Revista OIDLES - Vol 5, Nº 11 (Diciembre 2011)

Modelo conceptual de desarrollo inclusivo de los territorios rurales: un estudio de caso

Lorenzo Estepa Mohedano y Genoveva Millán Vázquez de la Torre

 

Introducción

Las áreas rurales concentran la mayor parte de la pobreza en los países menos avanzados. Estas zonas acumulan un importante rezago en términos de estándares de vida con respecto a las zonas urbanas, que se acentúa a medida que el nivel de desarrollo del país es más bajo. Los problemas de desarrollo de estos países no se lograran resolver mientras no se logren aplicar políticas públicas y metodologías de trabajo eficaces en la erradicación de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida en los territorios rurales. El estudio de la multiplicidad de factores que pueden afectar a la puesta en marcha de los procesos de desarrollo de los territorios rurales y su vinculación con los procesos de desarrollo nacionales, cobra una gran relevancia en el ámbito del desarrollo de un país (Estepa et al, 2006).
El presente artículo es uno de los primeros resultados de una línea de investigación que tiene por objetivo mejorar la comprensión de los procesos dinámicos de desarrollo de los territorios  rurales, bajo situaciones de incertidumbre y ausencia de información o información fragmentada. El trabajo propone un modelo conceptual de desarrollo de las áreas rurales, formado por diferentes variables o constructos que son definidos y vinculados entre sí por relaciones de influencia y causalidad y se muestra el grafo del modelo conceptual. A continuación, se estudia el caso de la provincia rural de Chefchaouen, en Marruecos. Por último, se ofrecen algunas conclusiones.


Descripción del modelo

Este modelo pretende identificar los principales factores que determinan el desarrollo inclusivo de los territorios rurales. El modelo tiene una clara vocación para abordar esta problemática en países en desarrollo, aunque bien podría valer para otros. Tiene una visión del desarrollo claramente territorial frente a otros modelos centrados en las personas u hogares. Así el modelo pretende mejorar la comprensión sobre determinados procesos (sociales, económicos, políticos y culturales) que mejoran el entorno de oportunidades para el desarrollo de las personas.
Podemos definir un territorio rural que ofrece oportunidades de desarrollo inclusivo como aquél que: dispone de un entorno natural y ambiental sano, con suficientes medidas preventivas de riesgos ambientales, con posibilidades de tener acceso a una vivienda digna; tiene una cobertura sanitaria y una oferta educativa y formativa accesible y suficiente para aprovechar las potencialidades de crecimiento cultural y de desarrollo humano y profesional de sus habitantes; cuenta con unas infraestructuras y servicios que permitan una ágil conexión con otros territorios y la generación de vínculos e integración con dinámicas externas. Un territorio con el suficiente dinamismo económico que permita a sus habitantes desplegar su espíritu emprendedor y/o el acceso a un empleo. Una economía local que genere intercambios comerciales y de inversión con otros territorios del país, y le permita vincularse a procesos de desarrollo económico nacional (Amador, 2009). Un territorio donde sea posible una convivencia armónica y ofrezca posibilidades de asociación en torno a la cultura, el deporte, las tradiciones, el ocio, etc. Un territorio donde la opinión de sus habitantes tenga un peso relevante en los asuntos que les afecta, y que pueda ser manifestada en instituciones locales donde los diferentes grupos de la sociedad (stakeholders) puedan participar, decidir, acordar y pronunciarse sobre el futuro de su territorio. Los habitantes participan en un proceso de reflexión que les permite disponer de un plan de desarrollo de su territorio, que es complementado con las políticas (macro y sectoriales) que les afectan desde otros niveles (estatal, regional) o desde otros ámbitos internacionales (multilaterales o cooperación internacional). Existen unas instituciones públicas eficientes que trabajan por el bien común, y hay un clima favorable para la articulación, organización y colaboración entre los diferentes actores o grupos de la sociedad del territorio (IESA, 2009).
Se asume que para que un territorio rural pueda aspirar al concepto de desarrollo inclusivo descrito, es necesaria la intervención de un Estado que garantice la libertad de movimiento y establecimiento, la seguridad, la libre expresión y asociación, la iniciativa y propiedad privada, la elección de sus representantes políticos por medios democráticos tanto en el nivel local (territorio) como en el nivel nacional.
Al mismo tiempo, para la definición del concepto de desarrollo inclusivo de los territorios rurales, se parte de los principios planteados por  Iniciativa (2001) y Romero et al. (2006)

Según la lógica de este modelo, el nivel de desarrollo inclusivo de los territorios rurales dependerá de un número de variables o constructos (Boisier, 1999). Estas variables a su vez dependerán de otras por relaciones de causalidad. A continuación se describen estas variables y sus relaciones. Se indicaran primero las variables o constructos de las que depende de manera directa el constructo “Nivel de desarrollo inclusivo de los territorios rurales” (nivel 1), principal objeto de estudio; a continuación las variables de las que dependen aquellas del nivel 2 (según el grafo), y así sucesivamente:

 

Nivel 1.

Nivel 2

Nivel 3


Nivel 4

MODELO CONCEPTUAL DE DESARROLLO INCLUSIVO DE LOS TERRITORIOS RURALES

Nivel 3

Nivel 1

Nivel 2

La provincia de Chefchaouen se encuentra situada en el norte de Marruecos, formando parte de la región Tánger – Tetuán, con una superficie de 3.311 km2 y una población de 430.000 personas (9,77% urbana y 90,23% rural). La ciudad de Chefchaouen con 31.410 habitantes se encuentra a 120 km del estrecho de Gibraltar. La ciudad es uno de los principales activos y atractivos de la actividad turística de la provincia, que es complementado con la riqueza natural que ofrecen los dos principales Parques Nacionales de Talassemtane y de Bouhachem.
La ciudad tiene numerosos mausoleos de interés, una medina (barrio antiguo) de gran interés turístico que conserva la forma de vida de siglos anteriores, una Alcazaba en muy buen estado, que conserva buena parte de la muralla de la ciudad.
La artesanía es una de las fuentes de ingresos más importantes de Chefchaouen, destacando los telares, productos de lana y cuero así como muebles de madera pintada y de hierro forja como propios del lugar.
La provincia de Chefchaouen es principalmente montañosa, ya que está situada en la Cordillera del Rif, la más septentrional de Marruecos. El interior de la provincia ofrece paisajes naturales impresionantes con múltiples posibilidades para los aficionados al senderismo y a la naturaleza. Los numerosos ríos superficiales y subterráneos han creado gargantas, cuevas y formaciones rocosas muy espectaculares como el famoso Puente de Dios en el río Farda. La provincia cuenta con un litoral de 120 km en el Mar Mediterráneo. Su aspecto salvaje que confiere su peculiar belleza a esta costa muy diversa que alterna acantilados, playas y desembocaduras de ríos.
Se puede disfrutar de una gastronomía mediterránea muy variada y surtida de productos naturales de la zona. Algunos ejemplos de productos típicos del lugar son su famoso queso fresco de cabra, aceite de oliva, las aceitunas y la miel.
El sector del turismo en la provincia de Chefchaouen se encuentra altamente atomizado. Existe escasa organización interna entre los diferentes actores relevantes del sector y adolece de una cohesión que les permita afrontar un proceso conjunto de desarrollo.
La Administración Marroquí no ha mostrado hasta ahora apoyos decididos en favor de un fortalecimiento del sector del turismo en la provincia, por el contrario han centrado sus esfuerzos en la promoción y fortalecimiento del turismo de grandes ciudades como Casablanca, Rabat, Marraquech o Fez y en el turismo de playa (especialmente la zona Atlántica). Así, nos encontramos en una situación en la que la provincia de Chefchaouen adolece de una estrategia de desarrollo turístico.
Existen importantes carencias en cuanto a formación especializada del capital humano que trabaja en el sector turismo, tanto a nivel de cuadros de dirección y gestión, como en el nivel más operativo y de atención al cliente.
Por otro lado, el tejido empresarial del sector de Chefchaouen, que cuenta al menos con más de treinta establecimientos hoteleros, más de cuarenta restaurantes, igual número de bazares, al menos una docena de guías turísticos, está caracterizado por un preocupante grado de informalidad (economía sumergida). Esto complica la articulación de una oferta turística profesional, que a su vez sea capaz de establecer estándares de calidad objetivos y reconocidos por los turistas.
Por último, la situación del transporte para llegar a Chefchaouen aún tiene deficiencias importantes, que necesariamente han de ser solventadas: en ausencia de estación de tren, tan sólo queda el transporte público por carretera (taxi o bus). Los taxis pueden ser compartidos o privados; el transporte en bus suele ser poco puntual, aunque las carreteras se encuentran en un estado aceptable, son de doble sentido con lo que la duración de los viajes se suele extender considerablemente para estándares de países más avanzados.

A modo de estudio de caso, vamos a aplicar el modelo conceptual  presentado al caso de la provincia de Chefchaouen. Las principales fuentes de información utilizada para este análisis  provienen de las múltiples entrevistas semi estructuradas mantenidas por uno de los autores con agentes relevantes de la provincia de Chefchaouen, la revisión de fuentes secundarias y la observación durante los años de trabajo en el territorio. Dado que la información que se dispone no es completa y que se trata de un estudio experimental, tan sólo vamos a analizar los constructos del nivel 2 del modelo, que son los que tienen una influencia más directa sobre el principal constructo de este estudio, Nivel de desarrollo inclusivo del territorio rural (en este caso la provincia de Chefchaouen).

El nivel de desarrollo inclusivo de la provincia de Chefchaouen, tras el análisis de los constructos del nivel 2, es bajo. La mayoría de los constructos analizados reciben una pobre valoración, tan sólo hay dos constructos (nivel de dotación de infraestructuras y servicios básicos, y grado de desarrollo de la economía local) que reciben una valoración menos negativa. Esta valoración es coherente con la situación de la provincia de Chefchaouen en términos de desarrollo, podemos decir que al menos el modelo muestra unos resultados consistentes con la realidad objeto de estudio.
El modelo nos permite reflexionar sobre la realidad compleja de los procesos de desarrollo en zonas rurales, y favorece la identificación de múltiples variables y constructos que favorecen la comprensión de este tipo de procesos y su comportamiento. Entre las dificultades que lleva aparejado este enfoque, podemos enunciar: 1) numerosos constructos o variables que se vinculan mediante relaciones de causalidad, 2) dificultad para asignar valor a las variables u obtenerlo de manera objetiva, 3) complejidad en la asignación de peso relativo de cada variable en el conjunto del modelo y el de la influencia de unas variables sobre otras, 4) dificultad para realizar estudios comparativos de casos.
Entre las ventajas que ofrece este tipo de enfoque podemos enumerar: 1) enfoque más adaptado al funcionamiento de la realidad que estudia, 2) la posibilidad de obtener y trabajar con información de los expertos del territorio en condiciones de altos niveles de incertidumbre o con información fragmentada, 3) disponibilidad de técnicas de avanzadas de tratamiento de información fragmentada (por ejemplo la teoría de lógica difusa) para análisis de comportamiento de estos procesos.
En definitiva, creemos que esta línea de investigación tiene un gran potencial como aproximación en el estudio de este tipo de problemáticas, y que junto a otras técnicas cuantitativas más tradicionales,  pueden suponer un aporte sustancial para una mayor comprensión de los procesos de desarrollo de los territorios rurales.

AMADOR, F. (2009) Desarrollo, inclusión y territorios rurales. Documento de trabajo. Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación. Córdoba
BOISIER, S. (1997). El vuelo de una cometa. Una metáfora para una teoría del Desarrollo Territorial. Serie Ensayos. ILPES. Chile.
 BOISIER, S. (1999). El desarrollo territorial a partir de la construcción del desarrollo sinergético. ILPES. Chile
ESPARCIA, J., NOGUERA,  J. Y FERRER, V. (2003) La innovación empresarial y la difusión como nuevos factores de desarrollo territorial. Una comparación entre dos áreas geográficas de diferente accesibilidad. Boletín de la Asociación de Geografos Españoles. nº 36, pp. 149 – 160.
ESTEPA, L., AMADOR, F., GONZÁLEZ, V. Y RODRÍGUEZ, J.J. (2006). Experiencias en desarrollo rural de la Fundación ETEA: propuestas metodológicas. Congreso Universidad y Cooperación al desarrollo. Universidad Complutense de Madrid.
FORO IESA SOBRE LA COHESIÓN DE LOS TERRITORIOS RURALES (2009). Del desarrollo rural al desarrollo territorial. Reflexiones a partir de la experiencia española. Córdoba

Iniciativa por el Desarrollo Rural de Nicaragua (2001). Bases para un Plan de Desarrollo Rural de Nicaragua. Una propuesta para la discusión y para la acción. UCA, Managua.
Romero, J.J. y Ferrero, G. (Eds.) (2006). Desarrollo rural en Nicaragua. Del consenso en los principios a una propuesta para la acción. Ed. Desclée de Brouwer, Bilbao, 247 págs.