Revista OIDLES - Vol 2, Nº 3 (marzo 2008)

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE; LA REGIÓN MESOAMERICANA DENTRO DE LA INICIATIVA DEL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO

Por Wendy Patricia Chávez§

 


 
Corredor Biológico Mesoamericano

El Corredor Biológico Mesoamericano-CBM, constituye un concepto de desarrollo para las zonas de conectividad y áreas protegidas entre el sur de México y la península del Darién en Panamá, albergando una enorme diversidad biológica en la región definida como Mesoamérica, formada por ocho países con una población de más de 35 millones. El concepto del CBM integra conservación y uso sostenible de la biodiversidad, en un marco general de desarrollo.

Para el 2001 la superficie estimada de la propuesta del CBM fue de 321,103 km2 para toda Mesoamérica; de este total el 48.7% corresponde a las áreas protegidas declaradas con respaldo legal en los países, 3.9% a áreas propuestas y 47% a áreas de conexión. Incluyendo a México y Centroamérica, el corredor cuenta con 583 áreas protegidas declaradas (554 en Centroamérica y 29 en los cinco estados de México), las que suman 16,424,122 hectáreas. (CBM-PER, 2004)

Mesoamérica constituye un puente biológico, cultural y económico y con un 2% del territorio emergido del planeta, posee cerca del 12% de la riqueza biológica del mundo. Las características geomorfologicas y topográficas, sumadas a la variedad de climas, han propiciado la formación de veintidós eco-regiones naturales, más formación de veintidós eco-regiones naturales, más de trescientos tipos de paisaje, y se han clasificado mas de trescientos ecosistemas naturales.

La región ha sufrido un proceso progresivo de cambios en el uso de la tierra, con fragmentación de habitats y paisajes, aislamiento de poblaciones vegetales y animales, extinción de especies, y la amenaza de hacer desaparecer una de las diversidades vivas más ricas del planeta. Ante ello los países trabajan conjuntamente para crear y consolidar el Corredor Biológico Mesoamericano. (CBM-PER, 2004)

Fuente; CBM-PER, 2004.

El Corredor Biológico Mesoamericano-CBM, constituye un concepto de desarrollo para las zonas de conectividad y áreas protegidas entre el sur de México y la península del Darién en Panamá, albergando una enorme diversidad biológica en la región definida como Mesoamérica.

Contexto Biofísico

Aun con la alta diversidad y riqueza, el potencial de la región para el desarrollo de actividades económicas El uso actual de suelo más importante es el agropecuario7, con tecnologías intensivas en recursos naturales y en generación de externalidades negativas. Las prácticas productivas inadecuadas y la deforestación, provocan pérdida y fragmentación de los hábitats, incrementando los procesos de deterioro ambiental, la degradación de los ecosistemas y los niveles de vulnerabilidad ambiental y social. (CCAD, 2004)

Contexto Socioeconómico

Se identifica un desequilibrio en el uso de los recursos naturales siendo los factores más relevantes:

• Crecimiento económico por iniciativas sectoriales sin enfoque de sostenibilidad,

• Alta y creciente densidad poblacional,

• Grandes desigualdades en el acceso a recursos,

• Economía exportadora basada en recursos naturales, con poca transformación.

Contexto Institucional

El Corredor Biológico Mesoamericano, creado en 1997 para combatir la pérdida de la biodiversidad en Mesoamérica, tiene entre sus retos promover la conectividad regional. El Proyecto Establecimiento de un Programa para la Consolidación del CBM4, que se ejecuta desde el 1999, fue organizado para facilitar el fortalecimiento de estructuras institucionales y la elaboración de estrategias para la implementación del concepto CBM.

La Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Sostenible del Plan Puebla-Panamá (PPP), debe asegurar que los proyectos de las otras iniciativas incorporen una adecuada gestión ambiental y promuevan la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales. (SICA, 2004)

Entorno Político

La integración regional es el único medio de alcanzar la competitividad y tener posibilidades reales de desarrollo en el contexto mundial. El modelo actual de integración es de transición de la cooperación intergubernamental a un esquema comunitario de compromiso regional.

La Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Sostenible (IMDS) del Plan Puebla- Panamá consigna el CBM como un programa de referencia. El CBM ha sido incorporado en los objetivos y funciones de estructuras internas en cada uno de los países, reforzando la relación necesaria entre lo nacional y regional y ampliando la participación de la sociedad civil.

En el área del CBM se ubica la segunda barrera coralina más grande del mundo: el Sistema Arrecifal del Caribe Mesoamericano. Este sistema se extiende a lo largo de las costas de Belice, Guatemala, Honduras y México, conformando una barrera de más de 1.000 kilómetros. En total existen unos 1.600 Km. de arrecifes coralinos

Programa Estratégico Regional Corredor Biológico Mesoamericano (PERCBM)

En el ámbito del Corredor Biológico Mesoamericano, se orientan esfuerzos entre los países de la región mediante políticas integradas en un Programa Estratégico Regional, cuya Coordinacion se hará en tres niveles; regional, nacional y local (PERCBM).

La formulación del PERCBM, constituye un esfuerzo de coordinación de políticas y acciones, para la consolidación y fortalecimiento de la gestión ambiental armonizada de los países de la región, en el ámbito del CBM.

Misión Ejecución de acciones locales, nacionales y regionales para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y ecosistemas en beneficio de la calidad de vida de la sociedad mesoamericana.

Objetivo Desarrollar e Implementar iniciativas regionales transfronterizas, locales, nacionales para la gestión, recuperación y mantenimiento de la conectividad biológica en el CBM.

Retos y Desafíos Contribuir significativamente a la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad ecológica y social de la región.

Vulnerabilidad a desastres y fenómenos naturales.

Fuente; CBM-PER, 2004.

La Organización y Coordinacion para la Ejecución del Programa

La coordinación se dará en tres niveles:

a) regional, con el Consejo de Ministros y la Secretaria Ejecutiva, apoyados en los Comité de Enlaces y Comités Técnicos;

b) nacional, con las autoridades ambientales, en estrecha coordinación intersectorial; y

c) local, con las autoridades municipales y la sociedad civil organizada. Todos son actores claves, presentes en el diseño organizacional del Programa.

El Programa operará a través de proyectos de ejecución regional, nacional y local, y bajo la coordinación y orientación de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), y las autoridades ambientales de cada país. Los niveles de coordinación y organización en el marco del Programa serían:

Nivel Decisorio y de Políticas Consejo de Ministros de la CCAD

Nivel Ejecutivo Secretaria Ejecutiva de la CCAD

Unidad de Gestión del PERCBM en la SE-CCAD

Coordinación Regional Coordinacion Política: Comité de Enlaces

Armonización Técnica: Comités Técnicos

Coordinacion y seguimiento nacional Instancias de coordinacion CBM en autoridades ambientales.

Instancias nacionales de participación sectorial y local.

Nivel Operativo Local Proyectos

Fuente; CCAD, 2004.

Entre los principales problemas que enfrenta la región mesoamericana es el deterioro progresivo de la biodiversidad, producto de la contaminación y uso irracional de los recursos naturales, provocando la extinción de muchas especies de flora y fauna, consecuencia de esto las inundaciones y sequías que afectan a casi todo el territorio regional, por lo que muchas de las medidas políticas del programa serán enfocadas a mitigar este problema. (CCAD, 2004.)

Los principales indicadores del deterioro progresivo de la biodiversidad en Mesoamerica son:

a) La reducción y degradación de áreas naturales por cambios en el uso de la tierra.

b) Progresiva fragmentación de los grandes ecosistemas naturales propios.

c) Aumento del número de especies amenazadas o en peligro de extinción

d) Degradación y contaminación de ecosistemas acuáticos y marino-costeros, que afecta las comunidades hidrobiológicas continentales, y reducen sus potenciales para otros usos.

Los elementos que condicionan el desarrollo del CBM

Se resumen en:

a) El incremento de la población de la región a 50 millones en el 20151, con mayor presión sobre los ecosistemas.

b) Los altos niveles de pobreza, considerando que la sobrevivencia de muchos hogares depende de recursos naturales de libre acceso, sobreexplotados y agotados.

c) Predominancia de sistemas productivos inadecuados a la capacidad de las tierras, deteriorando su capacidad de reproducción de bienes y servicios ambientales.

d) Los bienes y servicios ambientales no son valorados económicamente ni compensados por el mercado.

e) Fomento de un tipo de desarrollo, donde el uso sostenible de la biodiversidad, contribuya a mejorar el nivel de vida. (CCAD, 2004.)

