Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 2, Nº 19 (septiembre 2010)

ACTIVIDADES FÍSICAS COMUNITARIAS PARA FAVORECER LA PREPARACIÓN DE LAS FAMILIAS EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO MOTOR DE NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS DE EDAD ATENDIDOS EN EL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO”
 

Sandra Rosa Castaño Zaldivar (CV)
Profesora Asistente
Laura de Carmen Sanz Hidalgo
Profesora auxiliar
Emigdio Efrén Jiménez Pino
Profesor Asistente
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes.
Colegio Universitario Municipal, Báguanos, Holguín, Cuba
carlos05013@hlg.jovenclub.cu 


 

Resumen

La atención a los niños desde las edades más tempranas de la vida requiere de educadores y padres preparados para educar el sano afán de movimiento y actividad motora, por la significación que poseen para su formación multilateral. El objetivo de la investigación se dirige a la implementación de actividades físicas comunitarias para favorecer la preparación de las familias en función del desarrollo motor de niños de 2 a 3 años de edad atendidos en el Programa “Educa a tu Hijo”.

Se utilizaron métodos de investigación teóricos y empíricos entre ellos: el análisis-síntesis, el inductivo-deductivo, el histórico-lógico, el estudio de documentos, la observación científica y la encuesta. El estudio realizado demostró las limitaciones y potencialidades que se presentan en la preparación de las familias relacionados con el desarrollo motor de sus hijos.

Para dar solución a la problemática identificada se proponen actividades de preparación a las familias basadas en talleres y actividades participativas familia - niños con sugerencias de orientación en función de cómo trabajar las habilidades motrices básicas. Se aplicó en un período de un año con intervalos de dos frecuencias semanales y constituye una generalización de investigación de maestría insertada el proyecto institucional de la sede del territorio.

Entre los principales resultados alcanzados con su aplicación en la práctica se encuentran: una mejor orientación, preparación, participación activa de las familias en el desarrollo motor de los niños.

Palabras claves: actividad física, familia, desarrollo motor.

Abstract

Young children education needs that parents and teachers on how therir movements are and how they work in life formation. The objective of this reaearch is to put into pravtice physical activities in order to favor the families of the niehgborhood on how to develop the motor faculty on 2 or 3 years old children who are the Ëducate your children¨social program.

While doing this work, few methods of investigation, empirical and theoretical, were tahing into conideration: analysis-sythesis, tnductive-deductive, historical-logical, documents study, scientific observation and survey. All this brought about potentialities and limitations that are present today on the proccess of favoring families to be succesful when working with their children motor faculty development.

To solve this problem, many activities are proposed like lessons and interactive children-family activities with suggestions on how to develop basic motor faculties. This project was put into practice for a whole year every two days in a week. This has become a constant in mastership investigations that are inserted to Sciencs of Sports University main office in this municipality.

Among the most relevant results out of this application are: abetter preparation, a right orientation, active participation of families on children motor faculty development.

Key words: physical activity, preparation, family, motor development.

Introducción

La familia como célula primaria de la sociedad tiene la responsabilidad de formar a sus miembros más jóvenes y a conducir el proceso de formación moral, físico y espiritual de los niños. Ella educa en todo momento de manera consciente o inconsciente, con sus particularidades y modos de vida propios, de esta forma cumple su función educativa en la sociedad.

Estudios realizados en Cuba sobre familia por autores como: Arés (1990, 2003), Arias (2002), Alegret (1996, 1999), Núñez (2000), Bequer (2007); resaltan que la familia es la institución más importante para el desarrollo de un niño desde las primeras etapas de su vida. En su seno el niño llega al mundo, adquiere sus primeros valores, normas de comportamiento, sentimientos, hábitos, habilidades que influyen en el desarrollo de su personalidad. En la edad temprana resulta muy necesaria la preparación de la familia por la importancia vital para el desarrollo futuro del ser humano.

El desarrollo motor en la edad temprana es rápido y variado, es preciso que el niño se desarrolle en un ambiente que le ofrezca un adecuado estímulo de movimiento y posibilidades de reacción, además de educadores y padres comprensivos que sepan cómo educar el sano afán de movimiento y actividad del niño. En tal sentido se concede gran importancia al contexto familiar y comunitario.

En Cuba, ante el significativo número de niños de estas edades que no asistían al círculo infantil, por diferentes razones y requerían de una mejor atención por la familia, en el año 1991 se inicia la implementación a nivel nacional del Programa social comunitario “Educa a tu Hijo” con el objetivo de “Preparar a la familia a partir de sus experiencias para realizar acciones educativas con sus hijos en las condiciones del hogar y así estimular su desarrollo integral”.

En los monitoreos realizados al programa, los resultados apuntan hacia la atención insuficiente que la familia presta al desarrollo motor de sus hijos y dificultades en la orientación a la familia por parte de los ejecutores.

En los balances del trabajo en el consejo popular Báguanos, de manera especial en la comunidad La Pelota, se revelan una serie de insuficiencias que aún existen en el trabajo educativo vinculado al desarrollo motor en los niños de edad temprana.

• Aunque está concebido en el Programa “Educa a tu Hijo” como un área de desarrollo la Educación Física, se muestran limitaciones en el desarrollo físico motor de los niños de 2 a 3 años de edad de la comunidad La Pelota

• Durante las actividades de preparación que brindan los promotores a los ejecutores, se aborda de forma insuficiente el aspecto relacionado con la atención a las actividades vinculadas al desarrollo motor de los niños de 2 a 3 años de edad, haciendo mayor énfasis en otras áreas del desarrollo

• A pesar de que existen algunas actividades en los folletos del Programa “Educa a tu Hijo”, aún son escasas para que puedan convertirse en recursos del trabajo educativo cotidiano de los ejecutores y las familias que orientan

A partir de estos elementos se propone dar solución al siguiente problema científico: ¿Cómo favorecer la preparación de las familias que participan en el Programa “Educa a tu Hijo”, para que contribuyan al desarrollo motor en niños de 2 a 3 años de edad?

Para resolver esta dinámica se plantea como objetivo de investigación.

Implementación de actividades físicas comunitarias para favorecer la preparación de las familias en función del desarrollo motor de niños de 2 a 3 años de edad atendidos en el Programa “Educa a tu Hijo”, en la comunidad La Pelota

Para dar solución al problema planteado y objetivo propuesto, se determinan preguntas científicas, para cumplir estas interrogantes planteadas, se trazaron las siguientes tareas de investigación, la primera relacionada con:

1. Realizar un estudio de los fundamentos teóricos relacionados con la actividad física comunitaria y la preparación de las familias en el desarrollo motor de niños de 2 a 3 años de edad atendidos en el Programa “Educa a tu Hijo”

Para profundizar en los referentes teóricos se utilizaron los métodos análisis – síntesis, inducción – deducción e histórico – lógico.

Los aspectos en los que se profundizó están relacionados con:

• Análisis histórico en los estudios de la actividad física comunitaria

• Antecedentes y actualidad del Programa “Educa a tu Hijo”

• Papel de la familia en el desarrollo de motor de los niños de edad temprana

• Particularidades del desarrollo motor del niño de edad temprana

Desarrollo

De la sistematización teórica realizada se asumen los criterios del modelo o paradigma de la Actividad Física el Sociocultural con tendencia Deporte para todos, al tratar de promover la práctica de actividades físicas en la comunidad con fines recreativo, educativo, con actividades variadas al aire libre, en contacto con la naturaleza y facilidad para establecer relaciones humanas.

Un espacio en la actualidad con este objetivo es el Programa social comunitario “Educa a tu Hijo”, a pesar de estar bien concebido no hace referencias a ejemplos de actividades específicas que la familia pueda utilizar en función de su preparación, orientación para enfrentar de forma activa el desarrollo motor de los niños en cualquier contexto de la comunidad, hogar, actividad conjunta y en la interacción social.

De igual forma en la concepción de la propuesta se tienen en cuenta los principios del trabajo comunitario en Cuba, constituyen postulados generales de estricto cumplimiento para alcanzar los resultados esperados por el investigador. Pueden ser aplicados a otros contextos siempre que se tenga presente, las características del objeto de investigación.

En tal sentido se tuvieron en cuenta los siguientes principios de trabajo comunitario.

1. Principio de la integración

2. Principio de diagnóstico

3. Principio de la participación popular y el activismo

4. Principio de la diferenciación educativa

5. Principio de la competitividad y el estímulo

En este caso específico se parte de un diagnóstico de las debilidades, necesidades y potencialidades de la comunidad en general y de las familias y sus hijos seleccionados como muestra. Para el diseño y aplicación de las actividades propuestas se integran los representantes de las diferentes organizaciones de masas de la comunidad, lográndose la participación popular. Las actividades que se planifican para la preparación de las familias responden a sus necesidades, así como a las características de las comunidades. Además, promueven la participación de la familia, de la comunidad, para promover que la propia comunidad se implique en la solución de sus problemáticas.

En las particularidades del desarrollo motor se tuvieron en cuenta las formas básicas de movimiento s y los logros del desarrollo de cada edad:

• Caminar, correr, saltar , lanzar, reptar, escalar

Estas formas básicas de movimiento tienen sus manifestaciones específicas en los logros del desarrollo motor de los niños en las diferentes etapas, en el caso específico de los 2 años de edad, son:

• Caminar con coordinación, dispersos, sobre tablas y líneas en el piso

• Correr de forma libre

• Lanzar la pelota con una mano al frente

En el caso de los logros del desarrollo motor en niños de 3 años de edad son:

• Realizar cuadrupedia por el piso, con movimientos coordinados

• Saltar en el piso con los dos pies

• Caminar solos por encima de bancos con buena estabilidad

• Lanzar la pelota con dos manos hacia arriba y a objetos colocados a distancia

• Hacer rodar una pelota pequeña con una y dos manos en determinada dirección

Ambos aspectos son tenidos en cuenta para el diseño de las actividades propuestas, las que incrementan del nivel de exigencia de forma paulatina para perfeccionar los logros motrices de cada forma básica de movimiento.

Para constatar como inciden estas limitaciones en la práctica se dio cumplimiento a la segunda tarea de la investigación:

2. Diagnosticar el estado actual que presenta la preparación de las familias para atender el desarrollo motor de los niños de 2 a 3 años de edad atendidos en el Programa “Educa a tu Hijo”, en la comunidad La Pelota

La muestra fue seleccionada de forma intencional, atendiendo a los indicadores previamente determinados:

• Mostrar voluntariedad para cooperar con la investigación

• Residir de forma permanente en la comunidad La Pelota

• Familias con niños en edades de 2 a 3 años de edad

Esta quedó conformada por:

• 9 familias con niños de 2 a 3 años de edad

• Nivel de escolaridad de los padres: primaria 4, medio 3 y medio superior 2

• Ocupación: amas de casa 6 y trabajadores 3

• 7 niños fueron acompañados siempre por la madre y los 2 restantes eran representados por abuelas u otros tutores

Se utilizaron métodos empíricos como la observación científica en el hogar y a la actividad conjunta, encuestas a padres, técnicas estadísticas: cálculo porcentual, elaboración de gráficas

Los indicadores que se definen para el análisis son los siguientes:

• Orientación a las familias

• Preparación de las familias

• Participación de las familias en el desarrollo motor de los niños

En el siguiente gráfico se evidencia la insuficiente preparación y necesidad de orientación que las familias demuestran en el desarrollo motor con sus hijos.

Al triangular los métodos y técnicas se identifican como limitaciones las siguientes:

• Un número significativo de familias (6) no aprovechan las potencialidades del juego con los niños en el hogar para orientar y estimular su desarrollo

• Las familias no se encuentran adecuadamente orientadas, ni preparadas para ejercer influencias positivas en el desarrollo motor de sus hijos

• Las actividades que se ofertan se dirigen más a la esfera intelectual y al conocimiento del mundo que les rodea que al desarrollo motor a pesar de ser un aspecto importante del desarrollo integral del niño

• En la actividad conjunta a las familias solo se les ofrecen algunas orientaciones, pero no se ejemplifica, no se demuestra, a pesar de los niños manifestar motivación por las actividades

• Son escasos los recursos que se utilizan para estimular el desarrollo de las habilidades

• Es insuficiente el dominio de las familias acerca de los elementos teóricos e importancia de los ejercicios físicos en estas edades

• Las familias necesitan ejemplos concretos de ejercicios, juegos, actividades que puedan realizar con sus hijos en el hogar o en otros espacios para favorecer el desarrollo motor en esta edad

Las mismas se materializan en la tercera tarea:

3. Implementar actividades físicas comunitarias para favorecer la preparación de las familias en el desarrollo motor de los niños de 2 a 3 años de edad atendidos en el Programa “Educa a tu Hijo”

La estructura general de las actividades

• Actividades físicas comunitarias

• Objetivo general de las actividades

• Actividades de preparación a la familia (Talleres de preparación)

• Actividades de participativas (familia - niños)

Estructura de las actividades

• Nombre

• Objetivo

• Desarrollo

• Evaluación

Ejemplo de actividades de preparación

Talleres de preparación

• Tema: ¿Cómo estimular el desarrollo motor en sus hijos?

Objetivo: Reflexionar acerca del desarrollo motor de sus hijos.

Desarrollo: Se realiza un intercambio sobre los aspectos que los padres deben conocer para estimular el desarrollo motriz de sus hijos, relacionados con la imitación y juegos de movimientos, las frases de estímulo, los cantos y ritmos musicales. Estas herramientas o medios a utilizar se divulgan en los murales o pancartas de la comunidad.

Evaluación: participación.

Entre las actividades participativas se encuentran:

• Siga la vía y descubra qué

Objetivo: caminar bordeando objetos

Materiales: líneas en el piso, objetos, sogas, tarjetas con orientaciones para estimular la habilidad caminar

Desarrollo: dividir en grupo en equipos según los materiales disponibles, se ubica una línea o soga en el piso con objetos a una distancia de 1, 5 metros, tomados de la mano mamá y niño a la señal del ejecutor comienzan a realizar la habilidad de caminar bordeando objetos. Al terminar la actividad se encuentran tarjetas a responder en voz alta y si corresponde comunicarle al niño la frase de estímulo.

Sugerencias: si el pequeño ya camina con seguridad; puedes utilizar variantes para estimular la habilidad a través de canto y otras como:

• Se puede hacer un trencito y para pasar por encima de la línea y así caminar uno detrás del otro (hilera)

• Caminar sobre las líneas dibujadas en el piso por los padres o sobre cordeles o cintas que están en el piso

• Todos los niños deben caminar en una misma dirección; para realizar este ejercicio los niños pueden extender las manos para mantener el equilibrio o no

• Los niños pueden caminar uno detrás de otro y realizar el trencito, se está contribuyendo a que los niños desde 2 a 3 años de edad puedan situarse en alineaciones, como filas, hileras

Variante 1: Por esta línea Variante 2: Corro hacia delante

Muy despacito Para el trencito coger

Voy a caminar y Me desvío hacia este lado

Le voy a pasar Porque la cola voy hacer.

• El imán inteligente

Objetivo: Realizar todas las variantes posibles de la habilidad seleccionada.

Materiales: Frascos de boca ancha, material ferroso, hilo, imán, laminario.

Desarrollo: A la señal del ejecutor los niños introducen el imán, captan la ilustración con elementos ferrosos, identifican y realizan la habilidad junto a los padres, utilizando la mayor cantidad de variantes posibles.

También se ofrecen algunas sugerencias a la familia: relacionadas con frases de estímulo, canciones, rimas, entre otras

Variante1: Caminar Variante2: Correr

En puntas de pie camino yo Corriendo rapidito corro yo

Y voy a tocar a mi amigo el Sol y voy a tocar a mi amigo…

Luego despacito me agacho luego despacito me… siento

Y respiro el perfume de la flor...

Estas actividades se aplicaron durante 1 año en la actividad conjunta del Programa ¨Educa a tu hijo. Para constatar los resultados y validez, se dio solución a la tarea # 4.

4. Valorar los resultados alcanzados con la puesta en práctica de las actividades físicas comunitarias

En el siguiente gráfico se observa la diferencia entre el estado inicial y final de los indicadores establecidos, se muestra como en la medida que las familias reciben una mejor orientación por parte de los educadores, promotores o ejecutores, se encontrarán preparadas para influir en el desarrollo motor de sus hijos.

Entre las principales potencialidades que se alcanzaron con la aplicación de las actividades físicas comunitarias se pueden señalar:

• La totalidad de las familias aprovechan las potencialidades del juego con los niños en el hogar para orientar y estimular su desarrollo

• Las familias se encuentran mejor preparadas para ejercer influencias positivas en el desarrollo motor de sus hijos, con recursos, medios y herramientas necesarias para su estimulación

• Las actividades que se ofertan son variadas, le agradan a los niños y a las familias, se observa la incorporación de las mismas al programa

• Se ofrecen orientaciones relacionadas con el desarrollo motor en las actividades que oferta el programa, en festivales comunitarios y actividades recreativas

• Las familias poseen los recursos necesarios para estimular el desarrollo de las diferentes habilidades motrices

• Las familias se apropiaron de elementos teóricos y comprenden la necesidad de realizar una correcta orientación del desarrollo motor de sus hijos

Después de concluida la investigación se arriban a las siguientes conclusiones

• La revisión bibliográfica realizada fundamenta la importancia de las actividades físicas comunitarias para preparar a las familias en función de estimular el desarrollo motor de sus hijos. Esta adquiere su valor a partir de que esté bien orientada, organizada, planificada desde la edad temprana.

• Aunque se implementa en Cuba el Programa “Educa a tu Hijo” para preparar a las familias en función de atender a los niños de estas edades, en ocasiones no se alcanza este objetivo por la carencia de orientaciones que ilustren actividades a realizar, fundamentalmente en el área motora.

• Las actividades físicas comunitarias propuestas se caracteriza por incluir actividades de preparación a la familia basada en talleres y actividades participativas, con una estructura organizativa adecuada y tributan al mismo fin.

• La pertinencia de los resultados alcanzados con la implementación de las actividades físicas comunitarias provocó cambios en los indicadores establecidos manifestados en una mejor Recomendaciones

• Continuar la aplicación de las actividades físicas comunitarias en otros consejos populares del territorio.

• Valorar con el grupo coordinador municipal la necesidad de capacitar en el tema del desarrollo motor a los grupos coordinadores de otros consejos populares, ejecutores y técnicos.

• Continuar la búsqueda de otras posibles actividades en función de este objetivo.

• Valorar el empleo de los resultados de la investigación como material complementario para los técnicos de Cultura Física que trabajan con la Gimnasia con el niño.

Bibliografía

1. Aprendiendo a educar. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 12 p.

2. Arés Muzio, Patricia. (1990). Mi familia es así. Ciudad de La Habana. Editorial de Ciencias Sociales. 7 p.

3. Arés Muzio, Patricia. (2000). Abriendo las puertas a las familias del 2000. Ciudad de La Habana, Editora Política Abril. 12 p.

4. Arés Muzio, Patricia. (2003). Familia y convivencia. Ciudad de La Habana, Editorial Científico Técnica. 7 p.

5. Arias Beatón, Guillermo. (2002). El conocimiento de los niños y sus familias. En reflexiones desde nuestros encuentros. Ciudad de la Habana, UNESCO, CELEP. 47 p.

6. Berdychova, Jana. (1980). La Educación Física preescolar para las escuelas de formación de educadoras de círculos infantiles. Ciudad de La Habana, Editorial Orbe. 132 p.

7. Bermúdez Morris, Raquel. [et-al], (2002). Dinámica de grupo en educación, su facilitación. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 229 p.

8. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta®. (2004). © 1993-2003 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

9. Burke Beltrán, María Teresa. Padres y Educadores. En reflexiones desde nuestros encuentros. Ciudad de La Habana, UNESCO, CELEP. 53 p.

10. Caballero Ribacoa, Martha y M. García. (s/a, en soporte digital). El Trabajo Comunitario. Una Alternativa cubana de desarrollo social. Camagüey, Ediciones Acána. 24 p.

11. Casañas Díaz, Mirta. (2005). El cambio educativo. Un reto de las políticas nacionales ante el nuevo milenio. “Venezuela”, Edición Imprenta universitaria. 19 p.

12. Castellano, Ana M. (2009). Planificación Popular, adaptabilidad situacional e inserción Social. Disponible en: www.PNUD.bo/modov 2. Consultado: 20 de marzo del 2009. 47 p.

13. Castellanos Simons, Doris. (2002). [et al...] Aprender y enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 141 p.

14. Castro Ruz, Fidel. (2003). Discurso pronunciado en el acto de inauguración del curso escolar. Juventud Rebelde. La Habana. 3 p.

15. Castro Ruz, Fidel. (2003). Discurso pronunciado en el acto de inauguración del curso escolar. Juventud Rebelde. (La Habana) 9 de Septiembre.

16. Castro Ruz, Fidel. (2001). Discurso en la inauguración de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes. Granma (La Habana) 24 de Febrero 2001: 4 p.

17. Castro Sánchez, Fernando. (1999). Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Selección de Lecturas. Educación y Desarrollo. [Tomos I y II] Universidad de Matanzas. 632 p.

18. Clauss, G y H. Hiebsch. Psicología Infantil. (1965). La Habana, Editora del Consejo Nacional de Universidades. 196 p. Cuba. (2000). Apoyo al manual del promotor [1 al 5]. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 14 p.

19. Colás Bravo, María del Pilar y Leonor Buendía Eisman. (1994). Investigación Educativa. España, Sevilla, Editorial, S.A., 2da Edición. 159 p.

20. Cómo la familia cumple su función educativa. (1996). Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

21. Cuba. Educa a tu Hijo. (2003). La experiencia cubana en la atención Integral al desarrollo infantil en edades tempranas. [Monografía]. MINED- UNICEF- CELEP. 9 p.

22. Curso La actividad motriz del niño de 0a 6 años. (2000). III Encuentro Internacional de educación inicial y preescolar. Ciudad de La Habana. CELEP, UNICEF.

23. C/D de la Maestría de Actividad Física Comunitaria. (2006). Ciudad de la Habana. Cuba.

24. Engels, Federico y Ludwig Feuerbach. (1965). El fin de la Filosofía Clásica Alemana. Obras escogidas. [Tomo único] La Habana, Editora Política, 482p.

25. En qué tiempo puede cambiarse la mente de un niño. (2001). Edición especial para la familia. Casa Editora Abril. 94 p.

26. Estévez Boronet, Mercedes. (2002. El juego en la edad preescolar. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 54 p.

27. Fernández Fernández, Ricardo., Diana Sánchez Rivero y Maura Vázquez Canga. (1996). El médico y la enfermera en la educación familiar.

28. Franco García, Olga. (2004). Lecturas para educadores preescolares I. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 167 p.

29. García, Aurora. (1946). Psicología Pedagógica. La Habana, Cultural S.A. 448 p.

30. González Rey F y A Mitjans Martínez. (1999). La personalidad, su educación y desarrollo de la. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 267p.

31. González Soca, Ana María y Carmen Reynoso Capiro. (2002). Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación. 315 p.

32. Grijalbo. Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Barcelona [S.A]: Editorial Grijalbo Mondadori. 1822 p.

33. Iliasov, I. I. (1986). Antología de la Psicología pedagógica y de las edades. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 338 p.

34. La dirección científica del trabajo en el círculo infantil. (1998). Ciudad de La Habana, CELEP.

35. Legaspi de Arismendi, Alcira. (1999). Pedagogía Preescolar. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 189 p.

36. López Hurtado, Josefina. (2001). Un nuevo concepto de Educación Infantil. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 30 p.

37. López Rodríguez Alejandro. (2003)¿Es la Educación Física, ciencia? (n.62). Disponible en: http://www.efdeportes.com/. Com. Consultado el 10 agosto 2008.

38. LIamina, G. M. [et al]. (1974). La educación de los niños en la edad temprana. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 379 p.

39. Manual del Promotor. (2002). Vías no formales de La Educación Preescolar. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 176 p.

40. Martínez Mendoza, F. y Martha Domínguez Pino. (2001). Principales modelos pedagógicos de la Educación Preescolar. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 114 p.

41. Material complementario de apoyo a la docencia. Dpto. de Educación Física. ISP “Juan Marinello”. p. 13.

42. MINED. Educación Preescolar, curso escolar 2003-2004. Prioridades de Trabajo. Ciudad de La Habana.

43. Módulo de Motricidad de la Maestría en Educación Preescolar. (2000). CELEP. La Habana.

44. Núñez Aragón, Elsa y Silvia Castillo Suárez. (2000). Curso Pre-encuentro Internacional de educación Inicial y Preescolar, Familia y Comunidad, Dos pilares de la educación. Ciudad de La Habana CELEP, UNICEF.

45. Padrón Echevarría, Ana Rosa. [et-al]. (1995). Encuentros con padres. Manual para la Vida. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

46. Para ti. (2000). Promotor [1]. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 22 p.

47. Pérez Álvarez, Luis. y Lic. María Isabel Pérez Guerrero. El curso del desarrollo durante el segundo y tercer años de vida.

48. Programa de Educación Preescolar. Segundo Ciclo. (1996). Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 130 p.

49. Programa de Educación Preescolar. Tercer Ciclo. (1998). Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 154 p.

50. Remos Serpa, Gerardo. (1999). Selección de Lecturas. Fundamentos Filosóficos de la Educación. (Maestría en Ciencias de la Educación Superior). Impreso Universidad de Matanzas. 438 p.

51. Rivero Pino, Ramón. [et-al]. Lo que sucede en y con las familias cubanas. Universidad central de las Villas.

52. Rubinstein, S. A. (1997). El desarrollo de la Psicología. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 342 p.

53. Salazar, Maritza. (2008). La investigación cualitativa en la pedagogía. Retos y perspectivas. Curso Preevento. Tercera Jornada Científico Metodológica del Centro de Estudios en Ciencias de la Educación Holguín, ISP “José de la Luz y Caballero”. 5 p.

54. Santos Lagos, Fidencia X. (2002). Las reglas de juego de los niños y niñas de 3-4 años .CELEP. Tesis de Maestría.

55. Siverio Gómez, Ana María. et a. (1995). Estudio sobre las particularidades del niño preescolar cubano. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 89 p.

56. UNICEF. (2002). Convención de los derechos del niño, declaración universal de los derechos humanos. Folleto La Habana.

57. Valdez Galarraga, Ramiro. (2002). Diccionario del Pensamiento martiano. Ciudad de La Habana, Editorial Ciencias Sociales. 785 p.

58. Valdez García, Miriam. (1982). Teoría y Metodología de la Educación Física preescolar. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 124 p.

59. Verrier Rodríguez, Roberto. Maestría en Ciencias de la Educación S Impreso Universidad de Matanzas. 244 p.

60. Vigotsky, L. S. (1988). Interacción entre la enseñanza y el desarrollo. Selección de lecturas de Psicología de las Edades. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 48 p.

61. Vigotsky, L. S. Obras Completas. Tomo V. (1989). La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 325 p.

62. Vila, Ignasi. (1995). La familia y la escuela: dos contextos y un solo niño. Barcelona, Casa Editora Madrid. 76 p.

63. Villarreal Solís, Lídice y J. Álvarez (en soporte digital, 2008). Propuesta de un proyecto de intervención comunitaria para el desarrollo de las actividades como elementos revitalizador de la vida del Batey ‘’Braulio Coroneaux’’, después del redimensionamiento. Villa Clara. 24 p.

64. Waichman, Pablo A. (1993). “Tiempo libre y recreación, un desafío pedagógico”. Buenos Aires, Editorial PW. 5 p.

65. Yadesco, Sojin. (1983). Papel de la familia en la educación de los niños. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 428 p.

66. Yankererich, E. Cultura física para niños de tres a siete años. (1982). Impreso en la URRS, Editorial Ráduga Moscú.Traducido al español.

Anexo 1. Guía de observación en el hogar

Objeto de observación: el proceso educativo que se manifiestan en el hogar.

Objetivo de la observación: determinar las actividades relacionadas con el desarrollo motor que la familia trata en el hogar.

Cantidad de observadores: 2 investigadores y metodóloga de preescolar.

Tiempo y frecuencia de la observación: treinta minutos.

Tipo de observación: participante.

Aspectos a observar:

• Si las familias juegan con los niños en el hogar.

• Si aprovechan las potencialidades del juego para influir en su desarrollo motor.

• Si se escuchan orientación relacionadas con el desarrollo motor.

Anexo 2. Guía de observación a la actividad conjunta

Objetivo: valorar el estado de preparación de las familias en el desarrollo motor de sus hijos de 2 a 3 años de edad.

Tipo de actividad: conjunta grupal

Aspectos a observar

1. Si durante la actividad la familia realiza con el niño ejercicios que contribuyen al desarrollo de las habilidades motrices básicas (caminar, correr, saltar, lanzar, reptar, escalar)

2. En qué momento se le da tratamiento a las habilidades motrices básicas:

• Durante la actividad

• La mayor parte de la actividad

• En un breve momento de la actividad

• No se tuvo en cuenta

3. Dónde se orienta a la familia cómo estimular las habilidades motrices básicas:

• Durante toda la actividad

• En un breve momento de la actividad

• No se tuvo en cuenta

• En la mayor parte de la actividad

4. Participación de las familias en la actividad:

• Si formula preguntas y solicita aclaraciones sobre el aspecto motor

• Si realiza con el niño los ejercicios que indica el ejecutor

• Si se motiva la familia y de los niños por realizar la actividad

Anexo 3. Encuesta

Objetivo: obtener información sobre la preparación que posee la familia para contribuir al desarrollo motor en niños de 2 a 3 años de edad.

Se está realizando un estudio que ayudará a que la familia esté mejor preparada para enfrentar las tareas dirigidas al desarrollo motor de sus niños de 2 a 3 años de edad. Sus respuestas contribuirán a conocer sobre qué aspectos usted necesita que se desarrollen en su preparación. Muchas gracias.

Cuestionario:

1. ¿Con qué frecuencia participa usted en las actividades del Programa Educa a tu Hijo? Marque a la derecha de la opción la que se corresponda con su respuesta.

• Una vez a la semana Dos veces a la semana Una vez al mes

• No asiste Otras ¿Cuál?

2. ¿Qué importancia tiene la selección del lugar donde los niños realicen actividades motrices?

3. ¿Cómo considera su preparación para contribuir al desarrollo de habilidades motrices básicas en sus hijos?

• Buena - Regular - Mala - ¿Por qué?

4. Señale con una X su valoración acerca de las orientaciones que recibe sobre el tema del desarrollo de las habilidades motrices básicas:

• Reciben orientación Reciben poca orientación Necesitan orientación

5. Mencione algunas de las actividades que su niño realiza en el hogar, en relación con su desarrollo motor.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral