Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 23 (enero 2011)

ACTIVIDADES PARA LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LA PRONUNCIACIÓN DE LOS SONIDOS DEL LENGUAJE EN UN NIÑO DE 4 A 5 AÑOS ATENDIDO POR EL PROGRAMA EDUCA A TU HIJO
 

Isabel Labrada Sánchez
inalvis@ucp.ho.rimed.cu
 

 

Resumen

El presente estudio da respuesta a la problemática acerca de la prevención de las alteraciones de la pronunciación de los sonidos del lenguaje en los niños de 4 a 5 años de edad. La atención que desarrollan las promotoras en la preparación de la familia es vital como continuidad al proceso de prevención y corrección y/o compensación de la pronunciación de los sonidos del lenguaje en los niños atendidos por el Programa “Educa tu Hijo.

Para la realización del mismo se emplearon diferentes métodos de investigación como la encuesta, la entrevista, la observación y el análisis de documentos. Se identificaron las insuficiencias existentes y de inmediato se procedió al diseño de las actividades, para el logro exitoso de la preparación de la familia.

En las mismas se brinda la información necesaria para desarrollar con calidad la ayuda preventiva. Los resultados obtenidos constatan la valides de las actividades propuestas, lo que permitió llegar a conclusiones precisas y transformaciones favorables en la preparación de la familia del niño objeto de estudio.

Palabras claves: pronunciación de los sonidos, trabajo preventivo

SUBJECT: PREPARATION WORK FOR THE FAMILY IN THE DEVELOPMENT OF THE PRONUNCIATION OF THE SOUNDS OF LANGUAGE IN A CHILD OF 4 TO 5 YEARS ATTENDED BY THE PROGRAM YOUR CHILD

Summary

This study provides answers to the problems concerning the prevention of alterations in the pronunciation of speech sounds in children aged 4 to 5 years of age. Attention to develop the promoters in the preparation of the family is vital and continuing the process of prevention and correction and / or compensation from the pronunciation of speech sounds in children served by the program "Educate your Child.

For the realization of the different methods were used as survey research, interviews, observation and document analysis. Inadequacies were identified and immediately proceeded to the design of activities for the successful achievement of the preparation of the family.

These procedures shall provide the information needed to develop preventive aid quality. The results note the validity of the proposed activities, allowing accurate conclusions and favorable changes in the preparation of the child's family under study.

Keywords: pronunciation of sounds, preventive work

INTRODUCCIÓN

El lenguaje como medio de comunicación humana juega un papel esencial en la adquisición y desarrollo de los conocimientos, constituye el vehículo de relación social del individuo. Desempeña un papel principal en la formación integral de la personalidad de los niños.

Es la comunicación la vía fundamental que les permite a los niños ponerse en relación con el mundo en el que debe crecer y desarrollarse. La misma favorece su equilibrio emocional y las condiciones afectivas positivas son condicionales para el desarrollo de los sentimientos y valores humanos. Tumer. L (1999).

Así mismo el lenguaje interviene en el desarrollo psíquico del niño desde los primeros años de vida, para algunos autores, desde su propia formación en el vientre de la madre. Con la influencia del adulto este alcanza un nivel más elevado. El lenguaje es el elemento integrante de la psiquis del hombre, que conduce los procesos psíquicos a un plano superior. Esto le permite alcanzar el nivel más propio de la conciencia humana.

En el lenguaje oral la palabra significa siempre una acción determinada que amplía la relación emocional y comunicativa niño – adulto. Mediante esta se trasmite las experiencias, y constituye el medio más importante de la comunicación del hombre.

Es considerado unos de los componentes más importantes de la psiquis humana, se concibe como una forma peculiar del conocimiento o concepción de los objetos y fenómenos de la realidad por lo que está implicado no solo en el pensamiento del hombre, si no en toda su persona; en su comportamiento, en la construcción de la autonomía individual y su permanencia como hombre, razones que argumentan la necesidad de estimularlo desde que nace. González R (1999).

Sin embargo es criterio de Vigotski, L. S. (1981) que en el pensamiento y lenguaje están interconectados, lo que significa que coinciden mecánicamente, pero el desarrollo del lenguaje implica importantes transformaciones en el desarrollo del pensamiento y que lo van alcanzando, en este último favorecen el desarrollo del lenguaje y viceversa.

El propio L. S. Vigotski señaló que el inicio de la función reguladora del lenguaje se encuentra en la actividad compartida entre el adulto y el niño, es decir, en la acción que realiza el niño bajo la influencia de la orden verbal dada por el adulto. Por ello se entiende que las promotoras juegan un importante papel como facilitadoras y mediadoras en la educación de los niños. Deben interactuar, motivar e intervenir de forma organizada con los niños y propiciar una educación desarrolladora dirigida a la prevención y corrección de las dificultades que se presentan en todas las áreas de desarrollo.

La importancia de desarrollar las primeras edades fue enunciada por los primeros estudiosos de la edad preescolar, entre ellos se puede citar a: Comenius (1592 -1570); Rouseau. J.J, (1712 - 1778); Pestalozzi. E.J., (1742 -1825); entre otros que incursionaron en este importante y necesario tema. Es por ello que hacer que el niño utilice de forma correcta su lenguaje y comprenda bien el de otros, es responsabilidad de las promotoras, ejecutoras y las familias, para satisfacer sus necesidades de educación, por lo que la adquisición y transmisión del lenguaje no sólo debe ser ejemplo en su conocimiento y uso, sino hallar placer en enseñarla, deben estar conscientes de lo que significa para su desarrollo individual, y como instrumento por excelencia en las relaciones interpersonales.

La estimulación temprana del lenguaje posibilita que el niño adquiera desde pequeño el contenido fonemático, lexicológico y sintáctico de la lengua de forma práctica. Esa interacción se desarrolla en las vías institucionales y no institucionales de educación de forma sistemática entre familias y niños. A través de estas los niños adquieren elementos esenciales de la cultura y actúan como agente activos con un sistema comunicativo propio, que se perfecciona por la observación y modelo del adulto, lo que favorece el desarrollo de la lengua materna.

Los investigadores cubanos también han incursionado sobre la lengua materna entre ellos: Gallegas. E, y García. D (1976); Santos. N, Novoa. T, Sallés. B y García. D (1995 - 1997); Torres. M (1997); Salazar. M (1998 - 2002); Osorio. M (1998) y Calzadilla. O (1999- 2003).

En eventos que se celebran en diferentes partes del mundo con caracteres regionales y mundiales, tales como: la Convención de los Derechos del Niño (1989), la Cumbre de la Infancia (1990), la Cumbre Iberoamericana de Panamá (2000), y otros muchos que están dedicados en especial a los niños donde se reconoce la necesidad de poner en práctica medidas que garanticen su atención, por esto se hace necesario determinados programas que le aseguren y garanticen su integración social.

En el territorio holguinero se realizan diferentes investigaciones como por ejemplo, en la prevención de los trastornos del lenguaje en niños preescolares, Pérez. S.E (2002), Sánchez. X (2003) sobre este mismo tema, pero esta vez abordado en zonas rurales, Desdín, D. M (2004) sobre el desarrollo de la comunicación oral, y Oro. B. O. L (2004) con un software educativo para el desarrollo de habilidades fónicas en los niños de edad preescolar entre otros.

Las investigaciones realizadas incursionaron en el diagnóstico del trastorno en el lenguaje y hacia la estimulación y desarrollo de determinadas habilidades sin embargo son insuficientes las sugerencias para preparar a las familias para la prevención de las inexactitudes en la pronunciación de los sonidos del lenguaje en niños de 4 a 5 años de edad atendidos en el Programa Educa a tu Hijo.

Al conversar con los funcionarios y docentes que laboran en el Programa “Educa a tu Hijo” se ha podido constatar que algunos ejecutores presentan limitaciones para ofrecer una especial atención a los niños con inexactitudes en la pronunciación de diferentes sonidos del idioma y no se cuenta con bibliografías necesarias a este tema.

Hay que destacar que hace algunos años en el municipio Báguano se manifiestan dificultades en el diagnóstico en el área del lenguaje con énfasis en la pronunciación y análisis fónico por lo que se hace necesario analizar por qué ocurren estos problemas. A partir de lo ante expuesto se determina la necesidad de preparar a la familia para la estimulación de la pronunciación desde la Edad Preescolar.

Por todo lo antes planteado se puede reflexionar:

¿Puede la familia dar una adecuada atención a estos niños?

¿Está capacitada para ello?

¿Existen actividades y juegos que las prepare para evitar y corregir las inexactitudes en la pronunciación en los niños?

La experiencia de la autora como ejecutora y a través de la aplicación de diferentes técnicas, entrevistas y la observación le permiten enunciar algunas de las inexactitudes en la pronunciación que se producen en los niños.

La etiología de estas inexactitudes pueden estar dada por factores biológicos o sociales, entre las manifestaciones más frecuentes que se dan en la pronunciación se pueden encontrar:

• Patrones negativos de imitación del lenguaje en el entorno familiar.

• No se estimula la pronunciación correcta de los sonidos. Ej. El niño dice tapato por zapato y los padres dicen tapato.

• Insuficiencias en la percepción y diferenciación de los sonidos verbales.

• Ej. El niño no diferencia la / r / de la / l /.

Si el niño comienza la educación primaria sin haber superado estas inexactitudes en la pronunciación estas podrán servir de obstáculo al proceso de enseñanza aprendizaje, e incluso determinar con posterioridad el surgimiento de diferentes errores en la lectura y escritura. Para evitar esto es necesario corregir las inexactitudes de la pronunciación de los sonidos antes de que el niño comience la escuela.

En el diálogo con las maestras, promotoras y ejecutoras del Programa Educa a tu hijo a través de las entrevistas y encuestas se pudo constatar que:

• No existen programas, metodologías o manuales, como un recurso de ayuda logopedia desde la concepción del Programa Educa a tu Hijo para la estimulación del lenguaje lo que limita el proceso de prevención de las inexactitudes en la pronunciación en la Edad Preescolar.

• Las familias del Programa Educa a tu Hijo carecen de la preparación necesaria acerca de las diferentes manifestaciones lingüísticas del niño en la Edad Preescolar y su proceso ontogénico lo que limita que se proyecten las ayudas oportunas a la familia como parte del trabajo preventivo que debe ocurrir en estas edades.

• Existe un desconocimiento de la familia como parte importante del Programa “Educa tu Hijo”, sobre el valor que posee el adecuado seguimiento y manejo familiar y no institucional en el periodo del tartaleo fisiológico para la prevención de alteración del lenguaje, el habla y la voz, entre otras.

El análisis anterior permite plantear el siguiente problema: Cómo preparar a la familia para favorecer el trabajo preventivo de las inexactitudes de la pronunciación en un niño de 4 a 5 años de edad atendido por el Programa “Educa a tu Hijo”.

Con este problema se le da respuesta una línea fundamental del trabajo del MINED, que es el aspecto relacionado con la prevención. A su vez constituye una de las direcciones fundamentales del trabajo educacional. En este caso la investigación se dedica a la prevención de las inexactitudes en la articulación en el área del lenguaje.

Para dar respuesta al problema declarado se traza como objetivo: Elaboración de actividades para preparar a la familia en la prevención de las inexactitudes de la pronunciación de los sonidos del lenguaje en los niños de 4 a 5 años atendidos en el Programa Educa a tu Hijo.

DESARROLLO

Característica de la pronunciación en los niños de Edad Preescolar.

Para la realización de este trabajo se tuvo en cuenta las características de los niños atendidos por el Programa Educa a tu Hijo y los logros y desarrollos, se arriban comprendidos en la edad de 4 a 5 años:

Esta edad se define como "La edad del descubrimiento", ya que el niño debe enfrentarse a una nueva experiencia (la actividad escolar), y cumplir con los deberes y obligaciones que ésta trae consigo. Este niño se desarrolla desde el punto de vista anatómico e intelectual, y forma hábitos, habilidades, capacidades, normas de conducta, preparándose para la vida.

Cada período del desarrollo psíquico del niño se caracteriza por un tipo básico y principal de actividad, así pues, para el niño de Edad Preescolar, el juego constituye en los primeros momentos su principal actividad es los juegos fantástico y libres. Es como consecuencia de su marcado interés y curiosidad por aprender cosas nuevas e interesantes y por descubrir lo desconocido, que de una forma paulatina, gradual y sistemática, el juego va cediendo su espacio al estudio como otra actividad fundamental del escolar.

Con relación al juego, C. Cuellar Real planteó: “El juego es la vía que tienen los niños para conocer el mundo en que viven, mundo que están llamados a transformar”. Es por eso que las educadoras y promotoras deberán crear o utilizar variados juegos en la actividad docente, que respondan a los intereses del niño y que le permitan, a la vez que juega y se divierte, apropiarse de nuevos conocimientos de una forma amena y asequible.

Esta etapa es propicia para desarrollar en el niño el lenguaje, la memoria, la atención, la creatividad, la imaginación, el pensamiento y la percepción tanto auditiva como visual y esto se puede lograr mediante la actividad de juego y el vínculo con la actividad docente, con el conocimiento de los elementos que caractericen el lenguaje de estos niños con énfasis en aquellos con dificultades en la pronunciación. Estas manifestaciones se pueden prevenir y corregir.

• En la omisión del sonido; el sonido no se pronuncia, por ejemplo, tabajo por trabajo.

• En la distorsión del sonido, en su lugar se pronuncia un sonido que no aparece en el sistema fonético español por ejemplo la /r/ gutural.

• En la sustitución del sonido, el sonido se cambia por otro que puede ser:

• Igual por el modo y diferente por el lugar de pronunciación, por ejemplo, / f/ por

• /s/, fala por sala.

• Igual por el lugar, pero diferente por el modo de pronunciación, por ejemplo /l/

• por /r/ losa por rosa.

• Igual por el lugar y el modo de pronunciación pero diferente por la participación de la voz, por ejemplo, /p/ por /b/, peso por beso.

Cuando estas dificultades no reciben la atención temprana requerida para superar su influencia negativa, surgen diferentes inexactitudes en la comunicación verbal. Los mismos en su mayoría necesitan de orientaciones de especialistas del lenguaje, la más frecuentes es la dislalia.

Los trastornos de la pronunciación.

La forma más perfecta de intercambio humano es la comunicación verbal, lo que implica la utilización de una serie de elementos que constituyen un código convencional que se conoce como idioma o lengua. Para lograr una emisión verbal adecuada es necesario poseer un lenguaje audible y un factor esencial en este sentido lo constituye una correcta dicción, es decir, claridad y exactitud de la pronunciación. Una de las preocupaciones actuales del Sistema Educacional, lo constituye la cantidad de menores que tienen dificultades en el dominio de la Lengua Materna, por presentar trastornos del lenguaje, el componente fonético es el más afectado, y esto afecta la adaptación escolar del niño.

La problemática que se presenta dentro del campo de los trastornos del lenguaje es muy amplia y variada. Son muchas las inexactitudes que se pueden dar en el mismo, procedentes de orígenes diversos y presentando diversos grados de severidad. También varía la incidencia de casos que se dan en cada una de ellas.

La pedagogía preescolar desde su nacimiento afirma la importancia del hecho educativo de trasmitir la Lengua Materna, para la que Comenius, L. A (1592) escribió indicaciones precisas: “Atender la correcta pronunciación e ir de lo fácil a lo complejo, como lo ordena la naturaleza”, pero además al analizar diferentes aportes de estudiosos del lenguaje Evans, E. (1979), Figueroa, M. (1982), Vigostki, L. (1982), Figueredo, E. (1982) Legaspi, A. (1999), se llega a resumir cuestiones necesarias relacionadas con el lenguaje y su importancia como que:

• El lenguaje es un medio imprescindible para la comunicación entre las personas y su entorno, un valioso instrumento para desarrollar el pensamiento, y organizar la experiencia, recordar la realidad de las nuevas experiencias de vida y de cultura.

• El lenguaje posibilita interiorizar, regular las acciones anticiparse a ellas y prever de recursos verbales para desconocer y descubrir sus conductas sentimientos y pensamientos más íntimos.

• Favorece la unidad e identidad de la persona por la acción de la memoria verbal y es una función en la que participan de forma estructurada, de habilidades motoras automatizadas hasta los procesos cognoscitivos de gran nivel de abstracción. Su adquisición va paralela a un proceso de maduración global del niño, y está relacionada con el desarrollo de funciones preceptúales, psicomotoras, cognoscitivas, conductuales, emocionales y hasta sociales.

El lenguaje representa, dentro del objeto de estudio de la pedagogía general y especial uno de los aspectos más importantes, dada la función capital que este desempeña en la vida del hombre:

Es por ello, entre otras causas, que desde las edades más tempranas, se le concede al desarrollo del desarrollo del lenguaje una especial atención. No siempre este aparece y transcurre dentro de la norma establecida, siendo tarea de familiares, educadores y maestros, no solo, conocer las particularidades de este a fin de determinar qué originó estas desviaciones.

La preparación para intervenir a tiempo y de manera efectiva (profilaxis) en el mismo garantiza que no aparezcan inexactitudes del lenguaje o se agrave la situación oral del niño, o que en caso de existir estos se elimine (corrección) evitando aplicaciones en el aprendizaje escolar y en el desarrollo de áreas tan importantes como la emocional y la afectiva. Los trastornos de la pronunciación no es más que la desviación de las normas adoptadas por la generalidad de determinados idiomas, asea es la pronunciación incorrecta de los hábitos de pronunciación establecidos M. Sc. Xiomara Acosta Martínez (2002).

Estos trastornos se caracterizan porque:

• Una vez surgido no se eliminan con facilidad.

• No se corresponde a la edad del que habla.

• Exigen para su corrección procedimientos especiales.

• Influyen, en ocasiones, en el posterior desarrollo del niño.

Una de las anomalías que con mayor frecuencia se presenta y que está entre las que tienen un pronóstico más favorable, es la dislalia o trastorno en la pronunciación del lenguaje, aspecto que constituye la esencia del estudio de este presente trabajo, concentrando en el objetivo fundamental que es la prevención y corrección.

La dislalia proviene de (dys, difícil; lalein, hablar), revela que este término significa algo así como lenguaje defectuoso.

La dislalia es una dificultad en la pronunciación de la palabra que no es producida por una lesión neurológica. Se refiere en específico a deformación del fonema, que es como se denomina la letra escrita cuando es hablada. Su origen puede ser orgánico o funcional. Cuando existe alguna alteración anatómica de los órganos que se utilizan para hablar como son labios, dientes, lengua y paladar, estamos en presencia de una dislalia orgánica; es funcional cuando existe la dificultad en el habla sin lo mencionado con anterioridad.

Cuando no hay una estimulación adecuada, en este caso un pobre ambiente verbal, pueden presentarse estas dificultades en el habla, y es interesante señalar que toda conducta impropia por parte de las personas que rodean al niño puede dar lugar a la dislalia. Se puede inferir como ejemplo la privación de afecto, y también el afecto exagerado y la sobreprotección.

Se presenta en la primera infancia, cuando ocurre el desarrollo del habla en el niño. Si estos trastornos no se tratan de forma adecuada, se arrastran toda la vida. Es sabido que desde el primer llanto del recién nacido se comienzan a crear los patrones que conformarán el habla.

La distorsión, o sea la deformación del fonema. También las sustituciones de fonemas (cambio de uno por otro), las omisiones (lo omite en la palabra), la alternancia (a veces lo pronuncia y otras no). El habla tiene un proceso de integración donde se crean las condiciones neurofisiológicas para que ésta sea normal. Alrededor del año el niño pronuncia la palabra (porque ya se refiere a algo o alguien) y tiene significado a partir de ahí.

Alrededor de los dos años y medio ya está en condiciones para una pronunciación correcta, exceptuando la L y la R, que demoran más en instaurarse, alrededor de los 4 ó 5 años. Los niños tienen una etapa en el desarrollo del lenguaje llamada tartaleo fisiológico, entre los 3 y 5 años de edad, donde presentan titubeos, repeticiones de sonidos y elongaciones (alargamientos) de palabras, porque su capacidad ideaciónal es mayor que la de expresión y tienen que prepararse de forma mental para hablar. Esto puede evolucionar hacia el habla normal, pero es frecuente su evolución a la tartamudez o hacia el tartaleo definido. De ahí la importancia de su prevención.

La dislalia no se considera un trastorno severo del lenguaje y son muy positivos los resultados de su corrección. No obstante, si no se somete a un tratamiento precoz adecuado, puede traer consecuencias muy negativas, por la influencia que ejerce sobre la personalidad del niño y su adaptación social, así como en su rendimiento escolar, ya que las frustraciones que puede crear en el sujeto influyen, tanto en su equilibrio emocional como en su desarrollo intelectual.

El término "trastornos del lenguaje" es utilizado para diagnosticar a niños que desarrollan aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo origen no se debe a la presencia de causas físicas o neurológicas demostrables, problemas de audición, trastornos generalizados del desarrollo ni a retraso mental.

Los distintos tipos de trastornos del lenguaje a menudo se presentan simultáneamente. También se asocian con un déficit con el rendimiento académico durante la etapa escolar, problemas de enuresis funcional, trastornos del desarrollo de la coordinación, con problemas emocionales, conductuales y sociales .Citado por (Dabbah, 994).

Se entiende por dislalia, "la alteración producida en la pronunciación de los fonemas. Puede darse por ausencia o alteración de algunos de ellos, o por sustitución por otros de forma inadecuada" (Serón y Aguilar, 1992, p. 285) De acuerdo a su etiología, la dislalia puede ser clasificada en:

Dislalia evolutiva.

Son anomalías articulatorias que se presentan en las primeras etapas del desarrollo del habla y son consideradas normales, ya que el niño está en pleno proceso de adquisición del lenguaje y aún no puede emitir con exactitud la totalidad de los fonemas; estos son aprendidos en usa secuencia relativamente similar para todos los niños, la cual debería ser completada a los 6-7 años, tras lo cual debería una alteración ser considerada patológica. No es necesario un tratamiento especial, sólo el cuidarse de hablar de manera clara al niño.

Dislalia funcional.

Son aquellas donde no se presenta ningún trastorno físico u orgánico que justifique la dislalia. Son denominados por algunos autores desórdenes fonológicos, ya que los niños habrían organizado su sistema fonológico de manera distinta a la habitual. Los errores de dicción suelen ser parecidos a los que producen los niños durante las etapas de adquisición del lenguaje y pueden clasificarse en cuatro tipos:

• Sustitución: se emite un fonema en reemplazo de otro que no puede ser pronunciado. Es el que presenta mayor dificultad en su corrección, ya que el niño generaliza el uso de la sustitución en su lenguaje espontáneo.

• Omisión: ante la dificultad de emitir un fonema, simplemente se le omite.

• Inversión: el niño, al presentar dificultad en la pronunciación de un determinado fonema, puede acostumbrarse a intercalarlo en otro sonido. Esto no es muy frecuente.

• Distorsión: se emite un fonema similar al adecuado, pero no es correcto ni tampoco se da la sustitución por otro fonema. Debe observarse el entorno cultural del niño, ya que en algunos idiomas ciertos fonemas son adecuados en tanto que en otros no

Los errores más comunes son las sustituciones y las distorsiones.

Etiología

Se han planteado distintos modelos para explicar la dislalia funcional. Entre ellos se encuentran.

• Modelo perceptivo motor: la pronunciación sería un tipo de aprendizaje motor más. Fundamental será, entonces, que el niño aprenda un esquema motor, o sea, que interiorice una regla que permite la aplicación de un movimiento en una variedad de situaciones. No es suficiente con practicar el movimiento, sino que es necesario pensar en él, para lo cual el niño debe prestar atención a la información cenestésica y propioceptiva del movimiento y el feedback acústico de la fonación en sí.

• Modelo de discriminación: los desórdenes de la pronunciación están en relación con la discriminación auditiva. De esta manera, éstos se producirían por incapacidad de discriminar los sonidos en la cadena hablada o por que la percepción acústica que tiene almacenada el niño es inadecuada y es con la que compara lo que oye.

• Modelo fonológico: los errores de la pronunciación no se producirían al azar, sino que responden a un modelo estructurado por el niño. De este modo, el niño puede haber memorizado dos fonemas como uno sólo y no los distingue tanto en la escucha como en la emisión.

También se postulan otros factores como causales de las dislalias funcionales, entre los cuales se nombran: factores psicológicos, factores ambientales, factores hereditarios, factores intelectuales.

Dislalia audiógena.

Los problemas de pronunciación son producidos por deficiencias auditivas, ya que el niño no puede reconocer de manera adecuada sonidos semejantes. La gravedad de la dislalia estará en relación al grado de hipoacusia y entre las medidas a tomar se encuentra el uso de prótesis auditivas y la intervención pedagógica para desarrollar la discriminación auditiva, enseñar articulaciones ausentes, lectura labial, etc.

Dislalia orgánica.

Son los trastornos de pronunciación motivados por inexactitudes orgánicas. Cuando la alteración afecta a los órganos del habla ya sea como anomalías anatómicas o malformaciones, se denomina disglosia.

La experiencia práctica de maestros y logopedas tanto en nuestro país como en otros, indica que las inexactitudes de la pronunciación de los sonidos, constituyen los trastornos del lenguaje más frecuentes en la edad infantil y a medida que la edad avanza las dislalias se van mejorando sensiblemente, y si son atendidas adecuadamente el porciento de niños con trastornos se hace cada vez menor.

Cuando el trastorno de pronunciación es ligero, el niño no se ve impedido en su desarrollo social.

Estas se manifiestan en forma de: Omisiones, adiciones y distorsiones de sonidos fundamentalmente; pueden verse también sustituciones de algunos de ellos. Ejemplos:

• Dislalia por sustitución: cuando el niño no sabe pronunciar un sonido y lo sustituye por otro que si conoce.

Ejemplo: el sonido /r/ se reemplaza frecuentemente por el sonido /d/, en este caso la palabra quiero se pronuncia como quiedo, entre otras.

• Dislalia por omisiones: cuando el niño no pronuncia determinado sonido. Ejemplo: entonces puede aparecer como tonces.

En el caso de combinaciones consonánticas suele omitirse una de ellas:

cuatro se convierte en cuato.

• Dislalia por distorsión: puede definirse a los sonidos distorsionados aproximados o indefinidos como aquellos que no derivan de una sustitución definida y cuya incorrección se debe, por el contrario, a una mutilación, falta de claridad o descuido que da origen a un sonido débil o incompleto. Ejemplo: grosa por rosa.

• Dislalia por inserción: un sonido que no corresponde a una palabra puede acertarse o agregarse prácticamente en cualquier parte de la palabra.

Ejemplo: los niños al articular un sonido /r/ inicial suelen anteponerse una vocal por lo que rascar se convierte en arrascar.

Algunas dislalias orgánicas dan origen a la rinolalia; que es un cambio patológico del timbre de la voz, unido a la dificultad de la pronunciación de los sonidos. Estos se producen por una alteración del funcionamiento normal de la cavidad nasal en el proceso de resonancia de la voz.

Entre las causas fundamentales se pueden señalar:

• Fijación de hábitos infantiles.

• Déficit de atención.

• Imitación, fundamentalmente en la adquisición de ambientes verbales deficientes.

Las inexactitudes de la pronunciación desde el punto de vista pedagógico se dividen en dos grupos, atendiendo a las influencias que estas deben tener en el desarrollo de otros aspectos del lenguaje.

a) trastornos fonéticos.

b) Desarrollo insuficiente de los procesos fonéticos – fonemáticos.

Existen causas que la originan entre las que se distinguen:

• Poca comunicación con los niños porque no se conversa regularmente con ellos.

• No se estimula la pronunciación correcta de los sonidos. Ej. El niño dice tapato por zapato y los padres dicen tapato.

• Insuficiencias en la percepción y diferenciación de los sonidos verbales.

• Ej. El niño no distingue la / r / de la / l /.

• Trastornos estables de la audición, o sea el niño oye poco o no oye.

• Imitación de patrones verbales incorrectos. Ej. Si personas cercanas al niño sustituyen la / r/. Ej. Dice "cago- por carro, el pronunciará igual.

• Dificultades para concentrar la atención.

• Dificultades para comprender el habla de los que le rodean.

• Insuficiente desarrollo de los movimientos articulatorios, por ejemplo a consecuencia de la preparación de alimentos en la batidora.

• Debilidad física o psíquica por enfermedades fundamentalmente si son prolongadas o requieren de hospitalización prolongada.

• Hábitos incorrectos como succión del dedo o tete, morderse los labios, comerse las uñas, respiración por la boca que dificultan el aprendizaje de los sonidos y palabras.

• Deficiencias leves en la cavidad bucal como: ausencia de dientes, cierre dentario incorrecto, frenillo lingual corto, velo corto, paladar muy profundo, labios muy gruesos y lengua muy grande, maxilar pronunciado o retraído.

• No obstante la dislalia puede prevenirse o evitarse en tanto se:

• Brinde un habla modelo por su pronunciación, velocidad, claridad y entonación.

• Aprovecha cualquier situación para conversar y emplee correctamente las palabras.

• Evitar el uso del tete, solo es recomendable entre los 3 y 6 meses de vida.

• Evitar la succión del dedo, el uso continuo del biberón y otros hábitos incorrectos como morder las uñas, la ropa, objetos.

• Estimular el desarrollo de la motricidad articulatoria, con alimentación adecuada y juegos bucales, propiciando que cada sonido se articule correctamente.

• Ayudar a realizar juegos verbales, rítmicos y aprender canciones, rimas y poesías velando por la adecuada pronunciación.

• Velar por la adecuada alimentación de las niñas y niños y la incorporación de diferentes alimentos elaborados de forma natural, no los triture en la batidora.

• Atender la salud en general, evite que las enfermedades se prolonguen en el tiempo.

• Evitar el contacto frecuente con personas que presentan estos trastornos.

• Evitar los traumatismos que dañan la boca y originan fractura y pérdida de dientes

• Consultar el especialista indicado ante los problemas de salud señalados.

Diseño de las actividades, juegos y ejercicios para prevenir los trastornos de la pronunciación en niños de 4 y 5 años de edad del Programa “Educa a tu Hijo”.

El material tiene como objetivo fundamental proponer vías para preparar a la familia en la prevención de las inexactitudes de la pronunciación en los niños de 4 y 5 años de edad que son atendidos por el programa “Educa a tu Hijo.” El cual se conforma a partir de los fundamentos teóricos que se consultaron a raíz del estudio, las necesidades y potencialidades que brinda el personal docente y la familia.

A continuación se ofrecen un resumen de los elementos que integran el material así como la explicación del contenido de cada uno de ellos:

1. Talleres teórico – prácticos.

Estos talleres están estructurados de la siguiente forma:

Título, objetivo, método, medios a utilizar o materiales, bibliografía, desarrollo y ejercicio lúdico a emplear con los niños concebidos para la prevención de los trastornos de la pronunciación, donde a través de estos se va a preparar a la familia en las diferentes tareas, para nutrirlos de conocimientos que puedan trasmitir a sus hijos para lograr un adecuado desarrollo de la pronunciación.

Todos los ejercicios y juegos propuestos tienen una finalidad educativa y requieren una participación y esfuerzo por parte del niño. Es necesaria la participación de los mismos para llegar a formar los hábitos correctos que eliminen los trastornos.

Para una adecuada pronunciación de los sonidos del lenguaje se precisan una serie de preparación de los órganos buco - faciales que facilite la pronunciación. La pronunciación no se afecta con la misma intensidad en todos los niños, por eso, en ocasiones, es necesario preparar el aparato articulatorio (órganos articulatorios) para la emisión de determinados fonemas, para ello se recomiendan ejercicios indirectos dirigidos a las funciones que inciden en la expresión oral del lenguaje, (ejercicios respiratorios y pre - articulatorios).

Los ejercicios respiratorios se recomiendan para los niños que tienden a hablar rápido y ahogándose, y esto afecta la correcta emisión de los sonidos, situación que debe evitarse.

Para facilitar una correcta pronunciación es preciso ejercitar previamente los órganos que intervienen en la misma, pues esta desarrolla la habilidad motriz general necesaria para la pronunciación adecuada, aunque ante un trastorno aislado de pronunciación (omisión del fonema /r/, la tarea pedagógica es la instauración y automatización de los fonemas afectados.

La diferenciación se realiza durante el proceso de la automatización y en las cosas en que el niño sustituye un fonema por otro, debe trabajarse también la etapa de diferenciación o sea los ejercicios para el desarrollo de los procesos fonemáticos (ejercicios de percepción, discriminación y diferenciación de sonidos, sílabas, palabras, etc.)

ACTIVIDAD #1 (TALLER EDUCATIVO)

Titulo: Las características psicológicas de los niños de cuatro-cinco años de edad con énfasis en la pronunciación.

Objetivo: Contribuir a la preparación de la familia en las características psicológicas con énfasis en la pronunciación de estas edades para que puedan educar con mayor eficacia a sus niños.

Contenidos: Los procesos Psíquicos en los niños de 4 a 5 años. La actividad rectora de esta edad

Papel de la familia como guía de la educación de sus niños.

Método: Conversación

Medios: Tarjetas, láminas.

Bibliografía: Leonid, A Venguer: Temas de Psicología Preescolar.

Desarrollo.

La ejecutora comienza el taller presentando una lámina.

¿Qué observan en esta lámina?

Escuchado los criterios de la familia se inicia el taller, donde se abordan las características psicológicas de los niños de cuatro a cinco años. Es necesario que cada familia conozca las características psicológicas de su niño para lograr con éxito los objetivos propuestos en cada una de nuestras preparaciones y poder encauzar convenientemente nuestra labor educativa. El conocimiento de las características inherente a cada etapa evolutiva en especial a la que hemos de educar nos permite hacer un análisis de situaciones y profundizar en el por que de su actuación.

Características Psicológicas de los niños de 4 a 5 años:

El niño de esta edad comienza a resolver tareas cada vez mas complejas y diversas; juega, dibuja, modela, construye y resuelve tareas didácticas y laborales no utilizando simplemente las acciones aprendidas sino que va variándolas con el fin de obtener nuevos resultados, así vemos como el niño en su actividad realiza complejas construcciones por su propia iniciativa. Asimila y desarrolla la percepción mediante actividades productivas, asimila el conocimiento de los patrones sensoriales y sus variaciones, así como la aplicación de los conocimientos en la vida cotidiana.

El pensamiento visual por imágenes es el característico de esta edad, por medio de el es capaz de representar mentalmente los objetos, actuar con ellos mediante imágenes que reproduce en forma sintética los objetos y sus relaciones, así mismo le facilita asimilar contenidos en función de un relato del adulto. Las características psicológicas de esta edad le permite la educación de diferentes cualidades volitivas: la perseverancia, la paciencia, etc. De esta forma aprende a dominar sus impulsos y a escuchar pacientemente al adulto.

Los matices lúdicos son importantísimos en esta edad, es por eso que el juego constituye la actividad por excelencia. El deseo de parecerse al adulto guía al niño en le juego y se utiliza para que cumpla las normas y reglas de conducta, mediante estos juegos el adulto puede desarrollar cualidades como la ayuda mutua, la independencia, la voluntad entre otras.

Se desarrollan además los motivos de autoestima y autoafirmación, con estos motivos se desarrollan los cognitivos y emulativos. Estos motivos deben dirigirse positivamente para que no se conviertan en características negativas. Son por lo general muy curiosos, hacen infinidad de preguntas y se compenetran con diferentes cualidades y características de los objetos; con los fenómenos de la naturaleza y con la vida social. Ellos ya pueden establecer las relaciones más sencillas entre los fenómenos.

Se ejercitan en la observación, la audición de las experiencias y preguntas de los adultos, aprenden a comparar, pensar, hacer conclusiones. En ellos se desarrolla la habilidad de concentrarse durante más tiempo en lo que se les relata o muestra materiales o láminas u otros objetos y fenómenos.

Es por ello muy importante organizar adecuadamente cada una de sus actividades y propiciarle la posibilidad de desarrollar sus potencialidades logrando así una comunicación más efectiva. Coloca en el pizarrón las tres palabras y los participantes teniendo en cuenta el desarrollo de la actividad la valoraran.

ACTIVIDAD #2 (TALLER EDUCATIVO)

Título: ¿Conoces tus órganos articulatorios?

Método: Conversación.

Materiales: Documento impreso con tareas y ejercicios. Maqueta del aparato articulatorio.

Bibliografía: El desarrollo del lenguaje en los niños de edad preescolar Sojin. F. A, Desarrollo: Motivar a la familia presentándoles un juego con una parte del cuerpo humano. Explicarle que dentro del saquito maravilloso aparecen unos sobres que tienen algo dentro. Invitarlos a comentar acerca de lo que encontraron.

-¿Qué nombres reciben estas partes del cuerpo? Escuchar criterios.

Hoy vamos a desarrollar un tema muy interesante, precisamente estos nombres pertenecen a los órganos que intervienen en la pronunciación de los sonidos. Ahora me gustaría que me ayuden a conformar el aparato articulatorio, se presentará la maqueta y se pedirá ayuda a las familias para que vayan identificando cada una de las partes. Se estimulará a aquellos que logren el objetivo o parte de este.

Una vez concluida la tarea se les explicará que el aparato articulatorio está conformado por labios, lengua, maxilar inferior, paladar blando y la glotis.

Luego se explicará a las familias que los sonidos del lenguaje se forman en la cavidad bucal, la forma y volumen dependen de las posiciones de los órganos que se mueven, o sea, de los labios, lengua, maxilar inferior, paladar blando y la glotis. Explicar a que se le llama pronunciación: al movimiento correcto de los órganos del lenguaje, necesario para pronunciar un sonido determinado.

¿Saben qué factores pueden obstaculizar la debida formación de la pronunciación de sonidos?

Se les explica entonces, que existen trastornos en la estructura del aparato articulatorio como el frenillo en la lengua, la mordida incorrecta, el cielo de la boca demasiado alto o estrecho entre otras.

Cuando el niño tiene una adecuada movilidad de los órganos del aparato articulatorio y buen oído fónico, en la mayoría de los casos, puede por si mismo, compensar las deficiencias en la pronunciación de los sonidos. Pero si presenta problemas con el movimiento o la movilidad del aparato articulatorio (ejemplo: la lengua) esta puede ser la causa de una pronunciación incorrecta de los, sonidos y de un lenguaje inexacto e impreciso.

Teniendo en cuenta lo explicado hasta el momento _ ¿Creen ustedes que sus niños tengan dificultades en el aparato articulatorio, o en alguno de sus órganos de forma específica?

Explicar ejemplos de los diferentes tipos de pronunciaciones y se motivará a un intercambio de opiniones. Se debe tener en cuenta el desarrollo de los niños, además se dará a conocer las tareas que se realizan para lograr resultados positivos:

• Desarrollar la movilidad de la lengua (la habilidad para ampliar o estrechar la lengua, mantener la lengua detrás de los incisivos inferiores, elevarla detrás de los dientes superiores, retraerla hacia lo más profundo de la boca, etc.).

• Desarrollar la buena movilidad de los labios (la habilidad para prolongarlos hacia adelante, redondearlos, estirarlos en forma de sonrisa, formar con el labio inferior y los dientes superiores delanteros una abertura).

• Desarrollar la habilidad para mantener el maxilar inferior en determinada posición, lo cual resulta importante para la pronunciación de los sonidos.

ACTIVIDAD #3 (TALLER EDUCATIVO)

Título: Importancia de una correcta pronunciación.

Objetivo: Reflexionar acerca de los procedimientos que se pueden utilizar para estimular la pronunciación correcta a través de una canción.

Método: Conversación.

Materiales: Un cartel con una frase.

Bibliografía: El desarrollo del lenguaje en los niños de edad preescolar. Sojin F. A,

Desarrollo: Motivaré a la familia con una frase.

La lengua materna es el modo de comunicación de todo ser humano.

¿Qué creen ustedes de esta frase?

¿Tendrá su niño una pronunciación correcta?

Les explicaré que la pronunciación correcta de los sonidos de la Lengua Materna se logra cuando los niños tienen un buen desarrollo del aparato articulatorio, realizan una buena respiración al articular, y tiene un nivel aceptable de control de la voz. Para esto es muy importante que tenga un buen desarrollo del oído fonemático ya que esto asegura el autocontrol.

Todos los niños no pronuncian de forma correcta los sonidos, a partir de este criterio y de los conocimientos que ya ustedes poseen:

¿Cuáles serán las causas por lo que esto se produce?

Se explicaran algunas causas de dificultades en la pronunciación y se entregará en un material impreso:

• Pueden ser provocados por defecto del aparato articulatorio, entre ellos la separación del paladar blando y el paladar duro, deformaciones en la estructura del sistema dental – maxilar, frenillo, etc.

• Deficiencias en el movimiento de los órganos articulatorios.

• Falta de desarrollo del oído fonemático.

• Disminución de la capacidad auditiva.

• Actitud descuidada con respecto al lenguaje propio (no saber escuchas si mismo ni escuchar a los demás).

• La asimilación del lenguaje incorrecto del medio que lo rodea (puede conducirlo a deficiencias en la pronunciación)

Les comentare que es muy importante comenzar a tiempo el trabajo con los sonidos que ofrecen dificultades al pronunciar el niño, se manifiestan cambios, inexactitudes, pues en lo adelante estos cambios pueden manifestarse también en el lenguaje escrito, una vez que hayan ingresado en la Educación Primaria (al cambiar una letra por otra) y las inexactitudes en ellos pronunciadas y no corregidas a tiempo, requieren mucho esfuerzo para su eliminación.

A los niños se les debe enseñar a pronunciar correctamente todos los sonidos en cualquier lugar que ocupen en las palabras (principio, medio y final)

Para lograr la pronunciación de un sonido o de una palabra es necesario realizar todo un trabajo dirigido a la utilización de todos los analizadores, oído, vista, gusto, olfato y tacto, para lograr una completa percepción del sonido o de la palabra, y para ello se debe:

• Presentar el sonido aislado. Ejemplo el sonido /l /

• Pronunciar de forma clara y correcta el sonido, alargue su pronunciación: llllllll.

• Coloque al niño frente a usted o delante de un espejo para que observen los movimientos articulatorios necesarios para la pronunciación del sonido.

• Presente el sonido en una palabra, al mismo tiempo que muestra al objeto o su representación gráfica, enfatice en el sonido en que está trabajando: Ejemplo Lllollla.

• Pronuncie varias palabras que lleve ese sonido siempre alargándolo: Ejemplo Llluna, Lllibro.

• Pronuncie primeramente el sonido aislado, (llllll), luego en sílabas (llllllla, llllllle, llllllli, llllllo, lllllllu), palabras (lllila) y frases cortas (la llllllluna).

De esta forma podemos trabajar cualquier sonido en que los niños presenten dificultades.

ACTIVIDAD #4 (TALLER EDUCATIVO)

Título: La pronunciación del lenguaje.

Objetivo: Intercambiar con la familia sobre el trabajo con la expresión en el niño.

Método: Conversación.

Materiales: Documento impreso.

Bibliografía: El desarrollo del lenguaje en los niños de edad preescolar. Sojin. F. A, Leer de la palabra al pensamiento de Katz Rudnikas. B,

Desarrollo: Motivaré a la familia con la técnica participativa el cartero invitándolo a escuchar la siguiente frase y a su reflexión:

Hablemos en el lenguaje de los niños y ellos nos entenderán.

Tomando esta frase le damos inicio a este taller, donde desarrollaremos el trabajo con la expresión del niño de 4 a 5 años de edad.

Es muy importante que cada uno de ustedes conozca los elementos necesarios relacionados con esta tarea.

Podemos comenzar entonces, con una reflexión de lo que es la dicción.

-¿Qué es la dicción para ustedes?

Dicción: palabra, modo de hablar.

La expresión, es la pronunciación clara de cada sonido por separado, así como la palabra y la frase en general, se forma en el niño poco a poco, de conjunto con el desarrollo y perfeccionamiento de los órganos articulatorios.

¿Quién me puede decir cuáles son los órganos del aparato articulatorio?

Se les explicará además que el perfeccionamiento de la dicción guarda relación con la formación de la pronunciación correcta de todos los sonidos de la Lengua Materna, ésta no se logra solo por imitación, pues puede estar obstaculizado por un oído fónico no desarrollado suficientemente, por una movilidad insuficiente del aparato articulatorio o por falta de dominio de la voz.

¿Quién me puede decir las causas por la que se produce una dicción inexacta?

Ya escuchado los criterios de los docentes, se le explicará que esto se produce cuando:

• No logran concentrarse en el lenguaje de los que hablan.

• Se excitan con facilidad.

• Su atención no es constante.

• Insuficiente desarrollo del autocontrol.

- ¿Sus niños presenten algunas de estas insuficiencias?

-¿Cuáles?

-¿Por qué crees que se habrán originado?

- ¿Qué harías para corregirlo?

Estos niños a veces no pronuncian con claridad las terminaciones de las palabras y las frases.

Conjuntamente con la habilidad para escuchar atentamente el lenguaje de los demás y el suyo propio, con el desarrollo de la respiración al articular, de la pronunciación, y el dominio de la voz, el niño logra perfeccionar la dicción.

-¿Qué acciones creen ustedes que debemos tener en cuenta para lograr una correcta dicción?

• Brindar el modelo de un lenguaje correcto, una buena dicción, enseñarlos a escuchar atentamente el lenguaje de los que los rodean y velar por la exactitud de su pronunciación.

Se pedirán criterios a los docentes de las características del lenguaje de sus niños y de qué hacer para perfeccionarlo.

Se demostrará a través de un ejemplo cómo podemos lograr este objetivo.

ACTIVIDAD #5 (TALLER EDUCATIVO)

A la familia:

Título: La familia como primer escuela del niño.

Objetivo: Orientar a la familia en aspectos necesarios parar desarrollar el lenguaje en los niños de 4 a 5 años.

Método: Conversación.

Materiales: Material impreso.

Bibliografía: Lenguaje Oral de Martínez. F y El desarrollo del lenguaje de los niños preescolares, de Sojin. F. A,

Desarrollo: Se realizará la presentación de los padres, luego se lee la frase

Educar es dar amor, por lo tanto es la primera regla que se a de cumplir.

Les solicito que expresen lo que esperan de cada uno de estos encuentros que vamos a realizar. Se les explicará acerca de las características de estos encuentros, donde todos juntos daremos soluciones a los problemas y dudas que tengan en la educación de sus hijos. Se presenta el título y objetivo del taller a realizar en el día de hoy, para lo cual nos apoyaremos en los libros: Lenguaje Oral de Martínez, M. F, y El desarrollo del lenguaje de los niños preescolares.

Se formularán algunas preguntas como:

-¿Por qué se dice que la familia es la primera escuela del niño?

-¿Quién es responsable de educar a nuestros hijos, la escuela o la familia? ¿Por qué?

Citar: El desarrollo integral de los niños se lleva a cabo teniendo en cuenta la asimilación de la experiencia de la humanidad y se logra por la comunicación entre el niño y los adultos. Esa experiencia puede ser trasmitida solamente mediante el lenguaje, por eso es el medio de comunicación más importante del hombre.

Teniendo en cuenta lo explicado con anterioridad: ¿Qué es para ustedes el lenguaje?

Es el conjunto de medios que nos sirven para expresar, para comunicar nuestras ideas y nuestros sentimientos, para hacernos comprender por los demás.

A partir de este concepto ofrecido: Consideran ustedes que el lenguaje es importante. ¿Por qué?

Se escucharán los criterios que los miembros de las familias emitan.

Luego les explicaré la importancia que tiene el lenguaje para nuestros niños preescolares.

Como hemos visto para poder desarrollar el lenguaje de nuestros niños, nos corresponde a nosotros los adultos un gran papel; pues el éxito en la asimilación del mismo depende de la cultura del lenguaje de los adultos, de cómo estos hablan, de la atención que le prestan a la comunicación con él.

Por interés de quien les habla y debido a la investigación que se está realizando nos referiremos en los próximos talleres a la pronunciación: que no es más que la pronunciación incorrecta de los hábitos de pronunciación establecidos.

Se explicará además que los niños deben cumplir al terminar un año de vida determinados objetivos y logros que daremos a conocer hoy. Se procederá a entregar por escrito el material en el que aparecen los mismos y se realizara la explicación de cada uno de ellos.

-Teniendo en cuenta los logros del desarrollo ¿En cuál consideras que tu niño necesita más atención? ¿Por qué?

Les recomiendo que profundicen en el hogar el estudio de los demás logros y objetivos.

Evaluación.

Se invita a la familia a realizar a realizar su autovaloración sobre la influencia educativa que ejercen sobre sus hijos.

ACTIVIDAD #6 (TALLER EDUCATIVO)

Título: Las causas que producen las inexactitudes de la pronunciación.

Objetivo: Reflexionar acerca de los procedimientos que se pueden utilizar para estimular la pronunciación correcta.

Método: Conversación.

Materiales: Pancarta de cartulina con una cita.

Bibliografía: El desarrollo del lenguaje en los niños de edad preescolar. Sojin F. A,

Desarrollo: Motivaré a las familias con la presentación de una pancarta que ilustra la siguiente frase citada por José Martí. Obras completas.

´´En prever esta todo el arte de salvar´´

Teniendo en cuenta esta cita, se comienza el encuentro de hoy con una reflexión de la misma. Se invitará a las familias a reflexionar a cerca del contenido de dicha frase.

- ¿Cuál consideran ustedes que será el tema del encuentro de hoy?

Es necesario entonces que cada uno de ustedes conozca cuando podemos decir que nuestros niños tienen una pronunciación correcta de los diferentes sonidos del idioma y cuándo y cómo se logra esto.

¿Creen ustedes que teniendo en cuenta la edad de sus niños, los logros del desarrollo que ya conocen y otros aspectos necesarios para lograr un correcto desarrollo del lenguaje tienen una pronunciación adecuada? Argumentar.

Cuando decimos, pronunciar de forma correcta los sonidos del idioma:

¿A qué nos estamos refiriendo? ¿Cómo se logra esto?

Todos los niños no pronuncian de forma correcta los sonidos, a partir de este criterio y de los conocimientos que ya ustedes poseen:

¿Cuáles serán las causas por lo que esto se produce?

Se explicaran algunas causas de dificultades en la pronunciación y se entregará en un material impreso:

Pueden ser provocados por defecto del aparato articulatorio, entre ellos la separación del paladar blando y el paladar duro, deformaciones en la estructura del sistema dental – maxilar, frenillo, etc.

• Deficiencias en el movimiento de los órganos articulatorio.

• Falta de desarrollo del oído fonemático.

• Disminución de la capacidad auditiva.

• Actitud descuidada con respecto al lenguaje propio (no saber escuchas si mismo ni escuchar a los demás).

• La asimilación del lenguaje incorrecto del medio que lo rodea (puede conducirlo a deficiencias en la pronunciación).

Les diré que es de gran importancia empezar a tiempo el trabajo con los sonidos que manifiestan cambios y inexactitudes, pues en lo adelante estos cambios pueden manifestarse también en el lenguaje escrito, una vez que hayan ingresado en la Educación Primaria (al cambiar una letra por otra) y las inexactitudes de ellos pronunciados y no corregidos a tiempo, requieren mucho esfuerzo más tiempo para su eliminación.

A los niños se les debe enseñar a pronunciar correctamente todos los sonidos en cualquier lugar que ocupen en las palabras (principio, medio y final)

Para lograr la pronunciación de un sonido o de una palabra es necesario realizar todo un trabajo dirigido a la utilización de todos los analizadores, oído, vista, gusto, olfato y tacto, para lograr una completa percepción del sonido o de la palabra, y para ello se debe:

• Presentar el sonido aislado. Ejemplo el sonido /r/

• Pronunciar de forma clara y correcta el sonido, alargue su pronunciación: rrrrrrrrrrr

• Coloque al niño frente a usted o delante de un espejo para que observen los movimientos articulatorios necesarios para la pronunciación del sonido.

• Presente el sonido en una palabra, al mismo tiempo que muestra al objeto o su representación gráfica, enfatice en el sonido en que está trabajando: Ejemplo Perrrrrrrro.

• Pronuncie varias palabras que lleve ese sonido siempre alargándolo: Ejemplo rrrrrrosa, carrrrrrrro.

• Pronuncie primeramente el sonido aislado, (rrrrrrrrrr), luego en sílabas (rrrrrrrra, rrrrrrrrre, rrrrrrrri, rrrrrrrrro, rrrrrrrrrru), palabras (rrrrrrroja) y frases cortas (la rrrrrrrrosa rrrrrrrrroja).

A continuación se ilustrará un ejemplo de cómo pueden desarrollar en el hogar uno de estos ejercicios.

Evaluación:

De esta forma podemos trabajar cualquier sonido que los niños presenten dificultades. Si su niño presenta problemas con el sonido /s/:

¿Qué haría usted para corregirlo?

ACTIVIDAD #7 (TALLER EDUCATIVO)

Título: Mi jardín.

Objetivo: Articular el sonido s en diferentes posiciones

Método: conversación

Desarrollo: Se invita al niño a dar un paseo por el jardín para conversar con el jardinero a través de preguntas.

¿Qué flor te gusta más?

¿Qué animales has visto en ellas?

La conversación debe llegar hasta particularizar en la mariposa, se sitúa un insecto antes recortado en la flor. Invítala a volar y su zumbar entre las flores (ssss sssss) y se puede utilizar otra actividad imitando una sonrisa forzada emitiendo un sonido suave y prolongado (ssssssssssssss).

Evaluación: Se les pide a los participantes que señalen en su opinión los aspectos negativos y positivos que consideren a tenido la actividad y que auto evalúen su nivel de aprendizaje del conocimiento impartido.

Actividades a realizar con el niño

Actividad No 1

Título: La fruta

Objetivo: mejorar la movilidad de la lengua y contribuir al desarrollo general del niño.

Método: conversación

Materiales: láminas y tarjetas

Descripción de la actividad: La madre muestra una lámina en la que aparece representada una naranja y dice ¡Qué sabroso!, vamos a imaginar que comemos una naranja y nos embarramos los labios y vamos a saborearlo. Para ello es necesario hacer los movimientos siguientes: elevar la lengua y realizar movimientos alrededor del labio superior, los padres proponen al niño saborear la naranja. Durante este juego es necesario que este solo movilice la lengua. Conclusiones: se invita al niño para que demuestre los movimientos que realiza la lengua al saborear la naranja.

Actividad No 2

Título: Vamos a pasear en el tren.

Objetivo: activar la punta de la lengua

Materiales: tarjetas ilustradas

Descripción de la actividad: papá y mamá invitan al niño a pasear en tren. Vamos a caminar como el tren y vamos hacerlo chasqueando la lengua imitando la marcha del tren, a la señal de mamá el tren se detienen y el niño expresa como lo hizo.

Conclusiones: Papá y mamá le dicen que es la hora del caballito descansar que el niño debe llevarlo al lugar de descanso, pero debe hacerlo chasqueando la lengua hasta que llegue al mismo.

Actividad No 3

Título: El ramo de flores

Objetivo: activar los músculos de la lengua

Método: conversación

Materiales: representación de un ramo con diferentes flores.

Descripción de la actividad: se motiva el niño con un ramo de flor, para que pronuncie la palabra rosa con sonidos suaves y fuertes. Aumentando de manera gradual la rapidez de los movimientos.

Conclusiones: se les pide que frente al espejo realicen el movimiento como el ruido de un carrito.

Actividad No 4

Título: Los objetos que mas me gustan.

Objetivo: lograr que describa la mayor cantidad de objetos de las láminas

Método: Descripción

Materiales: láminas sencillas

Descripción de la actividad: Se motiva con Marcolina la de la sombrilla amarilla, que le ha traído una sorpresa en su bolso. ¿Que nos abra traído? Una lámina sencilla ¿y que tiene esa lámina? se le pide al niño que nombre todo lo que ve en ella, si este no nombra los objetos centrales de la lámina, se utilizan preguntas como qué más hay, dónde están, qué hacen, para qué sirven, entre otras. Conclusiones: se le pregunta de la lámina que objeto le gusto más lámina.

Es necesario que para realizar las actividades siguientes se tenga en cuenta los movimientos que realizan los órganos que intervienen en el aparato articulatorio

(Lengua, los labios), para lograr una correcta imitación en la pronunciación de los sonidos.

CONCLUSIONES

• El análisis que se realiza de las principales tendencias actuales en la atención del niño de 4 a 5años de edad del Programa “Educa tu Hijo” permitió determinar que hasta nuestros días se logra una pedagogía cubana en correspondencia con la aplicación de la escuela socio – histórico – cultural y las condiciones propias de nuestro sistema social, lo que motiva la creación de conceptos, y regularidades propias de una pedagogía especial, con el objetivo de prevenir las inexactitudes de la pronunciación desde las edades más temprana.

• Las características psicopedagógicas que presentan los niños de 4 y 5 años de edad, tienen inexactitudes de la pronunciación evidencian la necesidad de realizar actividades para la prevención y compensación que favorezcan el desarrollo de la pronunciación, activación de los procesos cognoscitivos y la motricidad articulatoria.

• El material docente potencia la preparación de la familia, el desarrollo de la comunicación oral del niño de 4 a 5 años. Los resultados obtenidos a través del desarrollo de dichas actividades puestas en práctica en función de la prevención de las inexactitudes de la pronunciación demuestran la efectividad de la propuesta.

BIBLIOGRAFÍA

1. ALVAREZ, CARLOS. - - Escuela en la Vida. - - La Habana Ed. Pueblo y Educación, 1999.

2. AMADOR, AMALIA. - - Educa a tu hijo \ Amalia Amador. ...{et. al}, - - La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1992.

3. ARES MUZIO, PATRICIA. - - Mi familia es así. - - La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002.

4. ARIAS BEATÓN, GUILLERMO. - - La educación familiar de nuestros hijos. - - La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1977.

5. “El conocimiento de los niños y su familia”. En reflexiones desde nuestros encuentros. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar, Cuba. 2003.

6. Acerca del valor teórico y metodológico de la obra de L. S. Vigotski”. Revista cubana de psicología. Vol. 16. # 3, La Habana, 1999.

7. La atención clínico-educativa en la edad preescolar. - - Franklin Martínez Mendoza… {et. al.}.- - La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002.

8. JUAN E. - -Trastornos del lenguaje. México: Ed. Ateneo. 1985.

9. BARRERA, OLGA. Alternativa Pedagógica para el Análisis Fónico en el grado Preescolar mediante el software educativo. Tesis de maestría. Centro Latinoamericano y caribeño de Educación Preescolar, Santiago de Cuba, 2004.

10. BELL RODRÍGUEZ, RAFAEL. Actualidad y perspectiva de la atención a los niños con necesidades educativas especiales en Cuba. - - p.36 – 46.- - En Revista Educación. - - no. 84.- - La Habana, Cuba, ene. – abr. 1995.

11. Convocados por la diversidad / Rafael Bell Rodríguez, Ramón López Machín. - -La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002.

12. La labor educativo-preventiva en la escuela y la vulnerabilidad de los alumnos. Curso pre evento. Centro Latinoamericano de la Educación Especial, Holguín, febrero de 2009.

13. BERMÚDEZ. RAQUEL. Dinámica de grupo en educación: su facilitación.- - La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002.

14. BRUMMER G, M. La lengua materna en el círculo infantil. - - La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1987.

15. CABALLERO D., ELVIRA. Selección de lecturas. Diagnóstico y Diversidad. - - La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002. .

16. CALZADILLA CALZADILLA, ONAIDA. Programa de estimulación del desarrollo para el aprendizaje temprano de la lectura. Tesis de Maestría en Educación Especial, Instituto Superior Pedagógico ¨Enrique José Varona, La Habana, 2001.

17. _. Estimulación temprana de las premisas para el aprendizaje de la lectura. Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas, Instituto Superior Pedagógico ¨José de la Luz y Caballero¨, Holguín, 2003.

18. CASTRO A., PEDRO LUIS. Familia y escuela.- - La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2005.

19. CHERNOUSOVA, LIUBOV. La estimulación de la comunicación verbal de los escolares con necesidades educativas especiales en el desarrollo general del lenguaje. Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas, Instituto Superior Pedagógico”José de la Luz y Caballero”, Holguín, 2008.

20. Código de la Familia: Ed. Política, La Habana. 1985.

21. Estudio sobre las particularidades del desarrollo del niño preescolar cubano. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1995


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral