Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 30 (agosto 2011)

ACCIONES PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES URBANAS "NUEVO SOSA" Y "SANTO DOMINGO" DEL MUNICIPIO LAS TUNAS, CUBA


José Luis Cusidó Carralero
Wilmar Marrero Martínez
Alice Isabel Rodríguez González
yanetlabrada83@gmail.com




RESUMEN

Los problemas ambientales hoy en día constituyen a nivel mundial una de las mayores preocupaciones políticas, económicas y sociales, de cuya solución depende la propia existencia de la humanidad. En este artículo se ofrecen acciones para contribuir a la educación ambiental en las comunidades urbanas “Nuevo Sosa” y “Santo Domingo” del municipio Las Tunas. Se realizó un diagnóstico de los problemas ambientales que afectaban a estas comunidades, a partir de la aplicación de diferentes instrumentos. En la solución del problema, se involucran los grupos comunitarios, la industria metalúrgica “ACINOX” como entidad laboral y la población de ambas comunidades.

Palabras claves: educación ambiental, problemas ambientales, medio ambiente, contaminación, comunidades urbanas, entidad laboral. 

ACTIONS TO CONSTIBUTE TO THE ENVIRONMENTAL EDUCATION IN THE URBAN COMMUNITIES “NUEVO SOSA” AND “SANTO DOMINGO OF THE MUNICIPALITY OF LAS TUNAS, CUBA

ABSTRACT

The environmental problems nowaday constitute one of the biggest political, economical and social concerns of the world, the future of humanity depends on how world deals with these problems. In this article we offer some solutions for the environmental education in the urban communities of “Nuevo Sosa” and “Santo Domingo” in the municipality of Las Tunas. The communities discovered many problems that were affecting the environment, through the application of some instruments we diagnosed the problems and came up several solutions. The solutions envolve working with the communal groups within these two communities and metallurgic industry “ACINOX” as a labor entity.   

Key words: environmental education, environmental problems, environment, contamination, urban communities, labor entity.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como las aplicaciones de modelos de desarrollo no sostenibles favorecen el deterioro del medio ambiente. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoce que el medio ambiente de la tierra ha cambiado más aceleradamente en los últimos cuarenta y cinco años que en cualquier otro período comparable de la historia, en el que aparece como una de sus principales causas la interacción del hombre con la naturaleza. (En boletín de la UNESCO. Santiago de Chile, 1993).

Los efectos de cambio en el clima repercuten en el desarrollo socioeconómico de Cuba y se agudiza en los últimos años, a causa de prolongadas sequías, contaminación de las aguas, degradación de los suelos y potentes huracanes.

En Cuba la conservación del medio ambiente y la protección de los recursos naturales se realizan sobre una base científica, política y jurídica, amparada por los siguientes documentos que rigen el desarrollo económico, político y social de la nación:

  • La Constitución de la República de Cuba.
  • El programa del Partido Comunista Cubano (PCC).
  • La Ley 81 del medio ambiente.

El Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la isla, así como sus delegaciones y representaciones en los territorios, tienen definidos los problemas ambientales en cada provincia y las estrategias ambientales respectivas.

El estado cubano desarrolla acciones orientadas a proteger y conservar el medio ambiente, entre las que se destacan: zonas de áreas protegidas, áreas naturales, descontaminación de las aguas por residuales, ejemplo de estos lo constituyen, los ecosistemas “Guacanacabibes”, el humedal “Ciénaga de Zapata” y la cuenca del río “Almendares-Vento”.

Hoy, cuando se valoran los problemas ambientales a escala global, es una magnífica oportunidad para vincularse como una fuerza de acción colectiva en la solución de estos, con propuestas valiosas, útiles e innovadoras, que sirvan para solucionar estos problemas a nivel local.

En este proceso desempeñan un importante papel la forma de pensar y el comportamiento de las personas que radican en las comunidades; además de la política de dirección de los organismos estatales de la economía; para poder integrar en la comunidad, los diferentes programas, estrategias, acciones y modelos que se diseñen en pos de proteger el medio ambiente.

Para complementar el desarrollo de acciones y otros modelos que contribuyan a la protección del medio ambiente, el estado cubano necesita del apoyo de sus entidades laborales, así como de las organizaciones de masas, de los grupos comunitarios y de la población en general para lograr que los objetivos a desarrollar logren su mayor efectividad.

Al tema de medio ambiente se han referido varios investigadores, entre los que se destacan los aportes de María Novo (1996), Orestes Valdés Valdés (1996), Eduardo Torres Consuegra (1996), Margarita Mc Pherson Sayú (1998), Rogelio Díaz Castillo (1998), Nelson Núñez Coba (2003), Onelia Covas Álvarez (2006) y Juana López Toranzo (2008), entre otros. Sin embargo, no ha sido objeto de estudio en sus investigaciones, la estructuración de acciones que contribuyan a la protección del medio ambiente de la comunidad, aunque si constituyen un espacio de reflexión en sus trabajos.

La realidad muestra que en la práctica existen limitaciones que no permiten el desarrollo consciente de una educación ambiental comunitaria armónica, donde la población y las entidades laborales jueguen un papel más activo. Por los resultados del diagnóstico, las experiencias prácticas de los investigadores, las vivencias personales, se han detectado las siguientes insuficiencias:

  • El tratamiento parcial y no sistémico, de los aspectos relacionados con los conocimientos, percepción y sensibilidad de la población ante los problemas del medio ambiente comunitario.
  • El enfoque disperso y aislado por parte de los directivos de las entidades laborales y de los miembros de los grupos comunitarios que rectoran la comunidad para dirigir el proceso de educación ambiental.
  • La carencia de acciones conjuntas entre los grupos comunitarios y las entidades laborales para enfrentar y solucionar los problemas ambientales en la comunidad.

Sobre la base de estas consideraciones, se plantea como problema científico: ¿Cómo contribuir a la educación ambiental en las comunidades urbanas “Nuevo Sosa” y “Santo Domingo” del municipio Las Tunas?

Este problema se manifiesta en el objeto de estudio: la educación ambiental comunitaria en Cuba. Identificándose como campo de acción: la educación ambiental en las comunidades urbanas “Nuevo Sosa” y “Santo Domingo” del municipio Las Tunas.

El objetivo de la investigación consiste en: diseñar acciones para contribuir a la educación ambiental en las comunidades urbanas “Nuevo Sosa” y “Santo Domingo” del municipio Las Tunas.

Para cumplimentar el objetivo de este trabajo se proponen las siguientes tareas científicas: sistematizar los referentes teóricos sobre la educación ambiental comunitaria en Cuba, diagnosticar la situación ambiental en las comunidades urbanas “Nuevo Sosa” y “Santo Domingo” del municipio Las Tunas y diseñar acciones para contribuir a la educación ambiental en ambas comunidades.

Las tareas científicas se desarrollan a través de los siguientes métodos:

De nivel teórico: histórico-lógico: para conocer los antecedentes históricos y la evolución de la educación ambiental comunitaria cubana. Análisis y crítica de fuentes: para establecer comparaciones de criterios teóricos y valoraciones de fuentes consultadas. Modelación: para modelar las acciones que contribuyen a la educación ambiental en las comunidades de referencia del municipio Las Tunas. Análisis documental: para consultar los programas, resoluciones y leyes vigentes en el país sobre el medio ambiente.

De nivel empírico: encuesta: a trabajadores de la industria metalúrgica “ACINOX” y habitantes de cada una de las comunidades, para explorar los conocimientos relacionados con el medio ambiente. Entrevista: a miembros de los grupos comunitarios y directivos de la entidad laboral metalúrgica, para determinar el trabajo educativo ambiental que desarrollan estos en ambas comunidades. Observación: en zonas vulnerables al impacto ambiental en ambas comunidades y en las instalaciones que conforman la industria de referencia, para conocer los problemas ambientales latentes en cada una de estas. Procedimiento matemático-estadístico: se utilizó para procesar y tabular los resultados del diagnóstico.

La provincia Las Tunas esta situada en la región oriental de la isla de Cuba, limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe, al oeste con la provincia de Camaguey y al este con las provincias de Holguín y Granma. El municipio Las Tunas cabecera de la provincia que lleva el mismo nombre, cuenta con 17 comunidades urbanas. La comunidad urbana “Nuevo Sosa”, se sitúa al norte de la ciudad de Las Tunas y a continuación de esta hacia el sur se encuentra la comunidad “Santo Domingo”, la extensión total de ambas es de 10,3 Km2 , con una población de 20280 habitantes, en ambas las viviendas son de mampostería, sin edificaciones altas, existen varias entidades laborales como: bodegas, carnicerías, consultorios médicos, cafeterías, escuelas; pero la de mayor impacto ambiental es la industria metalúrgica “ACINOX”, en el límite norte de la comunidad urbana “Nuevo Sosa”.  

DESARROLLO

La educación ambiental comunitaria en Cuba

La situación ambiental de la comunidad en Cuba no puede dejar de enmarcarse dentro del proceso histórico-evolutivo por el que han transitado la educación ambiental y el trabajo comunitario, con un reconocimiento a lo social y lo cultural, en vinculación con los efectos producidos sobre el medio ambiente.

Sus antecedentes más remotos están en la actuación y obra de maestros cubanos de los siglos XVIII y XIX: Félix Varela (1788-1853), José de la Luz y Caballero (1800-1862), Enrique José Varona (1849-1893) y José Martí Pérez (1853-1895), entre otros que legaron una ética muy arraigada de respeto y protección a la naturaleza.

En la primera mitad del siglo XX, durante el período colonial, el desarrollo económico alcanzado se sustentó principalmente en la producción agrícola extensiva, con un uso y manejo inadecuado de los suelos y la destrucción de intensas áreas boscosas, lo que trajo como consecuencia un impacto negativo en el medio ambiente.

En 1959, triunfa la Revolución cubana, donde se hereda de otros gobernantes, una estructura económica deformada, con escaso desarrollo industrial, unido a esto existía una crítica situación social con altos niveles de pobreza, desempleo, bajos niveles de salud y analfabetismo, lo que provoca que desde el punto de vista económico, educativo, social y ambiental, el país enfrente una profunda crisis.

Luego del triunfo revolucionario, el gobierno cubano lleva a cabo una serie de transformaciones en materia ambiental que conducen a cambios favorables en las condiciones de vida de la población, mediante acciones encaminadas a la protección y conservación de los recursos naturales, tales como: planes de reforestación en zonas montañosas, declaración de áreas protegidas y naturales, trabajo sistemático de ordenamiento territorial y evaluación de impactos ambientales, entre otras.

De ahí, que se puedan señalar algunos momentos claves que constituyen expresión de la voluntad del Estado Cubano, por eliminar las insuficiencias con respecto a los problemas del medio ambiente y la educación ambiental de la población, los cuales se pueden considerar como sus principales logros en esta dirección y bases para el desarrollo del trabajo comunitario tales como:

  • Se otorga el rango constitucional al medio ambiente en la Constitución de la República, en su artículo 27, (1976).
  • Se incluye en los planes de estudios y programas de asignaturas lo relacionado con la flora, la fauna, la salud humana y el medio ambiente, (1975).
  • Se crea la Comisión Nacional para la protección del medio ambiente y conservación de los recursos naturales (COMARNA), (1976).
  • Se introduce la educación ambiental como parte de la formación integral y la preparación del personal pedagógico, (1979).
  • Se efectúan a nivel nacional seminarios de educación ambiental que impulsan el desarrollo de la educación ambiental en Cuba, con numerosos aportes teóricos, metodológicos y prácticos, (1979-1989).
  • Se emite la Ley 33 sobre “Protección del medio ambiente y uso racional de los recursos naturales”, (1981).
  • Se modifica el rango constitucional al medio ambiente, donde se fortalece la idea de su integración con el desarrollo económico y social sostenible, (1992).
  • Se adecua el contenido de la Agenda 21, que contiene un plan de acción para el desarrollo sostenible a todos los territorios de la isla, (1993).
  • Se crea el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), (1994).
  • Se aprueba la Ley 81 o Ley del Medio Ambiente, vigente hasta la actualidad, la Estrategia Nacional de educación ambiental y la Estrategia Nacional ambiental del CITMA, (1997). 
  • Se declara a la educación ambiental como función rectora en las transformaciones de la Secundaria Básica en Cuba, (2000-2001).
  • Se aprueban proyectos, investigaciones y estrategias ambientales con la participación comunitaria, (2000-2003).
  • Se declara la proyección de la educación ambiental para los próximos cinco años, que incluye estudios de percepción; perfeccionamiento y diseño de dimensiones, indicadores y variables, (2003).
  • Se perfecciona en el currículo de las asignaturas teórico-práctico de formación del técnico medio el proceso de educación ambiental, con énfasis en las prácticas laborales y preprofesionales de los estudiantes en talleres, fábricas e industrias, (2009-2011).

En estos momentos Cuba dirige la búsqueda de alternativas más razonables hacia un modelo económico y social más flexible, armónico y regenerativo que transite creativamente por una vía propia y realista. 

Este modelo, deberá ser viable en lo económico, participativo en lo político y racional en lo ambiental. Se trata de alcanzar un equilibrio más estable entre el empleo de los recursos y la forma de vida de la población. La experiencia cubana de participación en los últimos años tiene una tendencia a la masividad y voluntariedad dentro de la percepción íntima de un estado que trabaja a favor de la población, de su progreso social y en defensa del medio ambiente, para propiciar niveles de vida adecuados.

Las organizaciones del estado y no gubernamentales en Cuba vinculan su responsabilidad e interés común por el desarrollo de la sociedad actual y como agentes de desarrollo, coinciden generalmente en proyectos, programas, estrategias y planes de acción que benefician directamente a la comunidad. 

Varios autores y organismos han definido la comunidad como:

  • “Unidades sociales con ciertas características sociales que le dan una organización dentro de un área determinada”. (Pozas, 1964; citado por Héctor Arias, 1995).
  • “Grupo local lo bastante amplio como para contener todas las principales instituciones, status e intereses que componen una sociedad”. (Kingsley, 1965; citado por Héctor Arias, 1995).
  • “Un espacio físico-ambiental, geográficamente delimitado donde tiene lugar un sistema de interacciones sociopolíticas y económicas que producen un conjunto de relaciones interpersonales sobre la base de necesidades”. (Proyecto Nacional para el trabajo comunitario integrado. CITMA, 1996).

Se comparten estas definiciones, pues al considerar la comunidad como: un espacio geográfico; con carácter objetivo, subjetivo y psicológico; con la existencia de un grupo social, compuesta por aspectos físicos, socio-políticos, económicos y culturales, que le confieren un carácter integral desde el punto de vista ambiental.

Lo ambiental relacionado con el conocimiento del medio ambiente en un espacio determinado, en el que intervienen elementos abióticos, bióticos, socioeconómicos y culturales presentes en la naturaleza y la sociedad.

A partir de estas reflexiones, se puede definir que la educación ambiental comunitaria es un proceso dirigido a la educación en conocimientos, valores, conductas y actitudes ambientales, con un carácter integral y sistémico, dirigido a todos los miembros que integran la comunidad.

En el diseño de las acciones para contribuir a la educación ambiental en las comunidades urbanas “Nuevo Sosa” y “Santo Domingo”, es necesario abordar criterios de diferentes autores sobre la definición conceptual de “acciones”:

  • “Es el proceso que el hombre realiza guiado por una representación anticipada de lo que espera alcanzar conscientemente”. (Héctor Brito, 1987).
  • “No constituyen un conjunto cerrado, estigmatizado, sino un modelo que puede variar y enriquecerse de manera flexible”. (Fidencio Rodríguez, 1999).
  • “Es el proceso conciente regido por objetivos parciales subordinados al objetivo de la actividad”. (Hernán Feria, 2004).

Se infiere de estas definiciones que las acciones pueden transformarse objetivamente según el contexto donde se desarrollen, como forma de lograr el objetivo que se propone.

Diagnóstico de la situación ambiental en las comunidades urbanas “Nuevo Sosa” y “Santo Domingo” del municipio Las Tunas

La muestra que se analizó en la investigación fue de 120 habitantes en ambas comunidades, de la cual 30 corresponden a trabajadores de la entidad laboral metalúrgica “ACINOX”, además se contactó con 15 directivos de dicha entidad y con 12 miembros de los grupos comunitarios de cada una de las comunidades urbanas.

Se partió de aplicar los siguientes instrumentos: encuesta a trabajadores de la industria metalúrgica “ACINOX” y habitantes de cada una de las comunidades, entrevistas a miembros de los grupos comunitarios y directivos de la entidad laboral metalúrgica y observación en zonas vulnerables al impacto ambiental en cada comunidad y en instalaciones que conforman la industria de referencia.

En un primer momento se aplicó la encuesta, para explorar los conocimientos relacionados con el medio ambiente. En los resultados se comprobó que el 54,2 % (65) de los encuestados tienen dominio de elementos básicos del medio ambiente, aunque muestran desconocimiento en cuanto a la Ley 81 que es la rectora de lo concerniente a este medio; el 30,0 % (36) de ellos han recibido capacitación sobre problemas ambientales en la comunidad; el 68,3 % (82) muestran interés por participar en actividades de educación ambiental en la comunidad; el 70 % (21) de los trabajadores de la industria metalúrgica identifica los problemas ambientales de la entidad laboral; aunque solo un 46,7 % (14) de ellos han contribuido en la solución.

Luego se realizó la entrevista para determinar el trabajo educativo ambiental que desarrollan los miembros de los grupos comunitarios y directivos de la entidad laboral metalúrgica. Los resultados muestran que el 93,3 % (14) de los directivos tienen una estrategia para contrarrestar cualquier situación ambiental que se origine en la industria, aunque de ellos solo el 53,3 % (8) tienen concebido la participación de los habitantes y los miembros del grupo comunitario dentro de la misma; el 80 % (12) de los directivos entrevistados indican que la mayoría de los trabajadores de la industria metalúrgica participan en actividades de protección ambiental; por otro lado el 75 % (9) de los miembros del grupo comunitario “Nuevo Sosa” refieren que la educación ambiental en la comunidad es pobre que se limita en ocasiones a limpiezas de solares, recogida de escombros y basura; el 91,6 (11) de los miembros del grupo comunitario “Santo Domingo” expresan que el trabajo educativo ambiental que se desarrolla en la comunidad no es el mejor, por falta de capacitación, sensibilización y no cooperación de la población que se refleja en determinadas acciones que realizan de contaminación ambiental.

Por último se realizó la observación, para conocer los problemas ambientales latentes en ambas comunidades y en las instalaciones de la industria metalúrgica “ACINOX”. Se demostró en zonas vulnerables al impacto ambiental en ambas comunidades la existencia de:

  • Contaminación del río “Hórmigo”, que recorre ambas comunidades de norte a sur, con resultados de exámenes químico-bacteriológicos positivos a nitritos y nitratos, así como la presencia de gérmenes patógenos respectivamente.
  • Desechos sólidos y animales muertos en las márgenes del río “Hórmigo”, que afecta a la población que reside cercana al mismo, con la presencia de insectos y roedores.
  • Vertido de aguas albañales en el río “Hórmigo” procedentes de la actividad humana en el área de viviendas de ambas comunidades, por no disponer del servicio de alcantarillado.
  • Contaminación fecal del manto freático en ambas comunidades, por utilizar pozos de agua inutilizados como letrinas o verter sobre el mismo los desechos procedentes de la cría de animales domésticos.
  • Falta de sistematicidad en la recogida de desechos sólidos en cada una de las comunidades.
  • Niveles de ruido en la comunidad por encima de lo permisible al oído humano.
  • Contaminación del aire en ambas comunidades por la presencia de monóxido de carbono procedente de la combustión de motores del transporte automotor.
  • Depósitos de basura y escombros de la construcción en solares y terrenos no habitados en la comunidad.

Se pudo comprobar en este instrumento que las instalaciones que conforman la industria metalúrgica “ACINOX”, presentan los problemas ambientales siguientes:

  • Utilización de gases refrigerantes no ecológicos en el taller de refrigeración y climatización que dañan la capa de ozono.
  • Irradiaciones industriales en forma de humos y polvos, que son lanzadas a la atmósfera y la contaminan procedentes de los talleres de sistema de ferro-aleaciones y del área de fundición.
  • Vertimiento de grasas, combustibles y residuales en tragantes y cañerías de los talleres de maquinado y de transporte, que tienen como destino el cauce del río “Hórmigo”.
  • Derrame de combustible en el suelo del taller de acería, procedente de la estación de fuel oil, que provoca la contaminación del manto freático.
  • Altos niveles de ruido y elevadas temperaturas en los talleres de acería y laminación que afectan la salud de los trabajadores.
  • Deficiente manipulación y destrucción de los productos químicos, tóxicos, residuos orgánicos y metálicos.
  • Deforestación de árboles en el cercado perimetral de la industria y en terrenos aledaños a esta que forman parte de la comunidad “Nuevo Sosa”.
  • Carencia de un sistema de monitoreo ambiental y un manejo adecuado de las aguas y residuales.
  • Falta de dirección en el proceso de educación ambiental, que repercute en los trabajadores de la industria en la educación en valores, actitudes y conductas que favorezcan el cuidado del medio ambiente.

Acciones para contribuir a la educación ambiental en las comunidades urbanas “Nuevo Sosa” y “Santo Domingo” del municipio Las Tunas

Las acciones propuestas permiten dar respuesta a las necesidades de esta investigación, a partir de los problemas expuestos en ambas comunidades y en la entidad laboral metalúrgica que es la de mayor impacto ambiental en el municipio Las Tunas.

El grupo de acciones inserta a los integrantes del grupo comunitario, los directivos y trabajadores de la industria metalúrgica y a la población en general de cada comunidad, para dar solución a los problemas ambientales. Para la implementación de algunas de estas, se requiere de pequeñas inversiones, que serán tramitadas por los delegados de las circunscripciones de cada comunidad y resueltas por el gobierno municipal.

Estas acciones son de carácter participativo, con un enfoque flexible y creativo; que propicien su modificación y adaptación ante nuevos problemas y hechos ambientales que se generen del proceso productivo en entidades laborales o propias de la comunidad.

Las acciones están estructuradas de la siguiente forma: tema, objetivo, desarrollo, participantes, responsables y evaluación. Se pusieron en práctica los siguientes temas, que complementan el desarrollo de las acciones:

Tema “Recurso de agua”

  • Sanear el cauce y las márgenes del río “Hórmigo”, con participación de todo el grupo social de la comunidad, consistente en limpieza, recogida y drenaje de basura, residuos sólidos y otros contaminantes.
  • Instalar y conectar el servicio de alcantarillado en aquellas viviendas que no disponen de este, para erradicar el vertido de aguas albañales hacia el río de referencia.
  • Limpiar y tratar con sustancias químicas las aguas de los pozos inutilizados, para eliminar los gérmenes patógenos, así como prever la construcción de baños sanitarios en viviendas con letrinas, para mejorar las condiciones higiénicas sanitarias de sus habitantes.
  • Colocar depósitos metálicos en lugares apartados, previa selección del grupo comunitario y las autoridades sanitarias para desechar todo el material procedente de la cría de animales domésticos, el que recibirá tratamiento adecuado por la entidad laboral de servicios comunales.
  • Monitorear las aguas de los pozos después de recibir tratamiento, para comprobar la calidad de estas para su uso doméstico y no potable, mediante análisis periódicos en coordinación con el grupo comunitario y la entidad laboral municipal de Higiene y Epidemiología.
  • Reparar los salideros de agua en viviendas y calles de la comunidad, con la participación de la población y la brigada de la entidad laboral de acueducto y alcantarillado.
  • Instalar metrocontadores de agua, sistema de flotantes y válvulas en las plantas química y de tratamiento de agua de la entidad laboral metalúrgica, con el fin de evitar derrames del preciado líquido.
  • Impermeabilizar el área de la pista de combustible y montar una nueva conductora en la estación de fuel oil del taller de acería, para evitar que productos nocivos lleguen al manto freático.

Tema “Desechos sólidos, residuales y reciclaje”

  • Disminuir la carga contaminante en unas 38800 toneladas de desechos sólidos y residuales procedentes de tragantes y cañerías de la industria metalúrgica, que se depositan en el sedimento y aguas del río “Hórmigo”, lo que permite mantener transparente sus aguas y contribuir a la belleza del paisaje de la comunidad.
  • Crear un vertedero ecológico cercano al río “Hórmigo” y mantenerlo limpio, tarea que le corresponde a la población y los trabajadores de la entidad de servicios comunales en el municipio Las Tunas.
  • Limpiar los solares y terrenos con la participación de todos los integrantes de la comunidad y ubicar en distintas áreas contenedores metálicos, con el fin de recoger sistemáticamente la basura, desechos sólidos y escombros, los que serán transportados hasta el vertedero de la ciudad por la entidad de servicios comunales.
  • Rehabilitar la zona de relleno sanitario de la industria metalúrgica, donde participan los trabajadores y pobladores de la comunidad, colocar vallas de identificación en la zona, para evitar la entrada de personal no autorizado y facilitar la clasificación independiente de los desechos que se generan en la entidad, como la escoria y productos sólidos suspendidos en el humo.
  • Reciclar la chatarra interna de la industria con la participación de sus trabajadores, utilizar para esto las palanquillas de baja calidad y recortes de metales, procedentes del taller de maquinado y laminación, lo que significa un ahorro de unos 335000 pesos en divisas, además del reciclaje de lubricantes para incorporarlos al proceso industrial.

Tema “Manejo de productos químicos y otros contaminantes”

  • Realizar mejoras tecnológicas en la industria en el funcionamiento del circuito secundario de la planta de tratamiento de agua, lo que permite sustituir el ácido sulfúrico por otras sustancias que neutralizan el pH del agua, lo que perfecciona la eficiencia y funcionamiento de la planta.
  • Controlar los productos químicos, tóxicos y otros contaminantes mediante la supervisión de tarjetas de peligrosidad por órganos rectores de la entidad metalúrgica y aplicar además las medidas de seguridad en la transportación, manejo y destrucción adecuado de estos, para evitar averías o accidentes fatales.

Tema “Ruidos y gases contaminantes al medio ambiente”

  • Transformar la entrada de acceso a las oficinas del sector de aseguramiento, lo que permite exponer a los trabajadores de la entidad laboral metalúrgica a menor ruido y nocividad ambiental.
  • Aplicar medidas profilácticas educativas a los habitantes de la comunidad, con el fin de disminuir ruidos altos nocivos a la salud humana.
  • Eliminar unas 41000 toneladas de escorias y polvos de humos de los talleres de sistema de ferro-aleaciones y de fundición en la industria metalúrgica, al conducirlos a través de un conducto hasta el relleno sanitario de la industria y hermetizar todos los conductos de aspiración de gases tóxicos desde el taller de acería hasta la planta de humo.
  • Revisar con sistematicidad los motores del transporte automotor y dar mantenimiento a los mismos en coordinación con la entidad municipal de transporte.
  • Sustituir los refrigerantes R-12  y LB-12 de los equipos de climatización en la entidad metalúrgica, por otros de uso ecológico.

Tema “Recursos forestales”

  • Reforestar con árboles maderables y frutales los terrenos deshabitados de la comunidad, la cerca perimetral y las áreas aledañas a la industria metalúrgica.
  • Rehabilitar el paisaje y los jardines de la comunidad con el fomento de la siembra de plantas ornamentales y frutales.
  • Reanimar las áreas verdes de la comunidad y la entidad laboral metalúrgica desvastadas por el paso de huracanes por el municipio.

Tema “Capacitación ambiental”

  • Realizar charlas, seminarios y talleres de temas ambientales en la comunidad y la industria metalúrgica, dirigidos por especialistas en la materia y coordinados por el grupo comunitario y los directivos de la entidad laboral.
  • Proyección de videos sobre los efectos del cambio climático en las salas de video de la comunidad, para sensibilizar a la población en la protección del medio ambiente.
  • Divulgar el cuidado del medio ambiente mediante el uso de plegables y afiches en todas las entidades laborales de la comunidad.
  • Capacitar a los especialistas en refrigeración de la entidad metalúrgica en el curso de “Buenas prácticas”, que se imparte en el CITMA.
  • Con la aplicación de las acciones en las comunidades urbanas “Nuevo Sosa” y “Santo Domingo”, no se logran resolver todos los problemas ambientales en ambas comunidades, pero al utilizar los métodos de nivel empírico de la investigación, se demostró que la población en ambas comunidades y los trabajadores de la entidad metalúrgica presentan mayor información, interés y motivación hacia los temas de protección ambiental, la práctica confirmó que las acciones propician la reflexión del actuar negligente, lo que se revierte en una conducta responsable y de respeto hacia el medio ambiente y permitió además integrar el trabajo conjunto de los grupos comunitarios y las entidades laborales para de esta forma contribuir a la educación ambiental en ambas comunidades.

CONCLUSIONES

La investigación se fundamenta en las concepciones aportadas por diferentes autores sobre la educación ambiental comunitaria y los nexos entre estas, además consolida el rol que desempeña el Estado Cubano en la protección y conservación del medio ambiente.

El diagnóstico empírico en su estado inicial reveló la existencia de varios problemas ambientales en ambas comunidades, siendo la industria metalúrgica una entidad laboral que provoca mayor impacto ambiental en el municipio Las Tunas.

Las acciones permiten solucionar los problemas ambientales detectados, educar los modos de actuación en correspondencia con estos y elevar la cultura ambiental de sus pobladores.

En la práctica se demostró la viabilidad de las acciones, ya que estas contribuyen a la educación ambiental en las comunidades urbanas “Nuevo Sosa” y “Santo Domingo” del municipio Las Tunas, en correspondencia con las exigencias de la sociedad cubana actual.

BIBLIOGRAFÍA

  • Cabrera Trimiño, G. (2002) Población, Educación Ambiental. Consumo ambiental y desarrollo. ¿Nuevas interrogantes a viejos problemas? Ciudad de La Habana. Ediciones FACUA y EMASESA.
  • Camacho Barreiro, A. (2000) Diccionario de términos ambientales. Ciudad de La Habana. Centro Félix Varela. Publicaciones Acuario.
  • Colectivo de autores. (1995) Los desechos y el medio ambiente. Chile. Editora Funcase.
  • Cuba. (1997) Ley 81 del Medio ambiente. Gaceta oficial de la República de Cuba. Ciudad de La Habana.
  • Divó Durruthy, M. (2011) “Principales impactos de la gestión ambiental y la aplicación de las producciones más limpias en la empresa“ACINOX” de Las Tunas. II Foro Nacional de Ciencias Técnicas. Las Tunas.
  • Efectos de algunos contaminantes atmosféricos en la salud humana. En http://www.ambientum.com/revista/2003_03/salud.htm [Consulta: 5 de enero de 2011].
  • Elementos contaminantes de la atmósfera. En http://www.aytoleon.com/medioambiente/calidad.htm [Consulta: 5 de enero de 2011].
  • García Blanco, R; García García, M. (2010) Cuidemos la naturaleza. Humedales. Editorial Academia. Ciudad Habana.
  • López Toranzo, J. Metodología para desarrollar la educación jurídica ambiental de los alumnos de la Secundaría Básica. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Instituto Superior Pedagógico “Pepito Tey”. Las Tunas, 2008.
  • Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente. (2008) Estrategia ambiental provincial. Las Tunas. (Soporte electrónico).
  • Novo M. (1996) La Educación Ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Ciudad de La Habana. (material fotocopiado).
  •  Prevención y calidad ambiental. En http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/ozono/dioxido_nitrogeno.html [Consulta: 5 de enero de 2011].
  • Suárez Romero, G. (1995) Contaminación y medio ambiente. Ciudad Habana. Editorial Científico-Técnica.

 

 
Cuadernos de Educación y Desarrollo es una revista académica de formato electrónico y de aparición trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigación eumednet de la Universidad de Málaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gómez Velázquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO
revista académica semestral