Revista: Turydes Revista Turismo y Desarrollo. ISSN 1988-5261


PERCEPCIONES DE LOS HABITANTES ACERCA DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA, LA CRISIS ECONÓMICA Y LOS PROBLEMAS SOCIALES EN PUERTO PEÑASCO, MEXICO

Autores e infomación del artículo

Jesús Ángel Enríquez Acosta

Hermes Hernández Mayorquín

Cristina León Sarabia

Universidad de Sonora

jesusenriquez@sociales.uson.mx

Resumen: El turismo de sol y playa es una actividad económica muy importante para México. Puerto Peñasco es una ciudad fronteriza con Estados Unidos que en años recientes se convirtió en el principal lugar turístico de Sonora y uno de los más importantes en el noroeste de México. Tal relevancia tuvo efectos sobre la ciudad y sus habitantes. La actividad turística transformó el paisaje costero, hizo crecer la ciudad, generó nuevos problemas urbanos y construyó una imagen similar a la de los principales destinos turísticos de México. Sin embargo, la crisis económica más reciente paralizó la actividad turística, el turista norteamericano desapareció, la venta de condominios de segunda residencia se detuvo, el desempleo aumentó en la comunidad y algunos problemas sociales se agravaron. Este trabajo analiza las percepciones que la comunidad tiene del proceso de turistificación, el impacto de la crisis económica en la ciudad y los principales problemas sociales y urbanos ocurridos en una ciudad en rápido crecimiento.
Palabras clave: Turismo, crisis económica, impacto social, comunidad, Puerto peñasco.
Abstract: The beach and sun tourism is a very important economic activity for Mexico. Puerto Peñasco is a border town with the United States which has recently became the main tourist place en Sonora, and one of the most important in the northwest of Mexico. Such relevance had effects on the city and its residents as well. The tourist activity changed the seaside landscape, made the city to star growing, produced new urban problems and built an image similar to the main tourist places of Mexico. Nevertheless, the most recent economic crisis paralyzed the tourist activities, the North American tourist disappeared, the sale of second residence condos stopped, the unemployment in the community increased, and some social problems goy worst. This work analysis the community’s perception of the touristification process, the impact the economic crisis has on the city, and the main social and urban problems occurred in a fast growing city.
Keywords: Tourism, economic crisis, social impact, community, Rocky Point.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Jesús Ángel Enríquez Acosta, Hermes Hernández Mayorquín y Cristina León Sarabia (2015): “Percepciones de los habitantes acerca de la actividad turística, la crisis económica y los problemas sociales en Puerto Peñasco, México”, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 18 (junio 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/turydes/18/puerto-penasco.html


  1. Introducción

Actualmente uno de los desafíos principales que tienen las ciudades dedicadas al turismo como principal actividad económica, es cómo orientar el desarrollo de la actividad sin involucrar o evitar el impacto ambiental y social. Es decir, generar un turismo más sustentable en términos no sólo ambientales o ecológicos sino también en lo referido a los aspectos socioculturales, urbanos y económicos. De allí que sea primordial estudiar el turismo por sus consecuencias en el tejido social, urbano y económico de las ciudades dedicadas al turismo de playa.
Sin duda, el turismo de masas tiene efectos adversos en la transformación rápida de las ciudades y que abarcan tanto el rápido crecimiento urbano y demográfico como el patrimonio cultural e histórico, las identidades culturales, como también lo referido al medio ambiente como son las zonas del litoral costero, donde se encuentran humedales, manglares, dunas y playa. El paisaje natural y cultural se modifica en beneficio de paisajes artificiales y tematizados. La actividad turística significa una derrama importante de recursos económicos en la construcción y los servicios que posibilitan los flujos migratorios y la ampliación de la mancha urbana de las ciudades. Al igual contribuye a aumentar la desigualdad social y la pobreza.
En ese sentido, este texto pretende poner atención a la insostenibilidad de la actividad turística emprendida en los últimos años en el Noroeste de México basada en la oferta de sol y playa y turismo residencial. Para eso se requiere evaluar el papel desempeñado por el turismo de segunda residencia, la cual es una modalidad de turismo muy importante para México y que ha tenido un impacto en la transformación creciente de los lugares turísticos y con serias consecuencias sociales y culturales, más aún en un contexto de crisis económica devenida a partir del año 2008 que viene a revelar la gran dependencia de las localidades a los procesos globales.
Puerto Peñasco es una ciudad sonorense ubicada en el noroeste del estado y vecina a Estados Unidos, se ubica al norte del Golfo de California o Mar de Cortés. En años recientes el turismo se constituyó en una actividad relevante que afectó a la comunidad y a la economía dedicada a la pesca, para constituirse en una de las ciudades de más rápido crecimiento en el noroeste de México. Las políticas públicas nacionales y estatales y la inversión privada en materia de turismo se orientaron a convertir a Puerto Peñasco en un enclave dirigido principalmente a los norteamericanos del suroeste de Estados Unidos.
Puerto Peñasco es considerado por el potencial que ofrece el mercado inmobiliario norteamericano dirigido a las segundas residencias y la alta afluencia turística dada la cercanía con Estados Unidos. El creciente desarrollo de la actividad turística en la ciudad de Puerto Peñasco se tradujeron, en un periodo que ocupa los quince últimos años, en múltiples inversiones condominales y hoteleras a lo largo de las playas que modificaron irremediablemente el paisaje desértico junto al mar, seguida de un  alto crecimiento demográfico por la conversión de la ciudad a un sitio atractivo para nueva población inmigrante que generaron a su vez un déficit importante de servicios urbanos. Los efectos sociales y urbanos posibilitados por el turismo en Sonora están por estudiarse, sin embargo apuntan a: 1)        la transformación rápida del medio natural y su sustitución por grandes edificaciones hoteleras y condominales; 2)            favorecer la segregación social y funcional del territorio al dividir las zonas de desarrollo turístico del resto de las ciudades, y; 3) la privatización del espacio público representado por las playas.
La buena marcha de la actividad turística en Puerto Peñasco sufrió un serio retroceso con la crisis económica inmobiliaria surgida en Estados Unidos a partir del año 2008. En la ciudad su primer efecto fue la paralización de la construcción y la venta de condominios para el público norteamericano, seguida del cierre de negocios y comercios ligados al turismo y una posterior disminución de turistas norteamericanos que afectaron a la hotelería y los servicios dedicados al entretenimiento. Como bola de nieve la crisis arrastró a la ciudad y su población generando desempleo, disminución de ingresos, encarecimiento de la vida y sensación de incertidumbre en la población.
Este trabajo tiene el objetivo de mostrar algunos de los efectos sociales y urbanos que la actividad turística trajo consigo en la ciudad de Puerto Peñasco así como también observar el efecto de la crisis económica más reciente, que en una economía de enclave como la de este lugar turístico, desencadenaron diversos problemas económicos y sociales en la población. Para cumplir con lo anterior se mostrarán algunos datos obtenidos de la aplicación de encuesta en la población en el año 2011.
El trabajo contiene varios apartados. En el primero se presenta un breve estado del arte en cuanto a la interpretación del fenómeno turístico desde las Ciencias Sociales, enseguida se hace una descripción de los problemas urbanos y sociales generados en la ciudad de Puerto Peñasco, donde la actividad turística ha desempeñado un papel importante. Para eso se observaron algunos procesos urbanos que apuntan a la fragmentación del territorio y también de los problemas sociales que tensionan a la comunidad. En un tercer apartado, se presentan descriptivamente las percepciones que tiene la población acerca del turismo y su efecto en la ciudad, así también se analiza el impacto de la crisis económica surgida a partir del año 2008 y que ocasionó grandes problemas para la ciudad y su población. Por último, se presentan conclusiones obtenidas en cuanto al impacto del turismo en la ciudad en un contexto de crisis económica.

  1. El turismo como fenómeno contemporáneo

El turismo es un fenómeno de gran trascendencia en la sociedad contemporánea. Hoy en día el turismo de masas es el ejemplo más claro de la sociedad de consumo (Bauman, 2001). La capacidad de movilización de los individuos expresado por el turismo es resultado de los cambios sociales y económicos ocurridos en el periodo posterior a la segunda guerra mundial, las mejoras en los medios de transporte y la tecnología que hicieron posible los traslados masivos y la reducción de los costos de viaje (Hernández, 2008).

Las ciencias sociales tienen un acercamiento al tema del turismo a partir de las consecuencias de la actividad en las ciudades, el medio ambiente y el territorio (Jiménez, 2005; Hiernaux, 2007; Méndez, 2009; Lagunas, 2007; entre otros). De ese modo, se observan el turismo y  la ciudad contemporánea a partir de la transformación de los paisajes costeros, los cambios a los sistemas naturales y la acentuación de la segregación social, la fragmentación del espacio y la privatización del espacio público (Nogués, 2007).

Las ciudades orientadas al turismo compiten con otras mediante atractivos tematizados por el resort o bien construyendo escenarios de fantasía que simulan o pretenden parecerse a una comunidad, así son los complejos de segundas residencias dirigidas a un público de grandes recursos y generalmente extranjeros 1. Las ciudades que hacen del turismo su fuente económica principal requieren dotarse a sí mismas de un atractivo paisaje para el consumo. La arquitectura internacional retoma los elementos de la cultura local y el medio natural para generar  espacios turísticos seductores para el turista. La comunidad como adaptación del producto turístico al mercado, es tematizada por la arquitectura mediante símbolos que expresan la autenticidad del lugar o país. Sin embargo, las ciudades orientadas al turismo constituyen un enclave2 económico, con consecuencias notables en la estructura urbana y social (Judd, 1999). Bajo esa característica se puede ubicar Puerto Peñasco. El enclave turístico crea paisajes de consumo desarticulados y fragmentados. En el nivel urbano la ciudad turística se constituye de fragmentos de desarrollos inmobiliarios y resort’s.  Pero también, la ciudad turística se segrega de la ciudad habitada por la comunidad local, el ejemplo emblemático en México es Cancún (Hiernaux, 1999).
Las ciudades orientadas al turismo generalmente de sol y playa funcionan como “burbujas estandarizadas y producidas en masa que crean islas de riqueza marcadamente diferenciadas y segregadas del paisaje urbano circundante” (Judd, 1999; 53). Los enclaves para el turismo, donde puede ubicarse a las ciudades de playa y sol de México, están diseñados para regular al turista en cuatro aspectos: el deseo, el consumo, el movimiento y el tiempo. Aunque esta situación se reconoce que no debe generalizarse, sobre todo a la luz de los nuevos requerimientos del turista que procura conocer al otro y trascender los marcos regulados del turismo planeado y estandarizado (Judd, 2003).
Las ciudades turísticas estarían propiciando los procesos de segregación del espacio, por un lado el mercado turístico facilita la constitución de áreas atractivas para los capitales nacionales y extranjeros y para desarrollar actividades propiamente turísticas. Con esto se favorece no sólo la fragmentación del territorio, sino también la exclusión social mediante la separación de la ciudad del turista y la ciudad de los residentes locales, también se contribuye a la privatización del espacio público cuando las segundas residencias restringen los accesos a las playas y se refuerza un urbanismo de tipo defensivo (Enríquez, 2008) altamente protegido y exclusivo.
Hablar de dualización para el caso de las ciudades del turismo significa referir los enclaves donde se hace posible la exaltación del consumo y los deseos que conforman un estilo de vida para el turista norteamericano (Fainstein and Judd, 1999). En contrapartida, la exclusión y segmentación del territorio y la población local muestra la dureza de la desigualdad, la segregación social y la marginalización (Ibarra, 2007). El urbanismo defensivo expresado por las Resort cities en franjas de hoteles y conjuntos urbanos para el turismo residencial, son resultado de esa reorganización espacial que hace de la exclusión su principal característica. En defensa de la seguridad, el deseo y la tranquilidad, se erigen las barreras para separar físicamente a los otros grupos menos favorecidos (Castellanos, 2007).
Por otro lado, a nivel social la ciudad turística tiene un impacto marcado en la intensificación de los procesos de migración de nuevos residentes en busca de empleos, por tanto son ciudades en constante crecimiento. Esta particularidad influye en la precarización de las condiciones de vida de los nuevos residentes y en los déficits de servicios urbanos que los gobiernos locales no pueden satisfacer. Tenemos así dos ciudades coexistiendo, el escenario urbano abierto a los turistas y los capitales y la ciudad al margen, como borde diferenciado del lugar turístico. Sería esta última una expresión de la segregación socio-espacial, ciudad de carencias en servicios urbanos, cuestionable calidad de vida y desigualdad social.
En los estudios de las ciudades en el contexto global, Sassen (1999) observa que la ciudad contemporánea tiene un rol mayor al adquirir nuevas funciones vinculadas a la economía global. Las ciudades compiten por allegarse de la actividad financiera y los servicios avanzados principalmente, reorganizando el espacio urbano, volviéndolo atractivo para el capital global.  En la reorganización del espacio se establece el carácter excluyente de la globalización al privilegiarse el desarrollo de ciertos espacios, lo urbano y los sectores sociales se fragmentan en zonas incluidas o excluidas del dinamismo global (Hiernaux, 2007). Las ciudades del turismo despliegan mecanismos de promoción, marketing y disponen de infraestructura para crear condiciones para la competitividad. Se apuesta a la accesibilidad a los circuitos globales del turismo (Holcomb, 1999).
La fragmentación espacial que define a la ciudad contemporánea se acompaña de fragmentación social. El espacio urbano más reciente es escenario de polarización social,  aumento de pobreza e inseguridad, de rompimiento de lazos sociales entre las clases sociales expresados como incentivación de las diferencias étnicas, económicas, políticas, culturales y reducción de la movilidad social. Las consecuencias de esta fragmentación social inherente a la globalización y a la ciudad, en su forma más extrema tiene como indicador espacial la segregación social3 en el urbanismo defensivo4 . El urbanismo defensivo en un contexto social y espacial fragmentado como es el caso de la ciudades dedicadas al turismo de segundas residencias como Puerto Peñasco, expresan el deseo de los grupos sociales más favorecidos por mantener un estilo de vida acorde a su condición social, vinculado a los espacios privilegiados por el desarrollo urbano y separado físicamente del contexto de pobreza, inseguro y caótico de la ciudad.
En las ciudades costeras  orientadas al turismo de sol y playa las consecuencias más notables de la actividad han sido: a) acelerada transformación de los usos del suelo y el consiguiente costo ambiental. Cortinas de hoteles, marinas, desarrollos inmobiliarios, campos de golf, entre otros, inmediatamente sustituyen a las zonas de humedales, manglares, dunas y playa. El paisaje natural se modifica en beneficio de paisajes artificiales; b) rápido crecimiento demográfico y urbano. La actividad turística representa una derrama importante de recursos económicos que posibilitan los flujos migratorios y la ampliación de la mancha urbana de las ciudades; c) el turismo facilita la dualización espacial y social de las ciudades costeras. Los enclaves turísticos no se sustraen de la imagen polarizada de las ciudades contemporáneas sino más bien la intensifican. La precarización social de los nuevos residentes no turistas es relevante, así como los crecientes problemas para la dotación de infraestructura y equipamiento urbano para los pobladores; d) en la dimensión urbana, los enclaves costeros para el turismo construyen paisajes segregados y fragmentados de las ciudades, inhibiendo la planeación y la integración urbanas.
Por eso es importante el estudio de ciudades como Puerto Peñasco donde el turismo generó una derrama económica importante en la construcción y los servicios ligados al turismo, pero también, posibilitó que la ciudad aumentara rápidamente en población y mancha urbana. El turismo tiene un costo social y urbano significativo, el crecimiento acelerado de la ciudad se liga a un progreso de  precarización de las condiciones de vida de los nuevos residentes, tenencia ilegal de suelo urbano, encarecimiento del suelo urbano, aumento de la inseguridad y la imposibilidad del gobierno local de proveer de equipamiento e infraestructura de servicios suficientes, además de planear y conducir el crecimiento de la mancha urbana. A esta situación añadimos la crisis económica desencadenada en México a partir del año 2008 y que tuvo efectos devastadores en la economía de enclave de Puerto Peñasco.

  1. Breve reseña de Puerto Peñasco

Puerto Peñasco es una ciudad relativamente nueva. Surge hacia el fin de la segunda década del siglo XX como asentamiento de pescadores. Entre los acontecimientos históricos que permanecen en la memoria de los primeros habitantes de la ciudad se encuentra la supuesta estancia del gánster norteamericano Al Capone durante unos días; la construcción del ferrocarril a través del desierto que unió al país con la península de Baja California que tenía al pequeño poblado (187 habitantes en 1941) de pescadores como punto de aprovisionamiento; la construcción de la carretera que unió a la ciudad con Estados Unidos durante la segunda guerra mundial y la declaratoria de Puerto Peñasco como municipio en 1952, entre otros (Munro, 2008).
Puerto Peñasco se encuentra en el Desierto de Sonora, una de las regiones más secas y extremosas de América del Norte. Está situada entre dos amplias zonas de reserva ambiental: Biosferas de El Pinacate en el desierto y del Alto Golfo de California en el mar, las cuales condicionan y limitan las actividades productivas pero a su vez la acción humana somete y amenaza el frágil ambiente natural de las reservas.
El desarrollo turístico de Puerto Peñasco se inicia con el declive de la actividad pesquera, debida a problemas con el precio del camarón, el fin del cooperativismo pesquero y los cambios neoliberales ocurridos en México en la década de los años noventa del siglo XX que modificó la relación corporativa entre las organizaciones de productores, las instituciones políticas y los gobiernos. Durante décadas la base económica y social para la ciudad y sus habitantes fue la pesca, proceso que comienza a cambiar tras la crisis económica de México en los ochenta. Durante la década de los noventa del siglo XX, el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá impulsó el acceso de capital extranjero y nacional interesado en aprovechar las particulares condiciones turísticas que facilita el desierto de Altar y la tranquilidad del Mar de Cortés. La historia a partir de ese momento toma un rumbo distinto para el puerto.
La oferta turística principal de Puerto Peñasco es la segunda residencia. Este fenómeno debe ligarse a determinados factores económicos y sociales que lo hacen posible. Dentro de esos factores se encuentra el interés de los “baby boomers” norteamericanos en adquirir vivienda en México para retirarse aprovechando los costos de vivienda más baratos con respecto al país del norte, su mayor poder adquisitivo en México y el consiguiente costo de vida menor, el clima más benigno y la cercanía a la frontera con Estados Unidos. Se trata de un sector de población norteamericana que al año 2030 alcanzará a los 70 millones de personas (Migration Policy Institute, 2006). Por tal razón, la segunda residencia enfocada a los jubilados norteamericanos tiene un gran potencial para los desarrolladores inmobiliarios de México y, en particular, de Sonora. Se calcula que viven en el país aproximadamente un millón de norteamericanos. Según el Censo de Población y Vivienda del año 2000, en Sonora radicaban 16,353 norteamericanos, ocupando el onceavo lugar en cuanto a extranjeros viviendo en el país.
El boom turístico permitió que Puerto Peñasco se constituyera en poco tiempo en un enclave atractivo para los turistas norteamericanos y para la nueva población de residentes llegados de todo el país. Las corrientes de migración atraídas por las nuevas construcciones y la posibilidad de empleos ligados a los servicios turísticos posibilitaron que la ciudad creciera a tasas que cuadriplican el índice nacional y estatal.
El rápido crecimiento urbano facilitado por la actividad turística modificó irremediablemente la estructura de la ciudad en poco tiempo. Puerto Peñasco observa hoy en día un marcado proceso de transformación física del territorio y del paisaje, donde se destaca lo siguiente:

  1. .En primer lugar, en la zona costera se estableció una imponente cortina de hoteles y condominios de playa, con servicios y equipamientos urbanos superiores, infraestructura para el entretenimiento y campos de golf. Se trata de una actividad turística dirigida esencialmente al público norteamericano. Como resultado, el litoral vive una transformación drástica del paisaje conformado por dunas de arena, flora desértica, mangles y humedales, estableciendo en su lugar paisajes artificiales y exóticos. Pero también la alta densidad de desarrollos hoteleros y las torres de condominios sobre el litoral permitieron el cierre de las playas o las restricciones en el acceso para la población en general, privatizándola de hecho.
  2. En segundo lugar, la ciudad observa un proceso de crecimiento acelerado y de precarización en las condiciones de vida de la población. Las diferencias son resaltantes en cuanto a la provisión de servicios e infraestructura urbana claramente inferior con respecto a la zona hotelera. El viejo casco urbano es revalorado por la actividad comercial y los servicios relacionados con el turismo. Los espacios de venta de artesanías, diversión nocturna y de comida predominan en el centro de la ciudad. Los nuevos sectores de ciudad recientemente creados por las corrientes de inmigrantes empleados en la construcción y los servicios turísticos (ubicados en la periferia lejos del litoral, hacia el noreste y noroeste de la ciudad),  contrastan con  el litoral turístico. La precariedad y la marginación social son comunes así como las carencias de agua potable, energía eléctrica y drenaje. Las colonias conforman un hábitat definido por las penurias materiales y sociales.

