Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 27 (mayo 2011)

PERSPECTIVA DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA COMO PILAR DEL MODELO CUBANO DE UNIVERSIDAD


Alicia Almaguer Santiesteban (CV)
aalicia@ult.edu.cu




Diferentes escuelas pedagógicas han dado prioridad a unos u otros elementos para explicar la relación profesor – estudiante, tanto en los medios, formas de evaluación, métodos, entre otros.

El presente trabajo aborda la experiencia acumulada por toda la comunidad universitaria en aras de alcanzar el propósito de la calidad en la formación integral de sus educandos haciendo énfasis en que para la Escuela Superior Cubana se entiende el proceso de formación de profesionales como ’’el proceso sustantivo desarrollado en las universidades con el objetivo de preparar integralmente al estudiante en una determinada carrera universitaria y abarca, tanto los estudios de pregrado (o de grado como se le denomina en algunos países) como los de postgrado’’. 1

Se trata de reforzar no sólo las competencias instructivas ni tampoco de disminuirlas, se trata de incorporar una concepción amplia donde se fusionen dialécticamente instrucción y educación.

El trabajo presenta los actores del proceso de orientación educativa que existen en la institución universitaria encaminado a dar cumplimiento a la declaración del I FORO IBEROAMERICANO DE OREINTACIÓN EDUCATIVA, ‘’reconociendo la necesidad de la existencia de la formación de un profesional para desempeñar tal labor, es decir, la formación de un ORIENTADOR EDUCATIVO con sus competencias y modos de actuación bien definidos que acompañe al educador, al trabajador social, entre otros, en las diferentes instituciones, sin que esta labor sea suplantada por un psicólogo o un pedagogo’’. 2

Resulta vital entender por orientación educativa a todo el conjunto de influencias educativas que tienen como intención la formación integral del estudiante, sustentada en la concepción de consolidar la atención personalizada del estudiante, a sus necesidades educativas y cognitivas, en todos los procesos de la vida universitaria para elevar a planos superiores la formación de una cultura general integral del estudiante.

Las transformaciones en la Educación Superior Cubana, a partir de la introducción de nuevos conceptos sobre la equidad y la justicia social se materializan en el pleno acceso, todo lo cual entraña un desafío al trabajo educativo al dar prioridad al logro de niveles de permanencia y de egreso equivalentes a los niveles de acceso logrados. Para ello se cuenta con la experiencia acumulada por su claustro en el sentido amplio del concepto. La comunidad universitaria entendida por:

- Claustro:

• Profesores a tiempo completo y a tiempo parcial de la sede central de las universidades y de las sedes universitarias municipales.

• Los instructores educativos y todo el colectivo que labora en las residencias estudiantiles, quienes educan a los estudiantes del curso regular diurno que disfrutan de beca por proceder de otros municipios y provincias. Una nueva figura protagonista en la labor educativa en la residencia estudiantil lo es el instructor educativo con la responsabilidad del proceso de formación del becado, su evaluación y control en lo relacionado con la disciplina, convivencia social y educación formal en la residencia. Trabaja coordinadamente con los tutores y profesores guías, formando un equipo de trabajo educativo para la atención personalizada y colectiva de los estudiantes becados de la brigada de una determinada facultad.

• Profesionales de diferentes entidades estatales y jubilados que se incorporan a la labor docente como tutores o profesores en las sedes universitarias de los municipios.

• Profesionales-tutores quienes atienden estudiantes en las unidades docentes y entidades laborales de base donde se vinculan los estudiantes en el componente laboral investigativo.

• Alumnos ayudantes y estudiantes de todos los modelos pedagógicos que por poseer alto aprovechamiento docente están vinculados a tareas docentes.

• Los Centros de Estudio para la investigación y el postgrado que tienen como misión desde diferentes ángulos de profundización de la actividad de formación en sentido amplio, la realización de sistemas de acciones estratégicas dirigidas al perfeccionamiento del proceso docente – educativo.

• Trabajadores no docentes de la universidad, de las sedes municipales, unidades docentes y entidades laborales de base.

La instrumentación del sistema integrado de trabajo y su manual de normas y procedimientos de la Vicerrectoría Docente de la Universidad de Las Tunas permite la oportuna orientación, asesoría, control y evaluación del funcionamiento de las diferentes estructuras y niveles componentes, su base radica en el hecho de la aparición en un breve período de tiempo de figuras y actores del proceso de formación que no tienen toda la preparación pedagógica y en otras temáticas, ni la experiencia suficiente en las funciones que ejecutan como garantía de la calidad del proceso de las modalidades de estudio con que cuenta hoy la universidad.

Se ha identificado como factor medular la preparación y superación de los profesores y tutores que participan de manera directa en el proceso docente educativo dado en que los profesores a tiempo completo son en buena medida jóvenes y no tienen formación pedagógica, situación similar se presenta en los profesores a tiempo parcial con vasta experiencia en sus competencias respectivas pero no así en la docencia. Para el caso de los alumnos ayudantes y de alto aprovechamiento se les elabora su plan de superación que entre otras acciones incluye la incorporación a las actividades metodológicas de las asignaturas, disciplinas y departamentos.

Estos importantes factores han propiciado la conformación de estrategias de formación académica y científica de toda las categorías de profesores, bajo el principio de aprender-haciendo, esta estrategia tiene diferentes componentes pues incluye la preparación pedagógica, técnico profesional, económica, en dirección, entre otras, que les permite a los noveles profesores presentarse a procesos de cambio de categoría docente y obtención de categorías científicas como M Sc o Dr C en un período racional y discutido personalmente con cada uno. Este es un proceso complejo y no exento de contradicciones pero se trata ante todo de que los primeros preparados para realizar trabajo educativo de calidad sean los profesores como garantía de del encargo social dado al hecho que son los que de manera directa se vinculan a los estudiantes.

En el cumplimiento de esas estrategias juegan importante papel la voluntad personal de cada profesor o tutor y también las estructuras cuyas funciones tienen el control de la actividad, donde se perfeccionan el contenido de las asignaturas, es decir, la tríada de conocimientos-habilidades (vía fundamental a través de la práctica laboral investigativa)- valores propios de cada profesión de las que se imparten en la Universidad.

El trabajo metodológico en todos los niveles y estructuras se convierte en la vía ideal para dar salida a lo educativo desde la instrucción incluyendo la práctica investigativo laboral de cada grupo de carreras tal como lo definen los planes de estudio vigentes, no existe fórmula mágica, es un proceso que requiere tiempo porque esa calidad que se exige concluye en la expresión máxima que es el proceso de acreditación de las carreras.

Sobre la labor educativa apunta Horruitiner: ’’La educación superior cubana ha comprendido plenamente que los objetivos relacionados con la formación de la personalidad del estudiante son los más importantes de todo el proceso de formación, y en correspondencia con ello ha elevado al rango de estrategia principal el sistema de influencias educativas a realizar en cada universidad para lograr la formación de los valores que deben caracterizar a un profesional en la época actual. Y lo hace conscientemente. Se denomina integral a ese enfoque porque involucra a toda la comunidad universitaria. Para que esta labor rinda los frutos deseados, se requiere de la participación activa de todos los profesores, estudiantes y trabajadores en general. No basta con la influencia del profesor. La universidad un clima de trabajo educativo, que se concrete en el aula y fuera de ella…’’ 4

A este enfoque de trabajo educativo se le reconoce como Enfoque Integral para la Labor Educativa y se concibe como el quehacer unido de las dimensiones: curricular y extracurricular (extensionista y político ideológica), en cada universidad existe definida una con sus acciones acorde a las características de cada entorno, en nuestro caso se ha concretado de la manera siguiente: con salidas a las orientaciones y las prioridades a través de los procesos sustantivos universitarios en nuestro centro.

Curricular

• Consolidar estrategia formación de valores en las carreras desde la instrucción.

• Consolidar estrategias curriculares: De Pensamiento e Historia de Cuba, utilización de la historia local como concreción de la historia de Cuba, Formación económica, jurídica, medio ambiental y pedagógica.

• Elevar calidad de todas las asignaturas que tributan directamente a la formación científica, laboral y político-ideológica de los estudiantes.

• Garantizar resultados favorables en las evaluaciones externas.

Aplicar y evaluar la Estrategia de permanencia.

a) Diagnosticar.

b) Analizar mensualmente la retención en los dos primeros años de las carreras.

c) Fortalecer la atención directa y diferenciada de cada estudiante.

d) Consolidar el Grupo de Trabajo Educativo, ello se expresa en el del accionar de:

* Tutores, jefe del colectivo de año y profesor guía.

* Espacios de reflexión y debate.

* Proyecto educativo de la brigada de estudiantes y de vida de cada estudiante.

* Evaluar mensualmente en el colectivo de año y la brigada de estudiantes el cumplimiento estrategia de permanencia.

* Desarrollar evaluación integral del futuro graduado en favorable ambiente político para la correspondencia entre las aspiraciones, sus aptitudes y las esferas priorizadas.

Residencia estudiantil:

a) Cumplir estrategia educativa y proyecto de transformación sociocultural.

b) Ejecutar acciones educativas por el instructor educativo con sus estudiantes.

c) Evaluar integralmente a los instructores educativos y becados.

Extensión universitaria: con énfasis en las estrategias de:

a) De la Lectura.

b) Prevención consumo de drogas y otras adicciones.

c) Medio Ambiente

d) Cátedras honoríficas.

e) Comunicación, divulgación y promoción del acontecer universitario; uso de las Tecnologías de la información y las comunicaciones.

f) Prevención de las ITS-VIH-Sida.

g) Incrementar los espacios de reflexión colectiva sobre los valores a través de: debate de libros, de proyecciones de filmes, obras teatrales, conversatorios, entre otros. Sistematizar los espacios de intercambio con personalidades de la cultura.

Ciencia e innovación tecnológica:

a) Garantizar que los proyectos y líneas de investigación respondan a las prioridades del territorio con la incorporación de los estudiantes a las líneas de sus carreras y facultades.

b) Continuar desarrollando acciones de intervención comunitaria que promuevan cambios favorables en la vida universitaria y en la comunidad, en especial la reanimación de bateyes, la reconversión azucarera y circunscripciones caracterizadas.

c) Evaluar el cumplimiento de las tareas de los proyectos de producción de alimentos, vivienda y programa eficiente de energía.

Un papel relevante en las estrategias de formación integral lo constituyen las tareas de impacto social encaminadas a solucionar problemas en los que la fuerza laboral estudiantil es necesaria e imprescindible en un momento determinado.

Las tareas de impacto contribuyen a hacer suyos e incorporar los valores compartidos de la organización, fundamentalmente la responsabilidad, ponen a prueba la capacidad individual de defender los derechos, tantos los propios como los colectivos, sobre la más estricta observancia de los deberes y de la legalidad así como sus competencias profesionales.

El fortalecimiento de la atención personalizada a los estudiantes implica:

• Perfeccionar y aplicar el diagnóstico integral de los estudiantes en todos los procesos de la vida universitaria para elevar a planos superiores la formación de una cultura general integral del mismo.

• Mantener al profesor guía como coordinador de la labor educativa cohesionando a todos los implicados en la atención individualizada, incorporando los alumnos ayudantes y los de alto aprovechamiento.

• Ubicar los adiestrados de nuevo ingreso al trabajo educativo individualizado.

• Elaboración del proyecto educativo teniendo en cuenta en el mismo:

a) Responsabilizar al tutor con las acciones en la dimensión curricular individualizada de cada estudiante y al profesor guía con las acciones de las dimensiones extracurriculares de la brigada.

b) Definir responsables por parte de los estudiantes y de los profesores.

• Continuar trabajando en la evaluación de la integralidad de los estudiantes a lo largo de la carrera, fortaleciendo evaluaciones parciales al terminar cada semestre y el análisis sistemático en las reuniones de brigada.

• Realizar entrega pedagógica entre los años, con definición precisa de las dificultades de los estudiantes, el trabajo realizado y los progresos obtenidos.

• Participación del colectivo de año en las evaluaciones mensuales del cumplimiento de las acciones del proyecto educativo en las brigadas.

• Intercambiar experiencias sobre cómo evaluar las transformaciones en el año y la carrera.

• Realizar encuestas a estudiantes.

“El enfoque integral para la labor educativa y político ideológica encuentra en el año su expresión más concreta, pero refleja en toda su magnitud su cualidad totalizadora e impide a partir de éste el desmembramiento en partes de dicho trabajo, es el encargado a través del proyecto educativo de integrar componentes y funciones. Si el año académico es célula de la labor educativa también se convierte en célula del trabajo metodológico en la universidad.”

“En el año académico es el grupo de trabajo educativo el que tiene la misión de concebir en el marco de su competencia los objetivos educativos y las acciones a desarrollar, además de poseer la responsabilidad de dirigir y evaluar periódicamente su cumplimiento. De esta manera, el Grupo de Trabajo Educativo resulta la forma organizativa ideal para desarrollar la estrategia de la carrera en la formación integral de los estudiantes desde su profesión. Lo integran el jefe de colectivo de año, el profesor guía, el resto de los profesores-tutores, el presidente de la FEU de la brigada, el secretario general del comité de base y el instructor educativo que atiende a los becados de esa facultad.”5

El proyecto educativo es el instrumento que tiene el Grupo de Trabajo Educativo para concretar la labor integral al ser ante todo, un conjunto de acciones pedagógicas que al articular las dimensiones curricular y extracurricular permite la transformación de las relaciones interpersonales y de las actitudes, por un mayor compromiso con la sociedad y los valores que esta porta, con la profesión, con la superación individual y colectiva. El proyecto educativo se erige en método de trabajo en la brigada de ahí que sea concebido como la materalización del enfoque integral en la base.

“La materialización de los proyectos educativos es el instrumento vital que permite medir la efectividad del año académico, al partir de la caracterización del grupo de estudiantes fundamentada científicamente que revele sobre qué aspectos se han de trabajar más profundo, tanto los conocimientos, las habilidades como también los valores. El proyecto debe reflejar las diferencias que de forma natural existen entre los distintos años de una misma carrera en la universidad.”

“Aquí se aprecia la dialéctica de la continuidad y la discontinuidad, el primer momento o continuidad se expresa en aquellos elementos comunes pero con diferente nivel de gradualidad que transcurren durante toda la carrera; y la discontinuidad como reflejo de las especificidades o diferencias que le es inherente a cada año.”

Los proyectos educativos propician un marco global de referencia que sirve: para orientar las actividades a desplegar por los estudiantes; para materializar en él tanto lo curricular como los diferentes programas, la discusión y evaluación de las actividades educativas que se ejecutan en el centro y con ello asegurar la participación real de todos los sujetos.”

“La elaboración y evaluación del proyecto es un proceso en el que intervienen la comunidad educativa del año (Grupo de Trabajo Educativo) y los estudiantes, la diversidad de criterios que se aportan y el consenso que se logra incorpora una cultura de trabajo cooperado en función de objetivos compartidos.”

“De los objetivos que se establecen en el proyecto emanan las acciones concretas que se deben realizar; especial cuidado hay que poner en el primer año donde se ha de propiciar el acercamiento y conocimiento de la vida universitaria, la familiarización con las normas y reglamentos que la rigen, la historia del centro, de sus profesores, logros y metas, el contacto con las nuevas tecnologías de la información con que cuenta la universidad y los servicios que en esta área se ofertan como también en el resto del centro, entre otras.”6

Se requiere de una concepción adecuada de los proyectos educativos lo cual significa:

* Niveles superiores en cuanto a la responsabilidad de la realización del trabajo implicando a todos los profesores en la misma medida

* La distribución de funciones entre profesores y estudiantes

* La descentralización de la dirección del proceso docente a nivel de año con mayor autoridad y toma de decisiones

* El incremento del trabajo metodológico a nivel de año encaminado a las características personalizadas de cada estudiante en el aspecto cognitivo, educativo y axiológico.

* El incremento de la integración horizontal de las diversas acciones y estrategias, la evaluación en función de resultados personalizados.

Sólo de esta forma el trabajo colectivo de profesores y estudiantes en el año propicia al finalizar el mismo:

* El cumplimiento de los objetivos educativos e instructivos del plan de estudio.

* Mayor participación y protagonismo en la vida universitaria.

* Elevación de los resultados cuantitativos y cualitativos

* Mejor desarrollo de habilidades y competencias profesionales.

* Incremento de los aportes y la solución de problemas en la comunidad.

* Cumplimiento de las estrategias curriculares.

* Incremento del componente científico estudiantil.

* Incorporación activa al deporte y la cultura.

* Ofertas de asignaturas optativas y electivas.

Como resultado de este diapasón de trabajo “la nueva universidad tiene la responsabilidad de trabajar con igual prioridad para lograr niveles de permanencia y de egreso acorde con los niveles de acceso ya logrados y los que en el futuro se alcanzarán…”7

Las estrategias de permanencia de cada carrera parte entre varias acciones del diagnóstico del nivel de ingreso en las asignaturas de cuerdo al estudio y definición previa de cuáles de ellas resultan más difíciles a los estudiantes de primer año, a la par se realiza diagnóstico psicométrico contentivo además de las condiciones que rodean al estudiante más de cerca, fundamentalmente la familia, vínculo con cada uno de sus miembros y situación socioeconómica en general, el interés de la atención personalizada , a cada cual lo que necesita. Con la experiencia acumulada se aplicó por grupos de carreras un curso introductorio cuya duración varía de acuerdo a la especialidad, los principales resultados se muestran en:

* Las asignaturas previstas se impartieron sin dificultades, destacándose Cultura de la profesión, en la misma se les imparten conferencias sobre el plan de estudio de la carrera y de cada disciplina así como conferencias magistrales sobre temas afines a la especialidad, la realización de visitas a empresas y unidades presupuestadas en las que ejercerán luego de graduados.

* Los profesores expresaron satisfacción con el desarrollo del curso y la asimilación obtenida por parte de los estudiantes

* Se encuestaron los estudiantes para conocer su grado de satisfacción con el curso, de forma general expresaron estar muy satisfechos por la motivación que se logró hacia el estudio de la carrera.

* Se sugiere que las asignaturas Gestión de la Información y Ortografía y redacción deben darse con un enfoque diferente, donde se analicen además temas relacionados con la cultura en todas sus manifestaciones.

CONCLUSIONES

En el trabajo se ha valorado el modelo pedagógico que sustenta la visión de la formación integral del estudiante como elemento principal del resultado de una orientación educativa de calidad.

El Grupo de Trabajo Educativo como el factor humano responsable del proceso formativo del profesional integral. Se argumenta cada elemento que compone el modelo así como las relaciones que existe entre ellos, develando la regularidad esencial que define el proceso como unidad dialéctica de lo docente y lo educativo.

El proyecto educativo como instrumento que concreta la formación integral de los estudiantes a nivel de año a partir de la definición de las acciones por dimensiones definidas con precisión de responsables por los estudiantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Horruitiner Pedro: La universidad cubana: el modelo de formación. Editorial Félix Varela. La Habana 2006. Pág. 17

2. Declaración del I FORO IBEROMERICANO de Orientación educativa. Las Tunas, Cuba. 27 de mayo de 2004.

3. Horruitiner Pedro: La universidad cubana: el modelo de formación. Editorial Félix Varela. La Habana 2006. Págs. 23-24.

4. Almaguer, S. Alicia: TESIS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE MASTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Centro de Estudio F. Gran. Universidad de Oriente.2001. Pág 35.

5. Idem Pág 51.

6. Horruitiner Pedro: La universidad cubana: el modelo de formación. Editorial Félix Varela. La Habana 2006. Pág. 144

BIBLIOGRAFÍA

1. Alarcón, O. Rodolfo: Intervención Taller Nacional. Trabajo Político Ideológico en las Universidades. MES. Junio 1996.

2. Almaguer, S. Alicia: TESIS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE MASTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Centrro de Estudio F. Gran.Universidad de Oriente. 2001.

3. Álvarez Aguilar Nivia, Cardoso Pérez, R: Teoría, Práctica e Investigación del Estudiante Universitario. Monografía. CECEDUC. Universidad de Camagüey, 1999.

4. Álvarez Aguilar Nivia, Moreno Álvarez M. Teresa: El enfoque humanista como condición para la formación de valores de los estudiantes en la Educación Superior. Trabajo presentado en el XXVII Congreso Interamericano de Psicología, Caracas, 1999.

5. Álvarez Aguilar Nivia, Varona López, José L.: Fundamentos teórico - metodológicos para la confección de los proyectos educativos. Informe de investigación terminada. CECEDUC. Universidad de Camagüey, 1998.

6. Álvarez de Zayas, Carlos: El desarrollo del proceso docente educativo. Capítulo 8. Monografía.1996.

7. Cedeño García, Belisario: TESIS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE MASTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.. Centro de Estudio Manuel Gran. Universidad de Oriente, 1997.

8. Declaración del I FORO IBEROMERICANO de Orientación educativa. Las Tunas, Cuba. 27 de mayo de 2004.

9. Enfoque Integral para la Labor Educativa y Político Ideológica en la Universidad. Editorial Félix Varela. La Habana, 1999, 2000-2004.

10. Estrategia del Centro Universitario de Las Tunas para la labor educativa y político ideológica. 2007-2010.

11. Horruitiner Pedro: La universidad cubana: el modelo de formación. Editorial Félix Varela. La Habana 2006.

12. Informes de los cursos introductorios de las facultades. CULT 2007-2010.

13. Vecino Alegret, Fernando: Intervención IV Taller Nacional sobre trabajo político ideológico en la universidad. MES. Junio 1999. La Habana.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral