Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 25 (marzo 2011)

LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS ESCOLARES CON RETRASO MENTAL LEVE DE PRIMER CICLO EN CONDICIONES DE INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA PRIMARIA CUBANA ACTUAL: UNA CONDICIÓN PARA SU VIDA ADULTA INDEPENDIENTE
 

Yarlenis Batista Serrano (CV)
Laura del Carmen Sanz Hidalgo
Leonor Álvarez Moreno

Sectorial Municipal de Educación, Báguano, Holguín, Cuba
sgeneral@bg.ho.rimed.cu

 

 

RESUMEN

El presente trabajo aborda una experiencia de preparación de los docentes de la Educación Primaria para la atención a escolares con retraso mental leve en el primer ciclo de esta educación en condiciones de integración en el municipio Báguanos. Se expone un material con las principales orientaciones para la atención a estos escolares, incluye una explicación necesaria sobre el retraso mental, el proceso de seguimiento y diagnóstico especializado, la respuesta educativa, el plan de estudio, entre otros. Se realiza una valoración de los resultados alcanzados con su implementación en la práctica educativa a través de la experimentación en el terreno.

Palabras claves: atención, integración, escolares con retraso mental leve

ABSTRACT

In this work experience to prepare teachers for primary education for the care of schoolchildren with mild mental retardation in the first stage of this education in integrated settings in the municipality Báguanos. It explains a material with the main guidelines for the care of these schools, including an explanation needed on mental retardation, the process of monitoring and diagnosis specialized educational response, the curriculum, among others. It performs an assessment of the results achieved with its implementation in educational practice through experimentation in the field.

Keywords: attention, integration, school children with mild mental retardation

INTRODUCCIÓN

La atención a las personas con determinadas limitaciones o desventajas tiene una connotación diferente en las distintas épocas históricas, desde posiciones ingenuas y anticientíficas hasta las posiciones actuales de integración escolar. De igual forma se emplean diferentes términos para denominar estas limitaciones y desventajas, el más actual es el de necesidades educativas especiales (NEE).

Una de las NEE más controvertidas es la intelectual estable, conocida como retraso mental (RM), una contradicción en relación con ella se centra precisamente, en si deben ser atendidos en instituciones especiales o condiciones de integración, ambos criterios tienen sus seguidores y detractores. En Cuba su educación está concebida en escuelas especiales, aunque muchas veces por diferentes razones deben ser atendidos en las escuelas primarias en condiciones de integración.

El fin de la educación de escolares con retraso mental es la preparación de estos para la vida adulta independiente y su integración socio- laboral una vez egresado. Estos aspectos son reflejo del continuo perfeccionamiento del subsistema de Educación Especial desde su surgimiento hasta la actualidad.

El perfeccionamiento de la Educación Especial fundamenta los cambios que ocurren en la práctica educativa, plantean especialistas como R. Bell (2001), R. López (2000) y otros, que se concibe más como un sistema de apoyos, servicios, modalidades de atención, asesorías para todos los que la requieran en cualquier contexto educativo.

En el caso de los escolares con RM no se les puede ofrecer igual tratamiento, esto sería injusto y discriminatorio, se les debe garantizar una efectiva atención diferenciada y personalizada. Diferentes especialistas cubanos incursionan en el tema del escolar con RM, en su concepción, variantes de atención. De estos estudios se deriva la conformación del Plan de desarrollo, con sus objetivos y líneas fundamentales, a las que se les debe ofrecer especial atención, de igual forma a los programas de estudio de los diferentes grados.

La escuela especial en el caso de los escolares con RM se concibe como una institución socializadora, desarrolladora, tiene como objetivos básicos lograr el máximo desarrollo posible de las capacidades de cada escolar y prepararlo para la vida adulta independiente y su integración sociolaboral activa.

La atención a los escolares con diagnóstico de RM está concebida en escuelas especiales, no obstante en muchos casos estos deben recibir atención en las escuelas primarias generales, en condiciones de integración. Para ello se necesita como premisa indispensable garantizar la preparación de los recursos humanos y materiales.

Para la escuela primaria se agudiza la necesidad de cambio, de preparación del maestro, en función de lograr que este escolar juegue un papel protagónico, a pesar de sus particularidades. Se hace necesaria la preparación y participación de la familia y los factores comunitarios. Las transformaciones de la Educación Primaria favorecen la atención a escolares con diagnóstico de retraso mental en condiciones de integración. La disminución del número de escolares por grupos, el tránsito por el ciclo y nivel educativo del maestro, la introducción de las tecnologías y las comunicaciones son elementos que tributan a favor de ello.

Por lo que se debe prestar especial atención al trabajo de orientación y capacitación familiar y a la formación inicial y permanente del personal docente. Las deficiencias en estos dos aspectos antes valorados las refirió M. Orozco en la Conferencia Inaugural del Congreso de Educación y Pedagogía Especial, realizado en julio del 2008, como barreras asociadas al acceso, la calidad y la equidad de la educación de personas con necesidades educativas especiales y discapacidades.

Estas limitaciones se evidencian en la práctica educativa del municipio Báguanos, que tiene ubicados escolares con diagnóstico de retraso mental leve (RML) en aulas de la Educación Primaria, por residir en áreas rurales lejanas de la cabecera municipal, no existir matrícula para conformar un aula especial y no contar con una escuela especial interna. Se constata, a través de las visitas a las escuelas que la atención que se les brinda a los escolares integrados a las escuelas primarias es insuficiente.

Esto se evidencia en el poco conocimiento que poseen los docentes de las particularidades de estos escolares, el tratamiento no adecuado a las diferencias individuales que limitan su desarrollo, a partir de la no conformación adecuada de la respuesta educativa. Se constata además que no dominan con el rigor necesario los documentos normativos para la atención a estos escolares. Esta es una problemática a resolver, está incluida en el banco de problemas del municipio, es una prioridad y un objetivo básico de la estrategia de trabajo del municipio.

Por lo antes expuesto es que se propone dar solución al problema de cómo contribuir a elevar la preparación de los maestros de la escuela primaria para la atención a los escolares con retraso mental leve de 1er ciclo integrados en escuelas primarias.

Con el objetivo de ofrecer orientaciones al maestro de la en función de elevar su preparación para la atención a los escolares con retraso mental leve de 1er ciclo integrados en escuelas primarias.

DESARROLLO

La Educación Especial transita por diferentes etapas desde la antigüedad hasta la actualidad, según R. López (2000) se pueden enmarcar de la siguiente forma: Etapa de las explicaciones precientíficas, científicas elementales y místicas de la vida espiritual del hombre, Etapa de la institucionalización, y Etapa de la integración

La etapa actual de integración escolar de los alumnos que presentan diferentes tipos de discapacidades se encuentra en un proceso de cambios recientes en la educación y la pedagogía. Los sistemas educativos tienen el propósito de lograr una educación de calidad para todos, para ello se formulan los principios y concepciones de la llamada pedagogía de la diversidad o para la diversidad, con el objetivo de conjugar masividad, equidad y calidad.

Esta educación con un mayor enfoque humanista, se centra en el alumno, con una escuela inclusiva, abierta a la diversidad, que no segrega a los alumnos por ninguna causa. Esta tendencia de la integración se convierte en política en los sistemas educativos de muchos países. No obstante, este es un tema polémico, que va desde posiciones extremas de integración hasta actitudes más flexibles, a partir del sistema educacional vigente valora las posiciones y principios de esta propuesta educativa.

Las críticas que se fundamentales que se realizan están relacionadas con la necesidad de crear primero las condiciones necesarias para que en realidad constituya un beneficio real para todos. En muchos casos se asumen modelos integracionistas, sin adecuarlo a las condiciones de cada país y de preparar los recursos materiales y humanos para ello. De forma general se requiere conjugar la masividad, la equidad y la calidad, una escuela inclusiva abierta a la diversidad y a la integración escolar. En Cuba estas etapas y tendencias tienen sus particularidades específicas.

En Cuba a partir del triunfo de la Revolución en 1959, el estado garantizó la cobertura educacional para todos los niños y jóvenes, donde se incluyen todos aquellos con necesidades educativas especiales (NEE). En el año 1962 se funda el Subsistema de Educación Especial, que se mantiene en constante perfeccionamiento hacia un enfoque cada vez más psicopedagógico, mayor vínculo con las escuelas, con un proceso de orientación y seguimiento más sistemático.

A partir de este momento se amplía toda la red de escuelas especiales y se asegura la atención con mayor calidad para los niños y jóvenes que presentan NEE, ya sean físicas, mentales, de conducta, sensoriales, u otras. Entre los objetivos de este nivel educativo se encuentran la preparación del niño para la vida adulta independiente, la compensación de sus trastornos, la preparación de la familia y los agentes educativos comunitarios para este fin.

Según refiere R. Bell (1997) dentro de las escuelas especiales se encuentran las escuelas específicas (para un tipo de necesidad educativa especial) y las escuelas mixtas (más de una necesidad educativa especial). Por la permanencia de los escolares en ellas se encuentran las escuelas transitorias y las permanentes, que de forma general son para los escolares diagnosticados con retraso mental.

La Escuela Especial cubana encierra un alto valor social, humano y pedagógico, se sustenta en los postulados de la escuela socio – histórico cultural de L.S. Vigotski y sus seguidores, concentra sus esfuerzos en cuatro tipos principales de funciones: preventiva, de tránsito, apoyo e integración. La función preventiva se relaciona con sus diferentes niveles que implican evitar el surgimiento de necesidades educativas especiales y si surgen evitar su agravamiento y garantizar la atención que requieren.

Las funciones de apoyo de las escuelas especiales están muy relacionadas con su proyección hacia todo el sistema educacional y su estrategia de trabajo, que implica la educación familiar y comunitaria. La integración más que un tipo de función constituye un fin de la educación especial, variadas son las acciones que se ejecutan por las escuelas especiales para alcanzar el noble propósito de la integración a la vida social y laboral activa de todos los escolares con NEE intelectuales estables.

El sistema de educación cubano tiene un carácter integracionista, aunque es susceptible a cambios y perfeccionamiento. La reconceptualización de la Educación Especial en Cuba se transforma, amplía su campo de acción. Según R. Bell la Educación Especial se concibe como un sistema de escuelas, modalidades de atención, recursos, ayudas, servicios de orientación y capacitación, puestos a disposición de los alumnos con NEE, en grupos de riesgo, sus familias, educadores y el entorno general. “(1997)

Según R. López y C. Zurita (2008) “El concepto de Educación Especial ha ido asumiendo nuevos contenidos, se ha ido enriqueciendo y se concibe hoy más bien como todo un sistema de métodos, procedimientos, medios, evaluación sistemática, de estrategias educativas que se diseñan y rediseñan, si fuese necesario para dar respuesta correctivo desarrolladora acertada, apropiada, pertinente, efectiva, que requieren los niños con NEE “.

Los aspectos abordados por estos autores evidencian que la concepción de NEE se identifica más con la respuesta educativa que requiere el niño para alcanzar niveles superiores de desarrollo. Según los autores citados, estas posiciones se corresponden con las concepciones de la llamada Pedagogía de la Diversidad o para la Diversidad, que implica diseñar estrategias que incluyan el centro docente, la familia y la comunidad, para fortalecer el trabajo preventivo. Esta concepción es la que se asume en esta investigación.

Según este último autor la escuela especial no es sinónimo de Educación Especial, sino una modalidad de esta última. Considera que muchos escolares con necesidades educativas especiales con o sin discapacidades pueden educarse y tener éxito en las condiciones de la enseñanza general, para lo que es necesario que el sistema educativo se encuentre preparado, en el que se incluye la escuela en un sentido amplio, los docentes, la familia, los demás escolares y la sociedad en general. En la medida en que se logre mayor preparación, menor cantidad de niños asistirán a las escuelas especiales.

En el caso de los escolares con diagnóstico de retraso mental, aunque está establecida su atención en las escuelas especiales con carácter permanente, en muchas ocasiones y por diversas causas deben ser atendidos en las escuelas generales primarias. En estos casos se deben garantizar los recursos necesarios para su adecuada atención.

La escuela primaria para la atención a un escolar con diagnóstico de retraso mental o con necesidades educativas especiales intelectuales, tiene el reto de la máxima estimulación de sus capacidades en una escuela socializadora y desarrolladora para todos, en la búsqueda de lograr cada vez mayor preparación. Se considera indispensable la preparación del maestro en la concepción del retraso mental, sus características psicológicas.

La aproximación al concepto retraso mental no resulta fácil, aunque se aborda por diferentes autores y prestigiosas organizaciones y asociaciones. De forma general estas concepciones se corresponden con el desarrollo de las ciencias médicas, psicológicas y pedagógicas y las distintas corrientes que han imperado.

Sobre este término aparecen diversas definiciones, precisándolo de diferentes formas, se encuentran en la literatura las formuladas por la Asociación Americana de Retraso Mental (AARM) en los manuales editados en 1921, 1933, 1941, 1951, 1959, 1973, 1977, 1983, hasta la actualidad, Doll (1941), Orville Jonson (1971), Grossman (1973), Carter (1973), Kirk (1975), Tredgold y Soddy (1979) (citados por M. García, 2006, p. 11 – 15, 40), Rubinstein (1989), entre otras. De forma general en estas definiciones se constatan un carácter pesimista en cuanto a las posibilidades de desarrollo del individuo con retraso mental. El propio L. S Vigotski (1898 – 1934) plantea que esta definición resulta imprecisa y difícil.

Autores cubanos también formulan la definición de retraso mental, por ejemplo H. Castro (1984) propone una definición vista como patología, que por diferentes factores hereditarios, genéticos o adquiridos ocurre una lesión del sistema nervioso central que da lugar a un insuficiente desarrollo de la psiquis en general y en específico de la actividad cognoscitiva, de carácter estable e irreversible

Otros especialistas cubanos como M. Torres, E. Abreu, A, Gayle, R. Bell, R. López, M. García Eligio de la Puente (2006) hacen referencia al retraso mental. M. Torres (citado por S. Guerra I., 2006, p.7, 43) plantea que: “una característica especial del desarrollo donde se presenta una insuficiencia general en la formación y desarrollo de las funciones psíquicas superiores, comprometiendo de manera significativa la actividad cognoscitiva y provocado por una afectación importante del sistema nervioso central en los pre, peri y post natal, por factores genéticos, biológicos, adquiridos e infraestimulación socio – ambiental intensa en las primeras etapas evolutivas que se caracteriza por la variabilidad y diferencias en el grado del compromiso funcional”. Precisa, además, “La variabilidad y el grado de compromiso funcional dependen de la intensidad y extensión de la afectación del sistema nervioso central, la calidad de la situación social del desarrollo y la actuación oportuna de las acciones educativas”.

Esta definición se corresponde con el enfoque histórico – cultural, valora la necesidad de atención diferenciada e individualizada, de recursos pedagógicos útiles para dar respuesta a las demandas de su desarrollo. Considera la multivariedad de causas que pueden ocasionarlo.

Existen diferentes criterios clasificatorios en relación al retraso mental. La clasificación de retraso mental adaptada en Cuba tiene en cuenta no sólo el resultado psicométrico, sino la profundidad del defecto reflejado en los test de inteligencia, el grado de adaptación social del individuo. En este caso se considera necesario centrarse en el criterio que tiene en cuenta la profundidad del defecto, según este se clasifica en leve, moderado, severo y profundo. Los dos primeros se atienden en el Sistema Nacional de Educación y los niveles severo y profundo en las instituciones de salud.

En el desarrollo psicológico de estos escolares inciden las peculiaridades de su actividad nerviosa superior (ANS), se considera necesario conocerlas para comprender sus características psicológicas, que no predeterminan su desarrollo, pero son base o condición importante aunque no determinante, lo psicológico es un producto esencial de lo cultural y lo social. La marcada plasticidad del sistema nervioso y del cerebro favorece el desarrollo y la compensación del escolar con retraso mental.

Educar a los escolares, adolescentes y jóvenes con retraso mental constituye un tema actual y de debate científico, que tiene sus antecedentes históricos en el estudio y tratamiento de las personas con estas características, la actitud asumida por los miembros de la sociedad con respecto a ella y la comprensión sobre las necesidades y posibilidades de desarrollo que posean.

Las condiciones de la vida contemporánea y las transformaciones que se producen a escala internacional en las sociedades respecto al enfoque social y educativo de la diversidad humana provocan un estado cambiante en el campo del retraso mental. Esto se revela en aspectos tales como: concepción y valoración de esta persona, consideración de la situación social del desarrollo, amplitud del diagnóstico y caracterización con respecto a aspectos clínicos, psicológicos y pedagógicos, lenguaje, la definición y clasificación, modelo y paradigmas para su estudio e intervención, para la comunidad y la familia.

Elevar al máximo posible las potencialidades de desarrollo de los escolares con retraso mental es un camino para acentuar la igualdad, la equidad y la heterogeneidad del ser humano. Es por tanto una vía para garantizar la igualdad de oportunidades sociales y educacionales como aspecto educativo para promover consecuentemente la integración total de todos los ciudadanos.

Aunque en los escolares con RM se manifiestan trastornos en todos los componentes de la actividad cognoscitiva y emocional-volitiva, en ellos se puede lograr un desarrollo considerable, la condición fundamental de este desarrollo es la correspondencia de las exigencias que se les plantean de acuerdo con sus posibilidades cognoscitivas y volitivas. Para promover el desarrollo es necesario, ante todo conocerlos bien, caracterizarlos, identificar sus dificultades, determinar las causas que las producen y descubrir sus potencialidades, para elaborar una estrategia educativa desarrolladora.

Todo lo que pueda conocerse sobre estos escolares y su desarrollo será útil para la puesta en práctica de la estrategia educativa. Conocer qué pueden hacer o no hacen bien, lo que pueden hacer por si solos o con ayuda de sus compañeros o de los adultos, cuáles son sus motivaciones e intereses, qué les gusta más, dónde tienen mayores éxitos, en que momentos u horarios son más productivos, qué tipo de ayuda requieren, cómo viven, cómo es su régimen de descanso, cómo se alimentan, que influencias educativas inciden en el hogar o su comunidad, son elementos indispensables para organizar su atención.

El desarrollo psicológico de los escolares con RM, según L. S. Vigotski transita por las mismas leyes y regularidades que los escolares comunes, pero adquiere determinadas particularidades sobre la base de la compensación. Es necesario tener en cuenta la unidad de lo biológico y social, el desarrollo psicológico es de naturaleza social y cultural. En el carácter dialéctico del desarrollo de los procesos psíquicos reconocen las relaciones interactivas que se establecen entre los factores biológicos y sociales, como una unidad dialéctica, otorgándole a los factores biológicos el papel de condiciones o premisas y a los sociales las condiciones, como la fuente de desarrollo psíquico coherente

Para elevar la calidad de la enseñanza de estos escolares se implementa diferentes transformaciones, como son: la implementación de los programas directores, la introducción de la informática, programa audio-visual y otros, que se conforman en líneas en el Plan de Desarrollo de la categoría RM. Estas líneas van dirigidas a garantizar una preparación integral para la vida adulta independiente, que es el propósito de la educación especial para ellos.

Prepararlos para la vida adulta independiente es mucho más que preparación laboral, implica el desarrollo de otras habilidades sociales que posibilitan un desempeño independiente. Esto se logra si en cada etapa de desarrollo, con arreglo a la actividad rectora de cada una, se atienden sus necesidades como condición necesaria. Este propósito debe ser asumido por el individuo y los factores

Estas líneas de desarrollo deben tenerse en cuenta para atender a estos escolares, con independencia de su ubicación escolar. Con la implementación y cumplimiento de ellas, se debe lograr un egresado mejor preparado para su vida familiar, social y laboral, un adulto independiente que participe activa y consecuentemente en el destino de la sociedad en que vive, en la medida de sus posibilidades. Las líneas de desarrollo planteadas tienen como propósito constituir una guía para la acción.

Aunque está concebido que los escolares con diagnóstico de retraso mental se ubiquen en escuelas especiales, como se precisó con anterioridad, en muchas ocasiones por la ubicación geográfica de la zona de residencia donde vive este escolar y no existir escuelas internas, deben integrarse a la escuela primaria y ser atendido por los maestros de esa institución, que no son de la Educación Especial y por tanto requieren de la preparación necesaria como premisa para la adecuada atención a los mismos.

Las escuelas que atienden los escolares con RM deben de seleccionar al personal más capacitado para realizar la labor de orientación y seguimiento, de conjunto con los especialistas del CDO que atienden las escuelas primarias. Estos especialistas determinarán acciones o vías concretas de superación, los resultados de la labor realizada se analizan con las estructura de dirección de la Educación Primaria.

Si se logra la capacitación de los docentes que trabajan con los escolares con diagnóstico de retraso mental, se estará en condiciones de una aproximación al proceso óptimo de su formación desde la escuela primaria. Se requiere el compromiso de estos docentes, su creatividad, las vías para incrementar la calidad de la educación que se requiere en las actuales condiciones de desarrollo social.

El centro debe ser el escolar y su desarrollo, esa es la razón de ser de la escuela, por lo que la organización, el régimen escolar, los métodos, procedimientos, condiciones y hasta objetivos son susceptibles de ser modificados en función del desarrollo de estos. La escuela no podría continuar con normas rígidas a las que los escolares tendrían que adaptarse, lo que generaría determinadas formas de segregación, debe

Según los especialistas un problema a estudiar es cómo conciliar las indiscutibles bondades socializadoras de la integración escolar de alumnos con NEE con las imprescindibles necesidades básicas de aprendizaje para una futura integración sociolaboral y preparación para la vida adulta independiente. L. S. Vigotski, defendió los criterios acerca de las potencialidades de desarrollo de los “niños con defectos”, proclamaba la máxima socialización posible de estos, como vía para alcanzar el desarrollo, planteó la idea de que están aptos para todas las facetas de la vida humana y pueden educarse en las condiciones de la escuela general.

En Cuba se trabaja para garantizar la atención integral a los escolares con RM, entre ellas se pueden señalar: la preparación de los docentes, la preparación de la familia y la comunidad en el proceso pedagógico, la socialización de estos escolares. Favorece la atención a estos, las transformaciones que se implementan en el sistema educativo, como son: el tránsito de los docentes por ciclos y durante todos los grados de la Educación Primaria, la reducción de la matrícula por grupos, la introducción de tecnologías de la informática y la comunicación.

Se debe fortalecer el trabajo preventivo y el diseño de estrategias que impliquen junto a la escuela, a la familia y la comunidad en el proceso educativo. Conocer el contexto en que el escolar se desarrolla es imprescindible para definir las acciones dirigidas al contexto personal, familiar y comunitario.

En el análisis realizado se demostró que el requisito esencial y punto de partida es la preparación del docente, elemento vital que puede limitar la atención del escolar con diagnóstico de retraso mental. En el currículo de la carrera de Educación Primaria no se abordan las temáticas necesarias para que este profesional pueda asumir el reto de atender a estos escolares, por lo que se hace necesario buscar las vías de orientar, preparar al mismo, que conozca y domine los requerimientos necesarios para realizar esta tarea con éxito.

Para profundizar en la atención que reciben estos escolares, implementar vías de atención y valorar los resultados de su aplicación se utilizó el método de la resolución de problemas con experimentación en el terreno, con las siguientes etapas: profundización en el conocimiento del problema, búsqueda de la vía de solución entre todos los implicados, aplicación de la vía de solución propuesta y valoración de los resultados.

En la primera etapa de la investigación se profundiza en el conocimiento del problema. En el caso específico del municipio Báguanos al no existir una escuela especial interna y poseer una extensión territorial, en esencia rural y dispersa, treinta escolares con diagnóstico de retraso mental leve (RML) se ubican en escuelas primarias, de ellos doce en el primer ciclo. Estos escolares con RML son matrícula y reciben seguimiento por las comisiones de apoyo al diagnóstico de las escuelas especiales por áreas Báguanos y Tacajó.

A partir de las problemáticas identificadas se realiza un taller de reflexión crítica con todos los agentes implicados y referidos con anterioridad, se analizan estas situaciones, las causas de las mismas, la incidencia que tienen en la atención a estos escolares y las posibles vías de solución. Para darle solución a las problemáticas identificadas, en la segunda etapa la vía de solución que se propone es la elaboración de un material docente contentivo de las orientaciones esenciales que requiere poseer un docente para ofrecer una adecuada atención a los escolares con RML, con énfasis en los ubicados en el 1er ciclo de la Educación Primaria.

A partir de su elaboración se presenta el material docente a los miembros de la comisión de apoyo al diagnóstico de las escuelas especiales, los maestros que tienen en sus aulas estos escolares, como actores fundamentales en el proceso de atención a estos niños. Se realiza un segundo taller de reflexión crítica, se valoran las temáticas propuestas, de forma general es aceptado por todos los implicados, se propone incorporar la respuesta educativa, que no se tenía concebida de inicio, así como la interpretación del informe diagnóstico. Se solicita por los docentes realizar acciones de superación relacionadas con las temáticas que aborda el material.

El material docente para la preparación de los docentes de la Educación Primaria que atienden escolares de 1er ciclo en condiciones de integración quedó estructurado de la siguiente manera:

I. El escolar con retraso mental. Explicación necesaria (incluye la concepción actual del retraso mental y las características psicológicas de estos escolares.

II. Precisiones acerca del proceso de seguimiento y diagnóstico especializado.

III. La respuesta educativa, su evaluación y rediseño

IV. Plan de desarrollo de la categoría de retraso mental. Objetivo general y líneas de desarrollo.

V. Precisiones acerca del plan de estudio y programa de la categoría de RM de los diferentes grados del 1er ciclo. (incluye sugerencias para utilizar las potencialidades de las asignaturas de la Educación Primaria en función de dar cumplimiento a las líneas del plan de desarrollo de la categoría retraso mental, sugerencias sobre los niveles de ayuda, indicaciones acerca de la evaluación)

VI. Indicaciones para la reevaluación

Se aplica la vía de solución (tercera etapa), es decir se implementa el material docente propuesto, se desarrollan sesiones de preparación con los docentes de la Educación Primaria que atienden los escolares del primer ciclo con diagnóstico de retraso mental. Las sesiones de preparación abordan los diferentes distribuido de la siguiente forma:

a) Concepción del retraso mental. Características psicológicas de los escolares con retraso mental (8 h/c)

b) Documentos normativos para atención a escolares con retraso mental con énfasis en el primer ciclo (6 h/c).

c) Elaboración de la respuesta pedagógica y seguimiento a los escolares con retraso mental en el primer ciclo (4h/c)

En los dos meses finales de la aplicación del mismo se observaron (ver anexo 5) 12 clases y 12 actividades de círculos de interés, socialmente útiles, recreo (una de cada tipo a cada maestro), en ellas se pudo constatar que se ofreció una atención adecuada a los escolares con RML. En ellas se les dio salida a las líneas del plan de desarrollo, se atendieron sus diferencias individuales, a partir de una respuesta educativa que responde a sus necesidades, las de sus familias y contexto comunitario. Se evidenció el nivel de socialización e integración de los escolares.

Después de aplicar este material docente durante un curso escolar se reflexiona críticamente y se valoran los resultados alcanzados con la implementación del mismo (Etapa 4). Para constatar su validez se aplicaron encuestas a los maestros que atienden en Educación Primaria a los escolares con retraso mental y los miembros de apoyo al diagnóstico de la escuela especial “Alfredo de Jesús Noa”.

Los docentes encuestados (ver anexo 3) coinciden de evaluar de bien (9/75%) y de muy bien (3/25%) el material docente ofrecido. Entre las razones que fundamentan la utilidad del trabajo que realizan refieren de forma general estar mejor preparados, marcan las opciones que se le ofrecen en cuanto a dominio de la concepción de RM, en los documentos normativos, en el diseño y aplicación de la respuesta pedagógica.

Los aspectos que consideran en que deben continuar preparándose están relacionados con la concepción de RM y las variantes metodológicas para la interrelación de los contenidos de las asignaturas de los programas de la Educación Especial para escolares con RML, en los programas de la Educación Primaria.

En la encuesta aplicada a los miembros de la comisión de apoyo al diagnóstico de la escuela especial “Alfredo de Jesús Noa” (ver anexo 4) estos evalúan de bien (3/60%) y muy bien (2/40%) el material docente que se ofrece, coinciden de forma general en que este se sintetizan las principales orientaciones y documentos que sustentan el trabajo con el escolar con RML A través de las encuestas a este personal y en la constatación directa realizada por la investigadora por sus funciones como miembro del equipo multidisciplinario del CDO se pudo precisar que todos coinciden en que:

 Ofrece una guía para el trabajo con estos escolares, resume las principales orientaciones.

 Es útil y es valioso para el trabajo de los docentes.

 Se elevó la preparación de los docentes para brindar una atención de calidad a los escolares con RML

Estas valoraciones permiten llegar a la conclusión de que los resultados que ofrecen los métodos empíricos aplicados en la constatación final evalúan de positivo los indicadores definidos para valorar la efectividad del material docente propuesto. Se evidencia que los docentes poseen mayor dominio de la categoría retraso mental y sus características psicológicas, elevan el nivel de preparación para atender a estos escolares, con un mayor conocimiento de los documentos normativos y orientaciones elaboradas para su atención. Estos elementos permiten valorar de positivo y válido el material docente contentivo de orientaciones para el maestro atender a escolares con RML de 1er ciclo en la Educación Primaria.

CONCLUSIONES

La concepción de la atención a escolares con NEE y en específico con diagnóstico de retraso mental evoluciona y muestra hoy una mayor comprensión de las potencialidades del mismo. Una de las tendencias actuales es la integración, que se convierte en política de los sistemas educativos de muchos países, aunque es un tema polémico. En Cuba la educación de estos escolares, está prevista en escuelas especiales, pero en ocasiones por la zona de residencia, estos se tienen que ubicar integrados en la escuela primaria.

Para la atención a estos escolares integrados en la escuela primaria en el municipio Báguanos, se identificó como principal limitación la insuficiente preparación de los docentes en el conocimiento de las particularidades psicológicas de estos escolares, las orientaciones para su atención y el diseño de la respuesta pedagógica., que limita la calidad del proceso que se desarrolla con ellos.

Para darle solución a esta problemática se elaboró un material docente para los maestros de la Educación Primaria, se incluyen aspectos generales de la concepción de retraso mental, las orientaciones para su atención, el diseño de la respuesta educativa, entre otros aspectos, concebidas en acciones de superación al docente.

Como resultado de su aplicación en la práctica educativa se evidenció una mejor preparación de los docentes para atender a estos escolares. La validez de la propuesta se constató a través de la resolución de problemas con la experimentación en el terreno, complementada con los talleres de reflexión crítica, donde se tuvieron en cuenta los criterios de los miembros de la CAD, de los especialistas del CDO, que contribuyeron al perfeccionamiento de la propuesta y a la valoración de sus resultados.

BIBLIOGRAFÍA

1. AKUDOVICH, SVETLANA ANATOLIEVNA. Fundamentos del proceso de diagnóstico de la ZDP de los alumnos con retraso mental leve en el contexto del diagnóstico escolar.- - 2004. - - 20 h.- - Tesis (Doctor en Ciencias Pedagógicas). - - Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, Pinar del Río, 2004.

2. ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS. La escuela en la vida. Colección Educación y desarrollo.- - La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1992.- - 73 p.

3. ARÉS MUZIO, PATRICIA. Mi familia es así. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1990.- -148 p.

4. ARIAS BEATÓN, GUILLERMO. La educación especial en Cuba / Guillermo Arias Beatón, Víctor D Lloren.- - La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1982. - - 66 p.

5. BELL RODRÍGUEZ, R. Educación Especial, Razones, visión actual y desafíos.- -Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997.- - 56p.

6. __________________. Prevención, corrección, compensación e integración, actualidad y perspectiva de la atención a niños con necesidades educativas especiales. Congreso de Pedagogía 95. Ciudad de Habana, 2005. - - 20p.

7. ____________________. Pedagogía y diversidad.- - La Habana: Editora Abril, 2001.- - 40 p.

8. ____________________. Sublime profesión de amor.- - La Habana: Editora Abril, 1996. - - 49 p.

9. ____________________ . Convocados por la diversidad/ Rafael Bell, Ramón López Machín {et. a.} - - La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002. - -144 p.

10. BETANCOURT TORRES, JUANA. La comunicación educativa en la atención a niños con necesidades educativas especiales.- - La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2003 - - 90 p.

11. ___________________________. Selección de temas de psicología especial.- -La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1992. - - 113 p.

12. BLANCO GUIJARRO, ROSA. Nueva conceptualización de la educación especial y perspectiva de futuro en el marco de los acuerdos internacionales. - - La Habana: Editorial Científico Técnico, 1998.- - 143p.

13. BRUECNER, J. LEO. Diagnóstico y tratamiento a las dificultades, en el Aprendizaje.- - La Habana: Editorial Revolucionaria, 1975.- - 509 p.

14. CABALLERO DELGADO, ELVIRA. Diagnóstico y diversidad / Selección de Lecturas.- - La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002.- - 152 p.

15. CASTRO LÓPEZ HIRÁN. Psicopatología clínica.- - Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1983.- - 183 p.

16. CÓDIGO DE LA FAMILIA.- - La Habana: Imprenta Central de las FAR, 1987.- - 54 p.

17. CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD. - - La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1984. - - 88 p.

18. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA. - - La Habana: Editora Política, 1992. - - 59 p.

19. COLLAZO DELGADO, BASILIA. La orientación en la actividad pedagógica / Basilia Collazo Delgado, María Puente Alba. - - La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1992.- - 248 p.

20. CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Congreso Pedagogía.- - La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995_ 20 p.

21. ______________________________. Dirección Provincial de Educación. Centro de diagnóstico y orientación ideas básicas para la estrategia de trabajo para el curso, 1997- 2000, Holguín, 9 p.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral