Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 23 (enero 2011)

VISIÓN INTEGRAL DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LAS UNIVERSIDADES
 

Lizette Pérez Martínez (CV)
Universidad de Oriente, Cuba
lizette@rect.uo.edu.cu

 

RESUMEN

El contexto de la situación mundial, muestra que el crecimiento de las relaciones sociales, inherentes al proceso de globalización tiene como condición el conocimiento, lo que le confiere una significativa importancia a la educación superior como generadora y difusora del mismo. De tal manera que se estrecha aún más el vínculo entre conocimiento y formación ponderando su repercusión en la escala social.

En las nuevas condiciones que revisten el proceso de formación de profesionales, la equidad en el acceso a la Educación Superior es un elemento ineludible de la justicia social, pero para lograr los resultados esperados necesita ser, a su vez, compatible con la excelencia académica. Cuidar el balance óptimo entre estos indicadores es esencial.

Las experiencias muestran que de poco sirve ampliar la cobertura de ingreso a las universidades, si no se atiende adecuadamente la calidad.

La imperiosa necesidad de revelar las peculiaridades en la consolidación de la gestión del proceso de formación, a partir del reconocimiento de la función social e histórica actual y la interiorización de los cambios que se vienen gestando, de manera que se generen mecanismos de apoyo académico, extracurriculares y sociales sensibles a las necesidades específicas de los grupos más vulnerables, nos instó a la presentación de nuestro trabajo.

Las ideas planteadas tratan de incidir en la reflexión anticipada, sistémica y coherente acerca del proceso docente desde la visión integral de la gestión de la calidad, de las que puedan promover proyectos e innovaciones con sentido intrauniversitario; cuando tratamos de profundizar en lograr el saber hacer de nuestros estudiantes en el plano profesional.

Introducción

La generación y aplicación del conocimiento que responda a las exigencias del entorno social, a través de contenidos científicos, tecnológicos y culturales debe ser capaz de generar un proceso docente dinámico, integrado y competitivo.

El desarrollo de una vida cultural activa, la participación sistemática de estudiantes y profesores en proyectos sociales comunitarios, la estrecha vinculación de las universidades con las empresas, industrias, instalaciones productivas y de servicios y en general, el vínculo de la universidad con programas sociales de envergadura, fortalecen esa labor y propician un clima favorable para el logro de tales objetivos.

Teniendo en cuenta que las instituciones en aras de lograr resultados exitosos deben conciliar su adaptación y capacidad para asumir los cambios de forma positiva y proactiva, y que las organizaciones que aprenden, son aquellas que están dispuestas a asumir nuevos roles y responsabilidades y que técnicamente están en continuo avance y capacitación, pretendemos abordar una propuesta para la formación del profesional desde una visión integral. Si bien se exige acerca de la necesidad de la integralidad del egresado, esta sólo podrá lograrse, si desde la gestión del proceso se tienen en cuenta los indicadores que contribuyen a cristalizar la transformación del estudiante y viabilizar además, los cambios sociales que le acompañan, como muestras de capacidad de transformar el entorno, desde su formación.

Desarrollo

Teniendo como perspectiva el reto que enfrentamos y el contexto de la situación actual, diagnosticamos las siguientes características en nuestras universidades, las que presentamos como sustento de las ideas organizativas de nuestra propuesta desde una visión macroscópica.

• Condiciones propicias e interés social en la superación integral de nuestro jóvenes.

• Sociedad caracterizada por el dominio del conocimiento (lo que lo convierte en una fuerza pujante para la manipulación de resortes de los procesos sociales y tecnológicos actuales).

• Incorporación de nuevas tecnologías en todo el entorno universitario, pues se incorporan a todas las áreas y procesos.

• Inclusión de nuevas carreras en el Sistema de Educación superior, permita la posibilidad de elección y cobertura de inclinaciones e intereses de los jóvenes.

• Diferentes modalidades de estudio que se aseguran desde las Instituciones en cuanto a diseño y concepción metodológica, que permiten acceder a ellas desde diferentes vías de ingreso, y la posibilidad de desarrollar los procesos en locales de las propias empresas interesadas.

