TECSISTECATL
Vol. 2 Número 7, enero 2010
 

ACCESIBILIDAD A LA GRAN REGIÓN PURHÉPECHA: UN ESTUDIO DESDE LA MICROREGION

 

Margarita Camarena Luhrs (CV)
Demetrio Navarro del Ángel
Universidad de Guadalajara, México
 

 

 

Resumen

En este trabajo describimos los límites observados desde las características de las localidades de los municipios de la región purhépecha de Michoacán, son estudiados para reconocer la regionalización. El objetivo es explorar sus cualidades microrregionales y las formas que adoptan sus circuitos y corredores. Las conclusiones contribuyen al conocimiento de las condiciones de la accesibilidad de la región y de las realidades que ésta plantea como desafíos para una efectiva gestión del desarrollo.

Introducción

Partimos en nuestro estudio del concepto de Microregión, “entendida como una zona geográfico - social, en cuya definición intervienen elementos topográficos, ecológicos y poblacionales, los cuales le imprimen una dinámica propia” (Chaves, 2002). Derivado de la afirmación anterior, podemos indicar que regionalizar es entonces reconocer la diversidad por sus límites, pero ello no es tarea fácil, por los componentes que confluyen en ésta; haciendo una paráfrasis de Serrano (2006: 7), podemos indicar que se torna ardua y laboriosa dicha tarea, debido a la dinámica misma de los pueblos indígenas en sus patrones, formas de vida y asentamientos sociales, por mencionar algunas de sus características primarias.

Es entonces una propuesta hecha a partir de criterios de diferencia y semejanza que surgen de la observación de las cualidades y de los elementos característicos de un espacio; y no hay dos regionalizaciones iguales, porque como explicaba Pierre George, nunca se repiten las mismas cosas en lugares (y tiempos) distintos.

En contraste hay otra perspectiva holista, que realiza esfuerzos comprensivos de las cualidades que organizan un espacio en su conjunto y que contribuyen desde perspectivas de la complejidad al conocimiento de los paisajes ecológicos y económicos. Ambas perspectivas del conocimiento del espacio físico natural y de sus transformaciones sociales, hacen posible aproximaciones útiles e interesantes, pero no es posible considerarlas de manera complementaria.

En este trabajo se avanza en el estudio de la accesibilidad de la región purhépecha a partir de sus circulaciones. Debido a ello, el encuadre de la realidad espacial empleado privilegia el análisis de las diferencias para reconocer regiones. Los resultados concretos obtenidos a partir de la información censal del Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (INEGI), describen la accesibilidad micro-macrorregional del conjunto de centros urbanos o rurales y los corredores de circulación que los conectan, y que de esa forma sugieren el orden de relaciones físico sociales que anima la vida social.

Conocimiento que sirve para explicar en cierta medida las razones de la localización de los asentamientos humanos, sus relaciones regionales; y que del mismo modo, pueden ser útiles para comprender el tipo de patrones históricos que dan sentido a sus interacciones espaciales, mismas que forman parte del resto de prácticas de convivencia.

Es indudable que este enfoque y la información obtenida son “decisivos para el éxito de la inversión, como para lograr la mejor gestión local regional” porque ayudan a entender el funcionamiento espacial de acuerdo con la accesibilidad a los lugares y dan dimensiones comparadas de la ruralidad y urbanización de localidades y municipios, que son característicos de la gran región purhépecha.

Determinada la accesibilidad entre localidades a partir de la configuración de la infraestructura de caminos, se toma en cuenta la magnitud de los intercambios económicos, se define la red de infraestructura y se reconocen los patrones de nodos y arcos; así como la localización de los centros y subcentros de articulación espacial. Se estima que todos estos elementos y cualidad, han construido una pauta de cobertura y accesibilidad geográfica entre las cuatro regiones tradicionales purhépecha que es única.

Espacio natural y transformaciones hechas sobre él para poderlo aprovechar con fines colectivos, son evidentes en las características del bienestar como de la marginalidad de los 23 municipios estudiados. También están presentes como redes de accesibilidad construidas de una doble manera que las hace tangibles en la infraestructura de caminos y de comunicaciones en general, pero que al mismo tiempo es patente en toda la cultura de relación purépecha, en sus sentidos orgánicos de integración con el medio y la ecología que distinguen sus pautas con destacados contrastes de las facilidades de accesibilidad desde el punto de vista de las medidas mecánicas de tiempo-distancia, del mundo occidental.

La accesibilidad purhépecha, relaciona las 972 localidades que forman el universo total de la región. Es una cultura de relación “con el medio y productos del recorrido regular entre lugares, conforman un sistema espacial particularmente bien concebido y balanceado que supera excepcionalmente las difíciles condiciones del terreno comprendido por la región en estudio,” y que demuestran distintos niveles de desarrollo espacial.

Rutas y asentamientos humanos, son factores del mismo proceso integrador que fuera rural hasta los años setenta del siglo pasado y, desde entonces, que ha empezado a ser predominantemente urbano. En este proceso se han ido ajustando las características de la accesibilidad, particularmente por el pavimentado de las brechas y terracerías, logrando conectar a una gran velocidad todos los lugares de la gran región purépecha, con las consecuencias de cambio en los patrones de percepción del paisaje y de identidad, que están haciendo surgir otras pautas de relación entre los lugares de las que las conclusiones sobre accesibilidad de este trabajo pueden ser significativas.

Desarrollo

Históricamente, el área de influencia del pueblo purhépecha era de más de 100,000 kilómetros cuadrados, comprendía parte importante de los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Querétaro. Desde la conquista los territorios de este grupo étnico fueron disminuyendo y la actual región está ubicada en el sector centro-noroeste del estado de Michoacán, su influencia actual ocupa alrededor de la tercera parte; y en términos de la accesibilidad funcional, la décima parte. Para los antropólogos esta región actual corresponde con el núcleo étnico que sigue dando cobijo a 100, 000 habitantes purépecha.

De manera tradicional se han identificado cuatro subregiones: Japóndarhu (lugar del lago), Eráxamani (Cañada de los once pueblos), Juátarisi (Meseta) y la ciénega de Zacapu. A ellas se añadía la subregión de Tierra Caliente que ya no se integra por razones del mestizaje y cambio de las pautas de relación con el resto de la región que conserva su identidad por creencias y economía. La extensión purépecha, posee una riqueza natural y cultural singulares.

Los subsistemas espaciales han ido cambiando según lo fueron haciendo las funciones y servicios que aportaban a la organización interna y externa, municipal y federal; y de acuerdo con las pautas de interacción micro-macrocomunitaria, corresponden con otros patrones de las relaciones interpersonales.

Según el Instituto Nacional Indigenista (INI) antes del año 2000, la población purhépecha se concentraba sobre todo en 22 municipios. Pero existen otras delimitaciones regionales como la de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) , en la cual está compuesta por sólo 14 municipios; y la regionalización definida por el Gobierno del Estado de Michoacán en 2004, de acuerdo con las cuencas hidrológicas y según la cual, la Región Purhépecha queda comprendida por únicamente 11 municipios.

En general los criterios para delimitar la región purhépecha son la presencia histórica de población del grupo étnico purhépecha, y las cuencas hidrológicas y de infraestructura. Y existe una clasificación de la región purhépecha que comprende 16 municipios para fines del estudio de su problemática socio-ambiental.

En todas ellas, además de la regionalización es indispensable agregar la interacción espacial de la región en su conjunto y la conformación de circuitos y corredores regionales para incluir criterios dinámicos como los provistos por los intercambios económicos y culturales que sobrepasan los territorios administrativos territoriales, fijos, y los limites geofísicos, o los establecidos únicamente por el criterio del habla dominante que sirven limitadamente para regionalizar.

Aquí se considera que la región purhépecha está conformada por 23 municipios, en los que existe población indígena hablante de purhépecha como una unidad geográfica con rasgos comunes de infraestructura y sobre todo de continuidad territorial. Las características de los territorios municipales, se identifican enseguida por la extensión de las superficies ocupadas, tamaños y porcentajes de las poblaciones que les corresponden y sus tasas de crecimiento (Ver Cuadro 1).

De acuerdo con esta información, la región purhépecha cuenta con una extensión territorial de casi 8 mil Km2, y una población en 2005 de 841 mil 903 habitantes equivalente a la quinta parte del total estatal. Los 23 municipios que comprenden la Región Purhépecha, contrastan significativamente por sus diferencias espaciales. en términos de su estructura espacial presentan rasgos contrastantes.

De las 972 localidades habitadas en 2005, la gran mayoría, 952 de ellas, se clasifican como rurales, 15 mixtas y 5 urbanas.

Las localidades rurales concentran al 37% de la población, mientras las localidades mixtas al 16% y las urbanas al 46%. Estás dos características de la distribución de la población indican una gran dispersión entre los asentamientos rurales que se equilibra por el 4.5 % de las localidades que conforman los núcleos urbanos, tal como se aprecia en el siguiente cuadro. (Cuadro 2).

La marginalidad de la región purépecha se califica como baja, en general, aunque demuestre una correlación significativa entre mayor marginalidad y ruralidad. En el nivel municipal existen cuatro tipos iniciales de organización espacial con base en los índices correlativos de ruralidad y urbanización que hacen posible identificar municipios urbanos, mixtos, rurales y muy rurales de acuerdo con el siguiente cuadro: (Cuadro 3).

Es evidente que la mayoría de la población habita en municipios urbanos. Pero los municipios rurales representan el 32.8%, de la población de la región purhépecha en análisis. Aunque todos los municipios cuentan con poblaciones rurales; cada uno presenta rasgos característicos que indican cierto tipo de dependencia.

De las cinco calificaciones de grados de marginalidad del INEGI, la región presenta un nivel de marginalidad, de -0.70063, que se clasifica como bajo en comparación con el resto de México. La población que habita en condiciones de marginalidad promedio muy baja y baja representa el mayor porcentaje de la población de la región, el 74.1%; en tanto que el 25.9% tiene condiciones de marginalidad intermedias.

Sin embargo, a nivel municipal destacan por su grado de marginalidad alto: Charapan, Chilchota, Nahuatzen y Tancítaro, de los cuales los tres primeros son municipios indígenas según la clasificación de la CDI. Adicionalmente, se observa una correlación significativa entre el índice de ruralidad y el índice de marginalidad para la mayoría de los municipios de la región, como se aprecia en el siguiente cuadro.. (Cuadro 4).

En el análisis de la relación entre ruralidad y marginación destacan dos municipios que difieren significativamente de la tendencia general dentro de la región. En la parte inferior de la gráfica se encuentran Nahuatzen (0.20, 0.38380) y Charapan (0.35, 0.57347), los cuales presentan índices de marginalidad significativamente más altos que el esperado para el índice de ruralidad que los califica como municipios rurales. Estos dos municipios son calificados como indígenas por la CDI.

Además del tamaño de la población, una característica importante adicional que confirma la naturaleza urbana o rural de una localidad es la accesibilidad . En función de la densidad de localidades en un determinado territorio, las vías de comunicación, los servicios de transporte existentes y los niveles de interacción se pueden obtener indicadores de la accesibilidad a través indicadores como el costo y el tiempo de transporte. Estos dos indicadores pueden determinarse tanto para las personas (por persona) para atender motivos de viaje de trabajo, estudios, de salud, etcétera; como para mercancías o insumos necesarios para la producción. En este estudio se toma como base el costo de transporte por persona en servicios de transporte público. Al tomar como base el costo promedio del transporte de personas la región presenta niveles contrastantes de accesibilidad.

CONCLUSIONES

La conformación geográfica de la región purhépecha presenta un nivel de accesibilidad alto, con distancias a 20 Km., para la mayoría de los municipios de carácter predominantemente rural. Su distancia promedio de viaje es de 16 kilómetros que representa un costo por viaje por persona de $17.19, equivalente a un costo total de movilización para la población de la región de $14 millones 472 mil 313 pesos.

Los mejores niveles de accesibilidad corresponden con los municipios más urbanos: Uruapan, Pátzcuaro y Zacapu. Aunque municipios cercanos a ellos y de carácter rural, también alcanzan estas características de mayores niveles de accesibilidad tal como sucede con Nuevo Parangaricutiro, cercano a Uruapan y Periban, cercano a Los Reyes de Salgado.

Por su parte, los municipios con los menores niveles de accesibilidad son Charapan, Tancitaro y Taretán, clasificados como rurales con distancias de más de 37 kilómetros. El resto de los municipios tienen condiciones de accesibilidad calificadas como medias, con distancias entre 21 y 36 Km.

Los centros urbanos de mayor cobertura regional son Los Reyes de Salgado y Uruapan. La cobertura extrema desde Los Reyes de Salgado es Tancítaro con una distancia de casi 52 km, y desde Uruapan es Taretán, con una distancia de más de 40 Km. Paracho y Pátzcuaro tienen una cobertura de tres municipios cada uno. Adicionalmente, hay un grupo de municipios excéntricos, son los que observan mayor accesibilidad a zonas urbanas fuera de la región.

Por ejemplo, la zona urbana conformada por Zamora y Jacona tiene una cobertura que abarca los municipios de Chilchota, Tangancícuaro y Tangamandapio. Esta excentricidad, especialmente para Tangamandapio, sugiere que habría que definir criterios de interregionalidad además de los propios criterios de interregionalidad, pues como en este caso, por su ubicación sería parte del sistema de accesibilidad de la región Lerma-Chapala-Santiago, por su proximidad al lago, pero por su integración, corresponde con la región purhépecha.

Finalmente, se confirma la relación inversamente proporcional entre ruralidad y accesibilidad, es decir, que de acuerdo con los datos obtenidos se observa una tendencia en que a mayor índice de ruralidad se presenta mayor costo de transporte por persona, tal como se aprecia en el siguiente cuadro: (Cuadro 5).

Ruralidad, marginalidad y accesibilidad en los municipios de la región purhépecha del estado de Michoacán presentan altos contrastes que corresponden con sus distintos niveles de desarrollo debidos a diferencias en infraestructura y capacidades administrativas municipales, condiciones del acceso al mercado de productores y de satisfactores básicos, niveles de bienestar y marginalidad, desplazamientos de mano de obra entre zonas urbanas y rurales o migración, los cuales deben ser tomados en cuenta en la gestión de las políticas públicas de desarrollo de tal forma que se adentren alas raíces mismas o coyunturales de las problemáticas mismas del entorno y no se parta de puntos superfluos que sólo inciden de amnera parcial en la realidad social de esta región.

La microregión hace referencia a un espacio sociocultural dotado de identidad: éste constituye el medio para la toma de decisiones y del accionar de los gestores, pero para ello es necesario que se cuente con un amplio consenso entre los agentes y actores locales.

Por todo lo anterior, la accesibilidad geográfica de la región purhépecha, está estructurada con base en 4 subsistemas urbanos -o urbanos rurales- que constituyen los ejes de conectividad al territorio identificado como la gran purhépecha.

Resumiendo, los rasgos característicos son:

a) El subsistema urbano-rural de Uruapan - Nuevo Parangaricutiro, agrupa 2 zonas con 39 localidades y una población conjunta de casi 257 mil habitantes

b) El subsistema urbano de Zacapu, agrupa 7 localidades con una población conjunta de más de 55 mil habitantes

c) El subsistema urbano-rural Patzcuaro-Erongarícuaro-Tzintzuntzan, agrupa en tres zonas a 23 localidades con casi 65 mil habitantes

d) El subsistema urbano-rural de Los Reyes-Periban-Tingüindin-Tocumbo, que en cuatro zonas agrupa a 32 localidades con más de 57 mil habitantes.

Recomendaciones

Teniendo en cuenta las características de la microregión Purhépecha sería prudente en estudios futuros:

1.-Realizar un diagnóstico de la situación socio-cultural, económica y ambiental consensuando entre los distintos actores las principales problemáticas y potencialidades de la micro-región, que sirvan de base referencial para el sólido desarrollo micro-regional.

2.-La noción de desarrollo, puede y debiera ser concebida desde una perspectiva integral, estructural, cualitativa y vinculada a la capacidad de generar nuevas actividades in situ congruentes con las características del contexto y los actores en sí desde una visión realista pero a la vez prospectiva.

3.-Los nuevos roles y movimientos globales impactan el ámbito en los procesos de gestión desde el desarrollo micro-regional, por tanto los priopios movimientos internos de los actores influyen en la configuración de la microregión que se expande, se diluye o permanece latente dentro de un espacio regional determinado.

4.-Los estudios de accesibilidad por tanto podrán seguir siendo parte de las agendas de estudio para conocer los costos y probables servicios demandados por la población, los cuales brindarán características generales de las microregiones observadas.

BIBLIOGRAFÍA

Camarena Margarita y Marco Antonio Cortés (Coordinadores). (2008). Redes, vínculos y actores, México. Guadalajara, Universidad de Guadalajara.

Camarena Margarita y Mario Salgado. Estudio sobre Microrregiones y corredores rurales, Revista Tecsistécatl, Universidad de Málaga, UAG, volumen 1, número 4, junio, 2008. Extraído el 04 de abril del 2010 desde:

http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n4/clsv.htm

Chavez, J. Antonio. (2002). Desarrollo de la Estrategia Nacional de Agricultura Orgánica. Extraído el 30 de marzo del 2010 desde:

http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/f08-8080_203.pdf

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.(CDI). Definición de las regiones indígenas de México.En Regiones indígenas de México, Apuntes Metodológicos. (2006). Extraído el 28 de noviembre del 2008 desde: http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=1894.

Consejo Nacional de Población (CONAPO). Indice de marginación 2005, México, Conapo. 2005. Extraído el 15 de febero del 2010 desde: http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005.htm

De la Peña Guillermo (Compilador). (1987). Antropología social de la región purépecha, Zamora, El Colegio de Zamora, Gobierno de Michoacán.

Gobierno del Estado de Michoacán (2004). Decreto de Regionalización para la Planeación y Desarrollo del estado de Michoacán. Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo. Tomo CXXXIII, Núm. 99, Morelia, Mich., Jueves 15 de Julio del 2004.

Gobierno de Michoacán. (2004). Atlas geográfico del estado de Michoacán, Michoacán, Secretaría de Educación.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2005). Conteo 2005, Aguascalientes, INEGI.

Instituto Nacional Indigenista (s.f). Pueblos indigenas de México. Serie Monografías. Extraído el 01 de abril del 2010 desde:

http://www.cdi.gob.mx/ini/monografias/purepechas.html

López Austin Alfredo. (2007). Tarascos nómadas y sedentarios, en Artes de México, Viaje por sendas purhépechas, México, Secretaria de cultura, Gobierno de Michoacán, Artes de México.

Masera Omar, Diego Masera y Jaime Navia. (1998). Dinámica y uso de los recursos forestales de la Región Purépecha. El papel de las pequeñas empresas artesanales, México, Ed. Grupo Interdisciplinario de tecnología rural apropiada. 1998.

 

 

 

TECSISTECATL: Economía y Sociedad de México
Director: Jorge I. Rionda Ramírez(CV)
Editor: Juan Carlos M. Coll (CV)

ISSN: 1886-8452
EUMEDNET

Revista TECSISTECATL
El Grupo Eumednet lamenta la pérdida de nuestro gran amigo Jorge Rionda, deja un gran vacío en todas las personas que tuvieron la dicha de conocerle.
Inicio
Acerca de ...
Números anteriores
Enlaces
Subscribirse a Tecsistecatl
Otras Revistas de EUMEDNET