Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 28 (junio 2011)

LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: INSTRUMENTO PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL TRABAJO EN LAS MICROUNIVERSIDADES RURALES


Maribel Asín Cala
Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País”
maribelac@ucp.sc.rimed.cu
Lenin Massó Salazar
Universidad de Ciencias Pedagógicas“Juan Marinello”




RESUMEN

La realidad de las micro universidades rurales dentro del contexto de la universalización superior pedagógica en Cuba, y particularmente del trabajo del tutor para la asesoría de los docentes en formación, precisa de una forma de organización del trabajo que permita la transformación de directores, tutores y docentes en formación en el propio proceso docente educativo. Es sugerente, entonces, incluir en este proceso una metodología que por su carácter dinámico y participativo permita insertar la investigación a la práctica diaria de la educación y que involucre activamente a todo el personal docente-y por qué no a los alumnos- en el mismo. Para esta propuesta se toma la metodología de la investigación acción participativa y se propone una estrategia que permita la organización y desarrollo de la investigación y solución de los problemas en el propio proceso docente educativo, con la participación dinámica y transformadora de todos los sujetos implicados.

Palabras claves: Micro universidades, universalización superior pedagógica, tutor, Investigación acción participativa.

INTRODUCCIÓN

Las condiciones naturales del sector rural condicionan las actividades socioeconómicas que allí se desarrollan y a la vez la actividad educacional, es por ello que teniendo en cuenta el desarrollo económico, político y social y el surgimiento de una nueva ruralidad- que conserva tradiciones y costumbres- se hace necesario una nueva escuela, una nueva microuniversidad, portadora de nuestra concepciones martianas y sustentada en las concepciones pedagógicas que estén en correspondencia con sus realidades y que contribuyan eficazmente a la solución rápida, consciente y participativa de las principales problemáticas que la afectan.

Para solucionar las problemáticas relacionadas con la dirección del proceso docente educativo que diariamente se presentan en las escuelas de sector rural, que en el caso de las micro universidades tiene dos vertientes: por un lado la dirección del aprendizaje y educación de los alumnos que cursan los grados de la enseñanza a la que pertenece el centro( educación inicial, primaria, especial, secundaria básica, preuniversitario o enseñanza técnico profesional) y por otro de los estudiantes que se forman como docentes para esa enseñanza y que en ese centro( devenido microuniversidad por la presencia de docentes en formación) deben recibir la preparación necesaria en la práctica para enfrentar en un futuro cercano la dirección del proceso docente educativo, es necesario una concepción metodológica que permita insertar la investigación a la práctica diaria, en este caso asumimos la concepción metodológica de la investigación acción participativa(IAP).

Asumimos la investigación Acción Participativa (IAP) basada en la concepción de la educación popular, así la definimos como “…una actividad integrada que combina la investigación social, el trabajo, el estudio y la acción” (J. Amad y otros). Esta metodología pretende formar un docente crítico, flexible, consciente de las transformaciones del medio y de sí mismo. Partiendo de los conceptos anteriores se plantea que la IAP es más que un modo de actuar, es método científico que promueve la participación en la acción conjunta para transformar la realidad educacional y social del entorno educativo rural.

DESARROLLO

En el Congreso Internacional Universidad 2006, José I. Gómez expresó que la universalización de la educación superior pedagógica reafirma principios básicos de la pedagogía cubana como son la vinculación de la teoría con la práctica y del estudio con el trabajo, expresados en el concepto de formar al maestro desde la escuela y para la escuela. La vida confirma cómo la preparación en la escuela y desde la escuela, coloca a los educadores en formación en su auténtico escenario social y pedagógico, que la universalización de la educación superior pedagógica, junto a la del resto de las universidades, constituye una transformación estratégica que favorece el desarrollo integral de todos los territorios, en los cuales se multiplican los profesionales universitarios en pos de alcanzar una sociedad más desarrollada y un caudal de capital humano altamente calificado para ese fin.

Con el proceso de la universalización de la educación superior pedagógica, la escuela redimensiona sus funciones y asume un rol esencial en la formación de los maestros y profesores al convertirse en microuniversidades, como espacio en el que los docentes en formación interactúan con los profesores en ejercicio y los diferentes factores de la comunidad, por tanto la institución educacional que se convierte en un centro de formación de los maestros y profesores en formación.

Es necesario en la microuniversidad desarrollar habilidades investigativas en los docentes en formación, formarlos para que asuman conscientemente el proceso pedagógico con conocimientos y habilidades teóricas y prácticas, que le permitan los problemas inmediatos pero a la vez que puedan buscar nuevos conocimientos y nuevas vías de solución. Así aprender a investigar investigando, en la propia práctica pedagógica, constituye una vía que posibilita al docente en formación conjugar el rigor de la investigación con la satisfacción por su iniciación en la práctica científica para dar solución a los problemas docentes que cotidianamente ellos deben enfrentar.

Si tenemos en cuenta lo anterior, entonces, el modelo de investigación acción tiene una significativa importancia en la búsqueda de solución a problemas educacionales por su repercusión metodológica. Si analizamos las diferentes interpretaciones que existen acerca del mismo observamos que son varias, para algunos autores es un procedimiento metodológico, para otros una innovación que se basa en considerar la enseñanza y el aprendizaje como actividades de investigación, que aseguran el desarrollo del profesional de la docencia y de la formación estudiantil. También algunos la ven como modalidad de la investigación participativa que relaciona sistemáticamente la reflexión teórica con la acción transformadora de la realidad.

A partir de lo anterior, los elementos que caracterizan esta propuesta de trabajo son:

• Carácter democrático, colaborativo y participación consciente en la planificación, organización, control y evaluación del proceso investigativo por el colectivo.

• Carácter procesual (todos los elementos de capacitación, motivación, transformación, teorización no se dan aislados sino en una interacción, en la acción conjunta).

• Es inmediato.

• Naturalidad. (la acción transformadora no se realiza teóricamente en un laboratorio y luego en la praxis, sino en el propio contexto de actuación, específico).

• Evaluación continua de las modificaciones y cambios que se observan, con el propósito de mejorar la práctica educativa.

Los pasos que responden a la necesidad organizativa de este proceso son:

1. Identificación de la problemática o contradicción dentro del proceso docente educativo de las micro universidades rurales.

2. Determinación de la realidad o diagnóstico de los indicadores que necesitan ser transformados.

3. Diseño individual de acciones y acciones para la transformación. Primer nivel de estudio y reflexión sobre la realidad.

4. Rediseño de las acciones en el ámbito grupal. Segundo nivel de estudio y reflexión de la realidad. En este paso se definen:

• Acciones a instrumentar sobre cada indicador.

• Cómo instrumentarlas en cada contexto.

• Cómo controlar y evaluar los indicadores seleccionados.

• Qué registrar en el proceso de transformación.

5. Evaluación y rediseño grupal del proceso de transformación:

• Se evalúa la transformación de los indicadores.

• Se evalúa la efectividad de las acciones.

• Se determinan las acciones a rediseñar.

• Se propone y elabora el nuevo diagnóstico.

6. Teorizar en el grupo y utilizar los elementos de la teorización para la transformación.

Para comprender cabalmente la metodología propuesta es necesario tener en cuenta las siguientes características que favorecen su comprensión y aplicación en el entorno educativo rural:

1. Reconoce al hombre como parte inseparable de la realidad que se estudia, lo que permite reconocer al maestro como investigador y como sujeto investigado dentro de la realidad.

2. Reconoce a la práctica educativa y social como laboratorio de investigación donde se producen los conocimientos en el proceso de transformación de la realidad.

3. Reconoce la existencia de figuras líderes en el proceso de investigación, que en este caso, servirán de guías a los docentes de as micro universidades.

4. Reconoce al colectivo de docentes, trabajadores y restantes agentes educativos como elemento rector en el proceso de transformación de la realidad educativa y como ente activo en la formación del conocimiento científico.

Estas características determinan la condición de participantes en todos los momentos del proceso de investigación y de transformación, desde el diagnóstico de la situación de la realidad y el diseño de la propuesta de transformación hasta la aplicación y evaluación de ese diseño en la práctica.

Su aplicación participativa permite que gane en valor el conocimiento de los miembros del colectivo no solo en su realidad sino más allá de sus clases.

Asumimos la dialéctica de formar el conocimiento a través de la acción, siguiendo la práctica diaria como una investigación. La investigación acción participativa no descansa en la propuesta de ideas espontáneas, sino que se basa en todo el conocimiento experimental que poseen los docentes de las micro universidades rurales a través de una heurística prediseñada y pensada por los docentes, construir las acciones para la transformación necesaria. Siempre existe una zona de desarrollo próximo y la intención es lograr que los directores, docentes y docentes en formación de las micro universidades rurales sigan el camino lógico del conocimiento siguiendo esta epistemología, sin separarse de la práctica y de la construcción teórica dentro del proceso.

En la propuesta se asume la base metodológica de la IAP, apropiándose de los puntos de contacto con la concepción pedagógica cubana, además del acercamiento a la concepción histórica cultural. A continuación se expresan los puntos de contacto de la concepción de la IAP y la propuesta de insertar la investigación al proceso de perfeccionamiento en las micro universidades rurales.

Asumir el modelo de la IAP significa asumir la crítica, la reflexión y sus elementos organizativos que promueven la dinámica de formación del conocimiento, la participación, el vínculo teoría práctica, en la solución del problema y en la formación teórica. Es propósito insertarlo a nuestra práctica educativa, ajustarlo a nuestras concepciones y hacerlo corresponder con las necesidades de las micro universidades rurales y su entorno.

Siguiendo la concepción curricular de Carlos Álvarez de Zayas (1993) desde la perspectiva del proceso consciente, se defiende en esta propuesta un enfoque de sistema de los componentes que intervienen en la formación del conocimiento. Desde esta posición se jerarquiza el papel de los objetivos, partiendo de lo general o fin social a lo específico o contextual. El fin esencial de la propuesta es perfeccionar la forma de organizar en el contexto de las micro universidades rurales la transformación de la realidad por los sujetos que actúan en ella.

La IAP concebir un sistema educativo más abierto a las necesidades contextuales y creativas de los sujetos, donde el investigador no solo se ilustra sino que se transforma y a la vez transforma el medio. Esto exige de un currículo dinámico de acuerdo con las necesidades sociales y comunitarias, con una orientación humanista donde evolucionen y fluyan las ideas e intereses de las personalidades (profesores, docentes en formación y alumnos) en todas sus manifestaciones.

De este modo las necesidades de transformación son producto de las del desarrollo dialectico de los fenómenos socio educativos y en sus diferentes niveles de gradación deben constituir necesidades de los sujetos que influyen en la dirección de este proceso.

Otro de los requisitos a considerar en la implementación de la propuesta es que debe contribuir íntegramente a la mejoría del proceso, debe ser un aporte dirigido a la mejoría de la metodología y del hombre, los elementos formativos deben incidir en la instrucción y cultura de la personalidad, a su entorno. La utilidad debe ser explicita, a la vista del sujeto. En la mayoría de los docentes, docentes en formación y alumnos debe lograrse la asimilación crítica de la propuesta y la satisfacción por sus resultados. Además la propuesta tiene que poseer en su estructura interna, flexibilidad y orientación para su auto perfeccionamiento.

Es importante en la actividad investigativa de las microuniversidades rurales se consideren las siguientes razones:

• Concientizar al grupo (directivos, docentes, docentes en formación, alumnos, miembros de la comunidad) de que es parte de la realidad que se debe transformar y que debe ser parte activa en todas las fases de la investigación.

• Organizar la participación de todos para la transformación del problema.

• Que comprendan que el propio proceso docente educativo es la vía más eficaz para la transformación del problema.

• Que es importante y necesario desarrollar en la propia práctica las habilidades investigativas de los docentes en formación.

• Que se debe crear un ambiente de participación, de reflexión.

• Que se debe garantizar la preparación de todos en materia investigativa.

CONCLUSIONES

El análisis teórico realizado sobre las tendencias actuales de la investigación educativa, evidencian que la realidad educativa de las microuniversidades rurales cubanas debe enfrentarse desde su entorno con vías científicas, donde la investigación acción participativa constituye una alternativa que, ajustada a las condiciones de cada territorio y microuniversidad, contribuye no solo a la solución de las problemáticas de cada centro educacional, sino también al desarrollo científico investigativo de los docentes en formación que están insertados en ella.

BIBLIOGRAFÍA

ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA: Metodología del conocimiento científico. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1975.

ALVAREZ DE ZAYAS, C. Y SIERRA, V.: Metodología de la Investigación Científica.

ARNAL, JUSTO Y OTROS. Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Editorial Labor. Barcelona, 1994

CHIRINO RAMOS, MARIA VICTORIA. Regularidades del proceso de enseñanza aprendizaje de la investigación educativa. En Selección de lecturas de Metodología de la Investigación Educativa. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La habana. 2009. P. 160

DÍAZ DUQUE, J.A.: Notas de un curso de metodología de la investigación.

Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba. 1996.

FRAGA RODRIGUEZ, RAFAEL Y CARIDAD HERRERA PADRON. Metodología de la investigación educativa. Ciudad de la Habana, 1999.en soporte digital

GARCÍA BATISTA GILBERTO Y OTROS, Metodología de la Investigación Educacional, Ministerio de Educación Superior, La Habana, 1996 (soporte magnético).

LANUEZ, MIGUEL DEL C. Y OTROS. El maestro y la investigación educativa en el siglo XXI. Universidad de Pinar del Río, 1995 (soporte digital).

LOPEZ BALBOA, LUTGARDA. Docente investigador. Cómo lograrlo? Curso pre reunión. Pedagogía 99. Ciudad de la Habana. 1999.

MACHADO RAMIREZ, EVELIO. Investigación educativa y transformación escolar.. Curso pre reunión. Pedagogía 99. Ciudad de la Habana. 1999.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral