Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 2, Nº 19 (septiembre 2010)

LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA: UNA VÍA EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE CARENCIAS EN EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
 

Antonia Suárez Rojas
antoniasr@uclv.edu.cu
Félix Aldana Leyva
Sede Universitaria Municipal “Mario Rodríguez Alemán”, Cuba
 

 

RESUMEN

La Universalización de la enseñanza superior aplicada en nuestro país ha propiciado transformaciones considerables en el sistema educacional, como parte de ellas, la creación de sedes universitarias municipales ha dado lugar a un gran desafío, por la incorporación de estudiantes de diferentes vías de ingreso y profesionales de diversas especialidades sin formación académica pedagógica que asumen la docencia con una preparación previa en temáticas específicas y un sistema de superación progresiva a través de diplomados y maestrías. De igual forma el diseño de acciones en sistema ha propiciado la solución de diversas problemáticas en el proceso docente educativo. La asignatura Química Orgánica se imparte en diferentes carreras universitarias, como parte de la formación básica del profesional. En Ingeniería Agropecuaria tiene como objetivo fundamental dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para interpretar las propiedades físicas de los suelos, así como evaluar el impacto ambiental que provoca la aplicación de productos orgánicos y el conocimiento necesario para comprender diferentes temas del metabolismo celular. Este trabajo tiene como objetivo exponer el resultado de la investigación basada en la elaboración de una estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje de la asignatura en los estudiantes de la mencionada carrera de la Sede Universitaria Municipal de Sagua la Grande.

PALABRAS CLAVE

Universalización, estrategia didáctica, proceso de enseñanza-aprendizaje.

INTRODUCCIÓN

La UNESCO (1998) en su “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI, establece como una necesidad el cambio en el proceso de aprendizaje en esta enseñanza: “En un mundo en rápida mutación, se percibe la necesidad de una nueva visión y un nuevo modelo de enseñanza superior, que debería estar centrado en el estudiante, lo cual exige en la mayor parte de los países, reformas en profundidad y una política de ampliación del acceso”.

El proceso de formación del profesional responde a ciertos atributos relacionados con el desarrollo de capacidades básicas identificadas con la autogestión del aprendizaje, la capacidad de razonar, analizar, discutir, opinar, proponer de forma crítica y ética sobre las problemáticas a las que se encuentra su actuación como profesional, de igual forma la capacidad para generar proyectos de trabajos que respondan a la necesidad objetiva del entorno, para lograr la comunicación efectiva con otros ciudadanos y otros profesionales en la aplicación de herramientas tradicionales y contemporáneas, lo que implica un gran desafío en las formas de enseñar y aprender mediante el perfeccionamiento continuo del proceso docente educativo.

En tal sentido y para propiciar mejoras en el proceso docente educativo, desde hace algunos años, el término estrategia se ha introducido en las Ciencias Pedagógicas a pesar de su origen en el campo militar, pero con aplicabilidad en diferentes esferas sociales

Gutiérrez Moreno, (2000) conceptualiza la “Estrategia Pedagógica”, como “el sistema de acciones conscientes que le permitan al educador y a su colectivo dirigir el proceso pedagógico de forma óptima para alcanzar los objetivos propuestos en función de satisfacer las necesidades educativas diagnosticadas en los escolares y en los contextos en que se desarrolla su personalidad”.

En la actividad educacional es frecuente el uso de denominaciones para distinguir el tipo de estrategia. En diversas literaturas se emplea el término estrategia metodológica, en otras educativa, didáctica y pedagógica. Que sea de uno u otro tipo depende del contexto sobre el cual se pretende actuar directamente y de la especificidad del sujeto de trasformación, según lo expresado por de Armas, N. y colaboradores (2000). En tal sentido, esta autora comparte el mismo criterio.

Otros autores como Rodríguez del Castillo, (2004), aporta diferentes conceptos de acuerdo con los tipos de estrategia. Para ello señala:

 Estrategia pedagógica: Es la proyección de la dirección pedagógica que permite la transformación de un sistema, subsistema, institución o nivel educacionales para lograr el fin propuesto y que condiciona el establecimiento de acciones para la obtención de cambios en las dimensiones que se implican en la obtención de ese fin (organizativas, didácticas, materiales, metodológicas, educativas, etc.)

