Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 25 (marzo 2011)

LA ACTUACIÓN LÉXICA ESCRITA DE LOS ESCOLARES DEL MUNICIPIO RURAL GUAMÁ, EN SANTIAGO DE CUBA
 

Celia María Pérez Marqués
Centro de Lingüística Aplicada
celiap@cla.ciges.inf.cu
 

 

Resumen

El objetivo de esta investigación fue evaluar la actuación léxica escrita de los escolares de Guamá, municipio serrano de Cuba, durante su tránsito por la escuela primaria tanto en el orden cualitativo como cuantitativo. Se demostró que la actuación léxica de dichos educandos se desarrolla en ese período, aunque ciertos factores extralingüísticos influyen en ella. Se realizaron aportes en los órdenes metodológico, experimental y práctico a los estudios lexicométricos en Cuba. Se emplean los métodos: analítico-sintético, comparativo e hipotético-deductivo. Se utilizaron técnicas propias de la léxico-estadística, así como de la estadística matemática.

PALABRAS CLAVE: estadística lexical, actuación léxica, vocabulario, niños.

Abstract

The objective of this research was to evaluate the written lexical production of the students of rural town Guamá during the primary school process with regard to both: the qualitative and the quantitative sides. It was demonstrated that their lexical performance is developed during their lapse in the primary school, although certain external factors influence on that. Contributions were made in the methodological, experimental and practical orders to the lexical statistics studies in Cuba. The methods used were: analytic-synthetic, comparative and hypothetical-deductive. Technics which are characteristic of the lexical statistic were used, as well as those of the mathematical statistic.

KEY WORDS: lexical statistics, lexical production, vocabulary, children

1. Introducción

Como es conocido, las diferencias socioeconómicas que existen en los países subdesarrollados entre la ciudad y el campo repercuten en el universo nocional de los escolares y, por consiguiente, en su desarrollo lingüístico-comunicativo, especialmente léxico. Los resultados que aquí se presentan fueron obtenidos durante la ejecución del proyecto de investigación Estudio de frecuencias léxicas en escolares del municipio Guamá, situado en la provincia Santiago de Cuba. La muestra fue recogida en el curso 2000-2001, cuando apenas comenzaban a realizarse importantes transformaciones en el sistema educacional cubano, entre ellas, la aplicación de múltiples programas socio-educativos que contribuyeron a la elevación de la cultura integral del pueblo, especialmente en áreas serranas.

La existencia de zonas no electrificadas y de silencio en el municipio Guamá han limitado tradicionalmente las posibilidades de desarrollo cognoscitivo del escolar, al no tener acceso con sistematicidad a los medios de comunicación masiva. Estos y otros factores socioeconómicos han encerrado al niño del sector rural en un entorno poco variado, en el que no podía ampliar de manera adecuada ni su imaginación ni su léxico, puesto que sus vivencias eran muy restringidas . Si a esto se une el bajo nivel sociocultural y ocupacional de los padres, que repercutía en los escasos hábitos de lectura, y la desvinculación laboral que prevalecía, sobre todo en las madres, se podrá tener idea de la importancia de un estudio que permitiera conocer en qué medida estaban influyendo dichas condiciones en el desarrollo lingüístico y léxico de los escolares de estas regiones. Recuérdese que algunos hispanistas ya han afirmado que variables tales como la actividad económica, la zona (rural o urbana) y el sexo, influyen cuantitativa y cualitativamente en el vocabulario (Ávila, 1988; Justicia, 1995: 41-44).

Este trabajo tiene como objetivo evaluar la actuación léxica escrita de los escolares de primaria de tercero a sexto grados del municipio Guamá, provincia Santiago de Cuba, a partir de determinadas variables extralingüísticas y a la luz de nuevos criterios, propios de la léxico-estadística y de la lingüística de corpus, que permitan precisar la relevancia de las palabras que forman parte del corpus estudiado, así como ofrecer a los maestros y metodólogos un patrón-diagnóstico de las habilidades léxicas de aquellos.

Se parte de la hipótesis de que el desarrollo psicofisiológico y social del niño en edad escolar se corresponde con el crecimiento de su universo nocional y, particularmente, con el aumento de su vocabulario. Esto hace pensar que la actuación léxica escrita de los escolares se debe perfeccionar durante su tránsito por la escuela, aunque dicho comportamiento puede ser restringido o estimulado en alguna medida por la influencia de variables extralingüísticas como el nivel sociocultural de los padres, el tipo de escuela en la que desarrollan sus estudios, las características de la zona en que se encuentra enclavada esta y el contacto del niño y su familia con los medios masivos de comunicación.

El tema abordado en el presente estudio se enmarca en el campo de las investigaciones lexicométricas y es de interés por su actualidad y aplicabilidad a la enseñanza del español.

1.1. Caracterización del territorio y de la comunidad objeto de estudio

Guamá es uno de los nueve municipios de la provincia Santiago de Cuba. Se encuentra enclavado en la región suroriental de Cuba, por lo que ocupa gran parte de la vertiente sur de la Sierra Maestra, hacia el oeste de la capital provincial. Limita al norte con III Frente y la provincia Granma, al sur con el Mar Caribe, al este con el municipio Santiago de Cuba y al oeste con Granma. En él se encuentran las montañas más altas del país, con alturas máximas cercanas a los 2000 metros . Tiene un total de 964. 65 km2 (Seisdedos et al., 2001: 9). Por su localización y características orográficas Guamá forma parte del Plan Turquino . Su principal vía de acceso es la Carretera Granma, que lo atraviesa de este a oeste y que comunica la ciudad de Santiago de Cuba con el municipio Pilón, de Granma.

Guamá se encuentra atravesado de norte a sur por 32 ríos y 22 arroyos, que en época de lluvia crecen y originan grandes y rápidas avenidas. Debido a su cercanía a la Hoya de Bartlett - límite entre las placas tectónicas del Caribe y Norteamérica - el municipio se caracteriza, además, por su gran actividad sísmica (ibid.: 10). Por todo ello las comunidades quedan frecuentemente aisladas ante la ocurrencia de fenómenos geológicos e hidrometeorológicos extremos, ya que estos producen con cierta frecuencia desprendimientos o deslizamientos de tierra que habitualmente sepultan parte de la carretera.

Guamá forma parte del Gran Parque Nacional Sierra Maestra. Posee 5 Áreas Protegidas , las cuales representan aproximadamente el 10 % del total del área municipal, donde se atesora la mayoría de las variedades de flora y fauna del país.

En el momento en que se hizo el estudio, el municipio tenía una población de 36 352 habitantes, concentrados fundamentalmente en Chivirico (capital municipal) y Uvero, así como en otros pequeños asentamientos, la mayor parte de ellos en la zona próxima al litoral y a la carretera que la atraviesa. Su densidad poblacional era de 37.6 habitantes por km2.

Desde el punto de vista administrativo, el municipio se encuentra dividido en 9 consejos populares, cuyo orden, atendiendo a la mayor importancia de su densidad poblacional es el siguiente: Chivirico, Caletón, Aserradero, El Francés, Madrugón, Uvero, Ocujal, La Plata y La Magdalena .

Aunque su actividad económica es variada, dedica mayor terreno a la agricultura . El 46 % del territorio está representado por tierra agrícola, dedicado el 41.7 % de esta a pastos, el 4.9 % al cultivo del café y el resto, a uso forestal. En esta zona se desarrolla la ganadería para el consumo local. También posee una incipiente acuicultura en algunos valles fluviales. Además, existen pequeñas industrias locales dedicadas a la producción de alimentos y a la artesanía.

El Sector de la Salud cuenta con 57 instalaciones, mientras que el de Educación, con 117 . El 90 % del personal de ambos sectores no reside en el lugar donde labora (ibid.: 11).

Predomina la población adulta con niveles de escolaridad de primaria y de secundaria básica. No existen hábitos de lectura en ella y las dificultades en la transportación limitan su posibilidad de consulta de materiales en la cabecera municipal. La prensa se distribuye semanalmente en muchas zonas por medio de avionetas. Todo ello condiciona el hecho de que, en cada poblado, sea la escuela el principal centro de irradiación cultural, ya que no existe otra institución con mayor fuerza en la comunidad que se ocupe del desarrollo cognoscitivo y lingüístico, especialmente de la ampliación del vocabulario.

Al recoger la información primaria para el presente estudio, se realizó una entrevista escrita a los maestros de las escuelas seleccionadas para el muestreo, en la cual se indagaba acerca del aprovechamiento docente general de cada grupo, del tiempo que venían trabajando con el colectivo estudiantil en cuestión, de la estabilidad profesoral en ese curso y en los anteriores. Finalmente se les pedía que relacionaran cuáles aspectos de la comunidad consideraban que incidían positiva o negativamente en el desarrollo del vocabulario de los niños. Los resultados arrojados por dicha entrevista fueron muy interesantes.

Respecto al aprovechamiento docente del grupo que tenían, el 32 % de los maestros entrevistados planteó que era bueno o aceptable, el 36 % que era regular y el 9 % refirió que era malo. Un 23 % no emitió opinión al respecto . Algunos señalaron que las principales dificultades se concentraban en Lengua Española, pues los estudiantes tenían errores de dicción, escritura en bloque, faltas de ortografía, pobreza de vocabulario y de ideas, falta de coherencia, etc., que limitaban la calidad de sus textos.

Con respecto a los factores que inciden negativamente en el desarrollo del vocabulario de los educandos el resultado de la encuesta fue el siguiente:

1. El 65 % de los docentes destacó el influjo del bajo nivel escolar de la comunidad de adultos, lo cual, a su vez, provoca incomprensión acerca de la importancia de la vinculación hogar-escuela, poco interés por la superación de sus hijos y vinculación de estos a las labores agrícolas, en detrimento de su horario de vida escolar (solo un 13 % de los profesores brindó información al respecto). Ello se refleja también en el escaso hábito de lectura que se observa en los escolares, el cual se agrava por la escasez de literatura infantil en las escuelas. Algunos maestros hicieron referencia a la incidencia del alcoholismo en la poca comunicación padre-hijo.

2. El 17 % se refirió a la carencia de actividades culturales en la comunidad, unido esto a la ausencia de instituciones que promuevan la cultura o, si existieran, a su mal funcionamiento (esta última información se recogió principalmente en la zona urbana); inexistencia de personal calificado en el sector de la cultura para desarrollar estas actividades. Esto ha obligado a la escuela a convertirse en un centro de irradiación cultural por excelencia.

3. Un 11 % hizo alusión a problemas de electrificación en la comunidad, aunque la introducción de las nuevas tecnologías en la escuela haya contribuido a mitigar dicha situación (un 31 % de los entrevistados destacó este último aspecto como positivo).

4. Un 9 % destacó la incidencia de comunicaciones defectuosas en el territorio, tanto con respecto al tránsito terrestre como a los medios masivos de comunicación, y específicamente el hecho de que, debido a la existencia de zonas de silencio, no pueden ver la televisión cubana.

5. En la zona urbana algunos maestros se quejaron de que, aunque formalmente trabajaban en escuelas graduadas, al enfrentarse al grupo debían desarrollar el mismo trabajo que en las multigrado porque había alumnos provenientes de escuelas rurales del propio Consejo Popular, los cuales tenían un dominio muy desigual de los contenidos recibidos en años precedentes.

Como puede apreciarse, diversos han sido los factores que han condicionado las peculiaridades del personal docente y estudiantil del municipio. Todos ellos se tuvieron en cuenta al determinar cuáles serían las variables extralingüísticas que se tomarían en cuenta para el presente estudio.

2. Materiales, métodos y procedimientos.

Los informantes de este estudio fueron niños en edad escolar, entre tercero y sexto grado, nacidos y criados en Guamá, y cuyos padres o tutores cumplían la misma condición o que, proviniendo de otro municipio de la propia provincia, hubieran permanecido en este, al menos, por un espacio de diez años; lo mismo se aplica para la correspondencia sector urbano / sector rural. Una segunda condición que cumplían dichos escolares es que sus edades estaban acordes con el grado escolar que cursan, de forma tal que la madurez psicofisiológica de los estudiantes fuera lo más parecida posible, para garantizar la homogeneidad de la muestra desde el punto de vista psicolingüístico.

Para determinar la cantidad de informantes con los que se realizaría el estudio, se partió de la matrícula de escolares de primaria de tercero a sexto grados que en febrero del 2001 existía en el municipio, la cual ascendía a 2 549 niños (554 en el sector urbano y 1995 en el rural; 950 en escuelas graduadas y 1599 en multigrado). Se procedió a calcular aproximadamente un 20 % de la población escolar para tomar la muestra con la que se construiría el corpus y se obtendría el índice de frecuencias. Sobre la base del corpus establecido, se calculó aproximadamente el 9 % de la población escolar real con el fin de tomar la muestra que serviría de base para el estudio de los indicadores de actuación léxica propuestos, especialmente del aspecto cualitativo del indicador amplitud y dominio del vocabulario, así como de la riqueza léxica . Las cifras obtenidas fueron 507 para el corpus y 116 para la muestra . Una vez conocida la cuota correspondiente para la muestra, se seleccionaron los informantes de manera aleatoria, atendiendo a los estratos que se precisaba representar.

Aunque la mayoría de los estudios sociolingüísticos se apoyan en datos del registro oral, se creyó conveniente recoger muestras del escrito siguiendo, en primer lugar, la tradición en léxico-estadística.

Así, se trabajó con textos escritos en un estilo narrativo descriptivo, que se referían a las vivencias inmediatas de sus autores. Los temas, propuestos en su mayoría a los niños, fueron cuidadosamente seleccionados en razón de los centros de interés de dichos hablantes y estaban en correspondencia con el desarrollo psicológico y cognoscitivo de los escolares.

En el desarrollo de este proyecto se aplicaron los métodos analítico – sintético, el inductivo - deductivo y el comparativo.

Se utilizaron técnicas propias de la léxico-estadística para la obtención de la información cuantitativa, de la psicolingüística para la conformación de las pruebas sobre la base de los centros de atención, así como de la estadística matemática para comprobar la significación de los resultados al evaluar la repercusión de las variables externas consideradas [sector (U: urbano / R: rural), zona (C: costera / A: montañosa), medios de comunicación (P: bueno / S: regular / N: malo), tipo de escuela (G: graduada / M: multigrado), grado (3: tercero / 4: cuarto / 5: quinto / 6: sexto), sexo (H: femenino / V: masculino) y nivel sociocultural y ocupacional de los padres (I: alto / II: medio / III: bajo)].

El presente estudio se ha apoyado, además, en la etiquetación de cada una de las palabras presentes en los textos mediante el empleo del Etiquetador y Procesador de Corpus Textuales (ETIPROCT). La lematización del vocabulario se realizó de manera manual. También se utilizaron dos softwares para el cálculo de la riqueza léxica .

Para evaluar la influencia de las variables independientes en cada uno de los parámetros cuantitativos de los indicadores propuestos para la actuación léxica, se creó otro documento de Excel que contenía, para cada texto, las variables y los resultados cuantitativos ofrecidos por los softwares anteriores. Mediante la aplicación de filtros, se pudo precisar los valores medios de los parámetros estudiados, de manera general y específicamente en los grados cuarto y sexto. Luego, se aplicaron pruebas de significación para comprobar la relevancia de los resultados. De esta forma se consiguió la información necesaria para caracterizar la actuación léxica escrita de los informantes.

3. La actuación léxica escrita.

Se entiende por actuación léxica la manifestación, en la producción de textos orales o escritos, del grado de madurez y dominio léxico general de un hablante (Pérez Marqués, 2004: 34). La actuación léxica, así descrita, constituye una manifestación de la competencia léxica de dicho hablante y puede ser medida, en su mayor parte, mediante procedimientos estadísticos. Los indicadores de la actuación léxica que se han considerado en el presente trabajo son amplitud y dominio del vocabulario, y riqueza léxica.

3.1 Primer indicador: amplitud y dominio del vocabulario

De las 7 118 palabras diferentes obtenidas por la reagrupación automática y el cómputo de formas, correspondientes a un total de 60 789 palabras, se precisaron mediante la lematización manual un total de 3 100 vocablos , los cuales dan una idea del universo nocional de los hablantes aquí estudiados.

Al analizar los núcleos léxicos de alta frecuencia de uso, se observa que los cien y los quinientos primeros vocablos cubren el 71,8 % y el 88,9 % del corpus, respectivamente (véanse Gráficos 1 y 2). Estas cifras, que se aproximan más a los resultados de Ávila Muñoz (1999) sobre el registro oral que a los de otros recuentos de vocabulario del español que toman como base fuentes escritas, apuntan hacia un dominio limitado del registro escrito por parte de este tipo de informantes, por lo que aún se manifiestan en su producción escrita muchos de los recursos y estrategias que habitualmente se utilizan en el registro oral (Cf. Ávila, 1989: 7). Pese a las diferencias entre el tipo de informante y en el registro que se investiga se pueden encontrar varias coincidencias entre ambos listados (54 %), que tienen su causa en la similitud de los criterios utilizados durante el proceso de lematización y en el carácter peculiar de la producción escrita de nuestros informantes, aún permeada de rasgos lingüísticos propios del registro oral.

Los cien primeros vocablos obtenidos en la presente investigación también pertenecen al vocabulario común del corpus analizado. Se confirma lo planteado por Morales (1986: 35) de que, en el vocabulario más frecuente, predominan los verbos y los adjetivos sobre los sustantivos. Aunque en la mayoría de los estudios que se dedican a realizar recuentos de vocabulario no se encuentran comúnmente alusiones al comportamiento cualitativo de los vocablos de alta frecuencia, se deben destacar algunos aspectos relevantes, como la presencia predominante de sustantivos bisílabos, concretos y primitivos. Tanto los adjetivos como la mayoría de los adverbios empleados expresan conceptos positivos: grande, bueno, lindo, bonito, feliz (adjetivos); mucho, siempre, bien (adverbios). Además, es posible establecer algunas relaciones lexicales entre estos vocablos, como las de sinonimia (lindo – bonito) e hiponimia (animal – perro).

Al analizar los primeros quinientos vocablos se observa el crecimiento del porcentaje de aparición de los sustantivos, en detrimento de los adjetivos. Siguen predominando los sustantivos bisílabos, los concretos y los primitivos, aunque se percibe una tendencia al incremento de su cuerpo fónico, así como a la derivación. Existe gran cantidad de sustantivos referentes al entorno natural inmediato de estos escolares, especialmente a la biodiversidad florística y faunística. La mayoría de los adjetivos calificativos continúa teniendo en este grupo un sentido positivo. Se observan vocablos entre los que se puede establecer relaciones lexicales de sinonimia y antonimia; para esta última solo se utilizaron recursos léxicos.

Los escolares de todos los grados utilizaron frecuentemente voces relacionadas con la tradición patriótica y la vida política del país, lo que está en correspondencia con los valores culturales del municipio. Un ejemplo de esto se puede apreciar en la Tabla 1, donde se muestra el índice de uso que alcanzan los antropónimos más empleados, referidos todos a figuras patrióticas nacionales.

Se observa afectividad hacia estas personalidades mediante el empleo más frecuente de los nombres de pila. Así, por ejemplo, Fidel es más utilizado en todos los grados que Fidel Castro o que Fidel Castro Ruz.

En el resto del corpus los vocablos alcanzan índices de uso inferiores a siete, predominando los que se igualan a 0. En este grupo se emplean recursos morfológicos para la expresión de significados contrarios solo a partir de los grados correspondientes al segundo ciclo, es decir, en quinto y sexto. El uso alcanzado por los adverbios compuestos es 0. Apenas se encuentran referencias a personalidades del deporte y de la cultura nacional, a diferencia de lo que ocurre con algunas de la cultura universal, lo cual debe estar relacionado con la existencia de zonas de silencio en el territorio y con la ausencia de instituciones culturales en los poblados que promuevan la cultura nacional. Los nombres de algunos personajes de cuentos, programas y revistas infantiles fueron reflejados en el vocabulario, aunque de manera extremadamente escasa.

De manera general, los resultados apuntan hacia la incidencia que tienen en el desarrollo de la cultura general factores extralingüísticos tales como el poco acceso a los medios de comunicación y el nivel sociocultural y ocupacional de los padres. Estos resultados se contraponen a los de Pérez Marqués (1997: 35), quien observó que la media de los estudiantes de primaria de todo el país tiene un desarrollo cultural apropiado.

3.1.1. Vocabularios común y diferencial.

De un total de 3 100 vocablos, 545 (17,6 %) forman parte del vocabulario común. Esto resulta significativo al valorar la correspondencia desarrollo léxico – nivel escolar. Véase Gráfico 3.

El vocabulario diferencial , por su parte, aumenta en la medida en que se avanza por grado, lo cual coincide con los planteamientos de Justicia (1995: 39) acerca del papel determinante de la escuela en el desarrollo del conocimiento y en el crecimiento del vocabulario. Véase Gráfico 4.

Se demuestra que el vocabulario promedio de cada estudiante va creciendo de manera progresiva entre tercero y sexto grado, lo que corrobora la hipótesis del presente trabajo. Sin embargo, el incremento no es homogéneo. Como señala Justicia (1995: 39), esto parece estar relacionado con los contenidos escolares propios de cada nivel, aunque no solo depende de ello, pues también influyen los medios de comunicación, especialmente la televisión, y las relaciones sociales con la familia y el grupo de sus iguales. En sexto el incremento respecto a quinto es menos pronunciado que en los casos anteriores, lo que está seguramente relacionado con el ritmo de adquisición del vocabulario en correspondencia con la edad. Sobre esta misma temática véase, además, el Gráfico 5.

Como era de esperar, los escolares de sexto produjeron textos mucho más extensos y con mayor aporte en vocablos que los de cuarto. Los valores alcanzados en sexto estuvieron alrededor de las 157 palabras y los 74 vocablos, lo que representa un incremento, respecto a cuarto, de 24 palabras y 11 vocablos. Esto es un reflejo del papel de la escuela y de las experiencias acumuladas por estos sujetos durante su vida.

De manera general, casi todas las variables consideradas influyeron en los resultados cuantitativos, lo cual está en consonancia con la hipótesis del presente trabajo. Sin embargo, no todas lo hicieron de manera significativa. Se aprecian diferencias significativas respecto a los medios, el tipo de escuela y el grado.

En el corpus objeto de estudio también pueden hallarse síntomas de déficit léxico, descritos en la literatura especializada (García de Diego, 1966: 89-115; Ortega Ojeda, 1996: 153-160). Entre ellos están, por ejemplo:

a) Impropiedad léxica

“La naturaleza sufre agresiones en el agua, como por ejemplo muchos de los humanos tiran a los ríos que hay por sus caminos nailon latas de refrescos materias primas que se pueden recuperar para contribuir cosas nuevas etc.” (507 RASM6VIII) [contribuir por construir].

“ Mi animal preferido es el perro. […]. Sus dientes son afilados como un cuchillo igual que las pezuñas.” (497 RASM6VII).

b) Uso de expresiones analíticas o “reformulaciones”.

“Las industrias […] dan a realizar con su humo la lluvia ácida.” (507 RASM6VIII) [dan a realizar por producen].

c) Suspensión de la secuencia iniciada o reorientación de la misma respecto a lo que se pretende decir.

“[…] yo vi los muñecos en habían qué rico es y jugué mucho y monté en burro yo fui a casa de mi familia me compraron ropa y zapato y yo los quiero bastante me compran de lo que me hace falta tu yo fui al cine mucho en mis vacaciones.” (238 RANM4VIII).

3.2. Segundo indicador: riqueza léxica

El promedio general de riqueza léxica alcanzó un puntaje de 28,36. La media de cuarto grado oscila en un valor de 28,36; en cambio, la de sexto lo hace en 32,71. Las variables que repercuten significativamente en la riqueza léxica son medios de comunicación y grado. Esta última arrojó resultados altamente significativos a favor de sexto.

La aplicación de la prueba Chi Cuadrado para la riqueza léxica, demostró que en cuarto, además de la variable medios, también la zona y el tipo de escuela influyeron significativamente en los resultados. Así las redacciones de la zona montañosa obtuvieron una riqueza léxica superior a las de la zona costera, pues lograron un puntaje de 29,22. Ello puede ser explicado por la amplia biodiversidad del entorno montañoso respecto al costero, azotado en los últimos años por una extrema sequía. Aunque en sexto no se observaron diferencias significativas en correspondencia con las variables, es conveniente destacar que, en medios de comunicación, la subclase malo obtuvo un valor un tanto bajo, por lo que se confirma la idea de que los niños que contaran con un deficiente acceso a los medios no alcanzarían valores aceptables de riqueza léxica para su grado. En cuanto al tipo de escuela, tal como se esperaba, las multigrado presentaron índices inferiores al patrón descrito para sexto en el municipio, con un puntaje de 30,36. Respecto a la variable sexo, los varones obtuvieron un índice inferior al de las hembras.

Los resultados cuantitativos obtenidos al evaluar la riqueza léxica como indicador de la actuación léxica apuntaron, de manera general, hacia la existencia de cierto déficit de vocabulario en una buena parte de los escolares del municipio Guamá, ya que hubo un número apreciable de textos con índices algo inferiores a los registrados en la literatura especializada. De los 116 analizados, en 50 textos (43,10 %) no se logró alcanzar el promedio de riqueza léxica del municipio. En cuarto hubo 33 textos (56,89 %) y en sexto 24 (41,38) que obtuvieron valores inferiores a la media de cada uno de estos grados en Guamá.

Dicha problemática se manifiesta cualitativamente en las redacciones de los escolares en la repetición de los mismos vocablos, lo que provoca que V aumente en un ritmo mucho más lento del que teóricamente debería ser, en correspondencia con el crecimiento de N , y esto conduce, por tanto, a que la riqueza léxica sea menor que la media. Este fenómeno puede ser apreciado en el siguiente texto, escrito por un escolar de sexto grado del sector rural y con los medios de comunicación caracterizados de malos:

Mi familia está compuesta por abuelo abuela mamá papá tío hermana. La familia es un solo conjunto de personas. Las familias nos queremos mucho y nos ayudamos mucho. La familia es muy buena cada vez que matan un macho se comparten en partes iguales. ¿La familia se ayuda mucho?

La familia es muy buena nosotros nos ayudamos mucho. La familia es un conjunto de personas. La familia nos queremos mucho. Cuando las otras familias matan un macho se comparten en partes iguales.

La familia es muy importante la familia se quieren mucho. La familia se quieren mucho porque se comparten en partes iguales. La familia se quieren mucho. La familia es muy importante. ¿La familia es muy importante?

(499 RANM6VIII) N=118, V=37, RL=8.45

En los momentos actuales, tras cinco años de ejecución de los Programas de la Revolución en el sector educacional, ya se aprecian interesantes transformaciones positivas en la actuación léxica escrita de estos escolares.

4. Conclusiones

1. Los resultados obtenidos corroboran la validez de la hipótesis, ya que confirman la extensión del universo nocional y el perfeccionamiento de la actuación léxica escrita de los informantes durante el proceso de escolarización. No obstante, el análisis de los dos indicadores propuestos ponen de manifiesto algunos síntomas de carencias de vocabulario, tales como simplicidad e impropiedad léxicas, repetición de los mismos vocablos, bajos índices de riqueza léxica, etc., lo que demuestra, tanto en el orden cuantitativo como cualitativo, que estos escolares aún no tienen plenamente desarrollada su actuación léxica escrita.

2. Casi todas las variables independientes consideradas para el presente estudio repercutieron en la actuación léxica escrita de los escolares, aunque no todas lo hicieron de manera significativa. Las variables que influyeron significativamente en la amplitud y el dominio del vocabulario presente en los textos fueron medios de comunicación, nivel sociocultural y ocupacional de los padres, tipo de escuela y grado. En cambio, respecto a la riqueza léxica, solo las variables medios de comunicación y grado fueron las más significativas.

3. Como se ha visto, los objetivos propuestos fueron cumplidos satisfactoriamente, ya que se logró caracterizar la actuación léxica escrita de los informantes y se valoró la repercusión de las variables extralingüísticas establecidas en la misma.

Referencias bibliográficas

Alvar, M. (1972): Niveles socioculturales en el habla de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria.

Ávila Muñoz, A. M. (1999): Léxico de frecuencia del español hablado en la ciudad de Málaga. Málaga, Universidad de Málaga.

Ávila, R. (1988): “Lengua hablada y estrato social: un acercamiento léxicoestadístico”, Nueva Revista de Filología Hispánica, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios del Colegio de México, XXXVI, 1: 1947-1987.

Ávila, R. (1989): “Densidad léxica y adquisición del vocabulario: niños y adultos”, ponencia presentada en el III Simposio Internacional sobre el Español de América. Valladolid, España (material inédito).

Battaner, P. La investigación en enseñanza del español como lengua materna: vocabulario y léxico. [en línea] Publicado originalmente en Actas del Congreso “La lengua española: sociedad y enseñanza”, Sevilla, 1992. Creado: 16 Oct 2002, 09: 50: 28 AM [Consulta: 18 Dec 2003, 11: 13: 40 AM] Dirección URL: <http://cvc.cervantes.es/obref/congreso/sevilla/sociedad/ponenc_battaner.htm>

Colectivo de autores (1984): Censo de población y Viviendas 1981. Provincia Santiago de Cuba. La Habana, Poligráfico “Alfredo López”, vol. 13, XXXV, col. I.

Gaceta Oficial de la República de Cuba, Año XCV, núm. 7.

García de Diego, V. (1966): Lecciones de lingüística española. Madrid, Gredos.

García, D. (1988): “La primera enseñanza del lenguaje; primacía de la lengua hablada”, en L. Turner y J. López, Cómo ampliar la comunicación en los niños de zonas rurales. La Habana, Pueblo y Educación. 34 – 55.

Justicia Justicia, F. (1995): El desarrollo del vocabulario; diccionario de frecuencias. Granada, Universidad de Granada.

López Chávez, J. (1995): “Léxico y enseñanza de la lengua materna”, en M. Arjona Iglesias et al. (eds.), Actas del I Encuentro sobre Problemas de la Enseñanza del Español en México, Zacatecas, 18-20 mayo de 1994, Universidad Autónoma de México. 93-105.

Miyares Bermúdez, E. et al. (2006): Léxico Activo Funcional del Escolar Cubano. Santiago de Cuba, Centro de Lingüística Aplicada.

Morales, A. (1986): Léxico básico del español de Puerto Rico. San Juan, Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.

Müller, Ch. (1977): Principes et méthodes de statistique lexicale. Paris, Hachette.

_____________ (1963): “Le MOT, unité de texte et unité de lexique en statistique lexicologique”, Travaux de linguistique et de littérature, I: 155-173.

Ortega Ojeda, G. (1996): La enseñanza de la lengua española en Canarias. La Laguna – Tenerife, Instituto Canario.

Pérez Marqués, C. M. (1997): “Notas sobre los sustantivos propios en el léxico de nuestros escolares”, Memorias del V Simposio Internacional de Comunicación Social. Twuente, Universidad de Twente, 33-40.

Pérez Marqués, C. M. (2003). “Aportes del índice de frecuencias léxicas en la caracterización de una comunidad lingüística” [CD-ROM]. En Departamento de Lengua Inglesa de la Facultad de Humanidades, Universidad de Oriente. II Taller Internacional sobre Educación, Lengua, Cultura y Sociedad, 2 – 5 jul., 2003. Santiago de Cuba: Ediciones UO, 2003.

Pérez Marqués, C. M. (2004): Nuevo enfoque para un diagnóstico del desarrollo léxico en escolares de primaria, Tesis para alcanzar el grado de Doctor en Ciencias Filológicas. Santiago de Cuba, Universidad de Oriente (inédita).

Ruiz Hernández, V. y E. Miyares Bermúdez (1976): Estudio del vocabulario activo del escolar cubano (nivel primario). Índice onomástico y geográfico. Santiago de Cuba, Departamento de Literatura y Lingüística de la Delegación de Oriente de la ACC (inédito).

Sabido, V. (1993): “El análisis lexicométrico del crecimiento del vocabulario: estado de la cuestión y nuevas perspectivas”, III Congreso de la Sociedad Española para el procesamiento del lenguaje natural, febrero, 13: 237-243.

Seisdedos Caballero, J. L. et al. (2001): Atlas de peligros naturales del municipio Guamá, provincia Santiago de Cuba, año 2001. La Habana, Editorial Academia.

Turner Martí, L. y J. López Hurtado (eds.) (1988): Cómo ampliar la comunicación en los niños de zonas rurales. La Habana, Pueblo y Educación.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral