Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 23 (enero 2011)

HÁBITOS DE ESTUDIO, ACTITUDES Y AUTOESTIMA RELACIONADOS CON RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
 

Fabiola Cruz Núñez
Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, México
fabicune76@hotmail.es

 

 

RESUMEN

OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre hábitos de estudio, actitudes y autoestima con el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana. METODOLOGÍA: Diseño de investigación descriptivo, correlacional. La población estuvo constituida por 377 estudiantes inscritos durante el periodo Febrero – Julio, 2010. El tipo de muestreo fue probabilístico estratificado; la muestra fue de 79 estudiantes a quiénes se aplicó el “Inventario de Hábitos de Estudio de Wrenn” (1998) y el “Inventario de Autoestima de Coopersmith” (1997). Se obtuvieron los promedios ponderados logrados en el semestre anterior inmediato. RESULTADOS: La investigación demuestra que 85% de los estudiantes que conforman la muestra son del género femenino (de ellos, el 57% con un rango de edad de 19 y 20 años). El 83% de los estudiantes posee hábitos de estudio adecuados. En cuanto a las actitudes, se detectó que en el 68% de los estudiantes son inadecuadas. Respecto al nivel de autoestima se detectó que el 97% de los estudiantes posee un nivel “alto” o “medio” y el 3% de los participantes presentó un nivel “bajo” de autoestima. Se observó que el nivel de rendimiento académico fue “excelente” o “bueno” en el 65% de los estudiantes; “regular” en el 20% y “bajo” en el 14%. Mediante el Análisis de Correlación de Pearson se demuestra que existe una relación positiva y significativa entre los hábitos, las actitudes hacia el estudio y la autoestima, con el rendimiento académico, por lo que se acepta la hipótesis de trabajo y se rechaza la hipótesis nula.

(PALABRAS CLAVE: Hábitos de estudio, actitudes, autoestima, rendimiento académico).

ABSTRACT

OBJETIVE: To determine the relationship between study habits, attitudes and self-esteem with academic performance of the students in the School of Nursing at the Universidad Veracruzana. METHODOLOGY: A descriptive, co relational research design was implemented. The population consisted in 377 students enrolled during the February to July term of 2010. The sampleng was the stratified probabilistic rate. The sample included 79 students to which the “Wrenn´s Study Habits Inventory” (1998) and the “Coppersmith’s Self Esteem Inventory” (1997) were applied to. The weighted averages achieved in the immediately preceding semester were obtained. RESULTS: The study shows that 85% of the students are female (of which 57% with an age range from 19 to 20 years old). 83% of the students have “appropriate” study habits. In terms of attitudes, they were found as “inadequate” in 68% of the students. Regarding the self esteem level, it was found that 97% of the students have a “high” or “medium” level and 3% of the participants presented a “low” self esteem level. It was noted that the academic performance level was “excellent” or “good” 65% of the students, “sufficient” in 20% and “low” in 14%. Pearson correlation analysis shows that there is a positive and observed relationship between habits, study attitudes and self esteem and academic achievement, so we accept the work hypothesis and the null hypothesis is rejected.

(KEYWORDS: Study habits, attitudes, self esteem and academic performance).

1. Introducción

La Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, en su zona Poza Rica- Tuxpan atiende a una matrícula de estudiantes a nivel licenciatura de 351 procedentes de municipios como Cazones, Gutiérrez Zamora, Poza Rica, Tihuatlán, Papantla y otras localidades aledañas. El nivel socioeconómico detectado en los estudiantes es de un nivel medio y bajo principalmente.

La matrícula de nuevo ingreso en el año 2009 fue de 100 alumnos. El mayor índice de reprobación se concentra en las materias de inglés, habilidades del pensamiento crítico y creativo, desarrollo profesional y enfermería materno infantil, debido a lo anterior se han implementado programas de fortalecimiento que se integran al sistema tutorial, el índice de deserción se halla en un 24%, en cuanto a la eficiencia terminal, los egresados de este plan de estudios denominado Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) obtienen la titulación cursando la materia designada como Experiencia Recepcional y cubriendo el total de 428 créditos del mismo.

En relación al proceso enseñanza aprendizaje se presenta y observa una situación en la cual el estudiante generalmente argumenta que tiene muchas materias o asignaturas que estudiar y cuando tiene que presentar examen no estudia porque siente que es mucho material bibliográfico y no sabe exactamente qué es lo que debe estudiar; otro aspecto es la falta de planificación para realizar sus actividades puesto que en ocasiones dedica mayor tiempo a una materia o asignatura por considerarla más compleja, pierde el tiempo en otras actividades y deja para el final el estudio para el examen, dedicándole una hora aproximadamente del mismo día antes de presentar su evaluación, aunado a ello existe la realidad de que el estudiante está acostumbrado a memorizar y no razonar los contenidos.

Sin embargo en la época actual la memorización de contenidos no es suficiente ya que la globalización ha llevado a un proceso constante de cambios que exige a las personas ser cada vez más competitivas, esto es, que posean la capacidad intelectual, las habilidades de la profesión y las actitudes de superación personal para desarrollarse como profesionistas. Este tipo de personas es lo que la sociedad moderna exige a las universidades, lo que permitirá un país en desarrollo adecuadamente sostenido, ello se logrará en la medida en que se formen profesionales que sean competentes en el ámbito laboral, que desde su formación el estudiante cuente con las herramientas necesarias para enfrentarse a los retos y estar preparados en el área operativa, es por ello que se considera de suma importancia que sean abordadas investigaciones donde se discurran las variables que pueden ocasionar un rendimiento inadecuado en el estudiante.

Al respecto Alfonso (2006) señala que el rendimiento académico es el resultado de la acción escolar, que expresa el éxito alcanzado por el estudiante en el aprovechamiento del 100% de los objetivos contemplados en el programa de estudio de las asignaturas impartidas, detectado por la evaluación integral y condicionada por los diversos factores escolares y sociales.

Dentro de los factores que influyen en el rendimiento académico se encuentran los hábitos de estudio, Poves (2007) señala que el hábito de estudio es una acción que se realiza todos los días aproximadamente a la misma hora, la reiteración de esta conducta en el tiempo va generando un mecanismo inconsciente que la hace más fácil y efectiva. El estudiante organiza su tiempo y espacio; aplica técnicas y métodos concretos que utiliza para estudiar, por ello recurre a estos aspectos en pos de lograr hábitos. Por consiguiente el éxito en el estudio no sólo depende de la inteligencia y del esfuerzo, sino también de la eficiencia de los hábitos de estudio (Maddox, 2004).

Así como Madoxx (2004) consideró importante los hábitos de estudio para lograr el éxito académico, a principios de la década de los 90´, en los Estados Unidos y otros países anglosajones, la autoestima se convirtió en un concepto en boga entre algunos teóricos de la pedagogía, la teoría propuesta era que la autoestima es una causa de las actitudes constructivas en los individuos y no su consecuencia, así se explica que un estudiante que presenta buena autoestima, tendrá entonces buenos resultados académicos y por lo tanto un eficiente desempeño profesional. En este contexto Ribeiro (2006), menciona que la autoestima puede definirse como una fuerza interna que impulsa a la persona a desarrollarse, a poner en práctica sus capacidades de manera que se vaya orientando hacia un equilibrio personal y en ocasiones puede ser causa y consecuencia de la manera en que se comportan las personas en distintas situaciones de la vida.

Por lo señalado anteriormente resulta preciso investigar los hábitos de estudio, las actitudes y la autoestima en su impacto sobre el rendimiento académico, a fin de proponer alternativas de solución que ayuden a mejorar la problemática detectada, así como también hacer extensivos los resultados que se obtengan para mejorar no sólo el rendimiento en los estudiantes de enfermería sino también, en todos los estudiantes que pertenecen a la Universidad Veracruzana, puesto que el bajo rendimiento académico no es privativo exclusivamente de la Facultad de Enfermería

2. Fundamentación

2.1. Hábitos de estudio.

Los hábitos de estudio según Vinent (2006) deben ser entendidos como la continua repetición de un acto, que hace posible lograr resultados positivos en el aprendizaje y donde intervienen factores como el interés y la motivación interna del estudiante que aprende y que se manifiestan por el hecho, en primer lugar de que los estudiantes hagan mal uso de ellos, y en segundo lugar, que carezcan de los mismos.

Los fundamentos teóricos que sustentan los hábitos de estudio están enmarcados dentro del enfoque cognitivo, que centra su atención en el cómo perciben, interpretan, almacenan y recuerdan la información los sujetos, quienes son considerados entes activos capaces de intervenir en su proceso, considera que el aprendizaje es un proceso activo que comprende el uso de estrategias y de experiencias que se transforman en nuevas categorías y concepciones organizadas.

Wrenn (2003) señala los hábitos de estudio constituyen la disposición adquirida por el ejercicio constante de los individuos para aplicar acciones que le permiten leer, tomar apuntes, concentrarse, distribuir el tiempo y trabajar de manera efectiva.

2.2. Métodos de estudio.

En relación a los métodos de estudio, Tapia (2005), plantea tres clases de métodos: total, por partes y mixto o de la medición. El método total, es muy efectivo cuando se trata de estudiar temas cortos, su técnica requiere leer de principio a fin todo el tema empleando la lectura comprensiva; volver a leer un número suficiente de veces, según el grado de dificultad del tema, hasta lograr su comprensión; y captar la idea general del tema. Método por partes, es excelente en el estudio de temas amplios, la técnica a seguir consiste primero en considerar cada párrafo tantas veces como sea necesario hasta captar su significado y hacer lo mismo con cada párrafo hasta concluir el tema. Método mixto, llamado así porque intervienen los dos anteriores, en un momento se estudia empleando el método total y en otro, el por partes; es recomendable en el estudio de temas muy extensos.

Hernández, (2005), manifiesta que el método de estudio Explorar, Preguntar, Leer, Esquematizar, Recitar y Resumir (EPLERR), es una guía de ayuda que permite aprender en forma activa y significativa; orienta el estudio en forma organizada y sistemática, es eficaz sólo si se tiene el propósito de mejorar la forma en que se está aprendiendo, no basta con poder aprender y querer aprender, es necesario saber aprender, es decir poseer la capacidad de aprender; tener la voluntad de aprender, estar motivado y mostrar una actitud predispuesta hacia el estudio; y saber aprender, teniendo conocimiento de cómo hacer el trabajo. Del mismo modo precisa que si la organización es buena y se utilizan diversas estrategias, mejores son los resultados. Éste método de estudio debe ser adaptado a las características personales y a las demandas de las tareas que pretende realizar el estudiante; si se práctica lo suficiente se convierte en un hábito el cual contribuye a adquirir una actitud más metódica.

Se deduce que los métodos de estudio no tiene una sola forma de aplicarse, es decir no son métodos rígidos, sino que presentan para el estudiante una forma de aprender haciendo más énfasis en los procesos mentales que debe aplicar. Por tanto cada estudiante puede adaptarlos a sus necesidades de estudio. Se considera que no existe el método ideal para estudiar, pero si la necesidad de que el estudiante incorpore algunos elementos como la distribución del tiempo, el cumplimiento y seguimiento de tareas los cuales propiciarán y favorecerán la adopción de un método propio, esto se hará efectivo con la formación de hábitos de estudio y un proceder ordenado en las tareas que tiene que estudiar.

2.3. Actitudes de estudio.

En relación a las actitudes en el estudio, estas son estados emocionales que varían de acuerdo a la maduración y las experiencias de aprendizaje del individuo, son la disposición de ánimo manifestada exteriormente, además de que expresan la forma en que se comunica el estado de ánimo a las demás personas. Según Horna (2007), las actitudes predisponen al individuo a actuar de manera positiva o negativa ante diferentes estímulos o circunstancias.

Influyen en su comportamiento de acercamiento y evasión hacia las demás personas, eventos e ideas y también en sus conceptos sobre el mundo físico y social. Las actitudes no son estáticas por si solas, por el contrario pueden modificarse, ello explica el hecho de que el estudiante pueda tener cierta inclinación hacia un maestro, materia o amistad y por cierto motivo rechazarlo después.

Según Meenes (2005) dos de los principales factores que permiten explicar el logro académico alcanzado por un estudiante son el método de estudio y las actitudes para estudiar. Respecto a las actitudes menciona que si el estudiante muestra actitudes positivas o adecuadas generalmente concentrará la atención en los aspectos estimulantes y satisfactorios de la actividad académica, en el querer estudiar, en tener motivaciones serias que mantengan el esfuerzo, así como voluntad de estudiar y concentración en las tareas; en cambio si la actitud del estudiante es negativa o inadecuada, sólo se concentrará en los aspectos desagradables como los materiales de estudio, el docente que imparte la materia, los compañeros de clase, el horario, entre otros; lo cual repercutirá en su aprovechamiento escolar.

2.4. Autoestima

Respecto a la autoestima De Mézerville (2006) manifiesta que Maslow ha sido uno de los representantes de la psicología humanista, quien más ha difundido el papel que la autoestima desempeña en la vida de la persona, al incluirla dentro de su conocida jerarquía de necesidades. Para Maslow (1985) existen dos tipos de necesidades de estima, según Rogers (2001) esos dos tipos son la estima propia y aquélla que proviene de las otras personas. Maslow (1985) ambas necesidades las ubica jerárquicamente por encima de las necesidades fisiológicas, las de seguridad personal, las de amor y pertinencia.

La pretensión de mejorar el estudio es una constante pedagógica, muchas de las propuestas encaminadas a elevar el rendimiento académico enfatizan en la mejora de hábitos y actitudes de estudio, métodos y técnicas para estudiar y algunas mas destacan la intervención de la autoestima como competencia específica de carácter socio- afectivo expresada en el estudiante, a través de un proceso psicológico complejo que involucra, tanto a la percepción, imagen, estima y auto concepto que tiene éste de sí mismo. Por tanto, la toma de conciencia de la valía personal en el estudiante y del sujeto en general, se va construyendo durante toda la vida, tanto a través de sus experiencias vivenciales, como de la interacción con los otros y el ambiente, finalmente la autoestima se constituye en una de las bases mediante las cuales el sujeto realiza o modifica su acción.

2.5. Rendimiento académico.

Cuando se habla de rendimiento académico universitario, debe entenderse como el resultado del aprendizaje, suscitado por la actividad educativa del profesor y producido en el alumno, aunque es claro que no todo aprendizaje es producto de la acción docente. El rendimiento se expresa en una calificación, cuantitativa y cualitativa, una nota, que si es consistente y válida será el reflejo de un determinado aprendizaje o del logro de unos objetivos preestablecidos (Touron, 2005).

Resumiendo, el rendimiento académico es un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante, por ello, se brinda tanta importancia a dicho indicador. En tal sentido el rendimiento académico se convierte en una tabla imaginaria de medida, para el aprendizaje logrado en el aula, que constituye el objetivo central de la educación. Sin embargo cabe señalar que en el rendimiento académico intervienen muchas otras variables externas al sujeto, como la calidad del maestro, el ambiente de clase, la familia, el programa educativo, y variables psicológicas o internas como la actitud hacia la materia que estudia, la inteligencia, la personalidad, el auto concepto del estudiante, la motivación, etc.

3. Métodos

3.1. Tipo de investigación

La investigación está enmarcada dentro de la investigación descriptiva, según Hernández, Fernández y Baptista (2004), precisan que una investigación descriptiva tiene como propósito identificar el grado de relación que existe entre dos o más variables en un contexto particular y pretende ver si están o no relacionadas en los mismos sujetos y, después analizar la correlación.

La importancia de este tipo de estudio, en opinión de los citados autores, es precisar un comportamiento de una variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas con la primera. Cabe destacar que los estudios correlacionales evalúan el grado de relación existente entre variables consideradas, lo que hacen dos o más variables; se aporta cierta información o explicación dando respuesta a las causas de la correlación, las características que la definen y las posibles consecuencias de la misma.

3.2. Diseño de investigación

El diseño de investigación, responde al diseño descriptivo correlacional, (Figura 1) porque no existe manipulación activa de alguna variable, ya que se busca establecer la relación de dos variables medidas en una muestra, en un único momento del tiempo; es decir se observa las variables tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlas; según Hernández, Fernández y Baptista (2004). La representación del diseño de la investigación es la siguiente:

El universo estuvo constituido por 377 estudiantes de la Facultad de Enfermería, correspondientes al segundo, tercero, cuarto, sexto, octavo y decimo semestre de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.

La muestra estuvo constituida por 79 estudiantes, la cual se obtuvo mediante el muestreo probabilístico estratificado el cual permite según Hernández, Fernández y Baptista (2004), no únicamente que cada uno de sus elementos tenga la oportunidad de pertenecer a la muestra, sino que aumenta la precisión de la muestra para cada estrato, para reducir al mínimo la varianza de la media muestral, si el tamaño de la muestra para cada estrato es proporcional a la desviación estándar del estrato.

Las variables independientes (hábitos de estudio, actitudes y autoestima) fueron valoradas, obteniéndose los datos mediante la aplicación de dos inventarios, los cuales permitieron conocer el estado real de las variables antes mencionadas en los estudiantes examinados. Como variable dependiente se considero el rendimiento académico para lo cual se acudió a servicios escolares a solicitar el kárdex académico para obtener los promedios semestrales de los estudiantes que conformaron la muestra estudiada.

3.3. Instrumentos

Los instrumentos elegidos para valorar las variables independientes consideradas en la investigación fueron los siguientes: el inventario de hábitos de estudio Hilbert Wrenn y el inventario de autoestima de Coopersmith. Para la variable dependiente que fue el rendimiento académico se consideró el kàrdex académico de los estudiantes de segundo, tercero, cuarto, sexto, octavo y décimo semestre de la Facultad de Enfermería para obtener sus promedios ponderados de la población examinada. El kárdex es un documento oficial que refleja el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana zona Poza Rica - Tuxpan, a través del mismo se obtuvieron los promedios ponderados alcanzados por los estudiantes en los semestres antes mencionados.

El inventario de hábitos de estudio Hilbert Wrenn fue utilizado debido a que es un instrumento que ya se encuentra validado (Alfa de Cronbach= .76, p<.05), otra de las razones de utilizarlo es porque se considera útil para medir los hábitos y actitudes que presenta el estudiante puesto que se compone de 4 áreas que brindan información amplia para determinar los hábitos de estudio.

Respecto al inventario de autoestima de Coopersmith fué utilizado con la finalidad de detectar el nivel de autoestima en los estudiantes, debido a que es un instrumento que se encuentra debidamente validado (Alfa de Cronbach= .79 p<.05) y que se considera el idóneo, está constituido por áreas que permiten detectar el nivel de autoestima del individuo en sus diferentes esferas.

3.4. Análisis de la información

Se considera pertinente señalar en forma detallada las características de la muestra que se estudió respecto a las variables: hábitos de estudio, actitudes, autoestima, y rendimiento académico. Para una mejor comprensión de los resultados que se obtuvieron se han considerado tres momentos:

• El primero, se refiere al análisis e interpretación de los hábitos de estudio y actitudes de la muestra examinada.

• El segundo, se refiere al análisis e interpretación de la autoestima de la muestra estudiada.

• El tercero, se refiere al análisis e interpretación del rendimiento académico de la muestra estudiada.

Posteriormente se realizó un análisis descriptivo de todas las variables según su escala de medición. Se establecieron diferencias entre grupos con respecto a las variables estudiadas y posteriormente se analizó la correlación entre las variables numéricas a través del coeficiente de correlación de Pearson.

4. Resultados

Respecto a los hábitos y actitudes de estudio en el cuadro 1, se muestra que el 83% de la muestra estudiada presenta hábitos de estudio adecuados, sin embargo el 68% de los estudiantes poseen actitudes inadecuadas hacia el estudio, al respecto Meenes (2005) menciona que el estudiante con actitudes inadecuadas sólo se concentrará en los aspectos desagradables como los materiales de estudio, el docente que imparte la materia, los compañeros de clase, el horario, etc., lo cual puede afectar su rendimiento académico.

Respecto al nivel de autoestima detectado en los estudiantes se observa en el cuadro no. 2, que el 54% poseen un nivel alto, según lo manifestado por Rice (2007) presentaran características como capacidad de disfrutar diversas actividades como estudiar, jugar, trabajar, descansar y estar con amistades, lo cual se verá reflejado en su rendimiento académico, sin embargo el 43% de los estudiantes se ubica en nivel medio y el 3% restante su nivel de autoestima es baja, por lo que refiere Santrok (2007) una pobre y persistente autoestima puede estar relacionada con el bajo rendimiento académico, la depresión y otras situaciones como la delincuencia.

El cuadro no. 3 presenta la escala de rendimiento académico de la población que fue examinada, se observa que 65% de los estudiantes se ubican en rendimiento excelente y bueno, en cuanto a los hábitos de estudio se detectó que en el 83% son adecuados tal como lo refiere Quevedo (2006), explica que las últimas investigaciones demuestran que los hábitos de estudio bien cimentados conllevan al estudiante a tener buen rendimiento académico, mientras que el 20% de los estudiantes su rendimiento es regular y solo un 14% su rendimiento académico es bajo, sin embargo en relación a las actitudes hacia el estudio en el 68% son inadecuadas los cual se ve reflejado en su rendimiento académico.