Puerto Peñasco en el año 2010 es una ciudad con una población de 57,342 habitantes. La tasa de crecimiento poblacional previa a la intensificación del turismo fue de 0.4% de 1990 a 1995, cifra contrastante al 7.34% de 2000 al 2005, periodo donde se constituye la ciudad como un polo de atracción poblacional significativo en el noroeste de México. Sin embargo, en el periodo del 2005 al 2010, la ciudad creció a una tasa cercana al 5% anual a pesar del contexto de la crisis económica mexicana y de la desaceleración del desarrollo turístico en Puerto Peñasco. En consecuencia, se generaron fenómenos paralelos, incremento en la demanda de espacios para el turismo, vivienda, servicios públicos, infraestructura urbana, entre otros, y déficit en la oferta y calidad de los mismos. La importancia del turismo en la economía y en la sociedad local contribuyó a formar una estructura urbana dual, es decir, el alto crecimiento poblacional y de la ciudad junto a un significativo desarrollo del turismo facilitó la competencia desigual por servicios, equipamientos, infraestructuras, entre otros. De ese modo, la imagen adquirida por Puerto Peñasco es la de la desigualdad, rezago y pobreza de amplios sectores de la ciudad y la población, al paralelo de un litoral costero que concentra la mejor cara para el turismo.
En cuanto a la cobertura de servicios públicos Puerto Peñasco presenta déficits muy fuertes. El 86% de las viviendas cuenta con energía eléctrica, solamente el 50% de las viviendas dispone de agua potable al interior, e igual porcentaje de ellas no cuenta con drenaje. Las calles de la ciudad tienen una cobertura del 18% en pavimento. El 53% de la población ocupada percibe ingresos menores a tres salarios mínimos, alrededor de 6,000 pesos mexicanos al mes (cerca de 500 dólares aproximadamente). La actividad turística registra un ingreso per cápita en su personal ocupado menor al promedio municipal (Gobierno municipal de Puerto Peñasco, 2007) 5.
A nivel urbano, el área costera y turística se encuentra desvinculada de la ciudad, con esto se inhibe la continuidad urbana, la accesibilidad y la movilidad entre la zona turística y la ciudad. Se trata de un nuevo centro urbano que tiene a la ciudad como su periferia. En Puerto Peñasco, la periferia de la ciudad recientemente creada por las corrientes de inmigrantes empleados en la construcción y los servicios turísticos (ubicados en la periferia lejos de la playa, hacia el noreste y noroeste de la ciudad), son contrastantes con respecto al litoral hotelero. La precariedad y la marginación social son comunes así como las carencias de agua potable, energía eléctrica y drenaje. Las colonias conforman un hábitat definido por las penurias materiales y sociales, los habitantes no resisten el clima extremoso del verano y el invierno en el desierto de Sonora. Los materiales de cartón y lámina galvanizada utilizados en la construcción de viviendas complican más la situación.

  1. La mirada de los ciudadanos

Frente a este panorama histórico, urbano, social y económico de Puerto Peñasco, posibilitado en buena parte por la dinámica turística, se diseñó un instrumento que permitiera diagnosticar las percepciones de los ciudadanos ante los fenómenos y los cambios ocurridos en un contexto de crisis económica y de declive de la actividad turística6 .
La población de Puerto Peñasco tiene su propia percepción del fenómeno turístico y de los problemas sociales y urbanos generados por el rápido crecimiento de la ciudad. En octubre de 2011 se aplicó una encuesta sobre una muestra de 263 hogares; se trató de un cuestionario de 63 preguntas con el propósito de indagar las percepciones de los habitantes referidas a las siguientes variables: 1) impacto de la crisis económica en el turismo y en la ciudad, 2) la seguridad pública, 3) el estado del capital social y el tejido social, y 4) los problemas de servicios públicos e infraestructura urbana. El análisis de los datos es meramente descriptiva y exploratoria.
El perfil de los encuestados fue un 55% mujeres y 45% hombres. Las edades fluctuaron entre los 18 y los 65 años, en cuanto al estado civil el 44% fueron casados y 30% solteros, primordialmente. La escolaridad principal fue del 35% secundaria y del 27% primaria. Sus ocupaciones fueron principalmente empleados en el sector servicios, amas de casa y desempleados. Los ingresos de los encuestados en un 36% son de un salario mínimo y 28% dos salarios mínimos, es decir, el 64% percibe ingresos menores a dos salarios mínimos mensuales.
Puerto Peñasco es una ciudad donde su población creció de forma rápida mediante la inmigración. La encuesta arrojó que sólo el 24% son nacidos en la ciudad y el 75% en otras ciudades de Sonora y del país (ver gráfico 1). Las cosas son más interesantes al observar los datos referidos al lugar donde nacieron los padres de los encuestados, sólo el 11% nació en Puerto Peñasco y el resto en otros lugares de Sonora y del país.
Las causas expresadas por los encuestados para migrar a Puerto Peñasco son básicamente por búsqueda de empleo y la reunificación de las familias (ver gráfico 2). Es decir, la construcción de condominios de segunda residencia turística a partir del año 1994 impulsó el empleo con lo cual se facilitó la migración de población en búsqueda de mejores oportunidades de trabajo, más adelante comienza la reunificación de las familias.
Para la población es la cercanía con Estados Unidos y las características naturales del lugar las que permitieron el desarrollo turístico de Puerto peñasco (ver gráfico 3). La frontera se encuentra a escasos 70 kilómetros y a corta distancia se encuentran las ciudades de Phoenix y Tucson en Arizona y Los Ángeles en California. Puerto Peñasco se encuentra entre dos zonas de protección natural, el desierto y el mar le confieren una imagen relevante a la ciudad. Recientemente la Reserva de la Biosfera de El Pinacate fue declarada Patrimonio Mundial Natural.
Dentro de las consecuencias negativas de la dinámica económica posibilitada por el turismo y la transformación social consiguiente, se encuentra la percepción de que la ciudad se hizo insegura (Ver Gráfico 4) como respuesta a los cambios rápidos en la fisonomía urbana y el tejido social. Pero el nuevo giro de la ciudad también la hizo buena para las actividades propias de la actividad turística y para vacacionar. En el imaginario social el turismo ocupa un lugar central.
La misma percepción se puede observar en la gráfica 5, donde la comunidad se representa su ciudad como tranquila, alegre y amable, aunque también hasta cierto punto peligrosa, de nuevo en el imaginario social se piensa a la ciudad en proceso de transformación y alterando la relativa armonía. En diversas entrevistas realizadas a la población, se expresó la preocupación porque la ciudad cambió, dejando de ser el espacio tranquilo y amable y esa transformación significa inseguridad y sentido del peligro más que incrementos en los delitos o una mayor delincuencia.
Para la población, el lugar más significativo y agradable es el Malecón (ver gráfico 6). Ubicado en la parte más antigua y accidentada de la ciudad a la falda de un cerro de origen volcánico, es el sitio más atractivo y emblemático. Tal atributo tiene que ver con la accesibilidad, el carácter público y propiciar el encuentro y socialización de la población. En segundo lugar,  el mar es lo más agradable. Los lugares turísticos como Las Conchas, Sandy Beach y el puerto, prácticamente pasan desapercibidos aunque son la cara más visible, transformada y vendible por el turismo.  Son los lugares para el turismo residencial y orientado principalmente a un público norteamericano. Son inaccesibles para la población más que en calidad de trabajadores, facilitaron el cierre de las playas al restringir los accesos y generaron para la ciudad una imagen dual –in front esplendor, belleza y calidad, back de carencias, fealdad y pobreza (MacCannell, 1973).
La percepción más negativa o desagradable lo tiene el sector denominado la Calle 13, ubicado en la parte más antigua de la ciudad. La población lo identifica por el paisaje conformado de cantinas, bares y table’s dance; con generosas evocaciones a la autenticidad de lo “mexicano” identificado con  sombreros, sarapes, indígenas, tequila y desenfreno. La Calle 13 tiene una imagen construida para el Spring Breaker, el turismo de fin de semana con diversión y consumo de alcohol sin límites.
