Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 29 (julio 2011)

EL PROCESO DE APRECIACIÓN DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN


Enrique Alfonso Rizo Chig (CV)
Profesor Asistente
erizo@ucp.sc.rimed.cu
Andrés Francisco Pérez Almaguer
Profesor Auxiliar
andresp@ucp.sc.rimed.cu
Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García” Santiago de Cuba, Cuba




RESUMEN

El proceso de comprensión de las artes plásticas y su apreciación en los profesionales de la educación es una de las insuficiencias y/o limitantes en la dinámica del proceso de enseñanza – aprendizaje para la formación integral de los estudiantes, las diferentes investigaciones y diagnósticos realizados evidencian la necesidad de perfeccionar la formación permanente de estos profesionales de la educación para contribuir a un mejor desempeño pedagógico en relación con los componentes artísticos - estéticos y la aspiración social de lograr la formación de una cultura general integral.

Se presenta el resultado de un trabajo realizado con la intencionalidad de mostrar las vías y herramientas para la preparación de los docentes (profesores), distintiva de elementos y categorías que revelan la estructura y relaciones esenciales que tipifican el proceso de apreciación de las artes plásticas, en el contenido de la formación permanente del profesor, expresado en el operador didáctico hermenéutico y el método de articulación transferencial simbiótico, relaciones que se identifican en una metodología .para el proceso de apreciación de las artes plásticas en la formación permanente, donde se analizan las diferentes etapas y procedimientos que se inician con la promoción, el diagnóstico y sensibilización del docente; como elementos esenciales para su tratamiento desde el proceso de formación permanente de los docentes.

Palabras claves: artístico, estético, integración, codificación, decodificación

INTRODUCCIÓN

El tránsito de la modernidad a la postmodernidad revela avances vertiginosos de la ciencia y la tecnología, producido por el crecimiento acelerado de la información científica, caracterizada por una revolución en el conocimiento en todas las esferas del saber. El dinamismo que genera advierte la necesidad de apropiarse, construir y desarrollar el conocimiento como un proceso transformador y trascendental de todo el arsenal cultural de la humanidad.

Las universidades de Ciencias Pedagógicas tienen la responsabilidad de la formación de profesionales integrales, capaces de resolver los problemas que enfrenta la sociedad y dar una respuesta al cuestionamiento sobre la calidad de la educación, por su incidencia en la elevación del desarrollo del trabajo de preparación de las nuevas generaciones para la vida social.

Las principales direcciones que hoy día ocurren las transformaciones en el ámbito sociocultural de la educación, se señalan en el informe de la Comisión Internacional sobre Cultura y Desarrollo para el siglo XXI DELORS, 1996. En este sentido, las universidades están llamadas a mejorar la pertinencia y calidad en la formación de profesionales competentes que puedan contribuir al desarrollo de la comunidad científica, técnica, el arte y su apreciación, garantizar la educación continua en sus disciplinas e incorporar el concepto de formación permanente en mayor grado (Coll, 1987; Gil, 1993; Hurd, 1994; Neida y Mancebo, 1997; Valdés, 1999 y Castellanos, 2000).

En las Universidades de Ciencias Pedagógicas se han desarrollado varias investigaciones: sus autores, Martínez Puente y Zaldivar Vázquez (2001), Toirac Abad y Frómeta Masó (2003), Arocha Carvajal (2005), Toledo Micó (2008), entre otras, abordan la arista formativa centrada en un modelo iconocentrista con énfasis en los elementos del lenguaje visual y su estructuración en la obra, pero no explicitan los mecanismos teóricos, metodológicos y prácticos que conduzcan a una lógica del aprendizaje de la apreciación de las artes plásticas en la dinámica del proceso pedagógico en el cual se inserta la formación y ejercicio de estos especialistas.

Mediante el análisis del desempeño pedagógico de los docentes y nuestra experiencia, se manifiestan insuficiencias, dadas en:

• Insuficiencias en el desarrollo del proceso de apreciación de las artes plásticas desde un enfoque interdisciplinario, no posibilita la integridad estética.

• Carencias de instrumentos y herramientas didácticas para orientar, conducir y evaluar de forma integral el proceso de apreciación de las artes plásticas.

• Insuficiencias en la interpretación de las artes plásticas y su apreciación como contenido en la formación permanente del profesor.

• Deficiencias en la sistematicidad de la dinámica del contenido de la apreciación de las artes plásticas en el proceso de formación permanente del profesor.

• Insuficiencias en la independencia, identificación y solución de los problemas vinculados al análisis, la deducción y producción creativa de la obra de arte.

• Insuficiencias en el carácter holístico y flexible del contenido del proceso de apreciación de las artes plásticas y su integración en la dinámica de la formación permanente.

• Deficiencias en el nivel de generalización y argumentación del contenido artístico - estético de las artes plásticas, como requisito necesario para la transferencia didáctica en la formación permanente.

De las insuficiencias determinadas, se expresan como causas las siguientes:

• Carencia de una concepción didáctica que identifique la orientación y dirección metodológica del proceso de apreciación de las artes plásticas.

• Limitaciones en el fondo de tiempo y el contenido de los programas de Apreciación de las Artes Plásticas que se imparten en la formación inicial, no permiten lograr una preparación teórico - metodológica para el desarrollo artístico - estético.

• Deficiencias en el diseño de superación al no satisfacer las necesidades del contenido artístico - estético y metodológico para la preparación del profesor.

Los argumentos expresados permiten revelar el siguiente problema apremiante: Insuficiencias en el proceso de formación de los profesionales de la educación, que limita el desarrollo artístico - estético. Problema que evidencia la necesidad de herramientas teóricas y metodológicas desde la Pedagogía, para articular el contenido del arte y su apreciación con el proceso de formación permanente y su sistematización en los contextos educativos, se expresa en la necesidad de un tratamiento didáctico del contenido artístico - estético en aras de lograr la formación de una cultura general integral, como parte de la dinámica que debe caracterizar la formación del profesor, al promover la transformación para un mejor desempeño profesional.

En la dinámica del proceso de formación permanente, el tratamiento flexible de los saberes artísticos expresados en el saber mirar, saber hacer y saber ser, requieren un tratamiento holístico para una mejor estructuración del sistema de relaciones entre las habilidades profesionales y las artísticas - estéticas que permitan la integración de lo cognitivo, afectivo y actitudinal en todo el proceso formativo.

Los resultados alcanzados en la última década referente a la formación del profesor con una concepción integral y competente en la práctica, citado por: Castellanos Simón (2000), Blanco Pérez (2000), García Batista y Addine Fernández (2001), Chirino Ramos (2001), Parra Vigo (2001) y Recarey Fernández (2001) en el campo artístico las obras de Ares (1989), Ruiz (1992), Juanola (1995), Lozano (1995), Sánchez (1992 y 2000), Morales (2001), Campo(2003), Acha (2004), Berger (2004) y Barbosa (2005), y otros, confirman que se van transformando las concepciones existentes sobre el profesorado y su formación, en función de un mejoramiento profesional y humano.

Estos autores consideran la formación permanente como un proceso que debe trascender la formación inicial, mediante programas continuos de actualización con suficiente pertinencia social, que respondan a los desafíos de la sociedad, criterios que enriquece el autor al valorar la contextualización de los contenidos en un tiempo y espacio como vía para determinar los conocimientos, habilidades y valores necesarios a desarrollar en los profesionales de la educación.

La finalidad investigativa a alcanzar está determinada en la necesidad de instrumentos metodológicos para desarrollar la apreciación de las artes plásticas y su articulación en el contenido de la formación permanente; esto requiere su perfeccionamiento desde las Ciencias Pedagógicas, lo cual delimita la elaboración de una metodología para el desarrollo del proceso de apreciación de las artes plásticas sustentada en un sistema de relaciones didácticas que favorezca la formación permanente del profesor y contribuya a elevar su desempeño pedagógico.

Un accionar esencial de esta formación lo constituye la educación estética como un medio de comprender e interpretar la belleza desde la actividad pedagógica, encaminada a formar una actitud creadora, estética, ética y armónica que abarca todos los campos de la vida humana.

En este sentido, la educación por el arte adquiere gran relevancia por el significado que han adquirido las artes visuales, el icono y la apreciación artística en la sociedad del conocimiento, como una cualidad del aprendizaje. Se cuestiona mucho en estos tiempos el arte, su visualización e interpretación (Mitchell 1995, Morzart 1998, Walter y Chupin 1997). Se plantea que habitamos en un mundo donde el conocimiento, como muchas formas de aprendizaje, es artístico y visualmente construido. Se alude a un incremento del analfabetismo visual, artístico y cultural y se asumen posiciones que reclaman de una gramática para la apreciación artística. Se produce cada vez más un abismo entre lo que Stemberg y Kincheleo (2000) han denominado la pedagogía de la cultura.

Estos planteamientos suponen repensar los fundamentos teórico - prácticos a la luz de las concepciones de la crítica del arte contemporáneo, la filosofía postmoderna, los nuevos enfoques centrados en la iconografía, la iconología, la deconstrucción del arte y los estudios de la cultura artística. En tal sentido, se precisa la necesidad de un giro hermenéutico dando paso a una teoría más holística en torno al arte, la apreciación artística y su praxis pedagógica.

En los últimos años se han definido varías direcciones y tendencias de particular influencia para el proceso de apreciación del las artes plásticas. Sus autores Vigotsky 1956, Rubinshtein 1956, Danilov 1978, Acha 1974, Kagan 1985, Dorfle y Eco 1986, Hobbes, Loke y Home, 1982, Arnheim 1986, Gibson 1974, Dumcun 2000, Feedman 2001, Hernández 2002, Gadamer 1993 y Fuentes 2007, realizan valoraciones en las cuales se fundamenta la apreciación de las artes plásticas. Señalan y se advierte en ellos un tratamiento didáctico desde lo teórico para el proceso de enseñanza - aprendizaje, en la formación permanente de los profesionales de la educación.

En este sentido, un análisis en torno a la temática desarrollada en Cuba en los últimos años por diferentes autores como: Cabrera 1992, Jubrías 1990, Rumbaut y Morriña 1989, Mosquera 1987, Chacón 1986, entre otros, dirigen su atención al aprendizaje de la apreciación de las artes plásticas a través del contenido de la Historia del Arte y su interpretación a partir de configuraciones formales (sistema - forma) sustentados en la comprensión y explicación de códigos pictóricos como componente semiótico, pero con un carácter rígido y esquemático y no revelan el camino dialéctico para el contenido formativo del arte y su apreciación en la práctica pedagógica.

La formación permanente del profesor de Secundaria Básica carece de la interpretación de las relaciones entre lo artístico y lo estético mediante un proceso flexible, coherente e integrador que exprese una mejor integración del arte y su apreciación en la actuación profesional, por lo que se dirige al tratamiento del proceso de apreciación de las artes plásticas.

