Revista: Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón
ISSN: 1988-5229


RELACIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA ENTRE LA SOCIEDAD JAPONESA Y ECUATORIANA

Autores e infomación del artículo

Guido Poveda Burgos*

Pedro Avilés Almeida**

Fátima Castro Torres***

Johanna Torres Hidalgo****

Universidad de Guayaquil, Ecuador

guido.povedabu@ug.edu.ec

Resumen:
Japón y Ecuador, mantienen excelentes relaciones diplomáticas y comerciales ya por espacio de más de un siglo, en el que no sólo la transferencia de tecnología y de saberes a más de las actividades comerciales y empresariales los acercan cada vez más, sino que la comparación entre ambos representa una gran oportunidad para determinar oportunidades de mejora entre ambas naciones, pues es indiscutible el adelanto científico, cultural, y económico del imperio del Sol Naciente en relación a la mayoría de las naciones del mundo, sin embargo la integración de la mujer al quehacer económico, y social de su sociedad no está al mismo nivel que de los hombres, mientras que en Ecuador esta brecha es cada vez menor creando nuevos y mayores espacios para la mujer.     
Palabras claves:
Japón, Ecuador, oportunidades de mejora, integración, quehacer económico y social.

Abstract:

Japan and Ecuador , have excellent diplomatic and trade relations and for a period of more than a century, in which not only the transfer of technology and knowledge to more trade and business activities the closer and closer , but the comparison between both represents a great opportunity to determine improvement opportunities between the two countries , it is indisputable scientific , cultural , and economic advancement of the empire of the Rising Sun in relation to most of the nations of the world, however the integration of women to the work economic , and social development of their society is not the same level as men , while in Ecuador this gap is shrinking creating new and larger spaces for women.
Keywords:
Japan, Ecuador, opportunities for improvement, integration, economic and social affairs.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Guido Poveda Burgos, Pedro Avilés Almeida, Fátima Castro Torres y Johanna Torres Hidalgo (2016): “Relación del bienestar social y calidad de vida entre la sociedad japonesa y ecuatoriana”, Revista Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón (septiembre 2016). En línea: http://eumed.net/rev/japon/27/bienestar.html


Introducción
La sociedad japonesa se ha convertido en el norte del desarrollo para todas las naciones del mundo, pues es imposible no mencionar en algún momento de nuestras vidas el milagro japonés.
Después de la segunda guerra mundial, aquel obscuro episodio en que Japón tuvo un rol protagónico en muchos aspectos, se despierta este gran tigre del oriente en que de una manera exponencial inicia su desarrollo tecnológico y empresarial que lo ha convertido en todo un modelo de trabajo y constancia.
Su economía, capacidad empresarial y aceptación en el mundo occidental quedó literalmente aplastada durante los primeros años de la post guerra, lo cual hoy en día es totalmente todo lo contrario.
Es la tercera potencia económica mundial, su capacidad empresarial es la más competitiva y goza del mayor prestigio de calidad mundial, y los japoneses tienen uno de los más altos índices de aceptación en todas las sociedades contemporáneas.
Ante todo lo revisado respecto al desarrollo de Japón en términos humanos, educativos, salud y bienestar social, surgió la necesidad de realizar una medición básica del sistema existente con su socio comercial de mayor ubicación estratégica en la cuenca del pacífico sur latinoamericano Ecuador, y tomar conciencia de las aperturas al desarrollo que se pueden generar entre las partes.
Educación intermedia o secundaria Japón/ Ecuador

Caso Japón:
Los profesores de secundaria en Japón son los que tienen las jornadas laborales más largas entre los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Los docentes en el país asiático trabajan 53,9 horas semanales, seguidos por los de Canadá (48,2) y Singapur (47,6). Los que menos trabajan son los chilenos (29,2).
El promedio general es de 38,3 horas a la semana.
El número de horas que los profesores japoneses dedican a la enseñanza y la planificación de clases están muy cerca del promedio global.
En la enseñanza trabajan un promedio de 17,7 horas semanales (19,3 el general) y en la preparación de clases emplean 8,7 horas (7,1 el general).
Sin embargo, el tiempo que destinan a otras labores supera largamente el promedio de los países de la OCDE.
Los profesores en Japón dedican 5,5 horas a trabajos administrativos, casi duplicando el promedio general (2,9), mientras que en actividades extracurriculares (deportivas, culturales, etc.) emplean 7,7 horas, casi cuadruplicando las 2,1 horas globales.
Un funcionario del Ministerio de Educación japonés declaró que las escuelas deberían tener más personal administrativo para que los profesores se puedan concentrar en lo estrictamente educativo.
Por otro lado, a pesar de que Japón es una potencia tecnológica, solo el 9,9 % de los profesores japoneses usa tecnologías de la información y la comunicación, una proporción muy por debajo del 37,5 % global.
Otro dato que debe llamar a reflexión justo en momentos en que los insultos sexistas a una integrante de la Asamblea Metropolitana de Tokio han reavivado el debate sobre el machismo en Japón: apenas el 39 % de los profesores y el 6 % de los directores de escuelas son mujeres (68 % y 49 % a nivel general).
El estudio de la OCDE abarcó a alrededor de 3.700 directores y profesores de 192 escuelas de secundaria de Japón.
La OCDE cuenta entre sus integrantes a Alemania, Francia, Canadá, Estados Unidos, Italia, España y Reino Unido, entre otros.
Caso Ecuador:
Conforme se iba extendiendo la educación secundaria en Ecuador fue aumentando su composición femenina, de tal forma que, desde mediados de los años ochenta, las mujeres son ligeramente mayoritarias en este nivel educativo.
En los últimos veinte años casi se triplicó la matrícula secundaria: en 1970 superaba levemente los 200 mil alumnos y en 1990 se situaba cerca de los 800 mil. El mayor peso de este esfuerzo fue realizado por el sector público, que en 1990 constituía los tres cuartos de la matrícula secundaria.
De esta forma, la tasa neta de escolarización aumentó considerablemente: en 1975 era del 38% y en 1987 había ascendido al 56%. Esta tasa era mayor en las mujeres (57%) que en los hombres (55%). Como se indicó, esta cobertura es mucho menor en las zonas rurales que en las urbanas.
La ampliación de la participación femenina en la enseñanza secundaria ha tenido lugar en todas las ramas que componen este nivel educativo, pero se ha hecho más evidente en la especialidad donde las mujeres tenían antes una menor presencia: en 1970, sólo eran un 31% de ciencias y en 1990 ya eran el 47% de ese sector.
En la rama denominada técnica hace tiempo que son mayoritarias, por cuanto en ella se imparte especialidades tradicionalmente femeninas: secretariado, corte y confección, etc. En 1970, las mujeres eran el 55% de esta rama y en 1990 casi el 60%. Algo semejante sucedió con la escuela normal (pedagogía): en 1970 eran el 63% de la misma y en 1990 habían ascendido al 68%.
Esta estructura indica que, si bien hay una ligera corrección de la segmentación tradicional, las mujeres siguen eligiendo ramas consideradas socialmente femeninas, lo que tiene consecuencias negativas en el momento de acceder al mercado de trabajo.
Inversión en educación secundaria Japón/ Ecuador
Caso Japón:
Japón gastó el 3,8 % de su PIB en educación en 2011, la menor tasa entre 32 economías que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
El país asiático fue último por quinto año consecutivo.
Los países de la OCDE invirtieron en promedio 5,6 % de su PIB en educación. Al tope de la clasificación se situaron Dinamarca y Noruega con 8,7 %.
También superaron a Japón, entre otras naciones, Nueva Zelanda e Islandia (7,4 %), Finlandia y Suecia (6,8 %), Bélgica (6,5 %), Reino Unido (6 %), Suiza (5,3 %), Estados Unidos (5,1 %), Alemania (5 %) y España (4,8).
Por otro lado, en 2011 el gasto total en educación por estudiante en Japón (incluyendo lo aportado por los hogares) fue de 10.646 dólares (puesto 13 en el ranking general).
El país en que más se gastó fue Suiza (16.090 dólares), seguido por Estados Unidos (15.345 dólares) y Noruega (14.228 dólares).
Caso Ecuador:
Nunca antes Ecuador ha invertido tanto en Educación Superior, el gobierno nacional durante el período 2007 – 2015 ha invertido USD 11.746 millones”, según la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el Consejo de Educación Superior (CES).
Si se toma en cuenta la inversión según el Producto Interno Bruto (PIB), en 2006 alcanzó el 0,72%, mientras que en 2015 subió al 2,10%. “esto representa casi un punto más en la financiación del promedio de América Latina y de Europa”.
Los resultados son positivos, no solo por el aumento en el presupuesto, sino porque se evidenció que hay suficientes recursos para las instituciones de instrucción superior. “Generalmente, de este 2,10% del PIB, las universidades sub ejecutan alrededor de un 20% de su presupuesto. En 2014 fue de alrededor de $ 320 millones lo que no lograron gastar las universidades”
El incremento de la matrícula es otro de los puntos destacables, en vista que en el 2006, el registro en las instituciones de educación superior fue del 30,6%, mientras que hasta 2014 se incrementó en 34,7%, lo que representa un aumento de 140 mil alumnos nuevos en el sistema.
Estamos hablando de un incremento de 3,6% anual de la matrícula que es el doble del incremento poblacional (1,6%), esto quiere decir que en la actualidad se encuentran 604 mil estudiantes dentro del sistema superior, 550 mil estudiantes están matriculados en instituciones de educación superior públicas.

Salud y bienestar
Caso Japón:
Japón es líder mundial en salud y bienestar, de acuerdo con el Índice de Progreso Social que mide el desempeño de 132 países para cubrir las necesidades sociales y ambientales de sus ciudadanos, informó Reuters.
Además, en vivienda, seguridad personal y acceso a educación superior ocupa la tercera posición.
Japón es el país con la menor tasa de homicidios en el mundo.
Sin embargo, en otros campos su desempeño es pobre, en respeto a las mujeres y tolerancia hacia los inmigrantes se sitúa en la posición 63.
En el ranking general, el país asiático se ubica en el puesto 14.
La evaluación toma en consideración indicadores como salud, vivienda, educación, sostenibilidad, tolerancia, inclusión, seguridad personal y acceso a la información.
Nueva Zelanda encabeza la clasificación, seguido por Suiza, Islandia, Países Bajos, Noruega, Suecia, Canadá, Finlandia, Dinamarca y Australia.
Varias economías grandes quedan fuera del top 10, como Alemania (12), Reino Unido (13), Estados Unidos (16) Francia (20) e Italia (29).
Esto y el pobre desempeño de países emergentes como China (90) e India (102) muestran que el poderío económico no asegura una alta calidad de vida para sus habitantes.
Caso Ecuador:
Ecuador tiene un régimen de bienestar en construcción, con importantes cambios en los sectores sociales debido al aumento en inversión del gasto público, planificación de políticas públicas y recuperación de las funciones del Estado, es la conclusión de la investigación Revolución ciudadana y régimen de bienestar en el Ecuador (2007-2012) desarrollada por Gemma Ubasart, experta en políticas públicas y catedrática de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito.
Un estudio científico llevado a cabo indica que en el periodo 2007-2012, Ecuador ha tenido un proceso de reapropiación de recursos para el estado, renegociación de deuda externa, renegociación de contratos con multinacionales para explotación de recursos naturales, capacidad de planificación, y sobre todo, la fuerte inversión social y extensión de las políticas públicas enfocadas en el bienestar social.
Los primeros resultados muestran que existe un aumento de gasto público en Ecuador en educación y salud, que cubre amplias capas en sectores populares de la sociedad, se produce un primer peldaño de desmercantilización de derechos.
En el ámbito de subsistencia, existe un aumento importante del número de personas en situación de dependencia, beneficiarias de transferencias monetarias consecutivas vinculadas a la seguridad social, también existe una amplia cobertura para ciudadanos en situación de maternidad, enfermedad y vejez. El estudio destaca el aumento de personas afiliadas al seguro social y personas cubiertas por prestaciones no contributivas (personas con capacidades especiales).
En el campo de distribución de ingresos hay un cambio progresivo a favor de las clases medias y sectores más vulnerables, como la reducción de pobreza y extrema pobreza se han reducido de forma significativa.
Tercera edad y esperanza de vida
Caso Japón:
Las mujeres japonesas tienen la mayor esperanza de vida del mundo (86,41 años), mientras que los hombres ocupan el quinto puesto (79,94 años). Sin embargo, Japón no se ubica entre los cinco mejores países del mundo para envejecer.
En un ranking elaborado por HelpAge International y que encabeza Suecia, Japón se sitúa en la décima posición, convirtiéndose en el país asiático con mejor ubicación.
El Índice Global de Envejecimiento 2013, el primero de su género, mide la calidad de vida y el bienestar de las personas de la tercera edad. La evaluación abarca a 91 países.
El ranking toma en cuenta para su medición cuatro aspectos: salud (bienestar médico y psicológico y expectativa de vida), seguridad económica (pensión, ingreso per cápita, tasa de pobreza), empleo y educación y sociedad y entorno (relaciones sociales, seguridad y acceso a transporte público seguro).
Japón puntúa alto en salud (puesto 5) y empleo y educación (10). Con el 31,6 % de su población con 60 años o más, es la nación con el más alto ratio de ancianos en el mundo.
Entre los países de América Latina, el mejor situado es Chile (19). España ocupa el puesto 22. En el último lugar se sitúa Afganistán.
No solo Japón está envejeciendo rápidamente; HelpAge revela que el número de personas mayores de 60 años supera a la de niños menores de cinco y se calcula que en 2050 también será mayor que el de chicos menores de 15.
Caso Ecuador:
El Envejecimiento de la población es un proceso heterogéneo que ha llegado a todos los países del mundo y de las Américas con distintos ritmos de avance, según las características de cada población (Schoklnick, 2007). De acuerdo a las proyecciones de las Naciones Unidas, para mediados del siglo XXI, América Latina y el Caribe tendrán 112 personas de 60 años de edad o más por cada 100 personas de 15 años o menos (Zúñiga, 2005). Como resultado de la disminución de los niveles de mortalidad, una parte creciente de la población en la mayoría de los países sobrevive hasta edades avanzadas y con la caída de la fecundidad, se ha reducido la proporción de niños y jóvenes, y por lo tanto el envejecimiento de la población se ha generalizado.
En este contexto en el Ecuador, por medio del Programa Aliméntate Ecuador del Ministerio de Inclusión Social conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), organismo rector de la Producción Estadística en el Ecuador; el Ministerio de Salud Pública, La Sociedad Ecuatoriana de Geriatría y Gerontología y la Universidad San Francisco de Quito, ejecutaron durante los meses de junio, julio y agosto del año 2009 , la "Encuesta sobre Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) - 2009", dirigida a la población Adulta Mayor de 60 años a nivel de Costa y Sierra, urbana y rural, siendo los resultados publicados en el mes de septiembre del mismo año.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) solicitó a través de un convenio con la Universidad San Francisco, que elabore el protocolo del estudio, lo ejecute y sea el responsable de la elaboración del informe, las instituciones participantes asignaron personal técnico para su ejecución, y responsabilidades a cada una de ellas.
Esta encuesta servirá de base para el diseño de políticas y programas dirigidos a proteger a la población de los Adultos Mayores, a fin de tener datos comparativos con otros países, zonas y regiones, para enriquecer el conocimiento sobre las personas adultas mayores de 60 años y más, respecto a su salud, calidad de vida y envejecimiento de esta población.

Referencias
Carpeño, E. R., & Mekochi, Y. (2015). Formación inicial del profesorado en Japón y España. Un estudio comparado. Revista Española de Educación Comparada, (25), 101-127.
Clements, B., Dybczak, K., & Soto, M. (2016). Más viejos y más pequeños: las repercusiones fiscales de la disminución de la población, así como de su envejecimiento, amenazan por igual a las economías avanzadas y las de mercados emergentes. Finanzas y desarrollo: publicación trimestral del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, 53(1), 12-15.
Coriat, B. (2000). Pensar al revés: trabajo y organización en la empresa japonesa. siglo XXI.
Díaz, E. G. V. (2000). Situación de la educación en el Ecuador. Educación, (23), 11.
Matsuda, T., Kawano, A., & Xiao, L. (2016). SOCIAL EDUCATION IN JAPAN/EDUCACIÓN SOCIAL EN JAPÓN/EDUCAÇÃO SOCIAL NO JAPÃO.Pedagogia Social, (27), 253.
Tedesco, J. C., & López, N. (2002). Desafíos a la educación secundaria en América Latina. Revista de la CEPAL.
Tedesco, J. C., & López, N. (2004). Algunos dilemas de la educación secundaria en América Latina. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
Quijosaca, G., & Antonio, J. (2016). La inversión en educación y su incidencia en el crecimiento económico del Ecuador periodo 2000-2014.

* Magister en Administración y Dirección de Empresas; Docente a tiempo completo Universidad de Guayaquil “UG”

** Magister en Educación Superior; Docente a tiempo completo Universidad de Guayaquil “UG”

*** Máster en Gerencia Educativa; Docente de la Facultad de Comunicación social de la Universidad de Guayaquil “UG”

**** Estudiante de Ingeniería en Comercio Exterior; paralelo 6/61; Universidad de Guayaquil “UG”


Recibido: Septiembre de 2016 Aceptado: Septiembre de 2016 Publicado: Septiembre de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.