DELOS: Desarrollo Local Sostenible
Vol 3, Nº 8 (junio 2010)


LOS ADJETIVOS DEL DESARROLLO

 

Carlos Gauna Ruiz de León
Universidad de Guadalajara, México
carlosg@pv.udg.mx
carlosgaunar@hotmail.com 
 


RESUMEN

En este artículo se trata de generar una serie de líneas de razonamiento que permitan explicar de una manera simple la construcción de conceptos a partir del término Desarrollo, dado que existen a veces imprecisiones en el uso de los conceptos que hoy son de uso cotidiano en los estudios de la realidad social y económica. Es importante para este estudio que se clarifiquen estos conceptos dándoles referencias bibliográficas pertinentes y con un alto nivel de reconocimiento de sus autores.

Seguramente habrá diferencias sobre el tratamiento de alguno de los conceptos, y sobre la definición de escuelas del pensamiento y su catalogo de autores, de hecho en los libros citado existen muchas de estas diferencias, pero finalmente lo que se pretende es aportar a la claridad del discurso de las ideas sobre el Desarrollo.

Este trabajo es resultado de una revisión a profundidad de muchos documentos que tratan del tema del Desarrollo desde los diversos ámbitos que se trata, se ha seguido un proceso descriptivo, toda vez que se pretende explicar de una manera concreta las diferentes posturas que se encuentran desde los diversos autores, lugares donde se escribe y en el periodo en que viven los diversos autores. Además de que se hace una revisión de las principales acciones de planeación del desarrollo emprendida por los gobiernos y que son influidas por alguna teoría.

PALABRAS CLAVES: Desarrollo, Desarrollo Sustentable, Desarrollo Local, Desarrollo Humano, Planeación del Desarrollo.


Pulse aquí para bajarse el artículo completo en formato PDF.



1. INTRODUCCIÓN

Ahora que el concepto de Desarrollo ha regresado a la mesa de discusión académica, viene acompañado de una serie de adjetivos, que es importante definir con precisión. Sin lugar a dudas el más mencionado de ellos es el de sustentable, pero no quedan lejos los de región, humano, urbano, local, entre otros.

El concepto Desarrollo, tiene una connotación clara en el lenguaje español, como lo define la Real Academia de la Lengua Española la “acción y efecto de desarrollar o desarrollarse” y el concepto desarrollar tiene ocho acepciones, desde la más simple que es “Extender lo que está arrollado, deshacer un rollo”. La que tiene que ver con un criterio de movimiento, ya sea físico o intelectual, “Acrecentar, dar incremento a algo de orden físico, intelectual o moral”. La que tiene un carácter científico, “Explicar una teoría y llevarla hasta sus últimas consecuencias”. La que tiene que ver con el discurso de las ideas “Exponer o discutir con orden y amplitud cuestiones, temas, lecciones, etc.” La que tiene que ver con las resoluciones matemáticas, en dos acepciones “Efectuar las operaciones de cálculo indicadas en una expresión analítica” y “Hallar los diferentes términos que componen una función o una serie”. La que tiene que ver con hechos y acciones que se suceden “Suceder, ocurrir, acontecer” y la que tiene que ver con la comunidad de seres humanos “Dicho de una comunidad humana: Progresar, crecer económica, social, cultural o políticamente”. (Real Academia de la Lengua Española, 2009)

Para el tema que nos interesa, si al concepto de Desarrollo se le adjetiva se convierte en otras muchas ideas, como bien lo dice Alberto Hidalgo “basta añadir una especificación adjetiva al concepto de Desarrollo para que surja un mundo entero de teorías y bibliografía” (Hidalgo Tuñon, 2004, pág. 175)

Es preciso que cuando se utilice el concepto de Desarrollo se haga una clara manifestación de la definición del adjetivo, pues finalmente el concepto Desarrollo tiende a modificarse una vez que se utiliza alguno de los agregados, creándose a partir de ello un nuevo concepto, que puede ser opuesto al concepto que se genera con otro adjetivo, o se puede suponer en muchos casos redundancia, al definir al concepto desarrollo y su adjetivo con igual significado, por ejemplo, el de desarrollo sustentable, que para muchos es redundante porque no se entiende al desarrollo sin incluir al medio natural dentro de su ideal, a determinar la sustentabilidad como algo adjetivo solamente al concepto de desarrollo.

La manera más efectiva de hacer esto es determinando un marco teórico adecuado, a través de lo generado por investigadores reconocidos y discutido en ámbitos académicos, según lo especificado por Thomas Khun, en su libro (Khun, 2006), esto puede ser valido tanto para paradigmas ya aceptados o para aquellos que están aún en construcción.

2. EL ADJETIVO ECONÓMICO

El concepto de Desarrollo, que en su acepción económica, en un principio se le tenía como sinónimo de crecimiento, ha encontrado su particular concepción distinguiendo como crecimiento al incremento de la economía de un país (medido en Producto Interno Bruto, la mayor de las veces) y como Desarrollo al resultado de la satisfacción de las necesidades básicas por toda la población de un país. De aquí la diferencia entre países desarrollados y países no desarrollados (subdesarrollados, periféricos, etc. según lo determinan las diferentes escuelas).

En la teoría económica, desde los clásicos, en ningún momento se ha pensado que sea un precepto necesario alcanzar niveles altos en materia económica por encima de cualquier otra particularidad de la sociedad, por ello se puede discutir que los intereses de enriquecimiento y explotación determinados por la clase dominante sean parte de lo que determina la ciencia económica.

Lo planteado por la teoría clásica nos lleva a hacer la referencia a un par de ideas, Adam Smith que es considerado por muchos el padre de la ciencia económica, llego a ésta a partir de sus estudios acerca de la ética, para él existían varios criterios importantes en la formulación de la teoría económica, como son la eficiencia de los mercados, la libertad económica y la ganancia justa. Es precisamente este asunto el menos explorado de su discurso, pero sin lugar a dudas es un soporte en el que basaba su explicación del funcionamiento de economía. Por otro lado, en una carta de Benjamín Franklin, rescatada por Max Weber en su libro la ética protestante y el espíritu del capitalismo (Weber, 2003), nos da una clara referencia a este importante tema, donde relata incluso cual debería ser el porcentaje de esta ganancia justa, por ello se debe revalorar el concepto económico, como la búsqueda de la satisfacción de las necesidades de toda la población.

2.1 Las escuelas del Desarrollo

A partir de la aceptación de que muchos países se encontraban en situaciones bastante complejas en comparación de otros que tenían mejores situaciones, permitió la conformación de una sub disciplina denominada la Teoría del Desarrollo, la cual a partir del término de la segunda guerra mundial un grupo de economistas encabezado por W. A. Lewis, demostraron la existencia de condiciones de Desarrollo, que para ellos era entendida sólo por mecanismos económicos cuya medida era el crecimiento del producto Interno Bruto (PIB) de los países, para estos estudios había una diferencia entre dos tipos de países según el nivel de vida de sus habitantes, los que contaban con condiciones suficientes y necesarias para que sus habitantes satisficieran sus necesidades, llamados países desarrollados, de acuerdo a la tasa de crecimiento económico y otros que al no tener su población niveles mínimos de vida se les considera no desarrollados, dado que su capacidad de crecimiento de PIB era baja o incluso nula. En esta escuela rápido aparecieron diversas opiniones, desde las que hacían al subdesarrollo una etapa previa al Desarrollo, como lo analizaba W. W. Rostow, o quienes generaron procesos de políticas efectivas para ayudar a la mejora de las sociedades atrasadas como Albert Hirschman.

Después aparecieron diferentes escuelas que desde diversos ámbitos analizaron al Desarrollo, aquí no haremos una descripción histórica, solo señalaremos algunas de las más importantes y las características más significativas de ellas.

Existen las teorías que estudian al Desarrollo desde la ortodoxia del mercado, desde los conservadores de los años cincuenta como P. T. Bauer y Johnson, que reevalúan la participación de la economía sobre los postulados neoclásicos, para generar procesos de intervención en la economía.

Los que realizan un análisis a partir de estudios de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denominado el giro a las necesidades básicas, que buscaba resolver los problemas a partir de la generación de acciones particularmente en el mundo del trabajo, sus principales exponentes son H. W. Singer y D. Seers, un economista que retomo estos postulados y que ha influido de manera significativa desde los años noventa es Amartya Sen.

Sin lugar a dudas la más trascedente de estas es la revaloración neoclásica, que se convierte en el modelo neoliberal, el cual a partir de las crisis de la tasa de interés de los años setenta y de la crisis de la deuda de los años ochenta, retoman al modelo económico donde el mercado era el vehículo para alcanzar el Desarrollo y que la intervención de otros factores generaban distorsiones que no permitían alcanzar el Desarrollo, particularmente las acciones del gobierno, como principal exponente esta Milton Friedman y tuvo un gran impulso en la implementación de políticas de Desarrollo nacional a través del consenso de Washington impuesto a los países en crisis a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

También sobresale en esta visión los que analizan las condiciones favorables al mercado, tomando como experiencias lo sucedido en el sureste asiático de los años ochenta en el modelo de Industrialización para Satisfacer Exportaciones (ISE), su principal exponente es A. Singh.

Del lado heterodoxo se encuentran los que comentaban que el subdesarrollo era motivado por condiciones históricas como la llamada teoría de la dependencia que fue desarrollada particularmente por estudiosos latino americanos como Theotonio Dos Santos y Celso Furtado, para ellos el subdesarrollo era una consecuencia del desarrollo, por lo que se conoció también a este análisis como centro periferia, Otro grupo de estudios lo analizaban desde la visión estructuralista, donde las condiciones de subdesarrollo eran motivadas por que no habían sido capaces de construir las condiciones mínimas que les permitieran avanzar hacía el crecimiento sostenido de su economía y luego logran por ello la mejora de su población, como Osvaldo Sunkel y Pedro Paz, esta escuela ahora se ha revalorado denominándose Neoestructuralistas, tomando los argumentos de estos, pero buscando crear políticas más efectivas, dado que en pasado se quedaron en cuestiones poco prácticas y que no fueron capaces de crear políticas efectivas, ahora la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), organismo regional de la ONU ha encabezado este nuevo proceso.

También estaban los que utilizando los preceptos marxistas, veían al subdesarrollo como un elemento generado por el sistema capitalista y cuya posibilidad de salida solamente era la revolución socialista para salir del atraso donde se encontraban esos países, sus principales exponentes son Paul Baran y Paul Sweezy.

Un par de muy buenos documentos que permiten entender de forma muy completa este proceso del pensamiento económico son la Teoría del Desarrollo de P. W. Preston (Preston, 1999) y de Teorías contemporáneas de Desarrollo económico de Pablo Bustelo (Bustelo, 1999). Sin lugar a dudas gracias a este discurso de las ideas se han realizado sinnúmero de estudios sobre la realidad de las poblaciones no desarrolladas, que permiten tener una claridad conceptual sobre la problemática social y económica.

Podemos encontrar dos tipos de teóricos que abordan desde la ciencia económica al Desarrollo, los que buscan generar una conceptualización sobre los países desarrollados y los no desarrollados, haciendo una descripción teórica o histórica de la evolución de la situación y otros que plantean políticas de intervención, que van desde las que se generan dentro de las comunidades, las que se realizan desde ámbitos del Estado Nación o incluso las que se desarrollan como ayuda de los países desarrollados hacia los menos desarrollados, así encontramos quienes promulgan el Desarrollo con la solo acción del mercado, la tendencia ortodoxa, que va desde los conservadores al modelo neoliberal, o los proyectos no tan radicales como el que promulgan la escuela de las necesidades básicas, los institucionalistas (Tinbergen y Myrdal) y el del enfoque favorable al mercado, donde aceptan cierta intervención gubernamental.

Desde el enfoque heterodoxo encontramos una amplia gama de opciones, desde la radicales que promulgan que la única vía para salir del subdesarrollo es la revolución socialista, los que aceptan la existencia del mercado pero le dan una preponderancia a la actividad gubernamental en las acciones que tiene que ver con la planeación y ejecución de acciones hacia el Desarrollo, como los de las diversas corrientes dentro de la escuela Cepalina (estructuralistas, dependentistas, etc.)

2.2 La implementación de políticas y las escuelas del Desarrollo

Es importante mencionar que muchas de las políticas públicas que se han instaurado desde los Estado nación han estado orientadas en muchos casos por alguna escuela del pensamiento económico sobre el Desarrollo, como ejemplo, en los años sesenta y setenta la orientación a favor del estado, en Latinoamérica fue determinada por la escuela Cepalina, los casos más notables son los de Echeverría en México (antes de la crisis) y de Salvador Allende en Chile.

En los años setenta, los gobiernos que se impusieron a partir de golpes militares en algunos países latinoamericanos, como el caso de Argentina y Chile, tuvieron una intervención de asesoría por parte de los Conservadores de la escuela Neoclásica, particularmente de forma directa por parte de Bauer y Johnson en la implementación de políticas en esos países.

El milagro asiático de los llamados tigres en Asía fue apoyado teóricamente por el enfoque favorable al mercado, dado que en esos países se desarrollaron políticas públicas que favorecieron la industrialización para satisfacer exportaciones, y que desde el gobierno implementaron acciones que permitieron el crecimiento de su economía, a pesar de la inexistencia en muchos casos de libertades sociales, el caso más simbólico de ellos es el de Suharto en Indonesia.

El modelo neoliberal impuesto a los países en crisis en los años ochenta y noventa desde los organismos internacionales tiene como casos más ejemplares a Argentina con Carlos Menem y a México con Carlos Salinas.

3. OTROS ADJETIVOS AL DESARROLLO

El concepto de Desarrollo ha sido utilizado con otros criterios, tomando bases teóricas de otras ciencias, por los que se debe cuidar su utilización, el concepto de Desarrollo Sustentable es sin lugar a dudas el de mayor utilización, este se creó a partir del informe Brundtland, denominado “Nuestro Destino Común” (Word Commission on Environment And Development, 1987) y que define de una manera muy concreta la relación que existe entre el ser humano y su entorno medioambiental, se puede decir que es la incorporación al concepto de Desarrollo económico (satisfacción de necesidades) el interés por el cuidado del medio ambiente, dado que esté es el dotador de los recursos que requiere el ser humano para subsistir y que dado el nivel de degradación generada, particularmente en el último siglo, la naturaleza está llegando a condiciones donde no será posible la regeneración y por lo tanto existe una clara posibilidad de acabar con la existencia en la tierra, por lo que se deben generar políticas globales para revertir esta condición. Lo más importante de este concepto es que el Desarrollo Sustentable ve por el logro de satisfacciones presentes y futuras, porque se debe lograr que las próximas generaciones también satisfagan sus necesidades a partir de lo que nos dota el medio natural y que no nos acabemos con la naturaleza, dañándola irreversiblemente como hasta ahora se ha hecho.

La inclusión de la preocupación de las capas más desprotegidas de la sociedad, permitió la existencia de un nuevo adjetivo al Desarrollo, el Humano, este se centra en la búsqueda de una sociedad que no sólo crezca y satisfaga las necesidades, ahora tiene que ver con algo superior y que es la mejora de la sociedad, este criterio fue desarrollado desde finales de los años setenta del siglo pasado, a raíz de la preocupación de los límites del crecimiento desarrollado por D. Meadows y que ahora se determina a partir del concepto de Calidad de Vida y que se mide a través del Índice de Desarrollo Humano (IDH) (ONU, PNUD, 2009).

Se debe aclarar que los tres adjetivos hasta ahora descrito, Económico, Sustentable y Humano, no son de manera alguna conceptos que se enfrentan, todo lo contrario son complementarios de manera muy amplia.

En tanto se viva en un mundo basado en el sistema de mercado (Capitalismo) el crecimiento económico es el principal factor para la generación de beneficios en la sociedad, lo que se debe buscar es como lograrlo sin afecta al medio natural y como distribuirlo para lograr el beneficio de todas las personas, particularmente de las más necesitadas.

El interés que despiertan el Desarrollo Sustentable y el Desarrollo Humano hace que ambos asuntos se conviertan en políticas emprendidas por la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de dos programas específicos, para el Desarrollo Sustentable en el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el de Desarrollo Humano a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En el PNUMA las acciones más importantes son la realización de las dos cumbres de la tierra, en Río de Janeiro, Brasil y Johannesburgo, Sudáfrica. En la reunión de Río, donde se tomaron nueve asuntos a discutir para lograr mejorar la calidad del medio ambiente y por tanto alcanzar el Desarrollo Sustentable, los cuales son la conservación de la diversidad biológica; la protección del recurso de agua dulce; la conservación de los océanos y mares, costas y sus recursos vivos; el manejo ambiental de los desechos biotecnológicos, tóxicos y otros; la prevención del tráfico ilegal de productos y residuos tóxicos; la mejora de la calidad de vida y salud humana y; elevar el nivel de vida de los pobres, mejorar las condiciones de trabajo, erradicar la miseria y acciones contra el deterioro medio ambiental. (ONU, PNUMA, 1992). En dicha reunión se aprobó la declaración de Rió donde la Agenda 21 se convierte en el programa de acción para el logro del Desarrollo Sustentable.

El PNUD es el responsable de la realización del Informe anual Desarrollo Humano, el cual utiliza la metodología del Índice de Desarrollo Humano (IDH) para medir el nivel de calidad de vida de los países. Esta metodología utiliza una serie de indicadores económicos y sociales, como son el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, los niveles de educación (medido por la tasa promedio de matriculación) y salud pública (medido por la esperanza de vida al nacer). A partir de esta información se construye un índice que va de 0 a 1 que mide el nivel de Desarrollo humano (0 es la no existencia de Desarrollo, 1 la existencia plena de Desarrollo). Esta información es determinada a partir de la información que los propios países generan y que es auditada por el PNUD, es importante anotar que existen muchas críticas sobre la forma de generar estas estadísticas, particularmente por sus limitaciones al no tomar en cuenta otros indicadores y al realizar estandarizaciones subjetivas entre los países.

A partir de esta información se determinan cuatro grupos de países a partir del informe 2009, los de muy alto índice de Desarrollo humano, aquellos que tienen un índice mayora 0.9, los de nivel alto con valores superiores al 0.8, los de medio nivel de Desarrollo humano, con valores entre 0.5 y 0.8 y los de bajo Desarrollo humano con valores menores a 0.5. Para el informe de 2007, 70 países están catalogados con un IDH alto, teniendo a Islandia (0.968) como el más alto, en este grupo se encuentra México (0.829) en el lugar 52. En el nivel medio se encuentran 85 países y en el nivel bajo están 22 países. (ONU, PNUD, 2009)

Tanto el programa de Agenda 21 como el IDH se han convertido en parte de las políticas sociales de los países, en el caso de México el Desarrollo Sustentable fue incorporado a rango constitucional al formar parte del artículo 4° párrafo 5° al definir en este que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar” (Gobierno de México, 2007, pág. 5) y en el articulo 25° al definir que “ Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que este sea integral y sustentable…” (Gobierno de México, 2007, pág. 14).

Además de que se tiene como asunto fundamental en el Plan de Desarrollo Nacional, en varios sectoriales (como el Turismo), y en los relativos a los estados de la República. Generando acciones y políticas especificas como la implementación de la Agenda 21 local en todos los municipios y la construcción del IDH en todos los municipios.

De esta discusión han surgido adjetivos al Desarrollo que en su definición buscan alcanzar este beneficio colectivo desde diversas visiones. Por un lado a partir del interés de los geógrafos, por resolver la problemática del ser humano y su entorno físico se creó el concepto de Desarrollo Regional (Merchand Rojas, 2007), donde la principal aportación es como debe funcionar la sociedad en el medio natural y como sacar beneficios al medio geográfico circundante (orografía, clima, tipo de tierra y vegetación, etc.) y las características particulares de sus habitantes (costumbres, tradiciones, lengua, historia, etc.). De esta postura sin lugar a dudas se debe explorar lo analizado en la teoría de los polos de Desarrollo, desarrollada por Perroux (Berzosa, Bustelo, & de la Iglesia, 2001).

Un asunto que está siempre en la mesa de discusión es la conceptualización de Región, asunto por demás importante para poder realizar análisis que incidan en las localidades, para ello se puede caracterizar a la región identificando sus partes que la compone, por un lado su territorio como su elemento físico, donde existe un medio natural y por otro una colectividad de personas que habita en ese territorio y tienen una cultura e identidad propia que genera procesos productivos y se relaciona con otras regiones, ya sea de manera cultural o económica.

Pero además es importante hablar de una serie de requisitos con los cuales los procesos de desarrollo son definidos dentro de un territorio y que tienen que ver más con la sociedad que los integra que con las características físicas del territorio.

“es necesario al hablar del desarrollo en un territorio (nación, región, etc.) distinguir entre un cierto número de valores universales, como libertad, democracia, paz, solidaridad, igualdad… ética, estética, heterogeneidad, alteridad, sin los cuales es impensable el desarrollo en general y otro número de valores singulares, propios del territorio en cuestión, que son los valores que confieren una identidad, la que unifica hacia adentro y separa hacia fuera” (Boisier, 2003)

Lo más importante cuando se habla de planeación del desarrollo regional es que en este esfuerzo debe existir condiciones de generación de beneficios a la sociedad que en ella vive, con la consabida generación de riqueza material y de equipamiento de infraestructura, pero que esto se realice cuidando al medio natural que lo rodea, manteniendo las tradiciones y cultura de las comunidades y preservando ante toda la soberanía nacional.

Un concepto también importante, es el que se refiere al Desarrollo Urbano, lo que trata es cómo el ser humano debe convivir en una localidad y cuales características debe contener la estructura habitacional y de servicios, para que existe armonía con la naturaleza y entre sus habitantes, cuidando que se tengan las mejores condiciones de vida, por lo cual deben existir parámetros de edificación, organización urbana, donde se delimiten las zonas de vivienda de las industriales y las de servicios, además de que existan todos los servicios públicos necesarios para contar con una vida confortable, aquí también sin dañar el medio natural. Este está íntimamente ligado al concepto de región.

