EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS FRENTE AL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN SAN LUÍS POTOSÍ

 

Alfonso Muñoz Güemes (CV)
Unidad Académica Multidisciplinaria
Zona Huasteca
Universidad Autónoma de San Luís Potosí

 

Antecedentes

Este texto se basa en el protocolo de investigación que quién esto firma desarrolla como Profesor de Tiempo Completo en la Licenciatura en Gestión y Políticas Públicas de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí (UAM ZH - UASLP). Este proyecto está incorporado al Cuerpo Académico: “Gobierno, Decisión y Recursos”, formando parte de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): “Estudios sobre innovación institucional, gobernabilidad, gestión y políticas públicas”.

Este proyecto de investigación está referido a las actividades de trabajo en el mediano plazo (septiembre de 2010 a septiembre de 2012), término dentro del cual se entregarán los resultados finales, siendo éste un avance en lo referente a la discusión del aparto crítico que se está utilizando. En ese sentido, lo presentamos como una invitación para la reflexión y el debate académico.

El planteamiento teórico y la metodología de trabajo que se proponen, son resultado de varios años de trabajo de campo analizando la problemática concreta de las comunidades étnicas del país en donde la carencia de políticas públicas adecuadas a sus particularidades sociológicas, y culturales, impiden que realmente estos grupos humanos sobrepasen los niveles de pobreza y marginación que han padecido desde hace muchas décadas.

Consideramos importante mencionar que el protocolo se hizo en virtud de que hemos observado una serie de transformaciones en la configuración de las organizaciones locales, pasando de ser grupos de campesinos nucleados de manera corporativa y utilizados por los partidos políticos con fines electorales, para ser organizaciones autogestivas que se han ido deslindando de la cooptación política electoral, para pasar a ser organizaciones formales independientes de los partidos políticos de alcance nacional, que vinculan sus intereses económicos, productivos y de desarrollo local con organismos internacionales y agencias de desarrollo que ofrecen financiamientos sin mediar el aparato de gobierno estatal y municipal para su obtención.

De esta manera, la agenda social de las comunidades rurales indígenas de la huasteca potosina, ha transitado desde las organizaciones campesinas y los movimientos sociales dirigidos y manipulados exógenamente, hacia nuevos modelos de autogestión y vinculación con el orden global.

El estudio de esta temática relevante en una licenciatura que está por graduar a sus primeras generaciones de alumnos y sobre todo porque vincula el quehacer de los académicos y futuros profesionistas con los procesos sociales de gestión y planeación de nuevas políticas públicas de una manera más eficiente y acorde con las realidades y necesidades de estos cuerpos sociales.

Con este trabajo pretendemos iniciar una larga cadena de proyectos de investigación sobre cultura política y sociedad en la huasteca potosina, siendo el puente entre la Academia representadas por la UAM ZH - UASLP, la sociedad civil organizada y los gobiernos locales.

Planteamiento del problema

El planteamiento fundamental que se hace gira en torno a los derechos ciudadanos de los miembros de estas comunidades en su relación con el Municipio y con las políticas públicas aplicadas por éste, como forma de gobierno local. Los usos y costumbres de las comunidades étnicas conciben a sus miembros en cuanto parte de un colectivo y no como ciudadanos individuales que convergen a la esfera pública con deberes y derechos individuales; por ello, se plantea el estudio de la reformulación de las políticas públicas en términos de mediar entre los usos y costumbres y el derecho positivo que subyace a la construcción del individuo como ente político beneficiario de aquellas políticas.

Los procesos de inserción tanto del país en general, como de San Luis Potosí en particular a diversos mecanismos de integración económica y política (procesos de globalización vía acuerdos y tratados comerciales), tienen una incidencia en las dinámicas de los mercados regionales, así como de la reorganización social.

Surgen nuevos actores políticos y sociales como consecuencia de la estructuración de la sociedad en grupos de productores y de actores que en algunos casos deciden su inserción a las nuevas dinámicas productivas; o bien, surgen actores que pueden oponerse a insertarse en estos procesos, o que se erigen como líderes que plantean nuevas demandas sociales y políticas a nivel local o a escala regional.

Es dentro de esta lógica de cambio social, de redefinición del papel de la ciudadanía frente al Estado-nacional, pero más en concreto, en su relación cotidiana con los gobiernos municipal y estatal, que se plantea la necesidad de estudiar y de proponer nuevas alternativas en la planeación de políticas públicas de largo alcance como políticas de Estado y no como meros planes de gobierno, que brinden una mejor y más efectiva atención de los sectores sociales que emergen como nuevos interlocutores con las diversas instancias de gobierno.

Con respecto a la ciudadanía señalamos lo siguiente:

En los Estados-nacionales modernos, como lo es México, los habitantes del país tienen el estatus de ciudadanía (1) en cuanto que participantes del sistema político, adquiriendo deberes y derechos. Para ejercer este estatus, se debe contar con un instrumento que los avale como miembros del sistema socio político, este instrumento, los acredita ante el Estado como sujetos particulares, el acta de nacimiento, la credencial de elector, la cartilla del servicio militar, el CURP, entre otros, confieren ese estatus de miembros del orden político nacional.

Esta condición de ciudadanía es un prerrequisito para formar parte de la democracia participativa, a través de la cual los miembros de la comunidad política nacional eligen a los gobernantes y la orientación del gobierno. Sin embargo, las comunidades indígenas se han mantenido al margen de la vida socio política y han sido utilizados de forma corporativa para servir a los intereses particulares de ciertos grupos o fuerzas partidistas. Ello, el ser votantes cautivos de un determinado partido político, no les ha garantizado el respeto a sus características étnico-culturales, pero si les ha convertido en objeto de políticas gubernamentales tutelares y paternalistas.

El municipio es el espacio territorial primario para la administración pública y para el ejercicio del gobierno; siendo que en el caso que nos ocupa, está conformado por núcleos de población rural con un alto grado de marginación.

En tanto que espacio político y administrativo los municipios de la región huasteca potosina (universo social y geográfico en el cual se lleva a cabo la investigación, encierra otra realidad no menos importante: la de los grupos sociales (formales y auto adscriptivos), y étnicos (mestizo, nahua, tenek y pame), que cohabitan dentro de su demarcación territorial, que basan su organización social y sus formas de autorregulación (o gobierno interno), sobre la base del complejo simbólico cultural, que denominamos welltanschaung o cosmovisión.

Entonces, debemos buscar en el municipio en tanto que sistema de gobierno y administración, algunas de las respuestas a las problemáticas de los derechos individuales, los derechos de las etnias y la participación ciudadana. Haciendo un diagnóstico del municipio en México, podemos derivar varias características que son comunes a los municipios que nos atañen:

1. Los gobiernos municipales, tienen carencias crónicas de recursos económicos que afectan el desempeño de sus actividades fundamentales: dotación de servicios públicos y promoción del desarrollo, lo que contribuye a que se aceleren procesos migratorios.

2. Entre los principales problemas que enfrentan los municipios, está la falta de políticas de largo alcance para la planificación de su desarrollo. Su horizonte se reduce a los períodos de gobierno y en muchos casos, se limitan a la gestión anual de recursos federales y estatales. Se concibe al municipio como mero gestor en la solicitud de los servicios públicos básicos, y no se reconocen a sí mismos como actores del desarrollo.

3. Los problemas cotidianos de los gobiernos locales afectan directamente a la comunidad: la falta de recursos económicos, el desequilibrio regional, el centralismo político y las luchas de poder locales, generan dinámicas de confrontación, y de distracción de recursos (humanos, materiales y económicos), que inciden en la perpetuación de las carencias.

4. La Federación tiene la capacidad tributaria sobre el 98% de los impuestos, de los que redistribuye solo el 5.5% de los mismos en el ámbito nacional.

5. El centralismo permea estructuras a escala estatal, por lo que los miembros de la administración municipal ven supeditadas sus funciones y capacidades en la toma de decisiones, hacia funcionarios estatales que desde sus entornos, planifican y destinan recursos, obras y programas de desarrollo.

Es en esta realidad cotidiana, en la cual, las etnias han ido desarrollando diversas estrategias grupales que les permitan asegurar su supervivencia colectiva. Al crear una noción identitaria colectiva, se enfrentan a las instituciones de forma que aprovechan los fuertes vínculos sociales basados en el parentesco, la afinidad y las redes de intercambio y redistribución social, para conseguir beneficios en la dotación de bienes y servicios.

En este escenario, es en donde se establece la participación de estos actores dentro de la vida pública y política nacional, no en términos de sujetos sociales individuales, sino en términos de ser concebidos como colectivos diferenciales.

Consideramos como novedosas hasta cierto punto, las dinámicas que involucran a los grupos étnicos en relaciones de negociación en las que intervienen agencias que hasta hace pocos años no estaban presentes: las Organizaciones No Gubernamentales.

También es relativamente reciente, por lo menos en su definición conceptual, el proceso de interacción entre el ámbito local y el orden mundial, desde el punto de vista de la transnacionalización de las demandas políticas y sociales y en términos de la participación económica de instancias internacionales que gestionan el desarrollo y la explotación racional de los recursos naturales que se encuentran en la base territorial de estos grupos locales, por mencionar sólo algunos de los niveles de interacción local-global.

Justificación

La integración asimétrica de grupos locales a la economía, la cultura y el consumo globalizados, genera la implementación de estrategias grupales de adaptación y permanencia social, lo que permite la emergencia de grupos de interacción formuladores de identidad política en los espacios urbanos, así como de modificación de los sistemas organizacionales y culturales en los enclaves rurales.

Esta nuevas pautas organizacionales y de formación de grupos de interés, requieren de la planeación estratégica de programas de gobierno que mediante la eficaz y transparente práctica de las agencias de gobierno federal, estatal y municipal, den atención oportuna y consistente a los diversos sectores sociales que lo demanden.

El factor económico

Los proyectos industriales y agro industriales tienden a incrementar su número y capacidad de absorción de la economía en la entidad, lo que hace prever, que la transformación estructural y social de la entidad continuará siendo una constante en el mediano plazo. El turismo será un factor determinante en la conformación de polos de atracción laboral que producirá migraciones internas hacia las zonas en donde se requerirá mano de obra especializada así como la formación de las cadenas de servicios asociados (empleos directos e indirectos).

En este sentido, la inserción asimétrica de México a la economía mundo global se consolida en la política de desarrollo de la industria turística como forma de especialización dentro de la división internacional del trabajo, en donde esta explotación se caracteriza por su papel periférico de industria sin chimeneas financiada con grandes capitales transnacionales.

Esta industria tiene un gran auge en entidades como Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero en donde se ha potenciado a partir de la explotación de sus recursos naturales y culturales creando diferentes ofertas para nichos de mercado nacionales e internacionales bien definidos en gustos, intereses y capacidades de consumo.

Así, San Luís Potosí se convierte en receptáculo de las grandes inversiones multinacionales de diversos sectores económicos, ya sea para la producción industrial, ya sea en el sector de servicios como el turismo, creando a su vez una relación de dependencia con los capitales trasnacionales, y hacia el resto del país crea la dependencia del abasto de bienes de consumo primarios que la entidad no produce.

La organización de los mercados de bienes y servicios, determinan en gran medida la estructura de la economía por sectores de mayor o menor peso en la producción del PIB, la organización del mercado laboral, y en último análisis, estos dos sectores del mercado generan dinámicas sociales que se caracterizan por la transformación de la sociedad dando paso al surgimiento de nuevas demandas sociales a las que el Estado-nacional, a través de sus agencias y dependencias atenderá a instancias de la acción de los tres niveles de gobierno.

Este escenario social cultural y económico es el entorno coyuntural que se caracteriza por el surgimiento de nuevos grupos socio económicos, con nuevas demandas educativas, de salud, de vivienda, entre muchas otras.

Estos sectores sociales emergentes y las demandas de nuevas políticas públicas que los atiendan serán nuestro objeto de investigación, para lo cual recurriremos al análisis de procesos concretos: migración, transformación social e identidad sociocultural, formación de grupos políticos y de interés, en la región huasteca y las zonas urbanas aledañas en proceso de formación, en donde se asientan los polos de desarrollo económico regionales.

Son estos factores los que hacen pertinente y necesario el proyecto de investigación planteado en estas páginas, sobre todo, de cara a la comprensión de la necesidad de planear nuevos escenarios de políticas públicas que tendrán lugar en la entidad, conforme la vinculación de México a la economía mundo global avance a través de los múltiples Acuerdos y Tratados que le asignan un lugar concreto a la entidad, como generador de PIB basado en la agro industria y en la industria de la transformación y sobre todo, por el turismo.

El enfoque de nuestro planteamiento

Si bien es cierto que las políticas de inserción de México a la Globalización Económica se debe a los diversos proyectos de Estado desde hace más de una década, también es cierto que la incidencia más significativa en términos de su impactos social, se expresa a nivel micro social en los municipios en los que las políticas macroeconómicas tienen mayor presencia debido al cambio de actividades económico productivas que han modificado los sistemas organizativos precedentes.

Es por ello, que nuestro interés fundamental es el de hacer énfasis en el estudio del impacto de los procesos macro económicos en la reorganización de esta región sociocultural, abordando la problemática de la necesidad de hacer un estudio diagnóstico que permita avanzar de forma inter disciplinar en la elaboración de Políticas Públicas que atiendan a los diversos sectores sociales que conforman el tejido social de los municipios de la huasteca potosina, y de la entidad en general.

Objetivo General

A través del conocimiento de las prácticas sociales y productivas preexistentes en las zonas rurales de la entidad, comprender cuales han sido las nuevas pautas organizativas, productivas y de aprehensión de nuevos referentes sociales, que han modificado las dinámicas internas de la población de la entidad que requieren de nuevas políticas públicas.

Se determinará el proceso de emergencia de una nueva cultura política entre actores sociales que se vinculan con la sociedad global para gestionar sus recursos de forma independiente, y no a través de programas estatales y federales.

Se identificará el grado de articulación de las sociedades locales étnicas a la sociedad nacional y su vinculación vía lo económico, o vía demandas como las ecológicas, con la sociedad global.

Objetivos Específicos

I. Examinar el proceso histórico-social denominado globalización, a efectos de comprender cuáles son los factores económicos, políticos, sociales, ideológicos y culturales que lo conforman, y poder así, delimitar la esfera objeto de estudio diagnóstico para la elaboración de políticas públicas, que se propone.

II. Hacer un breve estudio de la historia económica y social de San Luís Potosí en un período de tiempo de 15 años (1990- 2010), con el objetivo de comprender cuál ha sido la dinámica de inserción estatal primero en la economía nacional y posteriormente, en la economía globalizada.

III. Analizar y comprender las estrategias de adaptación y reproducción cultural seguidas por los grupos de identidad que conforman el tejido social de las regiones del altiplano central y huasteca en las que se encuentran los polos de desarrollo económicos, a partir de la delimitación de los procesos transformacionales que derivan de la globalización.

A partir del estudio del surgimiento de los nuevos actores sociales, determinar el grado de inserción de ciertos segmentos sociales a la cultura global. Ya sea en términos de su acceso (asimétrico) a la sociedad de consumo global, o ya sea en la adquisición de nuevos referentes simbólicos que incorporan a sus repertorios culturales “tradicionales”, vía la adquisición de información en los medios de comunicación masiva, y por su acceso a nuevas tecnologías para la información.

Se estudiará la inserción de México a la economía mundo global, producido a través de los Acuerdos y Tratados que lo vinculan con regiones geoeconómicas en las cuales asume un papel particular en la división internacional del trabajo. En el caso concreto de la huasteca en San Luís Potosí, se ha hecho especial énfasis en la agrícola (sector primario) y en el turismo (sector terciario) como motores de la economía.

En el caso del sector secundario la planta industrial en la huasteca es mínima, siendo que este ramo económico se ha instalado principalmente en la zona centro de la entidad. La inversión para el desarrollo del sector es predominantemente extranjera y obedece a los flujos de capitales internacionales que buscan nichos de expansión. En este sentido, la participación del gobierno estatal es mínima, abocándose principalmente a los servicios e infraestructura urbana.

El crecimiento urbano que se prevé para la satisfacción de la industria, implicará la creación de nuevas ciudades abastecedoras de mano de obra a los polos de desarrollo de esta industria.

En este sentido, los procesos sociales que se analizarán como producto de esta política económica exógena vinculan la fuente de su origen a nivel macro, con las resultantes reformulaciones socioculturales a nivel micro, entendiendo que las variables causales emanan de la inserción de México, y de la entidad en concreto, a la economía mundo global.

Metodología

La metodología de trabajo es fundamentalmente, al menos para esta primera etapa del proyecto de corte cualitativo. Se han hecho entrevistas con diferentes actores sociales considerados como informantes clave en el trabajo de campo etnográfico.

A partir de la instalación de una serie de cooperativas de productores ejidales de diferentes municipios en la huasteca potosina, se ha recabado información acerca de, los procesos organizativos en torno a estas unidades productoras agrícolas. Unidades productoras de café orgánico, piloncillo y vainilla (estos dos últimos elaborados por productores del municipio de Tampamolón) que tienen distribución regional, pero que sobre todo, están comercializando sus productos en redes de “comercio justo” a escala global. Por ejemplo, el café orgánico de Xilitla tiene redes de distribución en países europeos a través del sistema de comercio justo que promueven algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s), europeas.

En otro de los casos, se ha estado trabajando con los representantes de la organización indígena tenek CEMIAC A.C., que se encarga del Centro Ceremonial de Tamaletón, en el municipio Tancanhuitz. En este centro ceremonial, se está desarrollando un proyecto de turismo sustentable que fundamenta su actividad en las visitas programadas de pequeños grupos de turistas que visitan este lugar, con el fin de poder conocer aspectos de la vida cotidiana y apreciar diversas prácticas rituales y culturales de esta etnia. En este sentido, los turistas pueden apreciar en un museo comunitario diversos aspectos etnográficos de sus prácticas rituales y culturales, a la vez que pueden ser testigos de la danza de voladores que se desarrolla en el patio ceremonial del centro.

En el centro ceremonial hay un espacio en donde se preparan alimentos regionales en una cocina ecológica, siendo que las cuotas que se recuperan de la venta de alimentos se destinan a obras comunitarias. Finalmente, se está potenciando la práctica de elaboración de artesanías como son la ropa confeccionada con los materiales tradicionales y siguiendo los patrones decorativos de prendas como el quixquémetl más apegadas a los usos y costumbres ancestrales. Este modelo de turismo sustentable es parte de lo que este investigador realiza como proyecto de docencia e investigación en la Carrera de Turismo Sustentable en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí.

Otro de los espacios sociales en donde ya se está llevando a cabo el trabajo etnográfico cualitativo es con la organización Consejo de Ancianos Indígenas de la Cultura Huasteca, Asociación Civil (CAICH A.C.), siendo esta organización un consejo supremo de ancianos que elige un gobernador que realiza diversas tareas de agendación de asuntos (issues) políticos y de gobierno, de interés de las tres etnias: tenek, náhuatl y pame, ante diversas instancias de gobierno local, estatal y con los representantes de las instituciones y programas sectoriales federales.

Con esta organización ya se han coordinado una serie de mesas redondas en las que miembros de las tres etnias han expuesto diversas problemáticas socioeconómicas y culturales que les afectan tales como: equidad de género y mujer indígena, empleo y migración, lengua indígena y cultura, entre otras. La mesas de trabajo con CAICH, A.C. se llevaron a cabo en la Casa de cultura Tenek del ejido Chununtzen, Municipio Huehuetlán los días 21 y 22 de noviembre de 2010.

Para la segunda fase de trabajo (de campo febrero a noviembre de 2011), se realizarán otra serie de entrevistas en profundidad con informantes clave y actores sociales relevantes; para dar paso posteriormente, al levantamiento de una encuesta en la que re recabarán datos acerca de los problemas sociales, políticos y de interés de la población de las tres etnias de la región huasteca potosina, y su proceso de agendación con los órdenes de gobierno municipal y estatal.

Teorías o ideas para explicar el problema

El marco teórico con el que se analizará la incidencia de las políticas macroeconómicas características de la economía mundo global en la entidad, deriva de los planteamientos de Peter Gourevitch (Gourevitch: 1996) y de Robert Putnam (Putnam: 1996), en torno a la determinación de las políticas económicas internacionales de un Estado, sobre la planificación de sus políticas económico-sociales domésticas.

Para sustentar el planteamiento transversal que va desde arriba y afuera, hacia adentro y abajo, utilizaremos el aparato conceptual propuesto por Olga Gil y Luis Sanz (Gil y Sanz: 1996) en torno a las formas de producción del conocimiento científico social, en donde la dimensión socioeconómica y su incidencia sobre otras esferas de lo social, juegan un papel determinante.

Seguimos de cerca y coincidimos con Carmen Bueno Castellanos (2) en sus planteamientos respecto a la carencia de una teoría general explicativa de la globalización y más aún, coincidimos con Guadalupe Rodríguez Gómez, cuando nos menciona que no existe una definición única, total, de la globalización (3).

Partiendo del supuesto que no existe una teoría explicativa sobre la globalización, ni una definición estricta de lo que éste término abarca y significa, procederemos a aportar una definición propia aún a sabiendas de su provisionalidad, de forma que sea operativa en tanto que nos permita aprehender el conjunto de procesos sociales, económicos, políticos y culturales que inciden en la transformación social de San Luís Potosí.

Como lo afirman Carmen Bueno y Michael Kearney, lo global siempre y únicamente existe en el nivel local (4), por lo que el proyecto de investigación se inscribe dentro de la línea de estudios que analizan el impacto de “lo global” en “lo local” (5). De esta forma, planteamos que “en lo local, se asumen las particularidades de la globalización otorgando múltiples significados, dando pie a la creación de formas sociales nuevas pero también a la transformación, reinvención y adecuación de procesos ya existentes (6).”

Lejos de pretender elaborar una teoría de la globalización, recurrimos a múltiples estudios de caso, análisis teóricos y propuestas metodológicas para abordar este fenómeno complejo, el cual incide en procesos sociales concretos. No haremos un estudio de “lo global” en el sentido de abarcar los fenómenos globales en general o hacer una fenomenología de la globalización.

Más bien, definimos ciertos procesos concretos que inciden en las dinámicas sociales estatales, aportando características nuevas a viejos procesos: migraciones, adquisición de hábitos de consumo, estilos culturales, relaciones sociales de producción, emergencia de identidades, espacios de negociación política entre otros.

Siendo los siguientes procesos característicos de la economía mundo global: la fragmentación de las cadenas productivas, la alta tecnología como soporte de la producción, la transnacionalización de capitales e industrias y la homogeneización de hábitos de consumo.

Esto último, se aprecia en las comunidades rurales más apartadas en las que se consumen productos básicos elaborados extrarregionalmente con calidad global por parte de empresas multinacionales, desplazando el consumo y producción de los productos locales.

De esta forma, este nivel de integración asimétrica a la globalización es parcial, ya que deja fuera los procesos culturales, ideológicos y simbólicos que operan fuera del ámbito de lo económico. De esto y lo otro, nos ocuparemos en la investigación, con el énfasis señalado, en los procesos socioculturales.

En el transcurso del análisis de las identidades socioculturales se utilizarán una serie de nociones que nos permitirán comprender los procesos de resignificación de la identidad étnica y política por parte de los actores sociales, ya que recrean espacios simbólicos y usos sociales que muchas veces se contraponen al de las nuevas lógicas macroeconómicas dando pie a nuevas demandas y la necesidad de crear nuevas políticas públicas.

Hemos observado en investigaciones previas (Muñoz: 1994 y 1998) y lo confirmamos con las aportaciones de colegas (De la Peña: 1999), que la identidad grupal (étnica y política), no siempre requieren de una base territorial perenne y única en el tiempo, y que se puede modificar de manera coyuntural permitiendo que en el terreno político e ideológico se creen nuevas necesidades sociales que se demanden al Estado como legítimo proveedor.

Los diversos grupos de adscripción que ya han sido ampliamente estudiados (Güemes: 1983), nos confirman que la matriz identitaria, política y de interés puede modificarse en el tiempo según se modifica el ámbito local regional, posibilitando la interacción de los grupos con los diferentes niveles de gobierno que les proveerán de los bienes y servicios que las políticas públicas a través de las diversas dependencias debe proporcionar a la población.

Los grupos de interés no sólo reproducen sus especificidades culturales y políticas en los espacios locales, también, articulan una nueva serie de relaciones sociales en torno a grupos organizacionales internacionales, que les permiten transitar hacia los espacios globales. Participan en grupos como juntas directivas, comités de barrio, casas de cultura, así como en organizaciones no gubernamentales, comités internacionales y asociaciones civiles que les permiten llevar demandas sociales, culturales, ecológicas, etc., de sus lugares de origen, hacia el ámbito nacional donde residen y hacia el resto del mundo, facilitando con ello, la transregionalización e internacionalización de sus demandas y luchas.

Se insertan como ciudadanos del mundo en espacios de alcance global, como sujetos activos que con sus acciones sientan las bases de la modificación de políticas nacionales y cuestionan el funcionamiento de los aparatos de gobierno, mirando hacia su transformación.

Sobre esta esfera derivada de la ciudadanía, lo local-global, el territorio y la etnicidad, trabajamos de cerca los planteamientos de William Kymlicka (Kymlicka: 1995), de Michael Kearney (Kearney: 1995) y Brian Turner (Turner: 1994).

La posición teórica que tenemos respecto de los procesos transformacionales, es que la transformación social observada en el área huasteca no representan un tránsito de lo “rural/tradicional” hacia lo “urbano/moderno”, en el sentido del desarrollo evolutivo que transita de lo folk a lo urbano.

Más bien implica un proceso de reacomodo de la organización social rural, hacia formas de dependencia estructural que podemos definir como novedosas en tanto que se han abierto nuevos vínculos interregionales en los que la migración temporal y la migración definitiva se convierten en fuentes de ingresos para las comunidades, y en concreto las unidades domésticas de los migrantes.

La complejidad social rural se transforma hacia relaciones sociales en las que si bien la mayor parte del año están ausentes los jefes de familia o cabezas de las unidades domésticas, las mujeres y los más jóvenes buscan alternativas de sobrevivencia que les permitan su reproducción.

Las comunidades locales se globalizan, complejizan sus estructuras simbólicas y son modernizadas en éste sentido, adquieren un cúmulo de referentes culturales nuevos, que van asimilando o descartando y vinculan su cotidianeidad con el devenir del orden mundial. Los jóvenes vuelven a casarse al pueblo, las redes familiares crean una densidad social fuerte entre los paisanos que permanecen en la localidad y sus familiares en la ciudad.

La dispersión social que se produce cuando los inmigrantes acceden a oficios y empleos que los alejan de sus redes familiares en el espacio urbano, la adquisición de mayores niveles educativos y el incremento de sus remuneraciones salariales, son factores que inciden en el cambio de estatus socioeconómico, y de estilos de vida, de consumo y de acceso a la cultura de masas.

Las reorientaciones productivas y comerciales que propicia la globalización, generan cambios al nivel de la estructura y composición sectorial de cada país, lo que incide a su vez en la transformación de la organización social para la producción.

Estos cambios estructurales se traducen en modificaciones del aparato estatal (privatización de la industria estatal, recorte presupuestal para los programas de asistencia, entre otros), en la reorientación de la oferta laboral hacia sectores no tradicionales del sector primario se traslada la mano de obra hacia el sector terciario.

Definición de conceptos básicos

En atención al concepto de la teoría clásica de agendación y formulación de políticas públicas desde la perspectiva de diversidad de actores e intereses, seguimos de cerca planteamientos vertidos por el politólogo noruego Peter Mortensen (Mortensen, 2010), en torno a la forma en que los grupos sociales (actores locales), presionan la agenda pública, para que se creen o modifiquen las políticas públicas nacionales y regionales.

En el caso concreto de los actores sociales de la región huasteca potosina, hemos ido encontrando a lo largo del trabajo de campo cualitativo, a diversas organizaciones que en algunos casos agrupan a ejidatarios que han pasado de ser productores orientados al autoabasto familiar, a ser productores de monocultivos con orientación al comercio regional e internacional. En otros casos, hemos encontrado a organizaciones regionales (que abarcan varios municipios de los veinte que en total conforman a la huasteca potosina), recogiendo las demandas políticas, sociales, de género, culturales y económicas de las tres etnias regionales, lo que las convierte en actores que presionan a que se retomen ciertos issues en la agenda política de los gobiernos locales (municipales), para que hayan cambios en la política pública.

Es de notar que a pesar de que el nivel de presión social para que se tomen los problemas que plantean las organizaciones como parte de la agenda política es aún de alcance regional y cuando mucho permea hasta el gobierno del estado; también es cierto que, estas organizaciones recogen reclamos comunes a casi todas las etnias y campesinos ejidatarios de l país, motivo por el cual sus demandas de cambio en la política pública han tenido alguna trascendencia histórica en las políticas de Estado que se han emprendido a lo largo de diversos sexenios y con programas y targets diferentes cada vez.

En este planteamiento general clásico en relación con la agendación y formulación de políticas públicas desde la perspectiva de diversidad de actores e intereses seguimos también algunos planteamientos vertidos en el libro problemas públicos y agenda de gobierno que presenta una serie de artículos compilados por Luís F. Aguilar Villanueva (Aguilar, 2003), en el que se discuten problemas de orden teórico acerca de la manera de recuperar los temas públicos en la formulación de políticas sociales que se aboquen a atender esas agendas.

Finalmente, con el fin de definir el ámbito de alcance de la noción de agenda política y social, recurrimos al planteamiento del politólogo israelí David Dery (Dery, 2000), Agenda Setting and Problem Definition, en el que plantea que legitimar un tema social o issue no es lo mismo que legitimar una demanda social. Esto explica en el caso de la región huasteca potosina (y en le caso de casi todos los municipios con población étnico lingüística del país, el porqué el Estado Nacional ha recogido los temas sociales de estos sectores como parte del discursos institucional, sin embargo al no legitimar la demanda social, no ha creado las políticas públicas que se requieren. De ahí en gran medida que la agenda social indígena se esté desplazando hacia el terreno de lo No Gubernamental y encuentre una salida en las ONG´s nacionales e internacionales.

Por antropología de la Globalización entendemos el análisis sistemático de los procesos de la interrelación jurídica de la economía, y de internacionalización de la política y la cultura, con sus consecuentes procesos transformatorios, que se han dado a partir de la última década del Siglo XX, y que han impactado tanto a las “sociedades tradicionales” como a las complejas; ya sean agrarias o urbanas, occidentales o indo americanas. Haciendo especial énfasis en dos aspectos: el debate en torno a la glocalidad (7), o relación entre lo local y lo global; y por otra parte, analizando el papel y significado de la transterritorialización de la cultura y las problemáticas sociales que funden a los ámbitos antes mencionados en la aldea global.

Respecto al papel de lo local frente a lo global, se lleva a cabo un análisis sistemático de la identidad sociocultural de aquellos segmentos sociales que han experimentado un significativo proceso de cambio y transformación social tanto al nivel de su estructura organizativa, como en el espacio cultural y en la construcción de su identidad política.

La glocalidad es un proceso característico de la globalización, en donde la “universalización de la cultura occidental masificada”, y la estandarización de los hábitos de consumo, se enfrentan a los particularismos étnicos, lingüísticos, religiosos y culturales de los grupos identitarios. En realidad lo que se impone como universalización cultural, es sólo una parte de la cultura de masas contemporánea.

El proceso “difusionista de la cultura de masas”, sí es en efecto un proceso homogeneizador de referentes culturales, en tanto que todos los mensajes éticos, morales e ideológicos que se transmiten de manera implícita en estos productos, son asimilados por los espectadores. Ahora bien, existen evidentes desniveles en el procesamiento de información entre los consumidores de esta cultura de masas, ya que los referentes históricos y educativos son muy dispares entre hemisferios y regiones del planeta. Así, el contenido ideológico, las referencias concretas que se hacen a aspectos de la vida contemporánea, quedan descontextualizados y la asimilación de los contenidos es fragmentada.

Para analizar los procesos transformatorios que interesan, es necesario descomponer analíticamente a la sociedad estatal en sectores, grupos organizacionales, grupos auto adscriptivos, organizaciones formales, tanto en los espacios rural como urbano, ya que la inserción de éstos hacia la globalización, o el impacto de la globalización hacia ellos, es desigual.

Definimos a la globalización como un conjunto de procesos a escala mundial, que tienden a la creación de regiones de interés comercial, o bloques geopolíticos, en donde los estados miembros crean Acuerdos y Tratados para regular jurídicamente sus intercambios intra comerciales. Es el conjunto de Acuerdos y Tratados que regulan el comercio entre los bloques geopolíticos consolidados y otras regiones del plantea. Por globalización también entendemos a los procedimientos de distribución y comercio de productos manufacturados a escala mundial, que estandarizan patrones de consumo, modas y estilos, que se confunden con la universalización de la cultura.

Cambio social. Fenómenos que modifican las estructuras sociales en cuanto a las pautas regulares y establecidas por largos períodos de tiempo. Transformación en las instituciones sociales que se puede observar en períodos de tiempo delimitados por medio del establecimiento de episodios de cambio.

Identidad sociocultural. Entendemos por ello no al conjunto de diacríticos culturales externos, sino al contenido simbólico, socialmente relevante para los actores sociales, que interaccionan en grupos, lo cual les permite reconocerse como parte del colectivo, ya que ejercen un papel o rol, que les es concedido por el resto de los miembros, y el cual desempeñan gracias a que los participantes del conglomerado son portadores y reproductores del acervo histórico, cultural y simbólico que les hace reconocerse como grupo de iguales.

La identidad sociocultural se basa en procesos de creación de fronteras simbólicas de grupo, en los que intervienen según el tipo de grupo, factores empáticos (auto adscripción) y cohesionadores (normativos, roles sociales), que permiten la (auto) identificación de sus miembros bajo ciertos parámetros de sociabilidad y enculturación, creando las distintas comunidades y organizaciones que se distinguen del resto de los que forman el tejido social en el que se insertan.

Movilidad social horizontal. Procesos de migración de la población que es atraída hacia regiones distintas a las de nacimiento y/o residencia.

Movilidad social vertical. Procesos de inserción de los individuos en esferas sociales distintas a las que originalmente se encontraban, ya sea por incremento en la renta per cápita, por ascenso laboral que permiten acceder a grupos de clausura y de estatus social más jerarquizados, adquiriendo mayor prestigio social y poder.

Globalidad cultural / cultura global: entendemos por cultura global o globalización de la cultura el pasaje de las formas de producción y utilización de la cultura constreñida a lo local-regional, hacia lo extrarregional o transterritorial. La cultura material pasa por un proceso en el que es más accesible la importación de toda la gama de objetos que su fabricación local artesanal.(8)

Cuando se habla de “globalización”, se tiende a identificarla con el proceso de Mundialización de la economía, olvidando las dimensiones cultural, simbólica y social.(9) Las identidades culturales de la globalización no se estructuran desde la lógica de los Estados-Naciones, sino de los mercados; no se basan en lo esencial, en comunicaciones orales y escritas, sino que operan mediante la producción industrial de la cultura, su comunicación tecnológica y el consumo diferido y segmentado de los bienes.

Identidad en la globalización: La identidad adquiere, en la era de la globalización una compleja dinámica social que se ve mediada por los procesos de contraposición de “lo local frente a lo global”.

La Hipótesis de trabajo que planteamos

La inserción de México a distintos Tratados y Acuerdos de Libre Comercio, y en concreto, la vinculación del estado de San Luís Potosí, a las regiones geopolítica y geoeconómica del corredor industrial y agro industrial del centro norte de México, han posibilitado una progresiva transformación social, producto de los cambios estructurales, inherentes a la globalización en las que tanto la entidad, como el país, se ven inmersos.

Estas transformaciones, implican la redefinición de Políticas Públicas capaces de atender y satisfacer las demandas de los nuevos actores sociales

Con la hipótesis que nos planteamos, pretendemos responder entre otras cuestiones algunas de las siguientes:

 ¿Cuál es la relación causa efecto entre la transformación social y las políticas públicas?

 ¿Afectan la especialización económica basada en el turismo y los mercados globales a las demandas de nuevas políticas públicas en las comunidades étnicas de los municipios de la huasteca potosina y de San Luis Potosí en general?

 ¿En qué medida la economía globalizada representa un acceso libre e igualitario de las comunidades locales de los municipios de la huasteca potosina y de San Luís Potosí, a las políticas públicas de nueva generación?

 ¿Hasta qué punto, y en qué medida los grupos locales en la entidad demandan nuevas políticas públicas?

En las páginas precedentes presentamos el planteamiento general del proyecto que este investigador realiza en la región huasteca de San Luís Potosí, y como es natural, al ser un primer documento de trabajo, es una invitación a reflexionar sobre el cuerpo teórico y la visión que desde la antropología política o desde la cultura de la política se puede aplicar al estudio de la compleja realidad social de esta región.

Como es lógico, aún no se tienen productos de este proyecto, ya que es de recién incorporación al Cuerpo Académico: “Gobierno, Decisión y Recursos”, formando parte de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): “Estudios sobre innovación institucional, gobernabilidad, gestión y políticas públicas”, en la Licenciatura en Gestión y Políticas Públicas de la Unidad Académica Multidisciplinaria de la UASLP, en Ciudad Valles.

Invitamos pues al lector interesado a que nos aporte sus comentarios, sugerencias y aportes teóricos con el fin de profundizar más en algunas temáticas, o bien que nos hagan llegar sugerencias y comentarios críticos al respecto.

Bibliografía

Aboites Aguilar, Luís: Norte precario. Poblamiento y colonización en México (1760-1940), El Colegio de México, CIESAS, México, 1995.

Acosta Arévalo, José Octavio: Gobierno municipal, desarrollo local y sociedad civil, en Sociedad Civil, 1998, No. 7, Vol. III, Otoño, pp. 211-221.

Aguilar Villanueva, Luís F.: Problemas públicos y agenda de gobierno, Miguel Ángel Porrúa Ed. Colección de antologías de Política Pública, México, 2003.

Aguilar, Adrián G Graizbord, Boris Sánchez Crispín, Álvaro: Las ciudades intermedias y el desarrollo regional en México, Regiones, UNAM, El Colegio de México, 1996.

Barcellona, Pietro: Postmodernidad y Comunidad. El regreso de la vinculación social. Ed. Trotta. Madrid, 1996.

Bartolomé, Miguel 1997 Gente de costumbre y gente de Razón. La identidades étnicas en México, México, siglo XXI / Instituto Nacional Indigenista.

Berger, Peter & Thomas Luckman La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires, 1981.

Bonfil B., Guillermo: 1987 Notas sobre civilización y proyecto nacional, en: Cuadernos Políticos, No. 52. México, octubre

1995 Obras escogidas de Guillermo Bonfil, INI, INAH, CONACULTA, FIFONAFE - CIESAS, México, Tomos I y II pp. 337-357 y 357 a 546.

1978 El concepto de indio en América: Una categoría de la situación colonial, en Anales de Antropología, UNAM, Vol. IX, pp. 105-124.

Bueno Castellanos, Carmen (coordinadora): Globalización: una cuestión antropológica. CIESAS, Miguel Ángel Porrúa, México, 2000.

Cardoso de Oliveira, Roberto: Etnicidad y estructura social. CIESAS, Col. Miguel Othón de Mendizábal, México, 1992.

Chomsky, Noam y Dieterich, Heinz: La Sociedad Global. Educación, Mercado y Democracia. Ed. Joaquín Mortiz, México, 1999.

Cristina Puga, Jacqueline Peschard, Teresa Castro 1999 Hacia la sociología, 3ª Ed., UNAM, Pearson Educación, México

Dabat, Alejandro: México y la Globalización. CRIM, UNAM, Cuernavaca, 1994.

Davie, Maurice R.: World Inmigration, with Special Reference to The United States, New York, The McMillan Co., 1949.

De la peña, Guillermo: “Territorio y ciudadanía étnica en la nación globalizada”, en Desacatos, Primavera 1999, México, CIESAS, pp. 13-27.

De la Torre, Reneé y Safa, Patricia: “El mundo en que vivimos: modernidad y ciudadanía a fin de siglo”, en Desacatos, No.3, Primavera 2000 CIESAS, México. Pp.11-19.

Dery, David: Agenda Setting and Problem Definition, en Policy Studies, Vol. 21, No. 1, 2000 Political Science Department, Policy Studies Institute Hebrew University of Jerusalem, Mt. Scopus, Jerusalem, Israel, 2000 pp. 37-47.

Díaz Polanco, Héctor: 1987 Lo nacional y lo étnico en México el misterio de los proyectos, en Cuadernos políticos, México, octubre

Fontana, Joseph: La historia después del fin de la historia. Ed. CRITICA, Barcelona, 1992.

García Canclini, Néstor: Hybrid Cultures: Strategies for entering and leaving modernity. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1995.

García Canclini, Néstor: Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización, Grijalbo, México, 1995.

Giddens, Anthony 1979 Sistema y estructura, Alianza Universidad, Madrid, España.

Gil García, Olga y Sanz Menéndez, Luís: “Tendiendo puentes entre disciplinas: Variables nacionales e internacionales en las explicaciones políticas”, en Zona Abierta, No. 74, Madrid, 1996. Pp. 1-20.

Gourevicht, Peter: “La segunda imagen invertida: Orígenes internacionales de las políticas domésticas”, en Zona Abierta, No. 74, Madrid, 1996. Pp. 21-68.

Grinspun, Ricardo & Robert Kreklewich: Consolidating Neoliberal Reforms: Free Trade as a Conditioning Framework, en Studies in Political Economy 43 (Spring) 1994, pp. 33-61.

Güemes, Lina Odena: Enclaves étnicos en la ciudad de México y área metropolitana. ANALES 1983, CIESAS, Ediciones de la Casa Chata, México 1984, pp. 127-163.

Handelman, Don 1994 “Contradictions between Citizenship and Nationality: Their Consecuences for ethnicity and inequality in Israel”, en international Journal of politics, culture and society, vol. 7, núm. 3, Nueva York

Held, David: La democracia y el orden global. Del Estado moderno al gobierno cosmopolita, Paidós, Barcelona, 1995.

Henríquez, Cristina y Pría, Melba 2000 Regiones indígenas tradicionales. Un enfoque geopolítico para la seguridad nacional, INI, México,

Ianni, Octavio 1996 Teorías de la globalización, Ed. Siglo XXI-UNAM, México.

Jacobsen, John K.: Peripheral ´Postindustrialization´: Ideology, High Technology and Development, en A changing International Division of Labor, James A. Caporaso (Ed.), Boulder Colo.: Lynne Rienner, 1989, pp. 91-122.

Kearney, Michael: “The local and the Global: The Anthropology of Globalization and Transnationalism”, en Annual Review of Anthropology, 24:547-65, 1995.

Kymlicka, William: Multicultural Citizenship: A Liberal Theory of minority rights. Oxford, Clarendon Press, 1995.

Lash, Scott & John Urry: The end of Organized Capitalism, Madison, University of Wisconsin Press, 1987.

Levi-Strauss, Paul 1981 La Identidad. Edit. Petrel, España

Lieberson, Stanley 1961 A societal Theory of Race and Ethnic Relations, en: American Sociology Review, 26, pp. 901-910.

Lomnitz A. Claudio 1979 Clases y etnicidad en Morelos: Una nueva interpretación. En: América Indígena. V. XXXIX, No. 3, México

Mandel, Ernest: Late Capitalism, New York, Verso, 1972.

Massot M., Albert: El principio de preferencia Comunitaria y la Política Agraria Común: Alcance y perspectivas ante el proceso de Mundialización económica, en Revista de las Instituciones Europeas, Centro de Estudios Constitucionales. Vol. 23, No. 3, sep-dic 1996. Pp. 731-775.

McCarthy, Thomas: Universalismo Multicultural. Variaciones sobre un tema ilustrado. Fundación BBV, serie cátedra, Madrid. 1993.

Moneta, Carlos: El proceso de globalización: Percepciones y desarrollos, en Quenan y Moneta (Comps.): Las reglas del juego. América Latina, globalización y regionalismo, Corregidor, Buenos Aires, pp. 156-161.

Mortensen, Peter B.: Political Attention and Public Policy: A Study of How Agenda Setting Matters, en Scandinavian Political Studies, Denmark, Vol. 33 – No. 4, 2010, pp. 356-380

Muñoz Güemes, Alfonso: 2002 Propuesta teórico metodológica para el estudio del turismo en Quinta a Roo, en Turismo, desarrollo y recursos naturales en el Caribe, Plaza y Valdéz Editores, Universidad de Quintana Roo, México D.F. Págs. 111-125.

1998 Identidad y cambio social en una comarca de Cantabria: El caso de Campoo. Tesis de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid, España.

1994 Etnicidad y música. Estudio de caso de una comunidad zapoteca de emigrantes en la Ciudad de México. Tesis de Licenciatura, ENAH, México.

Offe, Klaus: Disorganized Capitalism, Massachusetts, The MIT Press, 1985.

Pantojas García, Emilio: Liberalización comercial y postindustrialización periférica: El Caribe en el nuevo orden global, Centro Caribeño de Recursos, Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras, 2000.

Pantojas García, Emilio: Development Strategies as Ideology: Puerto Rico´s Export-led Industrialization Experience, Boulder, Colo.: Lynne Rienner, 1990, pp. 158-173.

Putnam, D. Robert: “Diplomacia y política nacional: La lógica de los juegos de doble nivel”, en Zona Abierta, No. 74, Madrid, 1996. pp. 69-120.

Reina, Leticia 2000 Los retos de la etnicidad en las estados-nación del Siglo XXI, INI, CIESAS, Miguel Ángel Porrúa Eds., México,

Ribeiro, Darcy 1989 Etnicidad, indigenismo y campesinado. En: La diversidad prohibida, Devalle, Susana, Com. Colmex

Serbín, Andrés: Globalización, regionalización y sociedad civil en el Gran Caribe, en Revista Mexicana del Caribe. Año I, No. 2, 1996. Chetumal, Quintana Roo, pp. 7-52.

Smith, Carol A.: Regional Analysis, New York, Academic Press, 1976, 2 Vols.

Stavenhagen, Rodolfo 1982 Las clases sociales en las sociedades agrarias. S. XXI, México

Taft, Donald & Richard Robbins: International Migrations, New York, The Ronald Press, 1955.

Turner, Brian 1994 "Postmodern Culture / Modern Citizens", en Bart van Steenbergen (Ed): The Condition of Citizenship, Thousand Oaks, Sage Publications, USA.

Van Young, Eric: Haciendo historia regional. Consideraciones metodológicas y teóricas, anuario, IEHS, 2, 1987, Instituto de Estudios Histórico-Sociales de Buenos Aires.

VV. AA.: Memoria. Diplomado en Antropología Jurídica y derechos indígenas, CIESAS, INI, UNAM, IEI, San Cristóbal de las Casa, 1999.

Weber, Max Economía y sociedad, Vol. I, FCE, México, 1994

NOTAS

1. Ciudadano: Miembro de una comunidad política que tiene derechos y obligaciones en virtud de su condición. Anthony Giddens, Sociología, Madrid, Alianza Ed. 2000. p. 743.

2. Bueno Castellanos, Carmen (coord..): Globalización: Una cuestión antropológica, CIESAS, Miguel Ángel Porrúa, México, 2000

3. Bueno Castellanos, Carmen Op. Cit. P. 89

4. Id. p. 218

5. En este sentido, se utiliza el neologismo de estudios “Glocales”.

6. Id. P. 8

7. Entendemos por Glocalidad o Mundo Glocal: “la unión (interacción recíproca) de la globalidad en la localidad y viceversa.”

8. García Canclini, Néstor: Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Grijalbo, México, 1995. Pág. 30.

9. Moneta, Carlos: “El proceso de globalización: Percepciones y desarrollos”, en Quenan y Moneta (Comps.): Las reglas de juego. América Latina, globalización y regionalismo, corregidor Buenos Aires. Pp.156-161.



Tlatemoani es una revista acadmica , editada y mantenida por el Grupo eumednet de la Universidad de Mlaga.

Para cualquier comunicacin, enve un mensaje a blancate2005@yahoo.es


 

Directora: Dra. Blanca Torres Espinosa; revista.tlatemoani@uaslp.mx
Editor: Juan Carlos Martnez Coll

ISSN: 1989-9300

Numero Actual
Presentacin
Normas de Publicacin
Hemeroteca
Consejo de Redaccin
Comit
Otras Revistas de EUMEDNET