• Categorización de profesionales de los Organismos administrativos centrales del estado, que fungen como profesores a Tiempo Parcial en los diferentes modelos.

• Amplia cobertura bibliográfica, que asegura los textos pertinentes en cada carrera.

Además retomamos como antecedente que cualquier intención de abordar la formación integral con una visión global desde la Institución debe acotar, que el actual diseño estratégico de la Universidad precisa para el periodo 2007-2010, que la misión, está centrada en garantizar la formación continua de profesionales integrales altamente calificados y comprometidos con la Patria y su proyecto social y preserva, desarrolla y promueve la cultura.

Destacamos, que uno de los elementos del diseño estratégico que mas atención ha recibido en los últimos cursos, por la importancia que tiene en la orientación del comportamiento de todos los miembros de la organización, hacia los objetivos y en la creación de conductas acordes con las tradiciones e historia de nuestro centro son los valores, estos han sido definidos y tienen el merito de resumir los valores generales ciudadanos. La implementación y efectividad de los mismos se logra a través del proceso de su socialización en todas las áreas y están presentes durante la formulación de la estrategia, su ejecución y la evaluación de los resultados alcanzados, su cumplimiento es la garantía del mejoramiento continuo de la calidad de la gestión en nuestro centro. .

La gestión de la implementación del diseño estratégico comienza con la derivación de los objetivos del Centro una vez aprobados por el Consejo de Dirección, vía concertación hacia las facultades y demás dependencias no docentes hasta llegar a los ejecutores directos: profesores (Planes de resultados por áreas de resultados claves y trabajadores no docentes (planes de trabajo). El sistema de control de la misma descansa en un sistema de evaluación por resultados que es la base para el otorgamiento de la estimulación.

Nuestra universidad con 60 años de fundada, cuenta con un amplio espectro de ramas del saber, carreras de ingeniería, socio- humanísticas y de ciencias naturales y exactas coexisten en nuestro recinto.

Desarrolla el modelo presencial centrado fundamentalmente en el CRD, y el modelo semipresencial, tal y como su concepción lo permite, con diferentes variantes, según las fuentes de ingreso y las ayudas que se prevén en el desarrollo del plan de estudio. De manera que existe la posibilidad de incorporarse a esta última modalidad en Cursos por Encuentros, Enseñanza a Distancia asistida, y la continuidad de estudios en general, que con fuentes de ingreso muy variadas, se imparte con mayor sistematicidad en las Sedes Universitarias Municipales.

Resulta indispensable desde la dirección académica, atendiendo a los objetivos de nuestro ministerio, organizar eficientemente el proceso de formación, atendiendo a la multiplicidad de indicadores que estructuran el mismo, desde una visión estratégica y científica.

En aras de lograr modelar la gestión enfocada a movilizar todos los elementos de soporte, hacia la integralidad del futuro profesional, y teniendo en cuenta los referentes que concurren en el mismo, el institucional, el profesional y el social, percibimos las siguientes dimensiones a atender en este ambiente formador:

I. Dimensión proyectiva: Esta dimensión que deviene del referente Institucional, da cuentas de la intencionalidad y de los objetivos, establece el debe ser y la aspiración de la institución, aspectos que dan forma al proceso educativo y a su ámbito local, regional, nacional e internacional. Tiene una naturaleza preponderantemente administrativa, interrelacionada con la concepción del proceso, y como actores principales Rector, Vicerrectores (desde las perspectivas de nuestra propuesta el campo de acción queda centrado en la Vicerrectoría Docente), Decanos, Vicedecanos y Jefes de Departamentos.

Se inscribe en un marco de estructuras, procesos y resultados conciliados que resultarán de las exigencias del contexto, las fortalezas de la institución, recursos y capacidades, resulta un proceso complejo, diferenciado, orientado al desarrollo y promoción de la cultura, a través de la generalización y aplicación de los contenidos en procesos de aprendizaje e investigación.

Esta dimensión la caracterizan acciones correctivas y de autoridad necesarias en las instituciones docentes, imprescindibles como parte del sistema jerárquico, no de manera impositiva, sino de forma colaborativa y conciliadora.

Elementos a tener en cuenta en esta proyección, que permiten un análisis objetivo del proceso a organizar, son los diferentes escenarios de realización de cada una de las actividades esenciales enmarcadas en los procesos universitarios, que además conforman la infraestructura básica para las realizaciones del especialistas, como las aulas, laboratorios, Entidades Laborales, Residencia Estudiantes, Espacios Culturales y Deportivos.

II. Dimensión Académica: Se enfoca desde el referente profesional, pone el énfasis en los modos de actuación de las carreras, se caracteriza por las competencias que debe dominar el estudiante y sus posibilidades de inserción en el mundo laboral.

Es la dimensión más dinámica y mediatriz del proceso, que a su vez sustenta otros tres procesos interrelacionados entre si:

1. Diseño Curricular

2. Trabajo Metodológico

3. Control del Proceso

1. Diseño Curricular visto desde la dirección del proceso en aras de su esencialidad, es de indiscutible valor, las nuevas ideas del perfeccionamiento de los planes de estudio confieren a los centros nuevas opciones de concretarlos, con la tendencia a la semipresencialidad, lo que indica una labor de diseño, pertinente, anticipada, que tenga en cuenta la estructura lógica y orientación previa del trabajo independiente del estudiante. La idea rectora es garantizar que el estudiante pueda transitar de las actividades presenciales a la semipresenciales, con mayor cobertura, y proponerse con toda intencionalidad el logro de nuevos saberes que pueden o no estar ligados a la especialidad elegida.

Resulta importante prever un sistema de asignaturas optativas, electivas, que a partir de un diagnóstico de necesidades y motivaciones, logren cubrir los intereses de los estudiantes.

Es central la concepción de la Disciplina Principal Integradora, que prevea desde su diseño fungir como eje articulador de toda la carrera, garantizando la formación competente del especialista, y la armonía entre la articulación horizontal, que se concreta en el año, y la vertical que transcurre a través de los años. Esta disciplina permitirá modelar escalonadamente las estructuras mentales y conducir metodológicamente el proceso de asimilación de los contenidos esenciales de la profesión.

2. Es así que un diseño consecuente con el Modo de actuar del profesional, sólo se cristaliza con el trabajo metodológico, dirigido a educar desde la instrucción, logrando que sea realmente la primera prioridad en todos los departamentos docentes, caracterizado por su carácter sistémico, indicando esto que cubra las diferentes variantes previstas en el reglamento docente metodológico, y sistematizado, de manera que atienda, los diferentes niveles en que el mismo tiene lugar, esto es carrera, años, departamento, disciplinas y asignaturas.

Visto así, es necesario focalizar las iniciativas en aras de la formación integral, concibiendo un proceso que prevea las funciones principales del profesor, desde la docencia, la investigación y la gestión curricular, de manera que esté en condiciones de propiciar, facilitar y desarrollar programas y actividades que propicien una reflexión crítica, creativa y comprometida de los estudiantes acerca del material de estudio, en un ambiente académico, participativo, equitativo y dialógico, para alcanzar una formación de excelencia.

El trabajo metodológico en nuestras universidades hoy puede ser visto en tres grandes perspectivas:

• Docente – Metodológico: Asociado a las concreciones de los planes de estudio de las carreras, en aras de precisar los currículo propios, y atender los ejes transversales indicados, como la formación histórica, la jurídica, la ambiental, lo que tributa a las didácticas de cada profesión.

• Vínculo académico – laboral e investigativo: Interrelación armónica y consecuente con el dominio de las habilidades profesionales a través de los años de la carrera, que se connota como forma organizativa docente en la práctica laboral, espacio que mejor sustenta la formación de los modos de actuación del profesional.

• Nuevas Tecnologías: La autopista de la información es responsable del incremento en la competencia de los profesionales, al mismo tiempo ha significado un cúmulo de oportunidades para ampliar la oferta educativa de calidad y avanzar hacia la globalización del saber. De aquí la importancia de establecer estrategias a lo largo de la carrera que aseguren la actualidad de los contenidos acorde con el desarrollo de las nuevas tecnologías.

De aquí que la gestión debe prever el sistema de control inherente, que se mueva en relación a modos y tiempo, que permita la información oportuna y reajustes adecuados.

3. El control, del proceso no es un momento concluyente, concebido para ajusticiar en muchos casos el mismo, no comprometido con los avatares que lo caracteriza, sino como pertinente, oscilante de manera armónica con las complejidades intrínsecas, debido a la conjugación a atender, entre niveles de interés, desarrollo intelectual, características en general de la personalidad de los involucrados (profesores y estudiantes),y novedad de los contenidos.

El Dr. Pedro Horruitiner por su parte, resalta la doble función educativa e instructiva, que cumple la evaluación, favoreciendo la revisión sistemática, creando hábitos de estudio y trabajo, lo que favorece la formación integral del estudiante. Cuando se cumple con las cualidades que debe tener un sistema de evaluación, el mismo inducirá al desarrollo del evaluado, promoviendo su independencia y su creatividad.

El proceso de control, como proceso debe estar orientado y precisado, de manera que no abarque sólo los resultados docentes de los estudiantes, sino también de las gestiones de las facultades, como unidad organizativa de la universidad, que pueden ser parciales y finales del período.

III. Dimensión de desempeño: Da cuentas del referente social, nos permite visualizar la acción transformadora, en todos los resultados del ámbito universitario constituye la integración de los referentes anteriores, asociado a la acreditación, al dar fe pública de la calidad académica de sus procesos y los resultados educativos de los programas, incluida su pertinencia y trascendencia local, regional y nacional.

Esto es, debemos concebir el proceso, previendo las transformaciones, no sólo en los estudiantes, también en el entorno universitario, en las aulas, residencia, centros de investigación, y fuera de esta, como muestras del quehacer innovador de la institución, que puede concretarse en las unidades docentes vinculadas a las universidades, en las empresas, e instituciones. Ejemplos de resultados en nuestra universidad.

• Montaje de Tomógrafo por Resonancia Magnética en Hospitales.

• Participación en estudios sobre la sicklemia con investigadores de nuestros Centros de Estudio.

• Reparación y mantenimiento de equipos médicos en el Centro Provincial de Electromedicina de Santiago de Cuba y sus municipios.

• Regulador de Frecuencia con Tecnología MOSFET Control de frecuencia en centrales minihidroeléctricas aisladas

• Implementación de la Telefonía IP en las Redes del MININT.

• Aplicación de Redes PLC en la gerencia de ETECSA Granma

• Desarrollar los planes de expansión de regiones a partir de sistemas híbridos, empleando fuentes convencionales y renovables de energía.

• Evaluación de la Factibilidad Económica en Proyectos de Alumbrado Viario.

• Rediseño de las redes eléctricas alimentadas por la SE 110/13.8 kV del municipio Palma Soriano.

• Desarrollar planes de expansión de las redes de distribución en cada municipio teniendo en cuenta la demanda y la G D.

• Recuperación de bombas, apoyo al mantenimiento del transporte y Procesos de Manufactura

• Diseño de software en: Aduana, Empresa Eléctrica, ETECSA, Oficina Territorial de Estadística:

• Rescate de un inmueble de valor patrimonial iglesia Santa Lucia

• Propuesta de impacto social. Proyecto ciudadela.

Dentro de este enfoque, significamos como un elemento de vital importancia los proyectos educativos, que expresan la manera particular en que se concreta, en cada brigada estudiantil, el anteriormente mencionado Enfoque Integral.

Estos proyectos, en su integración, contituyen un todo armónico, coherente, que garantice que cada año desempeñe verdaderamente el rol que le corresponde dentro del proceso de formación integral del estudiante. Ello supone la necesidad de lograr, desde la carrera, una visión global del accionar conjunto de todos los proyectos, para lo cual se diseña, en cada una de ellas, una estrategia educativa, concebida a partir de los requerimientos de la profesión precisados en el plan de estudio y de las estrategias educativas propias de la Facultad, y que permita la adecuada conducción de los proyectos, en correspondencia con los propósitos más generales previstos en dicha estrategia.

La junta de año es la célula que garantiza la formación de valores necesarios a este nivel, valores ligados al contenido propio de las asignaturas, a su formación como miembros de una sociedad, rasgos de honestidad, respecto, amor al trabajo en colectivo, la ayuda solidaria, la comprensión, el reconocimiento de la labor educativa, así como el desarrollo de su autoestima, lo que pudiera impulsarlos a lograr metas superiores en el orden personal enfocadas a la satisfacción social. La figura 1, trata de mostrar la interrelación entre las dimensiones y categorías esenciales del proceso de formación de la manera, que destacamos en nuestro trabajo.

La idea que se defiende, en esencia, es que el Proyecto Educativo de las brigadas docentes del año se estructuren a partir del análisis como sistema de todas las influencias educativas que conforman la labor educativa y el punto de partida para ello ha de ser nuestro encargo social, precisado en cada uno de los Modelos del Profesional y concretado en los objetivos por año.

Enfatizar en la identificación precisa de las diferencias individuales de los estudiantes de cada uno de los grupos, de modo que se conozca cabalmente que problemas pueden estar afectando su desempeño integral, y priorizar la atención individualizada a esas diferencias, nos llevó a incorporar a esta labor la figura del tutor, asegurando con ello una mejor relación estudiante-profesor para la labor educativa.

El ejemplo personal, el liderazgo y la perseverancia del tutor con los estudiantes forman parte de las relaciones interpersonales que fluyen y se convierten en modos de actuación de los jóvenes universitarios en su trabajo cotidiano y en su estudio. De aquí, la importancia educativa del trabajo tutoral, impregnando las cualidades a sus discípulos que verán en los tutores el espejo de su futuro porvenir.

Finalmente acreditan la calidad de la formación de nuestros estudiantes los organismos administrativos del estado que los reciben, esto es las unidades docentes y entidades laborales, con las que tenemos vínculos permanentes, hoy llegan a 156 que cubren toda la gama de profesiones, y que participan en su formación, con sus instalaciones, sus cuadros y todo el personal calificado y categorizado.

Nuestra institución ha tenido dentro de sus prioridades la búsqueda continúa de la calidad del proceso formativo con independencia del escenario donde se desarrolle para asegurar la calidad requerida de los graduados, lo que se puede constatar a través de los resultados alcanzados en los últimos años.

Los principales empleadores de nuestros egresados pertenecen a diferentes OACEs del territorio de las provincias Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo:

Se ha podido constatar por diferentes vías el elevado grado de satisfacción de los empleadores con los egresados, coincidiendo en que los egresados en los últimos cursos están en mejores condiciones para enfrentar su vida laboral. A continuación se relacionan las siguientes:

• Visitas realizadas a las OACE,

• Informe balance del trabajo realizado en conjunto con las Empresas

• Intervenciones en los proyectos de cursos y trabajos de diplomas. Esto es incremento de trabajos de cursos y de diploma vinculado con las entidades dando respuesta a diferentes problemáticas de la producción y los servicios. Reconocimiento por parte de las empresas del impacto en la gestión empresarial de los trabajos de diploma

• Incremento de la cantidad de profesionales de los diferentes OACE del territorio que se han graduado de Master y que han recibido curso de postgrado.

• Los grupos científicos estudiantiles se vinculan a los proyectos investigativos de estas instituciones.

• Incremento del número de profesionales Categorizados.

• Resultados de encuestas aplicadas en las carreras acreditadas.

Entre los criterios emitidos por los empleadores están los siguientes:

 Se aprecia una sólida formación científica y dominio de habilidades prácticas que les permiten enfrentarse con una mayor capacidad a la solución de los problemas que se dan en el desempeño profesional.

 Se destaca el grado de compromiso de los egresados con la sociedad y con la Revolución.

 Se reconoce que están preparados para asimilar los cambios que imponen las tecnologías de la información y las comunicaciones de hoy en día.

 Se reconoce que han desarrollado la independencia, la responsabilidad, el trabajo en colectivo y de autosuperación.

 Se reconoce la preparación de los egresados para asumir cargos de dirección.

Se aplicaron encuestas recientemente a una muestra de empleadores y graduados (67 empleadores y 166 graduados) de los últimos cursos (Curso 1999-2000 al 2005-2006) de las diferentes carreras en la UO, que demuestra la elevada satisfacción que tienen los empleadores y graduados con la calidad de la formación recibida que permite dar respuesta a las exigencias actuales. El 92,5 % de los empleadores valoró de manera positiva la formación recibida de los graduados subordinados a ellos. El 95,8% de los graduados valoró positivamente su formación recibida en su desempeño profesional.

Conclusiones

La formación profesional del futuro debe ser capaz de conjugar los contenidos prácticos, empíricos con los conocimientos teóricos – metodológicos. La organización de los contenidos básicos y propios y sus interrelaciones disciplinarias y transdisciplinarias, son cuestiones urgentes que las transformaciones que acompañan los nuevos planes de estudio deben atender desde la gestión académica institucional.

La innovación resulta ser prioridad para el funcionamiento de los centros educativos, a través de la cual se intenta cumplir de la mejor manera posible las exigencias socio-culturales que la sociedad demanda. La cultura resulta ser subyacente y el clima un resultado de la interacción de los distintos elementos.

La Educación Superior tiene sus principales retos, en lograr la armonía entre las exigencias sociales, hoy cada vez más complejas y masivas, y las estrategias metodológicas desde la administración de los procesos, hasta la transformación innovadora, que promuevan una mayor participación e integración de los actores (profesores y estudiantes) desde lo académico, investigativo y extensionista.

La intención de nuestro trabajo está enfocada en resaltar la concepción dinámica para la formación integral del futuro profesional, incorporando consecuentemente desde su visión, los referentes sociales, institucionales y profesionales. Proponiendo una mirada holística del proceso de formación desde que se gesta, evitando la polarización impertinente hacia alguna de las dimensiones aquí asumidas.

De manera que una evaluación concluyente del desempeño de los estudiantes, acredite la orientación institucional de nuestra universidad en respuesta a la realidad educativa regional en aras del crecimiento económico y el desarrollo social.

Bibliografía

1. Academia de Ciencias de Cuba, Metodología del conocimien¬to científico, Edit. Ciencias Sociales, Habana, 1975.

2. Aguerrondo, I. “La calidad de la educación:Ejes para su definición y evaluación”.,OEA,Año XXXVII,#116.Washington D.C.,1996.

3. Alonso Febles. Por qué educación general politécnica y laboral?. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1978.

4. Andréiev I. Problemas lógicos del conocimiento científico. Editorial Progreso Moscú, 1984, pág 4, 5.

5. CEPES.Avances y perspectivas de la Investigación Universitaria. Editorial Félix Varela, La Habana, 2006.

6. CORPOEDUCACIÓN- SENA. (200 l). Estado del arte de las competencias básicas. Bogotá: Sena-Corpoeducación.

7. CRESALC.Política para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior.. Caracas,1996.

8. Diaz Barriga, Angel. Ensayos sobre la problemática curricular. Editorial Trillas, Tercera edición. México. 1988.

9. Fuente de la, Juan ramón. Equidad en el acceso y calidad en el proceso: retos de la educación superior en América Latina. Revista universidades 37, nueva época, abril- junio 2008. Issn-0041-89351, México, D.F.

10. González, V. (2002) ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista Cubana de Educación Superior. XXII.

11. Guétmanova A., Lógica, Edit. Progreso. Moscú, 1986, pág 5, 7, 33, 34.

12. Hidalgo Guzmán. Las Conferencias de Cesar Coll. Casa de la Cultura del maestro mexicano. 1993. pág. 32-35.

13. Horruitiner P.: Fundamentos del proceso de formación en la Educación Superior. La experiencia cubana, 2005.

14. Mertens, L. (2000). La gestión por competencia laboral e la empresa y la formación profesional. Madrid: OEI.

15. MES. Enfoque Integral en la Labor Educativa y Político Ideológica con los Estudiantes. Editorial Félix Varela. 1997.

16. Pérez L. La formación de habilidades lógicas en el proceso docente educativo de la física general. Tesis para la defensa del grado de doctor en ciencias. Santiago de Cuba, 93.

17. Tunnermann Bernheim Carlos. La autonomía Universitaria frente al mundo. Revista Universidades enero –junio 2006.Editorial Nueva Época.

Anexos

A continuación se presenta un resumen de los resultados generales de las encuestas realizadas a los empleadores de los últimos cursos:

 Se aprecia una elevada satisfacción de los empleadores con las cualidades de los graduados de los últimos cursos. Los mayores índices de satisfacción están relacionados con:

Indicadores % Satisfacción

Honestidad 97,0

Compromiso político – social 89,5

Compromiso con los objetivos de la entidad laboral 95,5

Responsabilidad 97,0

Laboriosidad 95,5

Ética profesional 91,0

Seguridad de si mismo 91,0

Buena comunicación 92,5

Flexibilidad 92,5

Capacidad de análisis 89,5

Constancia para lograr las metas propuestas 88,0

Constancia para logras las metas a largo plazo 88,0

La mayor insatisfacción de los empleadores esta relacionada con la capacidad de reorientación ante situaciones conflictivas con un 80,6%.

 En general los empleadores consideran que los graduados que dirigen poseen los indicadores de las competencias generales descritos. Los mayores índices de satisfacción están relacionados con:

Indicadores % Satisfacción

Preparación política 80,6

Independencia para el trabajo profesional 82,0

Creatividad e innovación en su labor profesional 85,0

Auto superación 80,6

Criterios de evaluación de la calidad de su propio trabajo 86,6

Utilización de técnicas, equipos e instrumentos básicos, propios de su profesión 91,0

Organización de su propio trabajo 91,0

La interdisciplinariedad 80,6

Dominio de los fundamentos teóricos básicos para asimilar los cambios en el desarrollo de su actividad profesional 91,0

Fundamentación y defensa de sus criterios profesionales 92,5

Expresión oral y escrita 91,0

Desarrollo de las relaciones interpersonales 98,5

Integración y aplicación de los contenidos aprendidos en función de la solución de los problemas 95,5

Incorporación al trabajo en grupo 94,0

Las mayores insatisfacciones están relacionadas con:

Indicadores % Satisfacción

Orientación, organización y control del trabajo de otros 71,6

Promover e involucrar a otros en proyectos profesionales 70,1

Evaluación de las consecuencias económicas 71,6

Dominio del idioma ingles y otros 58,2

Dominio de la metodología de la investigación científica 73,1

 En general los empleadores consideran que los graduados que dirigen han propiciado en su área específica de trabajo, el desarrollo de los aspectos descritos. Los mayores índices de satisfacción están relacionados con:

Indicadores % Satisfacción

Eficiencia económica 83,5

Competitividad de los productos 86,6

Dirección participativa 83,6

Uso racional de la fuerza de trabajo 89,5

Aplicación de la Ciencia y la Técnica 89,5

Capacidad para actuar en la identificación y solución de los problemas fundamentales que afectan a su área de trabajo 83,6

Nivel de independencia 89,5

Autoridad técnica 86,6

La mayor insatisfacción está relacionada con la búsqueda de innovaciones: 77,6%

 Se aprecia en general una alta satisfacción de los empleadores con la formación recibida por los graduados subordinados a ellos. 92,5%

A continuación se presenta un resumen de los resultados generales de las encuestas realizadas a los graduados de los últimos cursos:

 Se aprecia una elevada satisfacción con las cualidades de los graduados de los últimos cursos. Los índices de satisfacción con las cualidades son las siguientes:

Indicadores % Satisfacción

Honestidad 97,6

Compromiso político – social 96,4

Compromiso con los objetivos de la entidad laboral 92,1

Responsabilidad 94,6

Laboriosidad 95,7

Ética profesional 96,9

Seguridad de si mismo 94,6

Buena comunicación 96,4

Flexibilidad 89,8

Capacidad de análisis 97,6

Capacidad de reorientación ante situaciones conflictivas 86,7

Constancia para lograr las metas propuestas 93,4

 Se aprecia en general una elevada satisfacción de los graduados con la enseñanza recibida durante la carrera. Los mayores índices de satisfacción están vinculados con:

Indicadores % Satisfacción

La forma en que se desarrollaron las actividades docentes influye favorablemente en la participación activa, independiente y creativa de los estudiantes 87,9

Las actividades docentes se desarrollaron sobre la base de tareas y problemas propios de la profesión 81,9

Se logró establecer un vínculo entre las actividades docentes, laborales e investigativas 81,3

Las actividades prácticas, en general influyeron de forma significativa en el desarrollo de habilidades propias de la profesión 80,1

Los trabajos de curso y de diploma garantizaron:

La aplicación de la metodología de la investigación científica

La integración de los contenidos

La vinculación con la práctica profesional

La interrelación de las asignaturas

89,1

90,9

92,7

88,5

Se puso de manifiesto durante el desarrollo de las actividades docentes el uso consecuente de estrategias, métodos y enfoques científicos 81,9

Las actividades extracurriculares (culturales, deportivas, políticas y recreativas) constituyeron un importante complemento en su formación integral como profesional 81,3

Las actividades docentes contribuyeron a su formación integral 96,3

Las mayores insatisfacciones están relacionadas con:

Indicadores % Satisfacción

Durante la práctica laboral se logró un vínculo con los problemas básicos de la profesión 71,1

Durante el desarrollo de la práctica laboral se lograron las condiciones de vida y materiales adecuadas 40,9

La evaluación durante los exámenes se realizó fundamentalmente sobre la base de la solución de los problemas propios de la profesión 78,3

Se logró establecer la integración entre los fundamentos teórico – básicos y las actividades prácticas en su formación 74,7

El proceso docente educativo preparó adecuadamente a los estudiantes para la concepción de proyectos conducentes a la satisfacción de sus expectativas profesionales 77,7

La bibliografía fundamental utilizada en su preparación satisfacía los requerimientos de las asignaturas 63,2

A lo largo de la carrera se le orientó acerca de las condiciones reales y actuales en las que se desarrollarían más tarde su labor profesional 73,4

 En general los graduados consideran que la formación recibida ha propiciado el desarrollo de los indicadores de las competencias generales descritos. Los mayores índices de satisfacción están relacionados con:

Indicadores % Satisfacción

Independencia para el trabajo profesional 92,7

Creatividad e innovación en su labor profesional 91,6

Auto superación 94,6

Criterios de evaluación de la calidad de su propio trabajo 93,3

Utilización de técnicas, equipos e instrumentos básicos, propios de su profesión 80,7

Organización de su propio trabajo 93,3

La interdisciplinariedad 91,6

Dominio de los fundamentos teóricos básicos para asimilar los cambios en el desarrollo de su actividad profesional 86,1

Dominio de la metodología de la investigación 83,1

Fundamentación y defensa de sus criterios profesionales 93,9

Expresión oral y escrita 94,6

Desarrollo de las relaciones interpersonales 96,9

Integración y aplicación de los contenidos aprendidos en función de la solución de los problemas 96,4

Incorporación al trabajo en grupo 97,6

Las mayores insatisfacciones están relacionadas con:

Indicadores % Satisfacción

Promover e involucrar a otros en proyectos profesionales 78,9

Evaluación de las consecuencias económicas 69,2

Dominio del idioma ingles y otros 66,8

Como se puede apreciar, se aprecia una alta satisfacción de los graduados con la formación recibida en su desempeño profesional: 95,8 %.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral