TURyDES
Vol 6, Nº 14 (junio/junho 2013)

FORMACIÓN UNIVERSITARIA Y CIENTIFICIDAD DEL TURISMO

Carlos Anastasio Santovenia Pérez (CV)

INTRODUCCIÓN.

Uno de los grandes debates alrededor del turismo en los últimos treinta años, es el referido a si el turismo es o no es una ciencia, y junto a este o como parte del mismo la discusión acerca de cuáles son las condiciones que limitan el desarrollo del turismo como ciencia.

Este trabajo no pretende analizar si el turismo es o no una ciencia, sino una de las condiciones que incide en la situación actual de la problemática enunciada anteriormente; en específico, como la formación universitaria contribuye al desarrollo científico del turismo por medio de la preparación que ofrece a los estudiantes que cursan estudios en áreas relacionadas con este campo del quehacer humano.

La pregunta a responder es; ¿cómo la formación que se imparte en las “carreras de turismo” en las universidades, contribuye a generar en los egresados capacidades para aportar nuevas ideas al debate científico sobre el turismo?; partiendo del supuesto de que si los estudiantes universitarios abordan el tema en su preparación adquirirán los recursos para investigar, opinar y publicar sobre este aspecto.

Este estudio, además de la lectura de diferentes trabajos sobre teoría, formación e investigación en turismo, que aparecen citados en la bibliografía anexada al final; contó con una consulta en la que se utilizó como fuente principal la Internet, la cual estuvo dirigida a identificar universidades en cuyas carreras se incluyen componentes académicos que abordan los problemas teóricos del turismo.

Al no contar con el tiempo necesario para hacer una búsqueda exhaustiva y teniendo en cuenta el gran número de sitios a consultar, se seleccionaron algunos países por su reconocida actividad turística y por la tradición en los estudios del turismo. Por lo que se pretendió analizar algunos países europeos que cumplen con esas condiciones como Suiza, Alemania, Francia, Italia y Austria. A los que se agregó España por el auge de la formación universitaria en turismo en los últimos veinte años, primero a nivel de postgrado y después a nivel de grado. En varios casos no se pudo tener acceso a los planes de estudios, en otros; los germanos, el problema del idioma fue una limitante, pues los documentos, en algunos casos,  se presentan sólo en alemán y el tiempo no permitió trabajar todas las traducciones necesarias.

Asimismo, en los inicios se intentó abarcar un número considerable de países latinoamericanos, pero no fue posible. Entre las causas está también el no poder acceder directamente a los planes de estudio, lo que limita ofrecer una opinión seria sobre el tema abordado. Por tanto, se decidió concentrar la atención en las naciones de Mesoamérica, de las que tampoco se pudo obtener toda la información deseada.

Al final la muestra terminó siendo integrada fundamentalmente al azar, pues se analizaron las carreras que se pudieron encontrar mientras se hacía la búsqueda tomando en cuenta los países seleccionados.

Se descartaron algunas carreras porque los nombres de los componentes no indicaban claramente el contenido de los mismos y, no se pudo contar con los descriptores para precisarlos.

DESARROLLO

Información no es conocimiento.

En los últimos tiempos se ha intensificado el debate acerca de la ciencia y el turismo o el turismo y la ciencia. Diversos autores; principalmente mexicanos, argentinos, brasileños, norteamericanos, británicos y españoles han escrito y publicado numerosos trabajos más o menos extensos sobre epistemología del turismo, filosofía y turismo, cientificidad del turismo y otros aspectos similares. 

Sin embargo, este debate, que no siempre está enfocado al problema real que es necesario abordar: cómo hacer para que el turismo sea tratado de una manera realmente científica, el turismo en sí y no sus manifestaciones; se queda circunscrito a un grupo reducido de expertos.

Esto es precisamente lo que se pretende discutir; como se podrá avanzar en el carácter científico del turismo si el grupo de investigadores está limitado en su crecimiento cuantitativo y cualitativo; pues los licenciados o graduados de las “carreras de turismo” no reciben una formación que les permita integrarse a ese debate y contribuir con lo que sólo pueden aportar las nuevas generaciones de científicos; nuevas ideas, nuevos enfoques, nuevas visiones que no están al alcance del pensamiento que se puede haber venido anquilosando con los años.

En cualquier campo de la ciencia los estudiantes en las universidades reciben componentes curriculares que se encargan de ponerlos en contacto con los conocimientos teóricos que son el fundamento de su campo de estudio, y con la evolución histórica de esos conocimientos, condición esencial para que puedan comprender el campo del accionar humano en que deben desempeñarse como profesionales. De ambas cosas carece, por lo general,  la formación universitaria en turismo; del análisis de la teoría o de los problemas teóricos del turismo, y del estudio de la historia del conocimiento turístico.

Y esto último es necesario aclararlo; muchas carreras imparten una clase denominada historia del turismo, que se refiere a cómo ha ido desarrollándose la actividad de los viajes, pero no a como ha ido evolucionando el conocimiento de los hombres sobre esta actividad.

Los que trabajan en el campo del turismo, como bien ha señalado en varios de sus trabajos el Dr. Francisco Muñoz de Escalona, han tenido que dedicarse a resolver los problemas prácticos cotidianos generados por el veloz progreso de esta actividad y dejaron a un lado los problemas de la teoría. Pero eso ha llevado a una situación, en el turismo, similar a la planteada por T. S Eliot (Citado por Laurence M. Gould, 1968) al referirse a otros campos de la ciencia “¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en el conocimiento, y donde el conocimiento perdido en la información?”

Así pasa con el turismo; sabemos, o creemos saber todo, sobre motivaciones, ingresos, cantidades de viajes, impactos culturales, sociales, etc. pero todavía no estamos seguros de que es turismo.  En ese maremágnum de información hemos dejado el conocimiento y la sabiduría.

Este escenario en cuanto a dedicación a teoría y práctica en turismo, puede ser además, una manifestación de lo planteado por  Eduardo Nicol refiriéndose  a la actitud de los científicos en el campo de la física; “También es inevitable que, al notarse en una ciencia que falla su base de principios –como en la física actual-, quienes la cultivan propenden a compensar esa deficiencia teórica, que ellos no pueden resolver, poniendo más énfasis del debido en su eficacia práctica, con la cual parece que pudiera asegurarse la garantía de la legitimidad” (Nicol, 2001: 12)
 
Esto es lo que ha ocurrido en el campo del turismo, los expertos han pretendido conseguir con la ampliación de la actividad turística y una promoción exagerada de sus supuestos éxitos en el desarrollo socioeconómico y la conservación de la naturaleza, lo que no han podido lograr en la búsqueda de una correcta identificación del turismo como actividad económica. He aquí una posible explicación del porqué de la exagerada publicidad del turismo como instrumento infalible para; crear riqueza, el logro de la paz mundial, el combate de la pobreza, o su, en cierta medida abandonada, promoción como industria sin chimenea, y otros eslogan de pura publicidad engañosa.

Una formación instrumental.

En el campo del turismo la discusión científica está relegada porque gracias al predominio del “enfoque industrial del turismo”, la preparación de quienes estudian esta carrera en las universidades está sesgada; su orientación fundamental es crear recursos humanos capaces de “saber hacer” todas las funciones que exige la “industria del ocio y la hospitalidad”. O sea, estamos en presencia, como alguien ha dicho, de una “formación instrumental”, que convierte a esos jóvenes en excelentes “herramientas” del sector empresarial.

Mientras, la preparación teórica es débil, los aspectos relacionados con la ciencia en general y la problemática científica del turismo, en particular, son pobres. Esto limita trabajar eficazmente en la solución de todos los problemas que aquejan al turismo actual. Así como poder innovar en el desarrollo de la actividad turística.

Con el fin de tener una idea más concreta de la presencia de la teoría del turismo en la formación universitaria, se revisaron 79 carreras de turismo, de 72 universidades en 14 países; seis europeos y ocho americanos (Ver tabla anexa). De las 79 carreras sólo 19 (24.05 %), cuentan con un componente académico que aborda aspectos referidos a la teoría o la epistemología del turismo. O sea, que poco menos de una cuarta parte de los programas de formación revisados, ponen atención a un elemento que muchos expertos consideran necesario estudiar, discutir y dilucidar para un verdadero avance científico del turismo.

En el marco de este análisis hay un dato muy interesante. Se incluyeron en la muestra 8 universidades mexicanas, de las que 7 cuentan con un componente en el que se abordan problemas teóricos del turismo (teoría del turismo, conceptualización moderna del turismo, conceptualización del turismo, entre otros). Esto explica la abundancia de trabajos de autores mexicanos en el campo de la teoría, filosofía, epistemología del turismo, que podemos encontrar actualmente en la literatura científica del sector; y permitirá que cada vez sea mayor en cantidad y calidad. Analizar en detalle la relación entre ambos aspectos, sería una forma de profundizar en este tema de tanta importancia para el futuro del turismo.

La cubana Lidia Pérez Iglesias (2012), en su trabajo. “El turismo como disciplina científica en la sociedad cubana” plantea que: “La aplicación de la epistemología a los estudios turísticos es de extrema importancia dado que puede auxiliar en la explicación del fenómeno turístico y, al mismo tiempo, suministrar bases científicas seguras para los investigadores en turismo”. No entraremos en la discusión de cuanta certeza hay en esta frase, pero queremos plantear que no podrá haber una aplicación de la epistemología como la que se solicita porque, por ahora, es un campo exclusivo de unos cuantos especialistas, y no se alcanzarán esos niveles de empleo de la epistemología, o demorará mucho alcanzarlos, mientras los problemas teóricos del turismo no se comiencen a abordar en las carreras universitarias relacionadas con el turismo.
Mientras esos nuevos profesionales no puedan sostener un debate amplio y profundo sobre la esencia del turismo y, aportar sus conocimientos para enriquecer el acervo teórico del turismo en sí, este aspecto seguirá estancado en las apreciaciones tradicionales, con los consiguientes efectos limitantes del desarrollo adecuado del turismo.

En ese necesario proceso de implementar una formación universitaria que contribuya al desarrollo científico del turismo es de primordial significación incluir dentro de los aspectos teóricos la teoría alternativa del turismo aportada por el Dr. Francisco Muñoz de Escalona.

Para fundamentar este planteamiento aprovecho otra cita tomada del libro de Eduardo Nicol antes mencionado. Al referirse a la crisis de la física, situación muy similar a la atravesada por el turismo, salvando las distancias que existen entre ambos campos del conocimiento, Nicol expresa; “Ninguna solución viable puede intentarse para un problema, si el problema mismo no logra presentarse nítidamente, desbrozado de toda esa maraña de confusiones que en realidad es la crisis, más que un síntoma de ella. Es el método mismo, por consiguiente, y no una inclinación subjetiva a extremar la claridad, el que obliga en la situación presente a denunciar esas confusiones y a preparar la teoría con una investigación histórico-crítica y no sólo positiva o fenomenológica” (Nicol, 2001: 13).

De esta cita tomaremos dos elementos como apoyo; el primero cuando se refiere a que la solución viable del problema exige una presentación nítida del mismo “desbrozado de toda esa maraña de confusiones”. Eso es lo que pretende el Dr. Muñoz de Escalona con la teoría alternativa al, “identificar objetivamente el turismo como producto y como actividad productiva” (Muñoz de Escalona, 2010), y que logra con éxito, a mi criterio.

Y el otro, es el de “preparar la teoría con una investigación histórico-crítica”. No cabe mejor título a los estudios de la evolución del turismo en sí y de la evolución de los conocimientos sobre el turismo realizados por el Dr. Muñoz de Escalona y presentados en sus libros “El turismo explicado con claridad” y Autopsia del turismo. Primera Parte: “El vencimiento de la distancia” y diversos artículos; derivados en su esencia de su tesis doctoral “Crítica de la Economía Turística. Enfoque de Oferta versus Enfoque de Demanda”.

Esta investigación histórico-crítica del turismo va a la esencia del mismo y permite tener una visión global de los problemas teóricos del turismo. No sólo desde el punto de vista de cómo han evolucionado sino que también insiste en una nueva forma de hacer turismo que debe cambiar algunas de las consecuencias de su implementación en la práctica. Y aunque no he realizado un análisis de la teoría alternativa del turismo desde el punto de vista de en qué nivel la misma constituye una “epistemología crítica del turismo”; estudio que sería muy interesante y al que invito a los colegas que cuentan con un mayor herramental desde el punto de vista de la filosofía de la ciencia; discrepo, respetuosamente, con el Dr. Marcelino Castillo Nechar cuando plantea “la ausencia de grandes discursos para su discusión” (Castillo, 2011, p. 532); pues considero que la Teoría Científica del Turismo (Enfoque de oferta), propuesta por el Dr. Muñoz de Escalona es un discurso que merece ser discutido. A no ser que se considere que no es un discurso, lo cual debería ser expuesto con los fundamentos correspondientes, o que se piense que a pesar de ser un discurso, es tan pequeño que no merece ser discutido. No parece que esto sea cierto; puede que no haya ningún otro estudio sobre el tema con la magnitud y profundidad del presentado por Muñoz de Escalona.

En esta cuestión hay otro aspecto que necesita ser profundizado; el de la posible incidencia de determinados factores sociales; intereses de grupos, lo que es políticamente correcto, u otros, que podrían estar limitando la presencia de los elementos señalados en la formación universitaria.

Escasa investigación de la teoría.

Sobre la escasa investigación de los problemas teóricos en la universidad no se hizo una búsqueda como la realizada para el aspecto de la formación. Sin embargo, se consultaron diferentes fuentes que aportan datos llamativos por su coincidencia con lo planteado anteriormente.

Dos de esos estudios son el de Daniela Castellucci (2005), de la Universidad de Mar del Plata en Argentina, denominado “Producción académica en turismo. Análisis de monografías de graduación”, y el de Miriam Rejowski, profesora del Curso de Turismo de la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de Sao Paulo; titulado, “Investigación en Turismo en las Universidades Brasileñas”.

El trabajo de Castellucci consistió en el análisis de setenta y siete monografías de graduación de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, realizadas entre 1998 y 2005. Contiene dos cuadros muy ilustrativos, que se presentan a continuación.

Cuadro 3: Monografías de graduación por Disciplinas


 Disciplinas

Cantidad

%

Planeamiento

21

0,27

Sociología

16

0,21

Economía

10

0,13

Marketing

10

0,13

Administración

7

0,09

Geografía

4

0,05

Educación

3

0,04

Derecho

3

0,04

Historia

1

0,01

Filosofía

1

0,01

Arquitectura

1

0,01

Total

77

1

Fuente: Castellucci (2005)

Llama la atención (ha sido resaltado intencionalmente), que una sola de todas esas monografías está relacionada con la filosofía. Lo que reduce a un porciento muy bajo el tratamiento de los aspectos epistemológicos del turismo en este grupo de estudios.

El otro cuadro, el 4: Monografías de graduación por temas; ayuda a confirmar lo anterior.

Cuadro 4: Monografías de graduación por Temas


Temas

Cantidad

%

Turismo y Servicios Turísticos

22

0,29

Turismo y Desarrollo

18

0,23

Turismo y Gestión

13

0,17

Turismo y Sociedad

11

0,14

Turismo y Medio Ambiente

4

0,05

Turismo y Cultura

4

0,05

Turismo, Tiempo Libre y Recreación

3

0,04

Turismo y Formación

2

0,03

Total

77

1

Fuente: Castellucci (2005)

Todo parece indicar que aspectos sobre epistemología del turismo y aspectos relacionados son escasos en este grupo de estudios. Y aunque la autora del citado trabajo plantea (pp.125); “que el Licenciado en Turismo está capacitado para participar en el análisis e investigación conceptual y aplicada del turismo en su carácter integral;…”, los temas reflejan más un tratamiento de aspectos prácticos específicos que son los predominantes en estos estudios de culminación de estudios. Sería muy beneficioso que todos nuestros egresados pudieran poner de manifiesto esas capacidades, si es que las han adquirido.

La información presente en el trabajo de la profesora Rejowski refleja una situación similar a la observada  en el de Daniela Castellucci. Como se muestra en la tabla 3 a continuación, están presentes los campos tradicionales de estudio del turismo, con un claro enfoque práctico y aplicado, que constituyen propuestas de solución a problemas empresariales, desarrollo de manuales específicos a partir de modelos generales, propuestas de instrumentos de planificación, análisis de problemas legales casuísticos del turismo en el territorio y otros similares; sin llegar por lo general a tratar como mejorar el nivel científico de los conocimientos del turismo.


Fuente: Rejowski

La tabla 4, que clasifica los estudios por asunto en general, también muestra la orientación de los mismos hacia temas prácticos entre los que sobresalen de forma mayoritaria la planificación, el turismo litoral y la hotelería.


Fuente: Rejowski

Estos dos casos; uno argentino y otro brasileño, contribuyen a ilustrar de una forma más amplia la falta del elemento teórico-filosófico del turismo en la formación de los estudiantes de turismo, especialmente en Latinoamérica; partiendo de la base de que la investigación es uno de los componentes esenciales en la preparación de los futuros profesionales. El caso nicaragüense y el de Centroamérica no son muy diferentes, aunque es necesario documentarlos con precisión.

En su trabajo ya mencionado “Epistemología del turismo ¿qué es eso?” (2011), el Dr. Marcelino Castillo Nechar al resaltar el papel de la universidad en la formación de profesionales críticos del turismo expone; “La universidad debe ser el espacio por excelencia de la crítica a los problemas de la sociedad, en el que sus educandos tengan las condiciones necesarias para desarrollarla y se aliente en ellos esa capacidad reflexiva, enjuiciativa y transformadora de los problemas que plantea el turismo”. Precisamente eso es lo que debe hacer la universidad, pero para formar esas capacidades debe introducir a los jóvenes en el estudio de los problemas epistemológicos del turismo, y su aplicación a la investigación.

Para culminar esta reflexión haremos una última cita del trabajo de Dr. Castillo Nechar: “La universidad debe fomentar e invertir en un pensamiento crítico social que tenga ideas y no solo tecnología”; la cual aprovechamos para reafirmar que eso es precisamente lo que necesitamos: profesionales críticos y no apéndices de la computadora de la recepción del hotel. .
CONCLUSIONES:

La formación universitaria en turismo requiere de una mayor presencia de los aspectos teóricos del mismo como parte de la preparación impartida, condición necesaria para fortalecer la comunidad científica del turismo y mejorar los conocimientos a poner en práctica.

La preparación en los aspectos teóricos del turismo debe ser puesta en práctica por medio de la investigación, con el fin de introducir a los nuevos profesionales en la producción de conocimientos relevantes en esta área.

Los estudios sobre la formación epistemológica que reciben los estudiantes latinoamericanos y la incidencia de esta en el desarrollo del conocimiento científico del turismo, constituyen un campo promisorio para el intercambio investigativo de los docentes en turismo de la región.

Fuentes consultadas:

Castellucci, Daniela. (2005) “Producción académica en turismo. Análisis de monografías de graduación” En Aportes y transferencias, número 009, año/vol. 1, pp. 117-128

Castillo Nechar, Marcelino y Maribel Lozano Cortés (2006): “Apuntes para la investigación turística” Universidad de Quintana Roo. Chetumal. México.
Castillo Nechar, Marcelino. “Epistemología crítica del turismo ¿qué es eso?” En Turismo em Análise. Vol. 22, n. 3. Dezembro 2011. pp. 516-538
Gould, Laurence M. (1968) “La ciencia y el humanismo de nuestro tiempo” En El Correo de la UNESCO. Febrero, 1968. Año XXI. pp. 4-10

Jafari, Jafar. “El turismo como disciplina científica”. En Política y Sociedad, Vol. 42 Núm. 1, 2005, pp. 39-56

Muñoz de Escalona, Francisco. (2003) “El turismo explicado con claridad”. Libros en Red. (www.librosenred.com).

Muñoz de Escalona, Francisco (2004) “Autopsia del turismo. Primera Parte: “El vencimiento de la distancia”. Editado por eumed-net; accesible a texto completo en html://www.eumed.net/cursecon/librería/

Muñoz de Escalona, Francisco. (2007) “La objetivación univoca del turismo, meta insoslayable del proceso de cientificación”. (Mimeografiado)

Muñoz de Escalona, Francisco. (2010) “Ciencia y no ciencia en el turismo: respuesta al antropólogo del turismo Maximiliano Korstanje”.  En TUR y DES. Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local. Vol 3, N° 8 (septiembre/setembro 2010) www. eumed.net/rev/turydes/

Nicol, Eduardo. (2001). “Los principios de la ciencia”. Fondo de Cultura Económica. México D. F. (5ª. Reimpresión)

Osorio García, Maribel (2005) “Hacia la construcción del objeto de estudio del turismo desde una perspectiva materialista crítica”. En PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 3 N° 1 págs.41-61.

Pérez Iglesias, Lidia. (2010) “El turismo como disciplina científica en la sociedad cubana”. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/economia/turismo-disciplina-cientifica-sociedad-cubana.htm. Consultado en 26/04/2012 a 11:10

Rejowski, Miriam. “Investigación en Turismo en las Universidades Brasileñas” En Gestión Turística. Nº 1 Pág. 46 – 61
Rodríguez Leal, Sergio. “Madurez de la investigación científica en turismo en Brasil y en el mundo”. En Estudios y Perspectivas en Turismo. Volumen 15 (2006) pp. 81-91

Recibido: 24/04/2013
Aceptado: 29/05/2013
Publicado: Junio 2013



TURyDES es una revista académica iberoamericana, editada y mantenida por el Grupo eumednet de la Universidad de Málaga.

Para publicar un artículo en esta revista vea "Sobre TURyDES ".

Para cualquier comunicación, envíe un mensaje a turydes@eumed.net


 
Turismo y Desarrollo Ofertas especiales de
Paquetes por Europa con Paris y Londres
para los subscriptores de la revista.
Visita ya Europa y conoce nuevos lugares y culturas.
Inicio
Sobre TURyDES
Números anteriores
Anuncios
Subscribirse a TURyDES
Otras Revistas de EUMEDNET