Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 27 (mayo 2011)

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y UNIVERSALIZACIÓN: RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS


Leonor del Carmen Leyva Vidal
Kenia Santiesteban Leyva
Prof. Asistente
keniasl@ult.edu.cu
Universidad de Las Tunas. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas.
Departamento de Idiomas.




Resumen:

El Programa de la Universalización de los Conocimientos Superiores, constituye un programa revolucionario. Le corresponde a la Extensión Universitaria adecuarse a las condiciones de universalización. Esta tiene una significación especial para la formación integral de los profesionales, dado el fortalecimiento del papel que le corresponde a la universidad como agente activo en la promoción del desarrollo cultural en la nueva dimensión que alcanza, al estar ubicada al menos una sede universitaria en cada municipio del país. El problema investigado es de actualidad para el contexto cubano y en particular para las Sedes Municipales del territorio tunero, por cuanto la Extensión Universitaria constituye uno de los procesos sustantivos estrechamente vinculado a las necesidades sociales que debe resolver la universidad como institución social, la de promover cultura en su acepción más amplia y tributar a una mejor calidad de vida. La participación protagónica de los diferentes actores sociales en este proceso, permitirá una integración mucho más sistémica con los restantes procesos universitarios y potenciarán el papel y lugar de la Universidad en la Batalla de Ideas. La investigación descansó en el empleo combinado de métodos del nivel teórico y del nivel empírico, así como resultaron muy valiosas las entrevistas estructuradas y no estructuradas. El resultado del trabajo es un estudio del proceso extensionista en las actuales condiciones de universalización y un conjunto de recomendaciones metodológicas para el perfeccionamiento de la labor de Extensión Universitaria en las sedes tuneras.

Palabras claves: Extensión Universitaria, Universalización, Educación Superior, Recomendaciones Metodológicas.

Abstract:

The Higher Knowledge Universality Program constitutes a revolutionary program. It corresponds to the university extension adapts to the universality’s conditions. Which it has a special signification to the integral training of professionals, given to the paper’ strengthen that corresponds to the university as an active agent in the promotion of the cultural development in the new dimension that it reaches, which it be located at least an university see in each municipality of the country. The scientific problem investigated is current to the Cuban context and it’s particular to the municipal sees of Las Tunas territory, that’s why the university’ extension constitutes one of the substantive process closeness linked to the social necessities that should solve the university as a social institution, which it is the culture promotion in its more ample meaning and pay a better life quality.

The protagonist participation of the different social actors in this process, it will allow integration much more systematic with the rest of the university process and it wills potential the paper and place of the university in the idea battles. The investigation rested in the combine use of methods of the theoretical and empiric level, in the same way turned out very value the structural and no structural interviews.

The investigation’s result is a study of the extensions’ process in the present conditions of universalization and a group of methodological recommendations to the improvement of the extension university work at Las Tunas see.

Key words: University extension, universalization, higher education, methodological recommendations.

Introducción:

Desde el pasado siglo xx, las universidades en el mundo han prestado especial interés al contacto con las realidades sociales, económicas y culturales de las comunidades donde están insertadas, inclinándose al desarrollo industrial de las principales potencias mundiales; así como a la concepción de la prestación de los “servicios” en correspondencia con los cambios del entorno, pero se han visto, en cierta medida limitadas por el desinterés de proyectar sus misiones educativas donde prime la vocación social.

En Cuba, la realidad es diametralmente opuesta. Los procesos educativos adquieren trascendencia y fuertes implicaciones hacia el futuro y en particular la Educación Superior, constituyendo un espacio que concentra y a la vez refleja las múltiples facetas del desarrollo social, extendiéndose a todo el país; y todas las disciplinas científicas, asumiendo el proceso de humanización, encaminado a lograr el objetivo estratégico de convertir a la sociedad cubana en la más justa posible.

Tal situación se convierte en imperativo para la Universidad que se ve obligada a priorizar el perfeccionamiento constante de sus procesos sustantivos: docencia, investigación y extensión, con el objetivo de cumplir su misión de favorecer una actitud de cambio y transformación social, a través de los profesionales que egresan de las universidades, a partir de una formación cada vez más integral y una consecuente conciencia ética.

Los recientes cambios en la Universidad Cubana no tienen antecedentes, ni siguen paradigmas foráneos. Las raíces de esos cambios se encuentran en el contexto social que el devenir histórico ha tejido en la sociedad cubana actual que enfrenta retos sin precedentes. Ya Martí apuntaba que “Al mundo nuevo corresponde una Universidad nueva”.

Los procesos sociales surgidos al calor de la batallas de ideas nos proporcionan la necesidad y posibilidad de perfeccionar la enseñanza universitaria como exigencia misma de la estrategia general de la sociedad para atemperarse, vivir en el mundo contemporáneo y contribuir a la consolidación del proyecto social y humano que significa la Revolución Cubana.

Las universidades cuentan con una fuerza inestimable por el potencial científico y revolucionario que se concentra en las mismas, la pujanza del movimiento estudiantil y la tradición de lucha que ha acompañado su devenir. En particular, la batalla por la cultura, constituye un espacio de particular significado para las universidades, en tanto, su desarrollo está estrechamente vinculado a una de las necesidades sociales que debe resolver la universidad como institución social, la conservación, promoción y desarrollo de la cultura.

Constituye un imperativo social y de la educación superior, en particular, darle oportunidades a todo aquel que desee estudiar en la universidad, lo que significa darle facilidades en la medida en que la sociedad disponga de recursos para que todo el mundo estudie sin límites.

El Programa de la Universalización de los Conocimientos Superiores, constituye un programa verdaderamente revolucionario, iniciado en el año 2002, con la apertura en todos los municipios del país de las Sedes Universitarias. A este nuevo contexto le corresponde a la Extensión Universitaria adecuarse a las condiciones de universalización de la Educación Superior.

En consecuencia, actualmente existe una mejor comprensión del nuevo paradigma de extensión que pretendemos alcanzar en nuestro país y su fundamento científico, partiendo de su ubicación como una de las vertientes principales de la educación superior y de la comprensión que las autoridades universitarias han alcanzado del encargo social de la Universidad en el contexto cubano.

La extensión universitaria tiene una significación especial para la formación integral de los profesionales, dado el fortalecimiento del papel que le corresponde a la universidad como agente activo en la promoción del desarrollo cultural en la nueva dimensión que se alcanza, al estar ubicada al menos una sede universitaria en cada municipio del país.

Múltiples han sido las investigaciones realizadas sobre el papel de la Universidad en este nuevo contexto, entre las que podemos mencionar la titulada “Modelo para la concepción y desarrollo de universidades de carácter territorial”, Tesis en opción al Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas, en el año 1997 de José Musa Simón y la de Mercedes González Fernández-Larrea, (2002): “Un modelo de gestión de la extensión universitaria para la universidad de Pinar del Río”, Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación, entre otras. Asimismo, la autora de esta investigación ha realizado algunas ponencias sobre el tema, entre las que figuran la tesina Caracterización sociocultural de la comunidad estudiantil universitaria para el diplomado Desarrollo cultural comunitario y Experiencias del proyecto comunitario Girasol y Entresculturas.

Como referentes teóricos sobre el tema encontramos además los trabajos de Luisa García Miranda (1998), María Elena del Huerto Marimón (2000), Gil Ramón González González (1994 – 2002), Carlos Tunnerman (1998 – 2001). Todos estos trabajos son de obligada consulta por su carácter esclarecedor para la acertada comprensión del nuevo paradigma de Extensión Universitaria que pretendemos alcanzar en nuestro país.

Todas han aportado un significativo referente teórico a los investigadores que se empeñan en encontrar en su actividad diaria, las vías más acertadas para lograr que la extensión universitaria transite hacia etapas superiores en el orden cualitativo.

La provincia de Las Tunas cuenta actualmente con nueve sedes universitarias: dos en el municipio cabecera y el resto en Majibacoa, Manatí, Amancio, Colombia, Jobabo, Menéndez y Puerto Padre. Estas sedes ofrecen oportunidades inéditas de poner los conocimientos al servicio de la solución de los problemas territoriales, formando un estudiante potencialmente volcado a la innovación, asimilación, creación de tecnologías y saberes, de significación social, vinculándose con los diferentes actores del territorio (políticos y de masa, administrativos y educacionales).

Se aprecian resultados satisfactorios en cuanto a la concepción y proyección de la extensión universitaria, partiendo de su ubicación desde una de las vertientes principales de la educación superior, sin embargo, resulta necesario reflexionar sobre algunas limitaciones que muestra la extensión universitaria en condiciones de universalización.

En este sentido, se ha podido verificar en visitas realizadas a las Sedes Universitarias Tuneras que en la práctica sigue identificándose a la extensión con las acciones de la cultura artística literaria, lo que limita su alcance, empobrece su contenido y la participación de diversos actores de las comunidades universitarias donde se encuentran enclavadas las sedes correspondientes, podrían contribuir al desarrollo de la labor extensionista en sus territorios.

No obstante al analizar el Programa Nacional de Extensión Universitaria para la Educación Superior Cubana, puede observarse que en sentido general se desarrollan en las sedes actividades contenidas en las proyecciones generales, entre otras, la dimensión extensionista del enfoque integral para la labor educativa. La interacción extensionista desde las formas organizativas del proceso docente, actividades extracurriculares para el desarrollo cultural integral de los estudiantes, creación y consolidación de las instituciones culturales universitarias, desarrollo sociocultural comunitario, gestión de la extensión universitaria, entre otras.

Desarrollo:

La Universidad ha brindado orientaciones a todos los municipios de acuerdo al Programa Nacional de Extensión Universitaria para ajustarlo a las nuevas condiciones de universalización, sin embargo, cada sede diseña el proceso de manera diferente. Está vinculado a no poseer el personal capacitado para ello, al mismo tiempo no disponer de normas específicas para la realización de las actividades de extensión, cada sede diseña el proceso extensionista de acuerdo a sus condiciones objetivas y subjetivas, lo que unido a que las investigaciones realizadas, aunque numerosas, hacen referencia al proceso extensionista en las Universidades, los Institutos Superiores Pedagógicos, no así a la Universidad Municipal. Desde el presente programa de maestría, es su primer acercamiento.

Todo lo anterior justifica el presente trabajo que lleva por título:” Extensión Universitaria y Universalización: Recomendaciones Metodológicas.” El problema científico seleccionado es el siguiente: existen limitaciones en la implementación del Programa Nacional de Extensión Universitaria, que afecta el impacto del proceso extensionista en las Sedes Municipales Tuneras.

El problema investigado es de actualidad para el contexto cubano y en particular para las Sedes Municipales del territorio tunero, por cuanto la Extensión Universitaria constituye uno de los procesos sustantivos estrechamente vinculado a las necesidades sociales que debe resolver la universidad como institución social, la de promover cultura en su acepción más amplia y tributar a una mejor calidad de vida.

La participación protagónica de los diferentes actores sociales en este proceso, permitirá una integración mucho más sistémica con los restantes procesos universitarios y potenciarán el papel y lugar de la Universidad en la Batalla de Ideas y dentro de ella, en la Batalla por la Cultura que libra todo el pueblo.

Idea a defender: La realización de un estudio de la Extensión Universitaria en las Sedes Municipales, tomando en consideración las proyecciones principales del Programa Nacional de Extensión, posibilitará elaborar un conjunto de recomendaciones metodológicas que contribuyan a implementar adecuadamente dicho programa, lo que favorecerá el impacto de la labor extensionista en las sedes universitarias.

El objetivo general:

Revelar las características del trabajo de Extensión Universitaria de la Sede Central y las sedes universitarias municipales, así como las dificultades de la implementación del Programa Nacional de Extensión Universitaria tomando como fuente la participación en el Primer Taller Científico de Universalización y los testimonios de sus ejecutores directos.

Objetivos específicos:

Fundamentar teóricamente la Extensión Universitaria.

Realizar un esbozo histórico de la relación Universidad _ Sociedad enfatizando en las particularidades de la misma en condiciones de universalización.

Caracterizar el trabajo extensionista en la Sede Central y en las sedes municipales del territorio tunero.

Elaborar recomendaciones metodológicas dirigidas al perfeccionamiento de la implantación del Programa Nacional de Extensión Universitaria en condiciones de universalización.

El trabajo está estructurado en resumen, introducción, dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En el primer capítulo titulad “La Universidad en el contexto sociocultural contemporáneo” se sustenta científicamente la investigación, en el ejercicio para el posicionamiento científico relacionado con el sistema teórico conceptual, el análisis del proceso a través de la relación Universidad-Sociedad y los actuales retos que enfrenta.

El segundo capítulo” Extensión y Universalización:”Recomendaciones Metodológicas para su implementación” estudia el proceso extensionista y su concreción a partir del Programa Nacional, reflejando las realidades en las actuales condiciones de universalización en los municipios tuneros, culminando con las recomendaciones metodológicas para el perfeccionamiento del proceso de extensión.

