Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 28 (junio 2011)

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA FORMACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL DESDE LA CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL EN EL PROYECTO SOCIAL COMUNITARIO CERRO


Tamara Pisseaux Pero
Asistente
tamarapp@infomed.sld.cu
Octavio Danel Rúas (CV)
Profesor Auxiliar
danelruas@uh.cu
Gudelia Ortega Estévez
Profesor Titular
eamieiro@infomed.sld.cu
Filial Universitaria No 1 Cerro-Plaza



RESUMEN

El trabajo tiene el propósito de mejorar la formación medioambientalista en la carrera Comunicación Social de la Filial Universitaria No. 1 a través del Proyecto UH-Cerro (Pilar Atarés-El Canal). En su contenido se explica la situación real que motiva la propuesta de acciones concretas que, desde lo curricular, puede cumplir el profesor universitario de la carrera Comunicación Social. En él se analizan las categorías: Gestión de la extensión universitaria, Medio ambiente social, Proyecto UH-Cerro (Pilar –Atarés), Currículo de la carrera Comunicación Social entre otras. Se plantea la situación problémica y se explica el propósito de la investigación. Además, se proponen acciones concretas que mejoran la formación de la cultura ambiental del estudiante universitario de la carrera Comunicación Social, a partir del cumplimiento de las funciones sustantivas que cumple la universidad, en particular con el trabajo extensionista visto desde lo curricular. Ello permite el vínculo entre la universidad y el territorio (la comunidad), en este caso insertándolo en el Proyecto de Investigación UH-Cerro.

PALABRAS CLAVES: Extensión Universitaria, Medioambiente, Cultura ambiental, Currículo, Proyecto.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo tecnológico, económico y social, la conservación y utilización racional de los recursos naturales ofrece un reto a la humanidad, en un mundo donde han ocurrido cambios drásticos y dramáticos en los ámbitos demográfico, económico y ecológico que han llevado a las naciones y a la comunidad internacional a la adopción de medidas globales, regionales y nacionales para prevenir, atenuar y controlar estos impactos y desequilibrios.

“La Educación es de importancia crítica para promover el Desarrollo Sostenible y aumentar la capacidad de las poblaciones para abordar cuestiones ambientales y de desarrollo... Para ser eficaz, la educación en materia de medio ambiente y desarrollo debe ocuparse de la dinámica del medio físico y biológico, y del medio socioeconómico y el desarrollo humano (que podría comprender el desarrollo espiritual), integrarse a todas las disciplinas y utilizar métodos académicos y no académicos y medios efectivos de comunicación". (Capítulo 36. Agenda 21)

La actual propuesta es parte de una investigación que se concibe con una concepción más integradora del desarrollo local sostenible.

En ella se identifican indicadores que consideran al ser humano como el principal componente del medioambiente. Entre ellos están: el bienestar humano y la preparación de las mujeres y los hombres para enfrentar los retos del desarrollo sostenible. Enriquecen los resultados del proyecto las perspectivas desde la comunicación y el impacto que los indicadores de: cobertura del agua potable, saneamiento ambiental y condiciones de vida, pueden tener en la calidad humana.

En la actualidad cada día son más los que afirman que las universidades miran al desarrollo local. A lo anterior se refirió el Ministro de Educación Superior (MES), Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el III Congreso Cubano de Desarrollo Local celebrado en marzo de 2011 en Bayamo, Granma. Este apuntó “…la universidad va a ser realmente pertinente en la misma manera en que demuestre con proyectos territoriales que el esfuerzo formativo de los profesionales se reporta después en beneficio y desarrollo de esa colectividad” (Díaz-Canel, M., 2011, p.1).

En sintonía con esta reflexión es que el presente trabajo tiene el objetivo de determinar cómo el profesor universitario puede mejorar la formación de la cultura ambiental desde la carrera Comunicación Social de la Filial No. 1 a través del Proyecto UH-Cerro (Pilar- Atarés y El Canal).

Por ello se consideró necesario diseñar acciones que desde lo curricular contribuyan al Proyecto UH-Cerro y al cumplimiento de todas las funciones sustantivas de la Nueva Universidad Cubana.

DESARROLLO

Los antecedentes que dieron origen a este trabajo estuvieron en:

• La selección por parte de la Universidad de la Habana de los Consejos Populares Pilar- Atarés y el Canal con el fin de apoyar estos territorios en el desarrollo local.

• La labor de la Filial Universitaria Cerro-Plaza desde noviembre del 2009 en la coordinación y organización del trabajo con el gobierno, conjuntamente con la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de La Habana.

• La existencia del diagnóstico de la localidad que focaliza como principales problemas: las indisciplinas sociales; el fracaso, la deserción escolar y los niños con problemas de conducta; la existencia de jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo; la violencia doméstica; los altos índices de alcoholismo, drogadicción y prostitución; las dificultades con la reincorporación de los reclusos a la sociedad; las implicaciones del estado de las viviendas y las redes hidráulicas en el medio ambiente.

• La presencia integrada de instituciones educativas con las organizaciones gubernamentales y empresariales del territorio, aplicando instrumentos que enriquecen el diagnóstico actual.

• La inclusión en el plan de acción, para llevar a cabo la Estrategia Maestra de la Filial Territorial No. 1 del curso 20010-2011, de más de cinco acciones relacionadas con el trabajo local.

Estos antecedentes hicieron pensar en la necesidad de vincular a los profesores y estudiantes de la universidad territorial, con la mayor masividad posible, al trabajo con la comunidad a través del Proyecto UH-Cerro, desde el cumplimiento de las diferentes funciones sustantivas, esto es desde la docencia y la extensión conjuntamente con la investigación, ambas integradas al currículo.

La extensión desde la Universidad es un término que se relaciona a ella desde su existencia; pero como todo concepto su significado ha variado con las diferentes etapas por las que ha transitado la universidad. En el contexto Latinoamericano, que es el más cercano a Cuba, Fernández Fernando (1997) afirma que hay tres modelos que se aplican en ese contexto:

• “El modelo tradicional de extensión: Ve a la extensión desde una universidad iluminista que es fuente de conocimiento y saberes y desde este lugar se vincula con algunos sectores con un carácter dador a receptor y de manera especialmente unidireccional. Relación del saber institucionalizado dirigiéndose a quien no lo posee.

• El modelo economicista: Que ve a la extensión como una universidad que interactúa en el mercado como una empresa más en ese entorno. La universidad adquiere el rol de soporte científico y técnico del sector productivo y el saber se organiza en función de la rentabilidad económica y de la oferta direccionada de la universidad hacia el mercado, en la que esta se convierte en una estación de servicio. Se hace otro tipo de extensión que se orienta a la transferencia tecnológica y a la actualización y capacitación de los profesionales.

• El modelo de desarrollo integral: Analiza la extensión desde una universidad democrática, critica y creativa, que parte del concepto de la democratización o del saber y asume la función social de contribuir a la mayor y mejor calidad de vida de la sociedad, desde un diálogo interactivo y multidireccional con los diferentes actores involucrados en la relación. La extensión desde una universidad que no solamente aporta al crecimiento cultural, sino también a la transformación social y económica y con ello a su propia transformación” (Fernández F., 1997, pp.129-133).

Este último modelo es el que consideramos se inserta en los propósitos de la nueva universidad cubana, que ve a la extensión como elemento esencial para que las instituciones universitarias se inserten en el desarrollo económico y cultural de de los diferentes territorios.

Una de las problemáticas extensionistas es la relacionada con definir el perfil de los especialistas que se ocupan de esta labor y su falta de capacitación. En la carrera el extensionista puede ser cualquiera de los miembros del claustro. Realmente, por lo diverso de las temáticas que se abordan en esta labor, lo cierto es que los perfiles se ven casi siempre relacionados con los promotores culturales o personas con una formación artística y literaria.

Para su total éxito esta labor debe dejar de ser privativa de un área o departamento; es necesario convertirla en tarea de todos los que pueden hacer cambios y transformaciones sociales. Fernández Fernando (1997), en este sentido plantea: “……… un extensionista más que un experto es un asesor, un facilitador que acompaña a los actores sociales, a los individuos en el auto desarrollo y autoconocimiento” (Fernández F., 1997, p.103). Un docente de la educación superior debe insertarse como agente activo de la extensión y por tanto debe motivar a los estudiantes a vincularse a los proyectos comunitarios y ser y sentirse parte de este proceso.

Precisamente por ello, esta propuesta aborda entre sus aspectos fundamentales las problemáticas relacionadas con el medio ambiente, entendido en su sentido amplio y que por lo tanto incluye también al medio ambiente social. Son evidentes los numerosos problemas que hay con el vertido arbitrario de residuos, el vertimiento de desechos y la contaminación medioambientales, así como los problemas de convivencia que adquieren diferentes matices, que van desde el excesivo ruido hasta la incomunicación, por no citar otros, incluso de mayor envergadura.

Como respuesta a estos problemas, nos hemos propuesto acciones de protección del medio ambiente que incluyen la divulgación por profesores, alumnos y factores de la comunidad a los mismos y a sus soluciones, pero sobre todo la creación de conciencia de las amenazas que se ciernen sobre el hombre por la falta de cuidado al medio ambiente, apoyados fundamentalmente por la difusión en diferentes medios (la clase, carteles, sueltos, debates, talleres y discusiones comunitarias, entre otras).

Como resulta evidente de lo que señalamos al inicio, el Proyecto de Investigación que acomete la Universidad de la Habana en el municipio Cerro, en conjunto con la Filial Universitaria (Proyecto UH-Cerro), tributa precisamente a la solución de estos problemas medioambientales. Es un proyecto de desarrollo local y comunitario que surge a partir del diagnóstico correspondiente a las localidades de los Consejos Populares Pilar-Atarés y El Canal y cuyo Objetivo General es contribuir a la búsqueda de soluciones referidas al banco de problemas del territorio con la participación de facultades y centros de la Universidad de La Habana, la universidad territorial, el gobierno municipal y la comunidad local. Este Proyecto se plantea además, los siguientes Objetivos específicos:

• Estudiar y buscar soluciones a problemas sociales presentes en el municipio.

• Brindar los beneficios de la utilidad de los principales resultados de la ciencia y la técnica obtenidas en la universidad y aplicables en el municipio.

• Trabajar en la formación de actores sociales para el desarrollo local, social y medioambiental.

• Promover la integración de las instituciones educativas con las organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y empresariales.

En estos momentos el Proyecto se encuentra en su primera etapa de trabajo, donde tiene conformados grupos multidisciplinarios que profundizan en el diagnóstico de las problemáticas ya descritas en la introducción.

De lo anterior se desprende que a la Filial Universitaria, como universidad territorial, le corresponde jugar un papel trascendental en estos aspectos, desde todas sus carreras. Sin embargo, a nuestro juicio, la carrera de Comunicación Social tiene que tener un lugar especial en la estrategia que se trace para formar esta cultura ambiental en nuestros estudiantes.

En la actualidad la formación profesional del Comunicador Social tiene entre sus objetivos: gestionar la comunicación en el ámbito comunitario, institucional y mediático con riguroso cumplimiento de la ética profesional en función del desarrollo del país, lo cual implica: conceptualizar, implementar, controlar y evaluar políticas estratégicas, procesos y productos comunicativos, aplicando para ello las bases históricas y teórico- metodológicas del campo.

El programa de la carrera lo comprenden 45 asignaturas cuyo perfil está dirigido a la formación del Comunicador Social.

En la Filial, esta es la carrera de más integrantes y se desempeña en dos territorios, Plaza y Cerro, con características diferentes e identidades disímiles que hoy se encuentran en un proceso integrador.

Pero quedan interrogantes por resolver tales como:

¿Saben todos los actores de nuestra carrera los principales problemas que atiende el Proyecto UH-Cerro?

¿Incluyen los profesores en las asignaturas que culminan con trabajos de curso en la carrera las problemáticas del Proyecto UH-Cerro?

¿Intervienen con sus saberes algunos de los másteres y doctores de la carrera de Comunicación Social en el Proyecto UH-Cerro?

¿Cómo hacer atractivo para ambos territorios el accionar en el Proyecto UH-Cerro?

Para encontrar respuestas a algunas de estas interrogantes es que se propone la puesta en práctica de diferentes acciones, integradas al currículo, que contribuyan a la solución de algunos de los problemas medioambientales que se confrontan en el territorio, mediante la participación del claustro de profesores y los estudiantes, particularmente los de la carrera de Comunicación Social.

Acciones para contribuir a la formación medio ambiental de los estudiantes

Meta: Elevar en un 80% la valoración sobre la gestión de extensión en la carrera.

Objetivo No1: Modificar la valoración que sobre la extensión tienen profesores y alumnos de la carrera de Comunicación Social.

Acciones

1. Divulgación del Proyecto UH-Cerro en: murales donde trabaja la carrera, sueltos y encuestas, con el objetivo de promocionar el Proyecto UH-Cerro entre profesores y alumnos. (Febrero 2011; Responsable: Profesor Principal de la carrera; Participan: Profesores y Alumnos).

2. Comunicación sistemática, para actualizar el diagnóstico de la comunidad y las bases del Proyecto UH-Cerro, con el objetivo de estudiar las problemáticas del proyecto para implementarlas en las clases. (Febrero 2011; Responsable: Profesor Principal de la carrera; Participan: Profesores y Alumnos).

3. Taller: El camino de la extensión universitaria en la carrera de Comunicación Social, con el objetivo de diagnosticar el estado de la extensión en la Filial 1 y proponer, en cada asignatura, acciones que faciliten el trabajo de extensión a través del proyecto. (Septiembre 2011; Responsable: Profesor Principal de la carrera y Profesor responsable en la carrera de la extensión; Participan: Profesores y Alumnos).

Meta: Elevar en un 80% los temas vinculados con la cultura medioambiental en cada asignatura, para que propicien actividades extensionistas.

Objetivo No.2: Contribuir, conjuntamente con la comunidad de Pilar Atarés, a la solución de las problemáticas que son necesidades sentidas de la población a través de la gestión de extensión.

Acciones

1. Visitas dirigidas a la comunidad, como parte de las tareas de cada asignatura, con el objetivo de relacionar a profesores y alumnos con las problemáticas de la comunidad. (Según calendario de asignaturas en el semestre; Responsable: Profesor Principal de la carrera y Profesor responsable de la extensión en la carrera; Participan: Profesores, Alumnos y Especialistas del Taller de Transformación del Barrio).

2. Elaboración de trabajos de curso y de diploma con temáticas vinculadas al Proyecto UH-Cerro, con el objetivo de garantizar que con los trabajos de curso y de diploma se fortalezca el vínculo con dicho Proyecto. (Según calendario de asignaturas en el semestre; Responsable: Profesor Principal de la carrera y Profesor responsable en la carrera de la extensión; Participan: Profesores, Alumnos, Especialistas del Taller de Transformación del Barrio y miembros de la comunidad).

3. Elaboración del contenido de cada clase teniendo en cuenta las problemáticas abordadas en el Proyecto UH-Cerro, con el objetivo de adecuar el contenido curricular de la asignatura. (Febrero 2011; Responsable: Profesor Principal de la carrera; Participan: Profesores).

Estas acciones se enriquecen después, a partir de las propuestas de los profesores y los estudiantes.

Además, resulta necesario la evaluación y el control de cada actividad, de forma sistemática, mediante la utilización de diferentes técnicas, tales como: P.N.I, entrevistas estructuradas, observación, técnicas proyectivas como el completamiento de frases y otras.

Igualmente se prevé la evaluación anual del conjunto de las acciones a partir de los siguientes indicadores:

 Cumplimiento del horario de profesores y alumnos.

 Cumplimiento de las fechas programadas.

 Participación de los actores previstos.

 Criterio valorativo de la actividad.

Por parte de la carrera está planificada la elaboración y discusión del informe final anual que contemplará el análisis cuantitativo y cualitativo del cumplimiento de las acciones y la propuesta de un plan para el próximo año.

Por último está concebida la evaluación del impacto de las acciones después de dos años de implementación.

CONCLUSIONES

En este trabajo se parte de una concepción integradora del desarrollo local sostenible, en la que se considera al ser humano como el principal componente del medioambiente, partiendo del propósito de lograr su bienestar y la preparación de las mujeres y los hombres para enfrentar los retos del futuro.

A la Universidad, en particular a la Filial Universitaria como universidad territorial, le corresponde jugar un papel trascendental en el logro de ese propósito.

Enriquecen el proyecto las perspectivas desde la comunicación y el impacto que un conjunto de indicadores que se tienen en cuenta, pueden tener en la calidad de vida.

Así, con esta propuesta de acciones planificamos la participación de los docentes y los estudiantes en el proceso extensionista, como una vía para formar la cultura ambiental desde la coordinación de la carrera, sin abandonar las tareas correspondientes a la docencia y la investigación. al contrario permitiendo integrarlas en un mismo proceso.

Esta propuesta implica una nueva organización de la carrera en todas sus esferas y por tanto un cambio de los conceptos que hasta hoy se han manejado.

Se hace necesario además, integrar a esta propuesta otros proyectos comunitarios con los que ya trabaja la Filial.

BIBLIOGRAFÍA

1. Danel, O. y Ortega G.: Propuesta de diseño del Proyecto UH-Cerro, (documento digitalizado).

2. Diagnóstico de Pilar Atarés realizado por el Taller de transformación del Barrio (documento digitalizado).

3. Díaz-Canel M.: Discurso pronunciado en el III Congreso Cubano de Desarrollo Local celebrado en Bayamo, Granma. Periódico Juventud Rebelde del 10 de marzo de 2011.

4. Estrategia Maestra de la Filial Universitaria No. 1. Curso 2010-2011, (documento digitalizado).

5. Fernández, F.: Extensión: tres binomios. Conferencia en el Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria. Revista Imágenes Vol. 4 No. 7, págs. 129-133. Costa Rica, 1996.

6. González, M. Un modelo de gestión de la extensión universitaria para la Universidad de Pinar del Río. Tesis Doctoral, 2002.

7. González, M. y González G. R.: Gestión de la extensión Universitaria, s/e, Costa Rica, 1997.

8. Plan de Estudio de la Carrera Comunicación Social para la Filial, (documento digitalizado).

9. Rodríguez, F, y Alemañy, S.: La dirección estratégica, folletos gerenciales, CCED-MES, Año 1, número 5. C. Habana, Cuba, 1997.

10. Reglamento Docente Metodológico. Ministerio de Educación Superior, Cuba, (documento digitalizado).


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral