LA INTEGRACIÓN: UNA NECESIDAD



José Manuel Ruiz Socarrás (CV)
jose.ruiz@reduc.edu.cu

Descargar en PDF




Resumen

El objetivo del trabajo fue mostrar cómo se ha comportado el fenómeno de la integración en diferentes esferas de la sociedad, en particular en la actualidad y en el sector educacional. Para ello se hizo una revisión bibliográfica cuya síntesis permitió concluir que la globalización se lleva a cabo a través de un proceso de integración, mientras que este último surge como una necesidad, se mantiene en nuestros días y caracteriza a la época actual, estando presente en todas sus esferas. La integración es una etapa necesaria para y de la interdisciplinariedad.

Palabras clave: globalización-integración-interdisciplinariedad-educación-sociedad.


GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN.


Una de las características más sobresalientes de la época actual es la mundialización, cuyo símbolo más evidente es la globalización económica y cultural, que ejerce un poderoso efecto sobre todos los países.
La globalización como fenómeno contemporáneo y en relación al cual existen diversas ideas sobre lo que realmente constituye su naturaleza, es considerado por Tünnermann (2008: 32) que no se limita al aspecto puramente económico; sino que en realidad, es un proceso pluridimensional que comprende aspectos vinculados a la economía, las finanzas, la ciencia y la tecnología, las comunicaciones, la educación, la cultura, la política, etc.
El Informe de la Comisión Internacional para la Educación del Siglo XXI (Informe Delors) citado por Tünnermann, expresa que la globalización es el fenómeno más dominante de la sociedad contemporánea y el que más influye en la vida diaria de las personas.
Federico Mayor citado por Tünnermann, p. 33, señala que la sociedad contemporánea esta cambiando radicalmente por el influjo de los avances de la informática y la telemática, que paradójicamente acercan a las naciones por el fenómeno de la mundialización y, a la vez, las alejan al generar desigualdades cada vez más abismales entre ellos en cuanto a acceso de los beneficios de la globalización, el conocimiento y la información.
El desarrollo actual ha provocado que la cantidad de información utilizable en el mundo sea inmensamente mayor que la que existía hace solo pocos años y su ritmo de crecimiento continua acelerándose. Por otro lado, cuando una información importante va asociada a otro gran adelanto moderno, como lo es la nueva capacidad de comunicarse que existe actualmente, se produce un efecto de sinergia (UNESCO, 2004: 13).
Por tanto, la globalización es un fenómeno inevitable, sin embargo, no tiene que ser necesariamente de tipo liberal, sino que otra globalización es posible. Precisamente, en el Primer Encuentro Internacional sobre Cultura de Paz celebrado en Madrid, España en 2001 y citado por Tünnermann, p. 33, se concluyó la necesidad de canalizarla, gobernarla, pues, es un proceso dirigido por fuerzas económicas y tecnológicas y se pronunciaron por:

  • "Frente a la globalización del individualismo y la indiferencia, por la globalización de la solidaridad.
  • Frente a la globalización de la desigualdad, por la globalización de la equidad y la dignidad humana.
  • Frente a la globalización economicista, por la globalización humanista
  • Frente a la globalización de la exclusión y la marginación, por la globalización de la inclusión y la participación.
  • Frente a la globalización pensada exclusivamente en términos de mercado, por la globalización de la sociedad.
  • Frente a la globalización de la desigualdad informática, por la globalización del acceso de todos a la información y al conocimiento.
  • Frente a la globalización del consumismo destructivo de los recursos del planeta por la globalización de la reconciliación del hombre con la naturaleza.
  • Frente a la globalización desprovista de valores, por la globalización guiada por principios éticos y morales.
  • Frente a la globalización basada en el lucro, por la globalización en beneficio de todos los seres humanos.
  • Y frente a la globalización gobernada por unos pocos, por la globalización gobernada por todos, porque a todos nos concierne como ciudadanos del mundo"

Pero la globalización se lleva a cabo a través de un proceso de integración, como ocurrió en la mayoría de los países de la Unión Europea, que tras un largo período de integración económica y política de los gobiernos europeos incluidos, se produjo el nacimiento del euro como la segunda moneda del mundo, generando una globalización financiera que conduce a la idea de crear monedas únicas para algunas agrupaciones de países e, incluso el posible establecimiento de una moneda única mundial.
Por su parte América Latina no es ajena a este fenómeno y según opinión de muchos especialistas, debe buscar la solución a sus problemas en la integración, que forzosamente se tiene que dar. Frente al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) se levanta la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA).
Por este camino es que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) convoca la Cumbre Andina con el fin de llevar la integración más allá de lo económico. Otros esquemas de integración del hemisferio lo constituyen el CARICOM y el MERCOSUR. Por su parte las Cumbres Iberoamericanas han constituido vehiculo ideal para la concertación y la apertura de mayores parentescos con España, Portugal y el resto de Europa.
América Latina y el Caribe avanzan mucho desde entonces y se ha orientado deliberadamente hacia un proyecto de integración y concertación propio, sin exclusiones de tipo alguno, aunque aun Cuba es excluida de las cumbres de las Américas con la presencia de jefes de Estado y de Gobiernos del hemisferio americano, cuestión esta denunciada por el ALBA.
Como fruto de importantes cambios políticos y de una representación mas legitima de los intereses de sus pueblos, la región afianza su independencia y apuesta a la recién fundada Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), conformada por Chile, Cuba y Venezuela, en Diciembre de 2011 con el respaldo de los 33 países de América Latina y el Caribe.
"Frente a tanto desafíos, Nuestra América se une en su soberanía e intenta una integración mas solidaria para hacer realidad el sueño bicentenario de sus Próceres". (CASTRO, 2012: 4).
La integración aparece pues, en el nuevo milenio como la única opción autentica para insertarnos con mejor suerte en el mundo del futuro.
A propósito, es de señalar la interpretación que hace Tünnermann de uno de los pilares de la Educación para el Siglo XXI declarados por la UNESCO: "aprender a vivir juntos", lo que interpreta como transformarnos en "ciudadanos del mundo", pero sin perder nuestras raíces culturales, ni nuestra identidad como naciones y cita a Manuel Castells, quien expresa la necesidad de saber quienes somos y de donde vinimos para no perdernos hacia donde vamos.

INTEGRACIÓN E INTERDISCIPLINARIEDAD.


Según varios diccionarios la palabra integración significa acción y efecto de integrar: juntar personas o cosas distintas para que se muevan y obren como una unidad.
El fenómeno de la integración no es exclusivo de una sola esfera de la sociedad. En las ciencias por ejemplo, comenzó a producirse desde hace mucho, pero actualmente es una cuestión que se acelera y nacen nuevas ciencias, como es el caso en que convergen la biología, la química, la física, la matemática y la computación, para conformar la bioinformática.
García, citado por Paz (2000), señala que "Pero el reto está en la integración de las ciencias básicas y la transdisciplinariedad para resolver problemas científicos que una ciencia individual no puede solucionar". Al mismo tiempo al referirse a la integración de las ciencias básicas expresa: "…Es un proceso natural del desarrollo, en el que hay que encontrar herramientas y procesos de organización de la ciencia que den repuesta a un nivel mucho más integrado"
A medida que el conocimiento se ha ido desarrollando, se ha podido comprobar que es difícil limitar una ciencia a su categoría de origen y que la división de la ciencia en sus diversas ramas tiene un carácter arbitrario. Por ejemplo, los fenómenos en los que cambia la naturaleza de las sustancias (Química) están íntimamente relacionados con aquellos en los que esta no cambia (Física), lo que ha llevado a hablar de la Fisicoquímica, pero pronto se ha constatado que ésta invadía a la Biología y tenia puntos comunes incluso con la Teoría de la Información.
Así pues la necesidad de una perspectiva multidisciplinaría, en la que se usan dos o mas disciplinas para estudiar un mismo fenómeno resulta evidente en el campo cientifico.
Otras de las características de la sociedad contemporánea es el papel central del conocimiento y la información en los procesos productivos, al punto que el calificativo más frecuente que suele dársele es el de Sociedad del Conocimiento o Sociedad de la Información.
Al decir de Martín, citado por Licea y Sariol, (2009: 8), el término Sociedad del Conocimiento pasó afortunadamente a la UNESCO, que lo acogió y replanteó para que no solo estuviera ligado a lo económico, lo tecnológico e instrumental, sino también a una sociedad más integrada y más plural.
El conocimiento contemporáneo presenta, entre otras características, las de un crecimiento acelerado y mayor complejidad. Se incrementa aceleradamente la cantidad de conocimiento disciplinario y, al mismo tiempo, surgen nuevas disciplinas y subdisciplinas, algunas de carácter transdisciplinario. Su mayor complejidad impone la necesidad de la interdisciplinariedad como la manera adecuada de dar respuesta a esa complejidad. Esta interdisciplinariedad implica complementariedad, enriquecimiento mutuo y conjunción de los conocimientos disciplinares.
Jesús Martín Barbero, considerado uno de los más importantes teóricos de los paradigmas comunicacionales señala, ante quines ponen en duda la existencia de una teoría de la comunicación, que la misma tendría que ser transdisciplinada, no en términos de disciplina, porque la comunicación es un objeto complejo, y son muchas las disciplinas las que tienen que aportar para entender las dimensiones del objeto. Es algo que hay que verlo desde diversas disciplinas, pero no desde un objeto que encasille la disciplina de comunicación a partir de la antropología o la sociología más cibernética.
Él cita a Antonio Machado, quien cuenta que un día un campesino andaluz, analfabeto, le había dicho: "Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos". Al respecto Martín considera que: "se acabó la idea de "Yo Soy Yo con mi disciplina, defendiendo mi campo, mis autores, mis temas" – que es la tragedia de la universidad: dueña de los autores, dueña de los temas, dueña de los objetos de estudio…". "Esta es la comunicación hoy; es la inteligencia colectiva….Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos".
López Segrera citado por Tünnermann (2008: 38), advierte sobre el conocimiento fragmentado y es aun mayor preocupante cuando ya no es sólo el conocimiento el que se fragmenta, sino el hombre y la cultura, frente a problemas que si bien antes se presentaban con claros contornos disciplinarios, hoy se han transformado en tareas urgentes transdisciplinarias o interdisciplinarias.
Por su parte Castro (2012: 2) expresa la posibilidad y la necesidad de enriquecer nuestros conocimientos, hoy fragmentados y dispersos, lo que debe llevar a posiciones más criticas acerca de la superficialidad con que abordamos problemas tanto culturales como materiales, en un mundo que cambia más aceleradamente de lo que somos capaces de imaginar.
Se sabe que entre ciencia y asignatura hay una estrecha relación, pues esta última se trata de que sea un reflejo de la primera, aunque también existen diferencias, ya que la asignatura es un ordenamiento pedagógico de la ciencia, es decir en la asignatura existe un fin pedagógico, que no está presente en la ciencia.
Según Romero el currículo ya no se considera compartimentado en áreas disciplinares totalmente separadas, sino que en parte se puede vertebrar alrededor de conjuntos de objetivos, contenidos y principios sin referencia disciplinar concreta, como en el caso de la Educación Ambiental.
En el Taller internacional de Beijing, citado por OEI (2000), se orientó familiarizar a especialistas curriculares con las más recientes tendencias en la educación y la tecnología. Así mismo se plantean dentro de las tendencias innovadoras en el desarrollo curricular, pasar de la separación de las disciplinas a la integración de ellas, señalando que en forma creciente (como en el campo de la investigación y el desarrollo) las fronteras entre las disciplinas básicas (matemática, física, química, biología y la economía) se han tornado más nebulosas y han sido el blanco de importantes y nuevos acontecimientos.
Plantean que los objetivos de la ciencia impartida en las escuelas primarias y secundarias, también pueden lograse a través del estudio de tópicos como la energía, el alimento, la salud y temas similares que involucran a diferentes disciplinas. Esto puede abrir el camino a más actividades de aprendizajes encaminadas a la integración del conocimiento y de las habilidades a través de aprendizajes basados en destrezas o en la resolución de problemas, o mediante cursos cuya finalidad sea la de desarrollar un proyecto.
En consecuencia proponen que el diseño curricular debe incluir el desarrollo de proyectos que requieren la integración de diversas disciplinas y materias de estudio, combinado con métodos tradicionales de instrucción. Por tanto el concepto de conocimiento cientifico básico deberá estar influenciado por las destrezas que se espera los estudiantes adquieran a través de su trabajo en el proyecto, por la integración de disciplinas y materias de estudio.
La OEI (2000) como parte de su trabajo para la adaptación de los contenidos de la educación a los desafíos del siglo XXI, plantea la necesidad de un enfoque interdisciplinario y aprecian que muchos países al examinar la posibilidad de introducir nuevas materias al currículo escolar, en particular referentes a los derechos humanos, utilizan un enfoque inter y transdisciplinario. Así, en vez de agregar materias a currículos ya sobrecargados, el aprendizaje de los valores universales y de actitudes forma una parte integral de las lecciones que ya existen.
En Europa, en la enseñanza secundaria no se imparten la Química y la Física como asignaturas diferentes, sino que se integran para formar una sola. En Cuba, a partir del curso académico 2007-08, en los planes de estudio de las carreras de Medicina y de Estomatología (Odontología), las asignaturas de Fisiología, Embriología, Histología, Anatomía y Bioquímica, se integran para formar una sola: Morfofisiología.
García Guadilla, citado por Tünnermann (2008: 40), considera que el impacto de la globalización en la educación superior en cuanto a la organización del conocimiento ha sido la tendencia a conocimientos más integrados, lo que lleva a formas más inter y transdisciplinarias de concebir las disciplinas. Por su parte Jean Paul Gravel señala la necesidad de desarrolla iniciativas de carácter multidisciplinario, tanto en la enseñanza como en la investigación y en la extensión, para evitar ser marginada por el proceso de globalización.
A partir del año 2000 y producto de importantes transformaciones sociales y económicas que tienen lugar en Cuba, la educación superior piensa la necesidad de nuevos planes de estudio para sus universidades, para lograr una respuesta más integral a esas nuevas condiciones. Una de las características de dichos planes es precisamente la tendencia a reducir el número de las disciplinas y de sus asignaturas, integrando los contenidos que tengan un hilo conductor común.
Las transformaciones universitarias producto de reformas en la educación que desde los últimos años del siglo XX se han producido en diferentes regiones del mundo, evidencian que los esquemas académicos tradicionales de las universidades, están cediendo el paso a nuevos esquemas, más flexibles y más susceptibles de lograr la reintegración del conocimiento, el arraigo al la interdisciplinariedad.
Surgen los Centros Interdisciplinarios, las universidades organizadas sobre la base de programas o proyectos, etc. Se aprecia pues la aceptación de la interdisciplinariedad, como la nueva forma de ejercer el quehacer universitario. Se identifican currículos que promueven la interdisciplinariedad, estructurados a partir de proyectos y problemas, aunque es muy frecuente la tendencia a calificar como interdisciplinario un programa que no pasa de ser simplemente pluri o multidisciplinario.
La Declaración aprobada por la Conferencia Mundial de 1998 sobre Educación Superior para el Siglo XXI, realizada en París, señaló que deberían fomentarse y reforzarse la innovación, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en los programas, fundando las orientaciones a largo plazo en los objetivos y necesidades sociales y culturales.
Por su parte la Declaración aprobada en Cartagena de Indias (Colombia), por la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES, 2008) convocada por IESALC-UNESCO y el gobierno de Colombia, expresa que la integración académica latinoamericana y caribeña es una tarea impostergable.
A este momento del discurso es necesario precisar que según Fiallo (2001: 26), la integración es un momento de organización y de estudio de los contenidos de las disciplinas y una etapa necesaria para y de la interdisciplinariedad y no un producto acabado de la interdisciplinariedad. Es un momento anterior a la interdisciplinariedad.
Integración es sinónimo de fusión de contenidos, métodos, leyes, de diferentes disciplinas. Integrar es un proceso lento y más que un resultado del profesor es un resultado del alumno. El tratamiento integrador de los contenidos exige un enfoque interdisciplinario.
La interdisciplinariedad no niega las disciplinas, sino que establece una relación dialéctica entre ellas. Existen diversas clasificaciones sobre los niveles de relación que se establecen entre las disciplinas, utilizando denominaciones como: disciplinariedad, unidisciplinariedad, intradisciplinariedad, multidisciplinariedad, polidisciplinariedad, pluridisciplinariedad, interdiscipinariedad, transdciplinariedad, etc. Fiallo, asume cuatro niveles: intradisciplinariedad, multidisciplinariedad, interdiscipinariedad y transdciplinariedad, esta ultima considerada como el nivel mayor.
Por ultimo, es necesario referirse a que la integración no escapa del ámbito artístico, en especial la música. Actualmente se aprecia una tendencia al género fusión en el que converge, se mezclan y fusionan diferentes géneros musicales. Así mismo se observa una especie de cooperación o colaboración entre diferentes artistas que se agrupan ocasionalmente para brindar obras musicales y que llegan a gozar popularidad.
Lo mismo ocurre con prestigiosas agrupaciones danzarias cuyos espectáculos y producto artístico es el resultado de la fusión de diversos ritmos que se integran, como es el caso del Ballet Lizt Alfonso (Cuba) que en su más reciente espectáculo dance musical Amigos se mezclan desde el baile español, el chachachá, el mambo, la conga, el son y el bolero.
En el arte cada vez más confluyen diferentes manifestaciones artísticas en un único espectáculo. Es el caso de Peace and Love, evento nacido en Suecia en 1999 y que actualmente se ha extendido a otras naciones seducidas por el mensaje pacifista y ecologista que trasmite. En él la música es apenas esencia aglutinante para un suceso participativo y multidisciplinario donde las artes plásticas, con sus discursos diversos y contemporáneos, tiene un lugar protagónico.
Manifestaciones artísticas como Happening, es frecuentemente multidisciplinaria, y se caracteriza por la intervención de los espectadores e integra el conjunto del llamado performance art y mantienen afinidades con el llamado teatro de participación.

Conclusiones.

  • La globalización se lleva a cabo a través de un proceso de integración.
  • La integración surge como una necesidad, se mantiene en nuestros días y caracteriza a la época actual, estando presente en todas sus esferas.
  • La integración es una etapa necesaria para y de la interdisciplinariedad.

Bibliografía.


CASTRO RUZ, FIDEL (2012). Reflexiones del compañero Fidel. La necesidad de enriquecer nuestros conocimientos. Granma. p. 2. Viernes 30, marzo 2012. Año 48. No. 76.
CASTRO RUZ, RAÚL. (2012). Discurso pronunciado por el General de Ejercito, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la ceremonia de bienvenida a Su Santidad Benedicto XVI, en el aeropuerto internacional "Antonio Maceo" de Santiago de Cuba el 26 de marzo de 2012. Granma. p. 4. Martes 27 de marzo 2012. Año 48. No. 73.
FIALLO RODRÍGUEZ, JORGE P. (2001). El currículo: la interdisciplinariedad en ¿Utopía o realidad educativa? La Habana, Cuba.
LICEA, IDANIA Y SARIOL, JORGE. (2009). Reflexiones de Jesús Martín Barbero, durante el encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social. Alma Mater. p. 8-9. Diciembre 2009. No. 482. www.almamater.cu
OEI. (2000). Boletín Información e Innovación en educación. No. 103. Junio 2000. Oficina Internacional de Educación (OEI). Ginebra. Suiza.
OEI. (2000). Boletín Información e Innovación en educación. No. 102. Marzo 2000. Oficina Internacional de Educación (OEI). Ginebra. Suiza.
PAZ, FLOR (2000). El reto está en la Integración de las Ciencias. Periódico Trabajadores. 22 de octubre de 2000.
ROMERO AYALA, FRANCISCO. El problema de la organización de las materias de enseñanza: intradisciplinariedad e interdisciplinariedad. Revista Electrónica Escuela Pública. España. www.amydep.com
TÜNNERMANN BERNHEIM, CARLOS. (2008). Los Desafíos de la Universidad de el Siglo XXI. Universidad APEC. Santo Domingo. República Dominicana.
UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. Dirección de Educación Superior.

Publicidad

Congresos