DELOS: Desarrollo Local Sostenible
Vol 3, Nº 7 (febrero 2010)


UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO LOCAL: IXTLÁN DE JUÁREZ, OAXACA, EN LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE

 

Martín Carlos Ramales Osorio (CV)
Universidad Tecnológica de la Mixteca, México
mramales@nuyoo.utm.mx
Silvia Portillo Martín
Estudiante del Diplomado en Desarrollo Local y Economía Social, FLACSO-Argentina
axarquika@hotmail.com



 

RESUMEN

Desde hace 14 años el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) apoya a comunidades zapotecas (Santa Catarina Ixtepeji e Ixtlán de Juárez) en la Sierra Norte de Oaxaca, en la elaboración y documentación de sus estatutos comunales, ordenamientos territoriales, programas de manejo forestal, establecimiento de áreas comunitarias, la certificación forestal y la puesta en marcha de proyectos ecoturísticos. Básicamente participa el Comisariado de Bienes Comunales a través de la gestión de una fábrica de muebles, que aprovecha los recursos maderables del municipio, así como del proyecto ecoturístico; pero la comunidad en su conjunto no está plenamente involucrada, por lo que se benefician unos pocos: los directamente involucrados. Más recientemente se han incorporado nuevos actores a la iniciativa de WWF: la autoridad municipal, a través de la elaboración participativa del Plan para el Desarrollo Integral, Sustentable y Pluricultural de Ixtlán de Juárez presentado apenas en 2005; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del otorgamiento de un fondo de más de cinco millones de pesos del Programa Alianza para el Campo, que conjuga recursos federales y estatales, que servirán para apoyar la instalación de un aserradero automatizado y dos estufas de secado; y, finalmente, el inicio de pláticas con el director general de Financiera Rural a fin de constituir una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), es decir, un banco donde las empresas agroindustriales de resina, muebles, agua purificada y otras más, puedan tener acceso a créditos a bajas tasas de interés. No obstante, habría que involucrar a la comunidad en su conjunto, aprovechando prácticas culturales como el tequio y la ayuda mutua, a fin de conformarse bajo cualquier expresión de la Economía Social (cooperativa, mutual, empresa comunitaria, etc.) ante la ausencia de mercado y la poca presencia de Estado en la región; y para que se beneficie la comunidad en su conjunto.

PALABRAS CLAVE: ecoturismo, marginación, migración, tequio, ayuda mutua.


Pulse aquí para bajarse el artículo completo en formato PDF.



1. DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO:

1.1. Ubicación y contexto (entidad federativa y región).

Ixtlán de Juárez es cabecera del municipio del mismo nombre, y pertenece al Benemérito Distrito de Ixtlán de Juárez, uno de los tres distritos administrativos de la región Sierra Norte del estado mexicano de Oaxaca (cabe mencionar que este último, el estado de Oaxaca, se localiza al sureste de la República Mexicana, su extensión territorial representa el 4.8% de la superficie total del país y sus colindancias son las siguientes: colinda al norte con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con Guerrero).

La Sierra Juárez, dividida en Sierra Norte y Sierra Sur, es una de las siete regiones que conforman el estado de Oaxaca, las otras seis son las siguientes: la Cañada, la Costa, el Istmo de Tehuantepec, la región del Papaloápam, los Valles Centrales y la región de la Mixteca.

Cabe resaltar que la Sierra Juárez forma parte de la Sierra Madre de Oaxaca y que se ubica al norte del estado de Oaxaca; abarca principalmente las regiones zapotecas de los distritos de Ixtlán y Villa Alta, y es considerada como una de las 16 áreas más biodiversas del mundo por el World Wildlife Fund.

En particular, Ixtlán de Juárez colinda al norte con Santiago Comaltepec y Ayotzintepec; al sur con Guelatao de Juárez, San Miguel Amatlán, Capulalpam de Méndez, San Miguel Yotao y San Pedro Yaneri; al oeste con San Pablo Macuiltianguis, San Juan Atepec, San Juan Evangelista Analco y Santa María Jaltiaguis; y al este con Santiago Jocotepec, Santiago Camotlán, Santiago Lalopa, San Juan Yaeé y Tanetze de Zaragoza.

Sus coordenadas geográficas con las siguientes: 17 grados 20 minutos de latitud norte y 96 grados 29 minutos de longitud oeste, tiene una altitud de 2 mil 030 metros sobre el nivel del mar y su distancia aproximada a la capital del estado, la ciudad de Oaxaca de Juárez, es de 59 kilómetros, a la cual se llega por la carretera pavimentada federal número 175 Oaxaca-Tuxtepec. La superficie del municipio es de 548.60 km2, que representa el 0.6% de la superficie total del estado.

1.2. Tamaño del municipio (cantidad de habitantes).

Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO) hacia el año 2000 Ixtlán de Juárez tenía una población de 7 287 habitantes, y para 2005 se había reducido a 7 188 personas. Hacia 2005, en Ixtlán de Juárez había 3 529 hombres (el 49% del total) y 3 569 mujeres (que representaban el 51% de la población total de aquél año). La población total de Ixtlán de Juárez en 2005 representaba el 0.2% de la población total de la entidad oaxaqueña, que en el mismo año ascendía a 3 millones 506 mil 821 personas.

De la población de 5 años o más de Ixtlán de Juárez, que en 2005 era de 6 402 habitantes (3 132 hombres y 3 270 mujeres), el 65.2% (equivalente a 4 176 personas) hablaba lengua indígena, principalmente el zapoteco. De ese universo de personas hablantes de lengua indígena (4 176), el 92.7% (o 3 871 personas) es bilingüe (habla lengua indígena y español) y el 5.7% (equivalente a 240 personas) es monolingüe (no habla español, habla únicamente lengua indígena). La lengua predominante es la zapoteca, con el 97% de hablantes, y la segunda lengua es la chinanteca, con el 2% de las personas que lo hablan.

1.3. Principales problemas, desafíos y/o demandas sociales que tiene el municipio o región.

1. “Alto” grado de marginación y pobreza, según los Índices de Marginación 2000 y 2005 del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

2. Migración hacia Estados Unidos, aunque lo datos más recientes del CONAPO, correspondientes al año 2000, ubican a Ixtlán de Juárez como un municipio con “bajo” grado de intensidad migratoria.

3. Deforestación.

4. Conflictos agrarios.

5. Cacería de subsistencia y tráfico ilegal de fauna.

1.4. Características destacables del municipio: cultura, historia o identidad y su vinculación con el desarrollo local.

Cultura (tradiciones y costumbres)

La Sierra Norte está habitada por comunidades Cuicatecas, Chinantecas, Zapotecas (Ixtlán de Juárez es una comunidad eminentemente zapoteca) y Mixes. Estos grupos conservan su lengua y sus tradiciones participando en la economía local, nacional e internacional debido a que parte de la población es migratoria. Las estructuras comunitarias responsables de la toma de decisiones son elegidas por usos y costumbres y no por partidos políticos.

Las costumbres de Ixtlán de Juárez son sencillas. Cuenta con comisiones de festejos de sus diferentes barrios, mismos que son nombrados por los salientes. La comisión que organiza las festividades del santo patrón es nombrada por la asamblea. Los ciudadanos originarios del pueblo y avecindados tienen la obligación de cumplir con el tequio y los diferentes cargos. También hay una junta patriótica, nombrada por la autoridad municipal y encargada de organizar las diferentes actividades cívicas.

Por otro lado, existe una cultura muy arraigada en cuanto a la práctica de la medicina tradicional. Especialidades de Ixtlán de Juárez: parteras (dos), sobadores (dos), curanderos (diez) y hueseros (dos), que hacen un total de 16 especialistas.

El tequio (en mixteco Tniñu ñuu: trabajo para el pueblo; Tniñu ñuu, fortalece la comunidad al mismo tiempo que beneficia a todos y cada uno; Tniñu ñuu es esfuerzo colectivo, única manera de fortalecerse individual y comunalmente, de modo concomitante es ejemplo porque todos acuden, se da la convivencia que genera alegría y resulta satisfactorio porque ahí se concretiza el esfuerzo colectivo, lo cual finalmente se traduce en mejoramiento y grandeza; en el interés de la comunidad se cifra el particular interés, por ello el trabajo para el pueblo es corolario de la doctrina del trabajo, al concebirse el servicio voluntario sin pago o estipendio alguno: “… Se hicieron cimientos, la gente trajo piedras y cal en abundancia, y no aceptaba retribución alguna”), así como la “ayuda mutua” (Da´an es apoyo o ayuda mutua, es vuelta de mano, es decir, apoyo o ayuda recíproca entre familiares y no familiares, por ejemplo en el trabajo; se establecen formas organizativas donde grupos de 20 a 30 campesinos se reúnen para acudir a realizar el trabajo de alguien: la regla es ir entre todos a realizar el trabajo de un miembro del grupo, al día siguiente acuden los mismos para ayudar a otro integrante del grupo, y así sucesivamente hasta agotar la primera ronda de actividades), son expresiones culturales propias de los pueblos indígenas del estado de Oaxaca que les otorga identidad; e Ixtlán de Juárez es uno de los 379 municipios indígenas del estado Oaxaca.

Las anteriores son expresiones que podrían ser punto de partida a considerar en cualquier esfuerzo consciente orientado a detonar el desarrollo local con inclusión social (plan o programa estratégico, o por lo menos una agenda gubernamental), algo de lo que Ixtlán de Juárez está verdaderamente urgido.

Recursos naturales

Ixtlán de Juárez es hogar de seis mil especies de plantas y 1 300 especies de animales, incluyendo 500 aves, 350 mariposas y seis de gatos salvajes, entre los que se encuentran ocelotes, gato montés, tapires, mapaches, zorras, nutrias, tejones y tucanes. Asimismo, cuenta con atractivos naturales como los siguientes: Los Pozuelos, desde cuya cima se puede admirar el bosque, el Río Grande y el Zempoaltépetl (montaña sagrada de los Mixes); Xhoo Betoo, unidad piscícola en la que se pueden saborear deliciosos platillos de trucha arcoiris; el Arco de Yahuela, lugar en el que se puede nadar o sumergirse bajo la cascada, y al que se llega a través de un camino por bosques de encino, orquídeas, líquenes, musgos y hongos; un sendero que conectaba el Golfo de México con el Océano Pacífico y que era utilizado por las culturas zapotecas para comerciar (Ixtlán de Juárez es un municipio perteneciente al territorio donde antiguamente se asentó la cultura zapoteca), el recorrido por este sendero dura cuatro días y en el trayecto se pueden conocer Los Pozuelos, la Laguna Seca y especies animales endémicas.

Sin lugar a dudas, recursos naturales propicios para el ecoturismo como actividad detonante del desarrollo local, algo que ya se está haciendo en este municipio.

2. CARACTERÍSTICAS SOCIO-PRODUCTIVAS DEL TERRITORIO:

2.1. Principales sectores económicos (sector primario, secundario y de servicios), grado de articulación y complementariedad entre sectores; vinculación con un determinado perfil de desarrollo; producción para el mercado interno/externo; análisis de su relación con cadenas de valor locales/ regionales/ globales.

Los principales sectores económicos en Ixtlán de Juárez son el sector forestal, el piscícola (cuenta con dos estanques piscícolas: el Xhoo Betoo y el Cuachirindoo) y el turístico (actividad de interés para el municipio, pues es una importante fuente generadora de ingresos).

En la cabecera municipal se asienta una fábrica de muebles de la Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios (UCFAS), misma que fue creada en el año 2005 y que produce mobiliario escolar que compra el IEEPO (Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca), así como para el hogar y la oficina, generando 200 empleos permanentes y 80 temporales. Asimismo, en este municipio se realizan las siguientes artesanías: marcos de madera y utensilios de barro. El mercado para estos productos es básicamente el nacional, o más específicamente el local/regional

La actividad ecoturística de Ixtlán de Juárez (sustentada en rutas guiadas por bosques mesófilos a través de caminos prehispánicos; en cascadas como el arco de Yahuela; la ascensión en bicicleta hasta Los Pozuelos, desde cuya cima se puede admirar el bosque, el Río Grande y el Zempoaltépetl; un lugar llamado Launa Seca y especies endémicas como ejemplares de ardilla, comadreja, armadillo, puerco espín, tapir, nutria, venado, jabalí, pájaro carpintero, faisán y pájaro azul copetón, entre algunas otras), se complementa con la actividad piscícola a través de la preparación de platillos de trucha Arcoiris para el visitante (sector secundario), así como con la renta de dos cabañas dúplex para seis personas cada una y una sencilla para cuatro, además de la renta de bicicletas (sector servicios). Asimismo, hay una importante complementariedad con los servicios de transporte que conducen al turista de la ciudad de Oaxaca a Ixtlán de Juárez, y viceversa.

Los comuneros de Ixtlán cuentan con una industria forestal con reconocimientos por el manejo de sus bosques y obtuvieron la certificación de un programa mundial de certificación forestal sostenible. Asimismo, han establecido una empresa de ecoturismo, con la que hacen un uso complementario y alternativo del aprovechamiento forestal.

Actividades que forman parte de un proyecto más amplio para la Sierra Norte de Oaxaca y que es impulsado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) desde hace 14 años. WWF apoya a comunidades chinantecas (Santa María Totomoxtla, San Martín Buenavista, Santa María Nieves y Santiago Comaltepec), Cuicatecas (San Juan Teponaxtla) y Zapotecas (Santa Catarina Ixtepeji e Ixtlán de Juárez) en la Sierra Norte de Oaxaca, en la elaboración y documentación de sus estatutos comunales, ordenamientos territoriales, programas de manejo forestal y establecimiento de áreas comunitarias protegidas, y específicamente en Santa Catarina Ixtepeji e Ixtlán de Juárez WWF apoya la certificación forestal y la puesta en marcha de proyectos ecoturísticos.

En cuanto a la situación en el trabajo y el nivel de ingresos, la mayor parte de la población se emplea como trabajador familiar sin pago y en segundo término como trabajador por su cuenta. En relación con las mujeres, ellas se emplean principalmente como trabajador familiar sin pago (porque se dedican al hogar) y en segundo término como empleada u obrera. No obstante, y según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), hacia 2005 el 78.8% de la población ocupada percibía hasta dos salarios mínimos (el salario mínimo diario en la zona C, a la cual pertenece Oaxaca, es de 51.95 pesos, que dado el actual costo de la vida apenas alcanzan para medio comer y peor vestir).

Dentro del sector agrario podemos destacar que la forma predominante de tenencia de la tierra es la comunal, y las principales especies aprovechadas son el pino-encino, actividad de mayor ingreso económico que genera el municipio. La cría de ganado ocupaba el primer lugar entre las actividades agropecuarias y forestales, con 1,179 productores que tenían granjas o solares donde criaban alguna especie de ganado. La ganadería en este municipio, como una actividad de producción masiva, no es apta ni redituable debido a las condiciones topográficas del territorio, así como por la falta de terrenos de pastizales de buena calidad nutritiva.

Actualmente la actividad agrícola y ganadera se redujo, practicándose en no más de 300 hectáreas ubicadas en torno al pueblo, pues se carece de asistencia técnica pagada.

2.2. Características socio- laborales: nivel de pobreza, indigencia, desempleo e informalidad laboral (con referencia al promedio estatal). Vinculación del empleo/ trabajo con los principales sectores económicos del territorio y con el perfil de desarrollo.

Según los Índices de Marginación por Municipio 2000 y 2005 del CONAPO, entre 2000 y 2005 el índice de marginación de Ixtlán de Juárez se incrementó, mostrando con ello un deterioro de las condiciones de vida de sus habitantes. En 2000 el índice de marginación del municipio en cuestión era de 0.05522, y para 2005 se incrementó a 0.23675, manteniéndose como un municipio con un grado de marginación considerado como alto. Pero no sólo se mantiene, sino que la marginación se profundiza. Los siguientes datos son reveladores al respecto: en 2000, de un total de 570 municipios que conforman al estado de Oaxaca, Ixtlán de Juárez se situaba en el lugar 426 del índice de marginación respectivo, en tanto que para 2005 había retrocedido 33 lugares para ubicarse en el lugar 393. A nivel nacional, en el año 2000 aparecía en el lugar 1 149, y para 2005 en el lugar 986 dentro de un universo de 2 454 municipios en que se divide la República Mexicana.

Así las cosas, los indicadores del índice de marginación 2005 muestran lo siguiente para Ixtlán de Juárez: el 12.2 % de la población de 15 años o más es analfabeta (en contraste con el 19.3% a nivel estatal), el 35.8% de la población de 15 años o más no tiene la primaria concluida (en comparación con el 38.5% a nivel del estado en su conjunto), el 54.4% de las viviendas presenta algún nivel de hacinamiento (cuando a nivel estatal el porcentaje asciende al 53.1%), el 55.5% de sus habitantes habita en viviendas con piso de tierra (en contraste con el 35.2% a nivel estatal), el 78.8% de la población ocupada percibe ingresos de hasta dos salarios mínimos (en comparación con el 69.6% a nivel del estado de Oaxaca en su conjunto), el 13.5% de los habitantes del municipio habita en viviendas sin agua entubada (en marcado contraste con el 26.3% a nivel estatal), el 3.5% de sus habitantes habita en viviendas sin drenaje ni servicio sanitario (cuando a nivel estatal el referido indicador es del 6.8%) y, por último, el 1.8% de la población habita en viviendas sin energía eléctrica (en marcado contraste con el 7.2% a nivel del estado de Oaxaca en su conjunto). Por tanto, urge aquí la promoción del desarrollo local con inclusión social.

En materia de migración internacional, principalmente hacia los Estados Unidos de Norteamérica (USA), el CONAPO clasificaba en el año 2000, datos más recientes publicados por el mencionado organismo gubernamental, a Ixtlán de Juárez como un municipio que presentaba un “bajo” grado de intensidad migratoria (índice respectivo de -0.36358). Los indicadores de migración de Ixtlán de Juárez a USA eran los siguientes en el año 2000: el 4% de los hogares (1 674 en total) recibían remesas (en comparación con el 4.13% a nivel de Oaxaca en su conjunto), 3.94% de hogares con emigrantes en Estados Unidos del quinquenio anterior (versus el promedio estatal del 4.76%), 0.78% de hogares con migrantes circulares del quinquenio anterior (en comparación con el promedio estatal del 0.56%) y 0.54% de hogares con migrantes de retorno del quinquenio anterior (versus el 0.72% para todo el estado).

3. ANÁLISIS DE ACTORES Y RELACIONES SOCIALES:

3.1. Principales actores que intervienen en el proceso (públicos, privados, sector social, sector técnico/ del conocimiento, actores extraterritoriales públicos o privados) y los recursos (tangibles o intangibles) con que cuentan para viabilizarlo/ obstruirlo.

Los principales actores son los siguientes:

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), a través de WWF-México, una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo, se esmera en proponer soluciones no sólo parciales, sino globales a los problemas ambientales. Cuenta con los recursos humanos y técnicos suficientes para estos propósitos, así como con un amplio grupo de donantes como los siguientes: Fundación Carlos Slim, Telcel, Altos Hornos de México, Coca Cola de México, Leonel Péreznieto del Prado, Creel, García-Cuellar y Müggenburg S. C, entre algunas otras fundaciones de empresas privadas mexicanas y extranjeras.

Otros actores que intervienen en el proceso como socios de WWF-México (Sección Sierra Norte), son los siguientes:

El H. Ayuntamiento de Ixtlán de Juárez, compuesto como sigue: presidente municipal, propietario y suplente; síndico municipal, propietario y suplente; regidor de hacienda, propietario y suplente; regidor de educación, propietario y suplente; regidor de salud, propietario y suplente; regidor de obras, propietario y suplente; regidor de deportes, cultura y recreación, propietario y suplente; regidor de ecología, propietario y suplente. Así como los siguientes cargos que auxilian al presidente municipal: tesorero, secretario, alcalde o juez menor de paz, seis agencias municipales y seis agencias de policía. Que recientemente, en 2005, elaboró y propuso el Plan para el Desarrollo Integral, Sustentable y Pluricultural de Ixtlán de Juárez, resultado de la participación de las autoridades municipales, representantes agrarios, agencias municipales y de policía en funciones y electos, comités ciudadanos, personas caracterizadas y ciudadanos en general.

Organizaciones Gubernamentales: Agencia de Cooperación del Japón (JICA); Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca (IEEO); Jardín Etnobotánico Santo Domingo, Oaxaca; Proyecto de Conservación de la Biodiversidad por Comunidades e Indígenas de los Estados de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, México (COINBIO); Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); Secretaría de Gobierno, Oaxaca; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Que disponen de recursos financieros a partir de programas específicos para estos fines (recientemente el gobernador del estado, Ulises Ruiz Ortiz, y el titular de la SAGARPA, Alberto Cárdenas Jiménez, entregaron recursos a Ixtlán de Juárez por poco más de 5 millones de pesos, provenientes del Programa Alianza para el Campo, donde se conjugan recursos federales y estatales, y servirán para apoyar la instalación de un aserradero automatizado y dos estufas de secado; asimismo, el 2 de julio de este año, Enrique de la Madrid Cordero, director general de Financiera Rural, conoció los proyectos forestales de la Sierra Juárez con la intención de constituir una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), es decir, un banco donde las empresas agroindustriales de resina, muebles, agua purificada y otras más, puedan tener acceso a los créditos con una tasa de interés baja).

Organizaciones No Gubernamentales: Capacitación y Planeación Comunitaria (CAPLAC), Geo Conservación, A.C., Grupo Mesófilo A. C., Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica A.C. (IDESMAC), Trópica Rural Latinoamericana A. C. Asociaciones sin fines de lucro formadas por equipos de profesionales y promotores sociales involucrados en el desarrollo rural y en el manejo de recursos forestales.

Personas: Alejandro García López, Alejo López Cruz (Ingeniero Forestal), Arcelia Martínez Ramírez (Arquitecta), Carlos Ramón López Olivares (Ingeniero Forestal), Claudia Méndez (Ingeniero Ambiental), Cruz López (Ingeniero Forestal), Elfego Chavez González (Ingeniero Forestal), Eustorgio Santiago Acevedo, Fausto Martínez Leyva, Gonzalo Villalobos López (Ingeniero Agrónomo), Hilario López Vázquez, Joel Cruz López (Ingeniero Forestal), Leopoldo Enrique Tapia Rosales (Diseño Industrial), Lilia Ricárdez Galindo (M. en C. en Desarrollo Rural), Patricia Negreros-Castillo, Pedro Celestino Bolaños Contreras (Profesor) y Ramiro Aragón Pérez (Biólogo). Expertos en manejo de recursos forestales, desarrollo rural y biodiversidad.

Tanto el proyecto ecoturístico como la Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y de Servicios (UCFAS), son gestionadas directamente por los comuneros de Ixtlán organizados en torno al Comisariado de Bienes comunales.

3.2. “Mapa de actores” o “sociograma”

El principal actor a destacar es WWF, quien mantiene, desde un plano horizontal, una fuerte relación bidireccional con la municipalidad. Así mismo, sus líneas de intervención influye indirectamente en las políticas a desarrollar por SAGARPA, teniendo una influencia menor en CONAFOR y SEMARNAT. Por otro lado, destacar las relaciones en potencias que se pueden producir a lo largo del proceso con CAPLAC, IDESMAC y/o los agentes locales de la localidad.

La municipalidad es el segundo protagonista a destacar, ya que con la aprobación del Plan de Desarrollo Integral, y su implementación, será un elemento facilitador a la hora de conseguir los objetivos marcados en dicho proyecto. Eso sí, no podemos olvidar las relaciones de poder jerarquizado, de forma vertical con otros actores tales como SAGARPA, CONAFOR o SEMARNAT (Ver Diagrama 1).

3.3. Rol desempeñado por el gobierno local en las iniciativas/ programas/ proyectos de desarrollo local/ regional.

El gobierno local aboga por un desarrollo sustentable y de medio ambiente, donde se promueve un desarrollo desde adentro (endógeno), a partir de la identidad, la cultura y los recursos humanos de dicha localidad, con la puesta en práctica del Plan para el Desarrollo Integral, Sustentable y Pluricultural de Ixtlán de Juárez.

Aunque se ha de reflejar su mínima participación en el inicio del proyecto aquí constatado, ya que éste nace de las inquietudes y preocupación de WWF por detener la degradación del medio ambiente en dicho municipio como en las comunidades colindantes.

4. SURGIMIENTO DE LA INICIATIVA O PROYECTO DE DESARROLLO.

La misión de WWF es detener la degradación del medio ambiente natural del planeta y forjar un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza. WWF asume el compromiso de cuidar el tejido vital del planeta cuya evolución lleva miles de millones de años. Para WWF, México es un país prioritario, albergue de uno de los conjuntos de fauna y flora más ricos y espectaculares del mundo.

Desde su establecimiento en México, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) ha apoyado la conservación y desarrollo sustentable de los recursos naturales en las comunidades indígenas localizadas en las regiones en donde la organización tiene actividades. La primera oficina de WWF se instaló en la ciudad de Oaxaca en 1990 y desde los primeros proyectos, enfocados al manejo comunitario de bosques, trabajó directamente con las comunidades Chinantecas y Zapotecas en la Sierra Norte y con las comunidades Zoques en la región de los Chimalapas.

Actualmente el programa Bosques Mexicanos trabaja principalmente con comunidades indígenas en todas las regiones en donde tiene actividades.

WWF apoya a comunidades Chinantecas (Santa María Totomoxtla, San Martín Buenavista, Santa María Nieves, Santiago Comaltepec), Cuicatecas (San Juan Teponaxtla) y Zapotecas (Santa Catarina Ixtepeji, Ixtlán de Juárez) en la Sierra Norte de Oaxaca, en la elaboración y documentación de sus estatutos comunales, ordenamientos territoriales, programas de manejo forestal y establecimiento de áreas comunitarias protegidas. En la Sierra de Ixtlán, se apoya la certificación forestal y proyectos ecoturísticos de varias comunidades Zapotecas (Santa Catarina Ixtepeji e Ixtlán de Juárez).

Turismo alternativo: el turismo alternativo se puede dividir en ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural. Estos tres tipos de turismo ofrecen a comunidades y ejidos la oportunidad de atraer visitantes y recibir ingresos, al mismo tiempo que conservan los valores ambientales y culturales. Hacer un plan de turismo alternativo tiene muchas consecuencias positivas. Por ejemplo, se fortalece la organización de la comunidad, se generan fuentes de empleo, se identifican fuentes de financiamiento, se conservan los recursos naturales, se mejoran los servicios y se preservan los valores comunitarios. Como parte de sus estrategias para conservar sus bosques, diferentes comunidades oaxaqueñas (Santa Catarina Ixtepeji, Ixtlán de Juárez, Finca Monte Carlo y Santiago Comaltepec) han desarrollado proyectos de ecoturismo, los cuales dan a viajeros mexicanos y extranjeros una oportunidad para estar en contacto cercano con la naturaleza.

Iniciativa que en 2005 se reforzó con la propuesta del Plan para el Desarrollo Integral, Sustentable y Pluricultural de Ixtlán de Juárez por parte de la autoridad municipal. Plan que contempla los siguientes objetivos:

Objetivo general: mejorar la infraestructura que permita impulsar, rescatar y fortalecer las actividades productivas existentes, así como la creación de otras, que generen mayores ingresos y empleos en nuestras comunidades, garantizando el manejo sustentable de nuestros recursos.

Objetivos específicos:

• Aprovechar nuestros recursos naturales para la generación de ingresos, favoreciendo su conservación.

• Fortalecer las actividades productivas del municipio.

• Fomentar la participación de la mujer en las actividades productivas.

• Creación de empresas comunitarias que permitan el aprovechamiento de nuestros recursos naturales.

• Aprovechar nuestros recursos minerales para la generación de ingresos.

4.1. Liderazgos

En primer lugar, citar la importancia de WWF –México Sección Sierra Norte ya que es el propulsor y defensor de esta iniciativa. Así mismo, tener en cuenta la importancia de la participación de los agentes sociales de dicha localidad para dar sustentabilidad al proyecto.

Por último, el gobierno local, con la aprobación y puesta en marcha del Plan para el Desarrollo Integral, Sustentable y Pluricultural de Ixtlán de Juárez; así como el Comisariado de Bienes Comunales, que es el que directamente gestiona el proyecto ecoturístico y la fábrica de muebles que aprovecha los recursos maderables del municipio.

4.2. Planificación local y/o imposición de agenda por otros actores.

Este proyecto es exógeno, surge de la iniciativa de agentes sociales extraterritoriales, no de la propia comunidad. Debido a las actividades iniciadas y los resultados obtenidos, se han visto implicados de forma paulatina actores públicos que no participaron en sus comienzos, como por ejemplo SAGARPA, dotándoles de recursos financieros.

4.3. Nivel de innovación de la iniciativa y el proceso.

Este proyecto es innovador en cuanto a las metas planteadas: estatutos comunes, ordenamiento territorial, programa manejo forestal y el establecimiento de áreas comunitarias protegidas, ya que estas líneas de actuación no han sido marcadas por ningún otro organismo, ni público (a nivel nacional, provincial o local) ni privado.

5. INTERVENCIÓN DE OTROS ACTORES EXTRATERRITORIALES O NIVELES DE GOBIERNO.

5.1. Niveles de coordinación interjurisdiccional (municipio/ entidad federativa/ nación)

En un primer momento, la coordinación de WWF con otros organismos fue mínima, ya que este proyecto vino marcado desde esferas extraterritoriales. Una vez puesta en marcha las actividades, se han ido solapando líneas de actuación provenientes tanto del proyecto como de otros agentes sociales pertenecientes a diversas esferas: municipal, estatal y nacional.

5.2. Cooperación público- privada. Obstáculos

El proyecto surge del sector privado aunque a medida que se va desarrollando se van añadiendo nuevos actores indirectos que permitirán darle una mayor sustentabilidad y viabilidad al proyecto, como son SAGARPA (Programa de Alianza para el Campo) y Financiera Rural (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple).

El principal obstáculo de dicho proyecto es que depende de fuentes de financiación externas.

6. PRINCIPALES RESULTADOS Y LOGROS DE LA EXPERIENCIA

Entre los logros y avances importantes para la Sierra Norte sobresalen:

• Capacitación de comuneros en materia de conservación, manejo forestal y ecoturismo.

• Certificación forestal (FSC) de varias comunidades, entre ellas Ixtlán de Juárez.

• Establecimiento de una red de áreas comunitarias protegidas.

• Documentación de información biológica y geográfica de base.

• Publicación del libro “Voces de las montañas”, con testimonios de pobladores locales

• Inicio de pláticas con el director general de Financiera Rural, Enrique de la Madrid Cordero, a fin de constituir una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), es decir, un banco donde las empresas agroindustriales de resina, muebles, agua purificada y otras más, puedan tener acceso a créditos a bajas tasas de interés.

• Obtención de un fondo de más de cinco millones de pesos del Programa Alianza para el Campo de la SAGARPA, que conjuga recursos federales y estatales, que servirán para apoyar la instalación de un aserradero automatizado y dos estufas de secado.

• Avance en materia de planificación local del desarrollo con la presentación y propuesta del Plan para el Desarrollo Integral, Sustentable y Pluricultural de Ixtlán de Juárez.

• Premio municipal Prácticas Municipales Exitosas Edición 2001 en el área de Desarrollo Económico por el proyecto: Organización para Superar los Conceptos Básicos de Desarrollo en la Región. Ixtlán de Juárez, Oaxaca (www.premiomunicipal.org.mx/p2009/docs/Practicas2001.pdf).

• Premio municipal Prácticas Municipales Exitosas Edición 2001 en el área de Modernización de la Administración Pública por el proyecto: Bando de Policía y Buen Gobierno. Ixtlán de Juárez, Oaxaca (www.premiomunicipal.org.mx/p2009/docs/Practicas2001.pdf).

• Premio municipal Prácticas Municipales Exitosas Edición 2001 en el área de Participación Ciudadana por los proyectos: “El Tequio, Responsabilidad Comunitaria” y “Transparencia en Nuestros Recursos y Acciones”. Ixtlán de Juárez, Oaxaca (www.premiomunicipal.org.mx/p2009/docs/Practicas2001.pdf).

• Premio municipal Prácticas Municipales Exitosas Edición 2001 en el área de Servicios Públicos por el proyecto: Servicios a la Comunidad. Ixtlán de Juárez, Oaxaca (www.premiomunicipal.org.mx/p2009/docs/Practicas2001.pdf

7. CLAVES DEL “ÉXITO” O “FRACASO” DEL PROCESO.

Consideramos claves del éxito del proceso la existencia de una capital social adecuado que permita gestionarlo correctamente, fomentando la cohesión social, evitando los flujos migratorios y potenciando una mejora en la calidad de vida de la población.

El fracaso del proceso puede venir de la mano de las acciones alternativas, propuestas por otras instituciones u organismos, no defensoras del medio ambiente

Se ha de tener en cuenta el nivel de marginación del municipio, ya que en caso de seguir aumentando, los propios ciudadanos se verían obligados a practicar una cultura de supervivencia dañando de esta forma al medio ambiente.

Por último, la falta de coordinación y comunicación interjurisdicional supondría demoras en el desarrollo de muchas actividades, la no autorización de la puesta en marcha de muchas otras, así como la drástica eliminación del proyecto.

7.1. Principales obstáculos/ problemas que encuentra el proceso (matriz FODA)

FACTORES INTERNOS (Controlables)

FACTORES EXTERNOS (No controlables)

FORTALEZAS

- Identidad comunitaria

- Cultura

- Recursos locales

- Fortalecimiento del tejido social

OPORTUNIDADES

- Recientes acuerdos políticos institucionales

- Nuevo rol activo del sector privado

DEBILIDADES

- Dependencia de fuentes de financiación externas

- Analfabetismo

- Niveles de marginación

- Migración

AMENAZAS

- Maleabilidad de los recursos naturales

- Deforestación

- Conflictos agrarios

Fuente: elaboración propia con base a lo analizado e investigado.

8. CONCLUSIONES DEL CASO. EN BASE A LO ANALIZADO:

8.1. Evaluación de la sustentabilidad del proceso desarrollado

Débil. El proceso desarrollado, como ya se ha dicho anteriormente, está sustentado en fuentes de financiación externas; además el hecho en sí de no existir una estabilidad (continuidad) política no garantiza el pleno desarrollo del proyecto en el tiempo; la implementación del proyecto por parte de fuentes externas no ha potenciado en un primer lugar la identidad local, los valores y la articulación de redes sociales existentes; a consecuencia de ello no se ha desarrollado una creatividad colectiva. Al estar involucrados unos cuantos colectivos, principalmente el Comisariado de Bienes Comunales, el resto de la comunidad no siente como suyo el proyecto o iniciativa, por lo cual no suma esfuerzos que redunde en beneficio de toda la comunidad y no solamente de unos cuantos.

8.2. Estrategias y/o acciones correctivas propuestas

Las conclusiones a las que llegamos son las siguientes:

- Una vez planificado el proyecto se debería haber invitado a toda aquella persona/colectivo interesada en el mismo, sobre todo a la comunidad, a las autoridades municipales y a los integrantes del comisariado de bienes comunales, que son los principales encargados de la toma de decisiones en el municipio.

- Contar para el desarrollo del proyecto con recursos de la propia comunidad, otorgándole mayor viabilidad y sustentabilidad al mismo.

- Coordinación y una colaboración mayor con otros agentes sociales implicados en el desarrollo del municipio (trabajadores sociales, agentes de salud, pequeños productores, comunidad educativa y universitaria, etc.)

- Esfuerzos coordinados y participativos de planificación del desarrollo local procurando que los mismos tengan continuidad en el tiempo. Uno de los problemas con el desarrollo local, además de la falta de planificación, es la falta de continuidad de las políticas en el tiempo con el cambio de partido en el poder o aun con la permanencia del mismo partido. Es por ello que la comunidad debería involucrarse plenamente en la iniciativa de desarrollo y hacerla suya, con tal de asegurar, precisamente, su continuidad en el tiempo.

- Los pueblos de Oaxaca se caracterizan por ser solidarios, cooperativos; preexisten en ellos ideas de comunidad, de lazos sociales, mismos que se expresan en prácticas comunitarias como el tequio y la ayuda mutua. En muchos pueblos de Oaxaca se eligen autoridades por el sistema de usos y costumbres, por lo que se sustentan en una democracia participativa más que representativa. Todos los miembros de la comunidad participan en la toma de decisiones. Por tanto, habría que aprovechar todos estos elementos para la realización de una Economía del Trabajo, en donde lo prioritario sea la reproducción de la vida por sobre la reproducción del capital. Es decir, en la Sierra Norte de Oaxaca, una región muy pobre y deprimida, no rentable para el mercado y olvidada desde siempre por el Estado, el subsistema de la Economía Social como alternativa para detonar el desarrollo local, en donde la recuperación del trabajo sea lo primordial. Constituir empresas comunitarias, cooperativas, mutuales, o alguna otra expresión de la Economía Social, a fin de mejorar la calidad de vida de todos (as) como objetivo prioritario y fundamental, en vez de la maximización de ganancias o beneficios (reproducción prioritaria del capital).

9. REFERENCIAS

“Anuario Estadístico. Oaxaca”, Tomo I, Edición 2007, INEGI-Gobierno del Estado de Oaxaca, 534 pp.

“Anuario Estadístico. Oaxaca”, Tomo II, Edición 2007, INEGI-Gobierno del Estado de Oaxaca, 1162 pp.

“Busca Financiera Rural dispersar créditos para impulsar proyectos forestales”, e-consulta en línea, jueves 02 de julio de 2009, en http://www.e-consulta.com/oaxaca/index.php?option=com_content&task=view&id=8840&Itemid=27, consultado el martes 24 de noviembre de 2009.

“Enciclopedia de los Municipios de México. Estado de Oaxaca. Ixtlán de Juárez”, en www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20042a.htm, consultado el martes 24 de noviembre de 2009.

“Fábrica de la Sierra competirá con otros países”, Gabino Sánchez Vásquez/Corresponsal, Oaxaca, 13/08/2007, en http://www.oeidrus-portal.gob.mx/oeidrus_oax/noticias.php?id_noticia=557, consultado el martes 24 de noviembre de 2009.

“Índices de Marginación por Municipio, 2000”, Anexo B, Consejo Nacional de Población (CONAPO), en www.conapo.gob.mx/publicaciones/indices/pdfs/005b.pdf, consultado el martes 24 de noviembre de 2009.

“Índices de Marginación por Municipio, 2005”, Anexo B, Consejo Nacional de Población (CONAPO), en www.conapo.gob.mx/publicaciones/margina2005/AnexoB.pdf, consultado el martes 24 de noviembre de 2009.

“Ixtlán de Juárez”, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), en http://www.wwf.org.mx/wwfmex/wwfmundo.php, consultado el martes 24 de noviembre de 2009.

Ortiz Castro, Ignacio: “Da´an: Ayuda o apoyo mutuo en la filosofía mixteca”, Tu´un Savi. Palabra de la Lluvia..., No. 9, julio-septiembre de 2004, pp. 13-16.

Ortiz Castro, Ignacio: “Tniñu ñuu o Tequio en la Filosofía Mixteca”, Tu´un Savi. Palabra de la Lluvia..., No. 8, abril-junio de 2004, pp. 17 y 18.

“Plan para el Desarrollo Integral, Sustentable y Pluricultural de Ixtlán de Juárez”, versión revisada y validada por autoridades y habitantes del municipio, diciembre de 2005, en http://www.cdi.gob.mx/planes_desarrollo/oaxaca/05_ixtlan_de_juarez.pdf, consultado el martes 24 de noviembre de 2009.

“Prácticas Municipales Exitosas Edición 2001”, en http://www.premiomunicipal.org.mx/p2009/docs/Practicas2001.pdf, consultado el martes 24 de noviembre de 2009.


 

Comit Director:
Carlos Barrios
Editor:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1988-5245
EUMEDNET

Nmero actual
Nmeros anteriores
Acerca de
Nuestros autores
Anuncios y Convocatorias
Otras Revistas de EUMEDNET