Fuente; CBM-PER, 2004.

A través de la Iniciativa del Programa del Corredor Biológico Mesoamericano se pretende incorporar una estrategia integral que incluya la articulación de políticas públicas para lograr un mejor crecimiento sin abusar de los recursos naturales y mantener un desarrollo sostenible en la región. Ni las políticas sociales ni las políticas ambientales han sido concebidas originalmente para enfrentar de manera integrada la pobreza y el deterioro ecológico, ni para promover el desarrollo y la conservación de los recursos naturales.

Es por ello que los esfuerzos orientados al desarrollo sostenible presuponen una fuerte actividad con las Autoridades Ambientales Nacionales, para lo cual debe comprenderse que los países tienen distintos niveles de desarrollo institucional. Si bien todas las constituciones políticas incluyen la obligación del estado de proteger el ambiente y buscar un desarrollo sostenible y cuentan con leyes marco de medio ambiente, sólo algunos estados miembros han formulado planes nacionales identificados con el desarrollo sostenible.

La pobreza es eminentemente rural y la más extrema está concentrada en zonas críticas para la oferta hídrica y la conservación de la biodiversidad regional. La pobreza y el atraso de las áreas rurales, han contribuido a la degradación de los ecosistemas terrestres, acuáticos y marino-costeros, y particularmente a la deforestación de los bosques de la región, con la pérdida de diversidad biológica y riqueza económica.

Fuente; CBM-PER, 2004.

En su concepto más amplio, las poblaciones interactúan, se abastecen y dependen de su ambiente próximo, por tanto, es lógico relacionar los conceptos de erradicación de la pobreza y la disminución de la degradación ambiental. Los desafíos que enfrenta la región en este tema, obligan a continuar con los esfuerzos de luchar contra la pobreza, así como a buscar el desarrollo socio-económico.

Fuente; CBM-PER, 2004.

A continuación se esquematizan mediante una Matriz de objetivos, actividades estratégicas y proyectos del Programa Regional Corredor Biológico Mesoamericano y seguidamente una Matriz de estrategia del proyecto incluyendo el objetivo del medioambiente Mundial.

MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES ESTRATEGICAS DEL PROGRAMA REGIONAL CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO

Objetivos Actividades Estratégicas Proyectos

1. Conservación de la biodiversidad y conectividad de los ecosistemas en el CBM Fortalecer las capacidades nacionales y regionales para el manejo de los corredores biológicos.

Establecer un sistema regional de monitoreo del CBM, que permita conocer y operativizar un conjunto de indicadores sobre el estado, y usos de la biodiversidad en la región.

Proyecto Regional SIAM 2005-2010.

Mapas integrados

Centro de visualización y monitoreo

Desarrollo de instrumentos de monitoreo para la sociedad civil.

2. Armonizar los instrumentos de gestión para el CBM y los mecanismos de interacción entre agendas sectoriales. Desarrollar y difundir mecanismos de coordinacion y gestión de las instancias bi y trinacionales para el manejo de zonas transfronterizas.

Adoptar políticas y sus instrumentos de gestión regional pertinentes para consolidar el CBM como componente clave de la agenda de desarrollo sostenible de la región.

Proyecto de Formulación, implementación y seguimiento de agendas regionales intersectoriales para el desarrollo Sostenible.

Fondo de pequeñas donaciones para corredores locales.

3. Desarrollar e implementar iniciativas para la recuperación y gestión de la conectividad biológica en el CBM Poner en marcha planes de acción para el mantenimiento y manejo bi y trinacional de ecosistemas transfronterizos

Movilizar recursos técnicos, materiales y financieros para promover la restauración y mantenimiento de la conectividad biológica en el CBM.

Captación de fondos para la información y promoción y dotación de recursos para la gestión de las 11 áreas prioritarias en el CBM.

Consolidación y reforzamiento de redes locales de soporte institucional y operativo de paisajes conectores, corredores locales, etc

4. Crear capacidades para promover la valoración y aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios ambientales. Incidir en la formulación y aplicación de políticas socio-económicas y estrategias de inversión para que sean congruentes con los principios del CBM.

Proyecto de incidencias en políticas publicas regionales sobre desarrollo que pueden ser obstáculos potenciales en la gestión de ecosistemas.

Fuente; CBM-PER, 2004.

Matriz de la Estrategia del Proyecto

Objetivo del Medio Ambiente Mundial

Contribuir a establecer el programa para la consolidación del CBM para el fomento, uso, conservación y manejo sostenible de la biodiversidad en Mesoamérica

Objetivos Inmediatos: Indicador Medios de Verificación Supuestos

I Fortalecimiento de las capacidades de gestión del CBM Al finalizar el proyecto, 8 países han incorporado el CBM en sus políticas, planes nacionales y sectoriales, tomando en cuenta la equidad de género; así como la cultura, visión de su propio desarrollo y aspiraciones de las etnias mesoamericanas Convenios multinacionales

firmados

Proceso de verificaciones de

campo de la funcionalidad de

los corredores fronterizos Se mantiene la voluntad política en los países

Se asignan recursos presupuestarios adecuados

Las mujeres y etnias participan con beligerancia en la formulación de las políticas y planes nacionales y sectoriales.

II Fortalecimiento de la viabilidad económica del CBM Una zona de interconexión fronteriza por país que integra sistemas productivos eco-amigables rentables en funcionamiento para el 5to año y que beneficia a los habitantes de esas zonas.

Los sistemas productivos eco-amigables rentables integran a las mujeres y a los grupos étnicos con igualdad de oportunidades, y los ingresos generados son percibidos equitativamente por mujeres y hombres, en términos de montos y número de beneficiarios.

Documentos y agenda de los

sectores involucrados

Visitas de campo.

Entrevistas a productoras,

productores y a miembros de

las etnias. Ausencia de conflictos fronterizos en las áreas prioritarias.

Existe un marco de política económica favorable al CBM y al involucramiento de los más pobres, especialmente mujeres y etnias.

III Apropiación del CBM por parte de la sociedad mesoamericana Temas del CBM incorporados en las agendas de por lo menos 5 sectores de la sociedad mesoamericana en el año 5, donde prevalecen las necesidades e intereses de las etnias y de las mujeres y hombres de forma diferenciada.

Documentos de agendas de los sectores, entrevistas a personas destacadas de los sectores, encuestas. Se cuenta con el apoyo de los medios de comunicación masiva.

Existe interés de la población en el CBM.

IV Orientar técnicamente la toma de decisiones políticas Al finalizar el proyecto, existe un sistema regional de gestión de información sobre el CBM que apoya la calidad de la toma de decisiones en cuanto al uso y manejo de los RRNN; el cual es accesible en cada país a los diferentes sectores de la población e instituciones.

El sistema regional de información ha sido construido con perspectiva de género y étnico y es accesible a los grupos más vulnerables, especialmente mujeres y etnias mesoamericanas. Productos de información (reportes, mapas, documentos en línea, informes técnicos)

Estadísticas oficiales

Entrevistas a expertos Los tomadores de decisiones toman en cuenta los insumos técnicos suministrados por el proyecto y las necesidades y expectativas de los grupos más vulnerables, en particular, mujeres y etnias.

FUENTE; CBM-PER. 2004

Integración y Articulación de Políticas Públicas hacia un Desarrollo Regional Sustentable

En todo caso, la selección, aplicación y seguimiento de políticas sociales y ambientales integradas requiere la construcción de indicadores específicos que se hagan cargo de que tanto la pobreza como la desigualdad tienen implicaciones relevantes en las soluciones ambientales, o, dicho de otro modo, que algunas políticas ambientales no son neutrales en términos sociales. Se podría decir que es la integración lo que define a la sustentabilidad, sobre todo en la interpretación analítica y en las políticas públicas. La integración era obligada por el carácter sistémico y global de la crisis ambiental, que supone una ruptura con las tradiciones autoreferidas de la economía. El rasgo central de la integración en términos de políticas continúa en proceso, más como parte de la agenda a largo plazo, pero ya se ha estado concretando sobre todo en los temas que han tenido más alcance en las negociaciones internacionales. (Provencio, 2003).

No se trata de que una política que incorpore a otra, sino de integrarlas tanto para grupos como para territorios específicos. Tampoco se trata de que toda política social deba tener un componente ambiental, ni a la inversa, sino de formularlas y ejecutarlas de forma integrada ahí donde exista una dinámica en la que el deterioro ambiental y la pobreza se encuentren relacionados. Hay varios elementos que complican esta integración de políticas. Uno de ellos es la aparente divergencia de horizontes temporales entre soluciones ambientales y sociales. Sea por la demanda social o por los plazos de la acción política, las metas de la política social se ubican en períodos en los cuales se pueden ver pocos resultados de recuperación ambiental.

Bajo este contexto un desarrollo y una planificación que sea asumido responsablemente, que se centre en la persona, que privilegie la expresión de su ser, que involucre a toda la población, que sea capaz de provocar un cambio cultural que muestre un rostro humano, es la mejor y necesaria garantía para generar esas características que se constituyen en bases sólidas para el desarrollo regional sustentable. (Ramírez, 2000).

El enfoque del desarrollo regional sostenible, basado en los criterios del desarrollo integral supone una reestructuración internacional activa, que garantice la necesaria cooperación y participación voluntaria de todos los países, y promueva un estilo de desarrollo participativo a todas las instancias, hecho que hasta hoy no ha sido realizable. (Provencio, 2003).

Aún considerando en su justa dimensión los logros alcanzados en los últimos años, la institucionalidad regional tiene por delante varios retos fundamentales en el corto y mediano plazo, relacionados con el establecimiento de condiciones políticas, jurídicas, institucionales y técnicas adecuadas para avanzar en la consolidación de principios y objetivos comunes en el ámbito de la gestión ambiental. Estos retos son parte inseparable del desafío mayor que significa la construcción de un sistema de integración consolidado, respaldado y soportado políticamente por los países y sus Gobiernos, que permita adoptar e instrumentar un conjunto de normas jurídicas regionales de forma clara, fortaleciendo los mecanismos jurisdiccionales, de implementación y de solución de controversias en materia ambiental y en otros ámbitos de la agenda regional. Entre los retos estratégicos más importantes se destacan los siguientes:

Continuar con la transversalización de la gestión ambiental.

• Se requiere contar con la voluntad política necesaria en el ámbito nacional para

maximizar el impacto positivo de las decisiones y acciones regionales en el

tema ambiental desde una perspectiva integral y unitaria.

• Aprovechar mejor la oportunidad que brinda el fortalecimiento de la agenda

internacional relacionada con los temas ambientales y de desarrollo sostenible.

• Promover la gestión ambiental integral y la armonización regional de

instrumentos de política, leyes, normas y regulaciones así como el desarrollo

de mecanismos de verificación.

• Concreción del principio de participación de los actores sociales en la gestión

ambiental en la región.

• Aprovechar las oportunidades que abren los acuerdos de libre comercio.

La mejor manera de hacerle frente a estos retos es adoptar un modelo regional integral, basado en una articulación consistente de políticas públicas. A continuación se esquematiza una matriz de estrategias regionales basadas en un modelo integral de desarrollo a través de un marco económico, social, ambiental e institucional, cuyas políticas estarán basadas en una estrategia y táctica regional, y una misión regional de largo alcance, con el cual se pretende una articulación consistente de políticas que contribuya a un desarrollo regional sustentable mediante alianzas estratégicas de control y Coordinacion local, nacional y regional.

ESTRATEGIAS REGIONALES BASADAS EN MODELO INTEGRAL DE DESARROLLO.

ARTICULACION DE POLÍTICAS PUBLICAS

ESTRATEGIA REGIONAL

MISION

TACTICA REGIONAL

MARCO ECONOMICO

Impulsar un crecimiento con equidad enfocando los grupos vulnerables a través de Proyectos Región

Lograr una verdadera integración económica que facilite un desarrollo regional sustentable. Proporcionar apoyo a la pequeña, y mediana empresa y el establecimiento de cajas populares y redes comunitarias.

MARCO

SOCIAL Crear un nuevo régimen social que ofrezca las condiciones de vida para un mejor estándar social y económico.

Asegurar un bienestar social y económico y la verdadera defensa de los derechos humanos

Establecer Comisiones emergentes de acción social en todas la micro regiones..

MARCO

AMBIENTAL Orientar las políticas socioeconomicas coherentes hacia el desarrollo sostenible Mantener un equilibrio ecológico sustentable en la Región. Incorporar políticas ambientales a los planes de Gobierno y organismos de desarrollo a nivel nacional y regional.

MARCO INSTITUCIONAL Crear un nuevo régimen político que garantice el derecho al autogobierno y la autonomía de las colectividades locales.

conformar alianzas estratégicas entre los organismos del Estado y las propias organizaciones de la sociedad civil. Promover una reingieneria fina desde el punto de vista gubernamental.

Implementar un Programa Regional permanente de Fortalecimiento Municipal, dando prioridad a los municipios más vulnerables.

Implementar la Integración de políticas socioeconomicas y ambientales en niveles nacionales y regionales.

Incorporar la figura de la asamblea popular, el referéndum y el plebiscito como propuesta de desarrollo .

Fuente: Elaboración propia.

Modelo Integral de Desarrollo

El Modelo Integral de Desarrollo, esta basado en la teoría del desarrollo Integral y sustentable, que busca resolver problemas complejos a través de un proceso sistémico e integrador de políticas, considerando como primera meta el bienestar humano y manteniendo un equilibrio con nuestro medio ambiente, por lo que el desarrollo, la equidad y la sustentabilidad son los objetivos fundamentales.

El Modelo Integral de Desarrollo, estará fundamentado en una Estrategia Regional de Desarrollo y esta a la vez se complementara con políticas orientadas en 3 ejes centrales: Política Social, Económica y Ambiental. Al orientar las políticas en estos tres ejes, se contribuirá a lograr un desarrollo cada vez más sustentable. El desarrollo para ser sustentable debe ser concebido como un proceso multidimensional e intertemporal en el cual la trilogía; equidad, competitividad y eficiencia, se sustentan como principios éticos, culturales, socioeconómicos, ecológicos, institucionales, políticos y técnico-productivos.

Al pretender un modelo integral de desarrollo, requerirá no solo la integración de políticas, en los ámbitos social, económico y ambiental, sino también, la integración e intervención de recursos como ser los sociales y humanos, los naturales, y los tecnológicos y sistemas de producción. Cuando se hace referencia a recursos humanos, somos nosotros mismos y nuestros valores, al que podemos llamar también recursos sociales, estos incluye la planificación, la política, la administración la participación comunitaria y especialización e intervención de campos de estudio como; Planeacion regional, Estrategias de desarrollo Comunitario y tecnológico, Política demográfica, Estrategias de cooperación Internacional, Manejo integrado de recursos, Economía y Sociología.

El desarrollo se centra en el bienestar o calidad de vida de las personas. En este sentido, el acceso al empleo, a los servicios de salud, educación y vivienda, son elementos esenciales de desarrollo económico, como también lo son el respeto a los derechos políticos y civiles. En esta visión amplia de desarrollo, el no formular y aplicar políticas de manera integral, se corre el riesgo de afectar adversamente al bienestar de las personas y reducir en consecuencia, su calidad de vida, asimismo conduce al deterioro y degradación ambiental.

Conclusiones

 El fin de los conflictos militares, la democratización de los regímenes políticos y la modernización de las economías no han logrado paliar las históricas inequidades sociales en la región. Estas inequidades, o brechas de equidad, son múltiples entre zonas urbanas y rurales, entre ricos y pobres, entre indígenas y no indígenas, entre hombres y mujeres. La región Mesoamericana es todavía el escenario de una desigualdad social que lesiona el desarrollo humano de las mayorías. Millones de personas de la región tienen un acceso muy precario a oportunidades para tener un empleo de buena calidad, para acceder a una educación de calidad o para atender sus necesidades de salud.

 La región Mesoamericana, en donde las circunstancias económicas e institucionales son menos favorables que en regiones desarrolladas del mundo, la vulnerabilidad al cambio climático puede causar serias afectaciones a los bosques, biodiversidad, sistemas costeros, hidrología y la gestión de recursos hídricos; adicionalmente, la agricultura, pesquería y la salud humana serán afectados. Concientes de esta situación, las autoridades nacionales y regionales ambientales han tomado medidas para que como una prioridad, se incremente la capacidad de adaptación al fenómeno y de esta forma mitigar el cambio climático.

 La región presenta un mosaico de situaciones sociales, económicas y culturales muy diversas, lo que constituye un desafío para la construcción de una estrategia regional de desarrollo sostenible. Por lo que la iniciativa de una estrategia integral de desarrollo regional es el medio técnico socio y económicamente viable como ecológicamente aceptable y el programa del Corredor Biológico Mesoamericano constituye uno de los primeros pasos a esa vía.

RECOMENDACIONES PARA UN DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE

1. implantación de una política económica y social coherente con el objetivo del desarrollo sostenible.

2. promoción de la conciencia de desarrollo sostenible por medio de la educación y de la formación ambiental en todos los sectores de la población.

3. orientación social de la estrategia, lo que supone tener en cuenta las características de los diferentes sujetos sociales, para poder incidir realmente en sus formas de relación, en función de los cambios planteados. A la estrategia de cambio hacia el desarrollo sostenible se le debe dar una mejor orientación social, que tome en cuenta las características de los sujetos sociales, porque una de sus premisas es la equidad y la mejor distribución del ingreso en las comunidades.

4. implantar programas económicos, políticos y sociales mediante mecanismos participativos de planeacion con una perspectiva a largo plazo.

5. instalar un sistema regional de planificación, presupuestos con una clara definición de criterios temáticos para la formulación y priorizaciòn de proyectos.

6. Diseñar una estrategia de desarrollo basada en la sustentabilidad y bienestar social equitativo de acuerdo a la realidad social, económica y política.

7. impulsar la integración y regionalización como el eje central en las políticas de desarrollo sostenible.

8. lograr una verdadera integración económica que facilite un desarrollo regional sustentable.

9. implementar un programa regional permanente de fortalecimiento municipal, dando prioridad a los municipios más vulnerables.

10. Fortalecer las dinámicas productivas locales, en forma competitiva y bajo un enfoque regional.

11. Impulsar acciones que garanticen el uso sostenible de los recursos naturales vinculados a la activación productiva.

12. incrementar la productividad basada en el uso racional de los recursos e impactos ambientales, a través de: La diversificación e innovación de los procesos productivos.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Cantero Carlos, “Planificación Regional, una exigencia para el mundo de la globalización”, Comisión de Gobierno, Santiago, Chile, 2000.

Enkerlin Ernesto C, Jerónimo Cano, Raúl A. Garza, Enrique Vogel, “Ciencia Regional y Desarrollo Sostenible”, México, 1997.

Krauss Alejandra, “Desarrollo Estratégico Regional: desafió del decenio” Subsecretaria de desarrollo regional y administrativo, Santiago, Chile, 2000.

Provencio Enrique, “Política económica Alternativa y sustentabilidad del desarrollo” Economía Informa, 316, abril-mayo, UNAN, 2003.

Palavicini Corona Iván Eduardo. Gaceta de Economía, año 5, Nº 10,

“Presentación de las Nuevas Estrategias para el desarrollo regional

en la actualidad”, 2005

Ramírez Marcelo, “Los Complejos Desafíos de la Planificación del Desarrollo Regional”, Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN, Chile, 2000.

Silva Michelena Hector, Desarrollo con Equidad, artículo; Políticas sociales y económicas integradas. CEPAL, CLAD, SELA. 1996.

Segura Bonilla Olman, “Desarrollo Sostenible y Políticas Publicas en Centroamérica”, Centro Internacional en Política Económica, Universidad Nacional de Costa Rica.2002, www.mideplan.gob.cr

Vuskovic Bravo Pedro, “Pobreza y Desigualdad en América Latina”, Capitulo, Articulación de Políticas socioeconomicas, Centro de investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM, México, 1993

CBM-PER, Corredor Biológico Mesoamericano, Programas Estratégico Regional, 2004.

www.biomeso.net

SICA, Sistema de Integración Centroamericana, www.sica.int.

CCAD, Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, 2004. www.ccad.ws

 


§ Master y candidata al Doctorado en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional, Instituto Tecnológico de Oaxaca, tel. 044-951-166-60-67. Hondureña