Otro adjetivo, este de más reciente construcción, es el de Local, o Desarrollo Endógeno, lo que se pretende es cómo la propia comunidad puede generar mecanismos que le permitan incorporarse al sistema económico a partir de sus potencialidades, la aportación de esté concepto, es que las decisiones deben ser tomadas por los propios habitantes, los cuales entienden y conocen sus problemas y saben cuáles son las condiciones para mejorar, sin dañar su entorno, porque allí viven y lo seguirán haciendo en el futuro (Rodríguez Gutiérrez, 2001). Es importante mencionar que este concepto se creó en los países desarrollados que intentaban resolver la problemática de comunidades que se estaban marginando en sus territorios y que debían ser reincorporados de manera urgente.

Ahora es un concepto muy utilizado en el mundo no desarrollado, para lograr de manera individual la mejora de las comunidades, no solo en su integración con su país, sino en la integración en un mundo cada vez más globalizado, como bien lo define Vazquez Barquero, “Es un proceso de crecimiento y cambio estructural que mediante la utilización de potencial de desarrollo existentes en un territorio conduce a la mejora del bienestar de la población de una localidad o de una región” (Vazquez Barquero, 2000). De hecho ha sido tomado en el Desarrollo Sustentable para generar procesos de mejora en las comunidades a través de la Agenda local 21 (ONU PNUMA, 2003).

Existen otras connotaciones sobre Desarrollo, estas se basan en procesos por rama de actividad, así se puede tener el Desarrollo industrial o el Desarrollo turístico y para cada uno de ellos existen parámetros que permiten medir los niveles o características particulares que adquiera cada rama, de acuerdo a sus formas y estructuras.

Un asunto que preocupa a los estudiosos es aquel que se refiera a los avances tecnológicos, por la cercana relación entre degradación medioambiental y el uso de la tecnología de allí surge un nuevo adjetivo al Desarrollo, el llamado Tecnológico, este se convierte en otro concepto que tiene más relación con el mundo de las ingenierías pero que ahora se relaciona cada vez más con la realidad social. (Hidalgo Tuñon, 2004)

En la Administración en Concepto de Desarrollo Organizacional, tiene que ver con la capacidad que tienen los miembros de una organización para identificar obstáculos que bloquean la efectividad de su empresa, tomando medidas para optimizar la calidad de las interrelaciones, para influir de manera positiva y significativa en el éxito de la tarea objeto de la organización. (Guizar Montúfar, 2004, pág. 7)

En este intento de delimitar los diferentes adjetivos que sobre el Desarrollo coexisten, podemos percibir que a pesar de que son conceptos identificables de manera individual, existe una gran correlación entre ellos, de aquí, que existan muchas equivocaciones en su uso o que los límites son tan delgados que se interrelacionan con mucha facilidad, creando confusiones o interpretaciones erróneas.

También se puede entender que no existe una prevalencia de uno sobre los otros, no es más lo económico de la urbano, ni lo humano de lo local, a pesar de que nuestra vocación profesional nos lleve equivocadamente a ello. Un argumento adicional es que cada uno de esos conceptos es usado por disciplinas de manera particular y que es importante conocer el origen de su utilización.

Otro asunto tiene que ver con el tiempo y el espacio donde han sido usados estos conceptos, los cuales como ha quedado demostrado, tiende a ser enormemente dinámicos y por lo tanto cambiantes. No es lo mismo lo que se intentaba demostrar a mediados del siglo XX por los llamados clásicos ortodoxos de la teoría del Desarrollo Económico con lo determinado en nuestros días, pero sin lugar a dudas los aportes que se hicieron desde diversos ámbitos y desde diversas posturas propiciaron de alguna manera la construcción de estos conceptos.

Es importante entender que los posicionamientos que se generaron desde las localidades, provocaron diversas percepciones que muchas veces se confrontaron, no es lo mismo lo que sucede en una zona minera donde la actividad ha cambiado de manera persistente, trayendo condiciones de pérdida de actividades productivas, a zonas que hasta hace poco eran deshabitadas y ahora son emporios turísticos con grandes procesos migratorios y generadores de riqueza económica, pero también degradación medioambiental, En ambos lugares sin lugar a dudas el mismo tema puede ser visto de muy diferente manera.

4. LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO

Un asunto que tiene una vinculación estrecha a lo tratado en este discurso de ideas, es lo concerniente a los procesos de planeación que se generan para alcanzar el Desarrollo, así se tiene para lo urbano el Plan de Desarrollo Urbano, para el turismo, el Programa Nacional de turismo, para un país el Plan Nacional de Desarrollo y así en concordancia para los estados y los municipios. En este particular se debe delimitar una diferencia entre un plan de Desarrollo y un programa de obra pública.

El Desarrollo no se alcanza por decreto, si la ley obliga a las autoridades municipales a presentar un plan de Desarrollo, en la práctica este sólo queda en un mero enunciado de obras pendientes por desarrollar si es que existen los recursos suficientes y el tiempo. Pero esto queda muy lejos de un verdadero Plan de Desarrollo, además la visión de largo plazo debe ser un asunto básico en este proceso y este no se logra en tres años o seis años, que es lo duran los ayuntamientos o los gobiernos de los estados o el federal en México.

4.1 Breve recuento de los procesos de planeación del desarrollo

Es importante hacer una breve descripción de los procesos de planeamiento del desarrollo, ya que desde finales de la segunda guerra mundial que el asunto del Desarrollo se convirtió en tema de interés para los países, la planeación del desarrollo ha venido teniendo una serie de trasformaciones tanto en su conformación como en su implementación. Para un conocimiento puntual sobre los procesos de desarrollo en México es necesario la consulta de la Antología de la Planeación en México, en 39 tomos. (Secretaría de Programación y Presupuesto, 1985-1996)

En una primera etapa, en países como México, donde a pesar de su estructura de gobierno federalista, las decisiones importantes se generaban desde el poder central, no hubo diferencia con respecto al asunto de la Planeación del desarrollo, convirtiendo a esta en discurso nacional y responsabilidad fundamental de la Presidencia de la República, por lo que todos los procesos eran generados desde el gobierno federal, particularmente desde el ejecutivo y de allí se instrumentaban todos los procesos. En la década de 1940 a 1950, los proyectos más significativos en procesos regionales de planeación territorial por Cuencas hidrológicas, que tuvieron una cobertura muy amplia que en todos los casos abarcaba a varias entidades federativas, pero que tanto su planeamiento, ejecución y operación eran responsabilidad de organismos nacionales. (Boisier, 2000, pág. 10)

La aparición de la Alianza para el Progreso, impulsada desde el gobierno de Estados Unidos, vino a darle un nuevo giro a la planeación nacional, donde la geopolítica hace su aparición como elemento a considerar en los procesos de planeación del desarrollo, debido a la creciente pugna en la llamada guerra fría. Para el caso de México se le denomino a este proceso la Marcha al Mar, que fue el antecedente más importante para el despegue turístico de muchas zonas de playa del país.

La siguiente etapa de planeamiento nacional, aun dirigido desde el ejecutivo federal fue la generación de polos de desarrollo, de acuerdo a lo planteado por Francois Perroux como una forma eficiente de desarrollar zonas vacías a partir de las potencialidades que se contaba en esa región y cuyo impulso se generaba desde una parte de la región que tenía mayores potencialidades y que servía como detonador hacía las áreas cercanas. Es importante mencionar que junto a este proyecto de polos de desarrollo, también se genero un esfuerzo nacional basado en el modelo de Industrialización para Sustituir Importaciones (ISI), a partir de una exacerbado nacionalismo y a un impulso sin precedente hacia la industrialización, proyecto que represento una serie de beneficios, como fue el crecimiento de la planta industrial, la ampliación del mercado interno y la generación de un capital industrial con características nacionales, pero también genero situaciones negativas como la concentración en zonas urbanas, creando una migración campo ciudad y un desarraigo en la actividad agrícola, debido a la pérdida de competitividad en ese sector.

Estos procesos a pesar de que no se puede hablar de que fracasaron, si hubo un momento donde la situación cambio de manera compleja para los países latinoamericanos, y que tuvo que ver con los años de crisis que iniciaron en los años setenta con los desajustes internacionales de la tasa de interés y continuaron con los efectos de la crisis petrolera y de la deuda externa, que generó un abandono a los procesos de planeación del desarrollo, debido a que los esfuerzos se debían realizar en otro sentido. Es importante mencionar que el caso mexicano tuvo una gran diferencia con el resto de Latinoamérica, debido a que en la mayor parte de los países esto tuvo el agregado de golpes de estado, donde asumieron el poder gobiernos militares de corte derechista, en México que no estuvo exento de dificultades, el poder concentrado en un grupo, dentro del Estado nación y representado por un partido gobernante, tuvo la diferencia que mantuvo al gobierno bajo su dominio, pero las políticas naciones sufrieron grandes modificaciones.

La instrumentación del Modelo Neoliberal en los años ochenta, modifico los procesos de planeación nacional, al quitarle al Estado nación atribuciones y transferirlas al mercado, donde por la mano invisible se deberían resolver los desajustes estructurales, situación que no sucedió, creándose mayores y más complejos problemas debido a la desarticulación del mercado nacional y la falta de competitividad para incidir de manera efectiva en mercados abiertos que la globalización había generado, a diferencia de lo realizado por otras regiones del mundo donde su modelo se denominó, la Industrialización para Satisfacer Exportaciones (ISE), como es el caso de los llamadas tigres asiáticos y donde los gobiernos centrales tuvieron una gran intervención en su instrumentación con la finalidad de que a través de este proceso se ampliaran sus capacidades económicas.

Otro efecto del modelo neoliberal fue la trasferencia hacia los gobiernos locales (entidades federativas) de responsabilidades, más no de capacidades, y lo que fue peor de que de los gobiernos regionales se realizó la misma trasferencia a los gobiernos municipales, que no tenían la estructura y los recursos financieros y organizativos para implementar las responsabilidades que adquirieron en este proceso, situación que se sigue padeciendo en todo el país.

La globalización logra igualar a muchas regiones del mundo, pero no siempre para bien, así muchas regiones y grupos sociales de países desarrollados vieron afectado su nivel de integración en el nuevo sistema económico, teniendo rápida perdida de capacidades y con ello salir de la senda de desarrollo, lo que provoco preocupación en sus gobiernos, para lo cual se desarrollo un modelo denominado desarrollo local que permitió tomar las potencialidades de estos territorios y en base a sus vocaciones reorientar sus actividades productivas y reinsertarse en el flujo de la economía.

A partir de la preocupación internacional por el entorno natural y por la situación de grupos sociales altamente vulnerables, la Organización de Naciones Unidas (ONU), desarrollo programas de intervención mundial para revertir los efectos negativos que eran evidentes, de los más importantes son el Programa de Naciones Unidades para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD), estos programas favorecieron la aparición de procesos de planeación del desarrollo, utilizando metodologías que buscaban mejorar los índices de desarrollo humano, para el PNUD y de desarrollo sustentable desde el PNUMA, que utilizando la estrategia de desarrollo local, puesta en marcha en los países desarrollados para buscar revertir situación en zonas atrasadas de su territorio, usada de manera efectiva en países no desarrollados podía funcionar, esta estrategia se le conoce como Agenda 21 local para el desarrollo sustentable, y es una metodología que funciona de manera consistente en muchas localidades, en países de diverso nivel de desarrollo.

Actualmente el gobierno mexicano ha venido promoviendo a través de diversas entidades la aplicación de proyectos de planeación participativa, así para el gobierno municipal ha instrumentado la agenda desde lo local, para destinos turísticos está impulsando la Agenda 21 local para la actividad turística, avalada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), y en gestión medio ambiental el desarrollo de proyectos sustentables con la participación de las propias comunidades. Seguramente habrá que evaluar si no existe dispendio de recursos públicos al aplicar desde diversas entidades (secretarias de estado y comisiones) proyectos convergentes que podrían ser impulsados de manera unificada, pero seguramente esto será parte del proceso de aprendizaje de las propias autoridades locales y de manera particular de las comunidades locales.

4.2 La planeación del desarrollo, una aproximación metodológica

La planeación del Desarrollo debe estar determinada por criterios incluyentes hacia la población que afecta el proceso, donde el papel de la autoridad es fundamental, según el tipo de proyecto que se trate y de hecho será casi siempre el que haga punta.

Debe existir coherencia entre lo deseable y lo posible, porque no se trata de generar documentos que rayen en la perfección en su construcción y en la inoperancia en su realización, seguramente se podrá apoyar de disciplinas particulares como la planeación estratégica para su formulación, ejecución y fundamentalmente supervisión y evaluación.

Uno de los temas por demás interesante, que hoy está en el centro de la discusión, es quien debe ser eje funcional de la política de Desarrollo, por un lado están los que piensan que el mercado por si mismo debe ser quien genere toda suerte de procesos que permitan mejorar las condiciones de la sociedad, y por otro lado están los que propugnan que sea desde el Estado la generación de políticas y acciones que permitan alcanzar los beneficios hacia toda la sociedad.

Lo que debe prevalecer es un mecanismo donde se conjuguen ambos mundos, ni un estado omnipresente ni un mercado que funcione por sí mismo, porque la experiencia nos dice que no existe un mercado libre, lo que sucede en realidad es que las grandes empresas provocan a través de distorsiones que se generen sólo beneficios para ellos y por otro lado un Estado que sea el responsable de todo el proceso genera ineficiencia y corrupción.

Más aun en un mundo globalizado donde las decisiones del mercado suelen generarse en lugares muy lejanos a la cotidianeidad de la sociedad, como lo estamos viendo en la actual crisis global producida en los mercados financieros de tercer piso, donde los Estados nación han perdido buena parte de su control político y dependen de fuerzas fuera de su esfera de control, ahora tienen que negociar con actores trasnacionales, no con otros Estado Nación, tampoco con empresas de otros países, sino con corporativos sin nacionalidad única, por lo que debe reorientarse la actuación de los gobiernos a partir de este nuevo contexto internacional.

En el caso de México los actores políticos no han sido capaces de entender cómo construir consensos para generar políticas que beneficien a la sociedad por encima de los intereses de grupo o facción, situación que debe cambiar rápido porque la toma de decisiones que no hagamos en el presente tendrán un costo muy alto en el futuro por venir. Para lograr la mejora de la sociedad es importante realizar un análisis de la situación real, no se puede realizar ningún proceso de planeación sin contar con una evaluación situacional lo más completa posible, que nos identifique las potencialidades, debilidades, obstáculos y capacidades de la sociedad.

Muchos estudios han aceptado un proceso metodológico general para la realización de los procesos de planeación del desarrollo, una de las formas más desarrolladas es la planeación estratégica, que en el desarrollo local tiene un agregado, donde las propias comunidades deben participar en el análisis de la situación, en la generación de proyectos a desarrollar, en su implementación y operación, así como en su seguimiento y evaluación. Como un buen documento está el desarrollado por Iván Lira para el ILPES. (Silva Lira, 2003)

Lo más importante es la realización de un diagnostico lo más amplio posible, que identifique la problemática en la zona de estudio, se conozca su vocación, sus atributos y sus capacidades económicas, sociales, culturales y organizativas. En esta etapa se puede generar una matriz FODA, donde se tengan contenidas las Fortalezas y Debilidades que son parte del interno estudiado, y las Oportunidades y Amenazas que son lo que está contenido en el entorno del asunto estudiado.

A partir de la identificación de la situación, se deben desarrollar estrategias generales las cuales deberán contemplar el corto y el largo plazo, esto es importante, porque muchas veces la visión limitada genera acciones que pueden ser contraproducentes en un periodo posterior o la búsqueda de un beneficio de largo plazo deberá estar sustentado en lo que se realice en la inmediatez, porque allí está la posibilidad de éxito de todo plan, es importante no perder de vista que estos proyectos funcionaran dentro de las reglas del sistema de mercado, por lo que su operación financiera deberá tener una clara visión económica, sin menoscabo de la protección del entorno natural.

Una vez diseñadas las estrategias, habrá que generar objetivos y metas, los primeros deberán ser cumplidos cualitativamente y los segundos siempre serán medidos cuantitativamente. Finalmente se deberán desarrollar las políticas específicas de actuación, las cuales deberán ser congruentes con todo el proceso, y deberán implementarse de acuerdo a la capacidad de recursos con los que se cuenten para su implementación. Una vez llevadas a cabo las políticas, será obligatorio contar con mecanismos de seguimiento, evaluación y control permanentes que permitan generar modificaciones y ajustes de acuerdo a las condiciones cambiantes en las que se encuentra siempre la sociedad.

Por otro lado la visión de largo plazo es la que debe prevalecer a la de corto plazo, por ello es complejo el proceso de planeación del Desarrollo, la búsqueda de beneficios políticos o económicos rápidos, generan pérdida en el logro del beneficio social. La visión debe trascender a los tiempos políticos, o legales, los problemas no identifican cambios políticos.

5. CONCLUSIONES

Este documento solo pretende aportar una serie de líneas de discusión sobre el Desarrollo, que permitan aclarar de alguna manera puntos que siguen sin quedar bien definidos. Seguro habrá otras concepciones sobre estos mismos adjetivos, finalmente lo que se pretende es que cada vez que sea usado el concepto de Desarrollo en función de sus adjetivos se aclare su definición particular y será mejor si es apoyada por una concepción teórica validada por discusiones académicas, ya sea en revistas especializadas o foros académicos.

El tema tiene una actualidad indiscutida, aparece en todo discurso de ideas cuando se intenta analizar a la sociedad, ya sea desde una visión teórica, desde la economía o desde otras ciencias, o desde la construcción de procesos de intervención social ya sean públicos o privados, en la generación de políticas o en la evaluación de sus resultados.

Lo complejo es como lograr que no quede en buenas intenciones y allí es donde se entrampan los procesos, por las visiones que desde diversos ámbitos tienen los diferentes actores y que desafortunadamente siempre el lucro o el beneficio indebido prevalece sobre el bien de la colectividad.

Los diversos adjetivos al Desarrollo aquí expuestos permiten explicar como un concepto puede adquirir diversas formas y por tanto cuando se utilice debe hacerse desde una posición clara, en este trabajo se dejaron muchos conceptos con relativa poca definición, y otros se hicieron más amplias explicaciones, particularmente el económico, el sustentable y el humano, además de hacer una exploración inicial al tema de la planeación del Desarrollo.

Una de acciones enunciadas para iniciar todo proceso de Desarrollo es el contar con información suficiente y valida, para lo cual se debe realizar diagnósticos que permitan conocer la situación real de la sociedad y a partir de esto emprender las acciones para mejorar, ya sea en el medio ambiente, en la calidad de vida o en la situación de la economía.

La instrumentación de los procesos de Desarrollo a través de un sistema de planeación, ha sido una de las principales preocupaciones de los gobiernos en todos sus niveles, ahora esta preocupación va más allá de un enunciado político y se convierte en una prioridad para la sociedad, de allí la urgente necesidad de generar procesos incluyentes, donde sean las propias comunidades locales las que trabajen en el proceso, con la participación de las autoridades y en concordancia con las necesidades del mercado.

Podemos concluir que finalmente el Desarrollo en su acepción social es la búsqueda de que toda la sociedad, presente y futura, alcance a satisfacer sus necesidades, que esto se logre sin afectar al medio natural que es quien dota de estos satisfactores, que la sociedad sea capaz de usar la tecnología de una manera eficiente, pero que esto se logre sin afectar la forma de vida de las comunidades, que participen todos los actores en la definición de las acciones y que se haga en procesos con un alto nivel de democracia, en el más amplio sentido.

6. BIBLIOGRAFÍA

• Berzosa, C., Bustelo, P., & de la Iglesia, J. (2001). Estructura económica mundial. Madrid, España: Síntesis.

• Boisier, S. (2003). ¿Y si el Desarrollo fuera una emergencia Sistémica? Reforma y Democracia, 27, 1-24.

• Boisier, S. (2000). América Latina en un medio siglo (1950/2000): El desarrollo ¿Dónde estuvo? Observatorio Iberoamericano del Desarrollo local y la economía social , 1 (2), 3-41.

• Bustelo, P. (1999). Teorías contemporáneas del Desarrollo Económico. Madrid, España: Sintesis.

• Gobierno de México. (2007). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Camara de Diputados.

• Guizar Montúfar, R. (2004). Desarrollo Organizacional. México: Mc. Graw Hill.

• Hidalgo Tuñon, A. (2004). Teorías y Modelos de la idea de Desarrollo: los cinco cánones. En A. Hidalgo Tuñon, & R. Medina Centeno, Cooperación al desarrollo y bienestar social (págs. 175-233). Oviedo, España: Elkasia Ediciones.

• Khun, T. (2006). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.

• Merchand Rojas, M. A. (2007). Teorías y conceptos de economía regional y estudios de casos. México: Universidad de Guadalajara.

• ONU PNUMA. (29 de enero de 2003). Agenda 21. Recuperado el 6 de mayo de 2009, de http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/agenda21sptoc.htm

• ONU, PNUD. (2007). Informe de Desarrollo Humano. Recuperado el 6 de mayo de 2007, de http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr2007

• ONU, PNUMA. (4 de septiembre de 1992). Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Recuperado el 6 de mayo de 2007, de Http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/riodeclaration.htm

• Preston, P. W. (1999). Teoría del Desarrollo. México: Siglo XXI.

• Real Academia de la Lengua Española. (2009). Diccionario de la Real Academia de la lengua Española. Recuperado el 5 de mayo de 2009, de http://buscon.rae.es/draeI/

• Rodríguez Gutiérrez, F. (2001). Manual de Desarrollo Local. Oviedo, España: TREA.

• Secretaría de Programación y presupuesto. (1985-1996). Antología de la Planeación en México (Vol. 1 al 39). México: FCE.

• Silva Lira, I. (2003). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. (ILPES, Ed.) Serie Gestión pública (42), 1-52.

• Vazquez Barquero, A. (2000). Desarrollo económico local y descentralización: una aproximación a un marco conceptual. Recuperado el 24 de 03 de 2010, de Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en: cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/.../mochi.pdf

• Weber, M. (2003). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: FCE.

• Word Commission on Environment And Development. (1987). Nuestro Destino Común. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press.


 

Comit Director:
Carlos Barrios
Editor:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1988-5245
EUMEDNET

Nmero actual
Nmeros anteriores
Acerca de
Nuestros autores
Anuncios y Convocatorias
Otras Revistas de EUMEDNET