TECSISTECATL
Vol. 1 Número 4, junio 2008
 

POLÍTICA ECONÓMICA SECTORIAL EN EL DESARROLLO REGIONAL DE MÉXICO: CRISIS Y REFORMA ESTRUCTURAL (1980 – 1999)

Jorge Isauro Rionda Ramírez (1)
 

SUMARIO: el presente trabajo se evalúa el efecto que tienen las políticas sectoriales implementadas en México durante su modernización y su impacto en la organización territorial de la producción, así como la pertinencia de las reformas institucionales post fordistas y su nexo con el desarrollo regional, como nuevo paradigma en el desarrollo económico del país de 1980 a 1999.

ABSTRACT: the present work evaluates the effect that has the policies sectors implemented in Mexico during their modernization and its impact in the territorial organization of the production, as well as the just of the recent institutional reforms and its nexus with the regional development, like new paradigm in the economic development of the country from 1980 to 1999.

PALABRAS CLAVE:

1. D72 Modelos económicos y procesos políticos: distribución social del ingreso.

2. L52 Política sectorial, métodos de planeación sectorial.

3. R12 Tamaño y distribución espacial de la actividad económica regional.

PLANTEAMIENTO:

El periodo que abarca de 1980 a 1999 es de interés por el hecho que comprende el lapso en que se da, en México, la transición del régimen de producción rígida al régimen de producción flexible.

La política económica, desde tiempos del presidente Lázaro Cárdenas (30 de noviembre de 1934 al 30 de noviembre de 1949) (2), privilegia el desarrollo sectorial del país. El entonces Secretario de Hacienda, Eduardo Suárez, concibe el fomento público a sectores que son considerados estratégicos para el desarrollo nacional. ¿Cuáles son éstos? Pues primero están aquellos que son fundamentales para el desarrollo social, donde está la producción agropecuaria que provee de alimentos. Segundo está la industria que provee de insumos a la industria (minería, petróleo y generación de energía). Tercero,, precisamente la industria textil y de bienes intermedios como son las actividades derivadas de la minería (la siderurgia, derivados del petróleo). Cuarta y última están las comunicaciones (terrestres, marítimas, aéreas y electrónicas como el telégrafo y el teléfono, así como los transportes (Guerrero, 2005) (3).

Este enfoque de política económica sectorial privilegia las actividades económicas, por su lugar estratégico en cuanto su concadenamiento económico, y capacidad de detonar el desarrollo de otras actividades económicas, vitales para fortalecer la economía nacional. No obstante, deja de lado la organización y el desarrollo regional. Ante dicha miopía, el efecto que tiene la política sectorial durante el periodo de ascenso industrial y urbano moderno del país (1940 – 1982), lo que implica que el ascenso industrial y urbano del país no tuvo dimensión alguna en la planeación del desarrollo regional en México durante dicho periodo. Es por tanto que el fomento sectorial conlleva problemas en cuanto organización y desarrollo territorial, así el desarrollo industrial, si bien fortalecido por las subvenciones públicas, generan problemas de tipo urbano, al no ser dimensionado el crecimiento urbano del país dentro de un esquema estructuralista.

Las asimetrías, desigualdades, inequidades e injusticias de inventaron dentro del binomio que marca el desarrollo urbano – rural con respecto al desarrollo industrial sectorial. Por ello, cabe preguntarse cuál es entonces el resultado de la modernización del país y cómo las reformas institucionales post fordistas de los años 80 y 90 atienden resolver la problematización causada, en la orientación del desarrollo regional que obliga la implementación del régimen de producción flexible.

Por ello, el supuesto afirma que los problemas del desarrollo regional en México derivan del efecto de medio siglo de políticas de fomento sectorial, y que en la transición de un régimen de producción rígido a uno flexible, las reformas institucionales atienden tanto a orientar el cambio estructural de la economía, como a resolver y preveer los problemas sociales en la organización territorial, como en la promoción del desarrollo regional propincuo tanto para favorecer las actividades industriales flexibles, como resolver los problemas heredados del régimen anterior, como los que causa la transición al nuevo esquema de producción post moderna.

El objetivo del presente trabajo consiste en revisar, en materia de política económica dirigida al desarrollo regional, de 1980 a 1999, cuáles son las reformas institucionales y acciones específicas que marcan las nuevas políticas públicas a favor del crecimiento económico y la organización del territorio en la fase de transición de la producción organizada a la economía post organizacional, en un desarrollo capitalista con carácter periférico y dependiente.

El método empleado para ello es la identificación de las reformas de carácter o ámbito nacional que son, por una parte pertinentes al cambio de esquema, como trascendentales para el desarrollo de la economía del país. En un segundo paso clasificarlas sectorialmente en los grandes apartados como es lo agropecuario, lo industrial, el comercio, los servicios y la estabilidad a largo plazo de la economía nacional. Tercer paso, conectar lógicamente el carácter y características de las reformas sectoriales en su trascendencia regional con base a la organización de la producción en el territorio. Finalmente, deducir las implicaciones y nexos que tienen estas reformas institucionales con la organización social de la producción y el trabajo respecto a la flexibilidad productiva post moderna.

Lo esperado y pertinente de este estudio es que aporte la identificación de los problemas al respecto del problema tratado, como pronostique las tendencias y amenazas para la economía mexicana en la forma en que se dan las reformas, para de ahí derivar nuevas líneas de investigación, como criterios para la implementación de la política económica relativa al desarrollo regional de la economía nacional.

MARCO TEÓRICO:

En el nuevo contexto internacional, la teoría del comercio internacional post modernas es el principal marco de referencia en que se ubica la problematización relativa al desarrollo regional.

En la producción de bienes intermedios, cuyos rendimientos en la producción son crecientes, según lo comprueban recientes investigaciones, se dan factores externos que aportan a otros negocios ventajas en la producción de sus mercancías (López, 1992) (4). Este postulado es parte de lo que se conoce como la nueva teoría del comercio internacional.

La nueva teoría del comercio internacional centra su atención en las economías de escala, propias de factorías medianas en situaciones de mercados imperfectos, o de industrias nacionales, donde las condiciones de los mercados imperfectos aportan ventajas competitivas (Orozco,1998) (5).

La nueva teoría del comercio internaciona incorpora algunos de los postulados de la teoría del desarrollo desigual donde se parte de la afirmación que dice que las disparidades de inicio existente entre Regiones cuyo desarrollo, a su vez, es desigual, conduce a través de mecanismos de causación acumulativa a una desigualdad Regional creciente por efecto de que las empresas tienden a colocar sus mercados en lugares limitados en razón del ahorro en los costos de producción tales como los de transporte, almacenamiento, fletes, seguros, salarios, entre otros (Chica, 1992) (6).

Dentro de este nuevo enfoque los rendimientos crecientes de las economías a escala, como los mercados en competencia imperfecta, son las bases para replantear los intercambios comerciales entre las naciones, en condiciones de desigualdad en materia de desarrollo económico. Lo mismo, plantea entonces que la intervención del Estado es importante en las transacciones económicas puesto que rige la eficiencia, las externalidades de la producción, como regula la competencia (Samuelson – Hordhaus, 2005) (7). Con ello, se sugiere la necesidad de que la acción de gobierno favorezca con medidas y acciones orientadas a respaldar a las empresas que generen las llamadas externalidades positivas.

El nuevo planteamiento parten de un fundamento microeconómico para proponer este nuevo paradigma en materia de desarrollo, crecimiento y comercio internacional (Krugman, 1989) (8). Según Krugman gran parte del comercio internacional se explica más por las llamadas economías a escala, que por la ventaja comparativa, dado que la producción a escala y la concentración de la producción en un solo lugar absorbe de forma muy importante los costos de producción. Por otra parte, aporta el enfoque del comercio internacional un nuevo planteamiento que de deja atrás el liberal que supone mercados perfectamente competitivos a nivel internacional, puesto que la gran mayoría de los mercados son de tipo oligopólico e imperfectos.

Bajo estos planteamientos nacen otras dos teorías que aportan a la visión del efecto que tienen el comercio internacional en el crecimiento económico. Se trata de la teoría de la brecha tecnológica (Tugores, 1994) (9) y el modelo del ciclo del producto (Motta y Norman, 1996) (10) y la teoría de la organización industrial (Porter, 1991)  (11).

En la teoría de la brecha tecnológica se explica que son precisamente las diferencias tecnológicas en los procesos de producción las que llevan a las naciones a cierta especialización productiva, misma que es la razón por la cual comercia a nivel internacional y son estas diferencias en el grado de desarrollo tecnológica las que establecen los intercambios como los términos de los mismos. La transferencia de tecnología y el ciclo del producto dan pie a otras formulaciones teóricas como la teoría del crecimiento endógeno, las economías bisectoriales, la economía ecológica, entre otras (Orozco, 1998; 30) (12).

La teoría del ciclo del producto y de la organización industrial por su parte añade el papel de la inversión extranjera, así como las ventajas de las redes de comunicación y la localización de las factorías para la producción de productos que pueden introducirse a nuevos mercados, lo que son parte de economías externas que aporta ventajas de producción a una empresa extranjera, donde las economías a escala y las diferencias de costos de producción son el fundamento de la ventaja que causa la colocación de capital foráneo (Bain, Sherer y Baumol) (13).

De estos planteamientos, finalmente se llega a la nueva teoría del crecimiento económico, postulada por Nicholas Stern (1991) (14) que sostiene que según sean las expectativas de ventas en los mercados, las empresas deciden destinar inversiones en invenciones e innovaciones que permiten, primero la investigación y el progreso económico; segundo, la generación de nuevos y mejores satisfactores y por último, crean avío y fomento empresarial como industrial.

Porter, en la misma línea aporta que las ventajas competitivas que se dan en una economía o una industria se generan a largo plazo mediante un cambio de actitudes, como aptitudes que implica un cambio en la condición humana, de inversión, de organización y de tecnologías y nuevo conocimiento, así como en la generación de información estratégica y privilegiada para las empresas.

De estos postulados teóricos se deriva el planteamiento del nuevo paradigma que incluye en la toma de decisiones empresariales, la ingerencia del Gobierno como proveedor y facilitador del crecimiento y desarrollo económico, basados en la ventaja de un comercio exterior donde exista una política comercial estratégica, como una política industrial en pro de las empresas que causan externalidades positivas (Orozco, 1998; 36) (15).

Krugman (1987) (16) sostiene que en un mundo de rendimientos crecientes y mercados imperfectos, las empresas adquieren ventajas por encima de los costos de oportunidad de los recursos que emplean, gracias a las externalidades que causan las empresas que logran con éxito anexarse al proceso globalizador.

La cuestión ahora es ver cómo estos temas aportan a las orientaciones que se tienen en materia de economía regional, como del desarrollo Regional, así como a las tesis relativas a la convergencia económica.

En ello destaca la teoría del crecimiento económico y la convergencia entre las regiones (Mendoza y Díaz-Bautista, 2007; 37-38) (17). Parte del trabajo de Solow (1994; 45 - 54) (18) donde con base a la tasa marginal de ahorro local se explican los mecanismos por los que se trasmiten de una región a otra, efectos que tienden a crear convergencia entre ellas, previas diferencias en su nivel de desarrollo. Las regiones con menor capitalización crecen con mayor dinamismo con respecto a aquellas con mayor densidad de capital, puesto que al tener menor densidad de capital presentan mayores rendimientos y atraen inversiones de las regiones donde la composición es mayor. De tal manera que a largo plazo las diferencias en el desarrollo entre las regiones tiende a converger.

La tesis de Solow es similar a las teorías sobre la plusvalía de Carlos Marx (1980) (19). Las naciones con menor composición técnica del capital, tal como lo explica Carlos Marx en sus teorías sobre la plusvalía, transmiten plusvalor a aquellas que presente una mayor composición técnica del capital, la que se da mediante el comercio.

Afirman Mendoza y Díaz-Bautista (2007; 37) (20) que “La verificación empírica señala que para un conjunto dado de economías regionales, la convergencia está en relación inversa entre el crecimiento medio anual del ingreso per cápita y el nivel de éste del año inicial. La evidencia empírica sugiere que la convergencia es un hecho estilizado del crecimiento, pero solo para economías consideradas como homogéneas o similares…”

Existen otros planteamientos posteriores a Solow, donde el análisis macroeconómico es el fundamento principal de la teoría del desarrollo regional convergente. Destacan los trabajos de Barro y Sala-i-Martin (1995; 223 – 251) (21) y Mankiw, Romel y Weil (1991; 407 – 437) (22), de los que se obtienen que la convergencia en el desarrollo regional es un planteamiento teórico ideal, pero que bajo ciertas condiciones es factible, cuando las regiones que interactúan comparten elementos comunes.

Otra teoría que viene a complementarse con el enfoque de Solow es la del crecimiento endógeno. La que sostiene que la tasa de cambio tecnológico es factible en el grado de que la variable endógena del capital humano la hace factible. Consideraciones en torno a la educación, la capacitación, el adiestramiento, la instrucción, la preparación, como el desarrollo de nuevas tecnologías e investigación son muy importantes para el desarrollo dentro de las regiones. No obstante, debe dejarse en claro, tal como lo considera J. S. Mill y J. Schumpeter, que más allá del proceso tecnológico, la existencia de mercados imperfectos permite altas rentabilidades, lo que promueve la innovación y que valora la innovación al beneficiarse directamente de los beneficios que de ella emanen. Así, la teoría del desarrollo regional, rescata planteamientos de la nueva teoría del comercio internacional como los postulados por Krugman (1987) (23).

Con lo anterior finalmente se plantea la más reciente de las tesis en materia del desarrollo económico regional, se trata del enfoque de la nueva geografía económica, los mercados imperfectos y la aglomeración. Parte de la escuela alemana de la localización, de la nueva teoría del comercio internacional y la economía de la aglomeración. Se trata de darle una nueva visión a la geografía económica, partiendo de los trabajos de Krugman (1992) (24), que sostiene que las industrias están más aglomeradas cuando tienden a ser intensivas en trabajo, tratándose de la industria manufacturera, según sus estudios en la economía estadounidense y Europa.

Fujita, Krugman y Venables (1999) (25) adicionan a este enfoque el hallazgo que sostiene que los costos del transporte tienden gradualmente a aminorarse, lo que causa que los salarios tiendan a converger entre las regiones.

De las anteriores teorías y corrientes del pensamiento económico, se parte para analizar, comprender y evaluar las políticas públicas en materia de desarrollo regional de 1980 a 1999, para el caso de México.

EL DESARROLLO REGIONAL DENTRO DEL FOMENTO ECONÓMICO SECTORIAL: LAS REFORMAS.

El presente apartado presenta las principales reformas sectoriales a nivel nacional en materia del desarrollo regional en México, de 1980 a 1999. Toca las pertinentes al desarrollo regional, industrial y comercial. Más deja de lado las relativas al desarrollo de los servicios y relativas a la estabilidad económica a largo plazo (precios), puesto que estas últimas siguen tratándose en la dimensión nacional, sin distinción o regulación de tipo regional o local. En el caso de la estabilidad, puede considerarse la política del salario mínimo por la regionalización que se establece en su aplicación, pero fuera de las diferencias en cuanto montos, finalmente la regulación atiende el fomento de la industria de forma uniforme.

La diferenciación en cuanto los montos del salario mínimo que se aplican en México, ni siquiera obedecen a la regulación o intervención en los flujos migratorios y mercados nacionales, regionales o locales de trabajo. Son diferencias que parten del nivel de producción per cápita existentes en el país y se orientan a sostener el poder adquisitivo del salario con base al fomento sectorial de la economía, más no regional.

Por otra parte, la terciarización económica esta concebida dentro de las políticas de fomento regional solo en lo tocante al comercio. Como la apertura y desregulación económica, igual que en materia de precios, no genera una banca especializada en el fomento del desarrollo regional, sino que esta obedece a las demandas locales de crédito, y la conveniencia del mismo en cuanto riesgo/beneficio, la cuestión de los servicios financieros, de asesoría, de logística como de aseguradoras no lleva en lo absoluto orientación alguna en razón del desarrollo regional del país.

Por ello, solo se abordan las reformas agropecuarias, industriales y comerciales cuyo carácter tienen relación con el fomento de la economía regional en México, en el periodo de 1980 a 1999.

I. Desarrollo Agropecuario

Destaca la reforma al Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dada en 1992, donde desaparece la propiedad agraria de carácter comunal para tratarse los terrenos destinados para la agricultura como pequeña propiedad.

El efecto inminente, igual que sucedió a fines del siglo XIX en el país con las reformas de 1856 relativas a la enajenación de tierras comunales, la concentración de la propiedad agraria, en la lógica de la acumulación moderna, implica la necesaria formación de latifundios, los cuales en cuanto más extensos en propiedad, más eficientes, productivos como competitivos en los mercados nacionales, como internacionales.

De las reformas que promueven el desarrollo regional destaca la siguiente en materia del fomento al fomento de la pesca:

Fecha 18/10/1990 Medida: se publica el Programa Nacional de Desarrollo de la Pesca y sus Recursos 1990-1994. Se busca apoyar la oferta de alimentos, la creación de empleos, la captación de divisas, el desarrollo regional del país y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del sector pesquero. Se dará prioridad al programa acuícola y se actualizará los procesos de industrialización y comercialización (Aguirre, 2000) (26).

El Programa Nacional de Desarrollo de la Pesca y sus Recursos procura la modernización del sector y su apertura a la inversión extranjera, así como la promoción de la producción pesquera en las pescaderías internacionales. Acaba por concesionar a particulares como a extranjeros la explotación pesquera, limitando las cooperativas existentes las cuales pronto llegan a la quiebra económica por la cancelación de subsidios como por tratarse de una industria con muy baja capitalización y consolidación económica.

En correspondencia a la reforma del Artículo 27 constitucional, en Banco Mundial abre una cartera de crédito que si bien procura la modernización del campo, también presiona por la privatización del subsuelo. La medida es la que sigue:

Fecha 26/06/1991 Medida: el Banco Mundial otorga tres créditos a México por un total de 950 mdd. Los recursos se destinarán al proyecto de Descentralización y Desarrollo Regional del Programa Nacional de Solidaridad, apoyar la modernización gradual del campo y desarrollar el sector minero. Los créditos son contratados por Nafin y tienen un plazo de amortización de 17 años, incluyendo cinco de gracia, y una tasa de interés de 7.73% anual, ajustable semestralmente (Aguirre, 2000) (27).

El Banco Mundial de hecho es quien aconseja que México reforme la propiedad de la tierra con usos industriales, especialmente en lo tocante a la desaparición de la propiedad socialista o comunal existente. Se desea una agricultura moderna y competitiva, en la lógica de la acumulación capitalista de una producción organizada bajo la lógica de la propiedad privada. Asimismo, es un paso previo a la búsqueda de la privatización del subsuelo y sus aprovechamientos, lo cual implica la apertura económica no solo en la minería (privatización del subsuelo que ya no opere bajo concesiones del Gobierno), sino relativa a la industria petrolera del país.

La condicionalidad del Banco Mundial para otorgar líneas de crédito para el fomento de las actividades agrícolas, como mineras, consisten en la desaparición de cualquier fórmula de propiedad colectiva (socialista), como el interés en privatizar en el futuro próximo los aprovechamientos económicos que se puedan hacer del subsuelo. Especialmente la explotación petrolera.

Supone no obstante, que esta reforma fomenta el desarrollo regional del país, dado que el sector primario es el menos concentrado del país por su condicionalidad fija en cuanto recurso territorial.

II. Desarrollo industrial

En materia de desarrollo industrial las reformas orientadas al fomento de la economía regional obedecen a la necesidad de darle a la organización privada del trabajo y la producción la capacidad de admitir una forma de organización, como de relaciones industriales, más flexible y apta para anexarse a los procesos de la producción compartida que son parte de la globalización.

De las reformas más destacables por su nexo con el desarrollo regional esta la siguiente:

Fecha 30/04/1985 Medida: se publica el Programa para el Desarrollo Integral de la Industria Mediana y Pequeña, cuyos principales objetivos son: incrementar la generación de empleos productivos y permanentes; mejorar la balanza de pagos; impulsar el desarrollo regional equilibrado, e integrar en mayor grado la economía nacional. Entre las medidas inmediatas consideradas en el Programa están un crédito revolvente por 25,000 millones de pesos; 1,000 millones que usará el Conacyt en investigación tecnológica y 4,000 millones canalizados al ISSSTE para facilitar el pago a proveedores medianos y pequeños (Aguirre, 2000) (28).

Este programa tiene una finalidad macroeconómica pues no aplica propiamente en el ámbito de la empresa, sino de fomento sectorial, que es parte de la estrategia de promoción de las exportaciones, en especial en la modernización de la mediana y pequeña empresa y su vialidad económica de incorporar innovaciones como nuevas tecnologías productivas. La flexibilidad de este tipo de organizaciones implica la implementación de la flexibilidad laboral, por lo que se crea un fondo dirigido a las liquidaciones implicadas en las nuevas relaciones industriales y la vigencia de la Ley Federal del Trabajo.

También se tiene la siguiente reforma institucional:

Fecha 22/01/1986 Medida: mediante decreto se otorgan estímulos fiscales a las actividades industriales prioritarias y al desarrollo regional. Con ello se pretende apoyar la inversión productiva y la generación de empleos remunerados en la pequeña industria y en las actividades prioritarias; desarrollar la microindustria e impulsar de manera selectiva la producción de bienes de capital y de uso intermedio. Los estímulos se otorgarán mediante Certificados de Promoción Fiscal hasta por 40% del valor de la inversión beneficiable (Aguirre, 2000) (29).

Esta reforma obedece a la formalización de la política fiscal a la cual se le dota de la capacidad de incidir a favor del fomento a un nivel no solo regional, como tradicionalmente se viene haciendo, sino de fomento regional, favoreciendo a las actividades que se conciben como prioritarias o estratégicas, cuya modernización debe gozar de cierta capacidad propia de capitalización.

Como parte de esta reforma, dos años después se tiene otra más:

Fecha 26/08/1988 Medida: se otorgarán estímulos fiscales para las pequeñas industrias o microindustrias que alienten el empleo, la inversión en ramas prioritarias y el desarrollo regional, así como para el fomento de la construcción y adquisición de vivienda destinada al arrendamiento, y de la industria y el comercio del libro (Aguirre, 2000) (30).

Que en realidad va dirigida a pequeñas y micro empresas que logren su nexo con el esquema maquilador, como parte de la formación de los concadenamientos industriales, como las sinergias empresariales propicias para el fortalecimiento del aparato productivo moderno.

En respaldo de las iniciativas de descentralización y federalismo, en Banco Mundial aporta un fondo financiero que se dirige a la capitalización de los agronegocios, especialmente aquellos de corte transnacional. En su gran mayoría más que productoras se trata de empacadoras, cuyo mercado de destino es el exterior, principalmente.

Fecha 26/06/1991 Medida: el Banco Mundial otorga tres créditos a México por un total de 950 mdd. Los recursos se destinarán al proyecto de Descentralización y Desarrollo Regional del Programa Nacional de Solidaridad, apoyar la modernización gradual del campo y desarrollar el sector minero. Los créditos son contratados por Nafin y tienen un plazo de amortización de 17 años, incluyendo cinco de gracia, y una tasa de interés de 7.73% anual, ajustable semestralmente (Aguirre, 2000) (31).

Igual que para el caso del sector primario, en el sector secundario la pretensión es respaldar las acciones, como prever las consecuencias, como costos sociales de las reformas en materia de privatizacion agraria, del uso del suelo como del subsuelo, no solo para las industrias directamente involucradas en la explotación de los recursos naturales, sino también a aquellas que están en la transformación de las materias primas.

Subrepticiamente, también es parte del apoyo esperado en razón a las reformas institucionales en materia de propiedad agraria. El pro del interés de la privatización del subsuelo, el monto lleva un sello político en el caso del fomento minero y la búsqueda de favorecer el privatización del petróleo.

Se puede ver que las reformas en materia desarrollo industrial a nivel regional llevan la directriz de la privatización de la propiedad agraria como de la explotación del subsuelo. La dimensión del desarrollo regional es con base a que es inseparable del uso y explotación de los recursos del suelo, como del subsuelo.

III. COMERCIO

Lo interesante en la fase de transición de un esquema de producción rígida a uno flexible, es que toca más al sector primario en materia de la privatización del suelo y del subsuelo, como del desarrollo industrial, y especialmente en este campo, como el fortalecimiento de la secundarización económica, que es de especial importancia respecto al desarrollo y fortalecimiento de las actividades de maquinación, donde la inversión extranjera directa tiene especial interés. En materia de la terciarización económica tocante a políticas de respaldo al desarrollo regional, realmente es pobre puesto que el corte neoliberal de las políticas públicas son más liberales especialmente en las actividades terciarias de la economía. Por lo que más que reformas, se habla de desregulación.

De las acciones identificadas se tiene la siguiente:

Fecha 26/08/1988 Medida: se otorgarán estímulos fiscales para las pequeñas industrias o microindustrias que alienten el empleo, la inversión en ramas prioritarias y el desarrollo regional, así como para el fomento de la construcción y adquisición de vivienda destinada al arrendamiento, y de la industria y el comercio del libro (Aguirre, 2000) (32).

Similar a la reforma del 22 de enero de 1986, pero en este caso se hace extensible a la industria de la construcción, muy necesaria para el nuevo desarrollo industrial y urbano. Así como en la búsqueda del abatimiento de la pobreza, la exclusión, la desigualdad y la inequidad, en la procuración de una producción territorialmente organizada.

LAS REFORMAS POR ORDEN CRONOLÓGICO:

La aparición cronológica de las reformas, como las acciones que son parte de la política económica en materia de desarrollo regional indica la estrategia política como instancia de poder para llevar a cabo la transición del esquema. Las primeras obedecen a la secundarización económica, especialmente por el interés de incluir dentro del aparato productivo nacional la inversión extranjera directa, especialmente como parte del desarrollo de la industria de la maquinación.

Consecuente, en un segundo momento las reformas y la reestructuración económica iniciada en la década de los 80, en los 90 tocan el tema de la explotación privada del suelo como del subsuelo. Tema políticamente muy delicado pues viene contra las bases institucionales que desde 1917 tienen vigencia. Por ello, las reformas son correspondientes a la aplicación de fondos de respaldo de parte del Banco Mundial, no solo por el costo político que implican, sino el social.

Finalmente, de forma modesta aparece una acción razón de respaldar la sector de la construcción, que es vital en la modernización y desarrollo tanto industrial como urbano. Sin embargo, el sector terciario de la economía, en materia de desarrollo regional presenta la menor relevancia en materia de política económica.

Las reformas como las acciones de política económica en fortalecimiento o respaldo del desarrollo regional aparecen en orden cronológico de la forma siguiente:

1. Fecha 30/04/1985 Medida: se publica el Programa para el Desarrollo Integral de la Industria Mediana y Pequeña, cuyos principales objetivos son: incrementar la generación de empleos productivos y permanentes; mejorar la balanza de pagos; impulsar el desarrollo regional equilibrado, e integrar en mayor grado la economía nacional. Entre las medidas inmediatas consideradas en el Programa están un crédito revolvente por 25,000 millones de pesos; 1,000 millones que usará el Conacyt en investigación tecnológica y 4,000 millones canalizados al ISSSTE para facilitar el pago a proveedores medianos y pequeños (Aguirre, 2000) (33).

2. Fecha 22/01/1986 Medida: mediante decreto se otorgan estímulos fiscales a las actividades industriales prioritarias y al desarrollo regional. Con ello se pretende apoyar la inversión productiva y la generación de empleos remunerados en la pequeña industria y en las actividades prioritarias; desarrollar la microindustria e impulsar de manera selectiva la producción de bienes de capital y de uso intermedio. Los estímulos se otorgarán mediante Certificados de Promoción Fiscal hasta por 40% del valor de la inversión beneficiable (Aguirre, 2000) (34).

3. Fecha 26/08/1988 Medida: se otorgarán estímulos fiscales para las pequeñas industrias o microindustrias que alienten el empleo, la inversión en ramas prioritarias y el desarrollo regional, así como para el fomento de la construcción y adquisición de vivienda destinada al arrendamiento, y de la industria y el comercio del libro (Aguirre, 2000) (35).

4. Fecha 18/10/1990 Medida: se publica el Programa Nacional de Desarrollo de la Pesca y sus Recursos 1990-1994. Se busca apoyar la oferta de alimentos, la creación de empleos, la captación de divisas, el desarrollo regional del país y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del sector pesquero. Se dará prioridad al programa acuícola y se actualizará los procesos de industrialización y comercialización (Aguirre, 2000) (36).

5. Fecha 26/06/1991 Medida: el Banco Mundial otorga tres créditos a México por un total de 950 mdd. Los recursos se destinarán al proyecto de Descentralización y Desarrollo Regional del Programa Nacional de Solidaridad, apoyar la modernización gradual del campo y desarrollar el sector minero. Los créditos son contratados por Nafin y tienen un plazo de amortización de 17 años, incluyendo cinco de gracia, y una tasa de interés de 7.73% anual, ajustable semestralmente (Aguirre, 2000) (37).

Propiamente se trata de solo de una reforma (la del 22/01/1986), que implica ulteriormente una acción concadenada al Decreto (la del 26/08/1988). El resto son acciones y no reformas, donde una de ellas proviene del exterior, la del Banco Mundial (del 26/06/1991), como respaldo y apoyo a los costos sociales y políticos que conllevan las reformas al Artículo 27 constitucional.

Todas ellas son de carácter accesorio en respuesta al cambio de régimen de la propiedad, que finalmente es lo que entra en intimidad al desarrollo regional pues se trata realmente de consideraciones relativas al sector primario (como trascendentales), y al sector secundario (aunque mayores en número, realmente incidentales).

CONCLUSIONES:

Se tiene que más allá de las reformas constituciones en razón del federalismo, la descentralización y el desarrollo regional de la economía mexicana, correspondientes a los artículos 115 (reformado en 1985) y 27 (reformado en 1992), las reformas tocantes al interés de desarrollo local como regional realmente son modestas y consecuentes a las presiones del Banco Mundial en procurar la anexión de la economía del país al esquema de la globalización y la producción flexible.

Como parte de la política económica en razón del fomento de la economía regional mexica, en el periodo que va de 1980 a 1999, la reforma, como las acciones vistas tienen carácter accesorio a la reforma del Artículo 27. Destaca la atención del Banco Mundial en respaldar las acciones del cambio de régimen de la propiedad por los inminentes costos sociales y políticos del país.

De lo que se abren las siguientes líneas de investigación como directrices de política pública:

1. El estudio la política económica (equidad) en materia de empleo y salarios, como de su impacto económico y social, que venga en relación al desarrollo regional de México en la fase de las transición de un esquema de producción rígido al otro de tipo flexible, bajo la condicional de la dependencia que es parte del desarrollo capitalista post moderno y periférico. De lo que se deben derivar las políticas públicas en materia de empleo, salarios y capacitación o formación del capital humano.

2. El estudio la política económica (equidad) en materia financiera, como de su impacto económico y social, que venga en relación al desarrollo regional de México en la fase de las transición de un esquema de producción rígido al otro de tipo flexible, bajo la condicional de la dependencia que es parte del desarrollo capitalista post moderno y periférico. De lo que se deben derivar las políticas monetarias y fiscales. Las políticas públicas van en interés de la creación como el fortalecimiento de una Banca, como de la oferta de servicios financieros acordes al desarrollo regional.

3. El estudio la política económica (equidad) en materia del endeudamiento exterior de la nación, como de su impacto económico y social, que venga en relación al desarrollo regional de México en la fase de las transición de un esquema de producción rígido al otro de tipo flexible, bajo la condicional de la dependencia que es parte del desarrollo capitalista post moderno y periférico. De lo que se deben derivar las políticas públicas relativas a la situación solvente de la deuda externa, controles cambiarios y acuerdos internacionales.

4. El estudio la política económica (equidad) en materia redesarrollo sustentable, en sus dimensiones: social (procurando la mejora del bienestar), económica (en razón de la eficiencia en la producción y sus externalidades), política (procurando la paz y la seguridad social), cultural (donde prevalezca el respeto y la no discriminación), y ecológica (donde prevalezca la racionalidad en la explotación de los recursos renovables como no renovables), y que venga en relación al desarrollo regional de México en la fase de las transición de un esquema de producción rígido al otro de tipo flexible, bajo la condicional de la dependencia que es parte del desarrollo capitalista post moderno y periférico. De lo que se deben derivar las políticas públicas en materia de Alimentación, educación, recreación, cultura, saludo y seguridad social, vivienda y servicios, como del mejoramiento, restauración y preservación del medio ambiente.

5. Finalmente, el estudio de la política económica (equidad) en materia de acciones multisectoriales, en sus dimensiones: social (procurando la mejora del bienestar), económica (en razón de la eficiencia en la producción y sus externalidades), política (procurando la paz y la seguridad social), cultural (donde prevalezca el respeto y la no discriminación), y ecológica (donde prevalezca la racionalidad en la explotación de los recursos renovables como no renovables), y que venga en relación al desarrollo regional de México en la fase de las transición de un esquema de producción rígido al otro de tipo flexible, bajo la condicional de la dependencia que es parte del desarrollo capitalista post moderno y periférico. De lo que se deben derivar las políticas públicas multisectoriales.

FUENTES:

Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición en disco compacto. Jalisco, México.

Barro, R. J. y Sala-i-Martin, Xavier (1995)

Economic growth. New York. Mc Graw Hill. Citado por Mendoza y Díaz-Bautista (2007; 37)

Chica, Ricardo (1992) “El modelo neoliberal frente algunos desarrollos recientes en el análisis económico” en Garay, jorge (editor) Estrategia industrial e inserción internacional. Ed. FESOL. Colombia. Citado por Bajo, Oscar (1991).

Guerrero Mondragón, Aleida (2005)

“El pensamiento económico en México: etapa de definición del Estado interventor” en Romero Sotelo, María Eugenia (Coord.) Historia del pensamiento económico en México, 1821 – 2000. Editorial Trillas. México. Pp. 177 – 224.

Krugman, Paul

(1987) “Is free trade passe?” en Economic perspectivas. Vol. 1. Núm. 2. Fall. Pp. 131 -144. Citado por Orozco (1998; 36).

(1992) Geografía y comercio. Antoni Bosch. Barcelona, España. Citado por Mendoza y Díaz-Bautista (2007; 38).

(1989) “La integración económica en Europa: problemas conceptuales”, en Padoa-Schioppa, T. (Ed.) Eficacia, estabilidad, Equidad. Alianza editorial. España. Citado por Orozco (1998).

López, Enrique A. (1992) “La intervención estatal en las teorías del crecimiento endógeno y el comercio internacional” en Garay, Luis J. (editor) Estrategia industrial e inserción internacional, FESOL. Colombia. Citado por Bajo, Oscar (1991).

Marx, Karl (1980) Marx teorías sobre la plusvalía. Tres tomos. Colección Carlos Marx y Federico Engels Obras fundamentales, Tomo IV de El Capital. Fondo de Cultura económica. México.

Mankiw, N. Gregory y Romer, David (eds. 1991)

New Keynesian economycs, Cambridge, MIT Press. Citado por Mendoza y Díaz-Bautista (2007; 37)

Mendoza, Jorge Eduardo y Díaz-Bautista, Alejandro (2007)

Economía regional moderna, teoría y práctica. Ed. Plaza y Valdez, COLEF y Universidad de Guadalajara. México. P. 188.

Motta, Massimo y Norman, George (noviembre, 1996)

“Does economic integration cause foreing direct investiment?”, en International economic review, University of Pennsylvania, noviembre. Vol. 37. No. 4. Citado por Orozco (1998).

Orozco González, Cándido (1998) Enfoques, modelos y nuevas teorías del comercio internacional. Prólogo de González Pérez, Cándido. CUCEA Universidad de Guadalajara, Colegio de economistas jalisciences, A.C. Sistema de Educación Media Superior. Guadalajara, México. P. 111.

Porter, Michael E. (1991) La ventaja competitiva de las naciones. Editorial Vergara. Buenos Aires, Argentina.

Rosas, Alejandro (2007) Historia de México a través de sus gobernantes. Quinta reimpresión. Editorial Planeta. México. P. 255.

Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. L.(2005)

Economía. 18ª. Edición. Ed. Mc Graw Hill. México. P. 755.

Solow, R.M. (1994) “Perspectives on growth theory”, en Journal of economic perspectives, vol. 8. USA. Citado por Mendoza y Díaz-bautista (2007).

Stern, Nicholas (1991) “The determinants of grow” en The economic Journal 101. Pp. 122 – 133. USA. Citado por Orozco (1998; 35).

Tugores, Juan (1994) Economía internacional e integración económica. Mc Graw hill. España, Citado por Orozco (1998)

CITAS:

1. Profesor investigador Titular “A” de la Universidad de Guanajuato, adscrito a la licenciatura en desarrollo regional (plantel León). Profesor investigador de tiempo parcial de la Universidad De La Salle Bajío, adscrito a la escuela de Ciencias Económico Administrativas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 1) CONACYT.

2. Rosas, Alejandro (2007) Historia de México a través de sus gobernantes. Quinta reimpresión. Editorial Planeta. México. Pp. 196 – 198.

3. Guerrero Mondragón, Aleida (2005) “El pensamiento económico en México: etapa de definición del Estado interventor” en Romero Sotelo, María Eugenia (Coord.) Historia del pensamiento económico en México, 1821 – 2000. Editorial Trillas. México. Pp. 177 – 224.

4. López, Enrique A. (1992) “La intervención estatal en las teorías del crecimiento endógeno y el comercio internacional” en Garay, Luis J. (editor) Estrategia industrial e inserción internacional, FESOL. Colombia. Citado por Bajo, Oscar (1991).

5. Orozco González, Cándido (1998) Enfoques, modelos y nuevas teorías del comercio internacional. Prólogo de González Pérez, Cándido. CUCEA Universidad de Guadalajara, Colegio de economistas jalisciences, A.C. Sistema de Educación Media Superior. Guadalajara, México. P. 111.

6. Chica, Ricardo (1992) “El modelo neoliberal frente algunos desarrollos recientes en el análisis económico” en Garay, jorge (editor) Estrategia industrial e inserción internacional. Ed. FESOL. Colombia. Citado por Bajo, Oscar (1991).

7. Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. L.(2005) Economía. 18ª. Edición. Ed. Mc Graw Hill. México. P. 755.

8. Krugman, Paul (1989) “La integración económica en Europa: problemas conceptuales”, en Padoa-Schioppa, T. (Ed.) Eficacia, estabilidad, Equidad. Alianza editorial. España. Citado por Orozco (1998).

9. Tugores, Juan (1994) Economía internacional e integración económica. Mc Graw hill. España, Citado por Orozco (1998)

10. Motta, Massimo y Norman, George (noviembre, 1996) “Does economic integration cause foreing direct investiment?”, en International economic review, University of Pennsylvania, noviembre. Vol. 37. No. 4. Citado por Orozco (1998).

11. Porter, Michael E. (1991) La ventaja competitiva de las naciones. Editorial Vergara. Buenos Aires, Argentina.

12. Orozco González, Cándido (1998) Enfoques, modelos y nuevas teorías del comercio internacional. Prólogo de González Pérez, Cándido. CUCEA Universidad de Guadalajara, Colegio de economistas jalisciences, A.C. Sistema de Educación Media Superior. Guadalajara, México. P. 111.

13. Citados por López, Enrique A. (1992). A su vez citados por Orozco (1998; 34).

14. Stern, Nicholas (1991) “The determinants of grow” en The economic Journal 101. Pp. 122 – 133. USA. Citado por Orozco (1998; 35).

15. Orozco González, Cándido (1998) Enfoques, modelos y nuevas teorías del comercio internacional. Prólogo de González Pérez, Cándido. CUCEA Universidad de Guadalajara, Colegio de economistas jalisciences, A.C. Sistema de Educación Media Superior. Guadalajara, México. P. 111.

16. Krugman, Paul (1987) “Is free trade passe?” en Economic perspectivas. Vol. 1. Núm. 2. Fall. Pp. 131 -144. Citado por Orozco (1998; 36).

17. Mendoza, Jorge Eduardo y Díaz-Bautista, Alejandro (2007) Economía regional moderna, teoría y práctica. Ed. Plaza y Valdez, COLEF y Universidad de Guadalajara. México. P. 188.

18. Solow, R.M. (1994) “Perspectives on growth theory”, en Journal of economic perspectives, vol. 8. USA. Citado por Mendoza y Díaz-bautista (2007).

19. Marx, Karl (1980) Marx teorías sobre la plusvalía. Tres tomos. Colección Carlos Marx y Federico Engels Obras fundamentales, Tomo IV de El Capital. Fondo de Cultura económica. México.

20. Mendoza, Jorge Eduardo y Díaz-Bautista, Alejandro (2007) Economía regional moderna, teoría y práctica. Ed. Plaza y Valdez, COLEF y Universidad de Guadalajara. México. P. 188.

21. Barro, R. J. y Sala-i-Martin, Xavier (1995) Economic growth. New York. Mc Graw Hill. Citado por Mendoza y Díaz-Bautista (2007; 37)

22. Mankiw, N. Gregory y Romer, David (eds. 1991) New Keynesian economycs, Cambridge, MIT Press. Citado por Mendoza y Díaz-Bautista (2007; 37)

23. Krugman, Paul (1987) “Is free trade passe?” en Economic perspectivas. Vol. 1. Núm. 2. Fall. Pp. 131 -144. Citado por Orozco (1998; 36).

24. Geografía y comercio. Antoni Bosch. Barcelona, España. Citado por Mendoza y Díaz-Bautista (2007; 38).

25. Fujita, M. et al. (1999) The spatial economy, MIT Pres. USA. Citado por Mendoza y Díaz-Bautista (2007; 38).

26. Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición en disco compacto. Jalisco, México.

27. Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición en disco compacto. Jalisco, México.

28. Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición en disco compacto. Jalisco, México.

29. Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición en disco compacto. Jalisco, México.

30. Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición en disco compacto. Jalisco, México.

31. Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición en disco compacto. Jalisco, México.

32. Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición en disco compacto. Jalisco, México.

33. Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición en disco compacto. Jalisco, México.

34. Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición en disco compacto. Jalisco, México.

35. Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición en disco compacto. Jalisco, México.

36. Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición en disco compacto. Jalisco, México.

37. Aguirre Reveles, Rodolfo (2000) 20 años de política económica (1980 – 1999). ITESO. Edición en disco compacto. Jalisco, México. 

 

 

 

TECSISTECATL: Economía y Sociedad de México
Director: Jorge I. Rionda Ramírez(CV)
Editor: Juan Carlos M. Coll (CV)

ISSN: 1886-8452
EUMEDNET

Revista TECSISTECATL
El Grupo Eumednet lamenta la pérdida de nuestro gran amigo Jorge Rionda, deja un gran vacío en todas las personas que tuvieron la dicha de conocerle.
Inicio
Acerca de ...
Números anteriores
Enlaces
Subscribirse a Tecsistecatl
Otras Revistas de EUMEDNET