 Estrategia didáctica: Es la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo que permite la transformación del proceso de enseñanza aprendizaje en una asignatura, nivel o institución tomando como base los componentes del mismo y que permite el logro de los objetivos propuestos en un tiempo concreto.

 Estrategia educativa: Es la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo que permite la transformación de los modos de actuación de los escolares para alcanzar en un tiempo concreto los objetivos comprometidos con la formación, desarrollo y perfeccionamiento de sus facultades morales e intelectuales.

 Estrategia metodológica: Es la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo que permite la transformación de la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje tomando como base los métodos y procedimientos para el logro de objetivos determinados en un tiempo concreto. Entre sus fines se encuentra promover la formación y desarrollo de estrategias de aprendizaje en los escolares.

 Estrategia escolar: Es la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo en cuya elaboración se interrelacionan de forma dialéctica y activa la comunidad educativa y la dirección institucional, para cumplir con calidad el encargo social de la escuela.

Independientemente del tipo de estrategia, su objetivo está dirigido a transformar determinada situación, con la solución eficiente de las dificultades existentes, proceso en el que se tiene en cuenta la optimización de recursos y tiempo, para dar cumplimiento a los fines propuestos, a través del proceso de planificación con métodos eficaces.

Por todo lo anterior, esta autora interpreta el término estrategia como el sistema de acciones que se aplican de forma consciente y dirigida para satisfacer las necesidades, trasformar la realidad y alcanzar las metas y los objetivos previstos en cada etapa, con la precisión de los actores y gestores de cada acción, así como la evaluación y control sistemático.

La estrategia en sí, puede considerarse entre los resultados de significación práctica, toda vez que tiene como propósito la transformación del objeto de estudio desde su estado real al deseado, partiendo del diagnóstico en el que se detecta el problema y la proyección de acciones sistemáticas que en diferentes plazos logren el cumplimiento de los objetivos propuestos.

En el proceso de planificación se definen además los métodos y recursos a emplear de forma consciente.

Toda estrategia se caracteriza por su enfoque en sistema, es decir, las acciones que se desarrollan implican relaciones coordinadas, en el caso de esta investigación, entre el coordinador de carrera, profesores, y los estudiantes.

Asimismo, aparecen etapas de trabajo vinculadas con las acciones de orientación, ejecución y control. De igual manera, responden a la contradicción entre el estado deseado y el actual, lo cual incide el su carácter dialéctico, toda vez que se requiere del perfeccionamiento constante al surgir nuevas necesidades y resolverse otras, es decir, la evaluación sistemática genera nuevas acciones.

DESARROLLO

En todas las carreras universitarias los estudiantes reciben asignaturas de formación básica, de elevada importancia para su competencia y desempeño profesional, entre ellas se encuentra la Química Orgánica, que tiene sus antecedentes en la enseñanza media superior, pero con limitaciones en la percepción, lo cual se evidencia con la poca motivación que presentan los estudiantes al identificarla muy alejada de la vida cotidiana e incluso se ha trasmitido una imagen del químico como un profesional en dimensiones limitadas en un laboratorio y es de preciso intervenir en la enseñanza de esta asignatura de un modo que demuestre su aplicación práctica en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre por su presencia en lo cotidiano y la aplicación en infinitos espacios.

Los contenidos de esta asignatura, se relacionan con otras de la propia rama como la Química General y otras disciplinas del Plan de Estudio, como son: Bioquímica, Fisiología Vegetal, Botánica, Genética General, Ciencias del Suelo, Biología Animal, Microbiología Agrícola y Ecología, por ello es necesario lograr que los estudiantes se apropien adecuadamente de los objetivos y adquieran habilidades de interpretación a través de la interdisciplinariedad.

En tal sentido Horruitiner (2006) señala: “Las asignaturas constituyen subsistemas de la carrera cuyo papel y lugar queda determinado, en sus aspectos esenciales, por la disciplina y el año al cual pertenecen”.