La correlación realizada entre las diferentes variables analizadas en la presente investigación, como se observa en el cuadro 4 muestra alta significancia positiva con una p<.001, entre la autoestima y el rendimiento académico; entre la autoestima y las actitudes mostradas por los estudiantes hacia los materiales de estudio. Entre las actitudes y el rendimiento académico y entre las actitudes y la autoestima. Así también existe una correlación positiva significativa con p<.001, entre el rendimiento académico con las actitudes y la autoestima. Una correlación positiva significativa al p<.05, entre las actitudes, los hábitos de estudio y el rendimiento académico.

Esta correlación significativa en relación a los hábitos de estudio y las actitudes con el rendimiento académico, coincide con los resultados obtenidos por Núñez y Sánchez (2005) quiénes refieren que existe relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de comunicación integral, precisada por la mayoría de los alumnos del quinto ciclo de la Carrera Profesional de Educación Primaria, quiénes resultaron con la mayor presencia de hábitos evidenciando mayor rendimiento y viceversa, por lo que se puede deduce en base a los resultados obtenidos que a mayor presencia de hábitos de estudio se obtendrán mejores resultados académicos, habrá mejores actitudes hacia los materiales de estudio impactando en la autoestima, motivación del propio estudiante y su aprovechamiento; y a menor presencia de hábitos de estudio, menor será el rendimiento académico de los estudiantes, sus actitudes los pueden llevar a la minusvalía y fracaso escolar, impactando en su vida académica y personal.

Razón por la cual se acepta la hipótesis de trabajo donde se considera el supuesto que los hábitos, las actitudes hacia el estudio y la autoestima se relacionan con el rendimiento académico y por lo tanto se rechaza la hipótesis nula.

Estos resultados llevan a la reflexión de crear una propuesta para trabajar los hábitos y las actitudes de estudio, así como la autoestima desde el inicio de la carrera y continuarlos, con el apoyo de la planta docente en cada una de las materias o asignaturas a través de la trayectoria académica de cada uno de los estudiantes de la Facultad de Enfermería.

5. Discusión y conclusiones

En términos generales los hábitos y actitudes de estudio del grupo de estudiantes que fueron examinados en el presente trabajo, la mayoría en cuanto a hábitos de estudio son adecuados y sólo en una cuarta parte son inadecuadas. En cuanto a actitudes hacia el estudio en la séptima parte de la población se detectaron que son inadecuadas y sólo en un tercio de la población se detectaron actitudes adecuadas hacia el estudio. Según Horna (2007) las actitudes no son estáticas por si solas, por el contrario pueden modificarse, ello explica el hecho de que el estudiante pueda tener cierta inclinación hacia un maestro, materia o amistad y por cierto motivo rechazarlo después.

Por otro lado en cuanto a nivel de autoestima se refiere se detectó que la mayoría de los estudiantes se ubican en nivel de autoestima alta y media, sólo una mínima parte de ellos se detectaron con autoestima baja. Para Melillo (2005) de los pilares de la resiliencia la autoestima, es el pilar fundamental y la base de los demás pilares y es el fruto del cuidado afectivo del individuo por un adulto significativo, suficientemente bueno y capaz de dar una respuestas inteligentes y comprensivas, por tanto resulta necesario que el docente fomente la resiliencia en el estudiante lo cual favorecerá su autoestima.

De acuerdo con el promedio ponderado obtenido por los estudiantes, se detectó que la mayoría se encuentran en escala excelente, buena y regular y solo un mínimo porcentaje obtuvo un promedio ponderado bajo.

Los hábitos de estudio se correlacionan significativamente y de manera positiva con el rendimiento académico a un nivel de 0.05, hallándose además correlación significativa y de manera positiva de las actitudes de estudio con el rendimiento académico a un nivel de 0.01. En cuanto a la relación del nivel de autoestima con el rendimiento académico se detecto que esta existe de manera significativa y positiva a un nivel de 0.01.

Entre las propuestas que se sugieren para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la licenciatura de Enfermería están:

• Realizar un examen diagnóstico sobre hábitos de estudio que poseen los estudiantes al ingresar a la facultad.

• Fortalecer los hábitos de estudio con cursos –taller, realizados por especialistas de la Facultad de Psicología con quiénes se trabaja e investiga a través de una Red de Cuerpos Académicos.

• Detectar a través de las tutorías académicas a los estudiantes de bajas calificaciones, bajo rendimiento académico y minusvalía o con problemas personales, para apoyarlos a través de experiencias que se imparten en la Facultad de Psicología, llamadas Taller de Crecimiento Personal y Planeación de vida y Carrera, que los beneficiaría al trabajar terapia grupal, proponiéndose metas personales.

• Dar a conocer a la planta docente los resultados de la presente investigación y solicitar en lluvia de ideas, estrategias de acción para que cada docente motive a sus estudiantes por el gusto y disfrute del estudio.

• Se plantea la necesidad que los estudiantes de la Facultad de Enfermería cuenten con espacios educativos como círculos de estudio y talleres de autoaprendizaje los que posibilitaran la adquisición y el fortalecimiento de hábitos de estudio adecuados.

• Diseñar programas educativos para los estudiantes que tienen regular rendimiento académico con participación de los estudiantes con buen rendimiento académico, como facilitadores.

• Se recomienda que los docentes incentiven el desarrollo de hábitos positivos de estudio en las diferentes actividades académicas planificadas, ejecutadas y evaluadas.

• Que el docente trabaje la resiliencia en el aula puesto que es importante para establecer vínculos sociales, actitudes y comportamientos positivos, reafirmar los valores y evitar el aislamiento social, la resiliencia se construye mediante interacciones personales con el estudiante que le transmitan optimismo y se centren en sus fortalezas, y mediante la incorporación de los seis factores constructores de resiliencia a la estructura, las estrategias de enseñanza y los programas de la institución escolar.

• Desarrollar charlas sobre planificación y organización del tiempo, utilización de técnicas de estudio y manejo de recursos educativos; por parte de los profesores tutores dirigido a los estudiantes en los que se detecten inadecuados hábitos y actitudes de estudio.

• En cuanto a las actitudes inadecuadas detectadas, se propone la implementación de metodologías de enseñanza y evaluación más activas y constructivas, y una interpretación de la relación profesor-alumno, como relación educativa y no sólo instructiva, más comprometida por tanto, serían necesarias para avanzar en este terreno. Es cierto que no es sólo cuestión de actitudes, ya sería necesario profundizar en las características que acompañan a los grupos de estudiantes para completar su perfil, a nivel de estrategias que utilizan, enfoques de aprendizaje, autoconcepto, etc.

• Continuar desarrollando investigaciones dirigidas a conocer las diferentes variables que puedan estar relacionadas con el rendimiento académico de los estudiantes de educación superior en sus factores internos y externos.

Bibliografía

Alfonso, S. (2006). Estudio Analítico del Rendimiento Estudiantil a Través del Cumplimiento de los Planes de Evaluación por Parte de los Docentes del IUT "José A. Anzoátegui, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Maturín.

De Mézerville (2006). Ejes de la salud mental. Los procesos de autoestima, dar y recibir afecto y adaptación al estrés. México: Trillas.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2004). Metodología de la investigación. México: Mac Graw Hill.

Hernández, F. (2005). Métodos y técnicas de estudio en la universidad. Colombia: Mc Graw Hill.

Horna R. (2007) Aprendiendo a Disfrutar del Estudio. Perú. Ed. Renalsa.

Maddox, H. (2004). Como estudiar. Barcelona: Oikos Tau.

Maslow, A. (1985). El hombre autorrealizado: hacia una psicología del ser. Buenos Aires: Troquel.

Meenes. M. (2005). Como estudiar para aprender. Buenos Aires, Argentina. Ed. Paidós.

Melillo, A. (2005). La Resiliencia. Buenos Aires.Editorial Paidós.

Núñez C. y Sánchez J.(2005) Hábitos de Estudio y Rendimiento Académico. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.

Poves M. (2007). Hábitos de Estudio y el Rendimiento Académico. España. Ed. Tarancón

Quevedo, E. (2006). Rasgos de continuidad del rendimiento académico. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rice (2007). Adolescencia, desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Prentice: Hall

Ribeiro, L., (2006). Desarrollo humano. Barcelona. Ediciones Odisea

Rogers, C. (2001). El proceso de convertirse en persona. México: Paidós

Santrock, J. (2007). Psicología de la educación. México. Mc Graw Hill.

Tapia I. (2005). Métodos y Técnicas de Estudio. Lima. Ed. Corito.

Touron, J. (2005). Factores del rendimiento académico en la universidad. España: Universidad de Navarra.

Vinent, R (2006). Introducción a la metodología del estudio. Barcelona. Editorial Mitre.

Wrenn (2003). Inventario de hábitos de estudio. México. Editorial Prentice Hall.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral