Revista: Turydes Revista Turismo y Desarrollo


EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO COMO ATRACTIVO TURÍSTICO. UN CASO DE ESTUDIO SOBRE EL ARQUEOTURISMO EN EL MUNICIPIO DE CARNOTA (A CORUÑA, GALICIA)

Autores e infomación del artículo

José Leira López

Iria Caamaño Franco

Patricia Trasmonte Martínez

Universidad de A Coruña

leira@udc.es

Resumen
En este artículo se propone realizar un estudio en profundidad sobre la importancia turística de la reciente iniciativa de arqueología pública que se ha desarrollado en el ayuntamiento de Carnota (A Coruña, Galicia).

Entre los propósitos de esta investigación destaca el objetivo principal de analizar el potencial que los recursos arqueológicos pueden tener para convertirse en un recurso turístico atractivo y así poder poner en marcha un nuevo producto turístico capaz de generar un flujo de visitantes mayor para contribuir al desarrollo socioeconómico de la zona.

La presente investigación se considera de tipo exploratoria para realizar una primera aproximación al objeto de estudio empleando para ello métodos de investigación de carácter cualitativo: la observación participante y las entrevistas en profundidad.

Con la observación participante, se pretende analizar la situación actual del Museo, conocer los recursos arqueológicos de los que se dispone y comprobar todo lo relacionado con el desarrollo turístico. Los resultados muestran que se trata de un recurso que aún necesita un mayor empuje para su puesta en valor puesto que, a pesar de que el entorno se encuentra limpio y accesible, se necesita mejorar en aspectos como la señalización, la promoción y la información.

Con las entrevistas en profundidad se busca conocer la opinión de expertos sobre la práctica del turismo arqueológico en Carnota y, específicamente, sobre el Museo Arqueológico Abierto para así ayudar a desarrollar las propuestas de mejoras para el desarrollo de este recurso arqueológico.  Los expertos coinciden en el potencial real de este recurso para convertirse en un producto de arqueoturismo atractivo a pesar de la todavía necesidad de trabajar para consolidarlo.   

De la realización del trabajo se concluye que sí es posible desarrollar este producto de turismo cultural en la citada localidad y, aunque se necesitaría un apoyo financiero e institucional en su primera fase, sus impactos se valoran como positivos en el desarrollo local.

Palabras clave: Patrimonio; patrimonio arqueológico; turismo cultural; desarrollo local; plan estratégico; arqueología pública; interpretación.

Abstract
This article focuses on the importance of public archeology for the tourism, especially, in the case of the municipality of Carnota (A Coruña, Galicia).

The objective of this study is to analyse the potential that the archaeological resources in Carnota have to turn into an attractive tourist product. In this way, a new tourist product will be able to be created, so that a bigger number of visitors could arrive at this village, contributing to a better socioeconomic development of the area.

The methodology is based on two qualitative techniques: participant observation and in-depth interviews. The first one has been useful to check the archaeological assets condition; in this case, the environment is cleaned and accessible, but it needs to improve in signposting, promotion and information.

The second technique has been used to know the opinion of some experts about the archaeological tourism practice in Carnota, as well as the Archaeological Open Museum. Experts agree that this asset can turn into an attractive archaeological tourist product, but it is necessary to carry on working to reach it.

Once finished this study, the main extracted conclusion is that a new cultural tourist product can be carried out in this municipality and, although the financial support of superior Public Administrations would be necessary, its start-up would imply an economic development with the creation of new jobs, for example.

Key words: Heritage; archaeological heritage; cultural tourism; local development; strategic plan; public archaeology; interpretation.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

José Leira López, Iria Caamaño Franco y Patricia Trasmonte Martínez (2014): “El patrimonio arqueológico como atractivo turístico. Un caso de estudio sobre el arqueoturismo en el municipio de Carnota (a Coruña, Galicia)”, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 17 (diciembre 2014). En línea: http://www.eumed.net/rev/turydes/17/arqueoturismo.html


INTRODUCCIÓN

En este artículo se propone realizar un estudio en profundidad sobre la importancia turística de la reciente iniciativa de arqueología pública que se ha desarrollado en el ayuntamiento de Carnota (A Coruña, Galicia).

En la actualidad, existe un convencimiento generalizado sobre la transcendencia del turismo en el desarrollo por lo que resulta valioso investigar en el ámbito del turismo y en todas sus vertientes. 
Las tendencias actuales del turismo se inclinan por la valorización de los más diversos recursos, razón por la cual se está desarrollando una multiplicación de los recursos turísticos existiendo a la vez una proliferación de las tipologías turísticas. Esta situación se debe, principalmente, a la presencia de un escenario de intensa competitividad donde frente al aún mayoritario sol y playa el turismo cultural juega un papel muy importante.
Asimismo, la relación entre turismo y patrimonio se ha consolidado en los últimos años especialmente gracias a una eclosión tanto desde el punto de vista de la demanda como en lo relativo a la oferta y, por tanto, a la creación de nuevos productos más especializados. Esta unión resulta de gran interés para el sector pero también para el propio patrimonio en sí puesto que permite desarrollar una revalorización del mismo, entre otras ventajas.
No obstante, la presente investigación se centra en los restos arqueológicos y, concretamente, en el arqueoturismo, por lo que resulta importante hacer referencia a la tendencia actual sobre la arqueología pública, cuyo objetivos principales son la integración de todos los agentes implicados, una racionalización de los recursos teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad local y de la comunidad científica y, por supuesto, la integración de la sociedad en la investigación arqueológica.
Entre los propósitos de esta investigación destaca el objetivo principal de analizar el potencial que los recursos arqueológicos pueden tener para convertirse en un recurso turístico atractivo y así poder poner en marcha un nuevo producto turístico capaz de generar un flujo de visitantes mayor para contribuir a un mejor desarrollo socioeconómico de la zona.

El estudio de caso se centra en el ayuntamiento de Carnota localizado dentro del geodestino Costa da Morte. Los principales recursos turísticos del territorio son el hórreo más grande y la playa más larga de Galicia, así como con una reconocida gastronomía. No obstante, el ayuntamiento también cuenta con un reciente recurso que se ha intentado poner en valor y que se ha denominado Museo Arqueológico abierto de Carnota.

Para desarrollar este trabajo se recurrió a métodos de investigación de carácter cualitativo: la observación participante y las entrevistas en profundidad, siendo una investigación de tipo exploratoria para realizar una primera aproximación al objeto de estudio.

Con la observación participante, se pretende analizar la situación actual del Museo, conocer los recursos arqueológicos de los que se dispone y comprobar todo lo relacionado con el desarrollo turístico. Los resultados muestran que se trata de un recurso que aún necesita un mayor empuje para su puesta en valor puesto que, a pesar de que el entorno se encuentra limpio y accesible se necesita mejorar en aspectos como la señalización, la promoción y la información.

Con las entrevistas en profundidad se busca conocer la opinión de expertos sobre la práctica del turismo arqueológico en Carnota y, específicamente, sobre el Museo Arqueológico Abierto para así ayudar a desarrollar las propuestas de mejoras precisas para el desarrollo de este recurso arqueológico.  Los expertos coinciden en el potencial real de este recurso para convertirse en un producto de arqueoturismo atractivo, aunque todavía es necesario trabajar para consolidarlo.   

De la realización del trabajo se concluye que sí es posible impulsar este producto de turismo cultural en la citada localidad y, aunque se necesitaría un apoyo financiero e institucional en su primera fase, sus impactos se valoran como positivos en el desarrollo local.

  • PATRIMONIO Y TURISMO: EL TURISMO CULTURAL COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO LOCAL.

La ICOMOS (1999) expone la interacción dinámica que existe entre turismo y patrimonio cultural, siendo el turismo cultural una de las actividades de mayor crecimiento en los últimos tiempos.  Por dicho motivo, está siendo objeto de atención preferente desde instancias internacionales como la Comisión Europea o el Consejo de Europa ligado íntimamente con otro de los aspectos más importantes en los que se recalca en la actualidad: los principios de sostenibilidad frente al turismo masivo tradicional.
El turismo cultural comienza a desarrollarse a partir de la década de los ochenta y las principales motivaciones de viaje son “la visita a lugares que destacan por su riqueza patrimonial, principalmente monumental y artística, y por las costumbres, las tradiciones y la idiosincrasia de su gente.” (Crespi y Planells, 2003: 15)
A pesar de la dificultad que atañe aportar un marco teórico sobre el turismo cultural debido, especialmente, a la proliferación de investigaciones y definiciones que ya se han aportado con anterioridad, en la presente investigación se tendrá como base y referencia a la Organización Mundial de Turismo (a partir de ahora, OMT).
Según dicha organización el turismo cultural comprende “todos los movimientos de personas para satisfacer la humana necesidad de diversidad, orientados a elevar el nivel cultural del individuo, facilitando nuevos conocimientos, experiencias y encuentros” (OMT, 1985). En esta definición se aprecia el carácter educativo y dinámico de este tipo de turismo: no se trata sólo de descubrir nuevos lugares, sino que se busca adquirir nuevos conocimientos, enriquecerse más y vivir nuevas experiencias sin que los visitantes sean meros espectadores. Además, señala el turismo cultural como la posibilidad que las personas tienen de adentrarse en la historia, el patrimonio humano y cultural, las artes y la filosofía, y las instituciones de otros países o regiones. Siendo de este modo, el conocimiento, la identidad y la diversión los motivos principales del viaje, añadiendo las tradiciones que no han desaparecido  (Fernández y Guzmán, 2005).
Con la práctica de este tipo de turismo se pretende dar a conocer la cultura del lugar visitando tanto los lugares patrimoniales como conociendo y siendo partícipe de la cultura popular, sus fiestas, etc. En este sentido cabe recalcar la importancia de la búsqueda de nuevas experiencias culturales a través de la participación en eventos locales y del contacto con personas de otras culturas (Santana, 2003).  
Actualmente ya no resulta novedoso hablar de la motivación de los turistas por vivir experiencias únicas en sus viajes, pero cabe mencionar que dichas experiencias deben también de ofrecer nuevos conocimientos a la vez de ser una forma de entretenimiento; que sea algo totalmente diferente a lo que les sucede durante su vida  cotidiana y que, por lo tanto, merezca ser recordada (Otero y González, 2010).
Por ello, el caso de estudio que se propone en esta investigación está intrínsecamente ligado a las experiencias y, tal y como se señala en el siguiente apartado, será necesario desarrollarla   a través de una correcta interpretación del patrimonio, de manera que se consiga facilitarles la comprensión del mismo y, a la vez, concienciarles y hacer que se comprometan con el recurso que se interpreta, teniendo claro que su fin último es la conservación de los bienes en cuestión (Morales, 2001; Manzato, 2007).
Esta interpretación debe realizarse de forma clara y sencilla, siendo capaz de llegar a los visitantes de una forma atractiva, haciendo que éstos participen de cierta manera en la visita que realicen sobre los bienes (Tilden, 2006). En definitiva, es una aproximación a la comunicación, pero hecha con un público interesado por el tema en lugares como museos, parques naturales, lugares históricos, etc. que buscan pasar el tiempo que dure ese proceso interpretativo durante la visita de forma agradable y, al mismo tiempo, que sea beneficioso en cuanto a la adquisición de nuevos conocimientos (Ham, 2013).
No obstante, lo que prima en el turismo cultural es la importancia del patrimonio, el cual a su vez es símbolo de identidad para la sociedad (Tugores y Planas, 2006) y ayuda a recordar el pasado, pero de lo único de lo que se dispone es de la memoria y de los objetos y manifestaciones que de él se heredaron. Asimismo, el patrimonio desempeña un papel fundamental como vehículo simbólico (Gómez, 2004) y ello conduce a justificar la importancia de desarrollar un turismo sostenible debido a que el patrimonio  no es algo natural ni eterno, sino una construcción social (Cúneo, 2004) que se puede  llegar a convertir en un elemento imaginario inserto en la identidad de una comunidad.
En este sentido, el patrimonio cultural no sólo está formado por bienes culturales materiales, también abarca otros bienes inmateriales, como son la lengua, las relaciones sociales, los rituales, las ceremonias, los comportamientos colectivos, las creencias, etc. que en conjunto forman la identidad de un pueblo y representan la cultura a la que pertenece (Van Leeuwen et al., 2013); identidad en la que se puede ver el proceso histórico de una sociedad, la transformación de los pueblos y de las culturas (Da Silva Gomes, 2013). Es decir, los bienes culturales, que conforman el patrimonio, constituyen la herencia de las gentes que les dieron su origen y son la máxima expresión de su cultura, ofreciendo información tanto de la historia de un lugar como de la sociedad a la que pertenecen, siendo, por lo tanto, los propios bienes culturales la mejor fuente documental sobre la historia de ese lugar (Manzini, 2011).
El patrimonio, tanto material como inmaterial, forma parte principal de la historia del lugar, primer motivo por el cual es necesaria su conservación pero, a su vez, se presenta como medio para ayudar al desarrollo local, generando nuevas divisas así como un interés desde el punto de vista social, pues se plantea como oportunidad educativa y elemento de la transmisión de la identidad, es decir, parte de la cultura material e inmaterial. 
Para determinar de una mejor forma el concepto de patrimonio cultural, se muestra aquí la definición del mismo, según la Ley 16/1985, del 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, que en el segundo apartado de su primer artículo dispone lo siguiente: “Integran el Patrimonio Histórico Español los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte del mismo el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico, histórico y antropológico”. Esta misma ley recoge, asimismo, la definición de patrimonio arqueológico (objeto de estudio del presente trabajo) en su artículo 15, apartado 5, precisando que está compuesto por “los bienes muebles o inmuebles de carácter histórico, susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, fueran o no extraídos y tanto si se encuentran en la superficie o en el subsuelo, en el mar territorial o en la plataforma continental. Forman parte, también, de este patrimonio, los elementos geológicos y paleontológicos relacionados con la historia del hombre y sus orígenes y antecedentes”.
Como conclusión, el patrimonio cultural abarca una gran variedad de bienes culturales que es necesario conservar para que pueda ser transmitida a las generaciones futuras. A través del mantenimiento de estos recursos es posible la práctica del turismo cultural que, gestionada de una forma correcta, puede aportar efectos positivos, tanto para los propios bienes culturales como para el territorio en el que se sitúan.

2. EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO COMO ATRACTIVO TURÍSTICO.
Partiendo de la base de que el patrimonio cultural está formado por una serie de bienes, materiales e inmateriales, dentro de los que se encuentran también los bienes arqueológicos, se puede decir, por lo tanto, que el turismo arqueológico o arqueoturismo es una de las modalidades existentes dentro del turismo cultural (Manzato, 2007; Solsona y Rico, 2014).
No obstante, se considera necesario realizar una breve definición sobre el concepto de arqueología, siendo considerado por los autores y de manera muy abreviada, una disciplina que estudia los procesos sociales a través de los restos materiales. Así, para el caso de las sociedades ya desaparecidas, como las prehistóricas, es la única forma de poder hacer un análisis social, además de ser una manera de transmitir nuevos conocimientos, tanto sobre las sociedades desaparecidas como sobre las que aún existen.
Entonces, se afirma que la arqueología, junto con otras disciplinas, genera conocimiento antropológico e histórico (Barreiro, 2012), siendo el patrimonio arqueológico una forma de generar conocimiento sobre las costumbres y la historia de los pueblos (Domínguez, 2007), un símbolo de identidad de un territorio, integrándose en su cultura (Ferrer y Vives-Ferrándiz, 2014) y funcionando como un recurso turístico que provoca el interés en los visitantes por querer conocerlo a través de un adecuado proceso de divulgación (García y De la Calle, 2010).
Centrando la investigación  en el turismo arqueológico parece aconsejable acercase también a la definición de esta tipología turística. Según las Actas de las II Jornadas de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, celebradas en el municipio de Iniesta (Cuenca), los días 25 y 26 de marzo de 2011, más concretamente según el relatorio realizado por la Profesora Doctora María del Carmen Poyato Holgado, titulado El turismo y el patrimonio como motor de desarrollo rural, el concepto de turismo arqueológico o arqueoturismo hace referencia a los viajes realizados por viajeros que buscan en los conjuntos y yacimientos arqueológicos, ya sean históricos o prehistóricos, conocer los lugares que fueron ocupados por culturas antiguas y poder disfrutar de experiencias únicas en esos lugares en relación con la arqueología.
Por tanto, consiste en el desplazamiento de visitantes a los denominados sitios arqueológicos, donde se pueden encontrar los restos materiales de culturas antiguas que son susceptibles de ser visitados (Manzato, 2007), presentando actividades, productos y servicios culturales y turísticos con la arqueología como principal interés (Solsona y Rico, 2014) así como su motivación por el pasado (Poyato, 2011) .
De esta forma, el arqueoturismo necesita unas instalaciones específicas que ayuden a los visitantes a tener una mejor comprensión de los restos arqueológicos, recalcando además la necesidad de este tipo de turismo para servir como un medio educativo a través del descubrimiento de nuevas experiencias. Por este motivo, son fundamentales la correcta interpretación y la presentación de este tipo de bienes culturales, para así captar la atención y el interés del visitante, integrando los recursos arqueológicos dentro de las rutas incluidas en el turismo cultural.
En esta línea, el papel del intérprete es el de educador, capaz de acercar al visitante a los objetos expuestos e intentar que vea su vida cotidiana reflejada en los vestigios arqueológicos (Domínguez, 2007), a la vez que se busca la comunicación del patrimonio arqueológico a la población local ayudando a fortalecer su identidad con el mismo (Carbone et al., 2013).
Para poder ofrecer una buena interpretación es fundamental la información que se obtiene de las excavaciones y es a través de los yacimientos cuando se pueden observar los instrumentos y las estructuras constructivas que se utilizaban. Sin embargo, para conocer cuál es su significado y su función es imprescindible la interpretación llevada a cabo por especialistas que consigan transmitirlos de la forma más adecuada al público, revelando significados al mismo tiempo que se entretiene, incitando al visitante a querer conocer más y que viva una experiencia única (Manzato, 2007).
Todo ello conduce a justificar el concepto de Territorio Museo de Manel Miró, que se podría aplicar al caso del turismo arqueológico por tratarse de proyectos relativamente recientes, en comparación con otros relacionados con el patrimonio cultural. Este autor utiliza este término para poder responder a la pregunta “¿Qué papel debe jugar el patrimonio cultural y natural en una sociedad cambiante como la nuestra?” (Miró, 2000: 130). Para poder comprender el significado de “Territorio Museo”, hay que tener claros los tres valores que el patrimonio puede aportar a la sociedad.
Por un lado, el valor identitario, puesto que un elemento patrimonial da una imagen al territorio en el que se localiza; es un símbolo de identidad territorial. Por otro lado, el valor económico, ya que el patrimonio, mediante su correcta explotación, puede crear empleo y negocio, convirtiéndose así en una importante fuente de ingresos. Finalmente, el valor social, por contribuir la puesta en valor del patrimonio a una mejor calidad de vida de la población en lo que a infraestructuras se refiere. Así, el concepto de “Territorio Museo” engloba estos tres valores que aporta el patrimonio (Miró, 2000; Padró, 2000).
Sin embargo, este nuevo concepto debe entenderse de dos formas. Una de ellas es el concepto de “Territorio Museo” como un lugar físico, al aire libre, donde existen diferentes monumentos, itinerarios, etc. que, a su vez, da cuenta de la vida cotidiana de los habitantes del territorio. No se trataría, por lo tanto, de un lugar delimitado, sino de un lugar conformado por un conjunto heterogéneo de bienes culturales que funcionan como un atractivo turístico (Leira, 2011). El otro de los significados de “Territorio Museo” se refiere a la gestión del patrimonio, a la existencia de una estrategia de interpretación en la que se basará la puesta en valor del patrimonio.
Por lo tanto, el “Territorio Museo” busca aprovechar al máximo los productos que ofrece el territorio, presentándolo como un elemento que ofrece un paisaje integral con muestras originales y con construcciones existentes, requiriendo la participación de la sociedad y de los agentes económicos. Y esto es lo que nos ofrece el turismo arqueológico: la presentación de los yacimientos  in situ, con los restos originales que se conservan, que sirven para dar a conocer cómo era la vida en ese lugar en un pasado y, al mismo tiempo, puede explicar por qué ciertos aspectos son como son en la actualidad.
Los sitios arqueológicos y, en general, los sitios históricos, son unos de los principales atractivos turísticos a nivel mundial. Su afluencia de visitantes es cada vez mayor, pero hay que tener en cuenta los aspectos positivos y negativos que esto implica. Como aspecto positivo, se puede decir que, aun siendo recursos frágiles que se pueden deteriorar con facilidad, la popularidad que alcanzan los lugares arqueológicos hace que éstos tengan un gran potencial social, histórico, educativo y económico. Pero, por otra parte, hay otros aspectos negativos, como el riesgo que existe de que los yacimientos puedan ser dañados, llegando en ocasiones a tener que cerrarlos al público de forma parcial o total (Poyato, 2011). Por lo tanto, realmente no interesa, para la conservación de los bienes, atraer el mayor número de visitantes posible, sino que lo que se necesita es la visita de un número de personas acorde al espacio de los sitios arqueológicos y a la fragilidad de los recursos (Manzato, 2007).
Asimismo, para la población local destaca el interés de este tipo de turismo debido a su impacto en el desarrollo local ya que la puesta en valor de estos recursos proporciona una serie de beneficios relacionados con el aumento de la ocupación hotelera, de la restauración, de la venta de souvenirs, etc., así como la creación de nuevos puestos de trabajo, como es el caso de guías o guías intérpretes.
Sin embargo estos beneficios son también aportados por el turismo en general puesto que el sector turístico siempre ha sido un elemento dinamizador del territorio especialmente en momentos con dificultades económicas, en las cuales, se ha intentado impulsar este sector de diferentes maneras partiendo de la base de que se trata de una herramienta que contribuye de manera completa al desarrollo de las comunidades.
No obstante, el arqueoturismo se singulariza al ayudar especialmente a ofrecer una experiencia más completa y satisfactoria al propio turista y tratar aspectos sobre los orígenes del territorio, así como diferenciarse y conseguir un mejor posicionamiento en el mercado turístico y, en definitiva, contribuir en el desarrollo local.
Pero para poder llevar a cabo una explotación turística de restos arqueológicos es necesario desarrollar una adecuada programación y gestión, al igual que para cualquier otro tipo de bien cultural, teniendo en cuenta, principalmente, la capacidad de carga, es decir, que el número máximo de visitantes que ese espacio puede acoger no se vea superado para evitar así daños en esa área (García y De la Calle, 2012; Paula, 2010). Esta programación deberá integrar los recursos naturales y culturales, promoviendo el desarrollo sostenible y equilibrado de tal manera que no resulte agresiva para los recursos en cuestión. Por ello se basará en los siguientes principios (Padró, 2000):

  • La protección del patrimonio y de la identidad local, tratando de presentar los elementos arqueológicos garantizando su preservación, y utilizando los beneficios obtenidos para mejorar el patrimonio.
  • La implicación de los poderes públicos en la planificación, controlando los impactos negativos que pueda haber.
  • La participación de la población local en su desarrollo.
  • Lograr la mejora de las condiciones de vida de la población.
  • Incidir en los aspectos relacionados con la formación, promoviendo la creación de nuevos empleos.

En definitiva, para poder llevar a cabo proyectos de turismo cultural, dentro de los que se incluirían también los de turismo arqueológico, es necesario llevar a cabo una correcta planificación, teniendo en cuenta el público al que irá dirigido y tratando de presentar los recursos como un todo, relacionándolos con el entorno en el que se sitúan, y realizando una interpretación adecuada, garantizando, a su vez, un desarrollo sostenible, de manera que se satisfagan las necesidades de las generaciones del presente pero sin influir negativamente en la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras (Rausell, 2014).
Si la planificación es la correcta, se podrá incrementar el número de visitantes, siempre que se consiga darle un valor añadido a la visita a través de la mejor búsqueda de significados posibles y de transmitir la información y el conocimiento haciendo que sea un proceso educativo y, al mismo tiempo, entretenido. Se trataría así de una actividad dinámica en lugar de estática, relacionando el turismo y la cultura con el ocio y la comunicación, echando mano, si cabe, de las nuevas tecnologías que cada vez más encuentran su lugar dentro del sector turístico (Leira, 2013). Sin embargo, si la gestión es mala, y no hay una línea de actuación previamente establecida, tampoco se podrá consolidar la oferta de turismo arqueológico, implicando así el fracaso de la iniciativa (Morère y Jiménez, 2006).
2.1. Arqueología pública: otra forma de dar a conocer el patrimonio.
La arqueología pública no es un tema que se tratase ampliamente hasta hace relativamente poco tiempo pero en los últimos años se han producido cambios muy significativos al respecto.
Por una parte, el querer conocer las experiencias y las percepciones sobre el mundo pasado a través de los restos que nos quedan en el presente experimentó un aumento, el cual se ve demostrado por la existencia de un mayor número de publicaciones sobre este tema. Por otra parte, también se incrementó el interés por dar a conocer la arqueología de una forma significativa y accesible para un público más amplio (Grima, 2002) aportando una mayor importancia al papel social que se le atribuye a la arqueología al considerarse que todo el mundo tiene derecho a conocer los significados del pasado.
Además de esto, también se le da relevancia a que los grupos locales opinen sobre el tema, ya que en algunos documentos políticos se reconoce la necesidad de consultar con la comunidad local a la hora de planificar los paisajes y los lugares arqueológicos, como es el caso del Convenio Europeo de Paisajes (European Landscape Convention) que, por ejemplo, en su artículo 1 (apartado c) afirma que “por objetivo de calidad paisajística se entenderá, para un paisaje específico, la formulación, por parte de las autoridades públicas competentes, de las aspiraciones de las poblaciones en lo que concierne a las características paisajísticas de su entorno”.
Es de destacar también la promulgación de leyes en otros países que recogen el derecho de las personas con alguna incapacidad a acceder a los recursos públicos, incluyendo los referentes al turismo cultural, teniendo como objetivo que las visitas a museos arqueológicos consigan hacer que sus visitantes tengan experiencias significativas aprendiendo a relacionar las experiencias propias con los objetos del pasado (Grima, 2002; Tilden, 2006).
Pero la arqueología pública aún va más allá de una arqueología accesible para todos; en lo que se centra la arqueología pública es en la participación de la población local en los trabajos de descubierta de los yacimientos. A pesar de que sobre esta parte concreta de la arqueología no existe demasiada bibliografía, sus orígenes se remontan al año 1972, cuando en los parques nacionales de Estados Unidos se comunica la intención de integrar a las comunidades locales con el patrimonio para reforzar su identidad (Salerno, 2013).
En Europa, la idea de Arqueología Pública difería de la americana. También se consideraba la Arqueología como una buena manera de mostrar la identidad de los pueblos y de los territorios, pero con la diferencia de que se considera que va mucho más allá de la comunidad local. Así comenzaron a extraerse relaciones que hicieron ver la Arqueología Pública como una forma de estudiar el vínculo entre arqueología y sociedad (Almansa, 2011).
Entonces, una definición de Arqueología Pública podría ser “si la arqueología trata de crear un conocimiento nuevo desde el estudio de los restos materiales de sociedades pasadas, la Arqueología Pública estudia todas las relaciones entre dicha arqueología y la sociedad contemporánea con el ánimo de mejorar la coexistencia entre ambas y lograr un entendimiento generalizado del valor y uso de la arqueología” (Almansa, 2011: 90), siendo significativa por ser una actividad social que abarca diferentes contextos que, a través de las interpretaciones del pasado, da sentido a parte del presente (Salerno, 2013). Así, lo que se pretende es relacionar a una comunidad con su patrimonio material e inmaterial, haciendo que sea partícipe de los procesos de investigación arqueológica (Ayán et al., 2011), “la implicación de la sociedad no sólo en el disfrute de contenedores e infraestructuras culturales, sino también en el propio proceso de construcción del conocimiento sobre nuestro pasado” (Ayán, 2014a: 141).

En líneas generales, la arqueología pública lo que busca es la comunicación, difusión y divulgación social de la actividad arqueológica y el conocimiento científico generado por ésta pero sin embargo,  en Galicia, no es así en la mayoría de los casos. En nuestra comunidad, los profesionales del sector defienden una arqueología pública sólo para los arqueólogos, destacando que el 90% de los casos de las intervenciones arqueológicas están en manos de directores que apenas ofrecen información a la prensa, contando más bien con una comunicación académica entre los profesionales del sector que consideran que la divulgación es más propia de museos y aulas didácticas (Ayán et al., 2011). En nuestro país la participación en proyectos arqueológicos está bastante limitada, ya que en muchas comunidades es difícil integrar a la sociedad en los trabajos arqueológicos existiendo en ocasiones casos de tal secretismo que en lugar de dar la oportunidad de participar aún aleja más a la comunidad local de esos proyectos (Almansa, 2011).

De esta manera se afirma que en esta comunidad la arqueología pública como medio de divulgación del patrimonio arqueológico no es lo habitual; de cierta forma se ve esto par parte de los arqueólogos como una forma de intrusismo profesional, cuando es más probable que se produzca mayor fuente de conocimiento a través de las diferentes opiniones existentes entre profesionales, aficionados y el público en general que no sólo a través de las informaciones de profesionales (Christenson, 2013). Aun así, existen algunos ejemplos de arqueología pública en la comunidad gallega y desde la Universidad de Santiago algunos docentes, como Alfredo González Ruibal, han desarrollado proyectos de arqueología pública en los que se ha contado con la participación de vecinos, voluntarios y otros agentes en las excavaciones arqueológicas (Ayán, 2014b; Gago et al., 2013).

Dentro de los ejemplos de arqueología pública desarrollados en Galicia, destaca el de la fortificación Torre dos Mouros (en Lira, Carnota), proyecto que contó con la dirección arqueológica de Antón Fernández Malde y en el que han participado vecinos y otros voluntarios en las tareas de limpieza, apoyo a los arqueólogos, mantenimiento de las redes sociales, etc. y se ha practicado una divulgación científica en tiempo real (Gago et al., 2013). Este será uno de los elementos arqueológicos incluidos dentro del Museo Arqueológico Abierto de Carnota en el que se centra el presente documento.

  • METODOLOGÍA

La metodología empleada en esta investigación ha consistido en una combinación de fuentes primarias y secundarias, tal y como se detalla a continuación.
Previamente se realizó una revisión de la literatura científica así como  un estudio del territorio atendiendo a sus características  socioeconómicas, oferta y demanda turística. En cuanto a la demanda, se caracterizó el perfil del visitante que llega a Carnota y a su entorno, con la finalidad de conocer el público, real y potencial, que puede verse atraído por los recursos arqueológicos del municipio. Posteriormente, se analizó la oferta de patrimonio cultural, natural, recursos gastronómicos, fiestas y romerías de la zona, así como los establecimientos de alojamiento y restauración y de otros servicios turísticos existentes en el área objeto de estudio.
Por otro lado, las técnicas utilizadas para obtener la información que se presenta en esta investigación son principalmente cualitativas: la observación participante y las entrevistas en profundidad.

En primer lugar, la observación participante tiene como objetivo analizar la información existente sobre el Museo Arqueológico Abierto de Carnota. Por una parte, a través de la pre-observación, comprobando la información ofrecida sobre el mismo a través de diferentes páginas web, el contacto vías correo electrónico y telefónica, comprobando, al mismo tiempo, cómo es su entorno virtual; por otra parte, a través de la observación in situ, para conocer de primera mano el entorno del Museo y el estado de cada uno de los yacimientos que lo componen para, finalmente, extraer conclusiones y proponer mejoras.

En segundo lugar, la finalidad de las entrevistas es profundizar más sobre el Museo Arqueológico Abierto de Carnota y la posibilidad del mismo de llegar a ser un recurso turístico atractivo para la zona. Se comprobó que la información existente sobre el mismo es escasa, por lo que fue necesario recurrir a esta técnica para poder obtener más información de la mano de expertos en el tema. Las entrevistas fueron realizadas a través de correo electrónico, pues la falta de tiempo y la distancia geográfica con muchos de ellos obligaron a emplear esta vía para llevarlas a cabo. El documento enviado incluía catorce preguntas distribuidas en tres bloques: uno sobre el turismo cultural (dos preguntas), otro sobre el turismo arqueológico (dos preguntas) y un tercero sobre el Museo Arqueológico Abierto de Carnota (diez preguntas). Se contactó con un total de nueve expertos.
Para obtener los datos relativos al análisis socioeconómico y demográfico se consultaron las bases de datos del Instituto Galego de Estatística (IGE); para el estudio de la oferta turística se recurrió a páginas web específicas, como la página web de Turgalicia o la propia página del Ayuntamiento de Carnota; para conocer el perfil del turista se utilizó la información facilitada por la Oficina de Información Turística de Ézaro, municipio muy próximo a Carnota, pues la oficina de la localidad objeto de estudio sólo está abierta durante los meses de julio y agosto, mientras que la de Ézaro abre durante todo el año, pudiendo ofrecer datos que permiten conocer mejor cómo es el visitante que llega a esta área.

Para la elaboración de esta investigación se ha escogido la localidad de Carnota, situada en el conocido geodestino de Costa da Morte, en la provincia de A Coruña, por los recientes proyectos arqueológicos llevados a cabo en la zona; más concretamente, por la existencia en el mismo del Museo Arqueológico Abierto de Carnota, actualmente poco explotado turísticamente y del que apenas existe conocimiento.  Este Museo abarca tres tipos de yacimientos: un castro (Castro de Mallou), una fortificación (Fortificación de Torre dos Mouros) y un conjunto de cinco estaciones de petroglifos (Filladuiro, Rego Lamoso, As Laxiñas, A Laxe Escrita y Prousos Magos).

El objetivo principal de la presente investigación se centra en analizar el potencial que los recursos arqueológicos de esta localidad pueden tener para convertirse en un recurso turístico atractivo y así poder poner en marcha un nuevo producto turístico capaz de generar un flujo de visitantes mayor para contribuir a un mejor desarrollo socioeconómico de la zona.

4. ANÁLISIS Y RESULTADOS.
De la metodología utilizada en el desarrollo de la presente investigación se han extraído una serie de resultados al realizar un análisis socioeconómico y demográfico así como el posterior análisis de la oferta y la demanda turísticas del territorio.

A grandes rasgos, se comprueba que el sector servicios, dentro del cual se incluye el sector turístico, es el más afectado en lo que a número de parados se refiere: 209 de un total de 407 en el año 2013, según datos del IGE.

En cuanto a la oferta turística, este territorio se caracteriza por contar con un rico patrimonio cultural y natural gracias a poseer el hórreo más grande y la playa más larga de Galicia.  Además, como  pueblo costero ofrece una reconocida gastronomía, destacando como principales motivaciones de los visitantes que llegan a este lugar el poder disfrutar de la comida típica, las rutas del Camino de Santiago a Finisterre y la posibilidad de realizar rutas de senderismo en el entorno del Monte Pindo, según datos de la Oficina de Información Turística de Ézaro.

No obstante, la presente investigación se centra en el reciente proyecto que se ha desarrollado en el municipio: el Museo Abierto de Carnota. Éste incluye tres tipos de yacimientos arqueológicos: la fortificación de Torre dos Mouros, el Castro de Mallou y un conjunto de cinco estaciones de petroglifos. Es el resultado de los proyectos de Arqueología Social que se llevaron a cabo y en los que la participación voluntaria de la comunidad local fue fundamental.

Torre dos Mouros, según la información obtenida de su página web (www.torredosmouros.net) es una fortificación situada en lo alto de la parroquia de Lira, a 300 metros sobre el nivel del mar, desde donde se puede observar la zona de Carnota y los montes de Muros y Barbanza. Una parte de esta fortificación fue utilizada como cantera, cercado para el ganado, espacio para el cultivo y como colmenar. Se pueden observar, en la parte más alta, diferentes estructuras agrícolas que consisten en pequeños muros de piedra con una altura media de medio metro. Éstas se sostienen por otras de un tamaño mayor, que es lo que les da la forma a la fortificación.
El Castro de Mallou, según la información obtenida de su página web (www.castrodemallou.net), se sitúa en un lugar intermedio; no está localizado en la cordillera que delimita los municipios de Carnota y Muros, sino que está en una cota más baja. Esta situación se debe a razones económicas, relacionadas con el modelo agro-pesquero tradicional de esta zona. Es por esto por lo que las aldeas no están situadas al lado del mar, ya que antiguamente sólo existían construcciones auxiliares para la práctica de la actividad pesquera y, el hecho de situarse en este lugar intermedio, se debía a que de esta forma se podía compatibilizar la actividad pesquera con la agrícola, aprovechando así la riqueza de los suelos que se situaban en pequeños valles.

Los petroglifos existentes en esta zona son cinco: As Laxiñas, Filladuiro, Rego Lamoso, A Laxe Escrita y Prousos Magos. Son un conjunto de grabados rupestres de un gran repertorio temático, muy rico y completo. Además, la conjugación de las distintas representaciones es muy poco habitual, por lo que la visita puede resultar más atractiva. Cada una de las cinco estaciones de petroglifos tiene un matiz especial, tanto en la temática como en su emplazamiento.

    • Observación participante.

Para llevar a cabo la investigación, tal y como ya se ha comentado anteriormente, se comienza por desarrollar una técnica cualitativa conocida como observación participante. Dicha elección está justificada puesto que es una técnica que se utiliza fundamentalmente en la antropología y en la sociología y que consiste en un seguimiento observacional de los objetos y sujetos investigados en su contexto cotidiano. El investigador va anotando de una forma rigurosa y sistemática toda la información que extrae de la realidad que estudia, y a partir de ella formula sus consideraciones y conclusiones.

Por lo tanto, la observación participante lo que busca es conocer el comportamiento del ser humano en su entorno, pero desde un punto de vista subjetivo, teniendo en cuenta la distancia cultural y social (Guasch, 2002). Así, se puede decir que la observación participante requiere que (Gutiérrez et al., 2007):

  • El investigador participe en la vida cotidiana de las personas que observa.
  • Utilizar diversas técnicas de obtención de la información y del análisis.
  • Reflexionar sobre lo observado para, a partir de los resultados, poder concretar nuevos caminos de investigación y nuevas formas de búsqueda de la información.

En el caso del Museo Arqueológico Abierto de Carnota, esta técnica se ha dividido en tres partes:

  • Pre-observación. En ella se concretó la información existente sobre el Museo. Esta información se dividió en tres apartados:
      • Información a través de las páginas web sobre el tema en cuestión.
      • Información proporcionada a través de la llamada telefónica realizada al Ayuntamiento de Carnota y de correos electrónicos a las personas encargadas de las visitas y de la gestión del Museo.
      • Descripción del entorno virtual sobre el Museo Arqueológico.
  • Observación in situ. Un análisis del Museo, atendiendo a la señalización (tanto para llegar al Museo como para desplazarse dentro de él) y al estado de los yacimientos.
  • Conclusiones. Una valoración final de los resultados obtenidos a través de esta técnica de investigación cualitativa para, posteriormente, proponer las acciones de mejora consideradas oportunas para este Museo Arqueológico.

Realizada la fase de pre-observación, con los resultados obtenidos a través del análisis de las diferentes páginas web 1 que facilitan información sobre los diferentes yacimientos del Museo, se puede decir que se trata de un entorno virtual un poco confuso, puesto que toda la documentación se encuentra en varias páginas diferentes, sin existir una única que agrupe toda la información relativa al Museo Arqueológico Abierto.
Tampoco se explica en ninguna de las páginas cómo llegar a los diferentes yacimientos; tan sólo en el blog Capítulo Cero, de Manuel Gago se ofrece un mapa de los distintos petroglifos del área, explicando punto por punto lo que se puede ver y cómo llegar hasta allí.
En cuanto al contacto vía correos electrónicos y llamadas telefónicas, en el caso de estas últimas, se aprecia cierto desconocimiento sobre el tema, ya que la primera persona que atendió la llamada realizada al Ayuntamiento no era consciente de la existencia del Museo Arqueológico Abierto como tal, sino que tenía conocimiento de la existencia de sus elementos por separado. Por el contrario, en cuanto al contacto vía correo electrónico, la información facilitada por las personas consultadas fue de ayuda, demostrando la existencia de conocimiento sobre el Museo.
Centrándose en la observación in situ, concretamente al entorno de este Museo, es de destacar la falta de señalización adecuada para llegar al propio sitio. En la carretera comarcal AC-552, desde Cee en dirección Carnota no se encuentra ninguna indicación, ni al Museo ni a los yacimientos arqueológicos. La única indicación encontrada es la del Castro de Mallou, justo en el desvío que lleva al inicio del camino que se dirige al Castro.
En cuanto a la señalización existente por todo el recorrido entre los diferentes yacimientos, se puede decir que ésta es buena, con indicaciones en cada uno de los desvíos a los diferentes elementos arqueológicos para evitar confusiones o coger caminos erróneos, tal y como se muestra a continuación.
Por otra parte, el entorno paisajístico se encuentra limpio, libre de maleza y accesible para los coches en casi todos los tramos. Se comprobó que sólo existe un tramo, el que conduce al petroglifo de As Laxiñas desde la Fortificación de Torre dos Mouros, que no se encuentra en el estado adecuado como para que circule por él un coche.
También se debe hacer mención a la información que se ofrece sobre los yacimientos. En este caso, todos ellos cuentan con paneles informativos en su acceso. Cada panel está formado por un mapa en el que se sitúan los siete yacimientos, el mismo para todos, y por una explicación sobre el elemento arqueológico ante el que se encuentra el visitante, haciendo una breve descripción del mismo y de los elementos que en él se pueden encontrar. En la siguiente imagen se muestra el panel informativo para el Castro de Mallou.
De todos los yacimientos del Museo, del único del que no se pudo obtener información in situ fue del petroglifo de As Laxiñas, ya que su acceso fue imposible debido a la maleza que se encontraba a su entrada, así como por el agua que discurría por el camino que no permitía el paso por él. Al igual que su entorno, los yacimientos también se encontraban limpios y accesibles gracias a los trabajos de limpieza que realizaron los voluntarios que participaron en las actividades de recuperación.
Los resultados obtenidos de la observación participante muestran que el Museo Arqueológico Abierto es un recurso con un gran valor histórico, pero que no cuenta con la suficiente promoción e información para darse a conocer, lo cual se ve reflejado en la falta de conocimiento sobre el mismo en los diferentes puntos de información turística de los alrededores, así como por parte de la población local.
De esta técnica, se deduce la necesidad de mejorar la señalización para poder llegar hasta este Museo; de crear una página web propia del recurso en donde se ofrezca toda la información relativa al mismo, puesto que en la actualidad no existe; de mejorar la información ofrecida in situ en cada uno de los yacimientos para facilitar la visita a los turistas; de proporcionar a las oficinas de información turística de toda la zona material informativo sobre el Museo; de ofrecer visitas guiadas con mayor frecuencia, ya que a día de hoy sólo tienen lugar durante los fines de semana de los meses de julio y agosto.

4.2. Entrevistas en profundidad.

El objetivo de las entrevistas es profundizar más sobre el Museo Arqueológico Abierto de Carnota y sobre la posibilidad del mismo de llegar a ser un recurso turístico atractivo para la zona. Como ya se ha comprobado, la información que existe sobre el mismo es escasa y, ya que el objeto de estudio del presente artículo se centra en ese Museo en cuestión, fue necesario recurrir a esta técnica para obtener más información de la mano de expertos en el tema.

En primer lugar, y una vez determinado el objetivo de las entrevistas, se redactó un documento con una introducción y unas cuestiones acerca del Museo Arqueológico Abierto de Carnota, principalmente, así como sobre el área de este ayuntamiento en cuanto a algunos aspectos turísticos. Se optó por enviarles ese documento a través de correo electrónico para que respondiesen a las diferentes cuestiones y aportasen todo el contendido que considerasen preciso, y reenviasen las respuestas a través de la misma vía.

En la parte introductoria se hizo una pequeña referencia a la importancia del turismo cultural, dentro del cual se incluye el turismo arqueológico y, a continuación, una breve descripción del Museo y de los objetivos que se perseguían con la realización de las entrevistas. En la parte final, se indicó la dirección de correo electrónico a la que deberían enviar sus respuestas, agradeciéndoles de antemano su colaboración y garantizando el anonimato de sus opiniones.

El cuestionario en sí se desarrolló en tres bloques de preguntas. El Bloque I, referente al turismo cultural, se centró en conocer la opinión de los expertos seleccionados en cuanto a la posibilidad de que el Ayuntamiento de Carnota pueda desarrollar un producto de turismo arqueológico y pueda convertirlo, así, en uno de los principales atractivos turísticos de la zona.

El Bloque II, sobre el turismo arqueológico, buscaba analizar la potencialidad de los yacimientos arqueológicos de Carnota como para llegar a consolidar la práctica del turismo arqueológico en el municipio, de manera que contribuya así a la desestacionalización del sector turístico en esta área.

El Bloque III, el más extenso, trata sobre el Museo Arqueológico Abierto de Carnota. A través de diez preguntas, los seleccionados dieron su respuesta a diferentes cuestiones sobre el Museo, en cuanto a su nivel de conocimiento sobre el mismo, a la promoción existente, al hecho de tratarse en algunos de los casos de proyectos de arqueología social y, en general, mejoras que consideran que serían necesarias en lo referente a la promoción, financiamiento, conservación, desarrollo de actividades, etc.

En cuanto a la selección de expertos, se escogieron atendiendo a su profesión y a su implicación en el proyecto del Museo Arqueológico Abierto de Carnota, por considerar que sus opiniones, además de ser fiables, serían útiles para ayudar a la determinación de un Plan Estratégico de Turismo Arqueológico para el Municipio de Carnota.

Fueron nueve los seleccionados en total, de los que tres respondieron a las diferentes preguntas; dos respondieron informando de que su conocimiento sobre este Museo era nulo y que, por lo tanto, no podrían aportar nada útil; y cuatro no respondieron.
Los tres expertos que accedieron a responder a las preguntas coinciden en el potencial que tienen los yacimientos arqueológicos del municipio de Carnota para que se pueda llegar a desarrollar un producto de turismo arqueológico que contribuya a desestacionalizar el sector turístico en este lugar, el cual se caracteriza por contar con un mayor flujo de visitantes durante la Semana Santa y los meses de verano. Pero, por otra parte, también coinciden en que para poder llegar a crear un producto de este tipo todavía queda mucho por trabajar en lo que a las excavaciones y recuperación de los restos arqueológicos se refiere. Asimismo, estos expertos hacen referencia al desconocimiento general sobre este Museo debido a la falta de promoción; a la necesidad de realizar otras actividades (además de las visitas guiadas) para darlo a conocer, como conferencias, cuentacuentos y otras actividades adaptadas a diferentes públicos; valoran positivamente que se trate de ejemplos de arqueología pública, pues consideran que la población local es quien tiene que participar en proyectos de este tipo; y aseguran que es imprescindible que la Administración Pública participe en el desarrollo de este producto turístico, sobre todo en cuanto a la conservación y mantenimiento de los recursos arqueológicos.

CONCLUSIONES Y ANÁLISIS DAFO

Un proyecto de turismo arqueológico como el que en esta investigación se presenta puede resultar beneficioso para municipios, como el de Carnota, que no cuentan con una oferta turística consolidada y que, mediante la diversificación y especialización, puede llegar a convertirse en un destino turístico atractivo, pudiendo así contribuir a un mayor desarrollo económico.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se concluye que tanto el patrimonio cultural en general, como el patrimonio arqueológico en particular, tienen el potencial suficiente para poder atraer un mayor flujo de visitantes a través de una correcta gestión y planificación de los recursos, teniendo siempre en cuenta la capacidad de carga de los mismos, ya que un exceso en el número de las visitas recibidas podría causar el deterioro de los recursos y, en consecuencia, su cierre al público.

La relativa novedad del fenómeno reside en que dicha activación del patrimonio ha sido llevada a cabo por la población local, este fenómeno incluso ha sido relativamente novedoso dentro de las iniciativas llevadas a cabo de arqueología pública en otros países puesto que han tenido un gran impacto gracias a la utilización de las redes sociales.

A partir de todos estos resultados se realiza un análisis DAFO del área, con la finalidad de poder ofrecer y justificar cuáles son las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del destino, y comprobar así cuáles son los factores internos y externos que pueden influir en el desarrollo turístico de la zona. Los factores internos vienen dados por las debilidades y las fortalezas del destino, mientras que los externos muestran las amenazas y oportunidades que afectan al destino por el contexto que lo rodea.

Las fortalezas son las características que pueden ayudar al destino a desarrollarse turísticamente, mientras que las debilidades implican todo lo contrario. Las oportunidades las conforman aquellas características y situaciones que el entorno ofrece al destino para su evolución, siendo el polo opuesto las amenazas que el entorno le puede ofrecer.

En la siguiente tabla se muestra el análisis DAFO realizado para el municipio de Carnota en relación con el sector turístico.

TABLA 1. ANÁLISIS DAFO DEL MUNICIPIO DE CARNOTA

DEBILIDADES

AMENAZAS

D.1 Estacionalidad del sector turístico, con una mayor afluencia de turistas en la época estival.
D.2 Baja permanencia de los visitantes.
D.3  Oferta complementaria muy escasa.
D.4 Escasa formación profesional del sector, necesitando mejorar en idiomas y atención al cliente.
D.5 Oferta poco consolidada (destino poco maduro).
D.6 Escaso número de visitantes extranjeros (principalmente Reino Unido, Alemania, Francia e Italia).

A.1 Deficiencias en el sistema de información turística.
A.2 Deficiencias en la señalización y en la infraestructura viaria del territorio.
A.3 Escasa oferta comercial.
A.4 Situación geográfica aislada.
A.5 Comunicación a través de transporte público insuficiente.
A.6 Inestabilidad meteorológica característica de esta zona que cuenta con mejor climatología durante los meses de verano.
A.7 Atractivos importantes de otros recursos turísticos situados en municipios próximos, como Ézaro, Finisterre o Muxía.

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

F.1 Buen grado de conocimiento del geodestino “Costa da Morte” a nivel autonómico y estatal, atrayendo visitantes a todos los puntos, incluido el municipio de Carnota.
F.2 Riqueza gastronómica reconocida, con una buena reputación del turismo gastronómico.
F.3 Nivel de precios accesible.
F.4 Tranquilidad y amabilidad de las gentes del municipio.
F.5 Proximidad a destinos turísticos con gran flujo de visitantes y con aeropuertos internacionales (Santiago de Compostela y A Coruña).

O.1 Entorno excepcional para el turismo cultural, de naturaleza y gastronómico.
O.2 Revalorización del patrimonio arqueológico gracias a los descubrimientos realizados recientemente.
O.3 Fomento del turismo dirigido a varios colectivos para ayudar a combatir la estacionalidad del sector.
O.4 Actividad turística como medio de crecimiento económico y de generación de empleo.
O.5 Promoción a través de mercados turísticos maduros, como puede ser el caso de Santiago de Compostela.
O.6 Promoción conjunta con otros puntos de la Costa da Morte, ofreciendo rutas que atraigan turistas al municipio de Carnota en lugar de sólo a un punto concreto.
O.7. La amenaza 7 puede convertirse, si se actúa correctamente, sólo en una oportunidad generando programas que atraigan a Carnota a los visitantes de Finisterre o Muxía.

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados obtenidos

En definitiva, llevar a cabo una consolidación del recurso implicaría importantes trabajos de excavación, recuperación, acondicionamiento y promoción, siendo imprescindible contar con el apoyo financiero de la Administración Pública para su puesta en marcha.

Sin embargo, también hay que considerar los efectos positivos que tendría para el municipio, destacándose la creación de nuevos puestos de empleo y la posibilidad de atraer visitantes durante todo el año, lo cual daría lugar a una mayor demanda de servicios, de manera que también se podría contribuir a la reducción del número de desempleados que afecta, en mayor medida, al sector servicios.

Con el estudio de esta iniciativa se busca servir de referente metodológico para otros estudios de caso aunque se considera que sería necesaria la realización de un estudio complementario de carácter cuantitativo para poder enriquecer la investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • Almansa, J. (2011): “Arqueología para todos los públicos. Hacia una definición de la arqueología pública a la española”. En revista Arqueoweb, 13, pp. 87-107.
  • Ayán, X.; González, M. y Rodríguez, R. (2011): “Más allá de la Arqueología Pública: arqueología, democracia y comunidad en el yacimiento multivocal de A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra)”, VII Séminari D’Arqueologia I Ensenyament, Barcelona, 31 de marzo – 2 de abril de 2011. Disponible en: http://digital.csic.es/bitstream/10261/34401/1/2011_VIII%20Seminari_AyanEtalii_Mas%20alla_COMUNICACION.pdf. Consultado en 03/08/2014 a las 15:45.
  • Ayán, X. (2014a): “El capital social del patrimonio arqueológico. La gestión para el desarrollo y la participación de las comunidades locales”. En Vives-Ferrándiz, J. y Ferrer, C., El pasado en su lugar: patrimonio arqueológico, desarrollo y turismo. Museu de Prehistòria de Valencia – Diputación de Valencia, Valencia, pp. 139-176.
  • Ayán, X. (2014b): “Arqueologías públicas en las comunidades autónomas de Galicia. En La Linde, revista digital de arqueología profesional, Nº 3, pp. 93-138.
  • Barreiro, D. (2012): “Arqueología aplicada y patrimonio: memoria y utopía”. En revista Complutum, Vol. 23 (2), pp. 33-50.
  • Carbone, F., Oosterbeek, L. y Costa, C. (2013): “Paideia approach for heritage management. The tourist enhancement of archaeological heritage on behalf of local communities”. En revista Pasos, Vol. 11, Nº 2, pp. 285-295. 
  • Castro de Mallou. Disponible en: http://castrodemallou.net/. Consultado en 24/03/2014 a las 20:00.
  • Christenson, A. (2013): “The co-production of archaeological knowledge: the essential relationship of amateurs and professionals in 20th century American archaeology”. En revista Complutum, Vol. 24(2), pp. 63-72.
  • Concello de Carnota. Disponible en: http://www.concellodecarnota.com/. Consultado en 24/03/2014 a las 20:30.
  • Cool-Touring. Experiencias turísticas selectas. Disponible en: http://cool-touring.com/visitas-guiadas/torredosmouros/. Consultado en 12/05/2014 a las 19:30.
  • Crespi, M. y Planells, M. (2003): Patrimonio Cultural, Editorial Síntesis, Madrid, pp. 13-21.
  • Cúneo E. M.  (2004): “Huellas del pasado, miradas del presente: la construcción social del patrimonio arqueológico del Neuquén”.  En Intersecciones en Antropología, nº5, pp. 81-94.
  • Da Silva, J. (2013): “Impactos do turismo na identidade cultural. Impacts of tourism on cultural identity”. En Exedra Revista Científica, nº 7, pp. 20-24.
  • Domínguez, A. (2007): El Patrimonio Arqueológico a debate: su valor cultural y económico. Cometa, S.A., Huesca, pp. 1-19.
  • European Landscape Convention. Disponible en: http://conventions.coe.int/Treaty/en/Treaties/Html/176.htm. Consultado en 10/07/2014 a las 18:30.
  • Fernández G. y Guzmán A. (2005): “Patrimonio industrial y rutas turísticas culturales: Algunas propuestas para Argentina”. En Cuadernos de Turismo, nº15, pp. 97-112.
  • Ferrer, C. y Vives-Ferrándiz, J. (2014): “Patrimonio arqueológico y turismo: unas reflexiones finales”. En Vives-Ferrándiz, J. y Ferrer, C., El pasado en su lugar: patrimonio arqueológico, desarrollo y turismo. Museu de Prehistòria de Valencia – Diputación de Valencia, Valencia, pp. 177-189.
  • Gago, M., Malde, A., Ayán, X., Toural, C. (2013): “A Torre dos Mouros (Lira, Carnota). Una experiencia de ciencia en comunidad y comunicación en directo”. En Almansa, J., Arqueología Pública en España. Colección Arqueología Pública, JAS Arqueología S.L.U., Madrid, pp. 291-316.
  • García, M. y De la Calle, M. (2010): “Uso y lectura turística de los grandes conjuntos arqueológicos. Reflexiones a partir del estudio de público de Medina Azahara / Madinat al-Zahra (Córdoba)”. En revista Pasos, Vol. 8, Nº 4, pp. 609-626.
  • García, M. y De la Calle, M. (2012): “Capacidad de carga en grandes recursos turístico-culturales”. En revista Anales de geografía, Vol. 32, Nº 2, pp. 253-274.
  • Gómez Ferri, J. (2004). “Del patrimonio a la identidad. La sociedad civil como activadora patrimonial en la ciudad de Valencia”. En Gazeta de Antropología, nº, 20, artículo 09.
  • Grima, R. (2002): “Archaeology as encounter”, En revista Archaeological Dialogues, 9, pp. 83-89.
  • Guasch, O. (2002): Observación Participante (Colección Cuadernos Metodológicos, nº 20). Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid.
  • Gutiérrez, J. (coord.); Agudo, Y.; Aranda, E.; Callejo, J.; Del Val, C.; Huéscar, A.; Romero, C. y Viedma, A. (2007): La investigación social del turismo. Perspectivas y aplicaciones. Thomson Editores Spain, Paraninfo S.A., Madrid.
  • Ham, S. (2013): Interpretation. Making a difference on purpose, Fulcrum Publishing, United States of America.
  • ICOMOS. Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural (Québec, 2008). Disponible en: http://www.international.icomos.org/charters/interpretation_sp.pdf. Consultado en 17/11/2014 a las 11:15.
  • ICOMOS. Carta Internacional sobre turismo cultural, la gestión del turismo en los sitios con patrimonio significativo. 8º borrador. (México, 1999). Disponible en:  http://www.icomos.org/tourism/tourism_sp.html. Consultado en 17/11/2014 a las 15:15.
  • Leira, J. (2011): “La Interpretación necesaria en el Turismo Cultural. De los principios de Tilden a los procesos actuales”. En Álvarez Sousa, A., Teoría sociológica y turismo. Netbiblo, Oleiros (A Coruña), pp. 137-162.
  • Leira, J. (2013): “Interpretive processes in cultural tourism”, En revista Rotur. Revista de Ocio y Turismo, 6, pp. 91-105.
  • Ley 16/1985, del 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Disponible en: http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-12534. Consultado en 23/04/2014 a las 20:30.
  • Manuel Gago. Blog Capítulo Cero. Disponible en: http://www.manuelgago.org/blog/index.php/category/notas-arqueoloxicas/. Consultado en 24/03/2014 a las 18:00. 
  • Manzato, F. (2007): “Turismo Arqueológico: diagnóstico e análise do produto arqueoturístico”, En revista Pasos, Vol. 5, Nº 1, pp. 99-109.
  • Manzini, L. (2011): “El significado cultural del Patrimonio”, Revista digital Estudio del Patrimonio Cultural, nº 6, pp. 27-42.
  • Miró, M. (2000): “El Patrimonio en busca de su lugar en el mundo”. En Leira, L. y Méndez, R., O patrimonio e a cultura proxectual. Un diálogo necesario. Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Lugo, Lugo, pp. 127-131.
  • Morales, J. (2001): Guía práctica para la interpretación del patrimonio. El arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante, Difusión Monografías, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
  • Morère, N. y Jiménez, J. (2006): “Análisis del turismo arqueológico en España. Un estado de la cuestión”. En revista Estudios Turísticos, nº 171, pp. 115-139.
  • Otero, A. y González, R. (2010): “La generación de experiencias como clave de producción de valor patrimonial”, V Congreso Internacional de Patrimonio Cultural, Buenos Aires.
  • Organización Mundial del Turismo (1985). The state’s role in protecting and promoting culture as a factor of tourism development and the proper use and explotation of the national cultural heritage of sites and monuments for tourism, Madrid.
  • Padró, J. (2000): “La gestión del patrimonio: una perspectiva territorial”. En Leira, L. y Méndez, R., O patrimonio e a cultura proxectual. Un diálogo necesario. Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Lugo, Lugo, pp. 135-144.
  • Paula, M. (2010): “Evaluación de la capacidad de carga”. En revista Canto Rodado, 5, pp. 221-247.
  • Poyato, M.C. (2011): “El turismo y el patrimonio como motor de desarrollo rural”, en II Jornadas de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Actas Ponencia IV, V y Conferencia de Clausura, celebradas el 25 y 26 de marzo de 2011, Iniesta – Cuenca, pp. 135-203. Disponible en: http://www.centrointernet-iniesta.es/Jornadas/II%20Jornadas%20de%20desarrollo%20-%203.pdf. Consultado en 12/05/2014 a las 19:00.
  • Rausell, P. (2014): “La sostenibilidad económica de los proyectos de desarrollo local basados en el patrimonio”. En Vives-Ferrándiz, J. y Ferrer, C., El pasado en su lugar: patrimonio arqueológico, desarrollo y turismo. Museu de Prehistòria de Valencia – Diputación de Valencia, Valencia, pp. 5-27.
  • Santana, A. (2003): “Turismo Cultural, Culturas Turísticas”, Horizontes Antropológicos, Porto Alegre, ano 9, nº 20, pp. 31-57.
  • Salerno, V. (2013): “Arqueología pública: reflexiones sobre la construcción de un objeto de estudio”. En Revista Chilena de Antropología, nº 27, 1er semestre, pp. 7-37.
  • Solsona, J. y Rico, E. (2014): “Patrimonio arqueológico in situ. Desarrollo y turismo”. En Vives-Ferrándiz, J. y Ferrer, C., El pasado en su lugar: patrimonio arqueológico, desarrollo y turismo. Museu de Prehistòria de Valencia – Diputación de Valencia, Valencia, pp. 29-62.
  • Tilden, F. (2006): La interpretación de nuestro patrimonio. Asociación para la Interpretación del Patrimonio.
  • Torre dos Mouros. Disponible en: http://torredosmouros.net/. Consultado en 24/03/2014 a las 20:15.
  • Turgalicia. Patrimonio cultural en el municipio de Carnota. Disponible en: http://www.turgalicia.es/localizador-de-recursos?langId=gl_ES. Consultado en 16/08/2014 a las 10:30.
  • Tugores, F. y Planas, R. (2006): Introducción al patrimonio cultural, Ediciones Trea, Gijón (Asturias).
  • Van Leeuwen, E.;  Kourtit, K. y Nijkamp, P. (2013): “Residents’ appreciation of Cultural Heritage in Tourist Centres: a micro-simulation modelling approach to Amsterdam”, Tinbergen Institute Discussion Paper, pp. 1-25.

1  Página web del Concello de Carnota: www.concellodecarnota.com
   Página web de Torre dos Mouros: www.torredosmouros.net 
   Página web del Castro de Mallou: www.castrodemallou.net 
   Página web de Cool-Touring, empresa encargada de las visitas guiadas: www.cool-touring.com
   Facebook de Torre dos Mouros:www.facebook.com/TorreDosMouros 
   Página web del blog Capítulo Cero, de Manuel Gago: http://www.manuelgago.org/blog/index.php/category/notas-  arqueoloxicas/


Recibido: 30/11/2014 Aceptado: 20/12/2014 Publicado: Diciembre de 2014

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.