Como antecedente a la investigación, se realizó un intercambio inicial con los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agropecuaria que estaban matriculados en la asignatura Química Orgánica, con vistas a conocer sus potencialidades y carencias, comprobándose que la mayoría presentaban limitaciones en las bases del conocimiento de la asignatura, así como en las habilidades para analizar y reflexionar los diferentes conceptos, características, propiedades físicas y químicas de los diferentes compuestos orgánicos. De ahí la determinación de que el problema científico sea: ¿cómo perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Química Orgánica, en las carreras de Ciencias Agropecuarias, desde los principios de la Universalización?

De acuerdo con los resultados del diagnóstico se comienzan a desarrollar análisis sobre los antecedentes teóricos del tema, a partir de la revisión bibliográfica para lograr la sistematización teórica, pero resulta limitado e insuficiente el material encontrado en el contexto de universalización.

Como resultado del diagnóstico sobre los aspectos que pudieran limitar el aprendizaje de la asignatura, se precisan las siguientes regularidades:

*En su mayoría, culminaron estudios de la enseñanza media superior hace más de diez años.

*Otros, presentan lagunas en el conocimiento de la disciplina, por no haber profundizado en su momento las bases de la misma.

*No cuentan con un apropiado hábito de estudio, carecen de métodos para aprender las asignaturas de Ciencias Exactas y Naturales.

*La tendencia es de aprendizaje reproductivo, les falta habilidad de análisis para garantizar el autoaprendizaje, no profundizan en el razonamiento lógico.

*Tienen limitaciones en la argumentación, no logran generalizar, ni aplicar el conocimiento ni integrarlo con otras temáticas.

*A pesar de que se impartió un curso de nivelación previo al ingreso a la carrera, en el mismo no estaba prevista esta asignatura.

*La Bibliografía Básica de la asignatura que es el Manual de Química Orgánica para estudiantes de Ciencias Agropecuarias, Tomo I y II, la edición en uso presenta errores y el orden de los contenidos difiere en algunos casos con el programa de estudio y su dosificación.

*Los contenidos de la asignatura no están publicados en la plataforma interactiva SEPAD.

*En el programa no aparece detallado los objetivos instructivos y educativos de cada tema y encuentro, el P-1 no se corresponde con los requerimientos del modelo pedagógico.

*El texto básico no cuenta con la información actualizada en todos los contenidos.

*Persisten manifestaciones de una enseñanza tradicional.

*No se integran los componentes académicos, laboral e investigativo.

*La actividad experimental está ausente, a pesar de planificarse.

De manera emergente fue necesario aplicar acciones iniciales que permitieran el desarrollo del primer curso y por la envergadura de las carencias se decide elaborar una estrategia didáctica que diera respuesta a las diferentes necesidades, pues las acciones quedaban enmarcadas en un ambiente limitado y solo daban solución a una parte del problema.

La estrategia aplicada es didáctica, al tener en cuenta la actividad del profesor para enseñar en unidad indisoluble con la actividad de los estudiantes para aprender.

Además, se consideró la complejidad del proceso que se analiza y lo factible que resulta la propuesta de una estrategia didáctica que, aplicada en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las carreras de Ciencias Agropecuarias en las Sedes Universitarias Municipales, tenga en cuenta las características, las exigencias, las dimensiones y los indicadores del aprendizaje reflexivo determinados.

La esencia de la estrategia se orientó hacia la solución de la contradicción existente entre el estado real y el ideal, por lo que de manera precisa se profundizó en un diagnóstico con mayores requerimientos para corroborar y detectar nuevas necesidades educativas e instructivas, mediante el uso de métodos, técnicas y vías apropiados.

Se utilizaron las entrevistas individuales y grupales y las encuestas, combinadas con otras técnicas participativas como la observación, la experiencia acumulada del profesor respecto a las características individuales de los estudiantes y del grupo, así como otros datos proporcionados por informantes claves, como los tutores, profesores de otras asignaturas, familiares, compañeros de trabajo, los que constituyeron una valiosa fuente de información para el diagnóstico. Asimismo, se utilizaron técnicas reflexivas con profesores y estudiantes para que expresaran sus carencias y potencialidades.

De acuerdo con las necesidades detectadas se estableció un orden de prioridad, para realizar la planificación de las acciones en cada etapa que respondieran a la solución de las dificultades, para ello se tuvo en cuenta además las potencialidades de los profesores, de los estudiantes y del grupo. Resultó significativa la consideración de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, en la elaboración de la estrategia.

La estrategia se desarrolló en un proceso dialéctico, dinámico, flexible, pero lo más ajustado posible a la realidad, para facilitar con mayor precisión la determinación de nuevas necesidades, lo que permitió el redimensionamiento en función de garantizar las acciones dirigidas a satisfacer las necesidades que surgen en el proceso, en tal sentido la evaluación de la estrategia de manera sistemática, facilitó la retroalimentación adecuada y constante.

En el desarrollo de esta estrategia, se le dio prioridad a la preparación de la asignatura, a partir cada encuentro y consulta, garantizando la elaboración de la guía formativa con las orientaciones precisas y que la misma propicie la preparación anticipada del estudiante.

Para la preparación de la asignatura se localizó bibliografía actualizada y se colocó en la red del laboratorio de computación para que los estudiantes tuvieran acceso y la consultaran con facilidad en la medida que se indicaban en las guías.

En el proceso de elaboración de las guías formativas y los encuentros por parte de los profesores, se diseñaron ejercicios para el trabajo independiente, de manera tal que al ser desarrollado por los estudiantes, estos adquirieran habilidades para analizar, fundamentar y reflexionar.

Se conformó un folleto con un sistema de ejercicios por temas y encuentros, que facilitó el aprendizaje con el uso de las guías formativas y la bibliografía disponible. Dicho material fue colocado en la red del laboratorio.

Un aspecto importante en la preparación de las guías y los encuentros fue el logro de la sistematización del contenido, pues dio la posibilidad al estudiante de integrar y generalizar los conocimientos adquiridos en la propia dinámica de lograr los objetivos, de igual manera se propició el enfoque problémico en cada uno de los temas, se trabajó para explicar en cada encuentro los contenidos y conceptos que tienen relación con otras disciplinas y asignaturas para garantizar el enfoque interdisciplinario, se mostraron ejemplos relacionados con la cotidianidad y de aplicación como profesional, en cada caso se proporcionaron los sistemas de ayuda necesarios que permitieran una combinación de componentes coherentes y cohesionados.

Otro aspecto que se tuvo en cuenta fue el sistema de evaluación, en el que se consideró oportuno incluir en cada encuentro el análisis de la evaluación de cada estudiante, en la que se tuvo como referente la respuesta oportuna, la creatividad, la interpretación, la búsqueda de información, además de la evaluación escrita se desarrolló la evaluación oral, lo que estimuló la competencia comunicativa.

En el proceso de evaluación se garantizó como premisa, que el estudiante fuera capaz de autoevaluarse a partir de lo alcanzado y de evaluar a sus compañeros de grupo, de forma tal que la evaluación realizada estimulara los buenos resultados, motivara a los estudiantes y que a la vez se pusiera de manifiesto el carácter desarrollador de la evaluación.

El proceso docente-educativo de la asignatura afrontó diversas problemáticas, que para darles tratamiento requieren de una preparación bien meditada. Por señalar un simple ejemplo, el modelo pedagógico que emprende la universalización exige del uso sistemático de las TIC, tanto para el estudiante como para el profesor, por ello resulta imprescindible la superación docente en este perfil dentro del trabajo metodológico.

Por ello y para garantizar la función principal de orientador y conductor del proceso por parte del profesor, tanto del aprendizaje del estudiante como de su propia actividad, fue preciso implementar dentro de la estrategia la superación docente.

Para el desarrollo exitoso de las acciones constituyó una premisa el compromiso personal de directivos, profesores, en especial de los estudiantes a través de la motivación y el sentido de la necesidad del esfuerzo, es decir, que las acciones respondieran a las particularidades evolutivas de la personalidad del estudiante, a través de una estrecha interrelación entre profesor y estudiante, entre los estudiantes, entre estudiantes y otros profesores incluyendo al tutor o profesor guía.

Un aspecto importante en la aplicación de las acciones lo constituyó su carácter flexible, de manera tal que permitieran el rediseño durante el proceso. Además se consideró el carácter contextualizado y objetivo de las acciones, sobre la base real de materializarse, pues de nada vale que se planifiquen acciones que no puedan realizarse o que no respondan a una necesidad concreta. Deben estar orientadas al nivel posible y necesario de ejecución, para lograr una adecuada armonía entre el proceso desarrollador de conocimientos y los hábitos, habilidades y valores.

Independientemente del trabajo metodológico diseñado para la carrera, se requiere que cada disciplina ejecute su labor metodológica, de forma planificada, consciente y dirigida, en la que el docente, tiene que sentirse motivado y comprometido, consultar y buscar bibliografía de forma sistemática, a través de Internet y la Intranet.

De esta forma podrá mantener los conocimientos actualizados y propiciar en sus estudiantes la motivación para el uso de las TIC. De igual manera, tiene que estudiar los documentos normativos y resoluciones del MES, participar en eventos y actividades metodológicas con colegas de otros territorios, lograr el intercambio de experiencias, la participación en cursos de postgrado, así como, en el desarrollo de investigaciones sobre temas didácticos y pedagógicos.

En la preparación del profesor se comprometieron metas como la de obtener categorías docentes y científicas superiores, alcanzar los niveles de informática que requiere para actualizarse, así como lograr un mayor nivel de preparación política para incorporar los temas actualizados a los objetivos del contenido de los encuentros. Como es lógico facilitó mayor cultura general integral al docente, así como sus potencialidades para demostrar su liderazgo y maestría pedagógica, lo cual permitió un desempeño más eficiente como profesor.

CONCLUSIONES

Como consecuencia de la aplicación de la estrategia desde el trabajo metodológico del colectivo de año y la disciplina, se logró que los estudiantes adquirieran habilidades para interpretar y reflexionar sobre los conceptos, propiedades físicas y químicas, importancia biológica y en especial la aplicación en otras asignaturas y en su perfil como profesional y como es lógico se apropiaron de dichos conocimientos.

Asimismo, se potenció el trabajo en grupo y se intensificó la ayuda a estudiantes con mayores dificultades.

Profundizando en la realidad del grupo de trabajo y los resultados preliminares en la experiencia y que el panorama puede ser semejante en grupos de diferentes carreras y diversas sedes, consideramos que estamos obligados a establecer estrategias de aprendizaje en cada grupo.

En dichas estrategias se deben aplicar acciones desde el trabajo metodológico del colectivo pedagógico de la carrera y del año, así como por disciplinas, que se fundamenten en la excelencia de la competencia profesional y el análisis del currículum de los profesores, potenciar sus fortalezas, minimizar sus debilidades y proponer diseños que lo perfeccionen dirigidos a cumplir nuestro encargo social de formar los profesionales competentes que necesita el país.

Socializar la experiencia en otros grupos y carreras a través del trabajo metodológico, con la instrumentación de las acciones correspondientes a las debilidades de los sujetos, constituye un reto en este momento de cambios para intervenir en el proceso de enseñanza aprendizaje y solucionar las carencias reflejadas y otras que pudieran detectarse.

BIBLIOGRAFÍA.

.Armas, N. y col. (2000).”Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa”

Blanco, H S. M. (2004), “Algunas consideraciones acerca del diseño de tareas para el aprendizaje”, Revista Pedagógica Universitaria, Vol. XII, No 1, 96 -105

García. C y col. (2008), “Diseño del sistema de trabajo metodológico para la preparación de los docentes en la Universidad Universalizada”, Revista pedagógica Universitaria, Vol. XIII No. 4

Gutiérrez Moreno, (2000), Precisiones metodológicas para la elaboración de la Estrategia Pedagógica,

Horruitiner (2006) La Universidad Cubana: el modelo de formación ENPSES-MERCIE GROUP.

MES Modelo del profesional y plan de estudio del ingeniero agrónomo. Comisión de carrera nacional, 1997.

MES. Programa de la disciplina Química para el ingeniero agrónomo (Plan C). Comisión de carrera nacional. Ciudad de la Habana 1990.

Programas de Química Orgánica desde 1974 hasta la actualidad.

¿Qué es el SEPAD? http//sepad.cvep.uclv.cu/

Rodríguez del Castillo, María Antonia (2004): Tipologías de estrategia, Santa Clara, Villa Clara, Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas, Universidad Pedagógica “Félix Varela”. (Material en soporte digital).La estrategia como resultado científico de la investigación educativa.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral