TURyDES
Vol 5, Nº 13 (diciembre/dezembro 2012)

HISTORIA DEL PARQUE NACIONAL TALAMPAYA LA RIOJA – ARGENTINA

Ana Elizabeth de la Puente (CV)

Problema Planteado

En la actualidad, si bien existe bastante información variada sobre las potencialidades naturales, culturales y humanas del Parque Talampaya en fuentes provinciales y nacionales pero aún no se han encontrado documentos que contengan investigaciones que detallen los distintos hechos y acontecimientos históricos, llevados a cabo para que sea declarado como área protegida parque provincial, nacional y Patrimonio de la Humanidad por la prestigiosa UNESCO.
Además de ello, la comunidad local desconoce todos los esfuerzos que han realizado para conservar a Talampaya como Parque Provincial, Parque Nacional Talampaya y Patrimonio de la Humanidad en un marco legal e institucional específico para garantiza r la conservación de sus potencialidades y riquezas medioambientales y culturales.

Objetivos de la Investigación

Importancia de los Resultados

La presente investigación, busca alcanzar los siguientes resultados a corto y a largo plazo:

Profundizar y ampliar el conocimiento científico del proceso histórico que se llevo a cabo para declarar a Talampaya como Parque Nacional y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como enfoque de conservación de los recursos naturales y culturales y la protección del escenario natural geológico del parque y su entorno.

Reconocimiento, la revaloración del patrimonio cultural, la sensibilización y respeto solidario por el medio natural que guíen a la población local a consolidarse como actores principales, despertando en ellos un interés más reflexivo, proteccionista y participativo vinculado con su entorno natural, su historia, su cultura y su gente; dándoles un mayor involucramiento en el desarrollo de la actividad turística de la provincia de La Rioja.

La recuperación y la revaloración del patrimonio cultural y natural de la provincia permitirán el afianzamiento de la identidad local.

Además, la conformación de una mayor autoestima comunitaria y una imagen colectiva más favorable, posibilitando una mayor confianza y una mayor  autonomía e involucramiento en el desarrollo del turismo local.

Contribuir al desarrollo del turismo sostenible sin deteriorar o agotar los recursos naturales y culturales que se  logra, generalmente, gestionando los recursos de forma que se puedan ir renovando al mismo ritmo que van siendo empleados, o pasando del uso de un recurso que se genera lentamente a otro que lo hace a un ritmo más rápido. De esta forma los recursos podrán seguir manteniendo a las generaciones presentes y futuras".

METODOLÓGICA

Se realizo una investigación exploratoria la cual arrojo importantes datos cuantitativos sobre los hechos que tuvieron lugar para que el Parque Nacional Talampaya sea declarado área protegida por los distintos organismos de contralor. La misma, se ejecuto de acuerdo a las siguientes etapas:

Revisión bibliográfica en fuentes secundarias boletines, documentos y otros registros de los actores involucrados, Rollinig Travel (empresa que tienen la Concepción del Parque Nacional Talampaya) sobre el tema planteado.

  1. Descripción de forma secuencial y lógica de los acontecimientos realizados en la historia del parque Talampaya.

HISTORIA  DEL PARQUE NACIONAL TALAMPAYA

La Siguiente descripción de la Historia del Parque Nacional Talampaya, fue realizada en la base a los datos aportados por la empresa Rollinig Travel  (Concepcionaria del Parque Nacional Talampaya), internet, diarios y revistas, etc.

Esta área natural protegida, se encuentra en el centro oeste de la Provincia de la Rioja con una superficie de 215.000 Has, constituyéndose en una interesante muestra del monte dentro de paisajes de gran belleza escénica, donde el componente cultural se integra al ambiente natural en forma indisociable. Valor paisajístico, geológico, paleontológico y arqueológico, el Parque Nacional Talampaya se caracteriza además por resguardar una muestra representativa del monte, un ambiente desértico únicamente presente en Argentina, así como el retamo, la chica y la verdolaga.
Este parque del territorio riojano, al igual que su vecino sanjuanino, es uno de los espacios más frecuentados por expertos que estudian la ciencia de la paleontología, ya que el lugar posee una riqueza incomparable en lo que respecta a su abundancia en restos fósiles.
Fue allí precisamente donde se halló el talampayensis Lagosuchus, uno de los primeros dinosaurios que habitaron la Tierra hace más de 250 millones de años. Asimismo, se hallaron en el lugar diferentes fósiles de tortugas con una antigüedad de 210 millones de años, como es el caso de la talampayens Palaeocheris.
Fueron estos descubrimientos los que permitieron completar uno de los estudios paleontológicos más profundos, que permitió conocer cómo y cuándo surgieron los primeros dinosaurios en el planeta, y así comprender más acerca de estas especies extinguidas.
Es importante mencionar que el aspecto histórico relacionado a las civilizaciones antiguas que habitaron la región, es sin dudas también un hito relevante dentro del interés que generan ambos parques. En este sentido, se debe tener en cuenta que antes de la conquista española, este espacio era habitado por diversos grupos de aborígenes, los cuales se caracterizaban por ser seminómadas, y dedicarse a la caza y la recolección.
Hoy, es posible observar el paso de aquellos nativos, gracias a la conservación de espacios en los que se puede apreciar el arte rupestre, lo que hace que el valor cultural de Ischigualasto y Talampaya sea innegable.
Allí, tanto el hombre como la naturaleza han dejado fragmentos de un tiempo infinito, que en definitiva revelan el origen de los riojanos, erigiéndose desde lo más profundo de la tierra.

En 1893 el Geologo Alfrid Stasmed, se llevó adelante el primer reconocimiento del área y se descubren los campos de Talamaya. Pero no fue sino hasta más de medio siglo después que comenzaría a valorarse el patrimonio geológico y paleontológico de Talampaya. Fósiles de flora y fauna de una antigüedad de 225 millones de años fueron hallados. Además, se han encontrados vestigios de ocupación humana desde el año 100 d.C. aproximadamente, que incluyen hallazgos de arte rupestre y petroglifos.

A sí mismo, el Talampaya fue descubierto científicamente en el año 1940, por el Dr. Joaquín Frenguelli, de la Universidad de la Plata, al encargársele un relevamiento geológico de la zona de Paganzo, Talampaya e Ischigualasto. El material paleontológico recogido por dicho profesional, es analizado por paleontólogos de la Universidad de la Plata y Buenos Aires, poniéndose de manifiesto el inmenso valor científico del lugar.

La vasta cuenca permanecía virtualmente desconocida debido a su aislamiento. Solo la construcción de la carretera en la década de 1970, que une Patquía con Villa Unión permitió el ingreso de vehículos motorizados. El cañón y su acceso fueron por primera vez levantados por el ingeniero Werner Lorenz, geodesta alemán radicado en el Departamento de Villa Unión cerca del parque.

70 años después de su descubrimiento el Dr. Joaquín Frenguelli era capaz de arrojar nueva luz sobre los descubrimientos, proporcionando información importante atraer la atención de los geólogos y paleontólogos de todo el mundo.
Fósiles de animales y plantas, así como las capas geológicas analizadas, se remontan hasta el período Triásico de la era Mesozoica, hace unos 225 millones de años, cuando los reptiles propiedad de estas tierras.
Los procesos que dieron lugar a la formación de la cordillera de los Andes, a 60 millones de años, obligó a esta morfología particular a surgir y son responsables de su composición actual: arcillas compactas y areniscas. La presencia de óxido de hierro también es visible, ya que es la principal causa de que el color rojizo que cubre las paredes en esta zona.
Este ecosistema es uno de los pocos lugares en la Tierra donde todas las diferentes capas del suelo, así como los procesos de movimiento de las placas tectónicas, están claramente expuestas.

Según Schobinger (1966) el arte rupestre del valle del Río Talampaya puede asignarse cronológicamente a desarrollos de la cultura La Aguada (Región Valliserrana 500 al 1000 DC) fundamentalmente por encontrarse restos de cerámicas de este estilo en la región. La ausencia del motivo felínico tipo Aguada en el arte rupestre de Talampaya hace pensar que podrían pertenecer a un momento histórico aún más temprano (Schobinger 1966 y Schobinger y Gradin 1986 en Rolandi 1999).

Este tesoro científico estuvo a merced de toda clase de depredaciones, hasta que la Provincia de San Juan crea el Parque y Reserva Paleontológica de Ischigualasto  o del Valle de La Luna, como lo denomino el Profesor Rogelio Díaz Costas, en el año 1967, con una superficie de 50.000 Has..

La Provincia de La Rioja hace lo mismo con Talampaya en 1975,  declarándolo Parque Provincial por Ley N° 3509/75, en conjunto con el Cerro Bola (Ischichuna) y Loma Blanca, Loma Negra con una superficie total  de  325.000 Has. "Talampaya Provincia Park", Parque Provincial Talampaya,  teniendo como objetivos centrales la conservación del  los importantes yacimientos paleontológicos y arqueológicos presentes en el lugar.
No obstante sus maravillas naturales, la importancia de Talampaya también reside en su riqueza histórico- cultural, presente principalmente en los grabados figurativos -antropomorfos y zoomorfos- y abstractos -geométricos diversos-, realizados por hombres que habitaron la región miles de años atrás.
Al trascender la importancia del  hallazgo, se despierta un especial interés en los centros más especializados del mundo.  Se concretan convenios con universidades extranjeras, destacándose el realizado por el Dr. Alfred Romer, Director del Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard  (E.E.U.U.), con los Doctores Guillermo del Corro y Orlando Gutiérrez de la Universidad de Buenos Aires.

Su difusión como maravilla natural se debe a Federico B. Kirbus, periodista, escritor, investigador, que a partir de 1977 comenzó publicando artículos ilustrados de las formaciones de Talampaya e Ischigualasto, notas que de esta forma comenzaron a atraer a los primeros turistas independientes.

Según estudios riojano Prof. Dardo de la Vega Díaz, Talampaya es un vocablo Quechua que se podría traducir de la siguiente forma: TALA: Árbol conocido y PAYA: Blanquecino, albino.  Pero no hay que pasar inadvertido que TALA: Árbol, AMPA: es rió y AYA cosa extinguida, quedando de esta forma traducido como: “Rió Seco del Tala”.

Las investigaciones arqueológicas de Giordano y Gonaldi (1991) permitieron detectar ocupaciones humanas en aleros y cuevas que fueron utilizados con diferentes propósitos: viviendas, enterratorios y depósitos. Estas ocupaciones fueron ubicadas cronológicamente, según los fechados radiocarbónicos entre los 2.590 y los 960 años antes del presente.
Algunos de los vestigios arqueológicos de Talampaya son: bloques con morteros, recintos y diversos artefactos realizados en madera, lana, cuero y fibras vegetales. Hasta el momento no existe un estudio exhaustivo de los mismos, pero la riqueza de esos vestigios y las condiciones micro ambientales de la quebrada permiten suponer que la zona constituyó un polo de atracción para el asentamiento prehispánico en la región.
Los sitios culturales del PN Talampaya conforman hasta el momento un conjunto de recursos sobre los que se tiene un grado de información prehistórica muy escaso y  fragmentado y que representa una muestra diversa, cuantitativa y cualitativamente valiosa del arte rupestre en particular y de la arqueología de la región noroeste en general.

El 11 de junio de 1997 al aceptar el Estado Nacional, mediante la Ley Nº 24.846 el dominio y la jurisdicción de las tierras cedidas por la Provincia de La Rioja y que anteriormente correspondieran al Parque Provincial Talampaya.

Con posterioridad el 11 de Julio de 1997 se crea el Parque Nacional al ser promulgada la  ley 24.846, cediendo la Provincia a la Nación una superficie de 215.000 Has, a partir de ese momento este territorio pasa a regirse por la Ley 22351 de la Administración de Parques Nacionales, Decretos y Resoluciones Nacionales, que han llevado a la protección total del sitio impidiendo esto nuevas depredaciones.

Reafirmando la protección de este lugar, el 2 de Diciembre de 2000 fue declarado por la UNESCO  “Patrimonio Natural de la Humanidad” en conjunto con el Parque Provincial Ischigualasto, lográndose así renombre internacional que permite a este Sitio apoyo de la Comunidad Internacional. Objetivos de Conservación del Parque Nacional:

Bibliografía

Administración de Parques Nacionales -1997 - "Las Áreas Naturales de la República Argentina" presentado en el Primer Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales. Mayo. Santa Marta. Colombia.
Administración de Parques Nacionales -1994 - "El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la Argentina. Diagnóstico de su Patrimonio Natural y su Desarrollo Institucional" (2a. edición actualizada). Buenos Aires.
Administración de Parques Nacionales- 1991 - El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la República Argentina. Diagnóstico de su desarrollo Institucional y Patrimonio Natural. Red Nacional de Cooperación Técnica en Áreas Naturales Protegidas. Publicación restringida. Buenos Aires.
Andelman, M. Y J. García Fernández, 2000. Una agenda para conservar el patrimonio natural de la Argentina. Resumen ejecutivo de la propuesta de la Estrategia Nacional de la Biodiversidad. Fundación C&M – FUCEMA – Grupo Nacional de Biodiversidad de la UICN. Buenos Aires, Argentina, 80pp.
Fondo para el Medio Ambiente Mundial. 1996. Estrategia Operacional del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
Rollinig Travel 2007. (Concesionaria  del Parque Nacional Talampaya) , Guía para la Habilitación de Guias.

http://www.rumbofamiliar.com/articulos/talampayaen-la-ruta-de-los-dinosuarios/

Patrimonio de la Humanidad – En: Wikipedia, la enciclopedia libre: http:// es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_de_la_Humanidad

http://www.taringa.net/posts/imagenes/15196749/Parque-Nacional-Talampaya---La-Rioja-_Fotos-Propias_.html
http://www.sobolviajes.com/Argentina+La+Rioja+Parque+Nacional+Talampaya-491.html
http://julio-chepeslarioja.blogspot.com.ar/2012/07/el-parque-nacional-talampaya-tiene.html



TURyDES es una revista académica iberoamericana, editada y mantenida por el Grupo eumednet de la Universidad de Málaga.

Para publicar un artículo en esta revista vea "Sobre TURyDES ".

Para cualquier comunicación, envíe un mensaje a turydes@eumed.net


 
Turismo y Desarrollo Ofertas especiales de
Paquetes por Europa con Paris y Londres
para los subscriptores de la revista.
Visita ya Europa y conoce nuevos lugares y culturas.
Inicio
Sobre TURyDES
Números anteriores
Anuncios
Subscribirse a TURyDES
Otras Revistas de EUMEDNET