El turismo ocupa un lugar central para la comunidad pero también se considera causante de problemas para la ciudad. Dentro de los problemas se encuentran principalmente el cierre de playas y la vida cara, la inseguridad se encuentra en tercer plano (Ver Gráfico 7). El cierre de playas ocasionado por la actividad turística es relevante porque refiere un problema para la población en cuanto a la accesibilidad a los espacios públicos e indica que el turismo de segunda residencia establecido sobre la playa no es lo más adecuado para la comunidad por la tendencia a fragmentar lo urbano y a tensionar los usos del espacio público. Así también, el hecho de que los encuestados consideren que el turismo generó un encarecimiento de la vida indica una tensión social evidente y un nivel de complejidad mayor para la ciudad y la comunidad. Se observa en la Gráfico 8 que la población considera que el turismo impactó a la ciudad haciéndola crecer en población y mancha urbana, pero también en los servicios ligados al turismo. La centralidad del turismo en la población es evidente pero también en sus consecuencias sociales y urbanas.
La pesca continúa siendo una actividad económica importante para el Puerto y un símbolo de identidad muy fuerte, aunque se encuentra en declive según el 50% de la población. Para un 34% de los encuestados la pesca es la principal actividad económica, seguida del sector hotelero con un 29% y la construcción con el 22%. La pesca continúa considerándose relevante a pesar de la reducción de la flota pesquera, el número de personal ocupado en el sector y la disminución en la participación del PIB local.
El alto crecimiento poblacional observado en la ciudad en los primeros diez años del siglo XXI generó una elevada demanda de servicios públicos y suelo urbano. El resultado fue que actualmente la ciudad guarda fuertes rezagos en infraestructura y equipamiento urbanos. En cuanto a las condiciones que guardan los equipamientos urbanos en las colonias y en la ciudad, los encuestados indican que su estado no es el más adecuado. Los problemas se refieren a carencias de áreas para discapacitados, áreas verdes, banquetas, pavimentación de calles, vías de acceso, entre otras. Esto tiene que ver con el crecimiento rápido de la ciudad y la creación de déficits de servicios que el municipio no puede resolver. Los problemas más graves se refieren a las calles sin pavimento, escasos parques y áreas verdes, entre otros (Ver Gráfico 9).
La crisis económica que inicia en Estados Unidos en el año 2008 con la crisis inmobiliaria, impactó a Puerto Peñasco a partir del año 2009. Inmediatamente se tradujo en la paralización de la construcción y venta de condominios de segunda residencia, afectando con esto a la economía local y a la población en gran medida. Más de tres cuartas partes de los encuestados expresaron haber sido afectados por la crisis económica. Principalmente los efectos de la crisis se reflejaron en la pérdida de empleos, la disminución de ingresos y en el gasto diario (Ver Gráfico 10). Hasta el presente, la ciudad no ha recuperado la dinámica económica observada a inicios del siglo XXI.
En la ciudad, la crisis económica principalmente impactó en el cierre de negocios, el desempleo y la disminución de turistas (Ver Gráfico 11). Las actividades económicas más afectadas son la industria hotelera con el 45% y el comercio con el 31%, los sectores que generan más empleos en la ciudad.
El rápido crecimiento de la ciudad con la llegada de nueva población más la crisis económica y sus efectos devastadores en la economía local, ocasionaron problemas fuertes en la comunidad y en la cohesión social. La percepción es que la gente se ayuda poco (Ver Gráfico 12). La razón de esto se atribuye en un 45% a que la situación económica no lo permite y en un 15% a la falta de conciencia en el apoyo mutuo. Además, indicativo del lastimado tejido social de la comunidad es la desconfianza existente entre la población, se piensa en un 52% que la persona debe cuidarse las espaldas en primer lugar y tan solo un 8% piensa que la mayoría de la gente es confiable.
Los encuestados guardan también una gran desconfianza hacia determinadas instituciones. En una escala del 1 al 10, donde 1 significa no confiar nada y 10 confiar absolutamente, los partidos políticos tienen en un 76.8% una calificación menor a 5, igual ocurre con el sistema de justicia, el gobierno, los empresarios y la policía que fueron calificados con valores bajos. En un nivel micro, la mayor desconfianza se da hacia los vecinos, compañeros de trabajo, jefes y compadres. A quien se le tiene una gran confianza es a la familia, la iglesia y los maestros, en ese orden.
Tales niveles de  desconfianza y reducida cohesión social se expresan también en un bajo porcentaje de pertenencia a organizaciones colectivas. Destaca con un 42% la pertenencia a agrupaciones religiosas y con un 15% la pertenencia a asociaciones deportivas, en general la mayoría de la población no participa ni en sindicatos, asociaciones de vecinos, padres de familia, grupos de autoayuda, entre otros. También se observa un bajo capital social en la capacidad de los vecinos para organizarse e incidir en las autoridades para resolver problemas en las colonias. Casi un 50% de los encuestados cree tener poca o nada  de capacidad de las personas y de los vecinos para influir en las autoridades para arreglar los problemas existentes en la ciudad o en las colonias de residencia (Ver Gráfico 13). Así también, un 33% piensa que es poco probable que la gente coopere para solucionar problemas. Es de destacar esta situación observada en la población encuestada porque los problemas existentes en las colonias de Puerto Peñasco son importantes en materia de servicios públicos y equipamientos urbanos como se vio en la gráfica 9.
Una paradoja surgida de la aplicación de la encuesta es la indicación de la migración como un problema para la ciudad, siendo que el 75% son migrantes provenientes de distintos lugares del país. El 36.8% está de acuerdo y el 32.8% está en desacuerdo con esto (Ver Gráfico 14). Además, el 38.6% piensa que los inmigrantes ocupan los puestos de trabajo que le corresponden a los residentes de la ciudad (Ver Gráfico 15). Como respuesta tentativa a esta percepción acerca de la inmigración es que la comunidad y el tejido social pueden encontrarse muy lastimado por las particularidades del rápido desarrollo de la ciudad, la crisis económica y el contexto de desarraigo de los inmigrantes.

  1. Conclusiones

Las encuestas muestran la centralidad que guarda el turismo tanto para la economía local como para la comunidad. Sus beneficios son tan importantes como sus consecuencias negativas observadas en la ciudad y en el tejido social. Los efectos de la crisis económica  vinieron a intensificar los problemas urbanos y a lastimar profundamente a la comunidad en su conjunto y a sus vínculos con las instituciones.
En ese sentido, es posible decir que la actividad turística existente en el noroeste de México, y en particular el turismo de segundas residencias implementado en Puerto Peñasco escasamente es sostenible. Por supuesto se requiere evaluar más el papel desempeñado por el denominado turismo residencial en la transformación creciente de los lugares turísticos y analizar sus consecuencias sociales y culturales. Elementos importantes de la evaluación podrían ser los indicadores referidos a impactos sociales (pobreza, migración, empleo, ingreso, etc.), densidad espacial, conectividad urbana, control de los efectos ambientales del turismo, niveles de satisfacción de turistas y residentes, recursos disponibles (energía eléctrica y agua principalmente), contribuciones a la economía local, entre otros.  Cierto es que la población de Puerto peñasco tiene una percepción más negativa que optimista acerca del turismo y su impacto social y urbano.
La actividad turística en la forma como es percibida por la población no contribuye al desarrollo regional o local en la medida que excede la capacidad de soporte de los lugares turísticos en materia ambiental y social, en ese sentido no se trata de un turismo sustentable. El turismo residencial, el más importante en Puerto Peñasco, no es sustentable porque no estimula la comprensión de sus impactos en el medio ambiente natural, social y cultural; no asegura una distribución justa de los costos y beneficios de la actividad; genera altos niveles de crecimiento poblacional y urbano junto a elevadas demandas de servicios e infraestructuras no siempre satisfechas; no diversifica las economías locales por el contrario genera altas dependencias; no facilita la identidad cultural de las comunidades al contrario la somete a tematización; no posibilita igualdad entre turistas y residentes en los usos públicos de los espacios para el turismo sino que los restringe e inhibe, entre otros.

  1. Referencias bibliográficas

Aledo, A. (2008) “De la tierra al suelo: la transformación del paisaje y el nuevo turismo residencial”. Arbor. CLXXXIV 729. Enero-Febrero.
Bauman, Z. (2001). La globalización. Consecuencias Humanas, 2ª edición México: FCE.
Castellanos, M. L. y A. Pedreño. (2006). Los nuevos braceros del ocio. Sonrisas, cuerpos flexibles e identidad de empresa en el sector turístico. Miño y Dávila Editores.
Enríquez, J. (2007). Entre el miedo y la distinción. El estado actual del fraccionamiento cerrado en las ciudades fronterizas de Tijuana, Nogales y Ciudad Juárez. Estudios fronterizos. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma de Baja California. Nueva época, volumen 8, número 15, enero-junio.
Enríquez, J. (2008). “Las nuevas ciudades para el turismo. Caso Puerto Peñasco, Sonora, México”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2008, vol. XII, núm. 270 (91). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-91.htm> [ISSN: 1138-9788]
Fainstein, S. and D. Judd. (1999). Cities places to play. En Fainstein y Judd (eds), The tourist city. New Haven and London: Yale University Press.
Gobierno Municipal de Puerto Peñasco (2007). Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Puerto Peñasco, Puerto Peñasco, Sonora.
Hiernaux, D. (2007). Turismo en México: modelo de masa, del estatismo al mercado. En Bernard Duterme et al, Turismo hoy: ganadores y perdedores. Editorial Popular. Madrid.
Hiernaux, D. (1999). Cancún Bliss. En Fainstein y Judd (eds), The tourist city, New Haven and London: Yale University Press.
Hernández, J. A. (2008). Turismo de masas y transporte: el gran reto del turismo del siglo XXI. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de febrero de 2008, vol. XII, núm. 258 (http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-258.htm). Consultado el 15 de febrero de 2008.
Holcomb, B. (1999). Marketing cities for tourism. En Fainstein y Judd (eds), The tourist city, New Haven and London: Yale University Press, 1999.
Ibarra, R. (2007). Segregación socio-espacial en ciudades turísticas. Estudios y perspectivas en turismo, Centro de investigaciones y Estudios Turísticos, Vol. 16 Núm. 2, Buenos Aires.
Jiménez, A. (2005). Desarrollo turístico y sustentabilidad: el caso de México. Universidad del Caribe. Cancún.
Judd, D. (1999). Constructing the tourist buble. En Fainstein y Judd (eds), The tourist city, New Haven and London: Yale University Press. p. 33-53
Judd, D. (2003). El turismo urbano y la geografía de la ciudad. Revista EURE. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, septiembre de 2003, vol. 29, núm. 87. (http://www.scielo.cl/pdf/eure/v29n87/art04.pdf). Consultado el 20 de octubre de 2006.
Lagunas, D. (2007). Antropología y Turismo. Plaza y Valdéz. México.
MacCannelL, D (1973). Staged Authenticity: Arrangements of Social Space in Tourist Setting. American Journal of Sociology.
Méndez, E. (2009), Autenticidad y turismo. Construcción del atractivo turístico en Puerto Peñasco, Sonora, en A. Covarrubias y E. Méndez (eds.), Estudios sobre Sonora 2009, Universidad de Sonora, Hermosillo.
Méndez, E. (2009). Arquitectura y simulacro. Universidad de Guadalajara.
Migration Policy Institute (2006), American´s emigrants. U.S. Retirement migration to Mexico and Panama, Washington.
Munro, G. (2008). Breve historia de Puerto Peñasco. Desierto y mar. Puerto Peñasco.
Nogués, A. (2007). Lugares y territorios: la segregación social y política en contextos turísticos, en D. Lagunas, Antropología y Turismo. Plaza y Valdez Editores. México.
Sabatini, F., Cáceres, G. y J. Cerda (2001), Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: tendencias de las últimas tres décadas y posibles cursos de acción, en Revista EURE, vol. 27, núm. 82.
Sassen, S. (1999). La ciudad global. Nueva York, Londres, Tokio. Eudeba.

1 Entendemos por turismo de segunda residencia “… (En un contexto más amplio) a un fenómeno relacionado con las nuevas formas de movilidad, residencialidad y ocio propias de la posmodernidad tardía y de la globalización... (en el contexto económico) al sector que se dedica a la compra de suelo, a la producción de viviendas y servicios e infraestructuras y a la venta de las mismas. El uso de estas residencias puede ser para fines de semana, periodos vacacionales o como residencia permanente o semipermanente”. (Aledo, 2008)

2 Entendiendo por enclave a un espacio determinado ubicado dentro de otro más extenso donde la vocación económica, étnica o social la hacen distinta de la entidad mayor. Es la orientación económica hacia el exterior y ser el sector dominante de la economía local los que definen al enclave turístico.

3 Por segregación social entendemos: “(…) el grado de proximidad espacial o de aglomeración territorial de las familias pertenecientes a un mismo grupo social, sea que éste se defina en términos étnicos, etarios, de preferencias religiosas o socioeconómicas, entre otras posibilidades”. (Sabatini, Cáceres y Cerda, 2001).

4 Por urbanismo defensivo entendemos al proceso mediante el cual se establecen en las ciudades conjuntos residenciales provistos de muros perimetrales, guardias privados y acceso restringido (Enríquez, 2007). Lo defensivo implica la configuración espacial para proteger de la violencia y la inseguridad ambiental generalizada en el país y en la frontera norte de México (Méndez, 2009).

5 Gobierno Municipal de Puerto Peñasco, Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Puerto Peñasco, Puerto Peñasco, Sonora, 2007.

6 Se trató de una encuesta dirigida a la población de Puerto Peñasco. La población de base fueron 11,278 viviendas habitadas en la ciudad de acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda 2005, de allí se obtuvo una muestra de 263 hogares con un nivel de confianza de 95% y un margen de error del 3%, dentro de la investigación “Imaginarios del turismo residencial en ciudades del noroeste de México. Apropiación simbólica y material de espacios y lugares en ciudades costeras y pueblos mágicos.  2000-2013.”, financiada por CONACYT y bajo la dirección de Jesús Enríquez Acosta. La encuesta fue aplicada en viviendas particulares, la ciudad se dividió en cuatro sectores y cada sector por manzanas, en cada manzana se aplicaron de tres a cuatro cuestionarios. La encuesta fue capturada y procesada en el software SPSS versión 17.


Recibido: 06/05/2015 Aceptado: 10/05/2015 Publicado: Junio de 2015

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.