Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 28 (junio 2011)

LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN INICIAL EN LA MICROUNIVERSIDAD DESDE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


Nivia Máximina Nápoles Ávila (CV)
Profesora Auxiliar
nivian@ucp.lt.rimed.cu
Reyna Rojas Pérez (CV)
Profesora Auxiliar
reynar@ucp.lt.rimed.cu
Universidad de Ciencias Pedagógicas, “Pepito Tey”, Las Tunas, Cuba




La Revolución triunfante de 1959 encontró en nuestro país, entre muchos otros males heredados, el concepto mismo de Educación Superior y no solo sus instituciones en quiebra, así existía una educación superior que se encontraba distanciada del pueblo, sin posibilidades de acceso a las grandes masas, resulta evidente que la universidad cubana, tenía necesidad que se produjeran profundas transformaciones, en fecha tan temprana como el 28 de diciembre de 1959, el Comandante Ernesto Che Guevara en discurso pronunciado en la Universidad Central de Las Villas, reclamaba que se produjeran cambios esenciales en la Universidad de la Cuba nueva, para enero de 1962 se proclama la Reforma de la Enseñanza Superior en Cuba, viejo sueño de los universitarios cubanos que lucharon por ella, desde los ya lejanos años de proclamación de la historia revolucionaria de Córdoba. Para lograr esta aspiración la Constitución de la República de Cuba en su artículo 39 inciso c) plantea: “promover la educación patriótica y la formación comunista de las nuevas generaciones y la preparación de los niños, jóvenes y adultos para la vida social”, objetivo que para lograrlo es necesario garantizar que los docentes en formación inicial desarrollen hábitos, habilidades y capacidades acordes a su nivel, para satisfacer las necesidades de la práctica social en las condiciones concretas del país desde el proceso de la universalización. En el Programa del Partido Comunista de Cuba (PCC) aprobado en el III Congreso, refiriéndose a las perspectivas y tareas de la educación se señala: “La finalidad esencial de la educación es la formación de convicciones personales y hábitos de conducta en los docentes en formación desde la microuniversidad y el logro de personalidades integralmente desarrolladas que piensen y actúen creadoramente, aptas para construir la nueva sociedad y defender las conquistas de la Revolución”, y más adelante indica: “Se perfeccionarán vías y formas de enseñanza, de modo tal, que propicien un mayor y más eficiente desarrollo de la actividad intelectual de los escolares desde las edades más tempranas, la sistematización del pensamiento creador, en la participación activa en el desarrollo y control de los conocimientos, la mayor ejercitación en el trabajo independiente, y el enfoque dialéctico y materialista de los problemas que motiven la investigación y la superación permanente” La Tercera Revolución Educacional que se desarrolla en Cuba ha producido cambios en la formación de docentes, los cuales están dirigidos a formar maestros y profesores emergentes. El trabajo del maestro o profesor en el proceso de universalización de la Educación Superior, está dirigido a lograr la integralidad del docente en formación inicial, lo cual implica el redimensionamiento de las funciones del docente. La escuela como microuniversidad se convierte en el núcleo central del sistema de formación pedagógica en Cuba, porque es en la práctica donde se adquieren, con mayor rapidez y eficacia, las habilidades pedagógicas para el desempeño profesional, a la vez que se vincula el estudio con el trabajo. Por tal razón, la escuela desempeña un nuevo rol.

Palabras Claves: microuniversidad, universalización, docentes en formación, formación inicial, enseñanza, primaria, desempeño profesional, preparación

Actividades para la preparación de los docentes en formación inicial desde la extensión universitaria

La obra educacional de la Revolución Cubana, es una de las grandes conquistas que se ha mantenido en constante perfeccionamiento a pesar de las limitaciones enfrentadas por el férreo bloqueo al que hemos estado sometidos, con sus negativas consecuencias en la vida política social y económica para el país.


El desarrollo de la sociedad cubana, exige cada vez más de profesionales de mayor competencia con una preparación integral y una elevada calidad educacional, esto constituye una exigencia en la superación constante de los docentes en formación inicial para el desempeño, cumplimiento eficiente de sus funciones y obligaciones inherentes al grado de competencia e idoneidad de un profesional de la educación en Cuba. Por lo que la política de formación de estos docentes debe garantizar, que estos reúnan las características de confiabilidad política, conocimientos profesionales y capacidad como educadores; que son necesarios en cada caso y en cada momento dentro del proceso educacional en nuestro país.

La formación inicial del personal docente, es una línea de investigación priorizada por el Ministerio de Educación, desde el inicio del proceso revolucionario, está contenida en el Programa Ramal 8 y en los Objetivos Priorizados de cada curso escolar. Investigar el tema sobre esta preparación constituye una necesidad, los maestros en formación inicial han protagonizado una hazaña en la Tercera Revolución Educacional, están frente a las aulas materializando las transformaciones educacionales en la Educación Primaria, aún cuando no tienen toda la preparación necesaria para enseñar y educar, por lo que constituye un reto formarlos teniendo en cuenta todos los componentes desde la microuniversidad. En ella se inserta el docente en formación inicial, después de recibir la preparación académica intensiva en los cursos emergentes y de habilitación en los Institutos Superiores Pedagógicos. El tutor es un profesional de la educación que se caracteriza por ser ejemplo para sus docentes en formación inicial dentro de su colectivo pedagógico y en la comunidad. Debe ser capaz de trasmitir conocimientos e intercambiar experiencias, ser ejemplo en la autosuperación y superación, contribuir a la formación política e ideológica del tutorado, ser comunicativo y dirigir con éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje; debe ayudarlo a erradicar las dificultades y comprobar si ha adquirido los conocimientos, habilidades y hábitos pedagógicos necesarios para la labor que realiza con sus alumnos. Debe preocuparse por la salud física y espiritual del docente en formación inicial, así como por su entorno familiar. Es un deber del tutor reconocer los logros que este va alcanzando y estimularlo a progresar de manera profesional. El modelo social ideal de la Educación Primaria es contribuir a la formación integral de la personalidad del escolar, fomentando, desde los primeros grados, la interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas que se reflejen gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar y comportamiento, acorde con el sistema de valores e ideales de la Revolución Socialista. Para lograr este fin es necesario la organización de las actividades científico metodológicas que doten al profesional y este a su vez que sean capaces de preparar al docente en formación inicial.

En el Sistema de la Educación Superior Cubana, la actividad del tutor ha sido generalmente relacionada con la ayuda metodológica que brinda un especialista de reconocido prestigio, en determinado campo del conocimiento. También ha estado asociado a la experiencia que han llevado a cabo los Institutos Superiores Pedagógicos, en la formación permanente e inicial del profesional de la educación. Los educadores en ejercicio con experiencia y prestigio docente han asumido la responsabilidad de tutorar a los docentes en formación inicial durante sus actividades de práctica laboral, concebida hoy desde la escuela como microuniversidad en la formación integral de los docentes en formación inicial de las carreras pedagógicas.

La preparación de los docentes en este campo, presenta elementos de improvisación, enfoques parciales que desdicen de las potencialidades educativas de la extensión universitaria como punto de partida para el logro de una formación inicial de docentes con un enfoque coherente e integral, que propicie el desarrollo de las acciones docentes educativas en las microuniversidades. El componente extensionista de los estudiantes se ve fragmentado y débil, debido a la utilización de acciones aisladas que no se corresponden en ocasiones con el modelo de formación pedagógica del nivel superior.

Los estudios realizados por investigadores cubanos, entre los que se destacan González, Gil Ramón (1996), Cruz, N (1995), Fernández, N (1990), Díaz, J( 2002), Gonzáles, M( 2002), Best, A (2004) y Robas, Díaz (2006) que han tenido relevancia nacional e internacional hacen un estudio de la extensión universitaria, permiten un acercamiento al contexto donde se forman los maestros primarios, destacándose el aporte de este componente al desarrollo del proceso de formación pedagógica, sin embargo en estos estudios no se dan las recomendaciones precisas de cómo se puede preparar a los directores para el desarrollo de las actividades extensionistas desde la microuniversidad.

La escuela conjuntamente, con la familia y la comunidad ha jugado un papel en el proceso de Universalización. Nuestro Comandante en Jefe expresó: “El hombre puede llegar a ser mucho más de lo que ha sido y ello se debe al nivel cultural que alcance.” F. Castro (2004:37). Lograr una adecuada socialización de la cultura general integral de nuestro pueblo, es la principal función social, de la escuela en esta Tercera Revolución Educacional y para hacer realidad esta aspiración, no basta la labor educativa de esta, sino la interrelación , con otros factores, como la familia que es la primera institución socializadora del ser humano, la comunidad, los grupos, los medios de difusión masiva, unidos a la utilización de las nuevas tecnologías, pues está en práctica en los diferentes programas de la Revolución inmerso en la Batalla de Ideas que lleva adelante toda la sociedad logrando la capacidad movilizativa para involucrar el resto de las instituciones para alcanzar los objetivos contenidos en la política educacional del Estado guiado por Nuestro Comandante en Jefe, paradigma de nuestra pedagogía, enriquecida en el contexto socio-educativa que cumple la escuela a través del proceso de Enseñanza Aprendizaje, que cumple con la responsabilidad que históricamente le ha conferido la sociedad como institución especializada para influir en la realización de cambios psíquicos y sociales como fenómeno de transformación integral del escolar. Hoy esa escuela convertida como microuniversidad donde se forma el docente en formación en esta microuniversidad, desde esta microuniversidad y para esta microuniversidad.

Ya el 5 de enero del 2003 en el discurso pronunciado en el acto de inauguración del programa de la Universalización de la Educación Superior efectuado en el complejo educacional Jesús Garay de Guanabacoa, el comandante Fidel Castro Ruz, plantea con claridad que este acto, no significa cualquier acto, sino que este se realiza, un día como hoy, se inaugura un programa profundamente revolucionario, una gran Revolución de Nuestra Educación. F. Castro (2003:120).

La universidad pedagógica por sí misma, no podría formar la responsabilidad, la laboriosidad y la profesionalidad, que desarrolla el contacto con la escuela y la comunidad, por la que la escuela se convierte en microuniversidad, donde los estudiantes realizan la práctica laboral, a las cuales se le asigna un maestro- tutor Licenciado en Educación Primaria, que los guía en su formación profesional, sirviendo de preceptor en todos los aspectos de su vida y donde influyen sistemáticamente las sedes municipales del ISP donde se llevan a cabo los cursos por encuentros y el estudio se profundiza a partir del uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Es importante, recordar que ese día Fidel dirigiéndose a un grupo de estudiantes les señalaba que ya iniciados en esta experiencia y teniendo años de trabajo, debían seguir el curso y adquirir nuevos conocimientos, para que no fueran estudiantes cualquiera, sino estudiantes que practicaran diariamente la enseñanza y el estudio.

Estos jóvenes hoy están en sus aulas como maestros, pero a la vez continúan sus estudios superiores, con la puesta en práctica del principio pedagógico martiano, la vinculación del estudio con el trabajo, formándose desde la microuniversidad, como verdaderas unidades docentes dentro de los procesos de Universalización, donde son atendidos por los profesores de mayor experiencia de las escuelas, convertidos en tutores de estos docentes en formación. Tal concepción del principio vinculación estudio – trabajo para la Universidad Pedagógica, que se ha venido construyendo tiene gran importancia, porque en ella se ven plasmados los sueños de los alumnos universitarios vinculados directamente con la sociedad, en el que se integran los componentes académicos- laboral e investigativo, dentro del contexto de la propia escuela.

Tomando como base las palabras de Nuestro Comandante en Jefe, donde plantea que el hombre según se prepara y eleva su nivel cultural, mayor será su preparación y podrá cumplir las tareas que le sean encomendadas por los que los educadores cubanos, partimos de la consideración de que la educación como fenómeno social, históricamente desarrollado como núcleo del proceso socializador ejerce una influencia decisiva en la formación del hombre integral para afrontar exitosamente las exigencias sociales y personales de cada etapa de su vida, proceso donde se interrelacionen la acción de los educadores y educandos. La atención psicopedagógica a los docentes en formación es una necesidad que conlleva a los directores de microuniversidad a profundizar en el conocimiento de las características personales cualidades y modos de actuación de estos potenciar los vínculos con la familia y demás factores de la comunidad.

Al calor de la Batalla de Ideas Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz inició un conjunto de programas de la Revolución donde la creación de microuniversidades constituyen el objetivo rector para el desarrollo científico, cultural y profesional de todo el pueblo de Cuba, ejemplo de ello es la atención que reciben directamente los docentes en formación que estudian la carrera de Licenciatura en Educación Primaria, donde se evidencia con una entrega pedagógica por parte del Instituto Superior Pedagógico y las microuniversidades asumen esta función como parte de su proceso organizativo, que incluye además el Convenio Colectivo de Trabajo, las mismas deben ser atendidas por las organizaciones políticas y de masas de cada centro estudiantil como son: el núcleo del Partido Comunista de Cuba( PCC ), el comité de base de la Unión de Jóvenes Comunistas ( UJC ), la brigada pedagógica de la Federación de Estudiantes Universitarios ( FEU ), y el colectivo de la Organización de Pioneros José Martí ( OPJM ), así como el sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SINTECD), representado en cada escuela por la sesión sindical de sus afiliados; también participan todos los factores comunitarios junto a la familia donde todas las actividades se centralizan desde, para y con la escuela, la cual, su mayor aspiración es convertir cada institución educacional en un Palacio de Pioneros que tiene como objetivo la integración de todos los factores de la escuela para lograr que cada menor rescate una escuela ideal y útil, logrando procesar a su vez información, compararla y validarla en cualquiera de las manifestaciones artísticas, deportivas, culturales, políticas y sociales, que el estudiante sienta el estudio como una recreación y no como una necesidad.

La preparación como se ha expresado es un fenómeno general que se concreta en el nivel cultural adquirido por la sociedad. Si partimos del hecho que la educación es un proceso en constante perfeccionamiento, es lógico pensar que unido a ello el director debe estar sometido a un proceso de superación y preparación permanente.


El análisis de esta figura permite señalar que para la preparación de los docentes en formación inicial es necesaria la superación profesional en cualquiera de sus formas, teniendo presente el trabajo extensionista, la investigación y el trabajo metodológico
De acuerdo con estos referentes se considera que la preparación profesional es un proceso de retroalimentación permanente e integral de los contenidos de la profesión, dirigidos a solucionar los problemas profesionales de la realidad pedagógica que permite a los directores dar respuestas desde su actividad a los diversos problemas que se le presentan en el contexto de la microuniversidad. La relación entre educación y desarrollo en las distintas épocas ha tenido diferentes matices. En la actualidad está muy vinculada al rol que ha adquirido el proceso de adquisición de conocimientos científicos dentro del desarrollo de la ciencia y la técnica y con ello el desarrollo social. Este aspecto es importante tenerlo en cuenta en las diferentes instituciones educacionales, para poder alcanzar la preparación del perfil amplio que se aspira en el estudiantado cubano.

La necesidad de desarrollar a lo largo y ancho de todo el país un sistema de acciones educativas para que la enseñanza superior llegue a todos los municipios, incluye también a los Institutos Superiores Pedagógicos, responsabilizados con la formación de los profesionales de la educación. Para lograr este propósito se deben diagnosticar las necesidades de preparación o capacitación del personal que enfrenta la tarea con vista a que la calidad de la formación de estos estudiantes sea la requerida, y así puedan contribuir con éxito y profesionalidad a las transformaciones que se llevan a cabo en las diferentes educaciones. Los planteamientos de Vigotsky, aplicados a la Filosofía Materialista Dialéctica y a la Psicología, al explicar el proceso de apropiación de la cultura humana sostiene que este transcurre a través de la actividad como proceso social que mediatiza la relación entre el hombre y su realidad objetiva producto de la colaboración y la comunicación que en ella se establecen. A través de la actividad el hombre modifica la realidad por su carácter productivo y transformador, lo que permite a su vez que este se forme y transforme. La que juega un papel importante debido a que el carácter activo de la personalidad se aprecia en el hecho de que se forma y se desarrolla en la actividad: “Llamamos actividad a aquellos procesos mediante los cuales el individuo, respondiendo a sus necesidades, se relaciona con la realidad, adoptando determinada actitud hacia la misma....en forma de actividad ocurre la interacción sujeto-objeto. Mediante la actividad de estudio, el alumno asimila de forma subjetiva e ideal, ya sea como conceptos, juicios, principios, etc., los contenidos de enseñanza (que existen fuera e independiente de él). Una vez formado estos conceptos, juicios, principios, etc., el alumno los puede aplicar en la realidad, cuando las circunstancias objetivas así lo demanden” (J. I. González, 2002: 91), por tener correspondencia con las actividades cognoscitivas, valorativas, prácticas y comunicativas que han de desarrollar en la escuela, con esa capacidad movilizativa para involucrar al resto de las instituciones, para lograr los objetivos contenidos en la política del estado, partiendo de un enfoque optimista donde la microuniversidad tendrá que ser una institución para todos que asista la diversidad, que se atienda la individualidad que se promueva el desarrollo, concebida y organizada de manera diferente con una enseñanza desarrolladora y una adecuada preparación que se ponga en práctica en los nuevos desafíos de la Educación Cubana, con una pedagogía que tiene como centro la formación integral del hombre nuevo capaz de luchar por la libertad conquistada y la de otros pueblos del mundo.

El desarrollo cultural contribuye decisivamente a que se aprovechen todas las potencialidades de la vida de la Escuela y de la Sociedad haciéndose necesario perfeccionar el concepto de extensión universitaria como el conjunto de acciones que realiza el centro dentro o fuera de sus instalaciones, dirigidas a los estudiantes, trabajadores y a la población en general, con el propósito de promover y difundir la cultura en su más amplia acepción, es decir, la cultura científica, técnica, política, patriótico-militar e internacionalista, es por ello que asumimos la definición de Extensión Universitaria de Gil Ramón Gonzáles(1996,11)que plantea que es un sistema de interacciones de la Universidad y la Sociedad, mediante la actividad y la comunicación, que se realiza dentro y fuera del centro de educación superior, con el propósito de promover la cultura en la comunidad universitaria y extrauniversitaria, para contribuir a su desarrollo cultural.

Partiendo que los docentes en formación inicial se encuentran en las microuniversidades realizando una labor social comunitaria con la familia, los estudiantes y el pueblo en general interactuando con el trabajo de la FEU que constituye un fortalecimiento en esta esfera, se cuenta ahora con la presencia directa de esta organización en el análisis y toma de decisiones para resolver los principales problemas que atañen a la escuela, se introducen nuevos métodos y estilos en la solución de los mismos y se incorporan otras actividades que corresponden a la masa estudiantil universitaria que también vinculan a las organizaciones de sus alumnos, para constituir una alianza de gran valor movilizativo en la Microuniversidad y en correspondencia las estrategias y métodos que se han utilizado para su desarrollo Universitario se sustentan en las prioridades y la carta circular para el sistema de trabajo ideo político , documentos de los cuales se derivan los objetivos estratégicos siguientes:
Potenciar la dimensión axiológica en la estrategia de trabajo educativo. Potenciar la dimensión cultural en función de la defensa de nuestra identidad nacional y la formación general e integral de estudiantes y trabajadores.

La Universalización de la Enseñanza Superior juega un papel decisivo en la Tercera Revolución Educacional, pues está formando una generación de jóvenes que se insertaron en la Batalla de Ideas, retomando las palabras de Nuestro Comandante en Jefe en la clausura del VIII Congreso de la UJC, cuando expresó:” Las ideas justas son invencibles” por lo que nuestros jóvenes continuarán defendiendo las conquistas de la revolución, siendo significativa su labor educacional en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestra educación en el proceso de la universalización. Considerando que el objeto social de nuestra sede son los estudiantes, se ha elaborado una estrategia con acciones para el trabajo extensionista en función de resolver las fundamentales insuficiencias detectadas por las visitas realizadas a las micro universidades ,entre las cuales se destacan la falta de integración de los factores del municipio con la sede, ausencias de los directores y funcionarios a los activos de la FEU, falta de motivación, interés, y exigencia de los directores y estudiantes para lograr el por ciento deseado en la asistencia y participación en las actividades que se realizan, en correspondencia con lo expresado se ha implementado un proyecto de acciones que se realizarán y evaluarán mensualmente teniendo en cuenta la labor educativa y cultural de los docentes en formación inicia, la asimilación de conocimientos por parte de los directores de microuniversidades y potenciar las dimensiones culturales, deportivas y axiológicas en los docentes en formación.
El éxito de la Educación Cubana como principio marxista-leninista y martiano, llevado a la práctica por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, responde a una concepción de la escuela nueva y de una pedagogía nueva que tiene por centro la formación , construcción , profundización y desarrollo de principios revolucionarios y valores culturales humanistas, profundos conocimientos científicos técnicos y amplias habilidades generadoras, con el objetivo de forjar hombres y mujeres capaces de amar la libertad y justicia social, interpretar el mundo y sus circunstancias y emprender exitosamente sus transformaciones progresivas, en función de crear las condiciones para un existir social digno y próspero para todos los cubanos.

En la actualidad los aportes teóricos de Vigotsky en cuanto a la cibernética , la ciencia de la comunicación y la información , así como en disciplinas psicológicas han tenido gran influencia en múltiples campos de la actividad humana destacándose entre ellos la educación, poniéndose de manifiesto en las transformaciones educacionales puestas en prácticas al calor de la Batalla de Ideas guiado por Nuestro Comandante en Jefe y hecho realidad por los educadores cubanos evidenciándose en los avances del aprendizaje de las nuevas tecnologías y los programas de la Revolución, cumpliéndose el concepto de Revolución de cambiar todo lo que debe ser cambiado, de ser tratado y tratar a los demás como seres humanos y de Vigotsky en elevar la calidad de la educación para todos, logrando la nueva escuela convertida en Microuniversidad y Palacio de Pioneros.

Viviana Gonzáles (2001), define que las acciones constituyen procesos subordinados a objetivos o fines conscientes por lo que la actividad existe necesariamente a través de acciones y por las propias condiciones sociales de vida del hombre, las actividades que este despliega poseen un grado de complejidad que para poder alcanzar el objetivo final tiene que realizar varias acciones.

Por otro lado Manuel Capote (2005) define las acciones para la regulación y autorregulación que el escolar debe ejecutar en la fase de orientación hacia el problema, como acciones de control y autocontrol que realiza en la fase final para comprender el problema teniendo como antesala los impulsos heurísticos.

Galperin, Leontien y Talízíma plantean en la teoría de la actividad que en toda acción humana hay una parte orientadora, otra de ejecución y otra de control.
Los autores Pérez Gonzáles, Gonzáles Cano y Pérez Fernández (2004). Definen las actividades como componentes de la actividad, que no son elementos fijos, se manifiestan en función de los cambios que tienen lugar en los objetivos produciendo transformaciones
Para conocer la concepción que tienen de las actividades extensionistas siete responden que son planificadas y dirigidas por ambos dirigentes para un 70% y tres no responden nada, para la pregunta 2, cinco responden que se realizan una vez al mes para el 50%, dos responden que semanal para un 20% y dos que los fines de semanas para el 20%. Al responder si deben regirse por el cronograma planificado por la sede todos coinciden positivamente y que a la hora de elaborar su estrategia deben tener presente las posibilidades y potencialidades de las microuniversidades, los estudiantes y la comunidad.

Al aplicar las entrevistas a los tutores sobre los documentos que rigen su trabajo para la atención a los docentes en formación, en la pregunta uno, siete reconocen todos los documentos, enumerándolos por orden de prioridad para un 70%, tres plantean que no conocen esta documentación representando el 30%, que atienden a estos estudiantes por la experiencia que tienen, en el inciso uno los siete tutores mencionan tres documentos para el 70% y explican uno cinco tutores para el 50%. En la pregunta dos cinco tutores valoran correctamente que estos documentes contribuyen a su preparación para el trabajo con el docente en formación para un 50%, y al responder la pregunta tres, de los diez tutores ocho marcan correctamente los elementos a tener en cuenta para evaluar al docente en formación para un 80% y dos no marcan ninguna.

En la pregunta cuatro los diez priorizan las actividades metodológicas y las clases como tareas fundamental para la formación del docente y no se tienen en cuenta las actividades extensionistas como elemento fundamental unido a los componentes académico, laboral y científico para la formación integral del docente y su desarrollo como maestro integral, representando un 0%. Se valora la pregunta, que si priorizan las actividades extensionistas en el plan de desarrollo individual de los maestros en formación seis responden que no, para un 60% , lo que quedó demostrado al realizar la revisión de este documento, la estrategia de la escuela y los planes individuales de los tutores, al valorar sus funciones para la atención al trabajo extensionista, coinciden que les falta preparación para esta tarea pues se prioriza la preparación mitológica de estos estudiantes y no reciben una preparación como tutores para el trabajo extensionista que ellos deben realizar con estos maestros y el director no les prioriza en su plan individual la atención al trabajo extensionista. Anexo ( VI , VII y VIII ). Este indicador se evalúa de mal.

Para valorar el indicador dos se aplicaron entrevistas a los directores, para constatar el dominio que poseen sobre el trabajo con la FEU y la extensión universitaria solo cuatro mencionan correctamente los procesos en que participa su microuniversidad para el trabajo con la FEU y el dominio de los documentos para realizar este trabajo para un 40%, al valorar los aspectos que debe contemplar el diseño de las actividades que realizan los docentes en formación solo tres directores responden correctamente para un 30%.

Al analizar como llevan al convenio colectivo las actividades que realiza la brigada de la FEU con el trabajo extensionista, dos directores contemplan este aspecto en el convenio de trabajo para un 20%, al preguntarles que representa para ellos la brigada de la FEU solo cuatro responden correctamente, valorando la importancia de esta organización para el trabajo en la microuniversidad para un 40 % y tres muestran conocimientos sobre que es la extensión Universitaria para un 33,3% y el trabajo extensionista.

Al preguntarle que documentos utilizaban para elaborar los planes de desarrollo individual de los docentes solo tres directores los confeccionan con los tutores teniendo en cuenta los documentos de la escuela como microuniversidad, planes de estudio, actividades para la Pre REP.

Al valorar el protagonismo de los presidentes de brigadas solo cuatro participan en el consejo de dirección de la escuela, de forma pasiva, para un 40% y los demás no participan en los consejos de dirección y en todas las escuelas , los directores no participaban en las reuniones de la brigada constatándose que siempre delegaban esta función en otro miembro del consejo de dirección representando un 0% y tres priorizaban las acciones o actividades de Extensión Universitaria en las microuniversidades para un 30%, de los diez directores solo cuatro son capaces de identificar las fortalezas y debilidades de sus escuelas para el funcionamiento correcto como microuniversidad, representando un 40%.

Se tomó una muestra de treinta maestros en formación para aplicar las encuestas y conocer el trabajo que realizan los tutores con ellos para la atención a las actividades extensionistas, donde se pudo conocer que estos no priorizan estas actividades para el 0%, al responder la pregunta una, veinte responden que les gustaría tener las cualidades de su tutor, pues es responsable, cumple con todas las tareas que les asigna la escuela, es preocupado por su preparación y ejemplo a imitar para un 66,6%, cinco manifiestan que el tutor no prioriza la atención que debe darles para un 0,10% y cinco no reconocen las cualidades para un 5%, por lo que al analizar la pregunta seis coinciden todas las respuestas. Al revisar la pregunta dos, para comprobar el nivel de apoyo que reciben los docentes en formación de sus tutores para las actividades extensionistas que realizan diez responden que siempre los apoyan para el 33,3%, siete responden que casi siempre para el 22,2%, seis responden que a veces para el 20% y siete responden que nunca los apoyan para el 0%.

Titulo: El trabajo político con la FEU en la microuniversidad
Objetivo. Reflexionar con los directores como fortalecer el trabajo político con la FEU en la microuniversidad.

Pasos metodológicos:1) Organizar el grupo.2) Seleccionar un moderador.

3) Motivar la actividad, Presentando el video Fidel y la FEU.

1)- Reflexionar sobre las preguntas realizadas por Fidel a los jóvenes.

¿Creen ustedes que este proceso revolucionario, socialista puede o no derrumbarse?¿Puede ser o no irreversible un proceso revolucionario?
2)-Pedirle que reflexionen sobre estas interrogantes.

3)-¿Qué limitaciones tienen los docentes en formación inicial?
4)- ¿Cómo logramos que este proceso no sea irreversible?
5)-El moderador escribirá en una pancarta las principales ideas expresadas por los directores.

6)- Valorarán en el libro Cien Horas con Fidel página 707 para reflexionar sobre las preguntas realizadas por el periodista francés Ignacio Ramonet a Fidel.

7)- Luego los directores analizarán la respuesta dada por Julio Martínez Primer Secretario de la UJC en el acto por el 45 Aniversario de la UJC sobre las reflexiones a las preguntas realizadas por Fidel.

8)-Pedirá que los directores expongan las experiencias que tienen sobre el trabajo político que realizan con la FEU en sus escuelas y retomar las ideas escritas en la pancarta para llegar a conclusiones.

Participantes: Directores.

Responsable: Coordinador investigador.

Método: Participativo
Evaluación: A través del debate y la reflexión.


Bibliografía

Baquero Ricardo (1997: 255) Vigotsky El aprendizaje escolar. AIQUE Buenos Aires.

Colectivo de autores. La escuela como microuniversidad. Cuba, Ministerio de Educación 2004.

García Batista Gilberto (2002) Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación 2002.

L.S Vigotski Obras Completas. Tomo número 5. 136
Rico Montero Pilar (2002) Hacia el perfeccionamiento de la Escuela Primaria. Editorial Pueblo y Educación.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral