LA RESPONSABILIDAD Y LA SEXUALIDAD: DINÁMICA DE LOS ESTUDIANTES ACTUALES

 

Alexey Megna Alicio (CV)
Profesor Asistente
Departamento de Ingeniería Industrial
Universidad de Las Tunas, Cuba
alexeyma@ult.edu.cu
 

 
RESUMEN

La investigación aborda una temática relacionada con el Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Nacional de Educación, en la misma se exponen los referentes teóricos acerca de la educación de la sexualidad y la responsabilidad en los estudiantes de la Educación Preuniversitaria. Se realiza un análisis del estado del problema y se diseñan las actividades que están encaminadas al fortalecimiento de la responsabilidad ante la sexualidad, a partir de la reflexión y toma de conciencia ante las diferentes situaciones y contradicciones que se les presentan en el quehacer cotidiano, lo que incide en la transformación de estos estudiantes. Se logra una propuesta de actividades educativas con una concepción práctica y sistemática de su planificación, que parte del diagnóstico de las necesidades educativas, que promueve la reflexión y la valoración y mejora sus modos de actuación.

Palabras claves: sexualidad, educación, responsabilidad, estudiantes, actividades.

SUMMARY

The investigation approaches a thematic related with the Managing Program of Promotion and Education for the Health in the National System of Education, in the same one the relating ones are exposed theoretical about the education of the sexuality and the responsibility in the students. He is carried out an analysis of the state of the problem and the activities are designed that are guided to the invigoration of the responsibility in the face of the sexuality, starting from the reflection and taking of conscience before the different situations and contradictions that are presented in the daily chore, what impacts in the transformation of these students. A proposal of educational activities is achieved with a practical and systematic conception of its planning that leaves of the diagnosis of the educational necessities that promotes the reflection and the valuation and improvement its performance ways.

Key words: sexuality, education, responsibility, students, activities.

INTRODUCCIÓN

La sexualidad es parte de al vida, de la personalidad individual del hombre y la mujer, con un carácter singular en cada caso.

“La sexualidad es una parte integral de toda personalidad, y se expresa en todo lo que una persona hace.” (1)

“En la vida sexual se manifiesta no sólo lo que al hombre ha dado la naturaleza, sino también lo que le ha reportado la cultura.” (2)

Se nace biológicamente sexuados, pero es en el proceso de socialización, de interacción con la realidad material y espiritual que el ser humano se forma psicológicamente su sexo y construye los procesos psicológicos de la sexualidad, la identidad de género, el rol de género y la orientación sexoerótica.

En los momentos actuales, para el cumplimiento de los objetivos formativos en el proceso docente – educativo del preuniversitario, la educación para la salud y la sexualidad, constituye un aspecto esencial para lograr en los estudiantes una correcta forma de actuación entre los géneros, basados en la equidad y respeto. Así como comprender los límites entre las relaciones de pareja, la vida sexual y reproductiva, a fin de evitar los riesgos de la promiscuidad, embarazos precoces y las ITS, promoviendo el desarrollo óptimo de la sexualidad como expresión de la personalidad, por cuanto en el mismo proceso de socialización se forma como esfera psicosexual.

Citando al Ministro de Educación, el Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Nacional de Educación plantea la necesidad de “... trabajar para que (...) los problemas de salud estén integrados al proceso pedagógico y que parte de nuestra Pedagogía y de nuestra Educación sea educar a nuestros niños y jóvenes para que sean ciudadanos más sanos, plenos, para que tengan una noción de la vida cualitativamente superior.” (4)

El inicio de la educación de la sexualidad del ser humano ocurre en el seno de la familia, como la más natural de las relaciones afectivas entre sus miembros, además de ser el contexto primario de socialización de la sexualidad y regulador de las influencias que la experiencia cultural ejerce sobre el sujeto, tiene su eje en la práctica de roles de género en cada uno de sus integrantes, las actividades cotidianas del hogar y está reforzada por la comunicación de los adultos.

La educación para la sexualidad C. Vasallo (2006) la ha definido como la enseñanza para la vida familiar, en pareja, matrimonial y el amor, que contribuye al desarrollo de la personalidad y mejora la calidad de vida donde intervienen aspectos formativos e informativos. En lo formativo tienen un papel fundamental: los padres y madres, el hogar, los maestros y maestras, la escuela y el medio sociocultural. En lo informativo; intervienen los amigos, los medios masivos de comunicación y otros. Según este autor el objetivo es llamar a la reflexión sobre aspectos significativos vinculados a la sexualidad que reclaman un enfoque bioético de estas cuestiones. El respeto a la dignidad de la persona humana es un principio ético elemental.

Mediante un acercamiento al estado actual del problema se constató una dicotomía entre lo ideal y la realidad lo que se concreta en que:

 Los estudiantes poseen algunos conocimientos acerca de los temas diagnosticados, pero esto no se traduce en sus modos de actuación.

 La capacidad de autoanálisis y autorreflexión para perfeccionarse no fomenta el espíritu autocrítico y la autovaloración.

 Los estudiantes no se sienten comprometidos con las conductas que asumen, en todo caso el compromiso recae en la muchacha si el sujeto es muchacho y viceversa o en una tercera persona.

 Se manifiestan tabúes en cuanto a la manera de interpretar y asumir los roles preestablecidos por la sociedad.

 En la planificación de las actividades los profesores no aprovechan todas las potencialidades educativas que favorecen los contenidos, además de que estas son reproductivas y no promueven la reflexión y la valoración crítica.

En el aprendizaje tradicionalista que promueven nuestras escuelas, donde el alumno asume una posición pasiva, no existe un entendimiento entre el basamento teórico de la asignatura y su aplicación práctica en las relaciones sociales (esencia de cada sujeto, su personalidad), que establecen los estudiantes, lo que sin lugar a dudas se evidencia en la carencia de significatividad y por último se revierte en una actuación inadecuada en torno a la vida sexual de parejas, familiar y reproductiva.

Por otro lado las concepciones actuales carecen de significatividad para promover la autovaloración y la autorreflexión en cuanto a la educación de la sexualidad.

DESARROLLO

1.1- Algunos elementos sobre la fundamentación teórica

Según M. A. Torres (2003) la sexualidad es una dimensión de la existencia humana, una manifestación psicológica de la personalidad que tiene como núcleo el sentimiento y la conciencia de la propia masculinidad, feminidad o ambivalencia, basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor y la reproducción. Se expresa en forma de pensamiento, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. Es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.

La doctora B. N. Guerrero (1996 En: I. González, 2002 p. 1) plantea que es el conjunto de condiciones estructurales (anatómicas), fisiológicas, comportamentales y socioculturales que permiten el ejercicio de la función sexual humana. Abarca nuestros sentimientos, nuestra conducta en general y sexual en particular, la manera de expresarnos y relacionarnos con los demás. En definitiva la forma de vivir como hombres y mujeres.

Asumimos la definición de M. A. Torres (2003) pues se plantea como orientadora para el trabajo de educación de la sexualidad de los adolescentes del preuniversitario, la que no se puede concebir al margen de las relaciones sociales y la comunicación, como compleja manifestación de la personalidad se construye, se vivencia, crece, se comparte y se proyecta y expresa en nuestras dimensiones existenciales: el individuo, la pareja, la familia y la sociedad.

En consecuencia es la escuela la principal responsable de la formación de las nuevas generaciones y por consiguiente la encargada de concebir y dirigir la educación de la sexualidad perfilando las influencias sociales que en ellos se ponen de manifiesto.

La conducta moral le permite al hombre aceptar en considerables y equilibradas relaciones, las exigencias que le plantea la sociedad desde posición critica y valorativa. Permite recíprocamente fortalecer importantes valores, actitudes y sentimientos, toda vez que se propicien reflexiones y valoraciones sobre aspectos que en la realidad se suceden.

Las condiciones sociales constituyen un conjunto de positivas influencias que se ponen de manifiesto en nuestros estudiantes, no obstante la necesidad de la educación de la sexualidad de las nuevas generaciones mediante un sólido proceso de asimilación en el que medie equilibradamente lo cognoscitivo y lo afectivo, producen en los estudiantes nuevas necesidades y motivos que hacen elevar la importancia de tan relevante tarea pedagógica, porque las condiciones actuales de existencia en nuestro país revelan que estamos viviendo momentos difíciles de profundos cambios tanto en la arena internacional como de modificaciones internas trascendentales.

En el plano educacional concretamente se analiza con fuerza una problemática de connotación social, y de una importancia social, la educación de la sexualidad de las nuevas generaciones, pues de ello dependerá en grado sumo, la continuidad histórica de nuestro proceso revolucionario fijando en los adolescentes los valores del socialismo que los lleven a actuar con un sentido humano y profundo, integralmente desarrollado.

Cuando hablamos de la educación de la sexualidad, lo hacemos pensando en un proceso educativo en el que el contenido axiológico de determinados hechos, formas de ser, sentimientos, actuaciones o actitudes humanas, que promuevan una reacción de aprobación y reconocimiento, en el contexto de las relaciones interpersonales, trascienden a nivel de la conciencia individual del adolescente.

El modelo de hombre a formar en cada sociedad existe y será punto de referencia de la educación, lo que no es más que la exigencia de la sociedad respecto al hombre a formar. Un modelo que se ajuste a las posibilidades y características de las diferentes edades y que sirva de referencia al docente, al padre y al propio estudiante en la meta a trazar en su formación.

Rasgos determinantes que contribuyen a desarrollar algunas cualidades en los adolescentes(Fernando González Rey 1991):

Rasgos determinantes. Contribuir a

Respecto a sí mismo, a su capacidad de acción. Fomentar su seguridad en lo que hace y se propone.

Favorecer la autoestima.

Ubicación de la personalidad como sujeto social. Responde a tres preguntas:

 ¿Quién soy?

 ¿Dónde estoy?

 ¿Adonde voy?

Capacidad de autoanalizarse para perfeccionarse. Fomentar el espíritu de auto evaluación y autocrítica.

Sentirse comprometido con sus tareas. Cumplir con lo propuesto.

Asumir las consecuencias de sus actos. Responder con sus actos, pensar antes de actuar.

Asumimos la educación de la sexualidad como una educación en valores. Los comportamientos responsables que deseamos se manifiesten en los adolescentes, sólo pueden sustentarse en valores socialmente positivos.

Las actividades de educación de la sexualidad deben implementarse teniendo en cuenta el sistema de relaciones profesor-estudiantes, estudiantes-estudiantes, que propicie el aporte de cada uno de estos factores en la labor educativa y asegure el clima de comunicación, flexibilidad, creatividad y bienestar adecuados en torno a los estudiantes.

El sistema de relaciones y actividades, debe caracterizarse porque cada uno de los estudiantes tenga que asumir un rol protagónico y sienta que ocupa un espacio, que es respetado y querido por todos lo que le rodean y las normas de convivencia pongan de manifiesto un clima emocional positivo.

Al organizar esta labor educativa en torno al comportamiento psicosexual tiene que asegurarse la atención diferenciada a cada estudiante, en correspondencia con sus necesidades e intereses. Se necesita partir del diagnóstico y determinar las necesidades educativas básicas de los estudiantes.

Sobre esta base es posible realizar actividades educativas que tomen en cuenta las potencialidades e intereses de los estudiantes en la esfera psicosexual.

Para lograr el enfoque educativo en el trabajo de educación de la sexualidad es necesario (Pedro Luis Castro Alegret, 2006):

1. Crear condiciones pedagógicas y comunicativas que favorezcan un clima de confianza, receptividad y reflexión valorativa del docente y los estudiantes.

2. Caracterizar de manera integral el avance de la educación moral y de los problemas que pueda confrontar en su comportamiento psicosexual cada estudiante, visto también en el contexto de su familia y su comunidad.

3. Implementar procedimientos de trabajo que promuevan el diálogo reflexivo y la autovaloración.

4. Lograr un trabajo metodológico diferenciado que permita definir con precisión las acciones de cada asignatura para lograr la incorporación de las temáticas de la educación de la sexualidad y la prevención del VIH/SIDA en el proceso docente educativo.

5. También es necesaria la atención específica a la solución de las dificultades en el comportamiento poco responsables de algunos estudiantes para que ganen mayor responsabilidad en su comportamiento sexual.

6. Una real participación de las organizaciones estudiantiles en esta labor preventiva, asegurando el dialogo sincero y el respeto a su autonomía como organización.

7. El perfeccionamiento de la interacción educativa con la familia, con el objetivo de coordinar y hacer más efectivas las influencias sobre la educación de la sexualidad de sus hijos.

A partir de estos presupuestos filosóficos, sociológicos y psicopedagógicos de los valores y su relación estrecha con la educación de la sexualidad se fundamenta nuestra labor en la Educación Preuniversitaria.

2.2- Concepción de la propuesta de actividades

La concepción de las actividades tiene lugar en el proceso de educación de la sexualidad, con un carácter participativo que potencia al sujeto para el encuentro libre, pleno y responsable con el otro sexo y con la propia sexualidad, esta concepción se propicia en estrecha interacción entre el contenido que determinamos para las actividades por una parte, como los riesgos que las diferentes ITS ocasionan a la vida, la responsabilidad de los adolescentes, en situaciones de embarazo no deseado y el uso de los métodos anticonceptivos, como base para valorar y reflexionar sobre los riesgos de las relaciones sexuales no protegidas, haciendo especial énfasis en la relación sexo seguro-sexo protegido y, los estudiantes, por la otra parte, en los que influye la familia como una dimensión de la sexualidad, donde se forman valores, convicciones, normas de comportamiento, concepciones y actitudes sexuales. Por otro lado las experiencias personales posibilitan que los estudiantes reflexionen, realicen un análisis crítico y valoren las consecuencias de sus acciones y las de sus compañeros ante la vida.

Estas actividades no pueden concebirse de manera aislada y separadas del proceso de preparar al sujeto para la vida, atendiendo a sus exigencias, la de su grupo, el contexto donde se desenvuelve y la sociedad en sentido general. Deben ser desarrolladoras y participativas, preventivas y diferenciadoras, poniendo siempre al adolescente en el primer plano y que este de manera creativa contribuya a la realización de las mismas. Este proceso, debe concebirse no solo atendiendo a las demandas del grupo, y a las sociales, sino abarcar sobre todo las de carácter individual, que personalizarían la acción.

Para la concreción de las actividades se debe tener en cuenta un lenguaje sencillo, sin tecnicismo, debe fluir de forma natural, para que le sea al estudiante más fácil valorar y reflexionar sobre las situaciones que se presenten y se sienta involucrado en el proceso.

El profesor como creador y orientador principal de la propuesta dirigida al fortalecimiento de la responsabilidad ante la sexualidad, debe antes reflexionar sobre su propia sexualidad, las concepciones, los mitos, los prejuicios y los tabúes, de manera que no enseñe solo con la palabra sino también con la actuación, que no ponga de manifiesto actitudes machistas y que reconozca valores en las personas sobre todas las cosas.

Teniendo en cuenta las necesidades, los intereses, que garantizan el aspecto movilizador de la actuación, y que finalmente tiene como propósito lograr en los estudiantes un comportamiento sexual responsable. Es necesario que los estudiantes bajo la dirección del profesor se sientan realmente motivados y que este conozca cuán motivados están, de manera que esta situación favorable propicie el logro efectivo de los objetivos de las actividades.

Esta concepción práctica y flexible se concreta en la autovaloración y la autorreflexión por parte de los estudiantes con carácter interactivo.

La autovaloración, como una formación motivacional, se hace más estable, adecuada y generalizada debido a la necesidad del adolescente de valorar correctamente sus posibilidades para enfrentar el futuro, desde su perspectiva profesional y personal, este proceso se alimenta de la reflexión y el análisis, que se da inicialmente en las valoraciones externas que pueden ser de los familiares en el proceso de intercambio de opiniones sobre la educación de la sexualidad motivada por las actividades que se realizan con los estudiantes, donde también se aprecian las valoraciones del profesor como orientador de la propuesta, toda esta situación a nivel de grupo posibilita que conforme se vayan realizando las actividades, los estudiantes valoren críticamente las actuaciones de sus compañeros, y realicen su propia autoevaluación, dada por una actitud colectiva de reflexión y de autorreflexión individual que incidirá en sus comportamientos en un proceso de autotransformación.

En la interacción de estos factores se expresa el modo de actuación que se hace consiente en tanto se interiorizan los conocimientos y se comprende la actitud que se corresponde con la responsabilidad ante la sexualidad, expresándose en una conducta y un estilo de vida responsable en las relaciones con nuestra pareja, la familia y la vida social en general.

Concepción de las actividades orientadas a la educación de la sexualidad

En cuanto a la concepción de la planificación de la propuesta se parte del diagnóstico que como proceso continuo, dinámico y sistémico integra, además del estudiante que constituye la dimensión central, a los profesores y a la familia como factores socializadores con los que el estudiante tiene una interacción recíproca importante. Los profesores como los encargados de determinar las necesidades educativas, organizar y constituir el principal agente orientador de las actividades, la familia como el primer agente de socialización de la sexualidad que mediatiza todas las influencias que ejerce la cultura sobre el ser humano, ya que es el grupo más estable en cuanto a la formación de valores, convicciones, normas de comportamiento, concepciones y actitudes sexuales.

Se establecen las necesidades educativas que permitirán determinar la propuesta de actividades, para cuya realización es necesario tener en cuenta la flexibilidad, la independencia de los alumnos y que el proceso se centre en ellos.

Esta propuesta abarca la responsabilidad de los miembros de la pareja en la formación de la familia, los riesgos que las diferentes ITS ocasionan a la vida y los embarazos en la adolescencia por no usar los métodos anticonceptivos, esencialmente el condón como principal barrera; esto redunda en la promoción de la práctica del sexo seguro y del sexo protegido, todo ello provoca en los estudiantes experiencias personales, las que se expresan a través de las reflexiones y valoraciones individuales, que pueden ser motivadas por sus propias actuaciones y valoraciones individuales o valoraciones críticas sobre las actuaciones de sus compañeros de aula o de la escuela.

Esta concepción se caracteriza por brindar la posibilidad de una mayor atención a la orientación particular que requieren algunos adolescentes. Es importante explicitar que junto a la consideración de las necesidades educativas, se tuvieron en cuenta las opiniones de los estudiantes para la realización de las actividades, también se debe valorar toda la información disponible sobre el proceso y las condiciones contextuales.

La propuesta en su concepción más integral posibilita trabajar con las motivaciones, las valoraciones, las vivencias y con los conflictos emocionales, lo que permite predecir su factibilidad para contribuir a fortalecer la responsabilidad ante la sexualidad.

Características de la planificación

2.3- Propuesta de actividades encaminadas al fortalecimiento de la responsabilidad ante la sexualidad en los adolescentes del preuniversitario

La propuesta de actividades ofrece una experiencia pedagógica grupal que se integra a las existentes actualmente y que pretende centrar el proceso en los estudiantes, en su activo trabajo de solución de tareas profesionales de manera colectiva, en este proceso se desarrollan habilidades, hábitos y capacidades fundamentales para el desempeño óptimo. Por todo ello se emplearon los métodos (anexo IV) para actividades grupales.

Actividad No. 1

TÍTULO: "SEXUALIDAD RESPONSABLE".

Se pretenden crear las bases cognoscitivas para desarrollar una comunicación efectiva en la realización de las actividades.

OBJETIVO: Argumentar sobre la responsabilidad ante la sexualidad, conceptos relacionados, estableciendo debates por equipos.

MEDIOS: video, TV, pizarrón.

DESARROLLO: El profesor orientará el estudio de materiales para el dominio de conceptos básicos relacionados con el tema y una serie de preguntas que guiarán el intercambio en el grupo.

En la primera fase:

- ¿Qué es el sexo?

- ¿Qué entiende usted por sexualidad?

- ¿Qué diferencia considera usted que existe entre sexo y sexualidad?

- ¿Qué conceptos se relacionan con sexualidad?

En la segunda fase:

- ¿Qué significa tener conciencia de las obligaciones con respecto a la sexualidad?

- ¿Cómo lograr la seguridad en sí mismo?

- ¿Que elementos tener en cuenta en la toma de decisiones?

- ¿Qué importancia tiene la constancia?

- ¿Qué metas debemos trazarnos?

- ¿Es importante asumir las consecuencias de nuestros actos?

- ¿Cuándo un estudiante tiene un comportamiento sexual responsable? ¿Por qué?

Durante la actividad los estudiantes deben tomar notas de los aspectos que le sean más interesantes y reflexionar al respecto.

Se sugiere que el profesor oriente que los estudiantes trabajen en equipos, para a partir de las reflexiones del profesor y la consulta de la bibliografía, coordinar, reflexionar, valorar y preparar las intervenciones.

EVALUACIÓN:

La evaluación se realiza a través de las intervenciones y las reflexiones. Se desarrolla la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación por el profesor.

Es necesario indicar que el profesor puede apoyarse en la información contenida en los anexos 5 y 12, y consultar otros materiales de reciente edición, tanto impresos como en soporte digital.

Bibliografía.

 Colectivo de autores. “Vivir nuestra sexualidad y prevenir el VIH/SIDA” La Habana, 2004

 TORRES CUETO, MARIA ANTONIA. ¿Quieres saber sobre ITS/VIH /SIDA / Ana Berta López Gómez.__ La Habana: Mined, 2003.

 Colectivo de autores. “Hacia una sexualidad responsable y feliz” Documento metodológico. __ La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1997

Actividad No. 2

TÍTULO: "La responsabilidad de los miembros de la pareja en la formación de la familia".

Con la visualización del video “Amor en cuerda floja” y la lectura del material “Vivir nuestra sexualidad y prevenir el VIH/SIDA”, se pretenden crear las condiciones para desarrollar una comunicación efectiva en la realización de la actividad.

OBJETIVO: Argumentar sobre la responsabilidad de la pareja en la formación de la familia y la necesidad de una comunicación afectiva, con la utilización del material de video: “Amor en cuerda floja”, y el documento “Vivir nuestra sexualidad y prevenir el VIH/SIDA”, estableciendo debates por equipos.

MEDIOS: video, TV, pizarrón.

DESARROLLO: El profesor orientará la lectura del documento y la visualización de materiales de video. Se realizarán una serie de preguntas que guiarán el intercambio en el grupo. El profesor previamente observará un video, hará la guía de observación y se la orientará a los estudiantes:

En la primera serie:

- ¿Qué le preocupaba al adolescente?

- ¿Cómo es la comunicación entre el padre y la madre con el adolescente respectivamente?

- ¿Cuál es la clave para atender la comunicación y las necesidades de los adolescentes?

- ¿El padre interviene en la educación del adolescente?

Segunda serie:

- La adolescente tuvo un comportamiento irresponsable ¿Por qué?

- ¿Qué significan los objetos materiales en nuestras vidas?

- ¿Constituyen el centro de nuestra felicidad?

- ¿Qué opinan los adolescentes en el material sobre el uso del preservativo, cuál es tú criterio?

Tercera serie:

- ¿Cuál es la mejor barrera para evitar ser infectado por una ITS o por el propio VIH/SIDA?

- ¿Tres meses es suficiente para dejar de usar el preservativo, qué considerarías tú decisivo para dejar de usar el preservativo con tu pareja?

- ¿Qué sentimientos están presentes en la relación de pareja?

Preguntas para el debate colectivo:

- ¿Qué rol desempeña la pareja en la formación de la familia? ¿Tienen los hombres y mujeres los mismos derechos?

- ¿Qué influencia ejerce la sociedad en la educación de niños y adolescentes?

- ¿Qué importancia tienen las relaciones sexuales en la pareja?

- ¿De cuántos depende la comprensión y la buena comunicación de la pareja?

- ¿Qué opinión le merece que un miembro de la pareja esté subordinado al otro?

- Refiérase a algunas experiencias personales relacionadas con el tema valorándolas a la luz de los aspectos analizados.

Durante la actividad los estudiantes deben tomar notas de los aspectos que le sean más interesantes y reflexionar al respecto.

Se sugiere que en la misma el profesor oriente que los estudiantes se dividan en equipos con menos de diez estudiantes, para a partir de las reflexiones del profesor, el video visualizado y la bibliografía consultada, coordinar, reflexionar, valorar y preparar las intervenciones.

Durante la actividad, el profesor presenta algunos elementos contradictorios y enfatiza en puntos de vista o datos importantes que hayan sido olvidados por el grupo.

Los estudiantes son los encargados del desarrollo de la actividad con la guía del profesor, haciendo uso del conocimiento obtenido en la preparación previa e introduciendo experiencias sobre el tema.

EVALUACIÓN:

La evaluación se realiza a través de reflexiones. Se desarrolla la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación por el profesor.

Es necesario indicar que en caso de no estar disponible el material que se recomienda en esta actividad, se puede sustituir por: “Para ti adolescente”, “Conocer nuestra sexualidad y prevenir el VIH/SIDA” y “Para la familia”, todos editados para el proyecto ”Hacia una sexualidad responsable y feliz”.

Bibliografía.

 Colectivo de Autores. “Vivir nuestra sexualidad y prevenir el VIH/SIDA” La Habana, 2004

Actividad No. 3

TÍTULO: " SOS– ITS”

En esta actividad analizaremos, los riesgos que corremos al contraer una ITS y la necesidad de disfrutar de una sexualidad responsable.

OBJETIVO: Explicar sobre los riesgos que las diferentes (ITS) ocasionan a la vida, haciendo énfasis en el VIH/SIDA a través de las reflexiones que se establezcan en el aula.

MEDIOS: video, TV, pizarrón.

DESARROLLO: Comienza con la observación y análisis de un video sobre las principales ITS "Transmisión en cadena".

Para comprender el video los estudiantes deben dirigir su atención hacia:

• Los tipos de ITS.

• Los daños que causan a la salud humana.

• La percepción del riesgo.

• Cómo enfrentarlos.

Esta guía de observación se concibió a partir de las necesidades de estos estudiantes específicamente, está sujeta a cambios sobre la base de la realidad de los estudiantes donde se vaya a socializar esta experiencia.

Después de la observación, los estudiantes tienen 10 minutos para realizar el análisis y coordinar las respuestas individualmente.

La actividad es guiada por el profesor, haciendo énfasis en la materia de mayor importancia y preguntando sobre aspectos relevantes para cumplimentar el objetivo.

Ellos deben referirse a cada infección, sus causas y consecuencias. También se debe reflexionar sobre la importancia de la protección, haciendo especial énfasis en mantener una pareja estable.

Se debe hacer énfasis en: VIH/SIDA, vías de infección, las principales manifestaciones y perjuicios teniendo en cuenta la necesidad de mantener una sexualidad responsable. Esto se puede realizar a través de las siguientes interrogantes:

- ¿Qué sabes acerca del VIH/SIDA y cómo se puede contraer esta infección?

- ¿Qué características tiene el SIDA y por qué se dice que no tiene rostro?

- Reflexione sobre sus actuaciones en función de evitar la infección

EVALUACIÓN:

La evaluación es individual, de acuerdo con la reflexión que se manifieste en la participación de cada estudiante.

Actividad No. 4

TÍTULO: LA DECISIÓN A TOMAR

Aquí podemos reflexionar sobre las situaciones riesgosas a las que se pueden someter los adolescentes al actuar irresponsablemente, también se reflexiona sobre la importancia del uso del condón en la prevención de embarazos en las adolescentes.

OBJETIVO: Valorar sobre la responsabilidad de los adolescentes, en situaciones de embarazos no deseados y el uso de métodos anticonceptivos, así como los riesgos del aborto mediante la observación del video, “Alarma en el distrito de salud”.

MEDIOS: video, TV, pizarrón.

DESARROLLO: Diversas opiniones del video pueden ser tomadas para el desarrollo de la actividad, el profesor guía a lo estudiantes a la toma de notas y algunos de los comentarios.

Esta actividad se desarrolla después de observar el video. Los estudiantes reflexionarán sobre la importancia de tener una actitud responsable ante la sexualidad. Ellos deben reflexionar en aspectos como:

- ¿Qué métodos anticonceptivos pueden utilizarse para evitar el embarazo?

- ¿Quiénes son los principales responsables en caso de no desear el embarazo?

- ¿El aborto es un método anticonceptivo?

- ¿Qué riesgos pueden presentarse en este caso?

- ¿Qué rol deben desempeñar los padres y profesores en la educación de la sexualidad de los niños?

- ¿Son los adolescentes los responsables de su comportamiento sexual? ¿Explique su respuesta?

- ¿Si la muchacha queda embarazada, debe resolverlo sola?

- ¿En qué juegos sexuales de una pareja puede suceder que una muchacha se embarace?

- ¿El aborto es un método anticonceptivo? ¿Por qué?

- ¿Cualquier edad es buena para iniciar relaciones sexuales? ¿Qué se debe tener presente?

- ¿Cómo decidirías en un caso así?

- Aporte argumentos que cumplimenten su opinión.

El profesor debe lograr que la reflexión y la valoración se exprese mediante el tema de la responsabilidad; explicar dudas y esclarecer las contradicciones que puedan presentarse. Se les puede orientar con anterioridad a los estudiantes que entrevisten a algún familiar o a alguien cercano sobre si se ha realizado un aborto o si tuvo un hijo en la adolescencia, y valorar las consecuencias.

EVALUACIÓN:

La evaluación será individual basada en las reflexiones hechas por cada estudiante y manifestadas en su participación.

Actividad No. 5

TÍTULO: "ALGO QUE DEBES SABER"

En este caso se explica la importancia de que los adolescentes conozcan y tomen decisiones acertadas en el momento de tener relaciones sexuales.

OBJETIVO: Explicar los riesgos de las relaciones sexuales no protegidas, haciendo énfasis en la dicotomía sexo seguro - sexo protegido y las dificultades que trae no tener en cuenta ninguna de las dos formas.

MEDIOS: pizarrón, libros o folleto.

DESARROLLO: El profesor divide al grupo en pequeños subgrupos y les asigna 15 minutos para revisar la bibliografía previamente orientada para responder las siguientes preguntas:

1- ¿Los adolescentes y jóvenes suelen tener claro los riesgos que se pueden asociar a una relación sexual sin protección?

2- ¿Los términos sexo seguro y sexo protegido, son iguales o diferentes? ¿Por qué?

3- ¿Los riesgos de las relaciones sexuales sin protección incluyen las ITS VIH/SIDA o generalmente se piensa más en un posible embarazo?

4- ¿Por qué en muchos casos preferimos confiar en la suerte antes de tomar precauciones?

5- ¿Practicar el sexo seguro o el sexo protegido contribuye a la prevención de las ITS VIH/SIDA y del embarazo en la adolescencia?

6- Valore su comportamiento en este sentido o desde sus experiencias personales.

A continuación y teniendo en cuenta la siguiente situación los alumnos deben reflexionar y debatir:

“Susana es una joven de 18 años que toma anticonceptivos. Desde hace meses se relaciona con un joven. Se gustan bastante y la historia parece que funciona. Desde que están juntos Susana no ha tenido otras relaciones. El joven no le ha propuesto usar preservativos y Susana no le ha tocado el tema porque piensa que tomando anticonceptivos puede estar tranquila”.

Interrogantes:

¿Susana y el chico tienen relaciones sexuales seguras o se están exponiendo a otros riesgos? ¿Cuál o cuáles son estos riesgos?

¿Cómo actuarías tú ante una situación similar?

Se puede utilizar otras bibliografías tales como: “Hacia una sexualidad responsable y feliz” para la Secundaria Básica (parte I y II) y el Preuniversitario y “Para ti adolescente” y también se pueden modelar otras situaciones.

EVALUACIÓN:

Finalmente se realiza la evaluación de la actividad teniendo en cuenta las reflexiones grupales finales.

Bibliografía.

 Cruz Sánchez, Francisca. En la adolescencia queremos saber. La Habana 2004.

 100 preguntas y respuestas sobre ITS, VIH/SIDA. La Habana 2003.

Actividad No. 6

TÍTULO: "¿Y QUÉ TÚ CREES?"

Esta actividad proporciona la posibilidad de que los estudiantes reflexionen, teniendo en cuenta sus historias personales.

OBJETIVO: Argumentar los puntos de vista, experiencias personales y opiniones, expresadas en las manifestaciones artísticas previamente conformadas, a través de la discusión - confrontación.

MEDIOS: pizarrón, tempera, vestuario, papel o cartulina y tijeras.

DESARROLLO: Esta actividad se puede realizar en el jardín de la escuela y nos sentamos de manera que se forme un círculo, después se saluda a los estudiantes. La actividad parte de la tesis "Responsabilidad en la educación de la sexualidad".

La actividad inicia con la reflexión individual, donde los estudiantes expresan todas sus ideas sobre la importancia de la responsabilidad ante la sexualidad a través de una manifestación artística elegida, ellos pueden expresar sus criterios a través de una pintura, de una dramatización o de una narración.

¿Qué piensas de esta obra?

¿Expresa los temas que hemos tratado en las actividades?

¿Qué temas expresa? Argumente.

¿Estas de acuerdo con las ideas que trasmite?

¿Podrías dar más argumentos a tu respuesta?

¿Cómo se manifiesta en tu vida personal ese tema?

Durante la misma el profesor trata de estimular las opiniones de los estudiantes mediante preguntas que conduzcan a la discusión propiciando el debate y la confrontación de ideas entre los participantes.

EVALUACIÓN:

Los estudiantes intercambian sus trabajos y son evaluados teniendo en cuenta la creatividad, la profundidad de las reflexiones y el vínculo con situaciones cotidianas.

En este epígrafe se muestra la propuesta de actividades encaminadas al fortalecimiento de la responsabilidad ante la sexualidad.

2.4- Valoración de la propuesta de actividades encaminadas al fortalecimiento de la responsabilidad ante la sexualidad en los adolescentes del preuniversitario

En este epígrafe se aborda la valoración de la propuesta de actividades, desarrollada en el preuniversitario “Protesta de Baraguá” del municipio Las Tunas, analizaremos las actividades que realizamos con el propósito de contribuir a fortalecer la responsabilidad ante la sexualidad en los estudiantes de preuniversitario.

Para evaluar la responsabilidad ante la sexualidad, se emplearon los siguientes indicadores (anexo - 5):

 Conciencia de sus obligaciones.

 Seguridad en sí mismos.

 Toma de decisiones.

 Constancia.

 Auto proposición de metas.

 Responder por sus actos.

Para la realización de las actividades se tuvo en cuenta la discreción, se brindó la posibilidad de que los estudiantes emitieran su criterio libremente o prescindieran de hacerlo, se confeccionó un buzón de las inquietudes para que los estudiantes realizaran preguntas sin la necesidad de conocer quien las hacía y estas preguntas eran respondidas en la misma actividad.

Las estudiantes promotoras que apoyaron la investigación forman parte de una sociedad científica.

Antes de realizar cada actividad se le orientó la bibliografía a consultar y la guía de observación. Se utilizó la observación, las cartas de los estudiantes durante la aplicación de las actividades, las toma de notas en el diario del investigador y las preguntas y reflexiones colocadas en el buzón de las inquietudes, para ir valorando cómo se estaban comportando los resultados:

La estudiante 3 plantea que la primera actividad nos motivó en cuanto al conocimiento de los conceptos fundamentales que tienen relación con la sexualidad, su importancia radica en que además de elevar nuestra cultura, posibilita comprender mejor las siguientes actividades. En la actividad número dos se perseguía el objetivo de argumentar sobre la responsabilidad que contraen los miembros de una pareja en la formación de la familia, después de reflexionar con los estudiantes sobre la importancia que tiene la familia en una sociedad como núcleo de esta, la estudiante 18 expuso que en nuestro país las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos, y eso permite que ambos contraigan y asuman conscientemente sus obligaciones superiores con la sociedad, la estudiante 3 explicó que era un derecho de todos la protección y que por eso debía exigir de la mejor forma a su pareja sobre el uso del preservativo, todo el grupo estuvo de acuerdo con esta idea, se concluyó que era muy importante la protección en las relaciones sexuales, en este sentido la estudiante 14 dijo lo importante que sería si nuestros padres además de sentir las obligación tuvieran los conocimientos para prepararnos, el estudiante 22 (este estudiante es hijo de padres divorciados) dijo que para la formación de la familia lo inicial era la elección de la pareja y que esto se hacía primeramente teniendo en cuenta las características de la otra persona, pero que era bueno ver cómo era por dentro porque esa será la persona con la que viviremos toda la vida y tendremos y educaremos a nuestros hijos, al desarrollar la actividad 5 los estudiantes después de ver el video coincidieron en que el aborto no era un método anticonceptivo y que ambos miembros de la pareja eran los responsables del embarazo no deseado en la adolescencia, la estudiante 3 en su segunda intervención dijo que ella conocía de una compañera de estudios de la secundaria que estuvo muy enferma por realizarse una interrupción y reflexionó de que es la escuela y la familia los que tienen la obligación de preparar a los adolescentes y que esta obligación en la mayoría de las ocasiones recaía en algún amigo cercano, tan insuficientes en preparación como ellos, terminó diciendo que “gracias a estos intercambios a mis hijos no le sucederá lo que a mi compañera”, al concluir la actividad número 6 en la que se pidió a los estudiantes que sobre la base de sus experiencias personales argumentaran sus puntos de vista: creo que lo más importante es asumir la obligación en la formación de la familia y la educación de los hijos. Se apreció que desde una posición autocrítica asumieron el principio de que en la sociedad la mujer y el hombre tienen las mismas obligaciones criticándose las tendencias a actitudes machistas y para poder interpretar los roles preestablecidos por la sociedad, también se evidenció que son conscientes de asumir sus obligaciones para consigo, la pareja y la sociedad. Según se apreció se elevó el grado de compromiso hacia sus compañeros.

La actividad número 4 que se titulaba, algo que debes saber, posibilitó que los estudiantes intercambiaran sobre lo que ellos entendían sobre sexo protegido y sexo seguro, algunos estudiantes hasta la realización de la actividad no conocían la diferencia. La estudiante 9 dijo que sería bueno masificar estas actividades para toda la escuela y los jóvenes en sentido general, porque para ella hay una cantidad de jóvenes que no están seguros de lo que quieren, porque asumen conductas inadecuadas, cambian de pareja constantemente, esta actitud fue muy criticada en el grupo y es expresión de que no confían en sus capacidades para asumir una conducta sexual responsable.

La estudiante 16 (es hija de padres divorciados y vive con el Papá que la maltrata física y verbalmente, le impide tener relaciones de amistad con jóvenes de su edad de sexo contrario) nos envió una reflexión que había escrito el día anterior y queremos compartir este fragmento: “estas actividades nos brindan conocimientos que posibilita que elevemos nuestra autoestima, o sea podemos valorar realmente cómo somos y qué queremos para nosotros y eso nos da seguridad y nos hace ser felices”.

Al analizar la actividad 3 y teniendo en cuenta que al evaluar el diagnóstico se constató que los estudiantes desconocen sobre algunas infecciones de transmisión sexual se evidenció un crecimiento en este sentido dado en que se apreció que los estudiantes entendieron la necesidad de un comportamiento sexual responsable, planificaron actividades con la conducción de las estudiantes Yanela Rodríguez Frómeta (3) y Damilka López Romero (7) quienes a propuesta del grupo se convirtieron en estudiantes promotoras de una educación sexual responsable, se realizó un concurso que se tituló “El SIDA NO TIENE ROSTRO” en saludo al primero de diciembre día de la “Lucha mundial contra el SIDA” en esta fecha se desarrolló la actividad antes mencionada. En el marco del concurso -que vale destacar que se sumaron estudiantes de otros grupos- se expusieron trabajos que versaron sobre, los aspectos históricos sobre el surgimiento del VIH/SIDA, análisis cuantitativos de los infectados en Cuba y en Las Tunas, se reflexionó sobre las edades y el sexo que más incide. Podemos concluir como valoración crítica que los estudiantes están seguros de sus decisiones y del futuro que quieren, se potenció las relaciones personales y entendieron la necesidad de la pareja estable y la capacidad y habilidad para negociar el uso del preservativo, comportamiento responsable ante la sexualidad.

Durante la implementación de las actividades los estudiantes, conforme iba pasando el tiempo se apreciaba más compromiso en los intercambios y madurez, dada por los conocimientos que iban adquiriendo, crecían las ideas tales como la que expresó el estudiante 29 planteando la importancia que tiene la responsabilidad ante la sexualidad en el siglo XXI debido a la enorme cantidad de personas que hay infectadas por el virus del VIH/SIDA, para evitarlo se deben tomar decisiones de pareja desde lo individual.

La estudiante 21 expresó una decisión conclusiva de su equipo diciendo que lo más importante en ese momento era estudiar y prepararse para la vida. En la actividad 6 cuando se expusieron los trabajos, se apreció creatividad, un equipo dramatizó la escena de una muchacha con las que sus padres tenían poca comunicación y ella por falta de apoyo familiar y debido a las presiones del novio que era muy promiscuo se acostó con él y se infectó del virus del VIH/SIDA, los estudiantes reflexionaron y concluyeron que ella no fue decidida, que hubo presión por parte del novio, que no existió una comunicación afectiva en ambos hogares y finalmente que ambos eran víctimas de una inadecuada educación sexual.

Decidieron en el grupo realizar actividades de promoción y divulgación de los riesgos de conductas sexuales irresponsables a través de mítines relámpagos realizados a otros grupos y grados, y algunos propusieron realizar estas actividades en la práctica sistemática que realizan dos veces al mes. Todo ello posibilitó que aumentaran sus niveles de decisión. La estudiante 24 (estuvo casada y se realizó una interrupción) plantea que siempre las decisiones deben redundar en prevenir y nunca en una interrupción que más temprano que tarde nos hace daño sobre todo a las mujeres. El estudiante 15 sobre la decisión que tomó Susana en la situación que se le presentó en la actividad 4 esgrimió que los Dispositivos Intrauterinos (DIU) solo previenen de un embarazo no deseado y no son totalmente efectivos y que se están exponiendo a contraer una ITS, finalmente enfatiza que es una decisión muy arriesgada.

El grupo puntualizó que estas actividades que promueven la toma de decisiones, nos preparan no solo para tomar las relacionadas con la responsabilidad ante sexualidad, sino con la responsabilidad ante toda la vida. La vida es muy matizada y hay que estar preparado para tomar la decisión más adecuada, se evidencia como se elevó considerablemente la autoestima de los estudiantes.

En el análisis de las actividades dos y seis algunos estudiantes plantearon lo necesario que es la durabilidad de la familia dado que Cuba es un país con un alto por ciento de divorcio, dijo el alumno 13 (hijo de padres divorciados) que para la educación efectiva en su totalidad, de una sexualidad responsable en el seno del hogar, era importante que los padres del joven estén casados y promuevan el amor y la felicidad en el hogar, enfatizó con la ayuda de la estudiante 7 que este ejemplo de los padres era muy importante en este sentido, que por demás promueve la estabilidad y la constancia.

Se desarrolló un debate rico durante el análisis de la actividad número seis donde se expusieron varios puntos de vista relacionados con la voluntad que se debe tener al tomar una decisión que no afecte a nadie y en la realización de las tareas propuestas por el grupo. En el caso de la actividad 5 donde pregunta si la muchacha queda embarazada debe resolverlo sola, el estudiante 27 dijo que la responsabilidad es de los dos miembros de la pareja y que como tal lo deben resolver los dos, pero que la solución no puede estar en el aborto, las estudiantes promotoras reflexionaron sobre la necesidad de crear y mantener un espacio permanente para intercambiar sobre estos temas que se denominó a propuesta del estudiante 18 “tiempo de reflexión”.

Entre las cuestiones positivas que los estudiantes destacaron después de terminar con el análisis de la actividad 6 fue el constante intercambio que generaron las actividades, y la posibilidad de apreciar la vida diferente. A partir de que son capaces de asumir conscientemente sus obligaciones, se manifiesta estabilidad en las relaciones de pareja que establecen, en las actividades que conciben y realizan de promoción y divulgación de la responsabilidad ante la sexualidad.

En el grupo después de la aplicación de las actividades se propusieron metas grupales e individuales, a propuesta del estudiante 12 se desarrolló la campaña “Sin condón ni pensarlo”, al término de la actividad algunos estudiantes concluyeron que sería interesante realizar algunas reflexiones con sus familiares para que siempre la meta superior a alcanzar en un hogar sea la preservación de la familia. Cuando reflexionábamos en la actividad 5 sobre el embarazo en la adolescencia la estudiante 17 dijo que necesitaban cumplir con otros planes, metas y proyectos y que estas actividades posibilitaban desarrollar una cultura sexual responsable, se evidenció un rechazo al embarazo en la adolescencia. En las actividades se apreció que los estudiantes se crecieron en cuanto a determinar la prioridad entre sus metas y cómo cumplirlas, lo que es expresión de una elevada autoestima, en estas metas prevalecía la planificación y el que sean alcanzables.

En la realización de la actividad número seis que se titulaba ¿ y que tú crees?, que tuvo el propósito de que los estudiantes valoraran los diferentes puntos de vista, al respecto la mayoría expresó que las decisiones se deben corresponder con los intereses y la necesidades de las personas y dentro de sus intereses y necesidades no está todavía la de formar una familia, sin embargo si está la de tener una pareja estable que sería el preámbulo de la futura familia. Se aprecia madurez en la capacidad de definir y proponerse metas tales como: planificación de actividades y cumplirlas, promoción de la responsabilidad ante la sexualidad sobre la base de sus conocimientos, traduciéndose en sus modos de actuación.

Cuando se aplicó la actividad numero 3 que tuvo la intención de explicar sobre los riesgos que las diferentes ITS ocasionan a la vida, algunos estudiantes, entre ellos se destacó la número 3, explicaron que las actividades forman hábitos para la prevención de las ITS y el embarazo en la adolescencia, pero que en caso de que suceda lo contrario lo más responsable sería asumir las consecuencias de sus actos, la estudiante 27 dijo que la familia todavía tiene dificultades para la educación de una sexualidad responsable en sus hijos, por eso la necesidad de estas actividades para nuestra preparación, ahora como adolescente y como futuros padres, pero le corresponde a la familia accionar también con sus hijos.

En el buzón de las inquietudes un estudiante compartió con nosotros el criterio de que el condón es molesto para algunos varones, a lo que la estudiante 18 respondió, lo más doloroso sería tener que asumir las consecuencias negativas de esa situación. Se constató en los estudiantes que responder conscientemente por sus actos es una expresión de ser seriamente autocrítico, lo que permite que se autoanalicen y por consiguiente se perfeccionen y fomenten considerablemente, la autovaloración, lo que promueve el comportamiento adecuado.

Se pudo constatar a través de las actividades, los resultados que se muestran, correspondientes al control intermedio aplicado al finalizar la cuarta actividad y lo logrado en el resultado final, realizado para precisar el avance de los indicadores en cuanto a sus manifestaciones ante la educación de la sexualidad lo que se evidenció a través del grado de concientización que comenzó a aflorar en las conductas personales y para con sus coetáneos.

Se aprecia en el control intermedio que solo el 26.6% estaba ubicado en la categoría de alto, y el resultado final muestra el 40.1% siendo capaces de asumir conscientemente sus obligaciones, confiar en sus capacidades para la realización de actividades, se muestran decididos, son constantes en la realización de las tareas asignadas, se autoproponen metas que cumplen y son capaces de asumir las consecuencias de sus actos. En este sentido realizan algunas reflexiones acerca del rol de la pareja a partir de experiencias personales así como la necesidad de la protección en las relaciones sexuales, algunos estudiantes criticaron las conductas que consideraban inadecuadas en sus compañeros. Por todo lo anteriormente expuesto se manifiestan cambios favorables con respecto a los resultados iniciales.

El 33.3% se ubica en la categoría medio, en el control intermedio y finalmente el 53,3% asciende a esta categoría, estos solo bajo ciertas condiciones son capaces de asumir conscientemente sus obligaciones, pocas veces confían en sus capacidades para Ia realización de actividades, se muestran decididos solo en ocasiones, realizan algunas de las tareas asignadas, aunque se auto – proponen metas no siempre las cumplen y son capaces de asumir las consecuencias de sus actos bajo ciertas reflexiones.

El 40.1% alcanza la categoría bajo, en el control intermedio y finalmente el 6,6%, por lo que se reduce el número de estudiantes que no son capaces de asumir conscientemente sus obligaciones, poseen algunas capacidades pero no confían en ellas para la realización de tareas asignadas, necesitan gran impulso para decidirse a realizar algunas tareas asignadas, realizan pocas tareas de las asignadas, no son capaces de auto - proponerse metas y no son capaces de asumir las consecuencias de sus actos.

Es importante destacar los avances en cada una de las categorías, pues cuatro estudiantes pasan de medio a alto y seis de bajo a medio, de modo que ningún estudiante desciende de categoría en el desarrollo de la investigación.

Al concluir la experiencia se constató que la asunción de roles individuales y colectivos se manifestaron de manera espontánea, los propios estudiantes teniendo en cuenta sus potencialidades se trazaron metas relacionadas con los conocimientos adquiridos de manera que el grupo se convirtió en promotor en la educación de la sexualidad. El nivel de crítica y autocrítica se evidenció con mayor fuerza a partir de la reflexión conjunta.

Luego del análisis de los resultados alcanzados se puede asegurar la factibilidad de aplicación de la propuesta de actividades encaminadas a la responsabilidad en la educación de la sexualidad en los adolescentes preuniversitarios.

En el propio proceso de transformaciones se lograron avances en el componente actitudinal de los estudiantes dentro y fuera del aula, en las relaciones interpersonales al igual que el trabajo en grupo lo que se manifestó en:

 Planificación de actividades relacionadas con la educación de la sexualidad en la escuela (concursos y el buzón de las inquietudes).

 Realización de actividades de promoción y divulgación de los riesgos de conductas sexuales irresponsables.

 En el grupo mediante ese período no se presentó ninguna situación de embarazo precoz.

 Se desarrolló la campaña “Sin condón ni pensarlo”.

 En las asambleas de grupos el tema de la educación de la sexualidad devino un aspecto permanente de discusión que recibió el nombre de “tiempo de reflexión”.

Desde el punto de vista cualitativo se concluyó que los estudiantes profundizaron en los conocimientos acerca de las ITS, las situaciones de riesgos, el uso de métodos anticonceptivo, lo que condicionó concientemente sus nuevos modos de actuación, dado en el uso del preservativo para la protección en las relaciones sexuales, se potenció mayor conciencia en la necesidad de la estabilidad en las relaciones de parejas. Asumieron conscientemente que para la formación de la familia debían estar preparados psicológica, económica y socialmente y biológicamente para concebir y educar a los hijos, por la importancia que tiene la familia en la educación de los adolescentes, teniendo en cuenta inicialmente los valores, los principios y las costumbres de la persona seleccionada.

Se favoreció el autoanálisis y autorreflexión, lo que incidió en el desarrollo de una autovaloración con tendencia a la adecuación, esto a su vez influyó en la autoestima sobre todo en las estudiantes, todo lo cual se manifiesta en una mejor relación entre conocimiento adquirido y las normas de comportamiento. En sentido general posibilitó fortalecer el amor hacia los demás y dinamizó la seguridad en sus decisiones sobre la proyección de futuro, reflejándose también en el estudio y la superación constante como principal tarea de los adolescentes.

Las tendencias de actitudes machistas y feministas a partir de la implementación de la investigación comenzó a ser criticada en los contextos de discusión y reflexión, situación que se refleja además en el análisis individual que realizan los estudiantes acerca del desempeño social de sus propias familias, y el reconocimiento individual y colectivo de los principales tabúes manifiestos en sus conductas.

Se apreció solidaridad y camaradería en las relaciones interpersonales. Se constató que los estudiantes son más conscientes de asumir sus obligaciones para consigo, la pareja y la sociedad, elevándose así su compromiso social. Los estudiantes confían en sus capacidades para la realización de actividades de promoción y divulgación de los riesgos de conducta sexuales irresponsables y vinculan estos temas con los contenidos de las asignaturas que imparten en la práctica sistemática. Estas actividades prepararon a los estudiantes para tomar decisiones responsables ante la vida.

CONCLUSIONES

La educación de la sexualidad, en esta ocasión se analiza en estrecho vínculo con la responsabilidad, teniendo en cuenta que desde el punto de vista pedagógico los valores son una relación sujeto - objeto y por tanto, el resultado de las valoraciones de un proceso de reflejo específico de la conciencia, de ahí la importancia y la significación para los estudiantes y la importancia que revisten para el trabajo pedagógico, de modo que conlleve desde la personalidad a una sexualidad responsable y feliz.

La propuesta de actividades encaminadas al fortalecimiento de la responsabilidad ante la sexualidad en los adolescentes del preuniversitario, prioriza la autorreflexión y la autovaloración y se diseña después de conocer las necesidades educativas de los estudiantes en función del problema.

Durante la valoración de la aplicación de la propuesta de actividades, en los estudiantes se evidenciaron manifestaciones de responsabilidad ante la sexualidad de manera consciente, mediante el incremento de la autovaloración, y de la autorreflexión para perfeccionarse. Se apreció el espíritu autocrítico, lo que promueve el compromiso con las conductas que asumen.

CITAS Y REFERENCIAS

1- Lineamiento para fortalecer la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela.__p.1.__(Material impreso).

2- CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Manual de trabajo del director.__2007.__ (Material impreso).

3- _________________. Programa director de promoción y educación para la salud en el Sistema Nacional de Educación, 2003.__p.5.

4- MARX, CARLOS. Prologo de la crítica de la Economía Política.__p.182.__En Engels, F. Obras Escogidas.__Moscú: Ed. Progreso.

5- Los valores que defendemos.__ La Habana: Ed. Política, 1998.__p.175.

6- ENGELS, F. Carta a Joseph Bloch.__p.51.__En Marx, Carlos. Obras Escogidas.__ Moscú: Ed. Progreso.

7- FABELO CORZO, JOSÉ RAMÓN. Práctica, conocimiento y valoración.__La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1989.__p.7.

8- ENGELS, F. Anti Duhring.__La Habana: Ed. P. Educación, 1975.__p.139.

9- Gran diccionario iIustrado.__ Barcelona, Grijalvo, 1999.__p.1452.

10- Enciclopedia autodidáctica interactiva.__ España: Océano,1999.p.__510.

11- CHACÓN ARTEAGA, NANCY. La formación de Valores Morales.__La Habana: Ed. P. Educación, 1982.__p.14.

BIBLIOGRAFÍA

1. AMADOR MARTÍNEZ, AMELIA. La orientación de los estudiantes hacia los valores sociales.__ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2000.

2. ARES MURZIO, PATRICIA. Familia, ética y valores en la realidad cubana actual.__En temas.__#5.__ La Habana 1978.

3. ARTILES DE LEÓN, ILIANA. Mi proyecto de vida.__ La Habana: Ed. Pueblo y Educación,

4. BARBERA MONCEDA, EBRIL. El aborto y la adolescencia.__ Caracas: Ed. Monte Ávila, 1976.

5. BAXTER PÉREZ, ESTHER; Formación de valores: una tarea pedagógica.__ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1989.

6. ____________. La Formación de valores y la imaginación del joven cubano.__ En Granma, 15 de mayo de 1995.

7. BRUCHNER HURRICH, MARIA. Papá y yo. La Habana: Ed. Gente Nueva, 1980.

8. CASTRO ALEGRET, PEDRO L. Educación sexual con las jóvenes de preuniversitario, educación técnicas y universitarias pedagógicas. ___ La Habana: Ed. P. Educación, 2006.

9. ______________. Las necesidades de educación sexual de los jóvenes estudiantes.__ La Habana: P. Educación, 2006.

10. CALZADO LAHERA, DELSI. El taller una alternativa de forma de la organización en la formación del educador.__ La Habana: ISP. Enrique José Varona, 1998.

11. CASTELLANOS SIMONS, BEATRIZ. Sexualidad humana: personalidad y Educación.__ La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1995.

12. ¬¬____________________Hacia una sexualidad responsable y feliz. Secundaria Básica (Parte I y II). __ La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1997

13. El Adolescente cubano: una aproximación al estudio de su personalidad | Amelia Amador Martínez… [Et m.]. __La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1995.

14. Hacia una sexualidad responsable y feliz. | Beatriz Castellano Simons… [Et al.].__ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1997.

15. CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programa para profundizar la formación de valores y la responsabilidad ciudadana.__ La Habana, 2003, __ Resolución Ministerial 90/98.

16. Diccionario Enciclopédico color.__ España: Ed. Océano, 1998.

17. CHACÓN ARTEAGA, NANCY. La formación de valores morales. __ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1999.

18. ___________________. Dimensión ética de la educación cubana.__ La Habana: Ed. Pueblo. Educación, 2006

19. ENGELS, FEDERICO. Obras Escogidas/Carlos Marx.__Moscú: Ed. Progreso, 1973.

20. _____________. Anti Duhing.__ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1990.

21. Ética pedagógica y la formación de valores morales.__ En Con Luz Propia.__ no.1. __ La Habana, 1987.

22. FABELO CORZO, JOSÉ RAMÓN. Práctica, conocimiento y valoración. __ La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1989.

23. GALIA GONZÁLEZ, JOSÉ RAMÓN. La imprescindible educación sexual.__ En Juventud Técnica.__ La Habana, 1988.

24. GONZÁLEZ, HDEZ, ALICIA Y BEATRIZ CASTELLANO SIMONS. Sexualidad y géneros.__ La Habana: Ed. Científico Técnica, 2003.

25. GONZÁLEZ REY, FERNANDO LUÍS. Psicología de la personalidad. __ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1991.

26. GONZÁLEZ LABRADOR, IGNACIO. Ginecología y sexualidad. Rev Cubana Med Gen Integr v.18 n.5 Ciudad de La Habana sep.-oct. 2002.

27. GONZÁLEZ SOCA, ANA MARIA. Nociones de sosiología, psicología y pedagogía. __ La Habana: Ed. P. Educación / 2002.

28. Diccionario de Sinónimos y Antónimos. __ España: Ed. Grupo Océano, [s. a].

29. HERNÁNDEZ GALÁRRAGA, ALINA. El uso de video, apuntes para el proyecto de prevención del VIH. / SIDA.__ [s. l; s. n.; s a.].

30. LABARRERES REYES, GUILLERMINA. Pedagogía / Gladis E Valdivia Pairo.__ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002.

31. Lecciones de Filosofía Marxista.__ La .Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1991.__ t.2.

32. Lineamiento para fortalecer la formación de valores, la disciplina y responsabilidad ciudadana desde la escuela. __ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1999.

33. Los valores que defendemos. __ La Habana: Ed. Política, 1998.

34. Los valores morales del educador de la nueva sociedad: como fortalecer el respeto a la propiedad social y personal.__ p. 35.42.__ En Educación.__ año 10, # 36. __La Habana, enero-marzo.1980.

35. Manual para médicos de familia sobre ITS /VIH/SIDA.-La Habana: Centro Nacional de Prevención de las (ITS/VIH SIDA), 2003

36. Manual metodológicos para el trabajo de de la prevención de las ITS/VIH/SIDA.__La Habana: Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/SIDA, 2003.

37. MACHADO ALFONSO, GERARDO. Adolescencia una reflexión necesaria. __ La Habana: Centro de Estudios sobre la Juventud, 2004.

38. MARTINEZ BONAFE, J. Los Valores en la escuela y el valor de la educación.-p.40.47.__ En Pedagogía.¬¬___vol. II # 9.___ México, 1996.

39. MARTÍNEZ LLANDADA, MARTA. Reflexiones técnicas – Prácticas desde las ciencias de la educación. __ La Habana: Ed. p. Educación.2004.

40. MARX, CARLOS. Contribución a la crítica de la economía política._ En Engels, Federico. Obras Escogidas en tres tomos. _Moscú: El Progreso, 1997._t I.

41. MEIER, ARTHUR. Psicología de la educación ._La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1994.

42. NOCEDO LEÓN, IRMA. Metodología de la investigación pedagógicas psicológicas/ Eddy Abreu Guerra.__La Habana: ED Pueblo y Educación, 1989.

43. Orientaciones metodológicas para el desarrollo del programa dirigido a la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana, desde la escuela.- [S.L:S.N; S.A]

44. PÉREZ SOSA, OFELIA. Acciones educativas para formar el valor responsabilidad. (Tesis en opción al grado científico de Master).___ La Habana, 1998.

45. Para la salud en la escuela._La Habana: ED Pueblo y Educación, 2000.

46. PEDAGOGÍA 2007. La Educación de la sexualidad ¿Un problema de los y las adolescentes?. __ La Habana. (CD).

47. PORTELA FULGUERAS, ORLANDO. Hacia una sexualidad responsable y Feliz / Elsa Pérez Orozco, Miriam Rodríguez Ojeda._ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1997.

48. Psicología y sociedad._año.1, no.1._La Habana, abr.1995.

49. Psicología y sociedad._ año.1, no. 2._ La Habana, sept.1995

50. Psicología y sociedad._ año1, no.3._La Habana, dic.1995

51. Psicología y sociedad._ año.2, no.4._La Habana, abr.1996.

52. CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programa director de promoción y educación para la salud en el sistema nacional de Educación.__La Habana, 2003.

53. RAFAEL MARTÍNEZ, L. Responsabilidad y la sexualidad: taller regional de salud escolar.__La Habana, 2004.- (CD-ROM)

54. RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, LUÍS. Formación de valores: aspectos metodológicos.__p.18-23. __ En Educación.__no100.__La Habana, mayo-agosto, 2000

55. SCHAMOBI, SIGFRIED. En defensa del amor.__La Habana: Ed. Científico Técnico, 1897

56. SAVIN, NV. Pedagogía.__La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1978

57. SILVESTRE ORAMA, MARGARITA. El Proceso de enseñaza aprendizaje y la formación de valores.__p. 9-18.¬¬¬__ En Desafío Escolar.-Año2, Vol. 2.__ México, 1999.

58. TORRES CUETO, MARIA ANTONIA. ¿Quieres saber sobre ITS/VIH /SIDA / Ana Berta López Gómez.__ La Habana: Mined, 2003.

59. VASALLO MANTILLA, CELESTINO. Sexualidad, salud sexual, prevención del VIH–SIDA.__ Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García Iñiguez”. (CD-ROM) 2006.



Tlatemoani es una revista acadmica , editada y mantenida por el Grupo eumednet de la Universidad de Mlaga.

Para cualquier comunicacin, enve un mensaje a blancate2005@yahoo.es


 

Directora: Dra. Blanca Torres Espinosa; revista.tlatemoani@uaslp.mx
Editor: Juan Carlos Martnez Coll

ISSN: 1989-9300

Numero Actual
Presentacin
Normas de Publicacin
Hemeroteca
Consejo de Redaccin
Comit
Otras Revistas de EUMEDNET