DESARROLLO

Para realizar una caracterización exhaustiva de la formación de los profesionales en Cuba, se analizaron las investigaciones realizadas por: Ramón Cabrera Salort (1989), Rita M. Álvarez de Zayas (1995), Eneida Matos Hernández y Vivian Hernández L (2000), Gilberto García y Fátima Addine (2002), Mirtha del Llano y Victoria Arencibia (2002) donde se aportan aspectos preliminares.

Del análisis de los documentos y fuentes consultadas al respecto se realizó una valoración desde 1959 hasta el 2010 y se precisaron tres etapas a partir del análisis de las principales características del proceso de apreciación de las artes plásticas en la formación del profesor.

Primera etapa: Iniciación y organización del proceso de enseñanza - aprendizaje de las artes plásticas en la formación del profesor (1959 - 1984).

Segunda etapa: Formación intensiva e institucionalizada del profesor de Educación Artística (1985 - 2001).

Tercera etapa: Formación integral universalizada del profesor (2002 hasta la actualidad).

. En el análisis e interpretación de cada etapa, se determinaron los siguientes indicadores:

1.- Concepciones y desarrollo de las políticas educacionales y su relación con el proceso de apreciación de las artes plásticas dirigido a la formación del profesor.

2.- Características de los planes de estudio desde la relación teoría - práctica.

3.- Tratamiento artístico - estético de manera integrada al contenido académico del proceso formativo.

A partir del análisis realizado se advierten en el desarrollo del proceso de apreciación de las artes plásticas rasgos distintivos:

• La primera etapa es reflejo del carácter intermitente y fragmentado del proceso de apreciación de las artes plásticas la cual se concibe desde posiciones enfáticamente académicas y pragmáticas.

• La segunda etapa se caracteriza por comprender las artes plásticas y su apreciación como objeto y medio de la formación de un educador, sustentada en los componentes cognitivo, afectivo y actitudinal, de este docente de Educación Artística.

• La tercera etapa, como resultado de la tercera revolución educacional, se concreta en una concepción de la formación desde el macro diseño con un carácter interdisciplinario y una dinámica fragmentada.

En las etapas se evidencia insuficiente tratamiento al proceso de apreciación de las artes plásticas que exprese relaciones dinámicas entre el desempeño pedagógico y el contexto específico de formación permanente. La formación permanente como complejo proceso ha tratado de ser explicado desde el contenido de diversas ciencias sociales, pero a pesar de muchas investigaciones realizadas en este campo este tema dista mucho de ser agotado. No obstante los diversos enfoques con que los autores se han acercado a este tema, no se ha abordado aún el proceso de apreciación de las artes plásticas como contenido de la formación de los docentes; todavía revela sesgos y fragmentación disciplinar, insuficiencias en cómo concebir la estructuración didáctica del arte y su apreciación desde la formación permanente.

Sobre formación permanente, autores como Jiménez B (1959), Schon D. A (1992), González Magalys (1995), Ávalos (1996), Lockin Polan (1996), M. Macías Adelaida (1996), Pinilla Pedro A. (1999), Elsa Ramírez (2001), Miranda Teresita y Páez Verena (2001), Campagnucci (2001), Martínez Miguel (2002), Navarro Rogelio (2004) y Nordenflycht María (2004), apuntan a la necesidad de ser continua y regulada sobre la base de los intereses y motivaciones de modernización para poder acometer las tareas pedagógicas, sin embargo, carece de un constructo teórico que permita integrar otros elementos como la reconstrucción de lo observado, un proceso de conversión a partir de comprender la obra de arte y su contenido estético, orientado hacia la formación de la personalidad desde un proceso de enseñanza - aprendizaje.

Se evidencia que la formación del profesional de la educación, no es un proceso acabado, sino de constante construcción y reconstrucción de su contenido en concordancia con las exigencias sociales. Los docentes deben ser formados en una perspectiva de formación permanente que, a juicio del autor, el proceso de apreciación artística no puede comprenderse e interpretarse desvinculado de su contenido, por las implicaciones teórico prácticas del arte y su apreciación en la formación de los profesionales de la educación, sesgando este proceso desde su componente más sensible: el desarrollo estético, insuficiencia que compromete la formación de una cultura general integral, aspiración de la sociedad cubana actual.

La necesidad de formación permanente debe estar sustentada en desarrollar actitudes investigativas que articulen la teoría con la práctica lo cual implica la indagación y consolidación de un pensamiento crítico, de modo que se convierta en transformador de su ser, hacer y conocer para así crear.

La relación dialéctica entre ciencia - arte - sociedad, conduce a la producción de los conocimientos, cuya complejidad en la apreciación de la obra de arte requiere del surgimiento de nuevas relaciones desde las ciencias de manera integrada, y un enfoque interdisciplinario para la interpretación holística de la dinámica de los procesos en el plano teórico y en el terreno práctico. La divergencia de criterios acerca de la apreciación de las artes plásticas y su estudio confirman la carencia de lo procedimental y la integralidad estética en la valoración de la obra de arte para ponderar los saberes artísticos.

Para un esclarecimiento científico del contenido de su estudio hemos significado los criterios y valoraciones de prestigiosos investigadores: J. M. Tolstoi (1948), E. Villeico (1964), René Huyghe (1965), Irene Wojnar (1967), Oleg. V. Larnin (1976), Sofia Morozava (1979), Guillo Dorfies (1979 - 1980), Read Herbert (1975 - 1980), Kandinsky (1981), Dordis (1985), Wick (1986), y más recientemente los estudios de Koriscik (1991), Umberto Eco (1992), Efand, Bejan, Arnheim y Piaget (1993), Gil Almeijeiras (1995), Alicia Minujin (2000) y Juan José Antero (2001) entre otros.

Las interpretaciones teóricas en torno al proceso de apreciación de las artes plásticas, han sido abordadas desde diversas reflexiones: filosófica, estética, psicológica, sociológica, semiótica y didáctica, así como desde otras ciencias, en las que emergen tendencias con diversas interpretaciones y un marcado giro hermenéutico. No obstante, estas concepciones se parcializan, pues hacen asunción desde el contenido de su propia ciencia al observar una amplia gama de criterios que no reflejan una unidad del conocimiento; de ahí, su marcado carácter monovalente, al hacer adhesión de una u otra conceptualización formulada a través de estas ciencias, lo cual ha limitado su carácter flexible, dinámico, multidimensional, multifactorial y holístico, que propicie la participación protagónica y sistemática en la dinámica transformadora del arte y su apreciación.

La gnoseología materialista ha propiciado abordar la apreciación de las artes plásticas desde sólidas concepciones científicas, a partir del reconocimiento de la actividad artística - estética como un componente indispensable en la formación armónica e integral de la personalidad, lo cual se constituye como elemento esencial en la educabilidad del hombre.

Sin embargo, a pesar de múltiples interpretaciones y desde varias ciencias, no se advierte el carácter transversal en relación con el contenido a tratar, connotando la apreciación de las artes plásticas como un eje transversal del proceso de enseñanza - aprendizaje, no se declara lo metodológico como un elemento de transformación que conduce a un nivel cualitativo superior del desarrollo, referente a cómo configurar la instrumentación del proceso pedagógico profesional en los diferentes contextos de formación que se orienta a la necesidad de una comprensión, explicación e interpretación integradora en la práctica creadora que al ser materializada esta necesidad se hace consciente.

La sistematización teórica y empírica de la situación del proceso de enseñanza - aprendizaje de la apreciación de las artes plásticas, en la formación permanente del profesor, permitió confirmar las insuficiencias teóricas - metodológicas en dicho proceso, los que ha limitado el desarrollo artístico - estético.

• Noción didáctica del proceso de apreciación de las artes plásticas en la formación permanente del profesor.

Los fundamentos teóricos que a su vez sustentan esta concepción didáctica, están dados en las siguientes tesis científicas:

La interdisciplinariedad se asume como un eje epistemológico (González 2000), articulador de los aspectos esenciales que sustentan la didáctica del proceso de enseñanza - aprendizaje de la apreciación de las artes plásticas en la formación permanente del profesional.

La teoría Holística - Configuracional de (Homero Fuentes y sus seguidores, 2003) relacionado con la identificación de configuraciones y dimensiones en el proceso de apreciación de las artes plásticas con una concepción totalizadora basada en identificar cada elemento con la totalidad y el todo con sus partes.

El modelo de Wilson (1974), expresión de la comprensión del acto interpretativo, devenido en acto de creación y recreación unido a la necesaria armonía que debe prevalecer entre la comprensión y la interpretación en la apreciación de las artes plásticas.

La teoría Semiótica de los procesos de codificación y decodificación del signo y su reconstrucción en el objeto artístico: la importancia de interpretar (pensar) y de disfrutar (crear)(actuar) de Guillo Dorfles, (1964) y Umberto Eco, (1986) al valorar el objeto pictórico como una "obra abierta".

La teoría Estética dirigida a la formación armónica y multifacética de la personalidad, un fundamento de relevancia para la concepción didáctica se relaciona con los criterios del esteta Juan Acha (1974) al valorar las fases de producción - apreciación como un proceso artístico de unidades.

La concepción de la comunicación como fuerza motriz del desarrollo, de Fernando González Rey (1995), permitió interpretar la didáctica del proceso de apreciación de las artes plásticas como un espacio de relaciones sociales donde se configuran los procesos subjetivos individuales y sociales.

Se asume el enfoque hermenéutico centrado en la lingüística desarrollada por H. G. Gadamer (1993), como vía para lograr la síntesis y el movimiento entre todas las fuentes necesarias, en la construcción de una explicación teórica más integral, completa y adecuada.

De manera general son peculiaridades distintivas en la fundamentación del proceso de la apreciación de las artes plásticas: el contraste, la armonía y la proporción.

Estos rasgos distintivos al ser valorados en las diferentes concepciones didácticas han sido abordados por varios investigadores como resultado científico en el campo de la pedagogía, tales como: Rafaela Macías Reyes (2003) y Jorge Montoya (2005), dirigidos a interpretar, organizar, sistematizar y perfeccionar la teoría científica existente. Nos permiten tipificar la concepción didáctica del proceso de apreciación de las artes plásticas que se modela desde nuevos significados interpretativos de la realidad, donde se presentan instrumentos didácticos - metodológicos útiles para facilitar el conocimiento y comprensión en los contextos educativos desde el proceso de enseñanza - aprendizaje.

La apreciación de las artes plásticas se define como el proceso de comunicación activa y holística de construcción continua artístico - estético de la obra de arte, emerge por el movimiento de acciones didácticas orientadas desde la interpretación - deducción hacia la deducción - producción creadora de forma contextualizada por el sujeto, que al ser sistematizada contribuye a desarrollar el desempeño pedagógico.

El desarrollo del proceso de apreciación de las artes plásticas, se manifiesta en las relaciones de variadas formas de expresión, representación y comunicación que evidencia la selección del método de enseñanza implicado en el doble proceso de interpretación - producción y deducción - producción creativa para el tratamiento del contenido a aprender desde la formación permanente.

La apreciación de las artes plásticas se revela como un proceso aureático resultado de las relaciones entre las dimensiones. La dimensión de codificación didáctica iconográfica emerge de la relación entre las configuraciones de descriptores icono - didácticos, la configuración icono - figurativa y la interpretación didáctica iconográfica. La dimensión de decodificación didáctica iconográfica aflora las configuraciones de la interpretación didáctica iconográfica, la contextualización iconográfica, y la catharsis iconográfica. La dimensión de construcción didáctica iconográfica se revela de las configuraciones de contextualización iconográfica, la catharsis iconográfica y la orientación didáctica.

Los nexos que se producen entre las dimensiones contribuyen a la deducción - interpretación y deducción - producción creativa de las vías y procedimientos didácticos para formar una actitud estética responsable ante el proceso de creación y co - creación en la formación permanente de los profesionales de la educación, mediante el reconocimiento de las relaciones de integración cognitiva - afectiva, motivacional - actitudinal valorativa, y la aprehensión - apropiación que garanticen la eficiencia en el desempeño profesional.

Las dimensiones revelan la lógica de la apreciación referente al dominio de los saberes artísticos en la práctica pedagógica, cuyo movimiento se realiza en forma de espiral ascendente, dando cuenta de la necesidad de nexos didácticos para el acceso a los códigos pictóricos de la obra, en una perspectiva de reflexión crítica. Se transita desde la codificación didáctica iconográfica, la decodificación didáctica iconográfica y la construcción didáctica iconográfica como dinamizador en el proceso de apreciación de las artes plásticas.

Dentro de las relaciones esenciales que emergen de las configuraciones y/o dimensiones del proceso de apreciación de las artes plásticas, se plantean las siguientes:

• La relación entre la experiencia estética vivencial y la dinámica social cultural desde lo perceptivo (contradicción entre los gustos individuales y los valores estéticos connotados por la sociedad).

• La relación entre la creación, la co - creación y la dinámica de la producción artística desde la expresión en valores (contradicción entre lo que representa el artista y lo que interpretó el sujeto).

El desarrollo del proceso de apreciación de las artes plásticas, significa una unidad y correspondencia necesaria, expresada por las relaciones dialécticas, entre las dimensiones de codificación didáctica iconográfica, decodificación didáctica iconográfica y la construcción didáctica iconográfica.

Desde esta perspectiva se revela como regularidad esencial el carácter artístico - estético en las relaciones cognitivas de la obra de arte y la deducción - producción creativa en el proceso de apreciación de las artes plásticas en la formación permanente del profesor, la cual al ser sistematizada en los diferentes contextos de actuación profesional, favorece la transferencia progresiva del proceso de apreciación artística al contenido formativo de los profesionales de la educación.

Los nexos se dirigen a la conformación de claves arquetípicas de carácter cognitivo, entre lo sensorial y lo racional, lo concreto y lo abstracto, que es aprehensible en la propia obra de arte. Por su naturaleza se denomina una nueva cualidad expresada en el operador didáctico hermenéutico.

El operador didáctico hermenéutico del proceso de apreciación de las artes plástica se identifica en un acto hermenéutico pictórico, instrumento que expresa los rasgos distintivos del tratamiento didáctico de apreciación de la obra de arte, desde las acciones de deconstrucción, comprensión y conversión devenida en un proceso de creación y recreación artística.

Es el punto de convergencia en el que fluye la interrelación entre las diferentes configuraciones del proceso de enseñanza - aprendizaje, por considerar que todos los contenidos que contribuyen a apreciar la obra de arte, están encaminados a un saber mirar, saber hacer y saber ser para elevar su desempeño pedagógico. De ahí, que esta constituya una categoría interdisciplinaria generadora de todo proceso de formación permanente.

La asunción de los operadores didácticos es comprender el carácter permanente de su formación y desarrollo como axioma vertebrador y genitivo, que se expresa a través de la triada de acciones, y es síntesis para su aprehensión en el proceso de apreciación artística (deconstrucción, comprensión y conversión) desde un contenido tras mediático y plurisistémico donde emerge la experiencia estética vivencial del sujeto imbricado en el acto apreciativo.

La operacionalización de cada operador propicia una construcción de saberes artísticos al actuar desde su estructura interna, lo conforma y desarrolla al permitir identificarse, diferenciarse y complementarse en estrecha relación, que de forma simbiótica produce un proceso de transferencia de los contenidos del arte al proceso docente educativo y genera nodos cognitivos determinados por indicadores de espacio, relación figura - fondo y relaciones estéticas.

Desde este sistema de relaciones de la apreciación de las artes plásticas, se requiere de una forma para alcanzar la concreción teórico - práctica como instrumento articulador en la conducción del accionar metodológico del docente en lo formativo, encaminada a la obtención de nuevos resultados cognitivos desde lo transferencial de la apreciación artística al proceso pedagógico en la formación permanente, lo cual se ha identificado por el método de articulación transferencial simbiótica.

El método de articulación transferencial simbiótica es resultado de una relación dinámica, compleja y contradictoria, determinada por la posibilidad de captar en imágenes artísticas los fenómenos estéticos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento con énfasis en el arte, en relación directa con el objeto pictórico y el perceptor al propiciar la asimilación consciente y transformadora de los conocimientos en el desarrollo de la capacidad creadora.

En lo particular, el método está condicionado por el reflejo objetivo de la realidad, expresado en las relaciones estéticas del hombre con el mundo como forma de concebir y reelaborar las imágenes, que son el resultado del quehacer artístico individual en concordancia y consonancia con el ideal estético de la sociedad. Se asume el enfoque hermenéutico al considerar la interacción e integración entre los procesos comprensión, explicación e interpretación al constituirse en unidad dialéctica que posibilita el redimensionamiento del objeto pictórico.

Los procedimientos constituyen una interacción constante entre la teoría y la práctica en la actividad artística, propicia la construcción de conocimientos artísticos con valor estético de la apreciación artística, que permite descomponer todo el sistema de relaciones que emerge en el referido objeto y revela la estructura de la concepción didáctica elaborada, así como constituye aquella parte del proceso que posibilita la operacionalización del mismo, por lo que se determinan los siguientes procedimientos:

La contrastación convergente, la intensidad armónica y la proporción análoga.

Se precisa significar que el método de la articulación transferencial simbiótica de la apreciación de las artes plásticas tiene un carácter formativo al propiciar la interacción creadora de las experiencias estéticas y vivenciales en lo afectivo, motivacional, cognitivo, instrumental, procesal y operacional con los procesos pedagógicos, didácticos y psicológicos que integran el saber ver, hacer y sentir en la formación permanente de los profesionales de la educación.

• Metodología para el proceso de apreciación de las artes plásticas en la formación permanente del profesor.

La metodología propuesta se caracteriza por: La unidad y diversidad, la flexibilidad y el carácter formativo.

Objetivo general: Potenciar el desarrollo del proceso de apreciación de las artes plásticas desde la formación permanente del profesor, mediante conocimientos teóricos y prácticos, con un carácter flexible y dinámico, para elevar el desempeño pedagógico profesional.

La metodología se sustenta en un aparato categorial de relaciones que se establecen en la concepción didáctica, expresada en la codificación didáctica iconográfica, la decodificación didáctica iconográfica y la construcción didáctica iconográfica que dan cuenta del operador didáctico hermenéutico para el proceso de apreciación de las artes plásticas y el método de articulación transferencial simbiótica. Estos sistemas de relaciones constituyen la base teórica - didáctica de la construcción de la metodología que permite precisar las configuraciones de los mismos, sustentada en la teoría holística - configuracional.

Para una configuración lógica e instrumental del proceso de apreciación de las artes plásticas se diseñaron tres etapas que atienden a las necesidades de orientación didáctica de los docentes para contribuir a elevar la calidad de su desempeño pedagógico:

1) Etapa de promoción: encaminada a la sensibilización y motivación para determinar las necesidades formativas.

2) Etapa de transferencia: se dirige a la construcción y aplicación de los procedimientos y técnicas para el desarrollo del proceso de apreciación de las artes plásticas.

3) Etapa de evaluación: permite la valoración acerca de la efectividad y calidad de los procedimientos y acciones, toda vez que posibilita realizar los reajustes y retroalimentación para etapas posteriores.

1. Etapa de promoción.

Objetivo: Promover los elementos esenciales del proceso de apreciación de las artes plásticas como punto de partida para instrumentarla desde la formación permanente del docente.

Esta etapa se corresponde con el nivel inicial y significativo del procedimiento para sentar las bases de un adecuado y eficiente proceso de apreciación de las artes plásticas, punto de partida en la búsqueda de las causas que limitan la construcción de los saberes artísticos.

La promoción como etapa de motivación y sensibilización emerge de la relación dialéctica entre el contacto icónico, donde se realiza un primer acercamiento a la obra de arte para explicar desde lo senso - perceptual los elementos formales y conceptuales que la identifican mediante un diagnóstico integral de los códigos pictóricos, en función de motivar, así como contribuir a que los docentes puedan apropiarse y estructurar didácticamente la obra de arte en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la apreciación de las artes plásticas. La estructura del diagnóstico integral se dirige a lo fenomenológico, es decir a lo que observa el sujeto de la obra de arte como primera impresión visual.

El matiz estético constituye un momento intermedio de motivación donde se integra el primer paso, dado por las tonalidades que observa y las formas de las figuras. El docente argumenta desde su interpretación didáctica el valor artístico a través de la caracterización de los códigos pictóricos para lograr una integridad estética en la interpretación de la obra de arte.

La seducción análoga es un momento de cierre y, a la vez, de iniciar la necesidad de conocer la obra de arte, de justificar desde la crítica del arte, el interés didáctico - metodológico para su formación integral y elevar su desempeño pedagógico.

2. Etapa de transferencia:

Objetivo: Construir acciones didácticas formativas con un enfoque interdisciplinario desde los nodos cognitivos de los indicadores de espacio, relación figura - fondo y relaciones estéticas que permitan la articulación lógica y consciente en las relaciones de la aprehensión artística de las diversas formas, manifestaciones y lenguajes, y su apreciación para su transferencia al proceso de formación permanente del docente.

Se contribuye a la transferencia didáctica mediante la divergencia explicativa, la cual se realiza desde la interpretación - deducción; es decir, cómo el docente puede enseñar conocimientos teóricos y prácticos de las artes plásticas ejemplificando con las configuraciones no personales del proceso de enseñanza aprendizaje. La construcción argumentativa funciona mediante los aprendizajes que den cuenta de un proceso de construcción y reconstrucción, proceso de deducción - producción creativa de los conocimientos teóricos y prácticos en la interpretación didáctica de la apreciación de las artes plásticas. En la justificación didáctica - pictórica se demuestra la selección de las configuraciones para dicho proceso de enseñanza - aprendizaje.

3. Etapa de evaluación.

Objetivo: Valorar mediante la aplicación de instrumentos y técnicas de evaluación el desarrollo del proceso de apreciación de las artes plásticas desde la formación permanente del docente a movilizando el potencial afectivo, cognitivo y actitudinal, toda vez que esto propicia el desarrollo de la formación de una cultura general integral.

Para su constatación práctica se tuvo en cuenta el desempeño profesional en los talleres, seminarios y cursos facultativos realizados durante las sesiones de trabajo diseñados y aplicados. Se analizan, además, las relaciones artísticas - estéticas que establecen los profesores con los agentes socializadores, como un actor participante involucrado en diferentes acciones de transferencia didáctica.

Se tienen en cuenta los criterios de valoración que realizan los docentes acerca del grado de factibilidad de los talleres de concientización y socialización, de los programas teóricos - prácticos, de creación y apreciación implementados.

Dentro de los elementos más significativos para evaluar el desarrollo del proceso de apreciación de las artes plásticas están: la autoevaluación, la heteroevaluación y coevaluación.

Para evaluar el desarrollo del proceso de apreciación de las artes plásticas en la formación permanente del profesor debe tenerse en cuenta los indicadores que constituyen elementos que propician el análisis del estado del objeto de estudio a evaluar en el cual se forma y desarrolla.

Se identifican los siguientes indicadores:

• Explicación mediante conocimientos teóricos y prácticos del proceso didáctico de apreciación de las artes plásticas.

• Argumentación mediante conocimientos teóricos y prácticos del proceso didáctico de apreciación de las artes plásticas.

• Justificación mediante conocimientos teóricos y prácticos del proceso didáctico de apreciación de las artes plásticas.

Estos indicadores se determinan en niveles que expresan de forma sintética, el grado de desarrollo de la habilidad alcanzada. La distinción entre un nivel y otro se determina por la relación que se establece entre los indicadores y el modo en que se pueda presentar el desarrollo de las acciones. Por tanto, el investigador, a partir del consenso en el ámbito pedagógico, se acoge a las siguientes categorías de evaluación: Bajo (1,2, 3) Promedio (4,5 ,6) Alto (7,8, 9)

Estas categorías se convierten en un instrumento para la actualización, capacitación y retroalimentación constante del contenido del arte y su apreciación, los que pueden ser transferidos al contenido de la formación permanente del profesor como operación lógica y consciente. Proporciona una direccionalidad, organización y cientificidad de la profesionalidad pedagógica.

La creación de la metodología, su diseño y organización constituye una vía importante que favorece la introducción de los resultados científicos en los planes de superación profesional y capacitación práctica para su preparación metodológica desde los presupuestos didácticos del arte y su apreciación, lo cual confirma su necesidad y pertinencia.

CONCLUSIONES GENERALES

La concepción y práctica formativa reduccionista del tratamiento didáctico - metodológico al proceso de apreciación de las artes plásticas desde el contenido a enfocar en la instrumentación de la formación permanente del docente, es superada por una concepción didáctica desde la teoría holistico - configuracional en la que se revelan dentro de su estructura interna nuevas relaciones desde lo artístico - estético, caracterizada por las relaciones entre lo procedimental metodológico del análisis de la obra de arte, la integralidad estética en la valoración de la obra de arte y la conversión artística como elemento dinamizador.

La construcción teórica del proceso de apreciación de las artes plásticas en la concepción didáctica elaborada está estructurada por configuraciones y dimensiones que tipifican la lógica del movimiento de las relaciones esenciales, caracterizada desde la interpretación - deducción a la deducción - producción creativa, donde emerge una nueva herramienta teórica, expresión de los rasgos distintivos del proceso, el operador didáctico hermenéutico operacionalizado en las acciones de deconstrucción, comprensión y conversión para la construcción de los saberes artísticos, como vía para lograr la integridad estética en el tratamiento didáctico de apreciación de las artes plásticas en la formación permanente de los docentes.

El proceso formativo en cada contexto de actuación supone el empleo consecuente del método de articulación transferencial simbiótico como instrumento metodológico y dinamizador que revela la perspectiva artística - estética en las relaciones causales del contenido de la obra de arte, así como los procedimientos didácticos de contrastación convergente, intensidad armónica y proporción análoga. Esta disposición conduce a una actuación interdisciplinaria en la instrumentación del proceso pedagógico mediante la formación permanente.

La metodología para el proceso de apreciación de las artes plásticas, sustentada en la concepción didáctica cuya esencia se identifica en tres etapas, propone comprender un sistema de procedimientos y acciones metodológicas con un carácter de unidad y diversidad, flexible y formativo, que contribuye a establecer un orden didáctico, lo cual asegura la construcción de un aprendizaje significativo y desarrollador, derivado del entramado de relaciones de lo artístico - estético en el contenido didáctico - metodológico, y la obra de arte como una vía para reducir las insuficiencias que presentan los docentes en su desempeño pedagógico.

BIBLIOGRAFÍA

1. ACHA, Juan (2004). Las actividades básicas de las artes plásticas. La Habana: Editorial Adagio.

2. ---------------------------------------- (1998).Didáctica y optimización del proceso de enseñanza - aprendizaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

3. ------------------------------------------ (2002).”Papel de la investigación didáctica como vía de profesionalización”. En González Sosa Ana M: Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. La Habana: Editorial. Pueblo y Educación p. 63 - 71.

4. ----------------------------------- y otros (2002). “Principios de la dirección del proceso pedagógico”. En Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

5. ----------------------------------- (2003). “Caracterización del modo de actuación del profesional de la educación”. Revista Varona. La Habana; n: 36 - 37, enero - diciembre.

6. ----------------------------- y otros (2002). La profesionalización del maestro desde sus funciones fundamentales. Algunos aportes para su comprensión .La Habana: Instituto Superior Pedagógico. "Enrique José Varona". Centro de estudios educacionales.

7. ADDINE, Fátima y Gilberto García (2002). “Formación permanente del profesor. Retos del siglo XXI”. La Habana: Curso Precongreso Pedagogía. Instituto Superior Pedagógico. "Enrique José Varona". Centro de estudios educacionales.

8. ALFARO TORRES, Raúl (2003). Expresión y Apreciación de las Artes Plásticas. Primer Grado de Educación Secundaria. México: Modernización educativa.

9. ÁLVAREZ PEREZ, Marta (2004). Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la enseñanza aprendizaje de las ciencias. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

10. ARAYA, Valeria (2005). Formación permanente de formadores desde una perspectiva crítica. Maracaibo: Universidad Pedagógica Libertador.

11. ARES ARACES, Gilda (1982). “La Apreciación Plástica como aspecto importante del desarrollo estético de nuestros educandos”. En Revista Educación. La Habana. no 25 .p32

12. -------------------------------------- (1989). Educación Plástica. Séptimo grado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

13. ARNHEIM, Rudolf (1962). Arte y percepción visual. Buenos Aires: Eudeba.

14. ------------------------ (1991). El poder del centro. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.

15. ------------------------ (1995). Hacia una psicología del arte .Arte y entropía. Madrid: (s. n.).

16. ------------------------ (2001). Los estudios sobre la cultura visual como referente para la Educación de las Artes Visuales. Portugal: Congreso Ibérico de Arte - Educación.

17. AROCHE CARVAJAL, Alexis (2005). Concepción teórica acerca de la apreciación y la producción plástica en la edad preescolar. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas. “Enrique José Varona”.

18. BARTHES, Roland (1990). La aventura semiológica. Barcelona: Editorial Paidòs.

19. ……………………. (1992). Lo obvio y lo obtuso. Buenos Aires: Editorial Paidòs.

20. BAYER, Raymond (1965).Historia de la estética. La Habana: Editorial Revolucionaria.

21. BENVENUTO, Sergio (1980). Estructura en las artes plásticas La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

22. CASSIRIER, E (1976). Filosofía de las formas simbólicas. Méjico: F.C.E.

23. CURBEIRA CANCELA, Ana (2008). La conciencia estética y la valoración: Consideraciones generales. Disponible en</htt://www.uh.cu//facultades/Flex/valoac.pd > (consultado el 5 de mayo de 2008).

24. DORFLES, Guillo (1958). Las constantes técnicas en las artes .Buenos Aires: Editorial. Nueva Visión

25. DUNCUM, P (2001). Visual Culture: Developmenr, Definition, and Direction for Art Education. (s.l) (s.n).

26. DURKHEM, Emile y Dewey, J (2002).Introducción a al Sociología de la Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

27. ECO, Umberto (1968). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Editorial Labor.

28. …………………. (1986). La estructura ausente. Barcelona: Editorial Lumen.

29. ------------------------ (1996). El signo. Barcelona: Editorial Labor.

30. FIALLO, Jorge (2002). “La interdisciplinariedad como principio básico para el desempeño profesional en las condiciones de la escuela cubana”. En III Seminario Nacional de educadores. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

31. FUENTES HOMERO, Calixto (2000). Didáctica de la Educación Superior. Santiago de Cuba: CEES Manuel F Gran .Universidad de Oriente.

32. GONZALEZ REY, Fernando (1989). La personalidad su educación y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

33. ---------------------------------------- (1999). La personalidad, su educación y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

34. ---------------------------------------- (2002). Sujeto y Subjetividad: una aproximación histórico – cultural. La Habana: Editorial Pueblo y Educación..

35. HERNÁNDEZ MORRIS, Raquel y otros (2004). Aprendizaje formativo crecimiento personal. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

36. HERAS, Ángel (1995). “Estrategia para el desarrollo cognitivo a través de la apreciación artística”. La Habana: En Revista “Arte, individuo y sociedad. No 7. P 18.

37. HERBERT, Read (1959). Educación por el Arte. Buenos Aires: Editorial Paidòs.

38. JAUS HANS, Robert (2007). Pequeña apología de la experiencia estética. Barcelona: Universidad de Extremadura (Facultad de Filosofía y Letras).

39. LORENA VERA, Berta (2007). El arte factor determinante en proceso educativo. Barcelona: Editorial Bosch.

40. MONTOYA RIVERO, Jorge (2005). La contextualización de la cultura en los currículos de las carreras pedagógicas. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”.

41. PIAGET, Jean (1987). La formación de símbolos en el niño. Méjico: Fondo de Cultura Económica.

42. ZIS, Avner (1976). Fundamentos de la estética marxista. Moscú: Editorial Progreso.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral