Revista OIDLES - Vol 5, Nº 11 (Diciembre 2011)

EL PROCESO DE DESARROLLO INNOVADOR, COMO UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE EN EL DESARROLLO LOCAL

Por Carlos Gauna Ruiz de León (CV) y Joel García Galván (CV)

 

INTRODUCCIÓN

Dentro de la concepción del desarrollo local, existen tres elementos que son indispensables para el logro de sus objetivos, estos son los habitantes de la localidad, el gobierno local y los emprendedores que dan soporte a través de la empresa al proceso.
Para ello existen múltiples estudios sobre la forma como se debe abordar los procesos de desarrollo local, particularmente los enfocados a los procesos de planeación del desarrollo, los que tiene que ver con estudios sobre la situación que guardan las comunidades y las posibilidades de generar acciones en beneficio de las comunidades locales.
En este artículo se abordara la función que tiene la incubación de negocios productivos como un elemento fundamental en los procesos de desarrollo local y los mecanismos a seguir para su puesta en operación. Uno de los aspectos que se abordará será el ejercicio de identificar que es un emprendedor y como a través del Global Entrepreneurship Monitor (GEP) se ha logrado contar con instrumentos que miden la capacidad de este proceso.
Un aspecto importante es como se da la relación entre el desarrollo local y el proceso emprendedor en las comunidades y la forma en que los actores locales pueden ser beneficiados con la construcción de esta sinergia.

¿Qué es el Desarrollo local?

Ahora bien, ¿qué es desarrollo local? O más bien lo podemos precisar a través de su inverso ¿Qué no es desarrollo local?
Lo primero que se deberá dejar en claro es que no es un modelo de desarrollo económico, que venga a suplantar todo el proceso productivo de un país o de una región, más bien está pensado como un mecanismo de ayuda para que las comunidades a partir de sus capacidades puedan desarrollar proyectos productivos o de ayuda social que beneficien a sus habitantes. Como bien lo comenta Vázquez Barquero (2009)

“Mientras que las políticas estructurales adoptan una aproximación funcional, las políticas de desarrollo local  definen sus acciones con un enfoque territorial. Para actuar sobre el sistema productivo, conviene hacerlo teniendo en cuenta que las iniciativas de desarrollo se realizan en territorios caracterizados por un sistema social, institucional y cultural con el que interactúan. Por ello, las medidas son más eficaces cuando utilizan los recursos locales y se articulan con las decisiones de inversión de los actores locales.”

El Desarrollo local puede ser abordado desde diversas disciplinas, todas ellas válidas, es por supuesto un tema de la Geografía toda vez que es en un territorio donde se genera el proceso de desarrollo, a partir de los elementos con lo que se cuenta en un lugar, tanto en sus aspectos físicos (paisaje, capacidades físicas y productivas), como en sus aspectos humanos, como la sociedad se interioriza en el medio natural y lo usa para su beneficio, aquí incluso participan las ciencias ambientales para lograr un racional uso de los recursos, o creando simbiosis entre el entorno y el ser humano donde se generan la cultura y la identidad social.
Puede analizarse desde la economía, dado que el proceso de apropiación por el ser humano lo realiza a partir de mecanismos económicos, esto es la creación de empresas, la distribución de la riqueza y la búsqueda de lograr una mejor calidad de vida en los habitantes.
Es un proceso social, donde la acción de las personas de forma organizada pueden lograr provocar mejoras en la vida colectiva, ya sea a través de la mejor práctica de las políticas públicas desarrolladas por el gobierno o como una acción de la sociedad civil organizada de forma independiente del gobierno a como un proceso concertado con éste.
Es el turismo una actividad donde los procesos de desarrollo local han servido como un elemento de mejora, o incluso para la generación de proyectos, como lo son los de turismo rural, hoy tan en boga.
Por ello para el turismo no es un proceso que venga a suplantar al turismo de masas o al turismo tradicional, si eso aun se puede definir, más bien se pude pensar cómo actores de algunas regiones donde el turismo no se ha desarrollado puedan generar proyectos productivos de acuerdo a su capacidad, una clara forma exitosa es el turismo rural, pero existen otras formulas como la de desarrollar proyectos productivos que generen cadenas de valor, como pueden ser clúster de productores agrícolas, talleres de producción de insumos para el turismo o el desarrollo de actividades turísticas complementarias, como puede ser el turismo de aventura y la generación de rutas turísticas.
Una cuestión fundamental, tiene que ver con la participación de las comunidades locales, este quizá sea el asunto más complejo, a pesar de que para muchos estudiosos es el eje donde se desarrolla todo el proceso, el que se logren desarrollar acciones desde la base social es difícil, más aun si la comunidad tiene pocas motivaciones para participar, de hecho en el estudio para demostrar el interés por participar a partir del conocimiento de la problemática asociada al turismo en Puerto Vallarta, (Gauna Ruiz de León, 2011) se demostró que existe una relación directa en participar a partir del nivel de percepción de la problemática, lo grave resulta ser, el saber que la población no identifica problemas graves, lo que nos lleva a reflexionar lo siguiente, a pesar de la gravedad de los asuntos que perciben los investigadores en su trabajos empíricos, la sociedad tiene una visión diferente, toda vez que para ellos existen valores que se deben identificar para conocer su motivación, una hipótesis planteada a partir del resultado de esa investigación, tiene que ver con el origen de la población de estudio, toda vez que la mayor parte de la población asentada en Puerto Vallarta es migrante y seguro esta que su condición de vida es mejor ahora que en sus lugares de origen, de allí que para ellos esto se convierte en un lugar mejor para el desarrollo de su vida a pesar de los problemas que existan.
Un tercer elemento indispensable, es contar con un diagnostico de la situación de la problemática, también puede determinarse que esta sea la primera acción del proceso de desarrollo local, lo que no es posible es desarrollar acciones sin identificar claramente el estado de la cuestión, porque seguramente los resultados serán poco satisfactorios. Para muchas regiones y su problemática, existen estudios bien realizados que pueden servir de base para la realización de este diagnóstico, para Puerto Vallarta baste relacionar Bahía de Banderas a Futuro (Cesar Dachary & Arnaiz Burne, 2006) y el plan de conurbación del Rió Ameca (Gobierno de la República, 1979) además de los planes y proyectos realizados por los diferentes niveles de gobierno, planes municipales, programas sectoriales, etc.
Un elemento que se convierte en vital, son los llamados agentes del desarrollo, los cuales suelen ser los que llevan a cabo buena parte del proyecto, estos seguramente tendrán motivaciones, que las más de las veces serán económicas, lo cual tiene que verse como positivo, toda vez que estos actuarán de forma profesional y se integraran al proceso de forma proactiva, pudiendo ser miembros de la misma comunidad o personas ajenas, existen empresas consultoras que cada vez más trabajan en estos proyectos, también pueden ser ONG´s y en muchos casos son las propias universidad locales, las que a  través de sus investigadores proyectan el proceso.
Una acción que desarrollan estos agentes, es la de motivar a las comunidades a participar, para lo cual deben proponer proyectos que sean del interés de la población, una parte importante del diagnostico es el conocimiento del entramando social de la localidad.
Un actor siempre presente, es el gobierno local, toda vez que muchas acciones a desarrollar serán complemento del trabajo cotidiano de las autoridades, un error recurrente en los planteamientos de desarrollo local, es pensar que las acciones a desarrollar puedan suplantar el trabajo de la autoridad, o que esta se convierta en insumo político electoral con afinidad a un partido político, ya sea el que gobierna en ese momento o la oposición.
El desarrollo local debe ser pensado como el proceso mediante el cual la comunidad realiza acciones encaminadas a resolver problemas, a generar proyectos productivos o a preservar o acrecentar sus tradiciones o cultura. No es un proceso político, menos aun un plan de gobierno. Incluso una vez que la comunidad ha logrado desarrollar proyectos en su comunidad, estos serán blindados contra acciones privadas, o en contra de intereses políticos, porque los tiempos del desarrollo local no serán los mismos que el de la administración pública, más aun podrá el proyecto de gobierno ajustarse a las necesidades de la comunidad una vez organizada, pero este proceso no se realizara de forma automática, esto será validó una vez que la sociedad actúe de forma organizada durante mucho tiempo.
Lo más importante del desarrollo local es contar con un proyecto específico, lo más seguro es realizar pequeñas acciones de acuerdo a sus capacidades, la identificación de problemas a resolver en una comunidad siempre serán más de lo que sea posible solucionar, por lo que se tendrá que priorizar, también los proyectos productivos serán de una naturaleza variada y las más de las veces todos con un alto nivel de expectativas, por lo que la racionalidad será fundamental al momento de tomar decisiones.
Los proyectos de desarrollo local deben contar con una buena parte de participación social, que use las capacidades del territorio donde se produce, que aporte riqueza a la comunidad local, que se dé a partir de criterios sustentables, que tenga posibilidad de mantenerse en el largo plazo.
Un elemento adicional, que ha venido a apoyar de manera significativa los proyectos productivos y sociales, es el contar con financiamiento para su ejecución, ahora cada vez más los gobiernos nacionales y regionales (Jalisco, 2011) y las organizaciones internacionales, particularmente las dependencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), como son el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente  (PNUMA), entre otros, han puesto sus objetivos en poner al alcance de las comunidades recursos financieros que les permitan desarrollar las acciones que se plantean, ahora el problema fundamental no debe estar en la falta de capital, sino en la falta de proyectos bien definidos, que cumplan todos los criterios requeridos para que los proyectos sean financiados por fondos institucionales, esta cuestión es parte del trabajo de los agentes del desarrollo, los cuales muchos de ellos su trabajo estriba en llenar los protocolos para que los proyectos sean financiados, y por ello cobran una parte como sus honorarios, los cuales incluso están bien determinados en los procesos a desarrollar.

el desarrollo es un proceso en el que el crecimiento económico y la distribución de la renta son dos caras de un mismo fenómeno, ya que los actores públicos y privados, cuando deciden y ejecutan sus inversiones, lo hacen con la finalidad de aumentar la productividad y mejorar el bienestar de la sociedad (Vazquez Barquero, 2009)

Un canal abierto para este fin es el modelo de desarrollo emprendedor y de constituir  incubadoras de negocios, las cuales las más de las veces son localizadas en instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, las cuales tramitan ante las dependencias públicas del gobierno la autorización para funcionar, y una vez logrado el reconocimiento son susceptibles a gestionar y contar con fondos para su operación.
El mecanismo de funcionamiento de las incubadoras, es relativamente sencillo, se trata de que los potenciales emprendedores desarrollen una idea de negocio, a través de una serie de cursos-taller, una vez que han logrado madurar la idea y plasmarla, el gobierno financia su puesta en marcha otorgando recursos para su constitución y su organización, tanto productiva, financiera, mercadológica, etc. Una vez cumplido todo el proceso, estas empresas graduadas pueden presentar solicitud de financiamiento ante organismos de banca de desarrollo y estas a la vez les otorguen recursos para su operación.
Es importante mencionar que dentro de las reglas para el establecimiento de empresas, son mejor vistas aquellas que usen cadenas de valor basadas en desarrollos tecnológicos, para lo cual esta figura empresarial está diseñada para que estudiantes de las áreas tecnológicas se asocien a estudiantes de las áreas de negocios y proyecten  empresas en estas áreas con un alto valor agregado e innovación.
No obstante lo anterior otra área de oportunidad es aquella donde se reconviertan zonas productivas, que en la actualidad están improductivas y que puedan integrarse a las cadenas productivas, de aquí que una buena alternativa es el desarrollo de actividades turísticas, a partir de la naturaleza y las actividades rurales, pero también en el desarrollo de procesos agrícolas que cuenten con un alto aporte tecnológico, como puede ser la producción en invernaderos, innovación en los procesos de elaboración de productos agropecuarios, denominación de origen, etc.

El modelo de incubación de negocios

El nuevo milenio llego y a una gran mayoría de las sociedades de diferentes países  ha sorprendido con novedades y maravillado con sus diferentes y gran variedad de productos. En el campo de los negocios los nuevos productos o servicios basados en la tecnología o mejor dicho en la aplicación del conocimiento, tal es el caso de la telefonía celular, la internet, la miniaturización, los nuevos materiales, los avances en la medicina, la biotecnología, la aeronáutica, los alimentos y la aplicación de la electrónica en todos los campos de la actividad humana, especialmente en la salud, las diversiones, la enseñanza y la investigación. Son ahora las universidades con sus capacidades: alumnos sobresalientes, profesores e investigadores y su infraestructura de investigación los nuevos centros generadores del conocimiento, al igual que los centros de investigación gubernamentales y privados tendrán que hacer alianzas que fortalezcan las vocaciones empresariales desde adentro de las instituciones de educación superior.
Hay una gran necesidad de programas de vinculación con el aparato productivo que deben resultar en la creación de incubadoras de empresas. Una incubadora de empresas es un sistema dinámico para la formación de emprendedores que fomenta y acelera su desarrollo, nutriéndolos de un conjunto de apoyos técnicos y financieros bien dirigidos, ayudándoles a sobrevivir y crecer durante su etapa en desarrollo, periodo en el que la empresa es más vulnerable. El que comienza teniendo una idea y está por llevarla a cabo es un emprendedor, y en consecuencia ser exitoso en lo que emprendió es su finalidad. Por esto se define que el ser emprendedor tiene que ver con realizar nuestros sueños, con entender la parte de uno mismo que se interesa por este campo de acción, con un modo de vida, tiene que ver con convertir las ideas en acción, con la pasión propia de ser alguien en la vida, tiene que ver con el liderazgo, con los valores y con un alto espíritu social. A este emprendedor las universidades le tienen que enseñar, formar, asesorar, capacitar y familiarizarlo con lo que necesita para realizar su sueño y proporcionarle las herramientas necesarias para ponerlas en práctica. Cabe mencionar una gran realidad, el ciudadano mexicano es un emprendedor pero no está saliendo de las aulas universitarias, por lo que esté, siendo empresario es vulnerable a las crisis económicas las cuales  conllevan a tener que aceptar que es nada más y nada menos que por una falta de cultura emprendedora en nuestro país.
Según muestran los datos duros, la crisis económica  y financiera internacional  de 2008, la cual se califica como la más profunda después de la de 1929, tal parece no haber tenido tanto efecto en la historia económica reciente de nuestro país, el desplome de la actividad económica, con picos de desempleo que registraron tasas históricas de 6% de la PEA, millones de mexicanos desplazados de sus trabajos se vieron obligados a poner su propio negocio o changarro.
Según el Censo Económico 2009 (INEGI, 2011) hay 5 millones 144 mil 56 unidades económicas de todos los tamaños, 4 millones 897 mil 141 son microempresas, de las cuales son 265 mil 51 unidades económicas registradas en Jalisco, el 94% son microempresas con menos de 10 empleados, 4% son pequeñas y 1% son medianas. Dato importante, lo que pasa en nuestro país no es nada despreciable, porque Inglaterra tiene 4.7 millones, Francia 3.5 millones y España 3.3 millones, solo Italia nos supera con más de 6 millones de unidades económicas, incluso Brasil la economía más grande de América latina, queda por debajo de México, pues registra 4.6 millones. Pero otra cosa, el total de estas unidades económicas dan empleo a 27 millones 727 mil 406 personas, según los censos. 
Las microempresas ocupan a 12 millones 644 mil, ósea el 46% del total. Las empresas pequeñas de 11 a 50 empleados representa 4.3%  221 mil 194 del total y dan empleo a casi 6 millones 600 mil personas, un 23.8 %. Entre micro y pequeñas empresas hacen un 99.5% del total de unidades económicas del país. El restante 0.5% se dividen las medianas  de 51 a 100 empleados, con 15 mil 432 unidades económicas 0.3 % que emplean a 2.5 millones  9.1% y que las grandes de 101 trabajadores en adelante, con 10 mil 288 establecimientos 0.2% que ocupan a casi 6 millones (21.5%). A grandes rasgos las microempresas emplean en promedio, cada una a 2.6 personas.
Pero aquí se presenta una cruda realidad, este explosivo aumento de unidades económicas nada tiene que ver con una mejora en la economía del país y de las familias, está a nivel de mera sobrevivencia. Un buen número de jóvenes perdieron su empleo y otros a la vez se ven imposibilitados a encontrar uno, ahora estos en consecuencia se enfrentaron con la necesidad de emprender un negocio por su cuenta. Pongámoslo de esta manera, a pesar de que esto es benéfico para la economía de la región y de nuestro país, por desgracia la gran mayoría de estos nuevos negocios están condenados a fracasar por una falta de planeación estratégica (plan de negocios, ventas, costos, mercadotecnia, logística, financiamiento, capacitación, etc.), particularmente porque se trabaja en la mayoría de las ocasiones en la economía informal.

Modelo de la Triple Hélice

Estos proyectos se basan en el modelo de la Triple Hélice (Etzkowitz & Leydesdorff, 2000) considera las relaciones existentes de cooperación entre la Universidad-Empresa-Gobierno, pretendiendo hacer un acercamiento sobre la importancia para las empresas, el gobierno y la universidad de esta vinculación.
Fomentando la creación de nuevos conocimientos y de actividades de innovación buscando en todo momento el desarrollo, un triángulo que se desarrolla con acciones a favor o en contra de cada uno de sus componentes integradores. Es así, que la universidad se involucra en acciones propias de la innovación y los factores que determina una vinculación entre las dos hélices restantes.
Por lo que es necesario que Universidad–Gobierno–Empresa, tengan a bien realizar convenios y alianzas estratégicas buscando en la vinculación un paliativo a esta problemática que se nos presenta, algunos países europeos y asiáticos, así como Estados Unidos y algunos latinoamericanos (Chile, Costa Rica y Brasil) ya implementaron políticas de Estado que conllevan a este tipo de alianzas utilizando el modelo de la Triple Hélice.

El proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM)

El Proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es un esfuerzo de una gran comunidad de académicos que inicio en 1999 gracias a la iniciativa de las Universidades  Babson College (EE.UU.) y de la London Business School (Reino Unido), cuyo objetivo es

La construcción de una base de datos que permita el estudio armonizado de la capacidad emprendedora entre distintos países; más en concreto, la determinación de un índice anual de creación de empresas en cada uno de los países participantes, establecido de forma conceptual y metodológicamente uniforme (Rodríguez Castellanos, 2010, pág. 9)

Es importante que este esfuerzo se tome en consideración para que cada país pueda medir las diferencias en los niveles de actividad emprendedora con otros países, identificar los factores determinantes de los niveles nacionales de actividad emprendedora y las políticas nacionales que pueden mejorar los niveles de actividad emprendedora. (Amorós, 2011)
Como se plantea al inicio de este artículo el proyecto emprendedor es un elemento importante en los procesos de desarrollo local, como lo comentan García, Martínez y Fernández (2010, pág. 31) “La creación y el desarrollo de nuevas empresas contribuye decisivamente a lograr el deseado bienestar para la sociedad, dado que permite incrementar el nivel de empleo, impulsar la innovación y mejorar la competitividad”
Incluso se tiene como un elemento indispensable “Ante la necesidad de estrategias de desarrollo endógeno para países y regiones, surge el emprendimiento como uno de los principales mecanismos de crecimiento económico y social” (Alvarez & Urbano, 2011, pág. 16)
Como lo comentan en el informe 2010 del GEM, se requiere que las personas se conviertan en empresarios, lo que permite crear ingresos que llevan bienestar a sus familias, además de crear ventajas competitivas que llevan consigo beneficios a toda la sociedad (GEM, 2011).
Vale la pena ahora identificar claramente ¿Qué es el GEM?
Es una metodología donde un equipo de expertos realiza una serie de acciones para recoger información sistematizada de la sociedad para conocer el grado de desarrollo en el que se encuentran los procesos de emprendimiento empresarial de una sociedad, para lo cual desarrolla tres acciones para la recopilación de información:  aplicar una encuesta, por lo menos a 2000 personas  en el país, que se encuentran dentro de la actividad empresarial; aplicar una entrevista a expertos para conocer la opinión sobre el grado de desarrollo de la actividad emprendedora en su país e; integrar información sobre indicadores sociodemográficos, económicos, laborales, educativos y de trasferencia tecnológica. (Rodríguez Castellanos, 2010)
Una vez recolectada la información realizan los análisis pertinentes para conocer el estado de la cuestión, como es la determinación de tres niveles de personas según el tiempo que tienen en el ciclo de vida de los negocios: el que tiene menos de tres meses, pero tiene todo el interés de mantener su empresa, al cual se le nombra emprendedor naciente, aquel que tiene más de tres meses pero menos de 42 meses,  se le denomina dueño de un nuevo negocio y aquel que ha superado esta etapa y tiene más de 42 meses con su empresa, a estas se les considera negocios establecidos (Amorós, 2011, pág. 4)
Uno de los puntos más importantes en el proyecto GEM es la definición de que es un emprendedor, de acuerdo a la información contenida en sus reportes se trata de:

Un individuo sin miedo al fracaso, que identifica buenas oportunidades de negocio en el entorno, que considera poseer los conocimientos y habilidades necesarios para crear y dirigir una nueva empresa, y que reconoce haber conocido personalmente a algún emprendedor en los últimos años.  Desde el punto de vista sociodemográfico, el perfil de este sujeto correspondería al de un hombre, con una edad próxima a los 40 años y con un nivel de ingresos elevado. Por el contrario, no se advierten diferencias en las características individuales de emprendedores nacientes y nuevos, excepto con respecto a su capacidad para percibir oportunidades de negocio en el entorno, donde los primeros se encuentran claramente por delante (García Ramos, Martínez Campillo, & Fernández Gago, 2010)

De acuerdo al informe del GEM 2010 (GEM, 2011) los países deben apoyar a las personas que quieran emprender un negocio, que se sientan atraídas a hacerlo, a pesar que tengan un empleo remunerado, las sociedades deben contar con una variedad de negocios, que se encuentran en diversas fases de crecimiento empresarial, que estos sean liderados por diferentes tipos de empresarios, donde se representen a las mujeres a diversos grupos de edad.
De acuerdo información del GEM para los países latinoamericanos, estos tiene un comportamiento donde los jóvenes son más propensos a emprender y a crear redes sociales de emprendimiento, además mientras más preparación académica mayor interés por desarrollar negocios, las mujeres son menos propensas que los hombres, y aquellas personas que tienen un empleo tienen mayor interés por desarrollar un negocio sobre aquellos que están desempleados o jubilados (Merino & Vargas Chanes, 2011, pág. 45)
Es importante mencionar a pesar de que los indicadores que se determinan en el GEM son importantes en la toma de decisiones, se debe tener en consideración lo que se comentó en el informe 2004 que retoma Rodríguez Castellanos (2010, pág. 10)

La relación entre la capacidad emprendedora y el nivel de renta de un país adquiere forma de “U”, de modo que países con bajos niveles de PIB per cápita muestran una elevada actividad emprendedora; a medida que aumenta el nivel de desarrollo económico de los países, su actividad emprendedora disminuye paralelamente hasta un punto determinado, a partir del cual esa actividad emprendedora vuelve a aumentar al incrementarse el nivel de PIB per cápita. En consecuencia, países con distintos niveles de renta afrontan distintos retos. Así, políticas o instrumentos que son válidos o efectivos en una nación no necesariamente lo son en otras.

Debido a lo anterior a pesar de que el informe de Merino y Vargas Chanes (2011, pág. 46), donde México está en las posiciones inferiores del ranking de países latinoamericanos, esto se debe a su capacidad económica, lo que se debe generar ahora son  políticas de gobierno que permitan el fomento de nuevos negocios, para romper este momento de inercia en el que se encuentra el país, por lo que el desarrollo emprendedor generado en las universidades es un buen camino para el logro de este objetivo, además de la disponibilidad de créditos y el acceso a las tecnologías de la información, buscando que más jóvenes opten por carreras de alto impacto de uso de la innovación tecnológica.

La creación de Centros de Desarrollo Emprendedor

Uno de los objetivos más importantes en gestión empresarial generados por el gobierno del estado de Jalisco es la creación de empresas a partir de este modelo para lo cual ha creado una estructura de apoyo para que este modelo opere en las universidades en las principales poblaciones del estado (SEEI Gob. GobJal)
Es importante que se generen Centros de Innovación y Desarrollo Emprendedor que cuenten con Incubadora de Empresas dentro de la universidad, la cual sea capaz de proveer las herramientas y conocimientos técnicos necesarios que los egresados y nuevos emprendedores necesitan, estos centros generadores del conocimiento serán los proveedores de nuevas capacidades para generar innovación tecnológica y está por consecuente poder convertirse en la etapa de madurez en transferencia tecnológica. Y con esto tengan una mayor probabilidad de éxito en sus negocios, así como también, los emprendedores consolidados puedan y hagan crecer sus respectivos negocios. Cabe mencionar que un buen número de Instituciones de Educación Superior se encuentran ya inscritas en la REDLAC, (Red latinoamericana de incubadoras de empresas).
Los Centros de Investigación, Innovación y Desarrollo Empresarial desarrollaran líneas de investigación como:

La finalidad es la Transferencia tecnológica

La transferencia de tecnología es un mecanismo de propagación de capacidades, normalmente entre países con diferente nivel de desarrollo. La transferencia puede ser de objetos técnicos y artefactos, así como de conocimientos. La evolución económica de las empresas está ligada a un proceso de cambio tecnológico de sus aparatos productivos, en que los métodos y sistemas de producción y comercialización de bienes y servicios son sustituidos por otros más eficientes o para producir nuevos productos, para satisfacer las demandas y gustos del cliente.
Las nuevas tecnologías de la información, y en especial Internet, sobresalen en la transferencia tecnológica: tanto como contenidos a divulgar hasta su papel como vía para crear contactos de colaboración entre centros de investigación, empresas y entidades financieras con un coste relativamente reducido, buscando una gestión eficiente del proceso de transferencia de conocimiento. La Transferencia tecnológica se documenta habitualmente a través de convenios de colaboración entre empresas, universidades u ONG´s.
El objetivo de las colaboraciones para transferencia tecnológica es el impulsar el desarrollo y crecimiento de los diversos sectores de la sociedad mediante el acceso al conocimiento y experiencia de los grupos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico.

Los objetivos específicos son:

  1. Transferir conocimiento y habilidades a los sectores educativo, público y privado.
  2. Impulsar el desarrollo, formación y capacitación de excelencia de los integrantes de las diversas organizaciones e instituciones.
  3. Incrementar el interés por las actividades de investigación y formación académica en el sector productivo de la región.
  4. Generar nuevos espacios de inversión para el sector privado en las áreas de innovación tecnológica.

Los proyectos de transferencia tecnológica impulsan la competencia y los beneficios económicos de las instituciones y organizaciones.
El diseño y desarrollo de metodologías y plataformas tecnológicas educativas es un ejemplo típico de Transferencia Tecnológica, En nuestro país por lo general los cambios tecnológicos se dan por la transferencia de tecnologías desarrolladas por países más avanzados. Los problemas involucrados o derivados de la transferencia de tecnología se pueden agrupar en problemas relacionados con el costo y uso de la tecnología, problemas generados por la falta de capacidades tecnológicas, problemas originados en la debilidad de la infraestructura científica y tecnológica y problemas causados por la falta de autonomía para la toma de decisiones en materia tecnológica.
Las necesidades para transferir tecnologías sanas deberán identificarse a las disponibilidades de los recursos naturales y humanos para realizarlos. Las barreras van desde el desconocimiento adecuado de los recursos, la falta de conocimiento sobre lo que se puede realizar con ellos, condiciones para realizar inversiones, seguridad jurídica, falta de conocimiento tecnológico y la falta del conocimiento del proceso de transferencia de tecnología.
Una acción en la que se debe trabajar en paralelo es los procesos de propiedad intelectual, particularmente en la incorporación de nuevas tecnologías, registro de marca y patentes que debe ser producto del proceso de I + D (Investigación más desarrollo), particularmente en la generación de nuevas tecnologías, la utilización de marcas y patentes ya existentes en otros países, y la trasferencia de conocimientos tanto de equipos como de procesos.

Casos de éxito

Existen un gran número de proyectos de éxito de desarrollo local en todo el mundo, particularmente asociado al turismo, cabe como experiencia lo generado en el turismo rural de México, Argentina y Uruguay (Cesar Dachary, Alfredo; Arnaiz Burne, Stella; Thomas, June, 2003), el turismo rural en Costa Rica (Nel-lo Andreu, 2008), casos de éxito en todo el mundo gestionados por el ICLEI (ICLEI - Local Governments for Sustainability , 2011), Experiencias de desarrollo local en España (Rodríguez, 2001).
La intervención de organismos internacionales como el PNUD (PNUD, 2011), el PNUMA (PNUMA, 2011) y la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2011).
Sobre casos de éxito de los proyectos de incubación de negocios se pueden tomar los que se presentan en el Programa Nacional de emprendedores (Programa Nacional de Emprededores, 2011),  del programa del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM, 2011) que es la institución educativa pionera de este programa en México, pero que ahora la mayor parte de las Universidades públicas y privadas están desarrollando proyectos de Emprendurismo con diversos niveles de consolidación y éxito.

CONCLUSIONES

El Desarrollo local es la alternativa más usada para que desde las propias comunidades puedan gestionar su proceso de desarrollo, en el turismo existen casos de éxito que han creado mecanismos de participación en la solución de sus problemas, pero más allá en la creación de negocios productivos que les den viabilidad de futuro.
Por ello la creación de mecanismos de incubación de empresas es una estrategia probada con buenos resultados que permiten en el mediano plazo contar con empresas productivas, las cuales ayudaran a los grupos locales a generar riqueza productiva.
Es importante implementar estudios sobre la capacidad emprendedora de los países o sus regiones, como los implementados por el GEM, lo que permitirá conocer mejor las motivaciones de los emprendedores, sus necesidades y anhelos, de allí implementar políticas que apoyen el desarrollo emprendedor.
Seguramente habrá también proyectos que atiendan cuestiones sociales, medioambientales y culturales, las cuales en muchos casos no tendrán el carácter de negocio, los cuales son importantes para las comunidades, pero junto a estos se deberán crear procesos productivos, donde la población local se integre a proyectos macro, como se ha descrito con actividades de turismo alternativo, turismo rural, creación de micro empresas, desarrollo de encadenamientos de productores.
La principal acción del desarrollo local es la organización social, sin ella difícilmente el trabajo beneficiara a los ciudadanos, para ello será indispensable la gestión de los agentes del desarrollo, el apoyo del gobierno, particularmente el local y la inteligencia de los propios habitantes de la región quienes son lo que mejor conocen su territorio y los que mejor podrán actuar para transformarlo en su beneficio con un sentido sustentable y de largo plazo.

BIBLIOGRAFÍA

ICLEI - Local Governments for Sustainability . (2011). Recuperado el 2011, de http://iclei.org
INEGI. (2011). Obtenido de Institto Nacional de Geografía Estadistica e Informatica: www.inegi.gob.mx
OMT. (2011). Obtenido de Organización Mundial del Turismo: www.unwto.org
PNUD. (mayo de 2011). Recuperado el mayo de 2001, de Programa de Naciones unidas para el Desarrollo: www.undp.org/spanish
PNUMA. (2011). Obtenido de Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente: http://pnuma.org
Alvarez, C., & Urbano, D. (2011). Una década de investigación basada en el GEM: logros y retos. Academia, revista latinoameircana de administración, 46, 16-37.
Amorós, J. (2011). El proyecto Global entrepreneurship monitor (GEM): una aproximación desde el contecxto latinoamericano. Academia, Revista latinoamericana de administración, 1-15.
Cesar Dachary, A., & Arnaiz Burne, S. (2006). Bahía de Banderas a futuro, construyendo el porvenir 2000- 2025|. Puerto Vallarta: Universdiad de Guadalajara.
Cesar Dachary, Alfredo; Arnaiz Burne, Stella; Thomas, June. (2003). Turismo Rural y Economía Local. (A. Cesar Dachary, S. Arnaiz Burne, & J. Thomas, Edits.) Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara y Universidad del litoral.
Etzkowitz, H., & Leydesdorff, L. (Febrero de 2000). The dynamic of innovation: from National Systems and "Mode 2" to Triple Helix of university- industry- government relations. Research Policy, 29(2), 109-123.
García Ramos, C., Martínez Campillo, A., & Fernández Gago, R. (2010). Características del emprededor, influyentes en el proceso de creación empresarial y en el éxito esperado. Revista europea de dirección y economía, 19(2), 31-48.
Gauna Ruiz de León, C. (2011). Participación social en los procesos de desarrollo local. Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.
GEM. (enero de 2011). GEM. Recuperado el 10 de 08 de 2011, de Global Entrepreneurship monitor GEM: http://www.gemconsortium.org/download/1312568872805/GEM%20GLOBAL%202010%20SUMMARY%20W%20NES%20QUOTES.pdf
Gobierno de la República. (1979). Versión abreviada del plan de ordenación de la zona conurbada del río Ameca. México.
ITESM. (2011). Instituto Tecnólogico de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado el 10 de 08 de 2011, de http://incubadora.tol.itesm.mx/
Jalisco, S. d. (2011). Secretaria de Economía Jalisco. Recuperado el 28 de 04 de 2011, de http://www.economiajalisco.gob.mx/capacitacion.html
Merino, M., & Vargas Chanes, D. (2011). Comparativa del potencial emprededor de latiniamérica: una perspectiva multinel. Academía, Revista latinoaméricana de administración, 46, 38-54.
Nel-lo Andreu, M. (2008). Organización y características del turismo rural comunitario en Costa Rica. Anales de geografía de la Universidad Complutense , 167-188.
Programa Nacional de Emprededores. (2011). Programa Nacional de Emprededores. Recuperado el 10 de 08 de 2011, de Programa Nacional de Emprededores: http://comvir.gotensoft.com.mx/index.php/esl/Sistema-Nacional-de-Incubacion-de-Empresas/Incubadoras/Distrito-Federal/Negocios-Tradicionales/Incubadora-de-Negocios-AMTAVE-Agronegocios-y-Ecoturismo/Casos-de-Exito
Rodríguez Castellanos, A. (2010). Proyecto GEM: Medición de la capacidad emprendedora. Revista europea de dirección y economía de empresa, 19(2), 9-.
Rodríguez, F. (2001). Manual de Desarrollo Local. España: TREA S. L.
SEEI Gob. GobJal. (s.f.). Recuperado el 2011, de Sistema Estatal de Empredurismo e Innovación del Gob. de Jalisco: http://www.emprendurismo.gob.mx/
Tinbergen, J. (1993). La planeación del Desarrollo. F. C. .
Vazquez Barquero, A. (Junio de 2009). Desarrollo local una estrategia para tiempos de crisis. Apuntes de CENEM, XXVIII(47), 117-132.