La concepción metodológica que sustentó el desarrollo de la investigación descansó en el empleo combinado de métodos del nivel teórico y del nivel empírico, así como resultaron muy valiosas las entrevistas estructuradas y n estructuradas.

El método de análisis y síntesis resultó vital para realizar el ejercicio crítico pues permitió ir exponiendo las principales ideas contenidas en conceptos trabajados por autores desde la antropología, la sociología de la cultura haciendo énfasis en aquellos postulados que favorecieron la elaboración de ideas generalizadoras.

El método lógico e histórico fue esencial para realizar un breve bosquejo histórico de la Extensión Universitaria como proceso sustantivo de la universidad.

La observación participante, favoreció la recogida de una información directa en las sedes municipales en la condición de la autora como profesora principal de asignatura, la utilización de este método favoreció comprender con mayor legitimidad cómo interpreta la comunidad universitaria de las sedes la significación de la labor extensionista.

La investigación-acción-participación fue otro de los métodos empleados. Permitió profundizar en cuanto a juicios, ideas, sugerencias y recomendaciones de todos los que participan en la labor extensionista en las sedes municipales, en la Sede Central y en la dirección del MES.

Lugar especial tienen las entrevistas realizadas entre las que se destacan la los especialistas del MES de muchos años de experiencia en la labor de Extensión, así como a los dirigentes del CES que atienden las sedes y los metodólogos de la Universalización. También a los profesores del Departamento de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas y del Pedagógico de esta provincia .Sus valiosas informaciones nos brindaron la oportunidad de recogerlas como testimonios en los anexos del trabajo.

El resultado del trabajo es un estudio del proceso extensionista en las actuales condiciones de universalización y un conjunto de recomendaciones metodológicas para el perfeccionamiento la labor de Extensión Universitaria en las sedes tuneras.

La Extensión Universitaria es el proceso que da oportunidad al estudiante de combinar aprendizaje y recreación, de alcanzar conocimientos y cultura, de crecer espiritualmente, cultivar valores que darán un nuevo sentido a su vida y que lo harán más útil. Nuestro comandante materializa su idea de convertir al país en una enorme universidad y somos nosotros, los profesores y estudiantes universitarios soldados de primera línea en la lucha por hacer real y pleno ese hermoso sueño.

La extensión, como línea estratégica del proceso universitario, cobra mayores dimensiones con la universalización, que ha logrado transformaciones en el terreno conceptual que va desde la asunción de un concepto amplio de cultura hasta la comprensión de su real alcance como función totalizadora, integradora y dinamizadora. Sin dudas estamos abocados a cambiar las concepciones tradicionales ante la nueva universidad cubana y adoptar una posición creadora ante sus transformaciones.

Como principal limitación está en el desconocimiento que se tiene de ese proceso, es decir, los profesores que trabajan en los municipios, desconocen el concepto, por supuesto lo anterior va asociado a la capacitación para poder conceptualizarlo y verlo como proceso integrado a la docencia y a los demás que se desarrollan en ese contexto.

Existe la necesidad de integración con las instituciones culturales que existen en cada municipio, dígase bibliotecas, salas de video, Casas de Cultura entre otras y de la comprensión que ellas tengan a la hora de insertarse a las sedes municipales.

La tendencia que existe es la de traspolar la universidad central, a las sedes municipales, lo que también es una limitante, porque el contexto es totalmente diferente. No se han creado los Consejos Municipales de Extensión Universitaria donde se involucren todos los organismos, incluyendo a la FEU y la UJC de esas sedes, es importante para este fin el principio de coordinación. El paradigma de Extensión es diferente y requiere de un cambio como del día a la noche. Se necesita perfeccionar el trabajo del Consejo Municipal de Extensión y de crearse en cada Municipio.

Las recomendaciones metodológicas realizadas desde el Programa Nacional de Extensión Universitaria para tenerlo en cuenta en el proceso extensionista, coadyuvaría a la necesaria integración de los procesos universitarios, al mejoramiento de la estrategia de superación de sus gestores, al estudio académico de todo su aparato categorial, al perfeccionamiento de los planes de estudio de las carreras y sobre todo, al perfeccionamiento de la Educación Superior Cubana.

El trabajo de Extensión Universitaria ha de hacerse de acuerdo a las características del entorno natural donde está ubicada cada sede, sería un error traspolar las acciones del CES del mismo proceso extensionista a los municipios donde están ubicadas.

Debe tenerse en cuenta las condiciones del municipio, su desarrollo económico y social, sus especificidades geográficas, su devenir sociocultural, sus tradiciones e historia que lo particularizan, todas las características significativas de su población y la urdimbre específica de sus instituciones. Para no caer en este error debe tenerse en cuenta lo siguiente:

• La proyección del trabajo de extensión en las sedes municipales ha de caracterizarse por reflejar con claridad lo que se quiere lograr a corto, mediano y largo plazo, sin obviar las características específicas de cada carrera, significando los objetivos de manera que sean medibles.

• El desarrollo de las acciones extensionistas debe estar en correspondencia con los recursos humanos (profesores, estudiantes y trabajadores) con que cuenta cada sede, de manera que se alcancen los objetivos propuestos.

• La organización de las acciones extensionistas deben planearse en correspondencia con las carreras que existen en cada sede, atender de forma priorizada el trabajo que permita a los futuros profesionales claridad de su modo de actuación de los campos de acción, así como las habilidades que deben lograr para su despeño profesional una vez graduados.

• La superación ha de convertirse en un aspecto de vital importancia para los recursos humanos que tienen la responsabilidad de la ejecución de las acciones de extensión, su orientación, proyección, ejecución y evaluación debe ser responsabilidad de los directivos de los diferentes niveles del trabajo extensionista.

• En cada sede debe elaborarse una estrategia que contemple la realización del diagnóstico cultural de la comunidad universitaria, lo que permitirá planificar las acciones de acuerdo a las necesidades y particularidades del municipio.

Premisas para lograr mejores resultados en la implementación del Programa Nacional.

Estudio diagnóstico para el desarrollo del trabajo de extensión universitaria.

Para el correcto desenvolvimiento de una metodología en los municipios, resulta imprescindible diagnosticar con precisión cuál es la situación del proceso. Este diagnóstico tendrá un enfoque particular en cada una sede, sin olvidar la parte correspondiente al diagnóstico de la situación del mismo proceso en la Universidad Central, en este caso el Centro Universitario V. I. Lenin. Recomendamos el estudio realizado por las estudiantes del CES de la Carrera de Estudios Socioculturales: “Caracterización de la Extensión”, donde se recogen aspectos significativos que constituyen referentes teóricos para los municipios.

El diagnóstico resulta vital para la determinación del impacto que el proceso extensionista está teniendo realmente en la formación integral del futuro profesional en las nuevas condiciones y en el cumplimiento del encargo social, desde las condiciones concretas en que este encargo es asumido en cada sede.

El diagnóstico con rigor nos permitirá definir posibilidades, dificultades, debilidades y fortalezas y se revelará como una evaluación de cómo va marchando la calidad del proceso extensionista.

• La claridad que tienen los diferentes colectivos (colectivos de año, carreras y grupos de estudiantes) en cuanto a su papel en el proceso extensionista, los objetivos específicos que les corresponden en el proceso en general y a las carreras en particular.

• La valoración acerca del manejo de los referentes teóricos y prácticos del proceso extensionista y de la capacidad para interrelacionarse con los demás procesos que se desarrollan en las sedes.

• Si los integrantes de la comunidad universitaria están conscientes y dispuestos a participar de manera creativa y dinámica en la solución de las necesidades sentidas de la comunidad dentro y fuera de la SUM y por consiguiente ser copartícipes decididos del proceso, desde la identidad de cada una de las colectividades implicadas y en principio desde la consideración de las necesidades de su propia comunidad.

Una vez definidos el encargo, los objetivos y las premisas para el establecimiento del proceso de extensión universitaria en la Sedes Municipales Tuneras, se precisa trabajar en la selección de las acciones más promisorias para su cumplimiento, determinando aquellas que nos permitan lograr los objetivos en el menor tiempo y con el empleo de una cantidad mínima de recursos.

La selección de estas alternativas permiten determinar el curso de acción que se seguirá y por lo tanto concretar la participación real de cada uno de los implicados en el proceso extensionista a partir de enunciar desde qué formas organizativas se insertarán en la labor de extensión universitaria, estas formas pueden ser entre otras cátedras honoríficas, medioambientales, del adulto mayor, proyectos socioculturales, los programas, las acciones y las tareas.

Las acciones pueden diseñarse para fortalecer la preparación integral de los estudiantes referidas al mejoramiento del uso de la lengua materna, el conocimiento de la historia, el gusto estético, el cuidado del entorno, el hábito de la lectura, la educación formal y la afición por la práctica de actividades artísticas.

Para la definición de las alternativas y formas organizativas de implementación del proceso extensionista, según sus propias particularidades es imprescindible el empleo del método IAP (Investigación-Acción-Participación) de manera tal, que el correcto establecimiento de los presupuestos teóricos y metodológicos no impidan el despliegue de la energía creadora de en los diferentes sedes y colectivos de cada carrera al ejecutar la metodología propuesta.

¿Cómo podrán evaluarse los resultados que se alcanzarán al tener en cuenta las recomendaciones metodológicas teniendo en cuenta el Programa Nacional para el proceso extensionista en la Sedes Tuneras?

Al ponerse en práctica las recomendaciones metodológicas para la implementación del Programa Nacional de Extensión en las Sedes Universitarias Tuneras, se podrá analizar la interconexión de los procesos sustantivos de la enseñanza superior en su interconexión mutua.

La evaluación debe caracterizarse por su carácter participativo, sistemático e integrador, se manifiesta en el vínculo estrecho con los estudiantes, profesores, trabajadores e instituciones territoriales que participan en la ejecución de las acciones, teniendo en cuenta las formas organizativas empleadas en el proceso extensionista, cuyos criterios serán tomados particularmente en cuenta.

Es vital que se escuche el criterio de todas las entidades del municipio con las cuales se coordina la elaboración y ejecución de las recomendaciones metodológicas propuestas, para lo cual es muy útil tener presente cuánto puede coincidir la misión social de cada entidad con los objetivos del proceso extensionista, así como el nivel de coordinación, sistematización y control con el CES.

_ ¿Qué opciones se tendrán en cuenta para tener en consideración la metodología recomendada para en el trabajo extensionista?

Una vez definidos el encargo, los objetivos y las premisas del proceso de extensión universitaria en la SUM se hace falta trabajar en la selección de las acciones más promisorias para su cumplimiento, determinando aquellas que nos permitan lograr los objetivos en el menor tiempo y el empleo de una cantidad mínima de recursos.

Para definir las alternativas y formas organizativas en la implementación de las recomendaciones metodológicas del proceso extensionista según sus propias particularidades, es imprescindible el empleo del método IAP (Investigación-Acción-Participación) de manera tal, que el correcto establecimiento de los presupuestos teóricos y metodológicos no impidan el dispersión de la energía creadora de los diferentes niveles y colectivos que ejecutan la metodología y no se deje para después que pueda hacer hoy ni se pierda en teoricismos todo el esfuerzo.

¿Qué resultados se esperan al tener en cuenta las recomendaciones metodológicas para implementar el programa al proceso extensionista?

La práctica de una metodología debe abarcar los tres procesos sustantivos: docencia, investigación y extensión. Los resultados que serán evaluados de forma sistemática darán la medida de lo alcanzado y lo que se debe falta por alcanzar.

Es una necesidad imperiosa y muy oportuna en estos momentos que se introducen cambios sustanciales en la conceptos de la nueva universidad cubana tratar de ajustarse a ellos con una mentalidad abierta al cambio, encontrar nuevas posibilidades para que desde lo curricular y extracurricular tribute a estas exigencias sociales.

Esta labor metodológica desde el proceso extensionista donde las concepciones básicas del proceso deben estar presentes en el análisis para el perfeccionamiento de las carrera, desde un plan de estudio flexible y acorde con la necesaria formación humanista que permita la asignación de responsabilidades sociales a todos los estudiantes, independientemente de la especialidad que estudie, y que faciliten la determinación de tareas educativas de impacto comunitario dentro o fuera de los predios universitarios. Es necesario además incluirse en las acciones de los proyectos educativos de la brigada.

Materiales y Métodos:

El método de análisis y síntesis resultó vital para realizar el ejercicio crítico pues permitió ir exponiendo las principales ideas contenidas en conceptos trabajados por autores desde la antropología, la sociología de la cultura haciendo énfasis en aquellos postulados que favorecieron la elaboración de ideas generalizadoras.

El método lógico e histórico fue esencial para realizar un breve bosquejo histórico de la Extensión Universitaria como proceso sustantivo de la universidad.

La observación participante, favoreció la recogida de una información directa en las sedes municipales en la condición de la autora como profesora principal de asignatura, la utilización de este método favoreció comprender con mayor legitimidad cómo interpreta la comunidad universitaria de las sedes la significación de la labor extensionista.

La investigación-acción-participación fue otro de los métodos empleados. Permitió profundizar en cuanto a juicios, ideas, sugerencias y recomendaciones de todos los que participan en la labor extensionista en las sedes municipales, en la Sede Central y en la dirección del MES.

Lugar especial tienen las entrevistas realizadas entre las que se destacan la los especialistas del MES de muchos años de experiencia en la labor de Extensión, así como a los dirigentes del CES que atienden las sedes y los metodólogos de la Universalización. También a los profesores del Departamento de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas y del Pedagógico de esta provincia .Sus valiosas informaciones nos brindaron la oportunidad de recogerlas como testimonios en los anexos del trabajo.

El resultado del trabajo es un estudio del proceso extensionista en las actuales condiciones de universalización y un conjunto de recomendaciones metodológicas para el perfeccionamiento la labor de Extensión Universitaria en las sedes tuneras.

Estas recomendaciones metodológicas realizadas desde el Programa Nacional de Extensión Universitaria para tenerlo en cuenta en el proceso extensionista, coadyuvaría a la necesaria integración de los procesos universitarios, al mejoramiento de la estrategia de superación de sus gestores, al estudio académico de todo su aparato categorial, al perfeccionamiento de los planes de estudio de las carreras y sobre todo, al perfeccionamiento de la Educación Superior Cubana.

Los actuales escenarios le plantean a la Universidad Cubana, y en particular a la tunera, la generación de propuestas que conduzcan a una mayor interacción entre los procesos sustantivos: docencia-investigación-extensión necesitan de una revolución al trabajo metodológico, desde el proceso extensionista, coadyuvaría a la necesaria integración de los procesos universitarios, al mejoramiento de la estrategia de superación de sus gestores, al estudio académico de todo su aparato categorial, al perfeccionamiento de los planes de estudio de las carreras y sobre todo, al perfeccionamiento de la Educación Superior Cubana.

Conclusiones:

• La extensión, como línea estratégica del proceso universitario, cobra mayores dimensiones con la universalización, que ha logrado transformaciones en el terreno conceptual que va desde la asunción de un concepto amplio de cultura hasta la comprensión de su real alcance como función totalizadora, integradora y dinamizadora. Sin dudas estamos abocados a cambiar las concepciones tradicionales ante la nueva universidad cubana y adoptar una posición creadora ante sus transformaciones.

• Como principales limitaciones están en el conocimiento que se tiene de ese proceso, es decir, los profesores que trabajan en los municipios, desconocen el concepto, por supuesto lo anterior va asociado a la capacitación para poder conceptualizarlo y verlo como proceso integrado a la docencia y a los demás que se desarrollan en ese contexto.

• Existe la necesidad impostergable del nivel de integración con las instituciones culturales que existen en cada municipio, dígase bibliotecas, salas de video, Casas de Cultura entre otras y de la comprensión que ellas tengan a la hora de insertarse a las sedes municipales.

• La tendencia que existe es la de traspolar la universidad central, a las sedes municipales, lo que también es una limitante, porque el contexto es totalmente diferente. No se han creado los Consejos Municipales de Extensión Universitaria donde se involucren todos los organismos, incluyendo a la FEU y la UJC de esas sedes, es importante para este fin el principio de coordinación. El paradigma de Extensión es diferente y requiere de un cambio como del día a la noche. Se necesita perfeccionar el trabajo del Consejo Municipal de Extensión y de crearse en cada Municipio.

• Las recomendaciones metodológicas realizadas desde el Programa Nacional de Extensión Universitaria para tenerlo en cuenta en el proceso extensionista, coadyuvaría a la necesaria integración de los procesos universitarios, al mejoramiento de la estrategia de superación de sus gestores, al estudio académico de todo su aparato categorial, al perfeccionamiento de los planes de estudio de las carreras y sobre todo, al perfeccionamiento de la Educación Superior Cubana.

Bibliografía

1. Ander- Egg, Ezequiel. “Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad” México, Editorial El Ateneo, 1989.

2. Castro Fidel. Intervención Especial en el VI Taller de Universidades en la Batalla de Ideas, celebrado en el Palacio de las Convenciones. 2 de junio del 2001. La Habana. Publicado por Ministerio de Educación Superior. 2004.

3. Castro Fidel. ”Discurso pronunciado en el acto de graduación de estudiantes de Agronomía en Santa Clara”. 18 de octubre de 1969. La Habana. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.2004.

4. Castro, Fidel . Discurso en la asamblea de estudiantes de la universidad de Oriente, el 27 de octubre de 1970. La Habana. Diario Granma 28 de octubre de 1970. 2da Edición.

5. Colectivo de Autores. Introducción a la técnica de la investigación social., Editorial Humanitas, Buenos Aires, 1974.

6. Constante Bannane, Esteban. “Estrategia cultural comunitaria para el establecimiento del proyecto sociocultural de la secundaria básica”. Tesis para optar por el Título de Máster en Trabajo Social Comunitario. Universidad de Oriente. Facultad de Ciencias Sociales. 2000.

7. Fernández, Fernando. “Extensión: tres binomios.” Conferencia Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria En: Costa Rica Revista Imágenes 1997.

8. Geertz, Clifford “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura” En: En Bohannan, Paul y Gazer, Mark. “Antropología, lecturas”. Segunda edición, La Habana, editorial Félix Varela, 2003.

9. González González, Gil Ramón. “Un modelo de extensión universitaria para la extensión universitaria” Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. 1996. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo Rivero”, La Habana.

10. González, Gil y Fernández-Larrea, Mercedes. “Un modelo de gestión de la extensión universitaria para la universidad de Pinar del Rio.” Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad de Pinar del Rio, 2002.

11. Guevara de la Serna, E. “El socialismo y el hombre en Cuba”. La Habana. Editora Política. 1968.

12. Harris, Marvin “Principios metodológicos del materialismo cultural “. En: En Bohannan, Paul y Gazer, Mark. “Antropología, lecturas”. Segunda edición, La Habana, editorial Félix Varela, 2003 .

13. Hart Dávalos, Armando (1996) “La extensión universitaria y la integración cultural”. Conferencia. I Encuentro Latinoamericano de Extensión Universitaria. La Habana. Cuba. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. 1996.

14. Hart Dávalos, Armando: Cultura para el desarrollo; el desafío del siglo XXI., Editorial Ciencias Sociales, La Habana, Cuba, 2001.

15. Hart, Dávalos., Armando. Intervención en la apertura de la Conferencia Internacional: “Por el equilibrio del Mundo La Habana”. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.2003.

16. Informe Central VI Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Documentos especiales. Cultura y Sociedad. Cultura y Desarrollo.2000

17. Macías Reyes Rafaela. “Historia y comunidad”. Las Tunas Conferencias en Maestría en Desarrollo Cultural Comunitario. CES 2003.

18. Malinowski, Bronisllaw. “El grupo y el individuo en el análisis funcional”. En: En Bohannan, Paul y Gazer, Mark. “Antropología, lecturas”. Segunda edición, La Habana, editorial Félix Varela.2003.

19. Martínez Tena, Alicia y Taquechell, Isabel. ”Glosario de promoción y animación sociocultural” Material inédito facilitado por su autora para la presente tesis.

20. Martínez Tena, Alicia.”Los estudios culturales de comunidades” 2004. Material inédito facilitado por su autora para la presente tesis.

21. Ministerio de Educación Superior. La Extensión Universitaria en la Educación Superior La Habana Imprenta del MES. 2001

22. Musa Simón, José :.“Modelo para la concepción y desarrollo de universidades de carácter territorial”, Tesis en opción al Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Santiago de Cuba, Universidad de Oriente, 1997.

23. Rodríguez Carlos Rafael, “La universidad en el socialismo” En: “Palabras en los setenta” La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1984.

24. Rodríguez Rodríguez, Carlos Rafael., “La universidad en el socialismo” En: “Palabras en los setenta” La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1984.

25. Taquechel Larramendi, Isabel, et al. “Apreciación de la cultura cubana” La Habana, MES t.1. 1986.

26. Vecino Alegret Fernando. Diario “Universidad de primera”. Entrevista en Juventud Rebelde.16 de junio 2004.

27. Vecino Alegret, Fernando. “Tendencias en el desarrollo de la educación superior en Cuba”. Tesis en opción al grado de Candidato a Doctor en Ciencias Pedagógicas. Editado por Ministerio de Educación Superior, 1983.

28. Vecino Alegret. Fernando. Intervención Especial en el VI Taller de Universidades en la Batalla de Ideas, celebrado en el Palacio de las Convenciones. 2 de junio del 2001. La Habana. Publicado por Ministerio de Educación Superior. 2004.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral