LOS SABERES TECNOPRODUCTIVOS DE PESCA DE LA COMUNIDAD MARINERA DE REINA. ESTUDIO DE CASO.



Roberto Yasiel García Dueñas (CV)
rgduenas@ucf.edu.cu
Pedro Ernesto Yero León
Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez"

Descargar en PDF




Resumen

El presente artículo se centra en la descripción e interpretación de los saberes tecnoproductivos de la comunidad de Reina como prácticas socioculturales y expresiones del patrimonio inmaterial, contribuyendo a la salvaguarda de estas expresiones del patrimonio inmaterial. El objetivo principal del estudio radica en el inventario de los saberes tecnoproductivos tradicionales de pesca en esta comunidad marinera, para ello se empleó el método etnográfico y técnicas como la observación participante y la entrevista en profundidad.

PALABRAS CLAVES: comunidad marinera, saberes tecnoproductivos, pesca, Reina.

INTRODUCCIÓN:


La comunidad juega un papel importante en los saberes populares pues la misma establece un conjunto de redes sociales que permiten la transmisión de conocimientos y prácticas socioculturales a través de la lengua (voz), los gestos, las maneras de expresarse, de jerarquizarse entre los miembros de la misma, a través de las relaciones individuo-individuo, individuo-grupo, grupo -grupo, grupo-institución, y grupo-comunidad empleando discursos formales e informales con modalidades explicativas. Evidenciándose la confraternidad grupal, la cooperación productiva, la estructura de un sistema de significados complejos y diferenciados: formas de comportamientos, expresiones, ritos, restricciones y creencias, organización tecnoproductiva, curaciones, conservación de la salud, métodos y construcción de instrumentos y medios de trabajo.  

DESARROLLO:


Cuestiones relacionadas con los saberes tecnoproductivos de pesca desde la perspectiva sociocultural.
Según diversos investigadores sobre el tema en cuestión, las comunidades costeras y marineras poseen rasgos que se repiten en el proceso de caracterización. Los expertos han tratado de caracterizar como aspectos distintivos de la comunidad con relación a otros grupos humanos. Entre los principales que se pueden hacer mención se encuentran la de disponer de un área geográfica definida; los miembros de estas comunidades los unen lazos de parentesco o de relaciones económicas. Ideológicas, culturales y sociales; poseen antecedentes comunes históricos, sociales, familiares, sicológicos, sociológicos los que participan de un mismo pasado, construyendo un presente colectivo desde las individualidades que presenta el marinero y su actividad expresada en lo fundamental en sus relaciones con la naturaleza y el entorno a donde pertenece y las relaciones entre los miembros de la comunidad marinera se realizan por lo general de persona a persona y cara a cara a través del lenguaje oral y donde las experiencias personales son de gran importancia y relevancia colectiva por su importancia en la protección frente a los fenómenos de la naturaleza que implica el trabajo en el mar y su actividad económica fundamentalmente la pesca, la cual se necesita de cooperación. (Soler, 2006).
Desde la perspectiva sociocultural y según la teoría actual de los estudios comunitarios sobre las comunidades marineras, expresa que la comunidad en cuanto a la dimensión funcional e institucional es el verdadero punto de aterrizaje de la intervención social que necesitamos hoy.
Estudios anteriores en la provincia de Cienfuegos, consideran dos tipos de normas de organización de las comunidades marineras, estas son: las comunidades con un grado de identidad máximo, para la cual se puede tomar como modelo a la comunidad etnológica que expresa con claridad los aspectos de ellas como El Castillo de Jagua y el Perché; y las comunidades formadas por grupos pequeños de antiguas comunidades con personas o grupos venidos de diferentes lugares y por diferentes motivos la CEN, O’bourke y Las Minas y Reina.
Por tal motivo se asume el concepto de comunidad marinera definido por el MSc. David Soler Marchan (2006) el cual plantea que es el conjunto de individuos que provienen de una misma matriz en cuanto a sus orígenes, expresado en factores socioculturales (idiomáticos, educacionales, religiosos y otros), que manifiestan una voluntad -en contextos disímiles- del sostenimiento de su identidad y en los mecanismos de transmisión a generaciones sucesivas.
Estas comunidades marineras de modo general se caracterizan por poseer disímiles conocimientos tradicionales, muchos de ellos vinculados a las actividades fundamentales que generacionalmente se han trasmitido (la pesca) conformándose los saberes tecnoproductivos. Los mismos son aquellos conocimientos empíricos acerca de la naturaleza y las relaciones sociales, culturales, ideológicas, entre otros; poseen un elemento o vías de transmisión del mismo y para ello se emplean varias formas de socialización.
Es de señalar que es preciso apuntar la particularidad que alcanza este tipo de práctica que como proceso está centrado en la familia pesquera  que tienen características específicas, tanto en su estructura, sistema de relaciones y parentesco, las formas de educación de estas familias  y de transmisión; el proceso se centra en las relaciones de producción y sus especificidades en la pesca. Es de suma importancia que lo tecnoproductivo posee diversos grados de elaboración, desde ideas aisladas pocos estructuradas hasta conjuntos de representaciones y sistemas complejos de conocimientos determinados en esencial por la experiencia y su eficacia frente a los problemas económicos, sociales o culturales.  
Soler (2009) explica que los procesos tecnoproductivos son  producciones y relaciones de producción locales ajustados de forma dinámica, dinámicas de rendimiento sostenible, individual y grupalmente con el fin de elevar el nivel socioeconómico de la familias y con ellos de los pobladores, mediante la puesta en práctica de tecnológicas a favor del desarrollo, prestando una atención particular a la conservación  utilización racional de   las herramientas y procesos productivos pesqueros, los ecosistemas de donde se nutren una recontextualización sistemática a partir de la eficiencia de estos procesos tecnológicos.

Los saberes tecnoproductivos tradicionales de pesca de la comunidad marinera de Reina como expresiones de la cultura popular tradicional.
La comunidad de Reina se encuentra ubicada en el Consejo Popular Reina-Arango, al suroeste de la cuidad de Cienfuegos. Dicho consejo popular fue creado en el año 1991. Es un territorio urbano que se ubica en la parte sur de la ciudad de Cienfuegos, limita al norte, sur y oeste con el litoral de la bahía de Cienfuegos, y al este con el Consejo Popular Centro Histórico.
La principal vía de acceso es la Ave 48 desde Centro Histórico. Su extensión superficial es de 5 Km² y una población total de 10 671 y una densidad poblacional de 2 667 habitantes por Km², según el censo del 2002.
El relieve del mismo es plano con áreas de amplia vegetación cerca del litoral, avenidas amplias y extrema rectitud, además gran cantidad de caminos y terraplenes. Los principales puntos a resaltar en la zona costera son: Punta Arenas, Espigón Pablo Guzmán, Punta Verde, Ensenada de Venancio, Península de Cayo Loco, Ensenada de Boullón, Punta Cotica y Punta Toro. Existe un área de playa entre Punta Arenas y el espigón Pablo Guzmán que actualmente es usada muy poco como tal por la contaminación existente.
Su población se asentó desde sus inicios como una comunidad  de  personas  humildes  y  de  escasos  recursos, que se dedicaba fundamentalmente al trabajo en el puerto como braceros, a la pesca y a la marinería de cabotaje. Constituye uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Cienfuegos.
Dentro de los principales aspectos socioculturales que más se resaltan en la comunidad y sus los pobladores están la de ser una localidad que se ha quedado marginada en los procesos de transformación y desarrollo de la ciudad, sin inversiones de carácter productivo o de otros sectores emergentes que hayan estimulado el mejoramiento de la infraestructura técnica, social y recreativa, así como la creación de nuevos empleos, donde al contrario se han perdido puestos de trabajo al desmantelarse instalaciones portuarias y de la construcción. Es una comunidad que posee altos valores patrimoniales y artísticos, pues cuenta con un Monumentos Nacional que atesora y posee un carácter excepcional en cuanto a sistema constructivo, características de diseño y riquezas típicas de las costumbres funerarias imperantes en el pasado siglo. El cual con el transcurso del tiempo y la falta de mantenimiento se ha afectado seriamente su estructura constructiva, panteones y nichos por lo que se hace impostergable un plan de rescate con  vistas  a su recuperación.
Sus pobladores son muy sociables y la mayoría disfruta del fútbol como espectáculo, siendo este el deporto más arraigado en la comunidad.
Se consideran como tradiciones de la comunidad algunas de las manifestaciones de la cultura popular tradicional tales como: la pesca (en su diversidad tecnoproductiva), empleando para ello embarcaciones conocidas como balsas, y dentro de las principales técnicas de pesca se encuentran la pesca al cordel, con nasa, con redes y con chinchorros de orilla principalmente. La comida elaborada para estos fines y las técnicas de elaboración de instrumentos de pesca. Existe también un sincretismo religioso, pues hay practicantes de diversas expresiones religiosas, siendo las más comunes la católica, testigos de Jehová, cristianos y santería.
En la comunidad de Reina se puede apreciar un proceso de prácticas socioculturales dirigidas en lo fundamental a la transmisión de los saberes tecnoproductivos de pesca, constatado esto a partir de las entrevistas y observaciones realizadas. Constatándose que los aprendizajes se inician desde edades muy tempranas y generalmente en el interior de la familia. Los conocimientos que más se trasmiten son aquellos vinculados a la actividad económica de la pesca. En la entrevista realizada a  Mariano Basulto, pescador experimentado de la comunidad y con reconocimiento social este plantea que su papá lo enseñó siendo un niño con de 5 años. (Basulto, 2012)
La interacción sociocultural que se produce entre los miembros de las familias pescadoras es entre individuo-individuo, individuo-grupo, pues los aprendizajes son preferiblemente personales. Los que enseñan consideran que es un deber y se enmarcan fundamentalmente en el criterio de que constituye este deber una tradición del grupo, y por lo tanto lo interpretan como una responsabilidad en el mantenimiento de la actividad económica en las nuevas generaciones. No obstante se observa que se emplean espacios públicos para la socialización de experiencias, prácticas, narraciones, entre otras.
La transmisión de estos saberes tecnoproductivos de pesca es oral, por lo que el sentido visual es vital para el logro de la apropiación certera de las enseñanzas trasmitidas de cómo usar un avío o desarrollar una técnica determinada. Este proceso de se corresponde con los códigos, vocabulario, hablas de la comunidad  lo que lo hace entendible y transmisible entre los portadores de estos conocimientos tradicionales y los aprendices.

En la entrevista realizada a Francisco Mateo de León se comprueba lo anterior dicho “aprendí imitando lo que hacían mis abuelos y mi padre cómo pescaban, las técnicas que utilizaban, los mejores lugares para pescar (pesqueros)  las diferentes especies que habitan la bahía.” (Mateo, 2012)

Como se había planteado anteriormente existen aprendizajes más informales, los cuales son más colectivos, es decir ocurren fuera del ámbito familiar. Estos ocurren generalmente en medio de diversas actividades que se realizan a nivel de familias, vecinos, comunidad de pescadores sobre la pesca particularmente, se llevan a cabo por medio de cuentos o narrativas de los pescadores que alrededor de él y la práctica de la pesca ocurre.
Lo más importantes desde la perspectiva sociocultural es que en medio de estas actividades o espacios que se producen, los pescadores y los aprendices sacan la experiencia requerida que después se aplica pescando en el mar y posteriormente se socializan estos conocimientos pesqueros en otros grupos.
En la observación se evidencia que el vecindario como colectivo juega un papel importante. En la entrevista efectuada a Mariano Basulto Caballero, se constata lo anterior, al este expresar que aprendió los conocimientos sobre la pesca “de manera practica con mis familiares y amigos”. (Basulto, 2012)

En las entrevistas dirigidas a conocer cómo se comportan algunas de las prácticas socioculturales que se desarrollan en torno a la pesca se evidencia entre los miembros de la comunidad el reconocimiento de los aprendizajes y enuncian que están determinado por:

  • La antigüedad de la familia en la comunidad.
  • El valor económico que obtiene al finalizar la pesca para la familia.
  • El empoderamiento del pescador como conocedor y su reconocimiento comunitario.
  • La familia como el principal espacio de trasmisión de saberes tecnoproductivos de pesca.
  • El interés de los pescadores miembros de la familia por trasmitir los saberes tradicionales de pesqueros.
  • La necesidad de la continuidad de la actividad económica de la pesca para mantener la economía familiar como medio alternativo.

Como tradición todos los casos refieren que emplean preferiblemente los fines de semana para sus aprendizajes y la comunicación de saberes a las nuevas generaciones, tradición que viene desde que hace muchos años, puesto que “la comunidad de Reina siempre estuvo marginada por los gobiernos anteriores a 1959 y esta se encontraba habitada por personas de muy bajo nivel cultural y de ingresos económicos, por lo que la pesca se convirtió en una gran fuente de obtención de ganancias.” (García, 2012)

Resulta significativo en la comunidad el proceso de transmisión de saberes vinculados al cuidado y protección de la naturaleza. Al respecto se observa que se mantiene la anterior manera de aprendizaje, es decir esta enseñanza se gesta desde la familia y se emplea para ello las normas, códigos y el lenguaje popular. En la entrevista realizada a Francisco Mateo de León “mis abuelos y mi padre me enseñaron la importancia de cuidar la naturaleza y el entorno marino, debido a que esto permite que las especies que en ella habitan se reproduzcan, lo cual permite una mayor y variada pesca. (Mateo, 2012)

En las entrevistas se constata que los principales espacios marinos que más refieren para su cuidado y conservación son los manglares, y los fondos. Esto está dado por la existencia en los litorales de la comunidad de bosques de mangles, los cuales se encuentran en grave peligro como anteriormente se había planteado. Entre los lugares de pesca y espacios que más hacen referencia y utilizan se encuentran:
- Punta Arenas.                  - Muelle de Hierro.
     - Punta Verde.                    - Muelle 7 cuadras.
-  Bahía                               -Ensenada de Venancio.
- El Bajo (zona de Este de la Punta Majagua)
- Los espigones (se encuentran a varios metros del antiguo muelle largo)
- Las boyas (que se encuentran en la bahía)  
- Franja costera de la comunidad de Reina.
Estos espacios se encuentran muy vinculados a su actividad pesquera y se encuentran cada vez más impactados por la contaminación de las aguas de la bahía de Cienfuegos, el uso indiscriminado artes de pesca masiva (las cuales se están prohibidas según el Reglamento de Pesca).

A partir de la triangulación de las técnicas empleadas se demuestra la existencia de un entramado de relaciones entre los pescadores de la comunidad. Esto se pone de manifiesto a partir de variados patrones de interacción sociocultural que se establecen en la comunidad (es decir individuo-individuo, individuo-grupo y grupo-comunidad, los cuales se revelan de la siguiente manera:

  • Padre/hijo
  • Abuelo/nieto
  • Tío/sobrino
  • Vecinos/vecinos

En las entrevistas y la observación realizada se aprecian los siguientes procesos de reproducción sociocultural:

  • Reproducción de prácticas captadas y aprendidas vinculadas a los procesos tecnoproductivos de pesca.
  • Reproducción de prácticas de pesca que se sistematizan por su importancia eficacia tecnoproductiva.
  • Reproducción de prácticas por los intercambios colectivos que se establecen entre los pescadores de la comunidad.

En esta comunidad como en otras comunidades marineras se aprecia una diversidad de normas, comportamientos y maneras de actuar que establecen la eficacia tecnoproductiva y sus habilidades pesqueras.
Estas van a estar determinadas por los tipos de pesca que realicen los pescadores y a la vez van a estar influenciadas por el empoderamiento que se tenga en la comunidad y la destreza en las habilidades como por ejemplo: pescador de orilla, fondeador, buzo, pescador con artes de pesca masiva como las redes y los chinchorros, pescador con atarraya, tejedor de redes, pescador de mar afuera, entre otras.
En las entrevistas y a partir de la observación participante realizada se aprecian determinados elementos de la tradición y de la experiencia de los pescadores portadores de estos saberes tecnoproductivos de pesca, y es lo relativo al empleo que hacen ellos de los recursos naturales en el desarrollo de los procesos relacionados con la pesca, poniéndose de manifiesto la relación hombre-naturaleza.
Según los pescadores de la comunidad prefieren la madera del mango y el mangle especialmente para la confección de los remos. La principal embarcación que utilizan los pescadores de esta comunidad son las balsas, a diferencia de la comunidad El Castillo-Perché que su primordial embarcación son los botes de madera.
Para la confección de las balsas utilizan la poliespuma (el corcho, como se le conoce en la comunidad), y otros elementos tales como la madera para los laterales, planchas de aluminio para el fondo lo cual permite el aumento del desplazamiento de esta al remar, para asegurar estos elementos se utilizan tornillos y ganchos de techos para fijar las planchas de poliespuma.
Junto a los materiales antes mencionados, los pescadores de la comunidad utilizan para el desarrollo y efectividad de la pesca la combinación de estos, los avíos de pesca y los proceso naturales que se llevan a cabo en el mar, como por ejemplo: las mareas, o los llenantes y vaciantes como se le conocen entre los pescadores. Es importante precisar que la combinación de todos estos elementos permite determinar el tipo de pesca.
De igual manera los pescadores emplean como puntos de referencia y ubicación los siguientes:

  • Las montañas más altas del Escambray.
  • Las montañas conocidas entre los pescadores como “las Tetas de Tomasa”
  • Los montes costeros (manglares).
  • Los muelles “largo” y el de “hierro”.
  • Punta Majagua.
  • Punta Arenas.
  • Punta Verde.

A partir de las técnicas empleadas se pudo determinar que una vez que los avíos terminan su vida útil los pescadores los emplean en la elaboración de diversos elementos prácticos y utilitarios. En unos casos con fines para la pesca, es decir en la construcción de otros avíos y instrumentos de pesca como los jamos, copos, chapingorros y viveros para mantener durante la pesca los pescados vivos. En otros casos los emplean en necesidades del hogar, como los paños de redes y  paños de chinchorros en el cercado perimetral de las viviendas de los pescadores. Manifestaciones estas que en la comunidad de Reina son y se mantienen a partir de la tradición como prácticas socioculturales.

Como aspectos conclusivos se puede señalar que.

  • Los saberes tecnoproductivos de pesca son comprendidos como una práctica sociocultural, realizada por un sector determinado de una comunidad específica, cuyas características dependen de las condiciones naturales; los cuales están basados en códigos estéticos pasados y presentes como parte de la cultura popular tradicional.
  • Los saberes tecnoproductivos de pesca se desarrollan en un contexto de gran significación histórico-cultural para la ciudad de Cienfuegos, con características socio- económicas que lo vinculan al ecosistema marino y legitimizan prácticas socioculturales que dependen de los recursos naturales aprendidos y empleados desde las cotidianidades.
  • Los saberes tecnoproductivos de pesca son prácticas que concentran en sí un sistema de patrones de interacción sociocultural, las cuales legitimizan experiencias, norman grupos, preferencias, gustos y percepciones de carácter familiar comunitario.
  • Los saberes tecnoproductivos de pesca de la comunidad de Reina son una manifestación patrimonial por su arraigamiento en las tradiciones culturales y sociales, su carácter representativo de una región, grupo o comunidad determinada y el riesgo de desaparición o la falta de medios de salvaguardia, o bien a procesos asociados a los efectos negativos de la globalización.

BIBLIOGRAFÍA


Aguiar, M. (2000). Enfoque geográfico en la investigación cultural: relación cultura-hombre-naturaleza y regionalización. Editorial Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.  
Barragán Muñoz, J. M. (2003). Medio ambiente y desarrollo en áreas litorales. Introducción a la planificación y gestión integradas. Cádiz: Universidad, Servicio de Publicaciones.  
Basulto, M. (22 de marzo de 2012). Entrevista realizada a portadores. (P. Yero, Entrevistador)
Buendía Elisman, L. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía.-. Madrid: HILL ITERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.  
Castellanos, M. E. (2002) El manejo integrado de zonas costeras como vías de implementación de sustentabilidad de las mismas. Cienfuegos: (s.n).
Cicin Sain, B, & Knecht, R. (1998). Integrated Coastal and Oceand. Concepts and
Practices.
Island Press. Washington, D.C.  
Colectivo de Autores. (2001). Metodología de la Investigación. Universidad de Cienfuegos.
Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. (2003). Artículo 12,1: Inventarios, y Glosario de términos UNESCO). (n.d.). .
Chitas Ortiz. (2001). En Creatividad y Cultura. Incógnitas y Respuestas. La Habana: Editorial: Pueblo y Educación.
De la Torre, C. (2001). La identidad: una mirada desde la sociología. La Habana: Centro Juan Marinello.  
Díaz, E. (2005). Evaluación parcial del Proyecto Luna. Cienfuegos: CPPC.
Díaz, J. (n.d.). Los saberes tecnoproductivos como expresión patrimonial en la familia de Emilio Pérez Deveza. Estudio de caso.  
Espronceda Amor, M. E. (2002) Acercamiento del concepto de comunidad y su clasificación. La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.
Fernández, Oramas, & Díaz Díaz, Esperanza. (2006). La noción del Patrimonio Cultural y Natural de un grupo de la tercera edad en la comunidad Castillo-Perché. García Alonso, M, & Baeza, Cristina. (1996). Modelo teórico de la identidad cultural. La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana.
García Allut, A. (2006). Compartición del conocimiento tradicional y científico para una gestión más adecuada de las pesquerías. Facultad de Sociología de la Universidad de la Coruña, España.
García Dueñas, R. (2008) Los saberes populares sobre las tecnologías comunitarias de pesca en la comunidad marinera de El  Castillo de Jagua. Cienfuegos: Trabajo de Diploma, UCF.  
García Richard, R. (22 de marzo de 2012). Entrevista realizada a portadores. (P. Yero, Entrevistador)
Gestión de la Zona Costera Ley 212. (2000).
Guadarrama, P. (1990). Lo Universal y específico en la cultura. Ciencias Sociales.
Knecht. R.W. & Fisk G. W. (1995). Growth in Capacity for Integrated
Coastal Zone Management since UNCED: An International Perspective.
Ocean
& Coastal Management.
Washington: ISSLAND PRESS.
Miles, E.L. (1989). Concepts, approaches, and applications in Sea Use Planning and Managemen. Ocean Development and international Law. Washington: ISSLAND PRESS.
Mateo, F. (20 de marzo de 2012). Entrevista realizada a portadores. (P. Yero, Entrevistador)
Miranda Vera, C. E. (2002) La zona costera como totalidad ambiental. Primera aproximación. Cienfuegos: Anuario de la Universidad de Cienfuegos.
Miranda Vera, C. E (2001). Proyecto de Estudios Ambientales Comunitario “Gente de Costa”, Bahía de Cienfuegos, para el Manejo Integrado de la Zona Costera. Cienfuegos: CEAC.
Miranda Vera, C. E (2001, May). La Zona Costera Como Totalidad Ambiental. Primera Aproximación. Maestría, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.  
Muñoz, T. (2003). Historia y crítica de las teorías sociológicas. La Habana: Félix Varela.  
Ochoa. H. (2005). Fundamentación del Proyecto Luna en su segunda etapa/. Cienfuegos: Centro Provincial de Patrimonio Cultural.
PNUMA. (1995). Serie de Documentos sobre Derecho Ambiental del Programa de
Naciones Unidas para el Medio Ambient.
PNUMA. (1993). Serie de Documentos sobre Derecho Ambiental del Programa de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente. México.
PNUMA. (1995, July). Serie de Documentos sobre Derecho Ambiental del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, Javier, & García Jiménez, Eduardo. (2004). Metodología de la investigación cualitativa. La Habana: Félix Varela.  
Rodríguez Sabatés, M, & Yane, Gisela. (2006). La Comunidad de Las Minas. Una mirada sociocultural sobre su léxico. Trabajo de Diploma, UCF.  
Soler Marchán, S, D. (2006). Los saberes populares en las comunidades pesqueras. CCPC.
Soler Marchán, S. D. (2005). Estudio de una comunidad marinera: El castillo de Jagua/. Cienfuegos: CPPC.
Soler Marchán, S. D. (2006a). La cultura popular y tradicional como expresión del Patrimonio Cultural. CPPC.
Soler Marchán, S. D. (2006b). La Museología, interacción entre ciencia, cultura y sociedad. Tesis de Maestría, UH Ciudad de la Habana,  
Soler Marchán, S. D. (2007). Fundamentación Teórica sobre el tema de investigación “Patrimonialización de los procesos intangibles vinculados a Comidas y Bebidas en Cienfuegos. Ciudad de la Habana: CENCREM.
Soler Marchán, S. D. (2008). Saberes Populares y Patrimonio Cultural. Cienfuegos: CPPC.
Soler Marchán, S. D. (2007). Aproximaciones para la definición del concepto de comunidad marinera. Cienfuegos: CPPC.
Soler Marchán, S. D. (2009). Practicas tecnoproductiva. Metodología Utilitaria. Encuentro Internacional de Capacitación Cuba y Ecuador. Cienfuegos: CPPC.
Sorensen J, McCreary S, & A. Brandani. (1992). Arreglos institucionales para manejar ambientes y recursos costeros. Centro de Recursos Costeros. Universidad de Rhode Island.
Sorensen,J. (1990). McCreary Institucional Arrangements for managinngg coastal resources and evironmests.Coastal Management. Publication No 1(Rev.)NPS/US AIDS Series,National Park Services, Office of International.
Taylor, S. J, & R. Bogdan. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.  
Vera Estrada, Ana. (2000). Pensamiento y Tradiciones Populares: estudios de identidad cultural cubana y latinoamericana. Editorial Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.

 

 

Publicidad

Congresos