Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 24 (febrero 2011)

LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL HACIA LA CARRERA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR DESDE EL CÍRCULO DE INTERÉS PEDAGÓGICO
 

Aracelis Rojas Sierra
Inalvis González Marrero
Kenia Yamilet Salas Guerrero
Dunia Cobas Murt
inalvis@ucp.ho.rimed.cu




SÍNTESIS

La orientación vocacional transcurre a lo largo de la vida de la persona, comienza desde las primeras edades y se extiende hasta los primeros años de su vida profesional. Es concebida por tanto como parte del proceso de educación de la personalidad del sujeto, que lo prepara para la formación y actuación profesional responsable. Por tanto la orientación vocacional pedagógica en los escolares de la Educación Primaria resulta una necesidad y al mismo tiempo un complejo problema si se analiza la disposición de estos para la futura elección de la carrera.

El objetivo del siguiente trabajo es la elaboración de un programa de círculo de interés pedagógico para favorecer la orientación vocacional hacia la carrera de Educación Preescolar en escolares primarios. Se utiliza un sistema de métodos teóricos, y empíricos que permiten un análisis científico del problema y una valoración integral de aspectos cuantitativos y cualitativos de los resultados iniciales y finales.

La aplicación concreta del programa en círculos de interés de la escuela seleccionada como muestra, desencadenó un trabajo conjunto de todos los factores que incidieron en los resultados alcanzados por las escolares. A partir de todo el sistema establecido, lograron implicarse en un proceso de aprendizaje, que les permitió desarrollar una motivación consciente por la carrera, con una mayor participación que en años anteriores.

El programa de círculo de interés pedagógico elaborado demostró que es pertinente, porque responde a una necesidad social, ofrece la posibilidad de integración de la escuela con la comunidad educativa bajo condiciones concretas del territorio, así como la participación activa de sus actores, donde cada uno asume su rol de manera consciente y en una dinámica multiplicadora de acciones, proyección y evaluación de sus resultados.

Palabras claves: Orientación vocacional, programas, Círculos de interés, Educación Preescolar

VOCATIONAL GUIDANCE TO PRESCHOOL EDUCATION CAREER INTEREST FROM THE CIRCLE OF TEACHING

SUMMARY

Vocational guidance takes over the life of the person, starting from early childhood and extends through the first years of his life. Therefore conceived as part of an ongoing education of the personality of the subject, which prepares for the training and performance responsibility. Therefore, the vocational school teaching in primary education is a necessity and also a complex problem if we analyze the disposition of these for future career choices.

The aim of this work is the development of a circle program to encourage educational value to the career vocational Preschool Education in primary school. It uses a system of theoretical methods and empirical allow scientific analysis of the problem and a comprehensive evaluation of quantitative and qualitative aspects of the initial and final results.

The practical implementation of the program in circles of interest as shown in the selected school, sparked a joint effort of all the factors that influenced the results achieved by the school. From all the established system, were able to engage in a learning process, enabling them to develop a conscious motivation for the race, with a higher turnout than in previous years.

The circle program developed demonstrated educational value is relevant, because it meets a social need, it offers the possibility of integrating the school with the education community under specific conditions of the territory, and the active participation of the actors, where each assumes its role as a conscious and a dynamic multiplicity of actions, planning and evaluation of results.

Keywords: Vocational guidance, programs, Circles of Interest, Early Childhood Education

INTRODUCCIÓN

El trabajo pedagógico tiene como uno de sus objetivos brindar una adecuada orientación profesional y formación vocacional en correspondencia con el desarrollo planificado y proporcional de la producción, los servicios, la ciencia y la cultura. Esta última se comprende como el proceso de ayuda al escolar, destinado a conseguir una comprensión adecuada de las distintas opciones profesionales que existen en el mundo de la educación, para que elija aquella que cumpla con sus intereses y objetivos personales.

Se centra en completar el desarrollo de los escolares de forma individual, a través de una serie de servicios, diseñados con el fin de maximizar el aprendizaje escolar, estimular el desarrollo y responder a los problemas personales y sociales que frenan su evolución personal. Es una tarea cooperativa que implica la participación de educadores, familias, directores de escuela y otros especialistas.

La realidad plantea cada vez más a la escuela la necesidad de perfeccionar su función educativa y dentro de esta, la relacionada con la certera orientación hacia la profesión. Por ello, dentro del sistema, la de carácter pedagógico debe estar dirigida a lograr que los mejores escolares seleccionen esta carrera como opción para continuar estudios superiores.

Es oportuno reconocer que el trabajo que se realiza aún no responde a las exigencias crecientes. Superar las deficiencias en la organización del trabajo de orientación vocacional pedagógica en las escuelas, constituye una condición necesaria para el mejoramiento de la calidad de la preparación de los futuros educadores y a la vez, una exigencia refrendada en el decreto 63 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros en 1980, donde se le asigna al Ministerio Nacional de Educación un papel rector en esta tarea y se implementa el trabajo en los centros docentes, palacios de pioneros y otras instituciones de la comunidad.

Se expresa como una necesidad dirigir la formación laboral y vocacional de los escolares, orientándola hacia las especialidades priorizadas, con énfasis en el ingreso a carreras pedagógicas. No caben dudas que en esta dirección, la personalidad del educador y en especial su maestría pedagógica, ejercen gran influencia en la elección consciente de la profesión.

Constituye una tarea esencial garantizar el relevo de los educadores para preservar una de las conquistas esenciales de la Revolución, la Educación. Existen criterios reconocidos que avalan que la orientación vocacional comienza a formarse desde edades tempranas, en el juego de roles de la Educación Preescolar. En tal sentido la preparación con calidad del profesional tiene como punto de partida el ingreso a las universidades de ciencias pedagógicas, de jóvenes convencidos de lo acertado de su selección, con una auténtica motivación profesional pedagógica y portadores de una sólida vocación, la cual se forma a lo largo de la vida escolar.

En función de obtener resultados alentadores existen en el país numerosas variantes para educar la orientación vocacional, que se materializan en los diferentes niveles educativos, tales como: conferencias, divulgación profesional, visitas especializadas, foros de ciencia y técnica, movimiento de pioneros creadores, sociedades científico - estudiantiles, movimiento de monitores y círculos de interés pedagógico. En relación con este último la Resolución Ministerial 170/2000 establece que los organismos, entidades e instituciones, son los responsables de asegurar las condiciones materiales y la selección de los instructores para dirigir con idoneidad los círculos de interés.

Los círculos de interés pedagógico constituyen el instrumento fundamental para la formación vocacional del escolar. En ellos se integran actividades teóricas y prácticas que posibilitan el desarrollo dirigido y sistemático de los intereses profesionales en todos los niveles de educación, que contribuyen a dar impulso a la independencia creadora y a la adquisición de habilidades prácticas, bajo el asesoramiento y dirección de los educadores.

El anexo No. 2 de la RM 50/06 del 2006, dirigido a la Educación Preescolar establece como objetivo, lograr el cumplimiento del ingreso a esta Licenciatura, es por lo que se considera necesario fortalecer el funcionamiento de los círculos de interés pedagógicos atendidos por las educadoras y maestras del grado preescolar desde quinto hasta noveno grado. Labor que permite se conozca el contenido de la profesión de ser educador, a partir de una correcta orientación vocacional.

En relación con la temática de la orientación vocacional hacia carreras pedagógicas incursionan diferentes investigadores, entre ellos se encuentran: Gaspar J. García Galló (1980); Jorge del Pino (1987, 1995); Fernando González Rey (1989, 1995, 1999); José G. Fuentes Jiménez (1990); Mauro Gómez Betancourt (1994, 1999); Diego González Serra (1995); Viviana González Maura (1995); Irma Nocedo de León (2001); Yaíma Pérez Sánchez (2002); Yordania Hidalgo Collazo (2004); Ramón Alipio Fundora Simón (2004); Maritza Báster Ricardo (2008); Leticia Ricardo Aguilera (2009) que constituyen estudios nacionales, provinciales y municipales. Todos coinciden en la importancia que posee este tema, en la necesidad de ayudar al individuo a conocerse a sí mismo y en el carácter sistemático, procesal, regular que tiene la orientación.

Estas investigaciones demuestran que no todos los estudiantes que ingresan a la Educación Superior se ubican en un alto nivel de motivación profesional y que existe un bajo predominio de la formación vocacional, en los que ingresan a las Universidades de Ciencias Pedagógicas. En el caso de la investigadora M. Baxter (2008) incursiona en la Educación Preescolar al proponer vías Metodológicas para la Orientación Profesional Pedagógica hacia esta carrera, con el objetivo de que sean dirigidas por los directivos municipales.

El estudio realizado permitió detectar que a pesar de los esfuerzos que en esta dirección se realiza, aun falta mucho por hacer. Las estrategias relacionadas con este tema aun son insuficientes y existe la necesidad de promover programas, encaminados a la preparación de los que trabajan con los círculos de interés afines con este nivel educativo.

Se ha podido comprobar que es insuficiente el sistema de orientación vocacional pedagógica hacia la carrera de Educación Preescolar en el municipio Báguanos, aspecto que se corrobora a través del incumplimiento que ha tenido el ingreso a esta especialidad desde el año 2002. Un ejemplo a destacar es que en la Sede Universitaria de Ciencias Pedagógicas solo hay 6 estudiantes universitarias de la carrera de Preescolar en Curso Regular Diurno, de un total de 20 que debían estar, lo que representa un 60 % de insatisfacción. Se constató que en el curso 2008-2009 solo accedieron a esta carrera el 50 % de lo planificado.

Las visitas realizadas al Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Pedagógicas del municipio indican que un total de 6 estudiantes aspiran ingresar a esta carrera, lo que confirma la necesidad de optimar esta situación. El balance de trabajo realizado permite confirmar que las acciones y tareas para el desarrollo de la formación vocacional en los grados anteriores no responden a las necesidades e intereses de los escolares.

El acercamiento de la investigadora a la microuniversidad Patricio Lumumba ubicada en el Consejo Popular Báguanos, permitió identificar como una insuficiencia a resolver la orientación vocacional de los escolares, evidenciado en que no existen en el centro programas de orientación vocacional hacia las diferentes especialidades de la Educación. Es por lo que se decide la realización de varios programas por los maestrantes, entre ellos ya se ha implementado con resultados satisfactorios el programa desarrollado para la especialidad de Primaria, por Leticia Ricardo Aguilera (2009).

La aplicación de diversos instrumentos tales como: entrevistas a directivos, maestros y educadoras, los conversatorios con escolares posibilitó constatar que el trabajo de orientación vocacional hacia la carrera de Educación Preescolar, aunque se considera importante no se lleva a cabo con la calidad requerida. Las temáticas utilizadas para el trabajo de los Círculos de Interés Pedagógico son muy limitadas, se circunscriben a determinadas materias que no satisfacen las expectativas para la carrera y no se aprovechan otras vías que promuevan el interés y motivación de los escolares.

A partir de estos criterios y la experiencia personal de la investigadora se determinan las siguientes limitaciones:

 Falta sistematicidad en las actividades de orientación vocacional con los escolares

 Es limitada la utilización de las potencialidades de los círculos de interés y no existe una guía de trabajo que permita desarrollar un trabajo sistemático y estable con los escolares en el mismo

 Los programas de los círculos de interés están diseñados de forma generalizada y no incluyen actividades creativas en correspondencia con los intereses de los escolares primarios

Estas insuficiencias conllevan a revelar la existencia del siguiente problema docente metodológico: ¿cómo favorecer la orientación vocacional pedagógica hacia la carrera de Educación Preescolar, entre los escolares primarios?

Objetivo: elaboración de un programa de círculo de interés para favorecer la orientación vocacional hacia la carrera de Educación Preescolar en escolares primarios.

DESARROLLO

I. LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

En este epígrafe se realizan valoraciones referidas a estudios e interpretaciones relacionadas con la evolución y desarrollo de la orientación y la orientación vocacional pedagógica y su vínculo con el proceso docente educativo. Se hace un análisis de la necesidad de preparar a los escolares para la futura profesión. Se aborda, además, la situación social del desarrollo del escolar primario.

I.1 Consideraciones generales acerca del proceso de orientación

El impetuoso progreso científico - técnico que tiene lugar en la actualidad, obliga a preparar a las nuevas generaciones para orientarse y actuar en un mundo donde la ciencia y la tecnología se han convertido en un elemento vital de la actividad humana. Como aspecto básico de la prevención la orientación está vinculada a la adopción de medidas, encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales o a impedir que las carencias, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas.

La orientación como actividad formal y científicamente fundamentada, comienza a instituirse en el ámbito mundial y dentro del proceso educativo a inicios del siglo XX. En los últimos años, bajo la influencia del pensamiento social marxista, el desarrollo de nuevas corrientes pedagógicas, los estudios de dirección científica y otras tendencias contemporáneas, surgen perspectivas de las más abarcadoras e integrales que buscan una mayor vinculación de la orientación con la institución escolar y otros factores sociales.

Diferentes autores formulan o precisan la definición de orientación, entre los que se encuentra, B. Collazo Delgado (2001. p9. 42). Esta la define como “el proceso de ayuda de una persona debidamente capacitada a otra persona o grupo de personas en proceso de crecimiento, para que aprendan a conocerse a sí mismos y a su medio, descubriendo las potencialidades y limitaciones, de manera que puedan elegir, decidir y hacer proyectos de vida responsables en aras de la salud plena”.

Cuando se habla de crecimiento, se refiere a las posibilidades de perfeccionamiento de la personalidad, lo que implica decir, que el ser humano constantemente aprende a: elegir, a tomar decisiones y a proyectar su vida. Todo esto, como bien lo señala B. Collazo, es susceptible de ser aprendido, por lo tanto es el educador el que debe desarrollar acciones de orientación en el cumplimiento de la función orientadora.

En el Diccionario Enciclopédico Grijalbo y en el Océano Práctico aparece como definición de orientación a la acción y efecto de orientar u orientarse // Fig. Dirección, tendencia.

Otros autores como Jacobson P. B. y Reavis W, (citado por B Collazo 2001. p5. 42), manifiestan que: ”La orientación debe ser considerada como el servicio destinado a ayudar a los estudiantes a escoger inteligentemente entre varias alternativas, ayudarlos a conocer sus habilidades y limitaciones y ayudarlos a adaptarse a la sociedad donde viven “.

Márquez G. M (2002. p34. 42) hace referencia a: “En la base de las habilidades de orientación están procesos y formaciones psicológicas de la personalidad que contribuyen a una mejor calidad de la ejecución entre ellos resaltan los procesos metacognitivos, la autovaloración, los intereses, los valores e ideales, cuestiones que se encuentran en la psiquis humana y lo que hay es que movilizar los mecanismos que coadyuven a desarrollarlos”.

En el caso de Goog, C. V (citado por B Collazo 2001. p5. 42) plantea: “Orientación es una forma de asistencia sistemática, aparte de la instrucción regular proporcionada a los alumnos, estudiantes u otras personas para ayudarlos a adquirir conocimientos y sabiduría libre de compulsión o prescripción y calculada a estimular la autodirección”.

Strag R y Hatcher L (citado por B Collazo 2001. p5. 42) define:”La orientación es el proceso por el cual son descubiertas y desarrolladas las potencialidades de un individuo a través de sus propios esfuerzos. Por su propia felicidad y para utilización social”.

Lemus (citado por B Collazo 2001. p5. 42) considera a la orientación como sinónimo de adiestramiento, aunque no lo manifiesta de manera directa. Señala que: “La orientación consiste en el esfuerzo que hace la escuela por asistir al estudiante de manera especial para que adquiera la suficiente comprensión de sí mismo y de su medio, con el objetivo de que sea capaz de utilizar inteligentemente las oportunidades educacionales, y de progreso ofrecida por la escuela y la comunidad. Entendida en esta forma, la orientación de ser proporcionada en todo tiempo, a todos los individuos y en relación con todos los problemas. Bien es cierto que la ayuda debe intensificarse en casos de crisis, pero el propósito final de la orientación, es prevenir y orientar adecuadamente a los estudiantes”.

Torruella G (citado por B Collazo 2001. p726. 42) consigna:”El fin de la orientación que corresponde a los fines de una educación profunda y completa – es el de formar una personalidad sana, eficiente y madura, con un desarrollo integral de todas sus potencialidades capacidades y habilidades fundamentales para preparar al hombre para la vida que es prepararlo para realizar las tareas propias de cada edad”.

Del Pino J. L precisa que Orientar: “es ayudar, en este sentido, es la relación de ayuda que puede establecer un profesional con otra persona u objeto de tal ayuda” (2006. p22. 50). La considera como “la actividad científica de definir (implementar) cómo ayudar con efectividad a alguien en un momento y espacio dados para facilitarle el mejor nivel de crecimiento personal posible, según la etapa específica de desarrollo en que se encuentre y su situación social y personal concreta”. “La orientación en el ámbito de la escuela es un proceso que se puede programar y dirigir, pero solo se realiza a través de la comunicación con el estudiante y estimulando su autodeterminación, protagonismo y responsabilidad con sus decisiones y conductas” (Del Pino J. L. 2006. p22. 50)

“La necesidad de orientación, presente a lo largo de toda la vida, resulta fundamental en las etapas de formación y desarrollo de la personalidad y en aquellos momentos en que a la persona se le hace difícil la toma de decisión y no se siente debidamente preparado para ello”. Collazo, B. y Puentes, M. (2001. p16. 42).

Ross, C.C, (citado por B Collazo 2001. p5. 42) precisa:”El propósito de la orientación es asistir al estudiante para que adquiera suficiente conocimiento de sí mismo y de su medio ambiente, para ser capaz de utilizar más inteligentemente las oportunidades educacionales ofrecidas por la escuela y la comunidad”.

La orientación en sí misma contempla objetivos que ven al individuo como reflejo de su sociedad y en beneficio de su progreso, al lograr el desarrollo pleno del estudiante lo hace capaz de ser más útil a sí mismo y a la sociedad. Con el decursar de los años, la orientación ha alcanzado un progreso, que se evidencia en su extensión gradual a nuevos niveles, con lo que cada vez van cubriéndose más las necesidades de atención del hombre. Estos niveles son:

 Tratamiento u orientación de casos problemas.

 Prevención, evitar problemas y desajustes.

 Promoción del desarrollo personal y de la salud mental.

 Orientación a padres y profesores.

 Orientación a grupos (Collazo B. y Puentes M 2001. p8. 42)

La orientación significa ayuda, donde no se le impone puntos de vistas a una persona sobre otras, es guiar para que movilice conscientemente sus potencialidades y enfrente sus limitaciones. Contempla objetivos individuales y sociales, redunda en el desarrollo pleno del hombre y lo hace capaz de aportar más a la sociedad.

Se asume en esta investigación los criterios de Collazo B. y Puentes M, se consideran valiosos sus criterios, para la comprensión más plena de la esencia y el papel que en la personalidad juega la orientación. Se distinguen en estas ideas el importante papel de la escuela, en el proceso de orientación que se debe proporcionar y dirigir a todos los estudiantes, en relación con sus problemas y en su carácter preventivo. Las concepciones tratadas hasta aquí son de carácter general pero adquieren un carácter particular en la orientación vocacional.

A los efectos de una caracterización general del problema principal para el cual se requiere orientación, se realizan diversas clasificaciones de orientación por áreas, entre las que se pueden señalar:

1. Orientación educacional

2. Orientación vocacional

3. Orientación personal

4. Orientación social

5. Orientación vital

La práctica del trabajo de orientación demuestra que hay que ir a las causas que dieron origen al problema y encaminar el trabajo al fortalecimiento del sí mismo del sujeto. Es una labor que debe ser desarrollada con el objetivo de que estén preparados para futuras dudas e inquietudes, toma de decisiones, entre otras situaciones de la vida, con lo que se podrá contribuir a un desarrollo más pleno del escolar, con provecho de todas sus potencialidades y habilidades, para que lleguen a ser personas responsables, creativas e independientes en el medio donde se tengan que desenvolver.

En relación a esto Collazo, B. y Puentes, M. (1992, p21. 42), sugieren que la ejecución del proceso de orientación debe considerar tres momentos importantes: el primero, la evaluación o diagnóstico, que se hace de los escolares con el objetivo de conocer de manera dinámica e integradora las características, rasgos distintivos, los conflictos, limitaciones, ventajas, etc., del sujeto y el conjunto de causas que subyacen en esas manifestaciones. Un segundo momento es el que se asume cuando el orientador determina el conjunto de técnicas y métodos, a través de los cuales desarrollará el trabajo de orientación propiamente dicho, y como tercero el seguimiento, que consiste en mantener control de la efectividad del plan de orientación.

Estrecha relación con estos criterios tiene la orientación vocacional pedagógica, la que puede ser entendida como un proceso que de ayuda a la elección de una profesión, la motivación, la preparación para ella, el acceso al ejercicio de la misma y la evolución y progreso posterior. Este proceso tiene como objetivo despertar los intereses vocacionales que el individuo requiere, lo cual le permitirá tomar las decisiones que considere de acuerdo a sus capacidades y aptitudes para ubicarse en el contexto social-laboral.

I.1.2. La orientación vocacional en la organización del proceso docente educativo.

El trabajo vocacional ha sido tratado sistemáticamente, es por ello que se han conceptualizado términos como orientación vocacional, orientación profesional y formación vocacional desde juicios diversos. Estos términos se han utilizado para definir un mismo fenómeno e indistintamente, se han intercambiado e incluso autores los han empleado de forma separada. Otros autores han asumido el término de orientación profesional - vocacional. La investigadora considera oportuno señalar que se adscribe al criterio de utilizar el término de orientación vocacional.

La expresión orientación vocacional surgió en EE.UU a principios del siglo XX. La ciudad de Boston, vio nacer en 1908, el primer centro profesional destinado a brindar asistencia a jóvenes que reclamaban ayuda para seleccionar su carrera y orientarse en el mundo profesional. Este primer buró vocacional fue organizado por Frank Parsons siendo el primero en acuñar este término.

En Cuba este tema, tiene como presupuesto teórico fundamental importantes investigadores que han realizado valiosos aportes. González, V. (1999, p6 a 13 57) considera que en la orientación vocacional existe una relación interpersonal a través de la cual el orientador establece un proceso de comunicación con el orientado, en el cual se crean espacios de reflexión e intercambio. La que se caracteriza por no ser una relación de dependencia en la que el orientador dice al orientado qué hacer y cómo hacerlo, sino que es un espacio comunicativo a través del cual el guía crea las condiciones necesarias (situaciones de aprendizaje) que propicien el desarrollo de las potencialidades del escolar, para que llegue por sí solo a tomar decisiones respecto a su vida profesional, con las cuales se sienta comprometido y responsable.

Por tanto, no es cualquier tipo de relación, sino aquella en la que se establece un proceso comunicativo en el que el orientador aplica conocimientos, técnicas y recursos psicopedagógicos que propicien el desarrollo de la autodeterminación profesional en el proceso de educación de la personalidad del orientado. De manera tal que permita tomar conciencia y motivarse por la profesión de una manera satisfactoria y estable.

Del Pino Calderón J. J. (1999, p66 50), señala al respecto: “la orientación vocacional es la relación de ayuda que se establece con el escolar para facilitar el proceso de desarrollo de la identidad profesional del mismo, a través de diferentes técnicas y vías, integrada al proceso educativo general, según la etapa evolutiva y la situación específica en que se encuentre”.

Se considera este concepto amplio e interesante y el análisis que se presenta es abarcador resulta muy apropiado para su integración en el proceso docente-educativo. Este investigador en el año 2006, realiza una sistematización de lo que denomina tendencia integrativa, que es asumida en esta tesis por la vinculación de la misma al trabajo del educador, al caracterizarse por:

1. Buscar la inserción de la orientación en el proceso docente – educativo y valorar la función orientadora del educador.

2. El orientador se ve como un profesional más y complementa su trabajo con otros profesionales y funciones sociales (educadores y padres).

3. Plantear la problematización y contextualización del aprendizaje al establecer una relación de ayuda con el estudiante, para que se autodetermine profesionalmente. (citado por Fundora. R. A 2004. p16. 53)

Z. Matos (2003. 13p 67) ofrece sus criterios acerca de lo que representa la orientación vocacional y con los que se coincide, la que considera como “necesidad de propiciar conocimientos sobre las profesiones, de asistir individualmente para elegir la profesión; de que exista un proceso de preparación para la elección de la profesión; de que se establezca un sistema de influencias encaminadas a preparar a adolescentes y jóvenes para su auto determinación profesional y la necesidad de desarrollar la vocación”.

Es criterio de la investigadora González Maura V. y con ella se coincide, que el proceso de orientación vocacional comienza en edades tempranas y continúa después de la inserción de los jóvenes en el ejercicio de la profesión (1997. p14. 60). Lo periodiza en cuatro etapas:

Primera Etapa: De formación vocacional general: se manifiesta en las edades tempranas con la formación de intereses y conocimientos generales. Lo importante en ella es dirigir el proceso de orientación hacia la formación en los escolares de amplios y variados intereses y conocimientos relacionados con las diferentes esferas de la actividad humana, la cultura, la ciencia, el deporte, que le permita descubrir sus inclinaciones y aptitudes.

Objetivos importantes de la orientación en esta etapa lo constituyen la formación de cualidades de la personalidad tales como la independencia, la perseverancia, la autovaloración adecuada, así como la utilización de recursos pedagógicos que favorezcan el desarrollo de la flexibilidad del pensamiento y la creatividad en el escolar, factores importantes para lograr la autodeterminación de la personalidad. Dado que el proceso de su formación comienza desde las edades tempranas y por ello las influencias educativas en esta etapa deben estar diseñadas de manera tal que propicien su formación

Es importante crear espacios de orientación en los que el escolar aprenda a conocer sus inclinaciones y aptitudes, a tomar decisiones a esforzarse por lograr los objetivos que se plantea, a tener confianza y seguridad en sí mismo, a actuar con independencia, a ser reflexivo y flexible en la búsqueda de solución a los problemas por sencillos que parezcan, son elementos importantes en la educación de la personalidad que crean las bases para la actuación autodeterminada.

La orientación profesional en esta etapa está dirigida a la formación de la vocación, es decir, al desarrollo de inclinaciones y aptitudes en los escolares, conocimientos e intereses cognoscitivos que sirven de base para acercarse de manera progresiva a la formación de intereses profesionales. Es necesario poner en contacto al escolar con la vida, para de esta forma posibilitar el surgimiento de intereses generales que los orienten en la búsqueda de información, la obtención de conocimientos y la formación de habilidades que pueden sentar las bases para la formación de intereses profesionales.

Se considera que cuando el escolar recibe desde edades tempranas influencias educativas que permiten el surgimiento de intereses variados y el desarrollo de conocimientos generales, se logra de manera más rápida la formación de los mismos.

Segunda Etapa: De preparación para la selección profesional: Dirigida a desarrollar los intereses cognoscitivos, conocimientos y habilidades relacionadas con las asignaturas y demás actividades del proceso formativo. Su objetivo es preparar al estudiante para la selección profesional autodeterminada y consciente.

Tercera Etapa: De formación y desarrollo de intereses y habilidades profesionales: Coincide con la entrada del joven a un centro de formación profesional (superior o medio). Tiene como finalidad desarrollar valores, convicciones, intereses y conocimientos hacia el contenido de la profesión, así como la asimilación de habilidades y hábitos para configurar su identidad profesional con vista al futuro desempeño.

Cuarta Etapa: De consolidación de los intereses, conocimientos y habilidades profesionales: No se vincula necesariamente al egreso del centro de formación. El joven debe dominar conocimientos, habilidades y destrezas para perfeccionarlas y manifestarlas en el resto de la vida y reafirmar los intereses profesionales.

La investigadora incursiona en la primera etapa, en la formación de intereses cognoscitivos y de motivación para lograr en los escolares el interés profesional hacia carreras pedagógicas. En el cumplimiento de tales objetivos es necesario incentivar a los mismos hacia estas carreras, para lo cual es fundamental que conozcan el contenido de la profesión de ser educador o maestro y mantengan una incesante motivación hacia la profesión.

La motivación profesional pedagógica tiene gran importancia para satisfacer las necesidades de educadores que demanda el Ministerio de Educación, que posibiliten la estimulación del máximo desarrollo potencial de los escolares desde edades tempranas, que sentará las bases para la educación de las futuras generaciones. El ejemplo del educador o maestro es un factor de gran importancia y un elemento fundamental para persuadir y motivar hacia la profesión.

En relación con esto en 1975 el Partido Comunista de Cuba en su tesis sobre Política Educacional planteó que es necesario revitalizar y reorganizar el trabajo para la formación vocacional, ajustado a las condiciones actuales. Se realizó el mismo a través de las actividades siguientes:

a) Juegos de roles

b) Círculos de interés

c) Conferencias

d) Exposiciones

e) Encuentros con trabajadores

f) Visitas especializadas

g) Movimiento de monitores

Además, se promovió el uso de la computación y otros medios disponibles en las escuelas y palacios de pioneros.

La motivación hacia las carreras pedagógicas requiere de un trabajo de orientación vocacional bien planificado. Exige que desde la escuela primaria exista un sistema de acciones encaminado a despertar esos intereses. La planificación de un conjunto de tareas y actividades entre las que se encuentran: los concursos, visitas a centros o escuelas vanguardias, conversatorio con educadores y maestros destacados en su labor profesional y los círculos de interés pedagógico.

I.1.3 Los círculos de interés pedagógico y su papel en el sistema de orientación vocacional pedagógica

El círculo de Interés es el instrumento fundamental para la formación y el desarrollo dirigido y sistemático de los intereses vocacionales en todos los niveles de educación y además, pueden emplearse en cualquier dirección del trabajo educativo. En los cuales se integran actividades teóricas y prácticas que posibilitan el desarrollo de la independencia creadora y de habilidades prácticas, bajo el asesoramiento y dirección de un técnico o especialista de la rama en cuestión: médico, ingeniero, artista, profesor, maestro, promotor, educador, entre otros. (G Labarrere y G. Valdivia 2001, p 296. 63)

Los círculos de interés pedagógico constituyen un proyecto pedagógico donde un grupo de estudiantes, bajo la dirección de un docente u otra persona de la comunidad educativa, realiza actividades vinculadas a la profesión pedagógica y la educación. Se convierten así en una de las vías fundamentales para la formación y el desarrollo dirigido y sistemático de los intereses vocacionales hacia las carreras pedagógicas. En ellos se integran actividades teóricas y prácticas que posibilitan el desarrollo de la independencia creadora y de habilidades, bajo el asesoramiento y dirección de un educador.

Las indicaciones generales sobre formación vocacional y orientación profesional se establecen en la Resolución Ministerial No.170 del 2000 y en el Decreto No. 63 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Ante la necesidad de formar cuadros preparados para la educación se creó en 1979 por Resolución Ministerial, el Movimiento de Educadores del Mañana, en estrecha vinculación con la Organización de Pioneros “José Martí”, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, la Unión de Jóvenes Comunistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza, la Ciencia y el Deporte y los consejos de escuelas. El objetivo fundamental de este movimiento consiste en despertar intereses especiales hacia la profesión pedagógica, sobre la base de las aptitudes y capacidades de los escolares.

El movimiento de Educadores del Mañana abarca una primera etapa formada por pioneros de quinto a noveno grados que integran los círculos de interés pedagógico Guerrilleros de la Enseñanza y una segunda etapa, de nivel preuniversitario que integran los círculos de interés pedagógico del Predestacamento Pedagógico “Manuel Ascunce Doménech”, para el ingreso en los institutos superiores pedagógicos.

Las indicaciones generales para la organización del trabajo de los círculos de interés y otras actividades vocacionales está establecida en la Resolución Ministerial No. 18 de 1981, del Ministerio de Educación, así como en el Decreto no. 63 sobre formación vocacional y Orientación Profesional (marzo de 1980), del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

En todos los centros de enseñanza se necesita dar una atención priorizada a los círculos de interés. Su importancia está plasmada en la Resolución sobre política educacional aprobada por el Segundo Congreso del Partido Comunista de Cuba: se prestará especial ayuda a las tareas de información profesional y de colaboración directa en la creación y funcionamiento de los círculos de interés, al objeto de elevar la eficiencia de esta actividad de alto interés social e individual a tono con las necesidades actuales y futuras del país.

En esta tarea es muy importante el apoyo de los padres y el ejemplo del maestro, su labor orientadora y su actitud de amor y respeto hacia su propia profesión. Esta labor se complementa con visitas a centros de trabajo, excursiones, encuentros con técnicos y profesionales, charlas, paneles, exposiciones. Además de exposiciones de carácter masivo que permiten divulgar las experiencias y resultados del trabajo obtenidos en estas actividades. Se organizan en las escuelas, municipios, provincias y culminan con la Exposición Nacional de Círculos de Interés.

La creación de los círculos de interés pedagógicos, en las instituciones debe corresponderse con los recursos de la comunidad donde está situada la misma, para un mayor aprovechamiento de estos. Ha de responder al trabajo educacional del área donde esté ubicado el mismo, escuelas, círculos infantiles, Programa Educa a tu Hijo, Sedes Universitarias, Universidad de Ciencias Pedagógicas.

Las exposiciones de los círculos de interés son actividades de carácter masivo que permiten divulgar las experiencias y resultados del trabajo obtenido en estas actividades y se organizan en las escuelas municipios, provincias y culminan con la Exposición Nacional de Círculos de Interés. Las competencias, concursos y olimpiadas son de gran utilidad para estimular el estudio y para el perfeccionamiento de conocimientos y habilidades del estudiante: constituyen un medio para la formación vocacional y contribuye a desarrollar el espíritu de sana camaradería competitiva.

Se considera que los círculos de interés constituyen el marco de mayor aprovechamiento para la orientación vocacional de los escolares, por contribuir al desarrollo cognitivo, al colectivismo, a la responsabilidad, a la identificación con las profesiones. Favorece el vínculo afectivo con los contenidos que caracterizan a las profesiones, como instrumento de relación con el esfuerzo laboral de los profesionales (trabajadores) y como vía de autorrealización pre profesional.

Los círculos de interés, deben caracterizarse por:

 Organizarse en función de los resultados del diagnóstico de los intereses pre-profesionales de los escolares que son afines en lo que a intereses profesionales se refiere.

 Tener definido el objetivo que persiguen.

 Tener su programa de trabajo, que incluya etapas de preparación teórica y práctica, programación de presentaciones a los diferentes niveles: centro de estudio, comunidad, territorio y etapa de evaluación del desempeño individual y colectivo.

 Deben tener un guía oficial, que puede ser un maestro o un especialista de un centro dado y su contenido fundamental debe repercutir sobre los intereses profesionales de los escolares que lo integran.

El ingenio y la creatividad de los maestros, profesores y directivos educacionales, pueden enriquecerlas, ajustarlas y contextualizarlas en función a las condiciones específicas de cada centro, región o territorio. La organización pioneril desempeña un papel importante en el trabajo de los círculos de interés. A partir de quinto grado se deben realizar acciones para involucrar a todos los escolares en el mismo.

I.1.4 Caracterización psicopedagógica del escolar primario de quinto grado.

El nivel primario constituye una de las etapas fundamentales en cuanto a adquisición y desarrollo de potencialidades del escolar tanto en el área intelectual como en la afectivo-motivacional. La diversidad de momentos del desarrollo que se dan en el escolar de este nivel, hacen que en la escuela primaria estén presentes determinadas particularidades en cuanto a su estructura y organización que pueden dar respuestas a las necesidades e intereses de los escolares desde el más pequeño de preescolar hasta el pre-adolescente del sexto grado.

Para una mayor atención pedagógica debe tenerse en cuenta las particularidades psicológicas de los escolares, recogidas en diferentes momentos, lo que le permitirá al docente dirigir las acciones educativas con mayor efectividad. Entre estos momentos se encuentran los siguientes: de cinco a siete años (preescolar a segundo), de ocho a diez años (tercero y cuarto), de once a doce años (quinto y sexto). El grado seleccionado en esta investigación es el quinto grado.

A partir del quinto grado, según diferentes autores, se inicia la pre-adolescencia. En esta etapa se alcanzan niveles superiores. Los escolares poseen todas las potencialidades para la asimilación consciente de los conceptos científicos y para el surgimiento del pensamiento que opera con abstracción, cuyos procesos lógicos (comparación, clasificación, análisis, síntesis y generalización, entre otros) deben alcanzar niveles superiores con logros más significativos en el plano teórico. Ya en estas edades los escolares no tienen como exigencia esencial trabajar los conceptos ligados al plano concreto o su materialización como en los primeros grados, sino que pueden operar con abstracciones.

Los escolares que estudian en quinto grado (segundo ciclo) tienen como promedio de diez a once años. Es de gran importancia, conocer sus características, para el trabajo de los maestros de este grado y para que la labor docente - educativa que realizan pueda cumplirse.

En este grado tienen características psicológicas, sociales y otras, que evidencian conductas y formas de enfrentar la enseñanza y el mundo en general. Las posibilidades de acción social del escolar se amplían de forma considerable en relación con los escolares del primer ciclo. Se convierten en sujetos que comienzan a tener una mayor participación y responsabilidad social.

Son capaces de, en dependencia de su lugar de residencia respecto a la escuela, trasladarse solo hacia ella, incluso en condiciones en que debe velar por el tránsito. Estos escolares muestran rechazo hacia el excesivo tutelaje de los padres, e incluso de los maestros. Es característico de estas edades tener una incorporación activa a las tareas de los pioneros, en los movimientos de exploradores y a otras actividades de la escuela, ya sale solo con sus compañeros y comienza a participar en actividades grupales por los propios escolares.

Esta ampliación en general de la proyección social del escolar es, al mismo tiempo, una manifestación y una condición, del aumento de la independencia y la responsabilidad personal ante las tareas y por lo general trae aparejada, por parte de los adultos, una mayor confianza en ellos, en sus posibilidades personales. Esto puede ser aprovechado al máximo por la escuela para contribuir al incremento de su participación personal en las diferentes actividades. Al aumentar el nivel de confianza, se pueden utilizar estas “fuerzas que surgen” para darles tareas que deben cumplir respecto a sus compañeros pequeños.

La escuela no debe perder de vista las necesidades y potencialidades que poseen para elevarlos a planos superiores. Los escolares de este grado muestran un aumento en las posibilidades de autocontrol, autorregulación de sus conductas y ejecuciones, lo que se manifiesta, sobre todo, en situaciones fuera de la escuela, como el juego, en el cumplimiento de encomiendas familiares y otros. Al terminar el sexto grado, el escolar debe ser portador, en su desempeño intelectual, de un conjunto de procedimientos y estrategias generales y específicas para actuar de forma independiente en actividades de aprendizaje, en las que se exija, entre otras cosas, observar, comparar, describir, clasificar, caracterizar, definir y realizar el control valorativo de su actividad.

El desarrollo moral se va a caracterizar por la aparición gradual de un conjunto de puntos de vista, juicios y opiniones propias. Estos comienzan a incidir en la regulación de su comportamiento, donde la aprobación del maestro comienza a ser sustituida por la del grupo. El bienestar emocional del escolar se relaciona con la aceptación del grupo, aunque la opinión de los padres contiene gran importancia para él. En esta etapa los escolares tienen las condiciones para asumir posiciones activas en las diferentes actividades, hecho que se debe tener en cuenta para no frenar la obtención de niveles superiores en su desarrollo. Este momento del nivel primario requiere, atención pedagógica como sistema, donde la articulación del quinto con el sexto grado se vea como una sola etapa que debe dar respuesta a los logros de desarrollo del escolar al terminar la escuela primaria.

La investigación toma como presupuesto lo planteado con anterioridad para diagnosticar a los escolares de esta edad en cuanto a la orientación vocacional. Se toma como punto de partida para el diseño del programa del círculo de interés que se ofrece en el material docente.

Es característico de esta etapa que el escolar exprese inclinaciones diversas y a veces contradictorias en relación a una futura profesión. La variedad e inestabilidad de los intereses en esta etapa es un indicador del proceso de desarrollo en que se encuentra la esfera motivacional de la personalidad, por ello las actividades formales e informales dirigidas a la educación profesional de la personalidad en esta etapa deben ser lo suficientemente variadas y flexibles para que logre un pleno desarrollo de sus intereses y conocimientos. Es nocivo encasillar a un escolar en una actividad determinada por interés de los padres, maestros o por necesidad social, sin que se le converse y logre interesarse en ella. Por esta razón se deben rotar por diferentes actividades extraescolares hasta que él comience a decidir cuales son sus motivaciones.

II. PROGRAMA PARA FAVORECER LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL HACIA LA CARRERA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN ESCOLARES DE QUINTO GRADO

INTRODUCCIÓN

La orientación vocacional tiene gran importancia porque prepara a los escolares desde las edades más tempranas para la elección de su futura profesión. Además permite la satisfacción de sentirse útil como miembro activo de la sociedad.

El programa docente que se propone permite el desarrollo de la orientación vocacional hacia la carrera de Educación Preescolar en los escolares de quinto grado. Los docentes pueden aprovechar al máximo las potencialidades de cada actividad para estimular el intercambio con los mismos.

En el objetivo se ofrece el contenido temático y se indica el sistema de operaciones a realizar con su secuencia lógica. El programa cuenta con 15 temáticas las que se materializan con la ejecución de 21 actividades que se proponen desarrollar en 34 h/c, durante el turno de círculo de interés. Este turno tiene una frecuencia quincenal que la imparte el guía de cada círculo, se ejemplifican en la mayoría, los pasos a seguir por el mismo.

Las actividades están conformadas por título, objetivo específico, contenido, metodología, medios y formas de organización. Estas comprenden tres fases; preparación, ejecución, evaluación y control que conllevan a valorar el cumplimiento del objetivo general del programa.

DESARROLLO

GRUPO: Círculo de interés de quinto grado

INTEGRANTES: 17 escolares

GUÍAS: Lic. Aglaya de la Luz Peña Cruz

Lic Tamara Andrea Pérez Mulet

Lic. Miriam Gudelia Sánchez Morales

OBJETIVO GENERAL

Despertar intereses y motivaciones de los escolares primarios hacia la carrera pedagógica de la Educación Preescolar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Contribuir al desarrollo de motivaciones e intereses profesionales hacia la carrera de Educación Preescolar.

2. Contribuir al desarrollo de sentimientos y amor por la profesión pedagógica.

3. Contribuir a la formación de sentimientos de amor y respeto hacia los educadores.

UNIDAD I: Mi círculo de interés pedagógico en la Educación Preescolar cubana

Temáticas:

 Significación del profesional de la educación para la Revolución Cubana.

 Acerca de la labor del educador de la Educación Preescolar.

- cualidades de un educador.

- aspectos relacionados con la caracterización de la profesión.

 Visitar un Círculo Infantil para conversar con las educadoras, auxiliares pedagógicas o maestras.

• Participar en una actividad del Programa Educa a tu Hijo (Elaborar un cartel para realizar la propaganda de este programa en la comunidad).

 Visitar un aula de preescolar de la escuela primaria para conversar con la maestra y los niños.

UNIDAD II: El maestro ejemplar

Temáticas:

 Conversar con los escolares sobre educadores ejemplares de Cuba (José Martí, José de la Luz y Caballero, Félix Varela, Enrique José Varona).

 José Martí y la Educación Preescolar.

- Analizar cuentos de La Edad de Oro que se pueden trabajar con los

niños preescolares.

- Elaborar títeres de los cuentos de La Edad de Oro.

 Elaborar un fichero con frases de José de la Luz y Caballero, Varela, Varona, José Martí para dárselos a conocer a los escolares de toda el aula.

 Encuentro con educadores destacados del municipio.

 Conversatorio con estudiantes destacados de la carrera de Educación Preescolar.

UNIDAD III. Los juegos y juguetes preferidos

Temáticas:

 Aprender a confeccionar juguetes para los niños de diferentes edades.

 Exposición de los juguetes confeccionados.

 Aprender diferentes juegos para enseñar a los niños pequeños.

 Jugar con los niños los juegos aprendidos.

UNIDAD IV. Los cuentos y canciones infantiles. Su importancia para los preescolares

Temáticas:

 Aprender diferentes cuentos para enseñar a los niños pequeños.

 Jugamos a contar cuentos, a confeccionar títeres y dramatizamos.

 Aprender diferentes canciones infantiles.

 Jugamos a cantar.

UNIDAD V. Conozco la profesión de educador

Temáticas:

 ¿Qué sé de mi futura profesión?

 Participo en el evento de círculo de interés municipal.

DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES POR ACTIVIDADES A REALIZAR

TÍTULO Y UNIDAD OBJETIVOS ACTIVIDADES h/c

Unidad I

1-Captación de futuras educadoras. Debatir con las escolares la significación del profesional de la educación para la Revolución Cubana.

Familiarizar a las escolares con la labor de la educadora de círculos infantiles, para despertar sentimientos y actitudes positivas hacia la profesión. Conversar sobre la importancia de la labor de la educadora. 1h/c

2-Preparación a la familia. Debatir con la familia el programa del círculo de interés para favorecer la motivación de las escolares como futuras educadoras.

Analizar la importancia social de la labor que realizan las educadoras. Reunión con los padres para la discusión del programa. 2h/c

3. Visito un Círculo Infantil. Visitar un Círculo Infantil para conversar con las educadoras, auxiliares pedagógicas o maestras. Conversar sobre la labor que realizan los trabajadores del Círculo Infantil. 1h/c

4. Aprendo del Programa Educa a tu Hijo. Elaborar un cartel para realizar la propaganda de este programa en la comunidad. Conversar acerca del Programa Educa a tu Hijo y elaborar una propaganda. 1h/c

5. Visita la comunidad. Participar en una actividad del Programa Educa a tu Hijo. Observa una actividad conjunta. 1h/c

6. Visito la maestra de preescolar de mi escuela. Visitar un aula de preescolar de la escuela primaria para conversar con la maestra y los niños. Conversar con la maestra y los niños acerca del amor que sienten por la escuela. 1h/c

Unidad II

7. Aprendo de otros maestros. Conversar con los escolares sobre educadores ejemplares de Cuba (José Martí, José de la Luz y Caballero, Félix Varela, Enrique José Varona).

Elaborar un fichero con frases de José de la Luz y Caballero, Varela, Varona, José Martí para dárselos a conocer a los escolares de toda el aula. 4h/c

8. Familiarizar con la obra martiana adaptada a esa edad. Analizar cuentos de La Edad de Oro que se pueden trabajar con los niños preescolares.

Conversar sobre los cuentos de La Edad de Oro que se pueden trabajar con los niños preescolares y su adaptación.

Elaborar títeres de los cuentos de La Edad de Oro. 2h/c

9. Encuentro con educadores destacados. Conocer la labor de pedagogos de la comunidad para despertar en ellos interés por la profesión. Visita a educadoras jubiladas. Entrevistas. Montar exposición con sus logros en la escuela. Conversatorio con estudiantes destacados de la carrera. 4h/c

Unidad III

10. Los juegos y juguetes preferidos. Conversar acerca de la importancia de los juegos y juguetes para los niños. Observar láminas y fotos acerca de los diferentes juegos en el Círculo Infantil. 1h/c

11. Jugar a la escuela. Identificar el rol de la educadora a través de actividades prácticas que demuestren su accionar para incentivar amor hacia esta profesión. Realizar el rol de la escuelita para determinar el papel protagónico del educador, cómo deben proceder, cualidades del mismo. 1h/c

12. Confeccionar materiales para mi círculo infantil. Desarrollar el amor por la profesión de educadora a través del aprendizaje y confección de medios de enseñanza, juegos didácticos y juguetes que favorezcan el buen desempeño del proceso educativo. Con la técnica de Papier Maché confeccionar:

Roles, atributos, medios a utilizar en las diferentes actividades del proceso educativo.

4h/c

13. Aprendo a elaborar juguetes para mi y mis amiguitos pequeños. Confeccionar juguetes para los niños de diferentes edades.

Exposición de los juguetes confeccionados.

T/D

14. Juego con los niños. Aprender diferentes juegos para enseñar a los niños pequeños. Jugar con los niños los juegos aprendidos. 1h/c

Unidad IV

15. Aprendí a contar cuentos Aprender diferentes cuentos para enseñar a los niños pequeños.

Aprender diferentes canciones infantiles. Desarrollar el amor por la profesión de educador a través del aprendizaje de cuentos infantiles para los niños pequeños. 2 h/c

16. Juguemos a ser educadores. Jugar a contar cuentos, a confeccionar títeres y dramatizamos.

Encuentro entre niños pequeños y escolares para aprender a ser educador. 1h/c

17. Hacemos una fiesta de canciones. Disfrutar y aprender diferentes canciones infantiles.

Demostrar el deseo de ser educador en el cumpleaños de todos los integrantes del círculo de interés. 3 h

Unidad V

18. ¿Qué sé de mi futura profesión? Intercambiar experiencias con otros círculos para exponer sus vivencias acerca de la profesión. Encuentros de conocimientos de las actividades desarrolladas en el círculo con otros círculos de la escuela y del palacio de pionero. 2h/c

19. Participo en el evento de círculo de interés municipal. Demostrar los conocimientos adquiridos a través del correcto desarrollo de las actividades planificadas. Montaje y exposición del círculo de interés. 1h/c

ORIENTACIONES METODOLOGICAS

UNIDAD I- Mi círculo de interés pedagógico

Con la utilización de diversas técnicas de participación se explora la motivación y el estado inicial que tienen los escolares sobre el círculo de interés pedagógico. Se les da a conocer en qué consisten las temáticas y si desean incluir otros temas de su interés.

Se pueden realizar con el uso de medios audiovisuales, abordar una breve reseña acerca del desarrollo de la educación en Cuba. Recordar el himno de la campaña de alfabetización. Valorar las figuras de Manuel Ascunce Doménech y Conrado Benítez. Destacar sus actitudes como maestros voluntarios.

Se puede conversar con los escolares acerca de sus experiencias con los maestros, que expresen sus ideas y valoración acerca de ellos. En el intercambio se les puede preguntar si recuerdan la etapa preescolar ¿quiénes fueron a círculos infantiles o al programa Educa a tu Hijo? ¿Qué recuerdan? ¿Tienen hermanos que asistan al círculo o al Programa?, que expresen sus vivencias.

Conversar sobre la importancia de la labor del maestro o educador preescolar. Las cualidades que deben poseer el educador y aspectos relacionados con la caracterización de la profesión (Para la preparación de esta actividad se sugiere profundizar en el CD de la carrera). Visualizar el material en video Oficios y Profesiones. El maestro y la maestra. Debatirlos.

Se les pide visitar un círculo infantil para conversar con las educadoras, auxiliares pedagógicas o maestras acerca de su profesión, para exponer los resultados en el próximo encuentro.

En la próxima actividad los escolares pueden elaborar de conjunto un cartel para realizar la propaganda del programa Educa a tu Hijo en la comunidad para visitar una actividad conjunta en un área seleccionada con antelación y que ofrezca todas las posibilidades de reconocimiento de la labor que se realiza. Se puede solicitar a los escolares entrevistar a padres, ejecutores o promotores en la importancia que tiene la educación de sus hijos desde pequeñas edades.

Otra actividad puede consistir en visitar un aula de preescolar de la escuela primaria para conversar con la maestra, los niños, y observar lo que allí se realiza. Se les pide a las escolares que establezcan una comparación entre los tres componentes de la Educación Preescolar visitados.

UNIDAD II. El maestro ejemplar

Se propone desarrollar las actividades de esta unidad conversando sobre educadores ejemplares de Cuba tales como: José Martí, José de la Luz y Caballero, Félix Varela, Enrique José Varona (Breve reseña bibliográfica en el anexo No 3 al 5 del material docente)

En la otra actividad se valoran las obras de Martí, las que se pueden vincular con la labor pedagógica se hará referencia a los Versos Sencillos, Cuadernos Martianos y Pensamientos Martianos. Se destaca las adaptaciones a los cuentos que se pueden trabajar con los niños preescolares, a partir de los criterios de selección de los escolares se les pide elaborar títeres de los cuentos de La Edad de Oro, para que ellos los dramaticen.

Se pueden recopilar pensamientos de José de la Luz y Caballero, Varela, Varona, José Martí acerca de la educación de los niños desde edades tempranas para su interpretación. Según las características del grupo se les puede pedir elaborar un fichero con frases de estos destacados maestros, para dárselos a conocer a los escolares de toda el aula. Para ello se les brinda la bibliografía necesaria y lugar donde se encuentra. (Ver bibliografía básica)

Se solicita la colaboración de educadores y estudiantes destacados del municipio, de la carrera de Educación Preescolar para realizar un conversatorio con el círculo de interés.

Durante el desarrollo de esta actividad sugerimos la utilización de canciones, poesías, láminas y otras técnicas que promuevan la participación de los escolares.

UNIDAD III. EL educador preescolar cubano

Se inicia la actividad con una conversación acerca de la importancia que tiene el juguete para los niños preescolares. Se muestran diferentes juguetes confeccionados por las educadoras y auxiliares pedagógicas. Se motivan a confeccionar juguetes, se les demuestra como hacerlo. Las escolares pueden confeccionar varios juguetes bajo la dirección del docente, entre los que se pueden señalar: juegos didácticos y medios de enseñanza con el empleo de materiales como papier maché, tijeras, lápices de colores, cartulinas, temperas y otros no convencionales: pomos, cajitas de cartón, materiales de la naturaleza. Se sugiere al final de esta temática, aprovechar las posibilidades que brindan las diferentes efemérides o acontecimientos culturales para montar una exposición con los mismos.

De la misma manera se puede realizar el aprendizaje de los juegos, inicialmente se exploran los conocimientos que tienen al respecto, luego se les explican los diferentes tipos de juegos, con énfasis en el juego de roles. Se puede realizar una coordinación con la maestra del grado preescolar para que las escolares jueguen con los niños.

UNIDAD IV. Los cuentos y canciones infantiles. Su importancia para los niños preescolares

Se propone realizar de forma similar a las actividades de la unidad anterior, motivar a las escolares a sentirse como educadoras de niños pequeños, para lo que deben aprender diferentes cuentos para enseñar. Los cuentos mejor realizados se podrán llevar a la siguiente actividad “Jugamos a contar cuentos”, para los que se confeccionaran títeres. (Ver bibliografía básica y anexos No 1 y 2 del material docente)

UNIDAD V. Conozco la profesión de educador

Se propone analizar la influencia del círculo de interés en su formación profesional mediante la utilización de técnicas participativas como mesas redondas que permitan que las escolares expresen sus ideas y vivencias que han tenido en estas. Se pueden realizar intercambios de experiencias con otros círculos para exponer sus vivencias acerca de la profesión. Encuentros de conocimientos de las actividades desarrolladas en el círculo con otros círculos de la escuela y del palacio de pionero. Para que las escolares sean capaces de demostrar los conocimientos adquiridos a través del correcto desarrollo de las actividades planificadas. Culminar con el montaje y exposición del círculo

Las actividades sugeridas para cada una de las unidades pueden ser enriquecidas de acuerdo con la experiencia de los docentes y los resultados de la caracterización de los estudiantes.

BASE MATERIAL DE ESTUDIO

Videos y casetes de videos, cuadernos martianos, fotos, láminas, medios de enseñanza, juegos didácticos, juguetes de papier maché y artesanales, diccionarios, lápices de colores, temperas, crayolas, pinceles, plastilinas, goma de pegar, componedor y porta letras, cartulinas, papel de colores, etc.

ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

De forma sistemática se evaluarán los diferentes contenidos del programa, para lo que se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: asistencia, retención, así como el desarrollo de habilidades y capacidades comunicativas y profesionales que han adquirido los estudiantes durante el desarrollo del círculo de interés.

CONCLUSIONES

Cuba presta especial interés a la orientación vocacional pedagógica, con el objetivo de ayudar al escolar a que reconozca sus habilidades y potencialidades para elegir la profesión de ser educador. Con el análisis de los presupuestos teóricos generales de la orientación vocacional, se ha evidenciado que es posible organizar este trabajo pedagógico en escolares primarios, lo que quedó esclarecido con el cumplimiento del objetivo trazado en esta investigación.

El Programa de círculos de interés constituye una herramienta teórico-práctica, que en manos de educadoras, maestras e instructores de palacios de pioneros, permiten orientar a los escolares en la vocación hacia carreras pedagógicas. Para su confección se tuvo en cuenta la necesidad que tienen las maestras de una guía para el desarrollo de los círculos de interés y la prioridad de la misma dentro del sistema educativo.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

• ALMENDROS, HERMINIO. Ideario pedagógico de José Martí. _ _ La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1990. p. 235.

• Canciones infantiles cubanas. Gisela Hernández. Editorial Pueblo y Educación. 1974. p 291.

• CD de la carrera de Preescolar.

• Circular del círculo de interés (170/2000).

• Colectivo de autores: La atención al niño de edad preescolar: Editorial Pueblo y Educación, 1966. p 98.

• Cuadernos Martianos I Primaria.

• ELIZAGARAX,ALGA MARINA. Niños, autores y libros._ _ Ciudad de La Habana: Editorial Gente Nueva,1981. p.64.

• Folletos del Programa Educa a tu Hijo.

• L. CAMPOS GALLARDO: Yo soy el maestro. –Ciudad de la Habana, 1996. p 40.

• La educación estética en el jardín de la infancia. N. A. Vetlungina. Editorial Evelio Rodríguez Curvelo. 1979. p. 288.

• MARTÍ PÉREZ, JOSE. La Edad de Oro. Ciudad de La Habana: Editorial Gente Nueva,1998. p. 256.

• NAVARRO, MAIRA. Aprendiendo a contar cuentos. _ _ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1999. p.7.

• SUJOMLINSK. V Entrego mi corazón a los niños Editorial Progreso. Moscú 1986. p. 450.

• Ver, cantar y jugar para las maestras de Preescolar. María del Rosario Rumbaut. Editorial Pueblo y Educación 2003. p. 64.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral