Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 27 (mayo 2011)

PRECISIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRABAJO DEL DEPATAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA GENERAL EN LOS IPVCP Y LAS ESCUELAS FORMADORAS DE MAESTROS


Reynaldo Vega Chacón
rvega@ucp.sc.rimed.cu
Armando Paz Aguilera
armando.paz@ucp.sc.rimed.cu
Profesores de la Filial Pedagógica Municipal de San Luis, Cuba



RESUMEN

La experiencia obtenida en la Filial Pedagógica Municipal San Luis en la atención prioritaria e intencional al funcionamiento del Preuniversitario Vocacional de Ciencias Pedagógicas: ¨Cira Vaillant González¨, ha motivado a los autores de este material a dejar memorias de las acciones implementadas en este centro docente, las cuales son factibles de generalizar, también en las escuelas de formación de maestros primarios y educadoras de círculos infantiles. Precisamente, es nuestro propósito ofrecer algunas recomendaciones metodológicas para lograr elevar la calidad en el funcionamiento de estas instalaciones educativas, teniendo en cuenta: las funciones del departamento de Formación Pedagógica General (FPG); particular tratamiento se ofrece a los indicadores principales que el resto de los departamentos deben cumplir. Finalmente, se delimitan los documentos propios de cada integrante del departamento de FPG para ejercer su actividad profesional.

PALABRAS CLAVES: Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Pedagógicas; Departamento de Formación Pedagógica General.

Abstract.

The experience obtained in the Municipal Pedagogical University of San Luis in the priority and intentional attention paid to the functioning of the Preuniversities of Pedagogical Sciences: ¨Cira Vaillant Gonzalez ¨, has motivated the authors of this material to leave memories of the actions implemented in this teaching institution, which are feasible of generalizing, also in the schools of formation of primary teachers and educators of infantile circles. Precisely, it is our intention to offer some methodological recommendations to manage to raise the quality in the functioning of these educational facilities, bearing in mind: the functions of the training t General Pedagogic Departmen (FPG); particular treatment is offered to the principal indicators that the rest of departments should fulfil Finally, there are delimited the own documents of every member of this target department to exercise its professional activity.

KEY WORDS: Preuniversities of Pedagogical Sciences; Department of General Pedagogical Formation.

Los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Pedagógicas (IPVCP) constituyen una prioridad del Ministerio de Educación; en ellos, los estudiantes se gradúan de Bachilleres y continúan estudios en las universidades de ciencias pedagógicas. La atención con calidad a estos centros requiere la necesaria integración de trabajo entre las educaciones, particularmente, entre el Preuniversitaria y la Educación Superior Pedagógica; en tal sentido, en estos centros se han creado los Departamentos de Formación Pedagógica General, cuya misión es contribuir a la correcta orientación vocacional y profesional de los estudiantes y al asesoramiento del claustro de docentes en esta actividad.

Desde los IPVCP, se debe potenciar el enfoque orientador del proceso pedagógico, logrando que los escenarios formativos sean espacios de reflexión para la construcción y reconstrucción de la subjetividad individual y grupal, que conlleven al comprometimiento de cada estudiante y grupo con su propia formación y desarrollo. Bajo estas condiciones se puede preparar integralmente a los estudiantes de los IPVCP para su ingreso a las carreras pedagógicas, para que luego puedan ejercer, con la celeridad que exigen las condiciones actuales de Universalización, su acción formativa en las microuniversidades donde se inserten a realizar el componente laboral y posteriormente en el ejercicio de la profesión. Ellos constituyen canteras directas para el ingreso a las carreras pedagógicas. Ellos tienen la misión de formar bachilleres con una sólida preparación político-ideológica, solidez de los conocimientos, profundas motivaciones, amor hacia el magisterio y elevada conciencia de la necesidad de la formación de profesionales de la educación para contribuir al desarrollo social.

No obstante lo anteriormente expresado, en la práctica diaria se aprecian algunas insuficiencias en el funcionamiento de los IPVCP que limitan el cumplimiento de su objeto social y que tienen relación directa con la calidad en el funcionamiento integral del departamento de Formación Pedagógica General, a saber: los directivos no le dan el espacio que necesita el departamento para el desarrollo de sus funciones, los especialistas carecen de idoneidad y no ejecutan las acciones con la misma intensidad, no se muestran como especialistas de un departamento que tiene la misión de preparar y de asesorar, se les ponen turnos de clases dobles o seguidas a muchos especialistas violando que la frecuencia es dos veces a la semana dando la impresión que después no tienen contenidos de trabajo en la semana, no se tiene en cuenta que es el departamento quien evalúa al resto y existe falta de integración de trabajo ejecutada por los jefes, los jefes de departamentos de Formación Pedagógica general(FPG) no actúan acorde a sus funciones, las Filiales Pedagógicas asesoran y apoyan muy poco a los IPVCP y en especial a este departamento, las aulas especializadas de primaria, preescolar y media superior son utilizadas para otras funciones y menos para la que fueron creadas, se utilizan los turnos de Teoría y Práctica de la Educación para adelantar programas de estudios como el de las asignaturas priorizadas aspecto que demuestra poca importancia la asignatura, algunos miembros del consejo de dirección del centro ofrecen resistencia a las actividades que orienta el departamento por creer que las debe de realizar el mismo mientras que ellos solo se dedican al aspecto metodológico.

Estas y otras tantas problemática pudieran tener respuestas en las precisiones que a continuación se ofrecen para consolidad el funcionamiento de los IPVCP.

El funcionamiento del departamento de Formación Pedagógica General en los IPVCP

En los preuniversitarios existen tres departamentos: Ciencias Naturales, Ciencias Exactas y el de Humanidades, los que tienen sus funciones comunes y para contribuir a la adecuada adquisición de los conocimientos de los alumnos sobre la base de su particularidades. Los IPVCP han emergido como el cuarto departamento funcional con sus particularidades.

Este departamento debe estar conformado por docentes de basta experiencia y conocimientos relacionado con el sistema de trabajo de las distintas educaciones; pues fungirán como especialista de las carreras de: Preescolar, Primaria, Especial, Logopedia, Psicopedagogía y las correspondientes a las asignaturas que se imparten en la Educación Media superior. También se integran los instructores de arte y psicopedagogos.

Para lograr la conducción de todos los procesos formativos en los IPVCP, se ha diseñado un sistema de trabajo que permite la retroalimentación y atención directa de las Universidades de Ciencias Pedagógicas, particularmente de su facultad de Ciencias de la Educación, la que emite las orientaciones correspondientes a las políticas educativas y la atención a las prioridades, con énfasis en aquellas relacionadas con el proceso de formación vocacional y orientación pedagógica profesional..

Por su parte, las Filiales Pedagógicas Municipales ejercen una función orientadora, de asesoramiento y control; ellas se sustentan, principalmente en la labor del profesor principal de Formación Pedagógica General(FPG) para lograr el vínculo de trabajo y todo el proceso de seguimiento al funcionamiento de los mismos; de manera que es aconsejable que el jefe del mencionado departamento debe cumplir las orientaciones que son discutidas y orientadas en los Consejos de Dirección de las Filiales Pedagógicas Municipales para que fluyan las actividades con más efectividad. Este mecanismo de retroalimentación es el que va a posibilitar que el trabajo se desarrolle en función de sistema donde las relaciones esenciales entre el todo y las partes se pongan de manifiesto a partir de que se cumpla las responsabilidades que les atañen a cada agente implicado en el proceso formativo de estos centros docentes.

Funciones del trabajo del departamento en los IPVCP.

Las exigencias planteadas a la formación de los estudiantes en los IPVCP demandan de los departamentos de Formación Pedagógica una preparación que les permita la dirección eficiente del proceso formativo, con énfasis en la motivación hacia la profesión pedagógica y la atención al desarrollo integral de la personalidad de los mismos, de ahí la necesidad de determinar las funciones que le son inherentes a los departamentos y en particular a los jefes y asesores de la FPG.

Se reconocen como funciones generales de los profesores de la FPG las siguientes: docente- metodológica, científico-metodológica y de orientación.

Función Docente- Metodológica. Para cumplir con esta función se sugiere: desarrollar actividades encaminadas a la planificación, ejecución, control y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando como punto de partida el efectivo funcionamiento del sistema de trabajo metodológico. En este sentido, realizar actividades metodológicas con carácter sistémico: reuniones metodológicas, clases metodológicas instructivas, clases metodológicas demostrativas, clases abiertas, ayuda metodológica, colectivo de año y de asignatura, talleres, controles a clases y otras modalidades del trabajo docente metodológico, planificar e impartir con efectividad las clases de los programas de Teoría y Práctica de la Educación, así como las de las especialidades que corresponden al segundo periodo del curso, dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje y la labor educativa en la escuela, con énfasis en las actividades de orientación vocacional y motivación profesional pedagógica, dominar las normativas de la Educación Superior Pedagógica a fin de poder orientar a los estudiantes en las clases en relación a las carreras por las que optan y desarrollar todas las actividades que en la dinámica del proceso demanden de la asesoría de los profesores de la FPG.

El trabajo metodológico es un aspecto medular en el proceso formativo que se desarrolla en los IPVCP y se debe dirigir a la preparación de los profesionales de la educación (graduados y en formación) para atender con la mayor calidad posible un proceso docente- educativo con enfoque profesional pedagógico. La atención a la adecuada concepción y ejecución de clases desarrolladoras constituye un aspecto esencial de esta dimensión. Para ello se debe prestar atención en la planificación y desarrollo de las clases a los componentes didácticos del proceso formativo y su enfoque personalizado.

Se deben personalizar los componentes didácticos de este proceso (objetivo, contenido, métodos, medios, formas y evaluación) para que el estudiante los haga suyos, es decir, relacionarlos con su persona de manera que él pueda tomar conciencia de sus procesos del desarrollo, para encauzar su aprendizaje. Los recursos reflexivos y autorreflexivos ocupan un lugar importante en ello.

El trabajo de los departamentos como grupo y de los profesores en lo individual, desde esta dimensión, apunta a la concepción de tareas docentes integradoras y desarrolladoras, con una orientación profesional pedagógica. Los profesionales de la educación en los IPVCP deben reflexionar, en su trabajo metodológico departamental y en lo individual, acerca de las potencialidades y limitaciones que desde lo metodológico favorecen o entorpecen la preparación de su grupo de estudiantes y plantearse alternativas de perfeccionamiento.

Función Científico-Metodológica. En este aspecto se recomienda: realizar actividades encaminadas al análisis crítico, la problematización y la reconstrucción de la teoría y la práctica educacional en los diferentes contextos de actuación del maestro, constituir y asesorar las sociedades científicas y el trabajo de la cátedra de Monitores, propiciar el intercambio cognitivo y procedimental acerca del tratamiento a los problemas profesionales, objetivos, habilidades y conocimientos inherentes a la disciplina FPG, garantizar el enfoque intra e interdisciplinar y la profesionalización del contenido, realizar la adecuación y contextualización de los contenidos, a partir del diagnóstico y su seguimiento para darle atención a la diversidad desde lo grupal, perfeccionar los Programas de la FPG mediante la validación sistemática y el trabajo científico- metodológico, analizar sistemáticamente la efectividad de los programas y sus impactos en la motivación hacia las carreras pedagógicas: desarrollo de las prácticas sistemáticas y concentradas, tutorar a los profesores en formación y asesorar a los del nivel de educación para los que se forman, elaborar materiales docentes y medios de enseñanza, lograr la incorporación de los docentes a las maestrías y doctorados como parte de su preparación científica profesional, en función de aportar soluciones a los problemas del centro por la vía científica y garantizar el asesoramiento y tutoría en el trabajo científico estudiantil de los profesores en formación.

Un aspecto significativo en lo relativo a la función científico-metodológica lo constituye el papel del DFP en la dirección de la investigación y la superación. En tal sentido, el departamento asesorará en este aspecto a la escuela, incluyendo la especial atención a los maestros en formación, de existir en estos centros. La superación saldrá sobre la base de los temas que preparará el departamento para orientar al restos de estos ya sea en temas de corte científico, psicológico pedagógico, metodológicos y didácticos. Los especialistas son los que se insertarán para cumplir con este acometido y después visitarán las clases para comprobar la efectividad de su trabajo. De tal forma la investigación debe verse desde el trabajo de las asignaturas, en las tareas educativas y en todo el proceso pedagógico del centro, buscando soluciones científicas para enfrentar los problemas que obstaculizan el buen desarrollo del proceso formativo en los IPVCP.

Función orientadora. Esta función se cumple cuando se realicen acciones tales como: desarrollar actividades encaminadas a la gestión del conocimiento para el crecimiento personal, mediante el diagnóstico y la intervención psicopedagógica en interés de la formación integral del individuo, planificar, elaborar, implementar y sistematizar las acciones dirigidas al diagnóstico, su seguimiento y entrega pedagógica, atender la orientación psicopedagógica de los estudiantes y profesores de los IPVCP, garantizar la participación del claustro en el diseño de estrategias educativas para la orientación individual y grupal a partir del diagnóstico y su seguimiento, orientar todo el sistema de trabajo con la comunidad y familia de los estudiantes, propiciar la vinculación estrecha con los factores, organismos y organizaciones de la comunidad, en función de convertir al centro como principal promotor de cultura en la comunidad t desarrollar un efectivo trabajo de atención a los centros tributarios para la implementación de la estrategia de formación vocacional y orientación profesional hacia las carreras pedagógicas, de manera que se articule lo orientado por los niveles nacional, provincial, municipal y de escuelas.

Como concepción general se proyecta como línea fundamental: la orientación vocacional y profesional en plena vinculación con las tareas que garanticen la adecuada adquisición del aprendizaje, el tratamiento a la lengua materna y a la historia de Cuba.

Los especialistas que integran el DFP se deben insertar en los restantes departamentos y orientar el vínculo a lograr entre el contenido de las clases, el modo y la forma de llevar la orientación vocacional, teniendo en cuenta el estado de preferencia y selección de las carreras propias de ese departamento por los alumnos.

Es responsabilidad de los restantes jefes de departamentos darle seguimiento a dichas orientaciones; de tal forma que el DFP utilizará el desarrollo de los análisis metodológicos de las diferentes asignaturas para dar cumplimentar dicho aspecto.

Se recomienda que los especialistas visiten clases al resto de los docentes para valorar el vínculo que existe entre el contenido de los programas de estudio y su salida a lo vocacional profesional y para valorar otros aspectos tales como: métodos educativos que emplean en clase los docentes, estilos de dirección utilizados en relación a la adquisición adecuada del aprendizaje, relación del contenido de las clases con la orientación vocacional y profesional, control y seguimiento a los alumnos que no cumplen con los deberes escolares, atención diferenciada a los alumnos que han sido objetos de estudios de casos, otros que considere el jefe del departamento de FPG.

Se coincide con Paz, I (2009) en considerar que cada asignatura aporta un sistema de conocimientos, habilidades, normas, actitudes y valores que tributa a la formación general del egresado de los IPVCP y requiere de una metodología específica de trabajo. Es así que la labor en los colectivos de profesores, a través del trabajo metodológico en los departamentos, supone partir de lo disciplinar a un análisis multidisciplinar, donde cada docente expone la esencia de su asignatura y las proyecciones en la misma, intercambiando criterios y estableciendo coordinaciones entre las mismas.

También es preciso tener en cuenta que lo interdisciplinar se logra estableciendo puntos comunes y necesidades de intercambio recíprocos para el tratamiento de los sistemas de conocimientos, habilidades, normas, sentimientos, actitudes y valores, o sea, es un momento de concreción en el trabajo interactivo en la integración de cada grado.

Orientación educacional. Apunta a aquella labor educativa que permite la movilización de los recursos personales y grupales, la implicación de todos los sujetos (educadores y educandos) en el proceso formativo, a partir del compromiso con su propio crecimiento y el de los demás. Presupone un ambiente psicológico de participación, intercambio de saberes, de vivencias, sobre la base de profundos procesos reflexivos y autorreflexivos.

Esta actividad es asesorada por los especialistas acerca de las carreras que ellos representan además del trabajo del psicopedagogo quien realiza el trabajo de atención y seguimiento a los alumnos que no cumplen con los deberes escolares además del control que hace en sentido general del nivel de relaciones interpersonales que se manifiesta entre docentes - alumnos y viceversa.

La actividad de contrapartida esencial que realiza esta figura consiste en orientar y superar al resto de los docentes, para que, de conjunto con los directivos de la escuela, evaluar la efectividad del trabajo diseñado.

El matiz orientador que emana del funcionamiento del DFP lo distingue del resto de los preuniversitarios; en tanto, a pesar de que los restantes, deben trabajar de manera intencional en la orientación vocacional, este debe llevar la vanguardia y ser capaz de lograr que los alumnos tengan un sentido e intención profesional pedagógica en lo que respecta a: desarrollo del programa de Teoría y Práctica de la Educación, funcionamiento de la Cátedra del Monitor, Buró de Orientación Profesional Pedagógica, las prácticas sistemáticas y concentradas en las escuelas del territorio, sociedades científicas de cortes pedagógicos, actividades de divulgación y propaganda gráfica, ambientación pedagógica en los IPVCP, constitución del Pre- Destacamento Pedagógico, desarrollo de los cursos optativos, actividad de orientación vocacional y profesional a los centros tributarios.

Desarrollo del programa de la asignatura Teoría y Práctica de la Educación. Este programa contribuye a la consolidación del interés por las carreras pedagógicas. El mismo es punto de partida para el desarrollo de las prácticas sistemáticas y concentradas, las visitas a clases que deben de realizar los especialistas y la labor de preparación a los docentes. La asignatura debe partir de diferentes problemas y situaciones educativas concretas de los niños, adolescentes y jóvenes que transitan por la escuela, donde se logre el análisis y la reflexión acerca de las tareas, funciones y retos del maestro en la sociedad actual, de manera que se sensibilicen con la futura carrera y se motiven por la profesión. El desarrollo de este programa debe ser dinámico, flexible y participativo, donde el aspecto creativo es esencial para posibilitando la salida del contenido de los marcos del aula.

El programa presupone transitar por tres momentos: Talleres teóricos ( se imparte el contenido propio que exige el programa), talleres prácticos( a través de lo impartido, realizar actividades prácticas que faciliten mejor interiorización sobre la base de las prácticas que han ido cumplimentando en las visitas a los centros todos los meses) y los talleres reflexivos( el objetivo es lograr la autorreflexión de los aspectos abordados con antelación para permitir mejor comportamiento futuro, un adecuado crecimiento personal, sentido de la vida y preparación para la vida).

El carácter desarrollador de las clases se logra a través del desarrollo prioritario de talleres. Se puede implementar cada tres meses un taller de Teoría y Práctica de la Educación a nivel de centro para socializar experiencias, dramatizar hechos observados, preparar una clase y sacar al que mejor la imparta, a etc.

El sistema de evaluación en esta asignatura se rige por lo que establece la RM 120/09. De manera que: en los tres grados se realizarán dos trabajos prácticos, el primero como control parcial y el segundo como evaluación final con carácter integrador, tanto de los conocimientos adquiridos en el grado como de habilidades que han podido desarrollar. En el caso de 12º grado, en la Parte I, realizarán los dos trabajos prácticos y, en la Parte II, solo se evalúan las actividades sistemáticas. En 10 º grado, el primer trabajo práctico estará dirigido al autodiagnóstico de las habilidades de comunicación y escucha; en la evaluación final se integran los contenidos tratados para proyectar cómo mejorar su comunicación; en 11º grado, el primer trabajo práctico estará dirigido al autodiagnóstico y creatividad, donde responderán acorde al instrumento aplicado y sacarán conclusiones sobre los resultados. En la evaluación final se integran los contenidos tratados para proyectar cómo mejorar la creatividad en su grupo y en 12º grado, el primer trabajo práctico estará dirigido a la selección de juegos que pudiera utilizar el maestro; en la evaluación final se integran los contenidos tratados para proyectar cómo pueden ser utilizados en las escuelas.

Realización de convenios de trabajo. Esta actividad la debe de realizar el jefe del departamento en varias direcciones principales: para el desarrollo de las prácticas sistemáticas y concentradas con las diferentes educaciones del municipio; para el desarrollo de la labor de orientación vocacional y profesional hacia las carreras pedagógicas con vista a la futura matricula de los alumnos de 9 º grado para el IPVCP con la enseñanza media, con los promotores culturales del Consejo donde está la escuela para llevar la cultura y otras actividades a la comunidad y con el médico de la familia más cercano para el desarrollo de la actividad preventiva de ITS,/ SIDA, hábitos higiénicos, y otros temas de interés en cumplimiento de la salud escolar.

Funcionamiento de la Cátedra del Monitor. Todos los alumnos deben pertenecer a esta actividad, la que será orientada por el departamento y cumplida por los demás. En su funcionamiento se deben tener presentes los siguientes aspectos: dirigir distintas actividades docentes y extradocentes, inherentes al trabajo de los profesores, tales como: impartir clases, revisar libretas, revisar tareas, etc., participar en concursos a nivel de centro, municipio y provincia, debe existir una plantilla de monitores por asignaturas. Se pueden hacer parejas de equilibrios para que el accionar sea mucho más efectivo, de uno sobre los otros, hacer un plan de trabajo por meses es idóneo de forma tal que estos tengan preocupación y ocupación por lo pedagógico; finalmente, los jefes de departamentos se encargarán de controlar el accionar de los alumnos por asignaturas.

El Buró de Orientación Profesional Pedagógica. Es un mecanismo de apoyo al trabajo de orientación profesional pedagógica en la escuela que contribuye a brindar información sobre las carreras pedagógicas, así como a la promoción de diversas actividades que contribuyan a despertar el amor por el magisterio.

Las práctica sistemáticas y concentradas en las escuelas del territorio. La primera se realiza mensualmente (8hs) en los tres grados y la segunda tiene una duración de cinco días en los grados 10 ° y 11° grados. Se recomienda que en 12° se dedique este tiempo para la preparación con vistas a las pruebas de ingreso al nivel superior. En ambos casos, estas constituyen formas efectivas para el trabajo de orientación profesional pedagógica. Permiten a los estudiantes, desde el 10° grado, tener un conjunto de vivencias significativas en las distintas escuelas y educaciones que dejen una huella positiva en su acercamiento al magisterio. Ellas se deben desarrollar con amor, además, el resto de los departamentos las deben hacer suyas.

Para el desarrollo de las prácticas sistemáticas se debe de elaborar un pequeño proyecto de intervención por meses, el que tendrá como base principal los dos objetivos a cumplir por grados, a partir del desarrollo de los programas de Teoría y Práctica de la Educación en cada grado. Se debe analizar el contenido que se ha desarrollado y planificar los objetivos antes mencionados. Se confeccionará una pequeña guía de dos o tres preguntas para que los alumnos puedan debatirlas en el activo de las prácticas.

El docente encargado del aula dará una evaluación de forma cualitativa, a partir de indicadores tales como: asistencia a la escuela, disciplina, proyección personal, creatividad y aprendizaje (aspecto valorado en el desarrollo de la ponencia de forma individual o grupal atendiendo a la escuela visitada.)

Se recomienda que por meses los alumnos transiten por las diferentes enseñanzas para que vayan conociendo las características de cada modelo educativo para que cuando lleguen al 12º grado estén mejor convencidos y tengan definida la carrera a estudiar.

En el caso de la práctica concentrada, se realizará en un tiempo de cinco días; el centro la podrá hacer en el curso en el momento que considere y de acuerdo a sus particularidades. Se recomienda que sea en el segundo período. Todos los alumnos no podrán salir juntos, sino que puede ser por grados atendiendo a las semanas del mes escogido.

Se debe realizar, al culminar la misma, un activo a nivel de centro, con la calidad requerida para convertirse en todo un acontecimiento en la escuela. Para ello el departamento debe organizar las discusiones de las ponencias con la participación de todos los docentes del centro. Para el desarrollo de la práctica concentrada existe un programa bien delimitado; no obstante, se le pueden incluir actividades a partir de las experiencias de cada IPVCP con respecto a las diversas carreras y especialidades. Los alumnos podrán hacer ponencias sencillas con introducción, desarrollo y conclusiones de forma individual o colectiva atendiendo al número de estos por escuelas. Se puede invitar a la familia. La evaluación será cualitativa; en este sentido, los profesores deben de pasar por los centros y comprobar el desarrollo de las actividades a cumplir por estos.

Las sociedades científicas de cortes pedagógicos. Están constituidas por colectivos estudiantiles motivados por la investigación en temas determinados, los que tendrán los siguientes requisitos: los temas seleccionados deben de tener un enfoque pedagógico y contribuir a dar solución a los problemas en el marco de la institución escolar o nivel de educación, se deben de definir los tutores de cada uno de los grupos de estudiantes para que se garantice el dominio del método a seguir por parte de ellos, se debe de tener precisión del programa de la sociedad científica, no debe de existir en más de una sociedad un alumno, es decir, el 100 % de la escuela debe de estar integrado a una sociedad diferente, el departamento elaborará un cronograma del funcionamiento de estas sociedades la que concluye con la socialización de todos los resultados.

Para el desarrollo de las sociedades científicas se sugiere seleccionar un responsable que diseñe el proceso de desarrollo de las sociedades, proyección del sistema funcional, programación de la secuencia de realización y presentación de resultados y valoración integral. Para ello, la dirección de la escuela, a propuesta de ese responsable, debe insertar el proceso antes descrito en el sistema de trabajo de la escuela, utilizando una fecha conmemorativa relacionada nuestros próceres de la educación, tomando como premisa los aspectos siguientes: datos biográficos relacionados con las fechas de nacimiento y muerte, la trayectoria geográfica de su desempeño y los principales hitos cronológicos de su vida en general, particularidades éticas de la vida y obra del educador, aportes hechos al desempeño de la profesión pedagógica y valores morales que en su trayectoria magisterial son evidentes y cómo los configuró.

Se sugiere diseñar el estudio valorativo en orden progresivo, tomando como punto de partida a Félix Varela y de cierre a Manuel Ascunce como joven educador, que lo fue en la misma edad que ahora lo son los estudiantes del preuniversitario, ordenando el estudio de esta manera: educadores de connotación internacional, educadores de connotación nacional, provincial y los de carácter municipal.

Las actividades de divulgación y propaganda gráfica. Este es otro mecanismo de apoyo a la actividad de orientación vocacional profesional, donde a través de los instructores de arte, se lleva la cultura a toda la escuela, así como a la comunidad. Esta actividad presupone del trabajo de la biblioteca escolar, para lograr lo siguiente: divulgación del libro de la semana (de corte pedagógico) y enseñar a los alumnos a trabajar con ficheros, crear fichas de contenidos, al menos 20 minutos antes de sus actividades centrales, hacer coordinaciones con el CDIT para la posible proyección de filmes, videos etc, y desarrollar concursos acerca del libro ¨ Yo Soy el Maestro ¨

La ambientación pedagógica en los IPVCP. La ambientación pedagógica se asume como el conjunto de factores físicos y procesales que, dirigida a la formación pedagógica, interactúa con los estudiantes como sujetos esenciales del proceso de orientación educativa profesional pedagógica. Ella desempeña un papel decisivo en la conformación de la identidad profesional, la que expresa el sentido personal de pertenencia a una profesión. Por tanto, el ambiente pedagógico es premisa esencial de la orientación educativa en el IPVCP. Para ello se propone lo siguiente: diseño y ejecución de acciones para adecuar el ambiente físico de las áreas exteriores del centro a los propósitos formativos de motivación hacia las carreras pedagógicas. Esto puede incluir por ejemplo: la creación de un sitial histórico relacionado con mártires de la revolución que hayan sido educadores, la remodelación del Jardín Martiano, el empleo de murales con frases pedagógicas, divulgación de concursos u otras iniciativas, creación de las áreas interactivas para la formación de intereses profesionales pedagógicos en las aulas del IPVCP, alcanzando cada una de ellas la condición de aula pedagógica sobre la base de luchar por objetivos preestablecidos y ganando el nombre de un educador destacado, ambientación pedagógica de los dormitorios y áreas comunes de la escuela, ambientación pedagógica dentro del proceso de enseñanza aprendizaje (la vinculación del contenido docente al proceso de formación y/o desarrollo de intereses profesionales pedagógicos en los estudiantes del IPVCP, la preparación de clases y el desarrollo de las mismas por parte de los alumnos), creación y puesta en marcha del Gabinete Pedagógico de la Escuela, montaje de exposiciones pedagógicas (resultados investigativos, vida y obra de educadores, etc.), realización de concursos que desarrollen el aprendizaje, y contribuyan a mejorar la ortográfía, la expresión oral, la expresión escrita, y la orientación vocacional pedagógica, desarrollo de conversatorios pedagógicos con educadores destacados de diferentes generaciones, realización de peñas pedagógicas para el debate y la reflexión sobre esta profesión y sus requerimientos con temáticas sugerentes como: Mi Ideal de Maestro, El Educador en la Sociedad Cubana Actual y Futura, El Educador en Mi Localidad y en Mi Familia y desarrollar sociedades científicas para el estudio de la vida y obra de importantes educadores universales, nacionales y locales que pueden ser de épocas anteriores o contemporáneas.

Constitución del Pre- Destacamento Pedagógico¨Manuel Ascunce Doménech ¨. Este es la agrupación de todos los estudiantes de la escuela desde el décimo grado hasta el duodécimo. Para ello se debe de tener presente: elevación del protagonismo estudiantil con una participación más activa de la FEEM, en vínculo con la FEU, establecimiento de una emulación interna, implicación de la familia y desarrollo de encuentros con autoridades políticas.

El desarrollo de los cursos optativos. Estos cursos no son responsabilidad del departamento pero si deben ser controlados por el mismo. El director o directora del centro junto al profesor del pedagógico, determinarán los docentes de mayor experiencia y preparación en los mismos a fin de que salgan y refuercen la actividad de los alumnos de formación pedagógica.

En el documento que emite el Ministerio llamado ¨ Cursos optativos de perfil pedagógico ¨ , se hace referencia a algunos aspectos de su metodología como por ejemplo que cuentan con 4 h de frecuencia quincenal en cada uno de los grados de este nivel y tienen como propósito fundamental ampliar y sistematizar los conocimientos de los estudiantes al permitir la profundización y actualización en diversos temas de especial interés para la formación vocacional y profesional del egresado de estas instituciones. Se explica además que también permitirán encauzar las inclinaciones y aptitudes de los estudiantes, por lo cual se vinculan estrechamente con una concepción personalizada de la educación, que parta de la atención a las diferencias individuales y que potencia las facultades, motivaciones e intereses de los alumnos, futuros maestros y profesores.

Finalmente, el documento del Ministerio añade que estos cursos pueden ofertarse a todos los estudiantes y conformar grupos mixtos o por años y se podrán incluir otras temáticas según las condiciones concretas de cada centro siempre que sean con un perfil pedagógico.

Actividad de orientación vocacional y profesional a los centros tributarios. Se sugiere que el jefe de departamento y sus especialistas realicen el trabajo de coordinación con las enseñanzas para establecer orientaciones vocacional y profesional durante todo el curso con énfasis en las secundarias básicas.El jefe de departamento y sus especialistas deben realizar el trabajo de coordinación con las enseñanzas para establecer orientaciones vocacional y profesional durante todo el curso con énfasis en las secundarias básicas. El trabajo de control, selección y seguimiento a los alumnos que optan por el IPVCP se podrá hacer desde el mes de octubre y, a partir del mes de abril, ir aplicando comprobaciones diagnósticas por asignaturas, reuniones de comprometimiento con los padres, revisión de expedientes, entrevistas individuales con profesores, padres, la comunidad hasta que finalmente queden en el mes de mayo los alumnos idóneos. Es una responsabilidad del departamento ejecutar esta actividad, pues la selección de los futuros docentes de la educación debe cumplir con el requisito de idoneidad.

A pesar de que la RM 306/09 está clara, este departamento debe actuar como contrapartida y ponerse en contacto con la enseñanza media para seleccionar aquellos que realmente lo ameriten. Los especialistas estarán pendientes de que la selección cumpla con la idoneidad requerida. Durante la entrega pedagógica, el jefe del departamento debe tener el listado de los alumnos que fueron aprobados durante el proceso de orientación e investigación. No se admitirán aquellos que no fueron investigados por la comisión para estos fines. De aquí la importancia que la Educación Media y el jefe de departamento de Formación Pedagógica General establezcan los convenios de trabajo antes referidos.

Indicadores principales que el resto de los departamentos deben de tener controlados para poder trabajar de forma unificada con el de Formación Pedagógica General.

El de FPG lleva el control general de los indicadores que abajo se mencionarán para la actividad de asesoramiento, mientras que el resto de los departamentos les deben dar seguimiento, para que realmente se tipifique esta institución: control de los alumnos que no cumplen con los deberes escolares( valoración interna para que durante los claustrillos se pueda definir su situación junto a la psicopedagoga ) Recuérdese que la atención a las diferencias individuales es uno de los principios más importantes para la educación actual, por lo que uno de los desafíos actuales consiste en asumir la atención a la diversidad del alumnado, relación nominal de los alumnos que conforman la Cátedra del Monitor, para que el seguimiento a través de las visitas a clases y otras actividades planificadas sea efectiva, control de las sociedades científicas de los docentes de su departamento, para que les puedan dar seguimiento para su presentación en el momento oportuno, control del nombre y apellido de los alumnos de los tres niveles que optan por las carreras que responden al departamento. Este aspecto posibilita que durante las visitas de ayudas metodológicas el responsable del mismo sepa establecer el control de la orientación vocacional – profesional, actividad de control y seguimiento durante las visitas de ayudas metodológicas a la orientación vocacional – profesional, firma de convenios con los instructores de artes para el trabajo de colaboración y ayuda mutua, control de los maestros en formación: Los mismos deben de tener sus planes individuales confeccionados y darles los asesoramientos que necesitan, velar y controlar de forma sistemática los métodos educativos empleados por los docentes con los alumnos en función de que se aprecie que es un IPVCP con predominio del factor ejemplaridad en cuanto a trato, cortesía, nivel de orientación, comunicación y empatía.

Los indicadores antes mencionados se deberán analizar de forma sistemáticas en cada departamento a fin de contribuir al desarrollo del departamento de Formación Pedagógica general como el rector del IPVCP. Este aspecto permite la integración y no el divorcio en el accionar. La presencia o no del profesor del pedagógico en el centro, no debe de ser un impedimento para que se desarrollen las actividades que constituyeron acuerdos tomados además de orientaciones dadas a conocer desde el consejo de dirección por el responsable de la Formación Pedagógica General. Para estos fines es importante favorecer un proceso docente- educativo personalizado, que movilice el potencial autorregulador de los educandos para un aprendizaje desarrollador.

El proceso personalizado parte de ubicar realmente al alumno en el centro de la actividad pedagógica, logrando que asuma una posición activa, consciente, reflexiva, que realmente lo comprometa con su aprendizaje y la educación general de su personalidad, a partir de la concientización que él haga de sus propios procesos de desarrollo que permita “la implicación de la personalidad en todos los procesos que el individuo participa” (F. González 1993).

El trabajo del subdirector educativo en relación con el departamento.

Este subdirector trabajará de igual manera con este departamento en el control y seguimiento de los alumnos que no cumplen con los deberes escolares fundamentalmente, además del componente educativo, de aquí que su trabajo debe ser integrado al 100 % con dicho departamento sin necesidad de que su máximo responsable forme parte del el. Las reuniones con los profesores responsables por grupos es vital para poder controlar muchos de los aspectos abordados.

Documentos propios de cada integrante del departamento para ejercer su actividad profesional y de asesoramiento.

Jefe del departamento: planes de trabajo metodológicos anual y mensuales, planes individuales de sus docentes, programas de estudios del departamento, registro de vistas a clases, control general del centro de las 10 carreras por la que optan los alumnos desde el 10 hasta el 12, control general del centro de las sociedades científicas, control general del centro de los alumnos que pertenecen a la Cátedra del monitor, estrategia general del centro para la motivación y consolidación del estudio de la formación vocacional y profesional hacia el estudio de carreras pedagógicas ( Esta debe de hacerse a partir de dimensiones integrales ), plan de objetivos y acciones por mes de las prácticas sistemáticas todos los meses, control de la ubicación de los alumnos para la práctica concentrada según especialidad y la escuela donde estarán y control de la relación nominal de alumnos que optan por el IPVCP de las escuelas tributarias.

Psicopedagogos: modelo de atención y seguimiento a los alumnos que no cumplen con los deberes escolares, modelo de atención y seguimiento a los alumnos, familia y docentes que sea necesario orientar y evaluar, expedientes de los alumnos que ofrecen resistencia al cambio por dificultades en el aprendizaje y la conducta (Antecedentes para el posterior estudio de caso), registro de visitas a clases para valorar seguimiento y atención educativa, plan de desarrollo de las Escuelas de Educación Familiar, plan temático de preparación para los docentes durante el curso de corte psicológico, pedagógico y didáctico y registro valorativo para delimitar las fortalezas y debilidades por meses en cumplimiento del sistema de acciones presentado en el consejo de dirección.

Especialistas por carreras: programas de estudios, sistemas de clases, registros de asistencia y evaluación, dosificaciones, control de los alumnos que optan por las carreras pedagógicas afines a estos, alumnos que no cumplen con los deberes escolares, plan temático a desarrollar en las preparaciones metodológicas por departamentos, diagnóstico de los alumnos y plan de seguimiento y relación de alumnos que no cumplen con los deberes escolares en las aulas que trabajan.

En resumen, la información que se ofrece en este material es solo el resultado de la puesta en práctica por los autores de acciones en la búsqueda de soluciones a problemas que se han venido presentando en la propia dinámica del funcionamiento del IPVCP del territorio en determinados momentos históricos y bajo determinadas circunstancias educativas; las recomendaciones ofrecidas en este material no agotan la colosal creatividad de los educadores del país que hoy tienen la responsabilidad de llevar adelante esta honrada tarea. Ellas han tenido un nivel de aplicación en los IPVCP de la provincia Santiago de Cuba y en la Escuela Formadora de Maestros Primarios, mostrando posibilidad de generalización a otros contextos.

En resumen, la información que se ofrece en este material es solo el resultado de la puesta en práctica por los autores de acciones en la búsqueda de soluciones a problemas que se han venido presentando en la propia dinámica del funcionamiento del IPVCP del territorio en determinados momentos históricos y bajo determinadas circunstancias educativas; las recomendaciones ofrecidas en este material no agotan la colosal creatividad de los educadores del país que hoy tienen la responsabilidad de llevar adelante esta honrada tarea. Ellas han tenido un nivel de aplicación en los IPVCP de la provincia Santiago de Cuba y en la Escuela Formadora de Maestros Primarios, mostrando posibilidad de generalización a otros contextos.

Bibliografía

Blanco Blanco Miguel Ángel. Orientación vocacional. Propuesta de un instrumento de autoorientación del Centro de Enseñanza Superior Don Bosco. España. 2007

Hechavarria Despaigne Margarita. La formación vocacional y orientación profesional pedagógica en los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Pedagógicas (IPVCP): redimensionamiento de su definición en condiciones de las transformaciones actuales en el Preuniversitario. http://www.ucp.scu.rimed.cu/sitios/webmaestro/ediciones/numero_8/pag/margarita.htm/2010

Paz Aguilera, Armando. “La filosofía de la educación en la escuela”, revista electrónica: “Cuadernos de Educación y Desarrollo” (ISSN: 1989-4155), indexada en IDEAS-RePEc. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/25/apa.htm. Universidad de Málaga, España, marzo de 2011.

Paz Aguilera, Armando. Consideraciones filosóficas, psicológicas y Pedagógicas sobre la formación de valores. revista electrónica “Contribuciones a las Ciencias Sociales” (ISSN: 1988-7833), indexada en IDEAS-RePEc, Socionet, Q•Sensei, Scientific Commons. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/11/asb.htm Málaga a 24 de enero de 2011.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral