Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 24 (febrero 2011)

LA MOTIVACIÓN. UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL ADULTO SUBESCOLARIZADO
 

Diana Gisell Márquez Fabré (CV)
Facultad Obrera Campesina Julio A Mella, Cuba
ileanamf@ucp.sc.rimed.cu


 

Resumen

En el adulto subescolarizado, el aprendizaje es un aspecto importante, teniendo en cuenta que la activación de los intereses y necesidades juega un rol significativo para el estimulo del desarrollo y crecimiento en el acto de aprender, en este sentido aún existen limitaciones para estimular la motivación por el aprendizaje en estos adultos, se manifiesta que el personal docente, no logra contextualizar el aprendizaje para motivar , así como es limitada la atención a las necesidades, particularidades y potencialidades de este tipo de adulto, por lo que se pone a consideración una alternativa para la motivación del aprendizaje en los adultos subescolarizados.

Palabras claves:

Motivación, aprendizaje, subescolarizado, diversidad, desarrollo.

Articulo:

La finalidad de la Educación es la formación de convicciones personales, hábitos de conductas y el logro de que los educandos piensen y actúen creadoramente, aptos para construir la nueva sociedad y defender las conquistas de la Revolución.

Es indispensable hacer énfasis en que el alumno debe desempeñar un papel activo en el proceso docente educativo a fin de lograr el más real y provechoso aprendizaje como vía para la formación de su propia personalidad, fundamentalmente en la Educación de Adultos que vive un momento de refundación.

En los últimos años, la Educación de Adultos ha cobrado más profundidad y mayor magnitud y se ha convertido en un imperativo en el lugar de trabajo, el hogar y la comunidad; hombres y mujeres se esfuerzan por crear nuevas realidades en todas las etapas de la vida. La educación de adultos juega un rol importante y esencial en la capacitación de hombres y mujeres para que respondan productivamente a los distintos cambios mundiales y en brindar educación en el conocimiento de los derechos y las responsabilidades del adulto y la comunidad.

El concepto de Educación de Adultos no tiene, ni ha tenido un sentido unívoco, así este concepto de la educación se ha ido desarrollando a través de diferentes modalidades y alternativas de acuerdo con las características de los usuarios y del contexto político, económico y social donde están inmersas, aunque el desarrollo de la ciencia y la técnica y los problemas económicos existentes en el ámbito internacional obligan a que la educación de adultos contribuya a conocer un mundo que rebasa el marco individual y comunitario.

Este proceso le permite al adulto desarrollar aptitudes, enriquecer conocimientos, mejorar sus competencias laborales y técnicas para enfrentar los desafíos planteados por la sociedad frente al mundo del trabajo, la familia, la comunidad, el medio ambiente y la salud, en distintos contextos socioculturales.

La subescolarización es un subsistema de la Educación de Adultos que merece especial atención( incluye los niveles de EOC y SOC) , este no constituye un fenómeno social en Cuba , sino por el contrario es de carácter residual , que en su mayoría , son aquellos grupos de población que habiendo superado los limites de la obligatoriedad escolar, no han tenido acceso a los beneficios de la educación y la cultura o han desertado del sistema escolar a temprana edad, por ello el método para incorporarlos ,mantenerlos y promoverlos tiene que ser casuístico, creativo y estimulante. De ahí la importancia y la necesidad de dotar al alumno adulto de conocimientos, motivaciones, capacidades intelectuales, físicas y espirituales del individuo para formar un hombre libre y culto apto para vivir y participar activa y creadoramente en la edificación, del socialismo, que exige la elevación del nivel científico, técnico y cultural de nuestros trabajadores para que puedan incorporarse a la producción y que no queden atrás sin nivel de escolaridad.

Un componente importante de la educación del adulto lo constituye el aprendizaje.

El aprendizaje ha sido definido de muchas maneras y éstas varían según el enfoque o la teoría de donde provenga la definición. Según nuestro enfoque pedagógico, el aprendizaje es considerado como un proceso dialéctico de apropiación de los contenidos y las formas de conocer, hacer, convivir y ser, construidos en la experiencia socio histórica, en el cual se producen en el sujeto, como resultado de su actividad y de su interacción con otras personas, cambios relativamente duraderos y generalizables, que le permiten adaptarse a la realidad, transformarla y crecer como personalidad.

En este sentido defendemos la idea de que el aprendizaje debe ser desarrollador.

Aprender significa oportunidades de crecer, de asimilar la realidad y transformarla con el fin de lograr una existencia de mayor plenitud profundidad allí que es un proceso continuo y permanente, no es exclusivo de una etapa de la vida, sino que en cualquier momento de la vida el hombre puede aprender.

En el adulto el aprendizaje está condicionado por muchos factores como la edad, las habilidades, las motivaciones, las expectativas y principalmente por la experiencia producto a la madurez y sociabilidad, también, es cierto que estos pueden influir de manera positiva cuando son aprovechados con propiedad.-

Aunque los cambios fisiológicos en este caso, referidos sobre todo a la visión y audición, la destreza en el aprendizaje, la capacidad memorativa, el poder de rendimiento, etc., se suceden de forma gradual, tiene un impacto psicológico sobre los adultos que debe ser tomado en cuenta, esto influye en la forma en que el adulto se ve en sí mismo, de su participación en el aprendizaje el cual generalmente se modifica en relación a la motivación y a las medidas que él tiene respecto a sus logros.

Algunos pueden lograr este aprendizaje por sí, otros, participan en programas diseñadas especialmente para ello, muchos aprenden enfrentando y resolviendo los problemas de la vida diaria , es decir, se aprende en la actividad que desarrolla cada persona en su contacto con el mundo objetal y con los demás seres humanos, en el proceso de apropiación de los contenidos de la cultura, su disposición al esfuerzo intelectual, a la reflexión, a la problematización y a la búsqueda creadora del pensamiento y se aprende además estableciendo relaciones significativas, donde partiendo de los conocimientos ,actitudes y experiencia previa hace que el nuevo contenido cobre para él un determinado sentido. El aprendizaje significativo potencia el establecimiento de relaciones : relaciones entre aprendizajes, relaciones entre los nuevos contenidos ,relaciones entre los conceptos ya adquiridos y los nuevos conceptos que se forman, relaciones entre el conocimiento y la vida, entre la teoría y la práctica.

Estos elementos fueron abordados por David Ausubel en su teoría: Aprendizaje significativo (1983) ,que ha tenido gran aceptación en la practica escolar, donde abordó que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información y que debe entenderse por “estructura cognitiva” al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento , así como su organización, por lo que es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno , no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proporciones que maneja como su grado de estabilidad.

Para que el aprendizaje se produzca, el sujeto tiene que minimizar o eliminar las vivencias afectivas negativas, las ideas distorsionadas, los conflictos de roles, transgresiones de límites y espacios que afectan su seguridad y confianza en sí mismo, lo que se convierte en aspecto esencial para lograr una disposición favorable, positiva, hacia el proceso de aprender.

Para poder aprender es necesario que los estudiantes tengan la posibilidad de seguir rutas propias, tomar decisiones, explorar hipótesis y construir planteamientos; hay que darles autonomía al alumno para que se haga responsable de su aprendizaje, no significa dejarlo solo en el proceso y darle toda la carga sobre lo que se aprende en las interacciones que se producen en el aula. El profesor habrá de intervenir en las actividades, retroalimentar, monitorear el trabajo en la clase y apoyar a todos sus estudiantes, logrando un papel activo y que no se de una relación univoca entre el alumno y el profesor sino también con los integrantes del grupo para que aprendan de otros y junto con otros, además se aprende mejor cuando se cuestionan las ideas de los otros y se elaboran colectivamente nuevas comprensiones.

Es necesario la introducción de un modelo de funcionamiento en el aula o espacio de aprendizaje, desde una visión de grupos, de acuerdo a los postulados de Vigotsky (1979) Visión de grupo, que se debe orientar al encuentro de aprendizajes cooperativos, es decir, el compartir la información y los procesos entre iguales, de los procesos sociales colectivos (cooperativos) a los procesos psicológicos individuales. El aprendiz debe vivir la experiencia de crecer y compartir con sus iguales, por sus afinidades de intereses comunicacionales y de rol compartido en esa búsqueda del conocimiento. En este sentido las aulas o escenarios de aprendizajes se deben considerar como verdaderos equipos de trabajo compartido.

En el documento ¨ Estrategia Regional de Seguimiento a CONFITEA V¨ en el capítulo III La construcción de un horizonte para la educación de jóvenes y adultos, se plantea:

Reconceptualizar el enfoque y las prácticas de la educación de jóvenes y adultos se presentan como una tarea perentoria.

Esta reconceptualización implica reafirma la importancia de la educación para todos y la concepción del aprendizaje como un proceso de aprender a ser, a saber, a hacer y a convivir. En este contexto la educación de adultos se constituye como el espacio que garantiza la incorporación y permanencia de los sectores sociales más excluidos. Consecuentemente se propone:

Reconocer y reafirmar la diversidad de experiencias que constituyen la Educación de Adultos; esto supone no reducir la educación de adultos a programas de alfabetización básica formal, sino, abrirse a distintos ámbitos y a las convergencias entre ellos.

Todo esto implica, el reconocimiento a la diversidad como riqueza y recurso para la enseñanza, ya que , la heterogeneidad es una característica de nuestras escuelas y aulas, esto requiere del esfuerzo del maestro para obligarse a la búsqueda de estrategias didácticas que ayuden al logro de aprendizajes más ricos; por lo que hay que lograr asegurar la unidad del sistema educacional sin perder de vista la atención a la diversidad de individuos, esto uno de los grandes desafíos para la calidad de la Educación cubana.

Un aspecto importante a destacar en el proceso de querer aprender lo constituye la motivación que se define como el conjunto de intereses, deseos, aspiraciones y procesos internos de la persona que despiertan, dirigen y sostienen una actividad determinada. De hecho existen factores motivacionales que juegan un papel importante en este análisis como es el caso de los intereses, donde el adulto es poseedor de una experiencia vital en plena posesión de sus capacidades mentales, está en condiciones para fijarse metas y formularse planes ,cuando éste se dispone a concurrir a un centro de estudio ,es porque se ha trazado un fin de obtener desenvolvimiento vital, es difícil que lo realice por pasatiempo o curiosidad ,se manifiesta también el interés económico que buscan tras el aprendizaje elevar su nivel cultural con la finalidad de mejorar su economía personal, dado que , a mayor preparación, su trabajo será mejor remunerado y al mismo tiempo comprenden que el estudio da estabilidad en su profesión y ascender a un mejor puesto, de igual modo, el interés por lograr capacidad profesional y trata de especializarse en una rama que le permita estabilizar su vida económica y social...

La concreción del motivo tiene su efecto en la estimulación, la necesidad, de propiciar una estimulación promueve el desarrollo de las características cualitativas del comportamiento en un momento dado, que el sujeto que imparte la estimulación disponga en dicho momento del tipo de estimulo que sea necesario, tomando, las particularidades de la cultura dada.

La cuestión no es estimular sino que también el adulto participe activamente en ese proceso de estimulación, es aquí, donde el adulto se auto construye ,se renueva, se transforma ,inventa y se reconstruye sobre las condiciones que el docente le propicie para el desarrollo de esta acción, la esencia no radica en presentar estimulación, sino en estructurar la interacción entre el adulto y el mediador de la estimulación, pero estructurar la interacción provoca también que la estimulación impartida sea, adecuada, sistemática, continua, gradual, diferenciada, bien dirigida ,que incluya la formación de hábitos, conductas, lo socio moral, lo motivacional y que este acorde con la cultura y con los objetivos que se plantea la sociedad, si en este proceso todos estos elementos le son ajenos, no podrá ser efectivo para lograr los resultados esperados en la formación, desarrollo y crecimiento del individuo.

En las ciencias pedagógicas, respondiendo a los diferentes problemas didácticos, las vías concebidas para contribuir al desarrollo motivacional han estado subordinadas o implícitas en propuestas de activación de la enseñanza, con énfasis en cómo pueden maestros y maestras motivar a los y las estudiantes en algunas asignaturas, a través de algunos tipos específicos de actividades, técnicas, métodos y medios.

En estos casos la motivación es comprendida ya sea como condición externa que hay que introducir en los y las estudiantes, para contribuir, en alguna medida, a que la enseñanza cumpla sus “objetivos educativos”; como una variable del desempeño intelectual y de la actividad cognoscitiva, del rendimiento académico o como parte de “otras cualidades de la personalidad”. Así en el campo pedagógico la unidad cognitivo-afectiva “... ha estado reducida a la selectividad y dirección de los procesos cognoscitivos bajo los efectos de la motivación...” (Addine, González y Recarey, 2002:93

A continuación le exponemos cinco principios educativos en torno a la motivación expuesta por el Dr. Jaime Ricardo Valenzuela González (1999) en la III Jornada de Informática Educativa, 99, Buenos Aires, Argentina, que pueden ser tenidos en cuenta en la práctica pedagógica.

La motivación de los alumnos tiende a aumentar en la medida en que los alumnos valoran más los contenidos de aprendizaje (Teoría Esperanza –Valor de Rotter, 1954 y Atkinson, 1957), ponen énfasis en el valor de los contenidos de aprendizajes bien sea destacando su naturaleza formativa o su aplicación práctica.

La motivación de los alumnos tiende a aumentar en la medida en que los alumnos perciben que las probabilidades de lograr sus metas de aprendizaje son altas (Teoría Esperanza –Valor de Rotter 1954 y Atkinson, 1957), los alumnos percibirán que las probabilidades de éxito son altas, no necesariamente porque un curso sea fácil, sino porque sienten que sus posibilidades son adecuadas para lograr sus metas.

La motivación de los alumnos tiende a aumentar en la medida en que los alumnos reconocen que su éxito o fracaso en un curso depende, de manera significativa del esfuerzo que pongan en sus estudios (Teoría de atribuciones de Weiner, 1974). Un alumno puede atribuir su éxito o fracaso a factores interno o externos y a factores fijos o cambiantes, lo anterior es de particular importancia en programas en que los alumnos, se encuentran trabajando, a veces, en posiciones de tiempo completo, y tienden a atribuir sus problemas de aprendizajes a factores externos como lo es su trabajo.

La motivación de los alumnos tiende a aumentar en la medida en que los alumnos reduzcan sus emociones de aburrimiento y ansiedad (Csikszentmihalyi, 1990). Cuando la habilidad de un alumno es mayor que la dificultad de una tarea, el alumno encuentra que ésta es aburrida. Cuando la habilidad del alumno es menor que la dificultad de la tarea, el alumno se siente ansioso o angustiado.

La motivación intrínseca de los alumnos tiende a aumentar en la medida en que los alumnos reciben retroalimentación positiva y se, promueve su poder de autodeterminación (Deci y Ryan,1985), se refiere a evitar los efectos negativos que generan ciertos sistemas de evaluación, ya que con frecuencia se recurre a incentivos externos o ala autoridad absoluta del profesor para calificar, provocando con todo esto que el alumno se preocupe más por la acreditación de la materia que por el aprendizaje de la misma.

Todo proceso activo y transformador del alumno durante el aprendizaje está matizado por su personalidad, por sus metas y vivencias, los que influyen en sus reflexiones, en la elaboración de lo proyectos y en su aplicación más o menos comprometida en la práctica, por lo que se trata de un proceso integral, donde intervienen no sólo los recursos intelectuales y afectivos sino todos sus recursos personológicos imprimiéndole un sello propio, al proceso, que lo hace diferente a los demás, lo que aprende adquiere para él un significado y un sentido personal convirtiéndose en algo necesario para el logro de sus metas, sintiéndose implicado con los contenidos que va a aprender y con los objetivos que ha de alcanzar.

En la medida en que el adulto adquiera más conocimiento sobre el mundo y sobre sí mismo logra un mayor desarrollo del contenido de su personalidad y logra una mejor concepción del mundo ,ya que, esta, constituye una formación psicológica que integra un conjunto de conocimientos y valoraciones sobre distintas esferas de la vida y actividad del hombre (ciencia, técnica, arte, política, moral, etc.) en correspondencia con los puntos de vistas , juicios y opiniones que se han formado, es por ello , que la concepción del mundo constituye propiamente un sistema de convicciones.

La educación integral exige que se encuentren los métodos para hacer que los estudiantes aprendan a razonar, a operar con conceptos de un mayor o menor grado de abstracción y generalización, y que a su vez empleen más conscientemente el método científico en tales razonamientos, fundamentalmente en las personas subescolarizadas y /o analfabetas, para que sean capaces de realizar todas las actividades en que la alfabetización, es necesaria para la actuación eficaz en un grupo o comunidad y que le permiten seguir valiéndose de la lectura y la aritmética al servicio de su propio desarrollo y el de la comunidad de residencia.

Estar escolarizado le confiere un valor añadido a la vida de una persona. Esas actitudes pueden cumplir una función decisiva en la búsqueda del desarrollo de las personas, las familias y las comunidades y en un plano más general, de las naciones, las regiones y el mundo entero, les permite valerse de sus competencias en lectura y escritura para defender los derechos que la ley les reconoce.

Estar escolarizado o alfabetizado tiene una ventaja considerable frente a los que no pueden hacerlo. De hecho ,las personas más pobres, más marginadas socialmente y las menos instruidas, en particular, las mujeres suelen ser las que ven más conculados sus derechos por parte de los más , su incapacidad de leer, escribir y calcular les impide saber cuáles son sus derechos y cómo exigir su cumplimiento. Además, limita sus posibilidades para participar en la vida política y les impide hacerse escuchar.

La alfabetización contribuye positivamente al fomento de la autonomía de la mujer, propiciando su independencia económica y emancipación social. La alfabetización permite a las personas no sólo la información descontextualizada, sino también la lengua oral y escrita, abriendo así el camino a la prosecución del aprendizaje.

La motivación del adulto para aprender tendera a cambiar de la búsqueda por gratificaciones externas a satisfacciones internas. Esto dará como resultado, que se influencien las decisiones que él tome con respecto a lo que desea aprender, redundando en las respuestas a las tareas y actividades del aprendizaje en forma diferente al joven.

Por eso el método de alfabetización que se utilice debe ser flexible, esto lo aporta el método “YO, SÍ PUEDO”, este fue concebido a partir de relacionar los números con las letras, para la enseñanza de la lecto-escritura .Se parte de un elemento ya conocido, los números, dado su uso diario en el comercio, las señalizaciones del transito y en general en la vida cotidiana lo cual facilita el proceso de enseñanza – aprendizaje de las letras.

Dicho método es respaldado por los programas audiovisuales cubanos con la utilización de los medios como: la radio, la televisión y el video, con sus respectivos cassettes con 65 clases, divididas metodológicamente en 3 etapas, estos favorecen el proceso de alfabetización.

Para lograr efectividad en lo que se aprende es preciso conocer y distinguir las particularidades psicológicas que caracterizan la personalidad del sujeto a quien se enseña: el estudiante, para poder ofrecerles los niveles de ayuda que necesiten y encaminada a estimular la zona de desarrollo próximo en los estudiantes, lo cual dependerá de los conocimientos y de las acciones que sea capaz de lograr de manera independiente, con ayuda del profesor, del grupo, de la familia o de la comunidad, siguiendo la concepción del desarrollo histórico cultural de la psiquis humana elaborada por Vigotsky (1981) y desarrollada por la psicología soviética ,que constituye la teoría psicológica que fundamenta la pedagogía cubana, que a partir de esta concepción ha tenido un amplio desarrollo y ha hecho importantes aportes que atemperan a nuestro contexto ese importante paradigma psicológico.

Es importante tener en cuenta en este análisis es la capacidad del docente de conformar alternativas metodológicas de aprendizaje que motiven al estudiante, lo que resulta posible con la activación de su aprendizaje , cuya posibilidad la ofrece la problemicidad del contenido de cada área del conocimiento y la vinculación del contenido con la realidad de la sociedad , que a su vez ofrece una respuesta a la necesidad de que los estudiantes aprendan en relación directa con la realidad social, que es dinámica, profunda y cambiante.

A continuación proponemos una estrategia de aprendizaje que es resultado del proyecto: Alfabetización y Educación de adultos: bases teórico-metodológicas. Esta estrategia puede ser modificable y cada profesor según con las características de sus alumnos, las puede adecuar, se puede utilizar en cualquier nivel y se adapta a cualquier asignatura. La misma quedó estructurada de la siguiente forma:

1. Eliminar los prejuicios del estudiante.

2. Guía de anticipación

3. Activación de esquemas previos y predicciones.

4. Preguntas de significado complementarios.

5. Interpretación y análisis.

A) Emisión de juicios, opiniones y valoraciones.

b) Construcción de las ideas esenciales implícitas.

c) Elaboración de esquemas.

Se propone primeramente que se eliminen los prejuicios de los alumnos ante el documento que se le presente, porque estos constituyen barreras que obstaculizan el proceso docente de aprendizaje, pues impiden llegar a captar la esencia de lo que se comunica. Ello llevará al alumno a interpretar incorrectamente al ver fantasma donde no los hay ¨ o quedarse muy por debajo de la propia realidad del documento que utiliza. Esto le permitirá un aprestamiento o adiestramiento para la sensibilización y desarrollo de habilidades psicomotoras

Cada día hay mayor número de coincidencia al afirmar que a medida que el maestro valore más la función del conocimiento previo está en mejores condiciones para planificar y ensayar prácticas que ayuden a los alumnos a desarrollar estrategias para organizar, activar y utilizar apropiadamente estos conocimientos.

Mientras más domine una persona algún tema particular, más fácil le será asimilar la nueva información .Esta es la razón por la cual se propone el segundo paso, una guía de anticipación que preparará a los alumnos para el tema que será estudiado, interesándolo por el mismo y activando sus conocimientos y experiencias previas, la interacción entre la bibliografía y el alumno. Para la confección de esta guía hay que tener en cuenta que la bibliografía este al alcance de los estudiantes. La misma se debe orientar con una semana de antelación a la clase impartida.

Desde la perspectiva de la teoría de los esquemas un lector comprende un mensaje, un texto si es capaz de traer a su mente los esquemas necesarios que, puedan encajar en la información contenida en el mensaje. Los esquemas representan lo que el lector ya sabe de un tema y lo ayuda a interpretar el nuevo mensaje que se le representa. Por eso en el tercer paso se propone que se activen los esquemas previos de los conocimientos de los estudiantes, ya que el papel del maestro en la dirección de enseñanza aprendizaje; debe estar caracterizado por el empleo de estrategias que activen al estudiante en la utilización de todos los recursos cognitivos, para el procesamiento de la información y para que construyan lo más fácil posible el significado de lo que aprende.

Un cuarto paso en la guía son las preguntas de significado complementario. El significado complementario es el conocimiento literario, histórico y cultural que está implícito en un texto, el universo del saber que el mismo aporta. Es por ello que se realizan una serie de preguntas sobre este significado para comparar se los estudiantes han profundizado en el tema en cuestión de forma independiente, con lo cual podrá conjugar de forma adecuada la información que el texto les brinda con los conocimientos previos que ellos poseen.

En el quinto paso se propone la interpretación y el análisis, pues , aquí el estudiante establece relaciones entre las ideas expuestas por el autor para derivar aquellos que están implícitos en el texto , se emiten juicios y valoraciones, además a este nivel el estudiante recupera la información semántica e introduce sus conocimientos socioculturales, su ideología, su sistema de creencias, etc, motivándose por el aprendizaje.

Por el papel y lugar que juega en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la motivación, se considera que esta constituye un componente sistémico subjetivo que se presenta en varias facetas, relaciones y niveles, por lo que resulta inadecuado sustraer su estudio tanto del análisis de los fines, componentes y condiciones del proceso de enseñanza-aprendizaje, como del análisis psicológico de los y las estudiantes y su determinación socio-histórica.

Es necesario comprender que la motivación, como parte de un sistema de regulación psíquica más general, debe ser estudiada también como sistema que reproduce funcionalmente, a escala particular, la unidad cognitivo-afectiva característica de la personalidad y su determinación socio-histórica y que, por eso mismo, es objeto de autodesarrollo y desarrollo bajo la acción de las influencias pedagógicas y no pedagógicas, lo que la convierte en una potencialidad de los y las estudiantes para propiciar nuevos aprendizajes y crear nuevas zonas de desarrollo.

Es necesario que se tenga en cuenta en el trabajo en la Educación de Adultos, los intereses y necesidades de los interesados, y que se debe partir necesariamente de la situación especifica en que se encuentra el alumno, ya que es alguien que trae consigo un caudal de conocimientos y experiencias anteriores, y que el mismo puede ser un punto de partida y de enriquecimiento de su situación, por lo que es necesario el empleo de una metodología activa que contribuyan a la formación de una personalidad armónicamente desarrollada, capaz de participar conscientemente en el desarrollo de la sociedad y poder disfrutar sus beneficios, es decir, preparar al hombre para la vida social, desarrollar capacidades intelectuales, físicas y espirituales del individuo para fomentar en él elevados sentimientos y gustos estéticos y lograr combinar las actividades de educación general con las especializadas en el trabajo.

Es preciso que se enfatice que la alfabetización nos da luz para no sentir nunca más la mano que oprime, para defender nuestra soberanía tantas veces pisoteada, para alcanzar los niveles de conocimiento y la cultura , símbolos de libertad como bien dijera el ilustre cubano José Martí “ser cultos es el único de ser libres”.

Es imposible pensar que un pueblo puede vivir en verdadera democracia sino está adecuadamente educado e instruido, en capacidad de acuerdo a sus posibilidades de adoptar lo mejor de sí al desarrollo de su país. La educación y el conocimiento son las llaves que abren las puertas del futuro, un mundo mejor es posible.

Referencia bibliográfica.

En la colección del Centro de Información para la Educación del MINED, se registran cerca de 50 obras dedicadas al análisis de la influencia de algunas asignaturas, tareas, actividades, métodos o medios que se proponen, en la motivación de los y las estudiantes en diferentes niveles de enseñanza. Ver http://cied.rimed.cu

Bibliografía

BELL, R. Y OTROS: Pedagogía y Diversidad, Casa Editorial Abril, La Habana, 2001.\

CASTELLANOS SIMONS, DORIS. Apuntes para un marco conceptual para la comprensión de los procesos del aprendizaje: consideraciones iniciales. - 1999- 10h.- Folleto (resultado parcial de investigación).- Centro de Estudios Educacionales.- Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Ciudad de la Habana. 1999

CASTELLANOS SIMONS, DORIS Y OTROS. Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Colección Proyectos. La Habana.2001.

_____________________Para promover un aprendizaje desarrollador. >

Instituto Superior Pedagógico. La Habana.2001.

CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programa de Informática Educativa del MINED hasta el año 2000. Ciudad de la Habana, 1996

ICCP. Modelo Proyectivo de la Secundaria Básica Cubana, MINED, Febrero 1998.

EXPOSITO RICARDO, CARLOS Y OTROS. Metodología de la enseñanza de la computación. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2001.

HERNANDEZ LOUHAU, VIVIAN Y ENEIDA MATOS. ¿Realidad o Utopía?, ISP “Frank País García”, Santiago de Cuba.

LABARRERE, GUILLERMINA Y GLADYS VALDIVIA. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1988.

LABARRERE SARDUY, ALBERTO. Pensamiento. Análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1996

LEONTIEV, ALEXEI. El hombre y la cultura. Universidad Estatal de Moscú, 1972.

MARTÍNEZ LLANTADA, MARTA. Calidad educacional, actividad pedagógica y creatividad. Editorial Academia. La Habana. 1998.

RICO MONTERO, PILAR. Reflexión y aprendizaje en el aula. Editorial Pueblo y Educación. Cuba. 1996.

RICO, PILAR Y MARGARITA SILVESTRE. El proceso de enseñanza-aprendizaje. ICCP, La Habana, 1997.

VIGOTSKY, LEV SEMIONOVICH. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico técnica, La Habana, 1987.

ZILBERSTEIN, JOSÉ: Aprendizaje, enseñanza y desarrollo”, en ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje? Ediciones CEIDE, México, 2000.

ZILBERSTEIN, JOSÉ Y MARGARITA SILVESTRE. Una didáctica para una enseñanza y un aprendizaje desarrollador. ICCP, La Habana

* En la colección del Centro de Información para la Educación del MINED, se registran cerca de 50 obras dedicadas al análisis de la influencia de algunas asignaturas, tareas, actividades, métodos o medios que se proponen,en la motivación de los y las estudiantes en diferentes niveles de enseñanza. Ver http://cied.rimed.cu


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral