Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 29 (julio 2011)

LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE COHERENTE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS


Ángela Laborde Brown
Centro de Diagnóstico y Orientación
Psicopedagoga del Consejo
silviarr@ucp.sc.rimed.cu




RESUMEN

El proceso educativo en la escuela primaria ofrece múltiples posibilidades para estimular el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas durante toda la etapa preescolar y específicamente en el 6to año de vida donde ya son capaces de hablar con fluidez, narrar cuentos y poesías; pero no siempre se aprovechan estas posibilidades porque es insuficiente la preparación de algunos profesionales preescolares para accionar en ese sentido. El problema fundamental de esta investigación se circunscribe en la interrogante: ¿Cómo contribuir a la preparación de los profesionales del grado preescolar para el desarrollo del lenguaje oral de los niños y las niñas de la escuela primaria “Perucho Figueredo”?; es por ello que el objetivo se centra en elaborar un sistema de acciones dirigidas a estos profesionales para estimular el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas del sexto año de vida. Se utilizaron métodos del nivel empírico y del nivel teórico.

Palabras claves: Educación preescolar, desarrollo del lenguaje, preparación profesional.

INTRODUCCIÓN

El niño desde que nace es un ser social. Esto quiere decir que el proceso de su transformación en hombre, en ser humano no es posible fuera del contexto social, en el cual se apropia de toda la experiencia histórica cultural acumulada en los objetos y fenómenos del mundo material y espiritual que le rodea, y que es trasmitida por los adultos que le alimentan, le atienden y le educan. Esto se da en una actividad conjunta en la cual éstos le trasmiten esa experiencia social, y le enseñan los modos de la actividad práctica e intelectual para actuar sobre ese mundo de objetos materiales y espirituales creados por la humanidad durante siglos. Es, en este proceso de actividad y comunicación, que se posibilita su conversión en ser humano.

De ello depende que, para que el niño sea realmente una persona, son indispensables condiciones humanas de vida y educación y, cuando esto por determinadas causas no se propicia, no es posible el proceso de humanización. Por lo tanto, para que el niño devenga hombre, devenga personalidad no basta con poseer un cerebro y un organismo propios de la especie, sino que se requiere que su actividad se desenvuelva en un mundo de objetos y de relaciones propias del hombre como tal.

En este sentido, la literatura especializada es amplia en reflejar casos, como el de las niñas indias Kamala y Amala, raptadas por lobos cuando apenas tenían unos años de nacidas, que al ser recuperadas de dicha vida agreste y salvaje, y aún cuando fueron restituidas a su propio medio de origen, nunca pudieron convertirse verdaderamente en seres humanos como tal. Este caso, reportado por el psicólogo indio Rid Singh en las primeras décadas del siglo, y que tuvo una amplia repercusión en los medios científicos, tuvo una reedición, cuando en 1986 la prensa mundial reflejó el fallecimiento de Ramu, otro niño de similar historia a la de aquellas niñas descritas por Singh.

De igual manera no se posibilita la transformación del hombre, si no se cuenta con un cerebro humano, aunque el medio sea enteramente propio de la especie humana. Al respecto es bien conocida la historia de Rudi, un bebé chimpancé que fue objeto de una investigación experimental de la psicóloga rusa Ladiguina Kots, quien durante tres años crió al primate junto a su propio hijo recién nacido en condiciones prácticamente iguales. Al concluir su experiencia comprobó, que a pesar de la rica experiencia individual que Rudi había adquirido por su crianza en un medio humano y que le permitía realizar acciones que jamás hubiera incorporado en su medio habitual, seguía siendo un chimpancé y no fue posible su conversión en ser humano, o que se apropiara de medios intelectuales de acción particulares de la especie humana, como es el caso de la lengua hablada.

De esta manera la actividad y la comunicación, que son las que posibilitan que el niño recién nacido se convierta en un ser humano, han de realizarse dentro de condiciones de vida propias del hombre como tal, condiciones sociales que son requisitos indispensables para el proceso de humanización. Pero al hablar de actividad y comunicación, esto lleva necesariamente a analizar la relación existente entre el pensamiento y el lenguaje, y de este último como expresión del desarrollo psíquico.

El lenguaje es una forma peculiar de conocimiento de los objetos y fenómenos de la realidad, un reflejo de dicha realidad que se propicia por medio de la lengua natal, y que constituye a su vez, la principal vía de comunicación entre los seres humanos, entre las personas, y mediante el cual el individuo entra en relación con sus semejantes, para coordinar acciones mutuas, intercambiar ideas e influirse entre sí. Para esto hace uso de una lengua que tiene componentes fonético– fonológicos, léxico–semánticos y gramaticales, que la hacen un medio indispensable del pensamiento humano, con el que forma un sistema en mutua interdependencia e interrelación.

En la formación del niño preescolar como personalidad, un papel significativo lo desempeña la comunicación que él establece con las maestras y sus coetáneos. Una tarea esencial de las instituciones educativas es lograr una efectiva dirección pedagógica del proceso comunicativo, para lograr la calidad del proceso de aprendizaje de los niños en las diferentes actividades programadas.

La edad preescolar es la etapa donde transcurren las transformaciones más significativas de toda la vida del hombre, las que constituyen premisas fundamentales para el posterior desarrollo de la personalidad, es por ello que el objetivo fundamental de la enseñanza de los niños y niñas de 0-6 años es lograr el máximo desarrollo posible de cada uno de ellos y prepararlos para su ingreso a la escuela.

La comunicación tiene un papel central en el desarrollo de la vida motivacional, así como la personalidad y el desarrollo del hombre como sujeto integral de su comportamiento, por eso ha sido considerado como uno de los factores más importantes del desarrollo psíquico del niño.

La necesidad del niño de comunicarse con los adultos y sus compañeros en la edad preescolar se desarrolla sobre la base de la actividad conjunta entre los niños en las diferentes actividades.

El niño no puede jugar, vivir y satisfacer sus necesidades sin mantener una comunicación con los adultos y sus coetáneos. Esta se forma, se desarrolla y se manifiesta en el sistema de las relaciones sociales “sujeto-sujeto”, precisamente esto es el vínculo fundamental que caracteriza la comunicación.

El papel de la comunicación en la formación de la personalidad de los individuos es muy variado en cada etapa de su desarrollo ontogenético. Esta incluye la planificación y organización de la actividad conjunta, el planeamiento de los objetivos, el reconocimiento mutuo entre las personas y la formación de las normas morales y de los principios de la convivencia humana, el desarrollo de las relaciones interpersonales, la satisfacción de la necesidad cognoscitiva y afectiva del hombre. Es necesario considerar que la comunicación adoptará formas y contenidos diferentes en cada personalidad.

Las necesidades sociales exigen de la educación cada vez mayores esfuerzos. Así, ante los complejos cambios socio-económicos que tienen lugar en la sociedad, la educación adquiere una mayor responsabilidad y un rol de significativa trascendencia.

La tarea de educar a los niños, con un lenguaje rico en contenido, coherente, cada vez más articulado y lógicamente estructurado, se deriva de la función social del lenguaje como medio de comunicación. El lenguaje surge y se desarrolla en el proceso del trabajo, producto de la necesidad que tuvieron los hombres de comunicarse entre sí, o sea, es un fenómeno de carácter social. El lenguaje surgió con la actividad humana y está íntimamente ligado a la transformación del hombre.

El surgimiento y desarrollo del lenguaje hicieron posible la generalización de la experiencia y la aplicación de este en la práctica, capacidad exclusiva del hombre, que permite a su vez, la comunicación entre los individuos mediante la palabra hablada y escrita. Hacer posible el pensamiento de la auto comunicación a través del lenguaje, permite al hombre alcanzar el peldaño superior del conocimiento, el llamado peldaño del conocimiento lógico, sin el cual el hombre se diferenciaría bien poco de los animales y la humanidad no hubiera podido alcanzar el nivel de desarrollo que tiene hoy.

Los estudios e investigaciones sobre el desarrollo del lenguaje aparecen con bastante frecuencia y amplitud en la bibliografía, no obstante a esto, existen numerosos aspectos que requieren de un mayor análisis y profundización. La autora de la presente investigación considera que estos aspectos pueden tener tratamiento en diferentes momentos del proceso educativo y considera, además, que es en el sexto año de vida donde hay mejores condiciones para el desarrollo del lenguaje oral por la experiencia acumulada del año anterior y porque se inician aquí otras actividades que desarrollan habilidades para narrar, recitar y dramatizar, que tanto favorecen el desarrollo de este lenguaje.

