Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 25 (marzo 2011)

FICHAS PEDAGÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS LÍRICOS
 

Yuniett Rivero Suárez
Mariela Collazo Gutiérrez
Ángel Oscar Bacallao Rosabal
yuniers@ucp.lt.rimed.cu




RESUMEN

La Revolución Educacional en la actualidad va dirigida a elevar la cultura general, con el fin de desarrollar integralmente al hombre que se necesita. La enseñanza de la comprensión de textos líricos es parte esencial de esta tarea. El objetivo de la ponencia es proponer fichas pedagógicas que permitan la dirección del aprendizaje referido a la comprensión de textos líricos. Es vital, que los profesores conozcan la diversa tipología de los textos, dominen las estrategias para su adecuado tratamiento, cuestiones que en la práctica presentan dificultades que se revierten en el estudiante y atentan contra el éxito de esta tarea.

SUMMARY

The Educational Revolution at the present moments is guided to elevate the general culture, with the purpose of developing an integrated man. The teaching of comprehension of lyrical texts is essential part of this task. The objective of the report is to propose pedagogical cards that allow the guide of the learning, in relation with the comprehension of lyric texts. It is vital that the teachers know the different topologists of the texts, it is important that they dominate the strategies for the appropriate treatment, topic that present difficulties that are reverted in the student and they attempt against the fulfill of this task.

INTRODUCCIÓN

En Cuba, la escuela ocupa el lugar principal dentro del conjunto de influencias que actúan en la formación de los jóvenes. Aceptar el reto supone profundizar en aquellos conocimientos que configuran su ámbito del saber tan complejo como es la Educación. Una de las tareas más importantes es sistematizar los conocimientos lingüísticos, que contribuyen notablemente al desarrollo del pensamiento y la comunicación eficiente de los estudiantes, es decir, a que hablen y escriban correctamente, en lo que influyen sus experiencias de comunicación a partir de acciones visuales, relacionadas con la televisión, el vídeo y la percepción de las obras artísticas, entre otras.

En los documentos normativos del preuniversitario aparece el modelo de hombre a que se aspira en Cuba y el fin de la enseñanza: lograr la formación integral del joven en su forma de sentir, pensar y actuar en los contextos escuela- familia- comunidad, a partir del desarrollo de una cultura general, Jardinot, 2003: 32. Entre los objetivos formativos de este nivel está: demostrar una cultura científica y tecnológica, a partir de identificar, formular, establecer posibles soluciones a los principales problemas de la vida cotidiana y pre- profesional, que le permita una acción transformadora y reguladora de su impacto político, socioeconómico y natural. ICCP: 2005: 4.

La enseñanza de la lectura y la comprensión constituye una de las más importantes tareas de la enseñanza preuniversitaria, lograr que el estudiante pueda por sí solo realizar una lectura plena. El Programa Director de la Lengua Materna tiene como fin: guiar la proyección, conducción y evaluación de las acciones específicas de todas las asignaturas de la Educación Preuniversitaria.

Dentro de la asignatura Español-Literatura existen componentes esenciales: la lectura, análisis literario, expresión oral, expresión escrita, gramática, ortografía, vocabulario y caligrafía. En la enseñanza preuniversitaria se prioriza la lectura y el análisis literario, el primero, es decir, la lectura unida a la comprensión que debe llevar implícita la información, es precisamente en este proceso donde el sujeto descubre y utiliza la información que contiene el texto y logra elaborar significados. De ahí que el objetivo de la ponencia sea proponer fichas pedagógicas que permitan la dirección del aprendizaje referido a la comprensión de textos líricos en los estudiantes de preuniversitario.

En este empeño la comprensión obtiene un rol principal, porque su realización, con la responsabilidad y discernimiento, es un indicador de la efectividad con que la sociedad prepara al hombre para desarrollarse en cualquier ámbito de la vida y en particular, la comprensión de textos brinda un aporte especial; pues es un sistema complejo de carácter polifuncional donde hallan expresión los cauces míticos de Orfeo, Prometeo y Filotectes, simbolizantes de las funciones de renovación, información y control. María G. Álvarez Pomares: Enfoques para una teoría de las funciones del arte, pág5. La enseñanza-aprendizaje de la literatura motiva el desarrollo intelectual, afectivo y comunicativo de los estudiantes y sus valores concuerdan plenamente con los objetivos de la educación cubana que se identifica con un proyecto social que tiene como finalidad la prosperidad, la integración, la independencia, el desarrollo humano sostenible y la preservación de la identidad cultural del pueblo. Josefina Hurtado: Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica, pág 5-6.

En la década del setenta Camila Henríquez Ureña abordó ideas importantes sobre la lectura literaria, con énfasis en su dimensión estética y lúdica. También Ernesto García Alzola introduce, en el ámbito, ideas relevantes sobre la comprensión literaria, en especial se destaca la teoría de William Gray sobre los tipos de significados: complementario, explícito e implícito, que se involucran en la comprensión del texto.

Analizando estas limitaciones se determinó como objetivo: proponer fichas pedagógicas que permitan la dirección del aprendizaje referido a la comprensión de textos líricos en los estudiantes de preuniversitario, desde la asignatura Español–Literatura.

DESARROLLO

Es necesario, que los profesores sean buenos lectores, dominen el algoritmo de trabajo para la comprensión de textos líricos, cuestiones que en la práctica social presentan dificultades, evidenciadas en visitas a clases, entrenamientos metodológicos conjuntos, preparación metodológica y otras actividades docentes como talleres y temas metodológicos. Todo lo anterior se evidencia en el estudiante que tienen pocas habilidades para leer y comprender el texto lírico.

Muchos son los esfuerzos para lograr un buen tratamiento a la comprensión de textos líricos en las escuelas; sin embargo, en la práctica pedagógica se observan limitaciones en cuanto a:

 Existe un predominio de la comprensión de carácter literal, asentada en la reproducción de informaciones explícitas en los textos líricos.

 La determinación de las ideas esenciales, mensajes, enseñanzas del texto lírico.

 La valoración y emisión de opiniones acerca del texto leído.

 La producción de textos líricos con una finalidad creadora al concluir la lectura.

Analizando estas limitaciones se determinó desarrollar la ponencia en el evento de pedagogía:

¿Cómo fortalecer la comprensión de textos líricos en los estudiantes de onceno grado en la Educación Preuniversitaria?

Las direcciones principales de trabajo educacional, precisan como una prioridad la enseñanza del Español-Literatura, la Historia de Cuba y la Matemática por lo que se reimprimen los Programas Directores implementados en los años 90, entre ellos el de la Lengua Materna, en el que se plantea otorgar prioridad a la asignatura Español-Literatura, por ser la guía, conductora y orientadora en el trabajo con las habilidades comunicativas. Como se puede apreciar, las ideas evolucionaron a la par que los sistemas de enseñanza.

Se ha podido constatar que en la comprensión de textos líricos lo importante no es enseñar solo cómo debe ser la versión final, sino mostrar y aprender todos los pasos intermedios y las estrategias que deben utilizar durante el proceso de creación y redacción. La comprensión de un texto requiere un análisis especial pues las palabras que contiene el texto tienen la función de representar en la mente del lector determinadas imágenes. En los ejercicios se deben tener en consideración los tres niveles de la comprensión de textos.

Pero a la par de estos cambios, el problema de la comprensión de textos líricos se intensifica, pues en muchos de los casos los profesores pretenden enseñar algo que ellos mismos no practican y asumen ante la redacción como ante la enseñanza de la lengua en general, una actitud sumamente correctiva, rígida, sancionadora, con los distintos enfoques que en él convergen.

Los métodos y procedimientos para la comprensión de la lectura han ido evolucionando desde los reproductivos hasta el de la lectura creadora y los propios del proceso de enseñanza- aprendizaje.

Es el caso de la asignatura Español-Literatura los conceptos se expresan a través de la lengua o idioma. Además brinda la metodología para el trabajo con las habilidades comunicativas, por lo que se considera entonces que la lectura y comprensión de un texto sean priorizadas.

De todo lo anteriormente expuesto, se infiere la importancia de la lectura para el hombre, y especialmente para los estudiantes de la Educación Preuniversitaria que se debaten en la etapa de la juventud, donde las opciones para la distracción y el estudio deben ser conjugadas para lograr el éxito en su formación integral.

Para llevar a cabo este proceso en las condiciones actuales se debe adquirir amor por la lectura, lograr hábitos en este campo y lograr que no sea solo por parte de los profesores de Español-Literatura.

La lógica continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Preuniversitaria, sugiere que el estudio de la Lengua Española iniciado en la primaria se prosiga, pero en esta educación los componentes planteados con anterioridad, como objetivos esenciales se imparten en Español-Literatura.

El basamento o concepción actual en la enseñanza de esta asignatura es el enfoque comunicativo, así los procesos de comprensión, análisis y construcción, constituyen el soporte metodológico para el logro de la integración de los componentes en la clase y en los sistemas de clase de cualquier área del saber.

Se considera que la lengua posee un carácter instrumental, su contribución al desarrollo de habilidades intelectuales y docentes, constituye un arma eficaz en el desempeño de estudiantes y profesores.

La lectura es, sin dudas, una de las habilidades que más contribuye a tal objeto por lo que en su selección se debe obedecer a los criterios siguientes: los textos deben poseer valores ideológicos y estéticos, corresponderse con la edad e intereses de los estudiantes, responder a los objetivos formativos del grado, ser en su mayoría de autores de habla hispana.

Se continúa con la apreciación literaria en esta enseñanza a partir de los contenidos esenciales: el estudio de textos literarios y no literarios, en prosa y verso, actividades de expresión oral y escrita, que presentan un mayor grado de complejidad debido a la intervención creciente de los elementos imaginativos, por tanto, resulta importante la independencia con que se ejecutan. Los contenidos gramaticales y ortográficos se imparten a partir de la lectura y comprensión de un texto. Por tal motivo, resulta necesario centrar la atención en tan importante componente, sus principales conceptos y las diferentes vías para el logro de un objetivo tan importante como es la cultura general integral de nuestra sociedad.

Las fichas pedagógicas se conciben como intencionalidad o secuencias de acciones integradas y conscientes de procedimientos seleccionados y organizados, atendiendo a los requerimientos para la comprensión de textos. Permiten la introducción de contenidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escuela cubana, se convierten en un recurso factible para actualizar el proceso, y dar respuesta a una educación de calidad en el siglo XXI.

Según el diccionario básico escolar, de Eloyna Miyares, las palabras ficha y pedagógica significan: tarjeta de papel o cartulina para anotar datos extraídos de libros y guardarlos de manera ordenada en cajas o archivos donde puedan consultarse.

Pedagógico, a: Relativo a la ciencia de educar y enseñar a las personas. Se dice de las instituciones o centros dedicados a la formación de maestros y profesores de diferentes niveles y asignaturas.

En lo expuesto con anterioridad se propone la siguiente estructura de las fichas pedagógicas, (tomada de un colectivo de autores de la Universidad Pedagógica Félix Varela, de la provincia de Camaguey) para favorecer el tratamiento de la comprensión de textos líricos en el desarrollo de la asignatura en la Educación Preuniversitaria.

 Tema.

 Título.

 Introducción.

 Objetivo.

 Conceptos básicos.

 Recomendaciones Metodológicas.

 Propuesta de actividades para incluir en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 Comentario final.

Las fichas pedagógicas deben desarrollarse a partir de los momentos de la dirección de la actividad cognoscitiva: motivación, orientación, ejecución y control; de manera que el profesor logre el interés de los estudiantes hacia la realización de ellas, los oriente en el cómo, para qué, con qué medios, qué procedimientos, así como que durante la ejecución propicie el trabajo independiente bajo su dirección, y el estudiante participe en la toma de decisiones durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La concepción de las fichas pedagógicas tiene en cuenta diferentes niveles de exigencias, por lo que es posible que en un mismo grupo las actividades que se realicen no sean las mismas para todos los estudiantes, ya que se debe partir de las potencialidades y necesidades de ellos para la ejecución de las mismas.

Para el desarrollo de estas actividades se proponen que las fichas deben atender a las siguientes invariantes:

 Se debe partir de conocer la zona de desarrollo próximo de los estudiantes, es decir, realizar un diagnóstico que permita determinar sus potencialidades y necesidades en torno a la comprensión de textos.

 Al redactar las fichas se debe concebir su base orientadora, que permita que los estudiantes sean protagónicos en todo momento de la realización de la actividad.

 El profesor debe tener claridad de cómo estructurar las fichas a partir de una situación comunicativa y que los estudiantes pueden llegar a encontrar la solución al problema mediante la comprensión de textos.

 Debe formar parte del contenido a desarrollar en la clase (se considerará el programa, las Orientaciones Metodológicas, las video clases, las invariantes de contenidos del grado).

 Se formularán a través del análisis de un texto y su comprensión (aunque este no sea literario). Se debe tener en cuenta las concepciones didácticas para cada tipo de texto.

 Se tendrá en cuenta la tipología de textos y el tratamiento a la comprensión de textos en cada uno.

 Se trabajará sobre la base de los tres niveles de la comprensión de textos.

 Se formularán según las habilidades de la asignatura (en este caso leer, comprender, resumir, construir).

 Deben ser elaboradas a partir de textos que estén al alcance de los profesores y los alumnos (libros de textos, Cuadernos Complementarios, Cuaderno Martiano, o textos que aparezcan en el Software Educativo correspondiente).

 En su concepción se debe considerar, que al darle solución, los estudiantes deben encontrar respuestas a determinadas necesidades intelectuales, lo que contribuye a dinamizar el carácter motivador que debe generar cada actividad que se proponga.

 Deben tener una intencionalidad educativa como parte del principio pedagógico de la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador, que permita a los estudiantes, emitir juicios valorativos y reflexivos, expresar sus conocimientos, habilidades y valores morales, desde un enfoque comunicativo.

Caracterización de las fichas pedagógicas:

Motivadoras: a través de esta se logra que el acto de la lectura sea una verdadera necesidad expresiva, sea un placer compartido.

Asequibles: las actividades propuestas para la comprensión de textos no estén por encima de las posibilidades reales de los estudiantes.

Novedosas: se evita el cansancio ante un mismo tipo de ejercicio como tradicionalmente se ha expuesto: Interpreta este verso del poema Desafío a la vejez de Gioconda Belli.

Desarrolladoras: están basadas en el aprendizaje significativo y la metacognición, que el estudiante al realizarlas aprenda: a aprender, a hacer, a ser y a convivir. Brinda la posibilidad de que el estudiante conozca al expresarse.

Sistémicas: consiste este carácter sistémico en que cada actividad desde la fase orientadora, de ejecución y revisión sigue una secuencia (2 ó 3) clases que giran en torno al mismo tema, aunque no se imparten de manera consecutiva.

Socializadoras: permite el intercambio, la confrontación entre los estudiantes.

Facilitadoras: para el tratamiento de las habilidades comunicativas, es decir que las preguntas respondan a la forma en que deben trabajarse las habilidades comunicativas en el grado.

Interactivas: deben propiciar el debate, y la socialización de los saberes entre los profesores, entre estos y el estudiante.

Funciones fundamentales de las fichas pedagógicas:

 Desarrollan la comprensión de textos en los estudiantes, así como las demás habilidades comunicativas.

 Mueven a los estudiantes de la zona de desarrollo actual a la potencial.

 Logran que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea desarrollador (aquí se concibe el adecuado diagnóstico, la creatividad, la socialización, la autovaloración, el protagonismo estudiantil, la formación integral del estudiante, teniendo en cuenta los valores).

 Contribuyen a perfeccionar las habilidades y capacidades de los estudiantes respecto al tema y a la forma de comprenderlo.

 Estimulan y promueven la lectura.

Es necesario que el profesor tenga claridad de cómo integrar estas funciones para la dirección respecto al tratamiento de la comprensión de textos líricos.

Ejemplos de fichas pedagógicas

Ficha 1

Tema: El género lírico.

Título: Características del género lírico.

Introducción: Mediante las obras líricas, se conocen los sentimientos, las imaginaciones, los pensamientos de su autor. Traducen vivamente la emoción del poeta, se inspira en su interioridad, la poesía lírica es íntima y subjetiva, expresa las ideas y sentimientos del poeta, sus anhelos y aspiraciones personales, el lenguaje más frecuente en este género es el rítmico o versificado. Requiere todas las galas del arte literario.

Objetivo: caracterizar al género lírico a través de ejercicios que desarrollen el pensamiento lógico de los estudiantes.

Conceptos básicos:

-Género -Poesía -Verso

-Lírica -Estrofa

Recomendaciones Metodológicas: El profesor debe estudiar en los libros de textos del preuniversitario, en apreciación literaria de Aramís Quintero, lo relacionado con el género lírico para poder enseñarles a los estudiantes cómo reconocer este género y cuáles son las formas genéricas que pertenecen a él, además de reconocer a José María Heredia como el primer poeta lírico.

Luego de esta consulta o búsqueda bibliográfica y los conocimientos que tienes como profesor sobre el género lírico te recomendamos responder las siguientes interrogantes:

¿Cómo reconoces al género lírico?

¿Qué formas del género lírico conoces? De ellas, cuáles son las que más trabajas en el grado.

Actividad Específica: Lee atentamente fragmentos de los versos escritos por la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz.

Hombres necios que acusáis

A la mujer sin razón,

sin ver que sois la ocasión

de lo mismo que culpáis.

Si con ansia sin igual

solicitáis su desdén

¿por qué queréis que obren bien

si las incitáis al mal?

¿Qué te sugieren los versos?

¿Qué características aprecias que te permiten incluir a estos versos en la lírica?

La rima y la métrica son rasgos esenciales en este género. ¿Justifique cómo se aprecia en los versos leídos?

Redacta una oración bimembre relacionada con el tema tratado en el poema.

Comentario Final: La poesía, en general, tiene una particularidad: cuando la leemos en silencio seguimos oyendo los versos, las palabras, se continúa sintiendo esa musicalidad, se capta la idea, la melodía especial con que se han expresado. La poesía lírica siempre se ha caracterizado por su poder sugerente, evocador de ahí la posibilidad de expresar mucho con pocas palabras. Es necesario que el profesor insista en el hábito de la lectura pues puede que un poema provoque diferentes sensaciones ya sea de nostalgia, alegría, desarrolla el gusto estético, transforma el modo de actuar de las personas, de comportarse con los demás. En la métrica española existen versos de arte mayor, los de nueve sílabas métricas o más, los de arte menor, los que tienen como máximo ocho sílabas métricas y la rima como asonancia y consonancia.

Ficha 2

Tema: Una composición poética muy conocida: el soneto.

Título: Características del soneto.

Introducción: El soneto es una composición poética que forma parte del género lírico, tiene una estructura muy peculiar, ha constituido uno de los principales vehículos de la lírica expresa un solo pensamiento de índole variada, dentro de la combinación estrófica de ese nombre. Consta de 14 versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.

Conceptos Básicos:

-soneto -cuarteto -terceto -versos -estrófica

Recomendaciones Metodológicas:

Es necesario que el profesor estudie los textos correspondientes a este tema: libro de texto de español de 10mo grado, de 8vo grado y programa del mismo grado, Invitación a la lectura de Camila Henríquez Ureña para poder enseñarles a los estudiantes cómo reconocer esta composición poética, así como su concepto.

El profesor debe conocer los diferentes autores que cultivan este género para ubicar a los estudiantes a la hora de leer los textos.

Debe leer los datos biográficos del autor que aparecen en su libro de texto en la página 160 para agrandar su cultura.

Actividad específica:

Lee el soneto escrito por la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz que aparece en tu libro de texto en la página 169.

Entre la Muerte y la Vejez.

Miró Celia una rosa que en el prado

ostentaba feliz la pompa vana

y con afeites de carmín y grana

bañaba alegre el rostro delicado;

Y dijo: Goza, sin temor del hado,

el curso breve de tu edad lozana,

pues no podrá la muerte de mañana

quitarte lo que hubieres hoy gozado;

Y aunque llega la muerte presurosa

y tu fragante vida se te aleja,

no sientas el morir tan bella y moza;

Mira que la experiencia te aconseja

que es fortuna morirte siendo hermosa

y no ver el ultraje de ser vieja.

¿Qué te sugieren estos versos?

¿A qué se refiere la poetisa en el soneto, al miedo a la muerte o a la vejez? Fundamenta la posición que adoptes con versos del poema.

Extrae la pareja de sustantivo y adjetivo que se refiere al deseo de vivir. Coméntalos. Establece su concordancia.

Extrae un recurso literario del lenguaje. Clasifícalo.

Mide los versos. Clasifica la rima.

Comenta el terceto final.

Comentario Final: El soneto como composición poética se caracteriza por su brevedad, se presentan para tratar con él un tema único, con notas rápidas y profundas, que culminan en un verso final que sintetiza la idea, se emplea el modo peculiar de sentir y expresar el más humano de los sentimientos.

Ficha 3

Tema: El verso escultórico de José Martí.

Título: Los versos libres de José Martí. Características.

Introducción: Martí escribe esta colección de 44 composiciones en unas de las etapas más angustiosas de su vida, entre los 25 30 años de edad; en esos momentos, se esforzaba tenazmente por encontrar las vías para organizar la lucha por la liberación de su patria. En el prólogo del libro, el autor explica con sinceridad y honradez sus criterios sobre la poesía que demuestra la originalidad de este poemario. Sus versos llenos de símbolos e imágenes, de energía y movimiento, de rebeldía y bravura, a ratos íntimos y suaves, están considerados por la novedad de su forma y la profundidad de su contenido, como de los mejores en la lírica de habla española de su tiempo.

Conceptos Básicos:

-Símbolos - Versos libres

-Imágenes

Objetivo: Analizar el poema teniendo en cuenta la estructura.

Recomendaciones Metodológicas: Para el estudio de este y otros poemas de Versos Libres es importante observar la forma externa que se corresponde con la modernidad y novedad referidas con anterioridad. El autor no emplea metáforas ni otros recursos: solo imágenes y símbolos. El profesor deberá hacerle ver al estudiante que desde el primer verso apunta la alusión biográfica, donde el poeta se refiere a lo oscuro de su nacimiento, que simbólicamente parece representar la situación de oscuridad, de opresión y de coloniaje en que vivía nuestra patria. Además se reflexionará sobre el asunto del poema el cual plantea la disyuntiva que se ofrece al ser humano desde el momento de su nacimiento: ser esclavo, convertirse en buey, actitud que identifica con el símbolo yugo, o ser libre, creador, actitud simbolizada por la estrella.

Actividad específica:

A continuación escucharás la lectura de la primera estrofa del poema Yugo y Estrella que aparece en el Cuaderno Martiano III.

Cuando nací, sin sol, mi madre me dijo:

Flor de mi seno, Homagno generoso,

De mí y de la creación suma y reflejo,

Pez que en ave y corcel y hombre se torna,

Mira estas dos, que con dolor te brindo,

Insignias de la vida: ve y escoge.

Este, es un yugo: quien lo acepta, goza.

Hace de manso buey, y como presta

Servicio a los señores, duerme en paja

Caliente, y tiene rica y ancha avena.

Esta, oh misterio que de mí naciste

Cual la cumbre nació de la montaña,

Esta, que alumbra y mata, es una estrella.

Como que riega luz, los pescadores

Huyen de quien la lleva, y en la vida,

Cual un monstruo de crímenes cargado,

Todo el que lleva luz se queda solo.

Pero el hombre que al buey sin pena imita,

Buey torna a ser, y en apagado bruto

La escala universal de nuevo empieza.

El que la estrella sin temor se ciñe,

Como que crea, ¡crece!

¿Qué impresión te causó la lectura de estos versos?

Localiza los recursos empleados y explica su significado.

Alude a las características del género lírico presentes en el poema.

Fundamenta con tus argumentos el planteamiento reflejado en estos versos: El que la estrella sin temor se ciñe, como que crea, ¡crece!

Realiza una valoración acerca de la opción o alternativa escogida por el sujeto lírico en los tres versos finales del poema.

Explica a través de un texto el siguiente planteamiento de Martí en el prólogo de Versos Libres: El verso ha de ser como una espada reluciente, que deja a los espectadores la memoria de un guerrero que va camino al cielo, y al envainarla en el Sol, se rompe en alas.

Comentario Final: En los dominios de la obra martiana, a la que el lector se debe acercar con devoción siempre se podrá comprobar la vigencia de su pensamiento y las maravillas de su creación literaria. Se advierte también en sus textos la similitud del héroe con su propia vida. Da un tono vivo y activo a su poesía con la utilización de un gran número de verbos en presente indicativo y en imperativo.

La aplicación de las fichas pedagógicas fue factible pues se evidencian los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial y final, luego de concluir la elaboración de la propuesta se comenzó aplicar a toda la matrícula del grado, pero prestando especial atención en la muestra seleccionada, por lo que se comparan los dos estados.

Unida a la aplicación de la fichas pedagógica se realizaron conferencias y talleres, preparaciones metodológicas dirigidas por la responsable de asignatura (autora de este trabajo) para resolver las dificultades señaladas en torno a la comprensión de textos.

También se efectuaron clases metodológicas, abiertas y demostrativas sobre cómo trabajar la comprensión de textos. Luego de haber realizado todo este intenso trabajo y con la aplicación de las fichas pedagógicas, el diagnóstico final evidencia datos que refieren un nivel superior en la esfera cognitiva de los estudiantes y profesores acerca del tratamiento a la comprensión de textos, atendiendo a los indicadores de cada una de las dimensiones:

La aplicación de las fichas pedagógicas fue factible, constatando los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial y final, luego de concluir la elaboración de la propuesta se comenzó aplicar a toda la matrícula del grado, pero prestando especial atención en la muestra seleccionada, por lo que se comparan los dos estados.

Unida a la aplicación de la fichas pedagógica se realizaron conferencias y talleres, preparaciones metodológicas dirigidas por la responsable de asignatura (autora de este trabajo) para resolver las dificultades señaladas en torno a la comprensión de textos.

También se efectuaron clases metodológicas, abiertas y demostrativas sobre cómo trabajar la comprensión de textos. Luego de haber realizado todo este intenso trabajo y con la aplicación de las fichas pedagógicas, el diagnóstico final evidencia datos que refieren un nivel superior en la esfera cognitiva de los estudiantes y profesores acerca del tratamiento a la comprensión de textos, atendiendo a los indicadores de cada una de las dimensiones:

En resumen, se observaron avances desde el punto de vista cognitivo, pero además se percibió un cambio en lo personológico, en cuanto al establecimiento de relaciones de coordinación y cooperación entre los estudiantes, en lo axiológico a través de la comprensión de textos relacionados con temas de poetas, héroes de la Patria, se evidenció una mayor responsabilidad al ejecutar las fichas, se logró la autovaloración, se preparó al estudiante para la vida.

CONCLUSIONES

La propuesta de fichas pedagógicas para el tratamiento a la comprensión de textos líricos propicia que el profesor interactúe con los estudiantes, logrando despertar en ellos, cultura, amor, creaciones literarias en el sentido amplio de la palabra. Las mismas constituyen una vía para dirigir el proceso de enseñanza– aprendizaje desarrollador del Español-Literatura como componente importante de todas las asignaturas, además de servir como guía metodológica para el trabajo del profesor de la Educación Preuniversitaria.

Los resultados obtenidos a través de la aplicación en la práctica escolar de la propuesta y los criterios emitidos por los profesores y estudiantes dan cuenta de la valoración positiva de los elementos incluidos en la lectura para dar tratamiento a la comprensión de textos líricos desde las concepciones del aprendizaje desarrollador en el contexto de las transformaciones de la Educación Preuniversitaria.

BIBLIOGRAFÍA:

ADDINE, FERNÁNDEZ, Didáctica, teoría y práctica. –La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2004.

ÁLVAREZ, ÄLVAREZ Luís. La lectura ¿pasividad o dinamismo?-- pp. 11-14. En Educación.-- No. 89. La Habana, septiembre – diciembre, 1996.

ARIAS LEYVA, Georgina. Hablemos de comprensión de la lectura – pp. 107-

BERMÜDEZ SARGUERA, Rogelio. Teoría y metodología del aprendizaje / Rogelio Bermúdez Sarguera, Marisela Rodríguez Rebustillo. La Habana: Editorial Pueblo Y Educación, 1996.

BRITO ROBLES, Isabel. Tesis en opción al grado Científico de Máster en Ciencias de la Educación: Propuesta de Acciones didácticas para perfeccionar la Enseñanza-Aprendizaje de la lectura a través de la clase de Lengua Materna y Comunicación en el Instituto Superior Pedagógico Pepito Tey, 2002.

CASTELLANOS SIMONS, Doris... [et al].- Aprender y enseñar en la escuela: una concepción desarrolladora. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002.

CURSO DE ESPAÑOL: Universidad para todos. La lingüística textual, análisis del discurso y análisis de la conversación. pp. 14-15. (Tomado de Qué es la pragmática, de Marcela Bertuccelli).

ARIÑAS, Gloria. Maestro: una estrategia para la enseñanza. La Habana: Editorial Academia, 1997.

GARCÍA ALZOLA, Ernesto. Lengua y literatura: su enseñanza en el nivel medio. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1975.

GARCIA, Celina. Aprender a leer, aprender a aprender. Ponencia presentada en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. En Aprender y Enseñar en la Escuela. pp. 102-107 Editorial Pueblo y Educación 2002.

GASSÓ, Ofelia. Una experiencia sobre comprensión de textos. Pp79-84. En Rosario Mañalich, comp.: Taller de la palabra. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1999.

GONZÁLEZ ALBEAR, María Isabel. La comprensión lectora: una nueva concepción. Pp. 63-72. En Rosario Mañalich, comp.: Taller de la palabra. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1999.

ANEXO I. CARACTERIZACIÓN PSICO- PEDAGÓGICA DE LOS ESTUDIANTES DE PREUNIVERSITARIO

El medio social en que se desarrollan los estudiantes de la Educación Preuniversitaria exige grandes responsabilidades, su actividad docente se hace más compleja, se diversifican las asignaturas y la carga de actividades. Es conocido que los límites entre los períodos evolutivos no son absolutos y están sujetos a variaciones de carácter individual, de manera que el profesor pueda encontrar en un mismo grupo escolar, estudiantes que ya manifiestan rasgos propios de la juventud, mientras que otros mantienen todavía un comportamiento típico del adolescente.

En la Educación Preuniversitaria, como en los niveles precedentes, resulta importante el lugar que se le otorga al estudiante en la enseñanza. Se debe tener presente que, por su grado de desarrollo, los estudiantes pueden participar de forma mucho más activa y consciente en este proceso, y auto educación.

Las exigencias socializadoras de la familia y del entorno comunitario cercano son favorables para el desarrollo de cada uno de los integrantes de la muestra tomada para la investigación, así como existen exigencias hogareñas y estudiantes con plena coordinación.

Las características de los jóvenes deben ser tomadas en consideración por el profesor en todo momento. A veces se olvidan y se tienden a mostrarles todas las verdades de la ciencia, a exigirles el cumplimiento formal de patrones de conductas determinados.

Al avanzar en la juventud, junto con este desarrollo intelectual, se debe alcanzar una organización más estable de sus motivaciones y aspiraciones, lo que no era posible en la infancia. El interés por las actividades docentes puede convertirse en una razón cognoscitiva definida. Hay una correspondencia entre la formación de las habilidades y la motivación para la actividad escolar; los estudiantes que no avanzan, que obtienen bajos resultados, se frustran y pueden perder todo estímulo hacia el estudio y la escuela. Cuando el estudiante llega a ocupar una posición muy baja en su grupo de compañeros por su pobre rendimiento en el aprendizaje, experimenta sentimientos negativos al ser criticado o rechazado, y evade cada vez más sus responsabilidades escolares.

Una de las principales aspiraciones de la edad es encontrar un lugar de reconocimiento en el grupo. La opinión social generada en él es más importante que la de la familia o la de los profesores. El grupo escolar es de gran importancia en la vida de los jóvenes pero pueden existir otros grupos de referencia tomados como un modelo.

Este grupo de alumnos se caracterizan por ser jóvenes responsables, humanos, honestos, solidarios, capaces de ser críticos y autocríticos, emiten juicios valorativos de la personalidad en correspondencia con su edad. De forma general su autoestima es positiva pocos son inseguros, establecen entre ellos buenas relaciones de comunicación.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral