Revista OIDLES - Vol 5, Nº 11 (Diciembre 2011)

Propuesta de un método de inventario eficiente como base de un manejo integral sostenible en la unidad u. s Cayo Güin,EFI Baracoa.

Por Joelvis Osorio Osorio (CV)

 

INTRODUCCIÓN


En Cuba se comienzan los proyectos de Ordenación de Montes en 1977, elaborándose el primer proyecto en todas las empresas forestales del país. Desde entonces  se previó realizar esta ordenación con una rotación de 10 años, para la cual se estableció un manual de instrucciones para la elaboración de dichos proyectos. A causa de la escasez  de recursos como consecuencia del período especial no se realizó el proyecto de Ordenación de Montes en su tercera etapa (decenio 1986-1996).
Esto ha motivado que haya en la actualidad una desactualización total de las informaciones. Es por ello que todas las empresas forestales del país, se han propuesto la realización del inventario para la actualización de las informaciones vigentes desde 1986, así como la elaboración y ejecución del proyecto de ordenación con vista al manejo sostenible de sus respectivas áreas forestales.
Problema:
La desactualización de las informaciones existente de la ordenación realizada en 1986 y  el elevado costo del inventario que actualmente se aplica en Cuba con vista a ordenación y el manejo sostenible del mismo.   
Objeto.
El objeto de estudio de este trabajo son las áreas forestales en la Unidad Silvícola Maguana perteneciente a la EFI Baracoa.
Hipótesis
Es posible reducir el costo y elevar la precisión de los trabajos de inventario y ordenación, aplicando un método de inventario estratificado que posibilite obtener informaciones cuantitativas y cualitativas cuantificar  el   potencial  productivo  de dichos bosques con un menor costo que el actual y con mayor o igual precisión en las informaciones.
Objetivo
Por todo lo anterior en este trabajo se persigue el objetivo de establecer un método de inventario eficiente que brinde las informaciones con bajo costos y alta precisión, las cuales serán las bases para la elaboración del proyecto de Ordenación y manejo en la EFI Baracoa.

 

DESARROLLO


CARACTERIZACIÓN   DEL   ÁREA  DE  TRABAJO
La  unidad de manejo Baracoa objeto de este trabajo tiene  una  superficie  total   de 11680,67 ha (Ver tabla 1.1). Esta área está distribuida en 39 lotes, los cuales difieren en tamaños. Todos los lotes están categorizados según lo establecido en la Ley Forestal del país, por lo que los mismos tienen como objetivo fundamental la producción de madera.
Los lotes se  dividieron en  rodales y los elementos que se tomaron en cuenta para diferenciarlos dentro del lote son, entre otros, la edad, los diámetros medios, altura  media,  área  basal, la densidad, las existencias de madera, la calidad de sitio y la composición del   bosque. Los lotes en el área de estudio están   conformado  entre  cinco  y  cuarenta rodales, formando masas puras de plantaciones de Pinus caribaea, Pinus tropicalis y Eucalyptus sp. con diferentes edades, así como rodales puros naturales de Pinus tropicalis. Asimismo aparecen algunos rodales caracterizados por la mezcla de Pinus caribaea y Pinus tropicales, Pinus caribaea y Eucalyptus sp. y Pinus tropicalis y Eucalyptus sp. En el área de estudio no se encontraron rodales naturales de Pinus caribaea. Los rodales de Eucalyptus sp. se están manejando fundamentalmente como tallar donde se realizan talas rasas para la extracción de cujes de tabaco y como monte alto, realizándose talas por entresaca para la extracción de maderas rollizas y postes de servicio público para la planta de cerosota.
Existen varios rodales ocupando un elevado porciento del área total cubiertos por la vegetación de galería donde abundan especies de gran valor como el Callophyllum antillanum (Ocuje), Andira inerme (Yaba), Bucida simaruba (Almácigo), Prunus occidentalis (Cuajaní), Júcaro prieto, entre otras. Asimismo hay una parte considerable ocupada por rodales mixtos naturales donde también pueden encontrase especies de valor para diferentes usos. Otra parte del áreas está siendo utilizada para uso agrícola y además existen cuatro rodales ocupados respectivamente por Hibiscus elatus, Encino, Tactona grandis y Swietenia mahagoni (Ver tabla 1.1).

Tabla  1.1 :  distribución  de las  áreas según su uso


Terrenos

Área  en ha

% respecto al área total

auto consumo

90.42

0.77

área talada

134.74

1.15

calvero

609.94

5.22

galería

1677.99

14.37

deforestada

66.24

0.57

cuerpo de agua

39.07

0.33

eucalyptus

150.56

1.29

Pinus  caribaea

2642.6

22.62

Pinus  tropicalis natural

2869.9

24.57

Pinus tropicalis plantación

1278.43

10.94

ANAP

1618.81

13.86

Hibiscus  elatus

7.54

0.07

Ecino

7.769

0.07

Tectona grandis

3.81

0.03

Area  inforestadas

194.17

1.66

Monte Mixto Natural

264.63

2.27

Swietenia mahagoni

24.05

0.21

total

11680.67

100

El origen de los rodales es por regeneración natural (Pinus tropicalis)y por plantaciones(Pinus caribaea, de Pinus tropicalis y Eucalyptus sp.). Existen  rodales de Pinus  caribaea  plantados en sitios propios para Pinus tropicalis,el cual al  regenerarse ha formado rodales mezclados de  Pinus tropicalis y Pinus caribaea.
En general los rodales de Eucalyptus manejados en forma de tallar para la producción de cuje de tabaco no presentan un buen estado de desarrollo y los que se manejan para la producción de madera rolliza y para postes de servicio público presentan una densidad muy baja con tendencia a la degradación debido a una sobre explotación.
Los rodales naturales mixtos existente fueron áreas de piares que se talaron y se plantaron varios años atrás y al no dársele las atenciones se perdió la plantación de pino y surgieron especies  forestales, la mayoría   de poca   importancia   económica.
Los  bosques  de galería que rodean los  cursos  de  agua,  asegurando  un  buen  caudal   y  disminuyendo  la erosión mecánica   causada  por las fuertes escorrentías;  en estos    bosques  de  galería   se  encuentra, además de las especies de valor citadas anteriormente, una  alta  diversidad   de especies  desde  la   exótica pomarrosa  hasta   la palma real (Reitonia regia), el Macurije (Mataiba opositifolia), entre otras.
Los   bosques  de  galería   no fueron   muestreados  para  poder   calcular su  existencia e incremento medio anual (IMA), pero existen  trabajos realizados en la zona donde  se  analiza la posibilidad de  elevar el  valor de  los bosques de galería, tratando de  introducir   especies de  alto valor económico   como  la  majagua entre otras, sin afectar su papel principal de protector. 
Las áreas   inforestales  y zonas   agrícolas  en  esta  unidad   de manejo   cubren  las  partes pobladas, viales, tendidos eléctricos entre otros; estas  zonas   inforestales   son  de fácil   reconocimiento   por  su   ausencia  de  bosque y  la presencia de  instalaciones como micro presas,  viviendas,  estaciones  de  bomberos , almacenes, áreas de pastoreo, plantaciones agrícolas, etc. Las  áreas inforestales abarcan una superficie total  de  1748.3  ha. Dentro de la Unidad de Manejo objeto de estudio como áreas inforestales se encuentran: áreas  de  autoconsumo de  la  empresa y otros  de   cultivos  varios y área del  ANAP (Ver tabla 1.1).

PROCEDIMIENTO DE INVENTARIO O TOMA  DE  DATOS

Trabajo realizado en el campo para la toma de las informaciones
El  método  de  BITTERLICH  o  método  de  parcelas  de áreas variables  fue  aplicado en Cuba, por primera vez, en  el  inventario realizado en 1977 con el objetivo de realizar la Ordenación a todas las empresas forestales. Este  método  fue  desarrollado   por el austriaco BITTERLICH en el año 1948.
En la toma de datos en el campo mediante el empleo del método de BITTERLICH se aplicó un muestreo sistemático donde, para  evitar muestrear  los  mismos  árboles  más  de una  vez,  los  puntos  de  muestreos  fueron ubicados y levantados a una  distancia entre 60 m y 100 m, en dependencia del área de cada rodal. En cada rodal muestreado se tomó una línea de tasación, ubicándose los puntos de tasación o de muestreo en forma de  zigzag, a ambos lados de la línea, para  asegurar  la mayor  representabilidad  de  cada  rodal. Fueron levantados entre 2  y  5  puntos de muestreo por rodal,  en  dependencia  de la  uniformidad de la masa en cuanto al diámetro, la altura, la densidad, la edad, o en cuanto a la propia  estructura y composición del  rodal. O sea  si  el  rodal  presenta  una  uniformidad  tanto  dasométrica  como en su composición fue suficiente  levantar  dos puntos de  muestreo, si por el  contrario  el rodal  presenta  diferencias   en  su  uniformidad  se  levantaron más de dos puntos de muestreo hasta un máximo de 5 puntos en dependencia  del grado de uniformidad y del  tamaño del rodal.


Para la medición del área basal con el método de BITTERLICH se trabajó con una regla basada en el mismo principio del autor del método.
En este caso, siguiendo lo planteado por Aldana  et al. (1994) y  Wenk (1978), el factor de área basimétrica (FAB), más apropiado a emplear en cada rodal, se seleccionó en dependencia  de   la  densidad de árboles del rodal, de los diámetros de  los  árboles y de las características del sotobosque (densidad, altura y espesura del mismo) y de la pendiente del terreno. De este modo se emplearon en los respectivos rodales, de acuerdo con lo explicado anteriormente, los factores de áreas basimétricas 1, 2 y 4.


 Una vez ubicado el punto de muestreo y el FAB a emplear se procedía a tomar los datos donde además  del área basal  se  midió el diámetro de los  árboles  que se contaron como 0,5 o 1 y la altura de los 5 árboles más próximo al punto de muestreo. También   fueron tomados  datos  como  la  vegetación  asociada, sotobosque, pendiente y el estado sanitario del rodal, entre otros. Todos los datos fueron registrados en un formulario de campo  y están archivados en el Dpto.  de Producción Forestal.


Procesamiento de las informaciones


En el  trabajo  de  gabinete se realizaron los   cálculos dasométricos y se confeccionó   el  mapa   del  área  de investigación con la nueva   rodalización  con   los  respetivos  límites, así como  los  caminos, trochas, embalse, calvero, etc. Asimismo fue calculada  el   área    total  y de cada  lote y  rodal.


 Elaboración de los Mapas del Área de trabajo.


 El mapa del área fue elaborado con AutoCad-Map, mediante el cual se elaboró el modelo digital del terreno, el mapa por estratos, de pendiente, de camino y para calcular las áreas.
El procedimiento utilizado se resume a continuación: primeramente se dibujaron sobre láminas de acetato las áreas delimitadas de cada estrato y de cada lote con algunos puntos de referencias de cotas conocidas, y en otra lámina las principales curvas de pendientes, así como algunos puntos de referencias con cotas conocidas. Después para la captura de datos se procedió a escanear los planos resultantes y a editar las imágenes utilizando el programa Map Escáner, para después efectuar la vectorización (digitalización automática) y la georeferenciación. El proceso de georeferenciación se realizó usando puntos de control en el mapa topográfico y en el mapa vectorial.
Posteriormente el mapa en formato vectorial con los estratos y los lotes fue exportado al SIG conocido como ILWI versión 2.2 para editar un mapa de segmento y luego de polígono, que se utilizaron para calcular áreas automáticamente y formar el mapa del  área  de  manejos. Además se obtuvo las  áreas  de los lotes  con la ubicación de los rodales  permanentes tanto  forestales como  inforestales


PROCESO  DE  LA ESTRATIFICACIÓN


Teniendo  en  cuenta  que  la cantidad de  puntos de muestreos o  puntos de  tasación  a  realizar  es  demasiado  grande  cuando  se  aplica lo que está  establecido  en el  manual  de  instrucción de  ordenación  de  monte; fue  necesario  investigar  la  posibilidad  de  aplicar  un método  de  muestreo estratificado  con vista  a  reducir  los  costos  del  inventario  con  una  mayor  precisión  en los  resultados.
Para  aplicar  este  método  es  importante  hacer  algunas  mediciones  o  contar alguna  información  previa  proveniente   del área  a  ser muestreado, las cuales servirán de base para hacer  la estratificación.
Según  PELLICO y BRENA (1997)   el  inventario  estratificada  se  hace  con  el  objetivo  de  reducir  la  varianza  dentro  de los  estratos o  el  costo  del muestreo y  para  aumentar   la  precisión  de  las  estimativas  hechas.
Asimismo ANNADE  COCHRANN (1977) plantea que, en  general,  la   estratificación   aumenta  la  precisión de  las  estimativas  cuando  la  población     posea  características ,  cuyos  tamaños  y  dimensiones no varían ampliamente; cuando la  varianza  medida tenga  una  estrecha  correlación   con  el  tamaño   o dimensiones   de las   características y cuando se  dispone  de   una  buena  medida del  tamaño de los  estratos.
Lo primero que se hizo fue formar 4  grandes  estratos de acuerdo a las especies y el origen de las mismas, es decir plantación o regeneración natural. De acuerdo con lo anterior se formaron los estratos constituidos por: los rodales plantados con Pinus caribaea, los rodales plantados con Pinus  tropicails, los rodales naturales de Pinus  tropicalis y los rodales plantados con Eucalyptus sp.
Posteriormente cada uno de estos grandes estratos fueron subestratificados en base al volumen. En la tabla 3.1 están representados los subestratos por especie y el rango del volumen correspondiente a cada uno de ellos, así como el total de rodales en cada subestrato.

Tabla 3.1: Número de rodales por estratos para cada especie maderable del                   
                   área de estudio.


Estrato

Volumen en decena m3/ha

Total de rodales por estrato

Pc.  Plant.

Pt Plantación

Pt Natural

Eu Plantación

I

< 5,0

31

17

34

1

II

5,1 –10,0

99

55

106

8

II

10,1-15,0

38

7

43

3

IV

15,1-20

33

5

12

7

V

> 20,0

37

2

10

-

 Después de definir los 4  grandes  estratos se calculó el número total de puntos de muestreo que es necesario levantar si se aplica lo que establece el manual de instrucción para la Ordenación de Montes en Cuba, el cual establece que el número de puntos a levantar en cada rodal está en función del área y la densidad del mismo.
Asimismo se calculó estadísticamente mediante un muestreo piloto el tamaño necesario de la muestra para alcanzar una precisión de 12% con una probabilidad del 95%.
Los dos resultados anteriores fueron comparados con el total de puntos de muestreo realmente levantado en el trabajo de campo a razón de tres puntos por rodal como promedio y los resultados se indican en la tabla 3.2.

Tabla 3.2 : Comparación entre el tamaño de la muestra (cantidad de puntos de muestreo) determinado por tres métodos en cada una de las especies.


Estratos

Puntos  según el Manual de Ordenación

Puntos  realizados

Puntos  calculados estadísticamente

 

 

 

 

Pc. Plantación

1411

729

112

Pt. Natural

1449

650

93

Pt. Plantación

597

270

108

Eucalyptus sp.

74

39

52

total

3531

1688

365

 

 

 

 

Como se observa el total de puntos a levantar si se aplica lo que establece el Manual de Instrucción de Ordenación es dos veces lo que se levantaron a razón de tres puntos como promedio por rodal y 9,7 veces mayor que el total de puntos necesario, calculado estadísticamente, para lograr una precisión del 12% con una probabilidad del 95%.
Se trabajó con un 12% de error teniendo en cuenta que se escogió la variable volumen, el cual es función del área basal, la altura y del coeficiente mórfico. Asimismo para el análisis  estadístico se aplicaron las fórmulas estadísticas conocidas.
Por último se calculó el tamaño necesario de la muestra para la precisión deseada del 12% con un 95% de probabilidad. En este caso como las parcelas son puntos de muestreo se considera que la población es infinita. Por tanto la fórmula que se empleó para el cálculo del tamaño (n) de la muestra es .
Los resultados de este análisis estadístico se indican en la tabla 3.3:
Tabla 3.3: Resultados del análisis estadístico de las especies sin estratificar


Parámetros  estadísticos

P. caribaea Plantación

P. tropicalis. natural
P. tropicalis. plantación
Eucalyptus sp. Plantación

Muestreo piloto

151

119

144

33

Media en decena de m3/ha

11.76

8.20

8.96

9.87

Varianza

57.70

27.25

26.71

12.90

Desviación Estándar

7,60

5,22

5,17

3,59

Coef. de variación (%)

64,59

63,66

57,68

36,39

Error absoluto

1,40

0.98

1,06

0,98

Error relativo (%)

11,90

11.95

11,83

9,93

Tamaño  de muestra

112

108

91

52

El muestreo piloto consistió en que se levantó la cantidad indicada de puntos de muestreo previos para poder hacer los cálculos  de los parámetros estadísticos. Asimismo los errores absolutos y relativos fue el que se alcanzó con el tamaño de la muestra calculado, es decir el que aparece en la última fila.  Como puede observarse en todos los casos la precisión alcanzada está por debajo del 12%
Para elevar más la precisión del inventario, es decir para hacerlo más eficiente y preciso cada uno de los 4  grandes  estratos fueron estratificados nuevamente en estratos más pequeños y homogéneos según el volumen como se indica en la tabla 3.1.

Luego se aplicó el análisis estadístico para un muestreo estratificado, obteniéndose los resultados que se indican en la tabla 3.4.

Tabla 3.4: Comparación de los parámetros estadísticos obtenidos con y sin estratificación de los rodales de acuerdo con la homogeneidad de los rodales  en base al volumen. 


Grandes
Estratos

Media  Aritmética

Varianza

Error absoluto

Error relativo

Estratif.

Sin Estratif.

Estratif.

Sin Estratif.

Estratif.

Sin Estratif.

Estratif.

Sin Estratif.

Pc. Plantación

11.92

11,76

5.07

57,76

0.73

1,40

6.51

11,90

Pt. Natural

8.56

8,20

0.66

27,25

0.31

0,98

4.44

11,95

Pt. Plantación

7.81

8,96

3.34

26,71

0.53

1,06

7.22

11,83

Como se observa en las dos últimas columnas de la tabla se alcanzó una mayor precisión cuando se estratificaron los rodales en base al volumen, lo que redundaría también en una mayor eficiencia en cuanto a la calidad del inventario.
Estos  parámetros  no fueron   analizadas con  el  gran estrato   de  Eucalyptus sp. por  varias  causas:
La primera es que la superficie real de Eucalyptus es  muy  pequeña    comparado   con las  superficies   de  los  otros  grandes estratos (Ver  tabla 1.1).
La segunda causa es que el Eucalyptus presenta un fenómeno, donde se encuentran  rodales muy jóvenes con  densidades  elevadas manejados como tallares  y  rodales  muy  viejos  en  un estado  degradado y con  densidades  muy  bajas, por lo que hay  una  diferencia muy marcada, siendo precisamente    esta  característica  la que  permitirá   la  aplicación   de  este  método  de  estratificación. Es decir que el inventario del Eucalyptus necesariamente tiene que ser estatificado. En este caso sólo se formarían dos estratos para el inventario del Eucalyptus, uno para los tallares  y   el  otro para los rodales manejados para la producción de postes   de  servicio públicos y madera rolliza.
Las fórmulas empleadas para el cálculo de los parámetros estadísticos medios estratificados fueron las que se establece para este tipo de muestreo.
Valoración  económica
Un ligero análisis económico comparando los costos del inventario y la precisión obtenida entre los diferentes tipos de muestreo nos permite determinar el método de muestreo más eficiente para   el   inventario en el área de estudio (Unidad de Manejo Macurije de la U.S Mantua).
Para la evaluación económica fue  necesario  analizar  los  gatos   y los  elementos que  más  influyen  sobre   el  costo   total del inventario. Una de las actividades que más influye en el costo es el número y el levantamiento   de los puntos  de muestreo, pues de ello depende los otros gastos como son: combustible, alimentación, alojamiento, salario, etc.
Esto quiere decir que entre mayor sea la cantidad de puntos de muestreo a levantar y el tiempo que se emplee en la toma de las informaciones en cada punto, mayor serán los días de permanencia en  el  área de trabajo y mayor   serán  los   gastos   en  alojamiento, alimentación y transporte, así como el salario a pagar al personal técnico y de apoyo encargado de realizar el trabajo de campo.
En la tabla 3.5 se indica la integración de un equipo de trabajo para el inventario, así como el salario mensual, diario y por hora de cada uno de los integrantes del equipo. Se tomó como salario mensual del ingeniero y del técnico del equipo el correspondiente al de un recién graduado, el cual transita dos años con este salario.

 

Tabla 3.5: Salario mensual, diario y por hora de un grupo de trabajo encargado de realizar el trabajo de campo.


Categoría

Cantidad

Salario mensual

Salario diario

Salario por hora

Ingeniero

1

$ 198,00

$ 198 / 24 = $ 8,25

$ 8,25 / 8 = $ 1,30

Técnico

1

$ 148,00

$ 148/24  = $ 6.16

$ 6,16 / 8 = $ 0,77

Obrero

1

$ 128,64

$ 128,64 /24 = $ 5,36

$ 5,36 / 8 =$  0,67

Total

3

$ 622,64

$ 25, 93

$ 3,24

 Sobre esta base se hizo un  análisis   de los  gastos en salario a  incurrir  para  levantar  un punto  de  muestreo y para levantar la cantidad    de puntos  de  muestreo por un equipo de tres personas  en  una  jornada  de  8 horas. Estos es sólo por concepto de salario.

El gasto en salario en que se incurre cuando se aplican los tamaños de muestra indicados en la tabla 3.2 sería el siguiente (Ver Tabla 3.6).
Como se puede observar el gasto en salario cuando se aplica el muestreo según el Manual de Ordenación es 2,1 veces mayor que el gasto cuando se aplica el muestreo a razón de tres puntos por rodal y es 9,7 veces mayor que cuando se aplica un muestreo estratificado.
A lo anterior hay que agregarle que el gasto en transporte y combustible, alimentación y alojamiento también se eleva en la misma proporción. Por lo tanto el muestreo estratificado es el más eficiente, pues además de ser mucho meno costoso da también resultados precisos como se comprobó en la tabla 3.4.  
Tabla 3.6: Gasto total en salario para el inventario de la Unidad de Manejo Macurije de
                   la aplicando tres tipos diferentes de muestreo.


Estratos

Salario  según el Manual de Ordenación

Salario a razón de tres puntos por rodal.

Salario según muestreo estratificado

Puntos

Salario

Puntos

Salario

Puntos

Salario

Pc. Plantac.

1411

$ 1467,44

729

$ 758,16

112

$ 116,48

Pt. Natural

1449

$ 1606,96

650

$ 676,00

93

$ 96,72

Pt. Plantac.

597

$ 620,88

270

 $ 280,80

108

$ 112,32

Eucalyptus

74

$ 76,96

39

$ 40,56

52

$ 54,08

total

3531

$ 3672,24

1688

$ 1755,52

365

$ 379,60

Resumiendo lo anterior se demostró que la precisión obtenida fue mayor (6,1%) cuando se aplica el muestreo estratificado que cuando se hace siguiendo el Manual de Instrucción de Ordenación de Montes en Cuba que fue de 11,9%.
Económicamente la aplicación de este método de inventario en la empresa en los futuros inventarios le reportará las siguientes ventajas:

 

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los resultados que se obtuvieron y analizando las informaciones resultante del inventario se puede arribar a las siguientes conclusiones:

  1. El número de puntos de muestreo que plantea el manual de Instrucción de Ordenación de Montes es innecesario, pues el mismo es más de 9 veces mayor y más costoso que si se aplica un muestreo estratificado.
  2. El método de inventario  por  estratos resultó ser más  eficiente que  el método   que se aplicó en la toma de datos a razón de tres puntos por rodal y mediante un muestreo sin estratificar, no sólo en cuanto al costo sino también en cuanto a su precisión.
  3. La formación de estratos tomando como criterio de estratificación los volúmenes de madera de los rodales resultó ser adecuado y de posible aplicación en próximos inventarios. Económicamente la aplicación de este método de inventario en la empresa en los futuros inventarios le reportará las siguientes ventajas:
  1. La ejecución de este trabajo le está reportando a la Universidad un valor de 21 800 $USD y 84 mil pesos en MN.
  2. Ya se firmó un contrato con la EFI Viñales por un valor de 11000 $USD y 30 mil pesos en MN para la ejecución de este mismo trabajo.

RECOMENDACIONES

En base a lo anterior se plantean las siguientes recomendaciones:

  1. Aplicar para el inventario de la próxima ordenación un muestreo estratificado, pues el mismo resultó ser más eficiente y preciso que cualquiera de los otros muestreos investigados.
  2. Investigar otros criterios de estratificación en base al diámetro, el área basal, la densidad, etc., con vista a seguir buscando mayor eficiencia en próximos inventarios.
  3. Darle mantenimiento sistemático a los  caminos  para   asegurar  la accesibilidad  a los  lotes  y  rodales , pues los mismos tienen una función muy importante, no sólo durante  el  proceso de  aprovechamiento, sino también en el fomento  de las  plantaciones, en los tratamientos silviculturales y en las medidas de protección contra  incendios.

BIBLIOGRAFÍA

1. Aldana, E. Et al.(1994): Manual de Dasometría. Editorial Félix Varela. La Habana. 183 p.
3. Alder, D., 1980: Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento, Vol.2. Predicción del rendimiento Volumen. Estudio FAO. Montes No.22 Roma.
4. Alvarez, P. A. y Varona, J.C. (1988): Silvicultura. Editorial Pueblo y Educación. Combinado Poligráfico "Juan Marinello". 354 p.    
2.  Bokob, A y Aldana, E. y. (1981): Ordenación de Montes. Partes I y II. Unidad Docente de Ingeniería Forestal. Centro Universitario de Pinar del Río. 134 p.
5. Calliez, F., 1980: Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento, Vol.1. Estimación del Volumen. Estudio FAO. Montes No.22 Roma.
CNUMAD. (1992): Conferencia de las Naciones Unidas del Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro. Brasil.
Cochran, W. G. (1977): Sampling techniques. 3erd. Ed. John Wiley y sons. Inc. New York and London. 413 p.
INDAF (1977): Tablas para la Tasación de los bosques de Cuba. Departamento de Ordenación Forestal. 
6. Ley Forestal de la República de Cuba. (1998): Ley No.85. Gaceta Oficial de la República de Cuba.
7. Machado, C. G., 2002: Diseño de inventario forestal continuo para la Ordenación sostenible de los bosques pluvisilvas de montaña en Guantánamo. "Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias forestales". Universidad de Pinar del Río. 102 p. 
MINAGRI. (2002): Manual de Instrucción de la Ordenación de Montes
MINAGRI. (1986): Proyecto de Ordenación Forestal de la EFI Macurije
8. Pardé, J y Bouchon, J. (1994): Dasometría (una versión en Español realizada por Manuel López Quero y Antonio Rodríguez Prieto).
9. Péllico, S. y Brena, A.D. (1997): Inventario Florestal. Dados internacionais de Cámara brasileira do libro, Volume I. Curitiba, Brazil. 316 p.
10. Prieto, A. y López Quero, M. (1993): Manual de Ordenación Forestal. Versión española del manual D̀ amenagment. Editorial Paraninfo S.A. 261 p.
11. Prodan, M. (1997): Mensura Forestal (Una versión en Español realizada por Manuel López Quero y Antonio Prieto Rodríguez.
Samek, V. (1974): Elemento de Silvicultura de los Bosques Latifolios. Ediciones de Ciencia y Técnica. La Habana. 291 p.