En los últimos 5 años en la enseñanza preescolar se han realizado varias investigaciones que han aportando soluciones a disímiles problemas en relación con esta temática. Se han consultado varios de estos trabajos entre los que se encuentran el de la MSc. Noraida Arce Pérez (2008), relacionado con el desarrollo de la lengua materna de los niños y niñas del Círculo Infantil “Yeyé”, la MSc. Ariolkis Fumero Pérez (2008), Una Alternativa metodológica de superación a docentes y familias para el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas del CI “Amanecer del 26”. Además el Proyecto Nacional titulado “Caracterización del niño preescolar de 0 a 6 años” fundamentalmente en el área de desarrollo del lenguaje, dirigido por la Dra. Josefina López Hurtado (2006).

Las investigaciones realizadas por el proyecto tutor “El papel de las educadoras y los padres en el desarrollo de la comunicación educativa en el círculo infantil” dirigido por la Dra. Oilda Orozco (2006), también han constituido antecedentes de la misma el Proyecto Centro “Preparación de los profesionales de la educación y familias para el desarrollo de las habilidades comunicativas en niños y niñas del Círculo Infantil Ana de Quesada y el Programa Educa a tu Hijo”; dirigido por la MSc. Xiomara Mariño Ramírez de la misma institución.

Teniendo en cuenta los proyectos consultados, las visitas de ayuda metodológica y las de control a las diferentes formas organizativas del proceso para conocer cuál es el nivel de preparación que alcanzan las docentes para darle tratamiento al desarrollo del lenguaje coherente, se determinó que todavía subsisten algunas insuficiencias en este aspecto.

En la observación realizado en de la escuela primaria “Perucho Figueredo” a la dirección del proceso educativo con la finalidad de conocer la preparación que poseen los agentes educativos en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y las niñas, se pudieron constatar las siguientes problemáticas:

En docentes: Falta profundizar en el adecuado tratamiento a las estructuras gramaticales con énfasis en las que se plantean en los programas como son: sustantivos, adjetivos, verbos.

 En todo momento el docente no constituye un patrón lingüístico acorde a las necesidades educativas por lo que se observa un tratamiento inadecuado al desarrollo del lenguaje oral en los niños.

Niños: Insuficientes habilidades para exponer de forma coherente, lógica, precisa, fluida sus ideas y al emplear las estructuras gramaticales en cuentos creados por ellos.

La autora es del criterio que la teoría que se presenta en este trabajo final está basada en el enfoque histórico cultural de Vigostky respecto a la génesis del vocabulario y la expresión oral. Determina que toda acción que se evidencie en el proceso educativo, debe formarse como acción consciente, perfeccionada, donde no aparezca de manera individualizada solamente la comprensión, sino el enriquecimiento a través de esa comprensión de su vocabulario y la inclusión de éste a su lenguaje coherente, no de manera mecánica, sino de manera práctica y de saberla emplear en situaciones comunicativas dadas. Una particularidad significativa de este año de vida lo constituye una notable homogenización de las manifestaciones verbales de los niños, sin comportamientos individuales que se alejen notablemente de la norma.

A través de la observación a diferentes procesos, la autora ha podido precisar que el trabajo se afecta en gran medida por la incorrecta dosificación y planificación de las diferentes actividades, principalmente, la actividad programada; en otros casos por el desconocimiento y la poca flexibilidad en el momento de concebir la actividad, no relacionando las restantes áreas de contenido; limitaciones en los niños y niñas a la hora de expresarse producto de que el sistema de preguntas utilizadas en las actividades programadas son meramente reproductivas lo que no facilita que el niño desarrolle ampliamente su vocabulario y su expresión oral.

Teniendo en cuenta las dificultades antes mencionadas, se define como problema científico: ¿Cómo contribuir a la preparación de los profesionales del grado preescolar para el desarrollo del lenguaje oral de los niños y las niñas de preescolar de la escuela primaria “Perucho Figueredo”.

Determinándose como objeto de estudio: La preparación de los profesionales del grado preescolar y como campo de acción: Desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas del grado preescolar.

Se propone como objetivo: Elaborar un sistema de acciones metodológicas dirigidas a la preparación de los profesionales del grado preescolar para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas del preescolar de la escuela primaria “Perucho Figueredo”.

Tema: La preparación de los profesionales del grado preescolar para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas del preescolar de la escuela primaria “Perucho Figueredo”.

Para dirigir el estudio se plantearon las siguientes preguntas científicas:

1. ¿Cuáles son los principales presupuestos teóricos, filosóficos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos sobre el lenguaje oral en los niños preescolares?

2. ¿Cuál es el estado actual que presenta la preparación de los profesores del grado preescolar para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas del preescolar de la escuela primaria “Perucho Figueredo”?

3. ¿Qué elementos emplear en un sistema de acciones metodológicas para preparar a los profesionales del grado preescolar para desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas?

4. ¿Qué factibilidad tendrá en la práctica pedagógica las acciones metodológicas elaboradas?

Para dar respuesta a las preguntas científicas se realizaron las siguientes:

Tareas científicas:

1. Analizar las fuentes teóricas y metodológicas relacionadas con el tema, así como los documentos normativos de la Educación Preescolar.

2. Diagnosticar el estado actual de la preparación de los profesionales del grado preescolar para el desarrollo del lenguaje oral.

3. Elaborar acciones metodológicas que permitan preparar a los profesionales del grado preescolar para el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de la escuela primaria “Perucho Figueredo”

4. Valorar la factibilidad de ser aplicada en la práctica pedagógica las acciones metodológicas elaboradas dirigidas a los profesionales de la Educación Preescolar para desarrollar el lenguaje oral de los niños y niñas de la escuela primaria “Perucho Figueredo”.

Para la consecución de las tareas científicas se utilizaron los siguientes métodos:

Del nivel teórico:

 Análisis y síntesis: Para analizar los enfoques, tendencias y criterios científicos, así como los contenidos referidos en las bibliografías consultadas, y la evolución que ha tenido el problema. Además de sintetizar los diferentes aspectos y regularidades que se reflejan en el contenido de las mismas.

 Inductivo y deductivo: Para profundizar en el objeto de estudio a partir de la bibliografía general y especializada, además de arribar a conclusiones, realizar valoraciones sobre su evolución y establecer relaciones entre los fundamentos teóricos y los elementos prácticos de la investigación.

Seminario metodológico # 1

Tema: “Estructura y funciones de la comunicación”

Objetivo: Reflexionar con las maestras que atienden al grado preescolares sobre los aspectos que conforman la comunicación para desarrollar las actividades programadas.

Tiempo: 4 h

Desarrollo:

Se explicará que este seminario tiene como objetivo prepararlas para que desarrollen las actividades programadas correctamente teniendo en cuenta la importancia que tiene el proceso de la comunicación para el pleno desarrollo de la personalidad infantil.

Se utilizará la técnica “Lluvia de ideas”

Preguntar:

¿Qué se entiende por comunicación?

Explicar que existen varios autores que abordan el concepto de comunicación, por lo que se repartirán diferentes tarjetas con estos conceptos.

B. F. Lomov: “La comunicación es un proceso de interacción de los sujetos mediatizado por el empleo de diferentes lenguajes de distintos sistemas de signos”

¿Cómo refleja la comunicación este autor?

Vicente González Castro: “La comunicación es un proceso de interacción social a través de símbolos y sistema de mensajes que se producen como parte de la vida humana”.

¿Qué quiso decir este autor?

Fernando González Rey: “La comunicación es un proceso en el cual se manifiesta un conjunto fluido y multifacético de elementos entre sus participantes, todos los cuales, guardan una estrecha relación, así como el significado psicológico que debe tener este proceso sobre la personalidad”

¿Cómo ve Fernando la comunicación?

G. P. Prechevchi y Y. S. Chercovi definen: “La comunicación como proceso de intercambio de informaciones que contienen resultados del reflejo de la realidad por parte de las personas, es además, parte indispensable de su ser social y medio de formación y funcionamiento de su conciencia individual y social”

¿Qué expresan estos autores sobre la comunicación?

Explicar que en la generalidad de las definiciones dadas por estos autores se manifiestan elementos comunes. Todos la consideran una forma de interacción entre los hombres, imposible de verse alejada de su actividad, a la vez que la consideran la base del funcionamiento y la formación de la personalidad.

Se trabajará con el concepto dado por Andreieva por considerarse más amplio e integral para los fines de esta investigación: “La comunicación es un modo de realización de las relaciones sociales que tienen lugar a través de los contactos directos de la personalidad, los grupos de su vida y actividad social.”

Conclusiones:

Se interpretará el concepto, la estructura de la comunicación, sus componentes esenciales y las funciones de la comunicación.

Se valorará y evaluará la actividad.

Bibliografía Básica: Psicología para educadores de Viviana González Maura

Seminario metodológico # 2

Tema: “Mecanismos y estilos de la comunicación”

Tiempo: 4 h

Objetivo: Profundizar en los conocimientos que poseen las maestras sobre los mecanismos y los estilos de la comunicación

Desarrollo:

Explorar los conocimientos que poseen las maestras preescolares sobre los mecanismos y estilos de la comunicación.

¿Cuáles son los estilos de la comunicación y sus mecanismos?

Entregar tarjetas con los mecanismos y los estilos de la comunicación. Analizar cada uno de ellos.

Se realiza una dramatización sobre cómo se da en la práctica la utilización del estilo autoritario y el democrático. Se harán valoraciones de estas dramatizaciones enfatizando en la importancia de estos estilos para una adecuada comunicación.

Se pondrán ejemplos de comunicación en los niños introvertida, extrovertida y de los estilos centrados en la tarea, en las relaciones y por su contenido la rigidez, y la flexibilidad.

Explicar que estos estilos pueden modificarse de modo moderado en la medida que estos armonicen, logrando puntos medios entre los polos, alcanzando una comunicación más afectiva.

El educador ocupa un lugar esencial en el sistema de comunicación del niño convirtiéndose en el elemento fundamental del proceso educativo, él es la figura donde el niño centra su atención, por lo que ejerce gran influencia sobre el mismo.

Preguntar:

¿Es importante para el profesional de la educación preescolar conocer y utilizar estos elementos de la comunicación? ¿Por qué?

¿Cuáles son los mecanismos de la comunicación que se emplean en la labor educativa con los niños? Explíquelos.

Conclusiones:

Se valorará y evaluará la actividad.

Bibliografía Básica: Psicología para educadores de Viviana González Maura.

Taller # 1

Tema: “La sistematización. Su importancia en el desempeño pedagógico para el desarrollo del lenguaje oral”

Objetivo: Profundizar en la preparación de los docentes sobre la sistematización del lenguaje oral en los niños de edad preescolar.

Tiempo: 2 h

Desarrollo:

Para la organización de este taller se utilizará la técnica “El tesoro escondido”. Los integrantes del taller buscarán el tesoro escondido y encontrarán tres tarjetas con las palabras sistema, sistemático y sistematización.

Una vez encontradas se realizará la lectura de los conceptos dados y se explicará que la sistematización en la educación como proceso, permite al profesional la organización de los conocimientos que se realizan en el momento, con lo que sabía anteriormente; esta planificación adecuada traerá cambios circunstanciales a altos niveles de evolución.

Luego se les pide a los participantes que pongan ejemplos de cómo sistematizar los contenidos en el área de Lengua Materna.

Conclusiones:

A modo de control se realiza la pregunta:

¿Por qué consideras importante la sistematización como proceso dentro del desarrollo de la expresión oral?

Valorar y evaluar el taller.

Se orienta el tema del próximo taller.

Bibliografía básica:

1. CD de la Maestría en Ciencias de la Educación. Artículo: La sistematización de Oscar Jera. Para sistematizar experiencias. ¿Qué es la sistematización?

BIBLIOGRAFÍA

1- ANCHÍA A, ELVIRA. Premisa de la actividad con objeto en el primer año de vida. Particularidades del Desarrollo del niño Preescolar Cubano. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1999.

2- AÑORGA, JULIA. Paradigma alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales de la comunidad. Educación Avanzada. La Habana, 1999.

3- ADASÓN, PETER. Para la vida. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1999.

4- AREAS BEATÓN, GUILLERMO. El Diagnóstico en la psicología. La Habana: Facultad de Psicología de la Universidad, 2000.

5- ALONSO HERNANDEZ, ELVIRA. La Orientación profesional. Las Tunas, 1999. (Tesis de maestría)

6- BRUME GERTRUD, MARIE. La Lengua materna en el círculo infantil. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1983.

7- BOSQUE, RAFAEL. La Excursión desde la edad temprana. En Educación. __No. 98. La Habana, sep – dic, 1999.

8- BATISTA GARCÍA, GILBERTO. Compendio de Pedagogía. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002

9- CRUZ TOMAS, LEIDA. La Noción de objeto en el niño durante la edad temprana. En Particularidades del Desarrollo del Niño Preescolar Cubano. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1999.

10- _________. La Noción de objeto en el proceso de comunicación durante la edad temprana. En Psicología Infantil. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2003.

11- CABALLERO DELGADO. ELVIRA. Compilación. ¿Sabes enseñar a describir, definir, argumentar? En Preguntas y respuestas para elevar la calidad del trabajo en la escuela. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002.

12- .________________. Cómo ampliar la comunicación en los niños de zona rural. En preguntas y respuestas para elevar la calidad del trabajo en la escuela. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002.

13- CAPLIN, MARIO. El Estado actual de la comunicación y de lo alternativo. En Alternativa. __ No 8. __ Buenos Aires, 199


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral