Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 29 (julio 2011)

LA PREVENCIÓN DE SIGNOS DE ALARMAS EN LA ESFERA DE LA SOCIALIZACIÓN EN LA EDAD TEMPRANA


Yamila del Carmen Camacho Sojo (CV)
Profesor Asistente
Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García. Santiago de Cuba
yamilacamacho@ucp.sc.rimed.cu




RESUMEN

La educación cubana hoy se encuentra estrechamente ligada al cambio y a la transformación social, espiritual y política de las instituciones escolares, ya que son escenario del proceso de socialización que ha de propiciar la formación socio- cultural de niños, (a), adolescentes y jóvenes en correspondencia con su vida práctica y su realidad más inmediata, conjugando las necesidades e intereses individuales y de la sociedad en función de su formación ciudadana.

Conocer las características del periodo de la edad temprana resulta indispensable para el logro del objetivo fundamental de la educación temprana, el desarrollo integral y armónico de la personalidad de niños y niñas, como premisa indispensable de su preparación para la escuela. Con el presente trabajo deseamos ofrecer ideas y reflexiones sobre el proceso de orientación en la prevención de las manifestaciones o signos de alarmas en la esfera de la socialización de la edad temprana, condición indispensable para el logro del objetivo fundamental de la educación preescolar, el desarrollo integral y armónico de la personalidad de los niños de 0 a 6 años, de gran importancia para elevar la calidad del proceso educativo en la prevención de desviaciones en el desarrollo, adaptación social o aprendizaje escolar. Valoramos algunas manifestaciones propias de la situación social del desarrollo de la edad temprana que se manifiestan irregularmente con estabilidad, frecuencia e intensidad y no se visualizan en la práctica educativa como signos de alarmas del comportamiento, sin embargo ocurre una explosión de niños y niñas identificados con trastornos del comportamiento al arribar a la edad escolar, evidenciándose la no atención oportuna a estas manifestaciones propias de la edad, que deben de ser atención y orientación por la educadora que atiende el Programa Educa a tu Hijo y todos los agentes socializadores del proceso de prevención, de orientación y preparación a las familias, en todos los contextos donde se desarrolla el proceso educativo en la escuela y en la comunidad con la participación social activa de todos los factores socializadores de este trabajo. Perfeccionar la labor educativa en las instituciones educacionales por las diferentes vías institucional o no institucional, sobre la base de que el trabajo preventivo y comunitario de la educadora sea más eficiente es una premisa de la educación en la actualidad; desde el establecimiento de un vínculo más estrecho con las familias y las instituciones comunitarias, con el fin preparar a los niños y niñas desde la edad temprana a la socialización o sea estimular la interrelación del niño con su familia, favorecer a la demostración de afectos y la adaptación a situaciones nuevas, prepararlos para la convivencia como sistema de relaciones sociales en el que se desarrolla el individuo y que contribuye a la formación de la personalidad, acorde al momento histórico social en que vive desde la interacción social. Las educadoras deben ser orientadas hacia el trabajo con el proceso de socialización que es un proceso consustancial a la vida social que la posibilita y perpetua, a través de la transmisión, enriquecimiento y depuración, entre unas y otras generaciones o colectivos humanos de comportamientos diversos aceptados dentro del contexto o nivel donde se produce dicho proceso.

Palabras claves: Orientación, prevención, área, socialización

Summary

The education Cuban today is closely bound to the change and the social, spiritual transformation and politics of the school institutions, since they are scenario of the socialization process that must propitiate the formation partner - cultural of children, (to) adolescents and young in correspondence with its practical life and its more immediate reality, conjugating the necessities and individual interests and of the society in function of its civic formation.

To know the characteristics of the period of the early age is indispensable for the achievement of the fundamental objective of the early education, the integral and harmonic development of the personality of children and girls, as indispensable premise of their preparation for the school. With the present work we want to offer ideas and reflections on the orientation process in the prevention of the manifestations or signs of alarms in the sphere of the socialization of the early age, indispensable condition for the achievement of the fundamental objective of the preschool education, the integral and harmonic development of the personality of the children from 0 to 6 years, of great importance to elevate the quality of the educational process in the prevention of deviations in the development, social adaptation or school learning. We value some manifestations characteristic of the social situation of the development of the early age that are manifested abnormally with stability, frequency and intensity and they are not visualized in the educational practice as signs of alarms of the behavior, however it happens an explosion of children and girls identified with dysfunctions from the behavior when arriving to the school age, being not evidenced the opportune attention to these manifestations characteristic of the age that should be attention and orientation for the educating one that assists the Program Educates your Son and all the agents socializadores of the process of prevention, of orientation and preparation to the families, in all the contexts where the educational process is developed in the school and in the community with the social active participation of all the factors socializadores of this work. To perfect the educational work in the educational institutions for the different institutional or not institutional roads, on the base that the preventive and community work of the educating one is more efficient it is at the present time a premise of the education; from the establishment of a narrower bond with the families and the community institutions, with the end to prepare the children and girls from the early age to the socialization that is to say to stimulate the boy's interrelation with its family, to favor to the demonstration of affections and the adaptation to new situations, to prepare them for the coexistence like system of social relationships in which the individual is developed and that it contributes to the formation of the personality, chord to the historical social moment in that he lives from the social interaction. The educating ones should be guided toward the work with the socialization process that is a process consustancial to the social life that facilitates it and perpetual, through the transmission, enrichment and purification, among some and other generations or human communities of diverse behaviors accepted inside the context or level where this process takes place.

Key words: Orientation, prevention, area, of, socialization

INTRODUCCIÓN

En la educación actual es de significar el aporte de la Pedagogía cubana, partiendo de los postulados generales del materialismo dialéctico e histórico, del fundamento psicológico, de la concepción de Vigostky y sus seguidores, destacados pensadores y pedagogos cubanos, la autenticidad y el valor de la Pedagogía cubana, que centra sus enfoques actuales en el logro de una profunda formación humanística de los educandos, con sólidos valores morales sobre la base de un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, la concepción de un nuevo Modelo del Profesional que atienda todas las exigencias que se le hacen a este especialista y permita establecer por anticipado las características profesionales, personales, socio-políticas y culturales del educador a formar.

Por la desviación que se han configurado en el normal desarrollo de la personalidad desde edades tempranas se han realizado diferentes investigaciones a nivel mundial que explican las causas y consecuencias de la aparición de las mismas, así como reflejan diversas formas para establecer la atención temprana y preparación a las familias como agentes socializadores en la formación de sus hijos. Es de destacar la diversidad de criterios que suscita la problemática anterior, dando lugar a las diferentes posiciones teóricas, clasificaciones y concepciones, referidos a los logros del desarrollo de la edad temprana, a las desviaciones que se presentan y a su tratamiento.

Al analizar la cantidad de niños y niñas comprendidos en las edades de 2 a 3 años que se identifican oportunamente con insuficiencias en la educación socio moral y las que se declaran en el sexto año de vida, no guarda relación con las dificultades que luego se señalan en dicho año de vida, en la formación de hábitos, en los estados emocionales y en las relaciones interpersonales que se establecen con los adultos y niños de su edad, al efectuar las caracterizaciones de los casos que se reportan con dificultades en el vencimiento de los logros del desarrollo, no se reflejan los casos con dificultades en el área de la socialización. Estas manifestaciones son precursoras del posterior surgimiento de los trastornos de la conducta en la edad escolar sino son detectadas, tratadas y atendidas oportunamente. Las barreras que han limitado una adecuada dirección del proceso educativo ha sido la insuficiente preparación postgraduada de la educadora que atiende el Programa educa a tu Hijo en el primer nivel de prevención, y la observancia de la práctica profesional donde se evidencia un elevado número de familias que no reconocen los logros en el desarrollo que alcanzan sus hijos en el área de la socialización.

Elevar la calidad educativa de la prevención en la atención integral de los niños de edad temprana y preescolar con insuficiencia en el desarrollo, a través del Programa Educa a tu Hijo y la participación de las familias es de gran actualidad, por la necesidad apremiante de superación de la educadora para enfrentar las transformaciones de la educación preescolar y lograr un trabajo preventivo efectivo, a partir del diagnóstico oportuno y contextual de los alumnos que propicie una atención diferenciada y sistemática de conjunto con los padres y la comunidad.

DESARROLLO

El programa “Educa tu Hijo” encuentra en la comunidad el escenario óptimo para su realización, es en la comunidad donde surgen los actores sociales que pueden, una vez capacitados, convertirse en agentes educativos de las familias. Aún los diferentes actores del territorio como son organizaciones de masas, estudiantiles, sindicatos y los medios de difusión masiva, donde cada uno de ellos aporta conocimientos, ideas y precisan las acciones a desarrollar.

En la experiencia obtenida con la aplicación del programa en los diferentes territorios, se han podido constatar los resultados alcanzados con las diferentes modalidades de atención, materializados en la participación activa de las familias como protagonistas en la educación de sus hijos, el nivel de desarrollo y de socialización que alcanzan los niños y niñas.

Es importante tener en cuenta que en un primer momento las dificultades en la socialización solo se enfocan hacia los desajustes en la esfera afectiva entendidos como manifestaciones de inadaptación, perretas, hiperactividad que se evidencian en cambios o estancamientos de los estados emocionales negativos, la no consideración cuando se presentan en los niños de edad temprana como dificultades en la socialización, es una dificultad porque tenemos que tener en cuenta tres indicadores la frecuencia, estabilidad e intensidad con que se manifiesta , lo que provoca que estos se establezcan y se agraven dando a paso a un nivel más profundo del desajuste. Aunque no siempre estos dan lugar a la aparición de un nivel más complejo en relación con la conducta.

Expliquemos algunas de estas manifestaciones por su importancia, el llanto que aparece en el recién nacido constituye una forma de expresión de sensaciones o emociones negativas, muy común en los niños pequeños, los cuales por el desarrollo del lenguaje, acuden al llanto para comunicarse. Cuando se presenta el llanto, cualquiera que sea la causa, siempre hay que acudir. Dejar al niño llorar y llorar, significa para él, que está abandonado, siendo esto el sentimiento más desagradable que puede experimentar un pequeño. Generalmente se produce cuando no le proporcionamos el afecto y seguridad que pide llorando.

La agresividad es una conducta común en los niños y la podemos considerar positivas o negativas según la edad del niño, la frecuencia y el tipo de situación que la provoca. Una respuesta agresiva en un niño de edad temprana no la podemos considerar agresiva, por cuanto en esta edad el niño tiene pocas posibilidades de expresarse por el lenguaje para dar solución a una situación conflictiva y es normal que acuda a soluciones agresivas.

Existen diferentes factores que provocan la agresividad, el adulto como guía y ejemplo de la educación del niño, es el primer factor que influye en su conducta. Un niño al que se le consiente todo sin señalarle nunca qué debe hacer y qué no debe hacer, no aprende a enfrentar situaciones que le son desagradables, reaccionando ante ellas violentamente como medio de poner su voluntad, pero igual puede reaccionar otro que sea tratado con frialdad, sin afecto intentando reclamar por este medio el cariño que le falta. Puede ser que el niño no había tenido conductas agresivas y empieza a manifestar constantemente respuestas de este tipo.

Las perretas infantiles son una de esas conductas típicas que suelen presentar los pequeños. Los más chiquitos lloran, patalean, y retuercen el cuerpo, mientras que los mayores se tiran al suelo, a veces golpean a todo el que lo rodea hasta llegar a golpearse a sí mismo. En muchos casos este cuadro se da con insultos y malas palabras.

Lo primero es que el niño sepa qué es lo que debe hacer y qué es lo que no debe hacer, y además tenga bien claro que esto se cumpla igual, independientemente del lugar o momento concreto.

Además satisfacer siempre las necesidades del niño, no como si fuera un deber sino con afecto y deseo de que se sienta cómodo y seguro. Esto no debe limitarse a sus necesidades biológicas, sino que debe incluir la necesidad de nuevas impresiones, la independencia y la de exploración. El pequeño debe tener libertad de acción siempre que ello no signifique una acción peligrosa. Es imprescindible que el niño sienta que se respetan sus derechos, que se le avise con tiempo cuando va a pasar de una actividad a otra para que este preparado; que no se le imponen medidas arbitrarias, que no se procede injustamente con él.

La hiperactividad es un cambio continuo de una actividad a otra que se manifiesta en una gran intranquilidad, ajena a la voluntad del niño, por lo que no cesa ni disminuye con órdenes dirigidas al pequeño. Esto hace que el niño sea considerado como un malcriado insoportable, que muchas veces incluso llega hacer rechazado por los adultos.

La hiperactividad es difícil de controlar debido al trabajo agotador que es necesario realizar con estos niños, que por gran intranquilidad manifiestan falta de atención de la actividad, generalmente dificultando la comprensión de la misma.

Puede comenzar como resultado de una enfermedad física o el restablecimiento de ella, producirse como respuesta a problemas durante el embarazo, al parto, enfermedades infecciosas graves durante las primeras edades o un golpe fuerte.

También pueden ser originadas por estados de ansiedad, por problemas familiares, como la llegada de un hermano, el divorcio de los padres, el cambio de vivienda, entre otros.

Generalmente obedece a procedimientos incorrectos de educación de los pequeños, dado por el trato o rechazo de los adultos, la imposición de órdenes o prohibiciones absurdas que el niño no comprende y que van en contra del desarrollo; también porque se les deja muy poca libertad en su iniciativa, indicándoles siempre la forma en que deben actuar, porque se organiza su actividad y vida de forma inadecuada.

Otras manifestaciones son la falta de actividad y de afecto, el egoísmo, los miedos, aislamiento, dificultad en la adquisición del aprendizaje y manifestación de habilidades sociales, timidez, entre otras. Estas características tienen un mayor grado de implicación en el niño y su medio de desarrollo, en la inadecuación y por tanto mayor afectación de las personas que rodean al niño y del entrono.

Hablar de prevención nos obligaría a realizar un análisis teórico alrededor de la temática que tiene como antecedente la fundamentación teórica del papel de cada agente educativo en relación con la prevención, considerando los principios de la prevención como su carácter personalizado, atendiendo a que es necesario tener en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada niño, sus diferencias individuales, el nivel de orientación necesario para su transformación y progresos sistemáticos, para transitar a etapas superiores del tratamiento.

Carácter desarrollador en tanto las posibilidades no se agotan en la intervención sino que estimulan al niño hacia el desarrollo no solo de la conducta sino de su crecimiento personal.

Carácter interactivo posibilita la interacción de todos los contextos educativos de la institución desde la planificación, organización y materialización de las actividades.

Carácter participativo el rango participativo se mueve en dos direcciones, la participación de los escolares hacia su propia transformación, en el proceso que están transitando y la influencia participativa del grupo pedagógico en el tratamiento.

La prevención atendiendo a los niveles de instrumentación se agrupa en comunitario, grupal e individual y atendiendo al momento del proceso se establece en nivel primario, el secundario y el terciario.

Asumimos como funciones de la prevención a las siguientes.

1. Función del carácter individual de la prevención

2. Función preservadora de la cultura social.

3. Función preservadora de los principios del proyecto social cubano.

4. Función promotora y preservadora de la cultura de la convivencia social.

El cumplimiento de estas funciones permiten atender a cada individuo de forma diferente teniendo en cuenta que existen tanta variedad de expresiones de inadecuaciones como causas y condiciones en que se manifiesten, así como garantizar la continuidad y cohesión que permite a la sociedad perdurar mas allá de la vida de los miembros que la conforman. La transmisión de la cultura es condición de supervivencia de la sociedad y se logra de una generación a otra.

Uno de los principales mecanismos utilizados para la prevención tanto individual como grupal es la orientación, como agente movilizador de la transformación de la realidad promueven, la autorreflexión y la autovaloración.

Particular relevancia cobra para la orientación la concepción de L.S Vigostky, por el significado que tiene la adecuada conducción del desarrollo psíquico de los niños y niñas desde las edades más tempranas, desarrollo que es seguido a través de la Zona de Desarrollo Próximo. Según el enfoque vigostkiano todo niño posee potencialidades, las que hay que descubrir para luego estimularlas, a través de una adecuada orientación, donde el adulto debe tener en cuenta la interrelación entre los niveles de desarrollo real y el nivel potencial o próximo de modo que la zona de desarrollo próximo es una zona interactiva. Este aporte resulta esencial para la orientación que es un modo de intervención, para trabajar fundamentalmente en una relación interactiva, que debe desarrollarse sobre la base de los niveles de ayuda que necesite el niño.

La orientación en cambio es una cierta forma de actuación profesional, dirigida fundamentalmente a la persona, independientemente de su modo de ser, de pensar, actuar, para ayudarla a ser mejor, a encontrar su bienestar cualquiera que sea el contexto social en el cual se desarrolla, cuestión que facilitaría notablemente la educación que recibe.

La orientación permite el cambio en la conducta de los individuos, desde la utilización de sus dos modalidades fundamentales, individual y grupal. Su esencia es llevar a conflictos, las situaciones contradictorias que se presentan en el proceso de desarrollo e interacción profesional, determinar las relaciones que se establecen de manera tal que se concienticen sus causas y consecuencias, propiciando cambios favorables en el orientando ,todo dinamizado por el establecimiento de una comunicación asertiva.

Tipos de orientación: Orientación individual y Orientación grupal.

• La orientación individual es un instrumento para poner en práctica la esencia formativa, y el carácter personalizado de la prevención en tanto se orienta no la educadora, sino también a los ejecutores, la familia y a los agentes de la comunidad. La orientación individual posibilita la interacción directa con cada miembro, y que se traduzca en aprendizaje de habilidades sociales.

• La orientación grupal es empleada por la posibilidad que brinda, desde la utilización de las herramientas de la dinámica grupal, la implementación de un sistema de técnicas participativas, y fundamentalmente por la viabilidad de obtener transformación en el individuo y su entorno al ser utilizado el grupo como agente de cambio.

Existe un primer nivel de orientación, el que ofrece el promotor en su función de capacitador de las ejecutoras en su labor educativa prevención, con énfasis en la atención a las manifestaciones que se dan en los niños de 2 a 3 años en la forma de relacionarse con el mundo circundante y los factores o signos de alarmas a tener en cuenta en las dificultades que se presentan y percibir los indicadores de medida de presencia del signo de alarma, que son la frecuencia, estabilidad e intensidad en consecuencia además con el seguimiento al diagnóstico.

Las educadoras mantienen un programa de superación postgraduada a nivel de municipio y provincia , sin embargo se valora las orientaciones metodológicas de los manuales del promotor, los elementos importantes de su labor, las cualidades que deben tener los mismos, sus funciones y responsabilidades, lo que no se evidencia preparación hacia la prevención de signos de alarmas de manifestaciones, así como lo que debe de orientarse en la preparación a las familias según la diversidad de problemáticas que ellas manejan desde su práctica profesional y las transformaciones operadas en los documentos que ellas como promotoras deben de tener actualizados en el diagnóstico oportuno de los logros del desarrollo por grupos, la modalidad de atención , trabajo diferenciado con los niños y con sus familias para responder a la labor educativa preventiva y de orientación permanente a las ejecutoras.

Socialización es el proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad. En psicología infantil, es el proceso por el cual el niño, aprende a diferenciar lo aceptable en su comportamiento. La psicología social esta interesada en cómo los individuos aprenden las reglas que regulan su comportamiento social.

La primera infancia es el periodo en el que tiene lugar el proceso de socialización más intenso, cuando el ser humano es más apto para aprender. Sin embargo, la socialización del niño (a) durante la infancia no constituye en sí una preparación suficiente y perfecta, sino que a medida que crece y se desarrolla su medio ambiente podrá variar exigiéndole nuevos tipos de comportamiento.

Se espera que los niños aprendan, por ejemplo, que las agresiones físicas, el robo y el engaño son negativos, y que la cooperación, la honestidad y el compartir son positivos, pero no se enseña a ser solidario con los demás. Algunas teorías sugieren que la socialización sólo se aprende a través de la imitación o a través de un proceso de premios y castigos. Sin embargo, las teorías más recientes destacan el papel de las variables cognitivas y perceptivas, del pensamiento y el conocimiento, y sostienen que la madurez social exige la comprensión explícita o implícita de las reglas del comportamiento social aplicadas en las diferentes situaciones.

En la atención al área de la socialización por la vía no institucional, el promotor debe orientar al ejecutar para que el niño aprenda a vivir rodeado de otros niños y personas con las que el puede dialogar, jugar e intercambiar, conformando su personalidad con la influencia del hogar, las relaciones familiares y del mundo que lo rodea.

El comportamiento social se refleja en la manera en que el niño trabaja y juega con sus padres, hermanos, compañeros del juego, para favorecer las conductas aprendidas y enriquece la adquisición de conocimientos y su aprendizaje en otras áreas del desarrollo. El niño aprende y comprende las normas establecidas por la sociedad para convivir armónicamente mediante la imitación y su participación en acciones aprendidas de los padres como ejemplo de patrones sociales que le proporciona seguridad y estabilidad emocional en su entorno sociofamiliar permitiendo su entrada adecuada al mundo de las relaciones e interrelaciones humanas, al enseñarle a coordinar las acciones con los otros niños, a brindar ayuda al compañero, a valorar sus acciones y a expresar sus emociones con libertad.

Es necesario orientar al ejecutor en estos elementos importantes para el desarrollo con calidad de esta área, por que se da como una regularidad la falta de visión para encontrar los nexos entre las características psicológicas de los niños y niñas en la edad temprana y los logros del desarrollo, en la detección temprana de desviaciones o manifestaciones de alarma en el comportamiento en la edad temprana y preescolar.

Al asumir los postulados de la escuela Histórico- Cultural y el “enfoque personológico” como los referentes teóricos de esta investigación, tienen en cuenta los puntos de vista acerca del papel que la cultura y la historia personal que se desempeñan en la socialización de los individuos. De lo anterior se deduce que las dinámicas y cambiantes relaciones entre las personas, las cuales tienen diferentes formas y grados de manifestación, desde las más favorecedoras, hasta las que colocan al individuo en situación de desventaja, determinan su inserción en la cultura, con mayor o menor grado de ajuste y calidad en las respuestas que aporta a las demandas de su entorno.

El aprendizaje específicamente humano, está subordinado, en gran medida, a la Ley Genética Fundamental del Desarrollo, por lo tanto tiene un primer plano ubicado en el mundo de los interacciones humanas, como una función ínter psíquica, que obliga a tener en cuenta como se produce la interiorización, en relación con la riqueza de las experiencias sociales que se trasmiten al individuo, por lo tanto no es único responsable de los saberes socialmente determinados.

Ley dinámica del desarrollo o situación social del desarrollo: Cada momento del desarrollo se caracteriza por una peculiar combinación de factores internos y externos, que condiciona las vivencias que tienen el sujeto en ese período y los nuevos logros o desarrollos psicológicos de la etapa. Se establece pues una compleja y particular dialéctica que incluye lo biológico, las adquisiciones ya formadas y toda la gama de influencias significativas en un momento histórico concreto de la sociedad y la vida de cada sujeto.

De lo anterior se deduce que el nivel de relación individual está mediado por las características del ambiente en que tiene lugar y de lo favorecedor que resulte el mismo para la interiorización de los distintos aprendizajes, a sí mismo explica como una dificultad no puede ser vista solamente a partir de la identificación de los déficit individuales, al contrario, exige se tomen en cuenta todos los elementos que se implican en el proceso.

Para todo resulta evidente la importancia del trabajo dirigido hacia todos aquellos factores que inciden en la aparición de una alteración psíquica, para algunas señales de desviación del desarrollo de la personalidad en formación (como defecto primario) y para otra enfermedad. En este caso, más que hablar de enfermedad, vamos a hablar de mecanismos” no sanos”, o que dañan el normal desarrollo psicológico del niño y que pueden dificultades en el área de la socialización.

La comprensión del papel de la cultura en el desarrollo de las funciones psíquicas superiores resulta esencial para entender las razones que permitan afirmar que las dificultades en el área de la socialización, no pueden interpretarse únicamente poniendo la mirada en la situación particular del niño, en el aspecto del desarrollo biológico y que necesariamente tiene que involucrarse el medio social en el que tiene lugar el desarrollo.

CONCLUSIONES

1. Es necesario potenciar la preparación del promotor como figura esencial en el trabajo de orientación a las ejecutoras en la labor educativa preventiva como una necesidad vital para garantizar la calidad del desarrollo del proceso educativo.

2. Orientar al ejecutor en el reconocimiento de las características psicológicas de los niños y niñas en la edad temprana, los logros del desarrollo, para la detección temprana de desviaciones o manifestaciones de alarma en el comportamiento en la edad temprana y preescolar.

RECOMENDACIONES

1. Sistematizar el análisis teórico en relación con la temática de la socialización en la etapa de la edad temprana así como del papel de promotor en el desarrollo de esta, en los niños de 2 a 3 años, en correspondencia con los momentos históricos que vive la familia cubana

BIBLIOGRAFÍA

1. Addine Fernández, Fátima: El modo de actuación: de la teoría a la práctica. CEE ISP “E. J. Varona” s/m 2005.

2. Añorga, J. Educación de avanzada: paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad., 1999 p.106

3. Bell, R: “Postulados de la teoría de Vigostky, su influencia en la educación actual", en revista Educación, La Habana, noviembre, 1995.

4. Betancourt, J: Selección de temas de psicología especial Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1992.

5.------------------ Dificultades en el aprendizaje y trastornos emocionales de la conducta, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 2003.

6. Calviño, M.: Orientación Psicológica: Esquema referencial de alternativa múltiple. Editorial Científico-Técnica, La Habana, Cuba, 2000

7. Collazo D, Basilia.: "La Orientación en la actividad pedagógica". Editorial Pueblo y Educación La Habana. 1992

8. Martínez Mendoza, F. Caracterización del desarrollo del lenguaje en la

Etapa infantil (0 a 6 años). Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar, La Habana, 1998.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral