Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 2, Nº 20 (octubre 2010)

EL TALLER DE APRECIACIÓN PLÁSTICA: UNA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA DIRIGIDA A ESTIMULAR LA INTERPRETACIÓN DEL LENGUAJE PLÁSTICO EN NIÑOS DE 7 A 12 AÑOS
 

Mercedes E. Jodar Velázquez
Universidad Vladimir I Lenin. Las Tunas, Cuba
mjodar@ult.edu.cu 

 

RESUMEN

La apreciación artística, constituye un tema que ha despertado nuevas inquietudes y motivaciones para desarrollar la creatividad, el gusto estético y satisfacer las demandas espirituales de los comunitarios. Los talleres de apreciación artística constituyen una alternativa para extender la cultura artística en la comunidad. Se aplica una propuesta metodológica a partir de un sistema de acciones, utilizando la modalidad de taller en el entorno comunitario encaminada a desarrollar habilidades en los niños de 7 a 12 años, que les permitan apreciar obras de las artes plásticas e incrementar la creatividad a través de la educación por el arte. El grupo experimental lo constituyen niños de la Circunscripción 123 del Consejo Popular 6 del municipio Las Tunas, comprendidos en las edades de 7 a 12 años, previo análisis de sus características psicosociales y de instrucción, a través de un diagnóstico. Es una alternativa pertinente de posible generalización en otras comunidades para enseñar a ver, leer e interpretar el lenguaje plástico, su aplicación desde hace 2 años valida sus resultados.

SUMMARY

The artistic appreciation, constitutes a topic that he/she has wakened up new restlessness and motivations to develop the creativity, the aesthetic pleasure and to satisfy the spiritual demands of the community ones. The shops of artistic appreciation constitute an alternative to extend the artistic culture in the community. A methodological proposal was elaborated starting from a system of actions, using the shop modality in the community environment guided to develop abilities in the children from 7 to 12 years that allow them to appreciate works of the plastic arts and to increase the creativity through the education for the art. The experimental group constitutes it children of the District 123 of the Popular Council 6 of the municipality The Tunas, understood in the ages from 7 to 12 years, previous analysis of its characteristic psicosociales and of instruction, through a diagnosis. It is a pertinent proposal of possible generalization in other communities to teach to see, to read and to interpret the plastic language, its application for 2 years been worth its results.

Introducción:

La obra de arte se caracteriza por una alta complejidad, dada porque las necesidades humanas que determinan su creación son infinitas, la ideología de cada formación social la condiciona y son múltiples los grupos sociales que han existido, e innumerables los creadores protagonistas del legado cultural de la humanidad.

Ante la diversidad que caracteriza o encierra una obra de arte es necesario realizar una orientación en cuanto las múltiples posibilidades de análisis para su acercamiento que permitan abordar todos los aspectos que ella plantea de forma simultánea, sin afectar su carácter de unidad visual coherentemente organizada.

La interpretación del lenguaje plástico constituye un problema para el observador que no está preparado pues no es posible tener acceso al significado de la imagen iconográfica representada sin haber tenido un entrenamiento sistemático en cómo verla, comprenderla y disfrutarla.

Alrededor de la apreciación de una imagen se crea una amplia polémica en la que interactúan el origen subjetivo que caracteriza la creación plástica necesariamente única, personal, la manera en que el creador resuelve visualmente su respuesta a la necesidad que generó su acción, es original, por los caracteres socio-políticos e histórico-económicos, que identifican a la sociedad en la que el artista desarrolla sus actividades vitales, en un determinado momento del devenir histórico.

La apreciación de una obra pictórica puede realizarse utilizando como método el acercamiento multilateral o el sistema forma como apariencia del contenido.

En el acercamiento multilateral se analiza la pintura como medio de conocimiento, como expresión ideológica del grupo social que la patrocina y como expresión individual. Un elemento decisivo para la mejor comprensión de una determinada obra es el factor psicológico, que influye en la expresión específica que el artista impone a su trabajo, los rasgos, las sutilezas, las peculiaridades que caracterizan la obra de cada creador explican la aptitud individual, con la que encara su objetivación formal, influida por la experiencia vital del creador.

Asociado a cualquiera de los aspectos anteriores, considerados esenciales para realizar el acercamiento a una obra, está el aspecto formal.

Varias resultan las alternativas que permiten el acercamiento a las artes plásticas; el sistema forma (Morriña, 1988) como metodología permite el análisis más profundo si se parte de considerar que la forma es la objetivación del pensamiento creador, y que esa materia elaborada se hace perceptible gracias a la iluminación que nos permite verla; la forma es la apariencia que toman determinadas ideas para hacerse perceptibles.

El análisis formal carece de sentido sin una fundamentación conceptual de la obra. La condición de ente social que distingue al ser humano, en el artista se agudiza al hacerse responsable de objetivar el pensamiento social a través de la imagen plástica.

Aprender a leer el lenguaje de las formas da la posibilidad de descubrir el mensaje del cual la obra es portadora. Esta habilidad no se adquiere de manera aislada o esporádica sino que requiere de una práctica sistemática; su desarrollo en la personalidad constituye una prioridad en Cuba, puesta de manifiesto con la introducción desde edades muy tempranas, de los programas de educación artística que se imparten en los diferentes niveles de la enseñanza, desde el círculo infantil y el trabajo de las vías no formales hasta el nivel de secundaria básica con el objetivo central de formar aptitudes estéticas para la percepción y enseñar a descubrir la belleza, deleitarse con los colores, las formas y los ritmos, así como a crear según las leyes de la armonía y las proporciones.

Considerando la importancia, magnitud y alcance que tiene la apreciación del arte y sobre todo de una obra pictórica en la formación integral de los niños se crea la propuesta de cómo realizar un taller de apreciación a un grupo etario en una comunidad indeterminada. El descubrimiento del mundo del arte ennoblece el espíritu de los niños y jóvenes, ofreciéndoles el fundamento para la comprensión de las mejores realizaciones, despertando y encausando las propias facultades.

Fundamentos personológicos para la apreciación plástica de los niños escolares pre-adolescentes.

Estudios referidos al desarrollo psíquico del niño demuestran que este transita por varias etapas, caracterizadas por la actitud respecto a la realidad y el tipo de actividad predominante, en esta edad seleccionada predomina la actividad escolar.

La comprensión que hacen de las imágenes visuales depende de su cultura individual, esa interpretación-comprensión crece de modo más sistemático. Como creadores se sumergen en el aprendizaje de algunas habilidades, mañas o secretos del oficio que lo llevan a que casi todo quede bien o perfecto, donde demuestran que han realizado una observación meticulosa del objeto que quieren representar. Se percatan con gran prontitud de los detalles y las diferencias entre las imágenes representadas. Son observadores e investigadores reflexivos. Sus expectativas son fijas, para ellos todas las pinturas deben contener elementos hermosos, valiosos e interesantes; tienen amplia capacidad para prestar atención a la presencia material de una obra.

Su sensibilidad respecto al sistema y cualidades de las obras puede utilizarse para hacerlos comprender los valores estéticos que encierran las imágenes plásticas. Pueden ampliar su comprensión de los cuadros hiendo al detalle del sistema de dibujos, los estilos de los artistas individuales. El pensamiento está informado, y hasta cierto punto en exceso, por la aparición de sus capacidades críticas y reflexivas. Surge en ellos un complejo enfoque del arte visual en el que compiten: creación, observación y valoración. La primera vez que actúan como espectadores pueden comenzar a darse cuanta de que las imágenes operan de muy diversos modos. Con la aparición de este pensamiento visual, los escolares pueden empezar a comprender, si se le estimula a ello, cómo una imagen visual es a la vez referente y forma; esta capacidad de interpretación se desarrolla más favorablemente mediante la enseñanza en un taller.

A través de los talleres de apreciación de obras pictóricas un niño, una niña, un adolescente puede aprender a vivir, hacer, imaginar, conocer, valorar y sentir como un ser activo, para convertirse en una parte del público apasionado y crítico que necesita el país. Permiten el desarrollo de su conciencia estética, al propiciar el conocimiento del lenguaje expresivo y sensibilizarlos para que puedan reconocer y disfrutar de la belleza en la naturaleza. Deben acoger a infantes con determinadas inquietudes hacia la manifestación plástica ya que constituyen el espacio donde pueden analizar obras de artistas universales, nacionales y locales, tomando en cuenta los criterios de los demás, explicar sus motivaciones y comentar vivencias alrededor del tema mostrado o representado. No sólo contribuyen al desarrollo de las capacidades perceptivas hacia la pintura o a la formación de nuevos intereses por el arte de pintar sino que propician la aplicación emotiva de conocimientos y valores indispensables para su formación humanista.

El interés está centrado en la apreciación, es decir, en el desarrollo de habilidades intelectuales en los niños como son: la observación, descripción, definición, explicación, caracterización, clasificación, valoración, así como el desarrollo de la creatividad.

Empeños y directrices del taller:

1- Contribuir a la formación integral de los escolares, a partir del desarrollo de la sensibilidad hacia la pintura y la orientación del gusto estético.

2- Desarrollar la capacidad de apreciación de la pintura desde el disfrute perceptual hasta la valoración del contenido de la obra a través del conocimiento de sus medios expresivos.

3- Estimular la imaginación y fomentar sentimientos y emociones positivas de amor a la patria, a su entorno natural y social.

4- Propiciar el acercamiento a la vida y obra de artistas plásticos locales como contribución al reconocimiento de los valores del patrimonio e identidad cultural.

5- Contribuir al mejoramiento y transformación del entorno, la comunidad y sus propias casas, influyendo en su decoración y ambientación.

6- Conocer y reconocer las obras de artistas plásticos que han marcado momentos importantes en la historia del arte, nacionales e internacionales.

7- Estimular la integración de la familia y de la colectividad.

Uno de los objetivos fundamentales es contribuir al desarrollo, en los niños, de su cultura visual para lo cual la observación constituye requerimiento fundamental.

La observación es la habilidad rectora de toda apreciación, aportando no sólo conocimientos a los niños sino también desarrolla en ellos hábitos y habilidades, que permite activar el pensamiento más allá de la contemplación y disfrute haciéndolo partícipe del acto creador.

Se elaborará un cuestionario para cada obra a observar.

¿Cómo vamos ha desarrollar la observación?

1- Presentando de forma variada y siempre diferente la actividad.

2- Atención a los niños con dificultad en el proceso.

3- Aplicando técnicas que estimulen la participación.

4- Estimulación constante.

5- Visitas a instituciones culturales: galerías, museos, etc.

Para los primeros ejercicios de apreciación se emplean contenidos tomados de la vida, cercanos a las experiencias de los niños y niñas. Una vez lograda la comprensión y desarrollo de algunas habilidades, a través del ejercicio práctico sistemático, se introducen situaciones conocidas y problemas alejados a sus experiencias individuales.

Aspectos importantes del proceso:

 Se orientan los elementos ha observar hasta que los niños logre el dominio, integración y generalización de la actividad de observación.

 Lograr que las acciones que se produzcan sean de manera consciente hasta que se automaticen.

 El cuestionario de cada observación debe incluir, en la medida de las posibilidades, actividades que integren, generalicen y consoliden los conocimientos recibidos con autoridad y los nuevos conocimientos. Esto permite que el niño vaya comprendiendo la realización que existe entre todos los elementos dentro de la observación.

Niveles de desarrollo de la actividad de observación.

1- Describe elementos, objetos o fenómenos de manera enumerativa muy limitada o parcial y pobre en características, sin hacer distinción entre los rasgos fundamentales y los secundarios.

2- Descripción numerativa más completa, sin diferenciar lo fundamental.

3- Descripción superior donde manifiesta una gran riqueza de características y destaca lo fundamental.

4- Realiza comparaciones y /o establece relaciones.

5- El niño cumple lo anterior y explica aspectos de los elementos, u objetos o fenómenos observados.

Nota: Para pasar de un nivel a otro, el niño debe haber vencido el nivel anterior.

Para lograr el éxito primeramente debe definirse:

 El objeto o fenómeno a observar.

 Con qué objetivo se va observar.

 Qué aspectos específicos del objeto se van ha observar.

Pasos generales:

1- ¿Qué vamos a observar?

Asunto.

2- ¿Para qué vamos a observar?

Objetivo.

3- ¿Qué aspectos específicos vamos a observar?

Descubrimiento de las características del objeto.

4- ¿Cómo lo vamos a observar?

Métodos y procedimientos.

5- Realizar la observación (Tener en cuenta el paso 3).

Desarrollo de la actividad.

6- Explicar los aspectos observados.

7- Interpretar y llegar a conclusiones.

Desarrollo de la actividad.

8- Informar los resultados obtenidos.

Evaluación.

Aspectos específicos a observar en una pintura.

a) Lugar donde se encuentra; Estilo y época; Autor; Clasificación.

b) Elementos formales: Forma, Áreas, Color, Textura, Líneas, Volumen

c) Principios del diseño: Proporción, Equilibrio, Ritmo-énfasis, Perspectivas

d) Materiales de que está hecha, Técnica utilizada, Dimensiones, Valoración general de la obra

Las actividades del taller no deben quedar reducidas a meras descripciones o comentarios sobre lo observado sino que, con un acercamiento a: Qué es, Cómo es y Qué nos dice, debe propiciarse en el niño un despertar de estados afectivos entorno a los objetos y fenómenos de la realidad.

Propuesta de actividades de apreciación pictóricas para niños de 7 a 12 años.

Para la creación del taller no se toman niños con condiciones especiales, porque no se buscan talentos sino enseñar a los niños a leer e interpretar el lenguaje visual para que mediante el arte, puedan transformar su entorno y hacerlo mejor y para adquirir una cultura artística que eleve su nivel y modifique su conducta integralmente.

Las tareas que se originan para el funcionamiento del taller se encaminan a educar y desarrollar las percepciones para que sean más completas, detalladas y sensibles. Educar y desarrollar también la capacidad de sentir, comprender y amar lo hermoso en el mundo circundante y en las obras de arte y enseñar a los niños a que sean espectadores cultos.

Para la realización del taller de apreciación de obras pictóricas deben tenerse en cuenta varias etapas:

1. Etapa preparatoria: para la cual es necesario tener en cuenta si es un tema nuevo o de continuidad, reflexionar sobre las expectativas y objetivos del taller y precisar el tema para asegurar la motivación de todos los participantes.

2. Etapa de desarrollo: se facilita el saludo y la comunicación entre los miembros a través de una técnica que permita inducir a los participantes en un clima favorable de comunicación y cooperación. El coordinador del taller expone a los participantes de qué va a hablar; por qué esa obra y ese autor y no otras; qué hay de interesante en ella. Los objetivos deben ser claros y precisos y a su vez que indiquen acciones concretas.

3. Etapa de conclusión: se expone a todos los participantes una síntesis de lo acontecido durante el desarrollo del taller, logrando que cada uno de ellos haya aprendido lo tratado.

Conjunto de acciones o actividades de la propuesta:

Se realizan 3 actividades de observación en distintos lugares de la comunidad de manera que los niños y niñas puedan percatarse de las distintas formas que pueden tener los objetos, las tonalidades de colores, así como la textura en su composición.

Actividad: 1.

Observación libre al área seleccionada. Orientado previamente el objetivo, terminado el proceso comienza el análisis de lo observado a través de la descripción.

Con el cuestionamiento sobre:

¿Qué han observado?

Los niños describirán ordenadamente guiados por el coordinador todo lo visto, mediante este ejercicio desarrollan la capacidad de observación y descripción; así como la expresión oral.

El coordinador se referirá a la existencia de formas y colores de todo lo observado y explicará que las formas están dadas por las líneas de contorno que delimitan un área de otra; y que todos los objetos tienen colores que establecen las diferencias entre estas áreas.

Estos aspectos constituyen los elementos formales de los objetos.

 Propone una nueva observación al entorno, ahora dirigido hacia la determinación de las formas y colores.

 Se repite la descripción ordenada.

La realización de esta actividad varias veces (3) posibilita dirigir la observación a detalles que pueden pasar inadvertidos habitualmente en lugares comunes y de experiencias cotidianas (calles, plantas, adornos, parques) y constituyen fundamentos de apreciación formal como son la armonía y el equilibrio.

El coordinador solicita a los niños y niñas que presten atención sobre los colores, las líneas y las formas de los objetos. El análisis se realiza a través de un cuestionario elaborado por el coordinador. En esta actividad se incorporan nuevos conocimientos y vocablos al lenguaje de los niños.

Actividad: 2 Nuestra comunidad.

Observación dirigida a aspectos muy específicos de la comunidad.

¿Cuáles son los lugares más importantes?; ¿Cómo son? (grandes, chiquitos, altos, bajos, bonitos, feos); ¿Cuáles construcciones se destacan más? ¿Por qué?; ¿Existen plazas? ¿Cómo son?; ¿Tienen áreas verdes o jardines?; ¿Existe alguna pintura o escultura en las áreas exteriores?; ¿Cómo son las calles, anchas, despejadas, estrechas, en líneas rectas o con abundantes curvas?; ¿Las casas están separadas por jardines o están unidas? ¿Qué las separa? ¿Cómo y por qué ustedes la diferencian?; ¿De que color son las casas? ¿Qué diferencia una de otras? ; ¿Qué tamaño tiene las plantas que ves?; ¿Ves hojas distintas?; ¿Por qué las diferencias? Observa la forma y el color.

El coordinador se refiere a todos lo elementos del diseño que puedan ser apreciados en un paisaje comunitario: las formas porque todo lo que vemos e imaginamos, tiene una forma, desde las nubes y hojas hasta las obras más variadas creadas por el hombre. En las formas se pueden percibir claramente los bordes, lo que se ve es una línea que separa dos áreas. Las líneas y el área son elementos básicos que constituyen la estructura mientras que el color y la textura son elementos complementarios; la textura es la calidad táctil que tienen las superficies.

Estos ejercicios de adiestramiento visual y detección por parte de los participantes de los elementos del diseño lo ponen en condiciones de enfrentarse a una obra pictórica donde además podrán percibir los principios del diseño. En las precisiones se refiere a la necesidad de que todos los niños cumplan los objetivos para poder pasar a otras actividades. Si el coordinador lo considera puede repetirse la observación dirigida, pero con un nuevo cuestionario de preguntas.

Actividad: 3 Jugando con las formas.

El coordinador propone al colectivo armar un rompecabezas que ha preparado, forma dos o tres grupos según la cantidad de participantes y distribuye reproducciones de láminas de pintura que abordan el tema histórico de autores cubanos, previamente recortados respetando las formas principales que tiene, de modo que puedan analizarlos,

Luego que todos han armado la lámina, el guía la mostrará de forma completa y conducirá a los niños al análisis de las formas dejando sentado previamente el conocimiento de que es una pintura porque posee dos dimensiones alto y ancho, planimétrica, que el volumen es virtual, entre otras características de estas obras que los niños deben considerar en su exposición. Los niños descubrirán ordenadamente lo que observan al por qué es una obra plástica.

Posteriormente el coordinador llama la atención sobre lo expresado, lo tratado por el artista y puntualiza que es el tema de la obra, explica que toda obra tiene un tema, en este caso es el tema histórico. Mediante algunas preguntas los niños y las niñas han de asociar lo representado en la obra con sus conocimientos de Historia de Cuba, las fechas, los héroes y el momento históricos siempre que sea posible, haciendo una breve panorámica de la situación económica, política y social. De esta y otras maneras se realizan actividades donde se tratan temas como el paisaje, héroes, costumbres cubanas, de modo que los niños y niñas sientan un reconocimiento a sus valores culturales.

Este ejercicio va introduciendo el análisis conceptual de las obras. En todos los casos deben darse los datos sobre título, autor, año de creado, los materiales, entre otros elementos que el tallerista necesita.

Se tratan, por taller, temas que posibiliten el acercamiento multilateral, al que la autora se refiere con anterioridad, y aunque el análisis de toda obra debe hacerse de forma integral, se sugiere que en cada sesión del taller se aborde un elemento o principio del diseño de manera que al concluir con todos, el niño esté en condiciones de realizar un análisis completo.

El número de actividades que se programen no deben ser inferiores a nueve (9), para que sean abordados todos los elementos. Recordando que debe aprovecharse la asimilación de los conocimientos, siempre que sea necesario se repetirá el contenido.

Actividad: 4. Una visita inolvidable.

Se desarrolla una visita o excursión a una galería de arte para apreciar una exposición de artistas plásticos cubanos, esta actividad brinda la oportunidad de que los talleristas alcancen una más clara comprensión de cómo el arte tiene una mayor relación con la realidad, así como continuar profundizando las capacidades y habilidades para enjuiciar el entorno y aplicar los conocimientos adquiridos.

Previo a la visita se explica a los niños y niñas qué es una galería, el objetivo de la visita y el modo de comportamiento en la misma. Es recomendable el intercambio, si existiera la experiencia de visitas anteriores, por parte de ellos.

Actividad: 5 Aprendo escuchando.

Conferencia sobre la pintura en Las Tunas. Artistas más representativos.

Se sugiere para su realización visitar una sala de conferencias o una institución docente donde existan las condiciones de comodidad y confort para todos los participantes; es necesario que los talleristas hagan algunas anotaciones sobre el contenido. El conferencista debe ser una persona con conocimientos sobre el tema capaz de lograr con un lenguaje claro y preciso la motivación y el interés de los niños, pues esta actividad introduce el acercamiento a los artistas plásticos locales.

Actividad: 6 Reflexiones.

Análisis y discusión del contenido de la conferencia

En una distribución por equipos se analizan los principales aspectos abordados en la conferencia, previa entrega de la misma a los equipos. Se utiliza la modalidad de preguntas y respuestas, reconociendo siempre las respuestas correctas y completas.

Los niños y niñas deben lograr una familiarización con la situación de la plástica en la localidad y con los nombres de algunos o los principales artistas con los que tendrán la oportunidad de intercambiar con posterioridad.

El número de actividades depende de la cantidad de artistas seleccionados de modo que los talleristas puedan tener un acercamiento real a los artistas más reconocidos de su localidad y puedan notar diferencias y similitudes entre ellos; la variedad de temas representados da la posibilidad a los niños y niñas de desarrollar su capacidad de comparación e interpretación.

Estas prácticas incorporan conocimientos importantes a los niños en cuanto a materias y técnicas, soportes, tendencias, estilos que permiten a los de mayores aptitudes incorporarse a talleres de creación o incrementar la calidad de sus obras si ya está incorporado. Su éxito depende de la sistematicidad, el rigor y la calidad en su realización. En su conjunto deben extenderse por un período de uno o dos años para lograr los objetivos previstos. Con una frecuencia mensual, procurando siempre dejar una motivación para el reencuentro referida a tareas de investigación, composición plástica, entre otros.

Cada actividad programada dura como máximo una hora, treinta minutos. Se sugiere realizar este taller un día fijo, que no interfiera en el horario docente, favorablemente sábados en la mañana.

Actividad: 7 ¿Quién soy y cómo pinto?

Con este título se realiza un ciclo de actividades con la participación de artistas plásticos locales, la mayoría de los casos miembros de la vanguardia. Las relaciones que se establezcan con las instituciones culturales en este sentido son decisivas para la realización pues otorga a ellas un nivel de jerarquía que permite la presencia de los talleristas en las instituciones o de los artistas en la comunidad.

Se propone el intercambio a partir de que el coordinador introduce el tema, presenta el artista, refiere algunos datos sobre su vida y reconoce los principales méritos y logros profesionales y de ser posible hace alusión a alguna obra suya que ellos conozcan por estar situada en lugares públicos o instituciones frecuentadas por ellos.

El artista habla de su vida y obra, sus temas, sus principales motivaciones, preferencias de colores; enfatizando en los elementos formales de sus obras, previa coordinación con la guía del taller.

Conclusiones

El arte constituye un inestimable recurso para influir de manera atractiva, enriquecedora e interesante en el desarrollo pleno e integral de niños y niñas; las prácticas educativas y culturales que se proyecten y se ejecuten con ellos deben tener en cuenta sus potencialidades, fomentar la cooperación grupal y el estímulo al conocimiento y la participación social transformadora.

El taller de apreciación de obras pictóricas constituye una alternativa sustancial en las comunidades considerando las riquezas que encierra el barrio por la forma de pensar, actuar, soñar, preferir y ser de su gente.

Bibliografía

Colectivo de autores: Apreciación de la Cultura Cubana. Apuntes para un libro de texto. MES, 1985.

------------------------: Creadores y públicos del porvenir. Casa Editora Abril, Ciudad de la Habana, 2000.

Guadarrama, Pablo y Carmen Suárez. Filosofía y Sociedad. Tomo II. Editorial Félix Valera, La Habana, 2000.

Hargreaves, D. J: Infancia y Educación Artística. Ministerio de Educación y Cultura. Ediciones Morata, S. C, 1997, Madrid, España.

Hart, Dávalos, Armando: Adelante el Arte. Palabras pronunciadas en el II, III y IV congreso de la UNEAC. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1988.

---------------------------: Desarrollemos un arte con calidad y de gran influencia social. Intervención especial en el IV Congreso de la UNEAC, 26/1/88. MINCULT.

Hauser, Arnold: Introducción a la historia del arte. Ediciones Guadarrama, Madrid. España.

León Angeliers: El lazo para amarrar el az, Revista Temas número 4, Editorial Pueblo y Educación, 1985

Machado, García, Rogelio. Historia y apreciación de las artes plásticas. Guía de estudio. Editorial Pueblo y Educación, 1981.

Martí, José: Obras Completas, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1975.

Morriña, Oscar y Maria Elena Jubrías: Ver y comprender las artes plásticas. Editorial Gente Nueva, 1982, Ciudad de la Habana.

Pensamiento y política cultural cubana. Antología. Tomos II, III y IV. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 1987.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral