Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 2, Nº 19 (septiembre 2010)

CONTABILIDAD Y NORMALIZACIÓN: UN TEMA NECESARIO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LAS UNIVERSIDADES
 

Ernesto Llanes Hernández (CV)
Licenciado en Contabilidad y Finanzas, Auditor. Profesor asistente adjunto en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
María del Carmen Rodríguez Fernández
Profesora de Nivel Superior-Rama: Económica y Licenciada en Economía. Profesora de la carrera Economía en la Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela” de Villa Clara, Cuba
mariacr@ucp.vc.rimed.cu

 

Resumen:

Los principales impactos del nuevo modelo normativo pueden centrarse tanto en elementos esenciales como formales y recae sobre la formación intelectual en todas las universidades cubanas. Es entonces que el trabajo metodológico juega un papel primordial para concretar el propósito del continuo perfeccionamiento del quehacer de los docentes.

Asimilar hoy la experiencia internacional y adecuarla a las exigencias propias de nuestra economía constituye un reto para lo cual el docente debe preparar al Licenciado en Contabilidad y Finanzas en Cuba. A su vez se hace necesario a partir de las condiciones actuales y perspectivas de nuestra economía, ampliar y profundizar en cuanto a procedimientos y/o técnicas contables empresariales en la práctica internacional, así como en las normas contables vigentes para diferentes entidades.

En el modelo del profesional de la carrera Licenciatura en Contabilidad y Finanzas, el trabajo con las Normas Cubanas de Información Financiera y su armonización con las Normas Internacionales de Información Financiera, cobra una significación especial para poder dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje de todas las asignaturas de Contabilidad, desde una concepción interdisciplinaria y desarrolladora, además, de convertirse en una necesidad para lograr una cultura general integral del docente.

Palabras clave: trabajo metodológico, proceso de enseñanza-aprendizaje, armonización, interdisciplinariedad, Información Financiera, Auditoria, Peritaje y Finanzas

Introducción:

Reseña histórica y evolución de la contabilidad.

Un análisis histórico de la evolución de la contabilidad deja claro que ha transitado por diversos períodos, en sus inicios comenzó siendo una disciplina basada en la captación empírica de la realidad económica, respondiendo a la necesidad de registro, y luego más tarde se inicia el proceso de investigación de principios y causas, caracterizador de la ciencia.

Su principal función es brindar información para la toma de decisiones, y la eficiencia y eficacia de dichas decisiones dependen en gran medida de la calidad de la información. A lo largo de la historia, la contabilidad por su carácter social ha jugado un importante papel en el desarrollo de las civilizaciones, específicamente del comercio y las empresas.

No sólo el auge económico trajo mayor desarrollo a las prácticas contables en lo referente a agrupaciones profesionales, centros docentes, y mandatos legales sobre la disciplina contable, sino que hubo también cambios sustanciales en el fondo y la forma.

La contabilidad nació exclusivamente como sistema de información interno para el empresario, que le permitía llevar un sistema de gestión racional de su actividad mercantil. Con el desarrollo de las sociedades de capital la empresa está sujeta a un conjunto de interrelaciones económicas y sociales, se genera así una pluralidad de grupos heterogéneos interesados en la información económico–financiera, y a los que se debe suministrar la información suficiente y fiable para que puedan utilizarla de forma adecuada. Entre estos usuarios se encuentran, sin duda, todos aquellos órganos encargados de elaborar bases de datos o fuentes de información pública de las empresas de un país.

En el presente siglo la contabilidad se ha convertido en una técnica necesaria e indispensable para el buen desarrollo y desenvolvimiento de las empresas, se han perfeccionado y creado nuevas técnicas, se han elaborado sistemas mecanizados de contabilidad, se han especializado diferentes ramas como: Registro de Estados contables, Auditoria, Peritaje y Finanzas.

La evolución de la contabilidad internacional comienza durante la década de los sesenta, su aparición se puede referenciar desde la creación en 1962 del Centro para la Educación e Investigación de la Contabilidad Internacional, de la Universidad de Illinois, donde nace la revista The International Journal of Accounting, esta evolución se da debido a la necesidad de comparar la información financiera, ya que las actividades de las empresas multinacionales se expandieron en dos o mas países, así como la internacionalización del mercado de capitales y se incrementaron las inversiones extranjeras.

La Contabilidad Internacional aparece como consecuencia del comercio internacional. La práctica de importación y exportación de bienes y servicios se fue ampliando hasta llegar a la inversión directa de otros países extranjeros. Aparece entonces la empresa de clase mundial. Luego se desarrolla el concepto de globalización de la economía, que cambió fundamentalmente la práctica internacional de los negocios. La misma ha tenido cambios importantes en su desarrollo, debido al enmarcado interés de adoptar Estándares Internacionales de Contabilidad aplicables en todos los países.

Es por ello que existe la necesidad de una armonización contable internacional, que haga posible la comparabilidad de la información financiera empresarial, Este requisito entendido internacionalmente hace que la información contable de cada país rompa fronteras y salve muchos de los obstáculos que hoy no tienen razón de ser, contribuyendo de modo importante al desarrollo económico, a la expansión del mundo de los negocios y al desenvolvimiento de las relaciones económicas internacionales.

Desarrollo

Normalización Contable Internacional.

Se considera a nivel internacional que el instrumento técnico y básico de la normalización contable lo constituyen las normas vinculadas a un proceso de armonía de las normas nacionales a las internacionales, manteniendo ciertos contenidos apropiados para dar cuenta de los intereses propios del ámbito jurídico y económico del entorno particular, con lo que se preserva un alto grado de independencia y discrecionalidad en los procesos informativos contables adecuados para cualquier sistema político que pretenda adelantar acciones autónomas en pro del desarrollo social además de los principios y el Clasificador de Cuentas.

Existen una gran variedad de circunstancias que dificultan la comprensión de la información financiera desde una perspectiva internacional. Estas engloban la barrera del idioma, las peculiaridades de la terminología contable, el uso de distintas monedas, los distintos formatos de presentación de la información, y sobre todo, la diversidad de principios y métodos de reconocimiento contable.

La diversidad contable internacional viene a poner en entredicho una de las características básicas que se presupone debe cumplir la información financiera para servir a su objetivo último, es decir, facilitar la toma de decisiones por parte de los usuarios potenciales. La búsqueda de comparabilidad es, de hecho, el principal objetivo del proceso de conveniente proporción y correspondencia de unas( nacionales) con otras(internacionales).

Las razones favorables al proceso de armonización suponen conseguir una mayor operatividad económica, es decir, un ahorro de costos al no tener que elaborar la información de acuerdo con distintas normativas, y por otro lado, alcanzar una congruencia interna y externa en la emisión de la información financiera, sentado las bases de una mayor credibilidad en la contabilidad.

Las Normas internacionales de Contabilidad (NIC) y la gestión empresarial suelen ser aplicadas en la gestión de todas y cada una de las empresas, cuyos negocios se extienden más allá de los horizontes conocidos de sus países de origen.

Las NIC resultan ser un tema bastante desconocido para muchas personas que irónicamente, suelen estar a cargo de llevar el control de todos los registros contables correspondientes a las empresas. El crecimiento económico que se suele experimentar en la mayoría de los países, junto con el crecimiento del comercio internacional, suelen ser dos de las tantas razones por las cuales se ha impulsado la preparación de informes con la información correspondiente de las NIC en cada empresa.

Para ello se llevó ha cabo todo un proceso a nivel internacional que comienza en el año 1973 cuando se crea el AISC que significa Internacional Accounting Standard Comité lo que vendría a ser un comité de las normas internacionales de contabilidad, el cual es un organismo de carácter profesional, independiente, perteneciente al sector privado que se formó por convenio de algunos organismos profesionales correspondientes a diferentes países, tales como Canadá. Australia, Holanda, Japón, Estados Unidos, México entre otros.

Actualmente, la sede central del comité de las NIC se encuentra en Londres y el objetivo principal es lograr una mejora y un equilibrio en cuanto a la prestación de todos los informes financieros que son utilizados por las empresas u otras organizaciones alrededor del mundo, para la confección de los estados financieros Así como formular y publicar buscando el interés publico, las normas contables y cooperar activamente con los emisores locales de estándares de contabilidad con el fin de lograr la convergencia definitiva de normas contables en todo el mundo. Conseguir la convergencia entre las normas contables de ámbito nacional y las NIC, marcha hacia soluciones de elevada calidad técnica.

Las NIC que se elaboran mediante un proceso en el cual participan todos aquellos profesionales de la contabilidad, y el comité correspondiente esta compuesto por 142 organizaciones profesionales de contabilidad que pertenecen a 100 países las mismas se caracterizan por permitirle a la empresa tener un fluido de dinero mucho más intenso, algo que resulta de mucha ayuda para el progreso de la misma; además las normas de contabilidad son la herramienta fundamental para la planificación financiera de una empresa.

El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), así como el Consejo de la Federación Internacional de Contabilidad (IFAC), son Organizaciones relacionadas con la presentación de información financiera a nivel mundial, tal es el caso de las NIC. Todos los miembros integrantes de la IFAC, a su vez son miembros del IASC; la primera reconoce al segundo organismo, como el emisor de Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Por otro lado, ha sido creado el Comité de Interpretaciones Permanente (SIC), que se encuentra formado por 12 miembros con derecho a voto, siendo su Misión la de crear Interpretaciones de las NIC para que el IASC los apruebe.

Las NIC (IAS en inglés) las elaboraba el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad, CNIC (International Accounting Standards Committee, IASC), que vivió una reestructuración en el año 2001. Tras ella, se escindió en dos organismos: el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, CNIC (International Accounting Standards Board, IASB), que prosiguió la labor del Comité, y la Fundación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad, FCNIC (International Accounting Standards Committee Foundation, IASCF), que se encarga de fomentar la aplicación de unas normas contables uniformes en el mundo, entre otras cosas mediante publicaciones.

Al mismo tiempo, decidieron cambiar la denominación de las futuras NIC por la de Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF (International Financial Reporting Standards, IFRS). Asimismo, el comité encargado de la interpretación de las normas contables, denominado Comité de Interpretaciones de Normas, CIN, o Comité Permanente de Interpretación de Normas Internacionales de Contabilidad, CPI (Standing Interpretations Committee, SIC), pasó a denominarse Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera, CINIIF (International Financial Reporting Interpretations Committee, IFRIC).

A partir de 2002 se incluye este nuevo término para la definición de la normativa contable, "Normas Internacionales de Información Financiera" (NIIF). Estas normas que surgen por la falta de homogeneidad financiera a nivel internacional y la interdependencia de los países enmarcada dentro del proceso que hoy llamamos globalización.

La Unión Europea ha exigido a las Empresas que cotizan en bolsa, la aplicación de las NIIF a partir del año 2005. Paulatinamente esta decisión o exigibilidad se ha globalizando en todo el Mundo, por tanto el uso de las NIIF deja de ser un enunciado técnico en materia contable, para convertirse en una necesidad urgente de aplicación.

Quienes establecieron las normas se han enfocado cada vez más en tres conceptos claves: relevancia, confiabilidad y comparabilidad.

En el articulo "La Regulación Contable cubana en el periodo revolucionario. Apuntes para una historia." Sarduy Quintanilla y otros señalan: Las Naciones Unidas en correspondencia a las modificaciones y diversificación de las NIIF han dictado tres opciones en el proceso de armonización contable. Una primera opción para aquellas empresas que estaban en condiciones de adoptar las NIIF en su totalidad. Una segunda opción de adaptación para los países llamados en desarrollo, donde básicamente las NIIF no son compatibles con su modelo económico, teniendo en cuenta que dichas normas están diseñadas mayoritariamente para una economía donde la presencia de la cotización en bolsa es un elemento importante, por tanto se da la opción de trabajar con algunos patrones adaptados. Una tercera opción es la armonización, que demanda capacidad legislativa y normativa para los países que tomen este camino.

Hasta ahora, más de 100 países han implementado, o planean implementar las NIIF. Algunos países la adoptarán en sus formas nativas de (IASB), mientras otros mantendrán sus propias normas nacionales, pero los armonizarán con las NIIF.

Por armonización se entiende el proceso de armonía de las normas nacionales a las internacionales, manteniendo ciertos contenidos apropiados para dar cuenta de los intereses propios del ámbito jurídico y económico del entorno particular, con lo que se preserva un alto grado de independencia y discrecionalidad en los procesos informativos contables adecuados para cualquier sistema político que pretenda adelantar acciones autónomas en pro del desarrollo social.

La visión tras NIIF es un solo conjunto de normas mundiales permita a los inversionistas en cualquier punto del planeta beneficiarse de una comparabilidad y una consistencia de alta calidad en informes financieros. La necesidad de información incrementada puede resultar en mayores nexos entre finanzas y operaciones, naturalezas basadas en principios permite a los contadores el aplicar juicios profesionales, antes que simplemente seguir reglas.

La conversión a las NIIF provee la oportunidad de evaluar y realinear los sistemas y mejorar los controles internos la mayoría de compañías creen que habrán beneficios a largo plazo de armonizar la contabilidad a través de las fronteras.

Aunque las NIIF no están diseñadas para aplicarse en actividades sin fines de lucro en el sector privado, sector publico o gubernamental, las entidades con esas actividades pudieran encontrarlas apropiadas. El IASB actualmente tiene un proyecto en proceso para determinar normas apropiadas para Pequeñas y Medianas Empresas [proyecto de NIIF para PYMES]. Muchos países están también luchando con los requerimientos que deberían ser para PYMES y otras entidades con contabilidades que no son públicas.

Dentro de los requerimientos Mínimos/Básicos se considera que los administradores de las Organizaciones tendrán que aceptar el cambio de cifras en los balances; así como el cambio de los procesos para generar información financiera; de igual forma el personal debe cambiar en su pensamiento conceptual para operar y generar información con aplicación de NIIF, y de igual manera deben cambiar los sistemas de información. En conclusión es un cambio radical y general tanto de los agentes como de los medios. Su implementación será mediante los procesos indicados, se obtendrán los primeros estados financieros de forma comparativa: ejercicios económicos 2009 y 2010 bajo NIIF.

Se ha tenido presente además los posibles Impactos Tributarios en Los Estados Financieros con aplicación de NIIF. Para el pago de Impuesto a la Renta en concordancia con las leyes vigentes de la materia, siempre seguirá existiendo la Conciliación Tributaria, proceso que depura tanto los ingresos gravables como los gastos/costos no deducibles; por consiguiente, el interés fiscal no estará ajeno a los cambios contables que experimentará el país en materia de las NIIF.

Las NIIF aplicadas en la preparación de estados financieros, a corto plazo se convertirán en el marco contable más usado y difundido en el Mundo, y los usuarios de esta información exigirán que la misma sea preparada bajo esa normatividad. Los estados financieros preparados bajo NIIF, necesariamente reflejarán en forma más razonable, la realidad económica de los negocios o de cualquier entidad .Lo anterior se ratifica por cuanto los estados financieros bajo NIIF, involucran varios términos que deben ser aplicados, tales como: Valor justo Valor presente Valor razonable Deterioro, etcétera.

Se hace necesario las NIIF, con la finalidad que los administradores y el personal contable de cada una de las Organizaciones, tenga presente la normatividad obligatoria a corto plazo, recomendada a tomar las medidas previas para este proceso globalizado que debe ser aplicado por las Empresas y/o Compañías.

Como principal rival de la normativa emitida por el IASB, encontramos la normativa desarrollada por el Financial Accounting Standard Board (FASB), organismo regulador contable estadounidense. No podemos olvidar el acuerdo firmado entre los dos organismos reguladores el 29 de octubre de 2002 con el objetivo de desarrollar y llevar a cabo un programa de necesidades y posibilidades de acercamiento de los dos cuerpos normativos: IAS/USGAAP, acuerdo que supondrá un avance en cuanto a la presentación de la información contable y financiera y una gran ayuda para las empresas que desean internacionalizarse y cotizar a nivel mundial.

Este acuerdo ha condicionado algunos de los cambios que se han producido en las últimas Normas Internacionales de Contabilidad aprobadas por el IASB, y será un factor decisivo en las que se emitan en un futuro cercano. Desde agosto del 2002 hasta el momento actual el Comité de Normas Internacionales acepta la vigencia de 41 NIC, 8 NIIF y sus interpretaciones, muchos autores de la temática contable financiera en sus textos hacen alusión a las normas utilizando la referencia de NIC/ NIIF. Una de las asociaciones más importantes a nivel mundial es sin dudas la Unión Europea que el 13 de octubre de 2003 publicó el Reglamento (CE) nº 1725/2003 de la Comisión por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, en el que aparece el texto de todas las NIC aplicables en la misma.

Los objetivos que se establece la IASB son “desarrollar estándares contables de calidad, compresibles y de cumplimiento forzoso, que requieran información de alta calidad, transparente y comparable dentro de los estados financieros para poder tomar decisiones en función de estos”.Esto es muy importante que sea así y que se cumpla porque hay mucha gente detrás de esa información que depende de ella para su trabajo, como:

• Los propietarios de la empresa en primer lugar, para conocer la evolución del negocio y si este es rentable.

• La administración para conocer en que necesita mejorar y llevar a cabo la toma de decisiones en consecuencia.

• Los acreedores porque necesitan saber la liquidez de la empresa, y si puede cumplir con sus obligaciones.

• El estado debido a que debe recaudar sus impuestos en función de esos datos.

En la actualidad son ya muchos los países que se han sumado a la aplicación de las NIIF para sus empresas independientemente del tamaño de sus empresas, porque según los expertos estas han sido diseñadas para grandes empresas y multinacionales. Entre ellos están los veinticinco países miembro de la UE, y en América: Colombia, México, Estados Unidos, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y Republica Dominicana. Otros como Japón, Singapur, Australia y en Febrero China también se unieron.

Caracterización de la regulación contable en Cuba.

En Cuba se trabaja arduamente en el proceso de cambio de la normativa contable. Desde el triunfo de la revolución en 1959, la empresa cubana ha evolucionado en el entorno político económico, tomándose paulatinamente decisiones que le han permitido pasar por diferentes etapas a las cuales, consideramos se le han impregnado características muy específicas y peculiares, diferentes a las aplicadas a cualquier otro tipo de economía.

Se define en "La Regulación Contable cubana en el periodo revolucionario. Apuntes para una historia." Sarduy Quintanilla y otros, tres etapas por las que ha transitado en los últimos años la regulación contable cubana.

I ETAPA. (1959 – Hasta la implantación del SDPE, 1976)

• Durante 1959-1960 Diversificación de los sistemas contables.

• Sistema Uniforme de Contabilidad (1961-1966).

• Sistema de Registro (1967-1972).

• Sistema de Registro Económico (1973-1976).

II ETAPA. (1977 – 1992) Durante la Vigencia del SDPE.

• Sistema Nacional de Contabilidad (1977-1986).

• Sistema Nacional de Contabilidad (1987-1992).

III ETAPA. (1993 – Hasta la actualidad)

• Normas Generales de Contabilidad (1993-1996).

• Normas Generales de Contabilidad (1997- 2005).

• Normas Cubanas de Información Financiera (2006 hasta la actualidad).

En los primeros años casi el ciento por ciento del país estaba privatizado. La industria nacional era incipiente y las transnacionales norteamericanas, eran los dueños de las empresas más importantes. Fue una estructura marcada por pequeñas empresas de servicio y medianas, generalmente de materias primas y productos agrícolas”. El Código del Comercio) era quien regulaba, solamente en formas muy generales, los aspectos formales de la contabilidad de las empresas, complementadas por la normativa fiscal.

El sistema empresarial estatal cubano comenzó a desarrollarse después de un proceso de nacionalización, las grandes industrias pasarían a ser propiedad del estado revolucionario y más tarde lo harían las pequeñas propiedades privadas en un periodo realmente corto y con una carencia de profesionales con experiencias en el sector de la economía por el éxodo de personal calificado estimulado por empresas norteamericanas que hasta 1959 radicaron en Cuba, así como por la política que aplicó la administración norteamericana para privar a Cuba de sus técnicos, con la intención de provocar un colapso en el funcionamiento de la economía del país.

Como consecuencia fue necesaria la creación de mecanismos que permitieran la dirección de la economía, regulando de alguna manera la práctica contable en el país a través de normativas basadas, fundamentalmente, en resoluciones e instrucciones.

El primer sistema de contabilidad puesto en vigor en esta etapa se le llamó Sistema Nacional de Contabilidad (SNC), de obligatorio cumplimiento para todas las empresas radicadas en el país. Fue elaborado por una subcomisión nacional del SDPE y aprobado por la comisión nacional de implantación del SDPE; a través de la Resolución 71/76, del presidente del CEF el 27 de Diciembre de 1976, para ser aplicado a partir del 1 de Enero de 1977.

A finales de la década de los ochenta e inicio de los noventa con el derrumbe del campo socialista y las desintegración de la URSS, el recrudecimiento del bloqueo de los EE.UU., y el impulso de la globalización neoliberal capitalista, trajo consigo una situación económica difícil para Cuba, de crisis, que condujo a la necesidad de iniciar un conjunto de transformaciones económicas para iniciar un proceso de recuperación, sin renunciar al carácter socialista de la revolución.

Otra experiencia de particular relevancia en esta etapa es el proceso de perfeccionamiento del sistemas empresarial estatal.

En consecuencia, en 1993, el SNC vigente hasta entonces es sustituido por las Normas Generales de Contabilidad (NGC). Como elemento significativo podemos citar Resoluciones que constituyeron un elemento importante en el logro de la unificación nacional en el campo contable, tales como:

• Resolución No. 23/1993 del CEF, aprueba las Normas Generales de Contabilidad para las Unidades Básicas de Producción Cooperativa y las Cooperativas de Producción Agropecuarias.

• Resolución No. 10/1997 del MFP, aprueba los PCGA, las normas de valoración y exposición, el Nomenclador de Cuentas Nacionales para el sector público y optativo para las empresas privadas y mixtas y los Estados Financieros aplicables a las entidades públicas y empresas privadas, radicadas en el territorio nacional.

• Resolución No. 57/1997 del MFP, aprueba los PCGA, las normas de valoración y exposición de la Actividad Presupuestada.

La base normativa vigente para la contabilidad en el país, pudo constatar que si bien la Ley de Inversión Extranjera planteaba que todos los sujetos que se crearan debían regirse por las leyes vigentes en el país, cuando se iba a la regulación contable, no era suficiente para registrar todas las operaciones, por ejemplo: Asociaciones Económicas Internacionales, Contratos en Participación, etc.; igualmente las ONG estaban libres de normas para el registro contable; también comenzaron a aparecer organismos autónomos como es el caso de los Bufetes Colectivos, Cámara de Comercio, etc., que su legislación tampoco era muy explicita en este sentido, así otras entidades privadas como las fundaciones, estaban privadas de legislación.

Es por ello que se cae en la necesidad de lograr un acercamiento a las exigencias de la normativa contable internacional, la cual había manifestado modificaciones a partir de 2002 incluyendo un nuevo término para su definición: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

En el caso específico de Cuba, atendiendo a las características propias de su economía, se opta por el proceso de armonización. En esta dirección el Ministerio de Finanzas y Precios crea, en Mayo de 2002, el Comité de Normas Cubanas de Contabilidad, como órgano asesor para la formación, armonización, implementación y evaluación de la práctica contable del país.

Después de un proceso de revisión de las Normas Generales vigentes hasta este momento, se emite la Resolución No 235-2005 (30 de septiembre),que norma los hechos económicos referidos a todas las entidades públicas, privadas asociaciones económicas internacionales y del sector cooperativo y campesino radicadas en el país; así como a las operaciones derivadas de la Administración Financiera del Estado Cubano.

La resolución dictada ve la contabilidad no solo como instrumento para la implementación del proceso de toma de decisiones sino como una vía en función del estilo de dirección estratégica, teniendo presente que la contabilidad representa un medio para obtener la información requerida tanto para la dirección de la entidad como para las demás entidades interesadas.

En la misma se presentan las Normas Cubanas de Información Financiera producto de un proceso de armonización de las Normas Internacionales de Información Financiera, así como la creación de Normas Específicas de Contabilidad según los requerimientos del modelo contable cubano, se ofrece así mismo un marco conceptual que reúne los aspectos metodológicos necesarios para la presentación de la información contable, el que no constituye una norma en si mismo, sino una explicación detallada del contexto en que deberá desarrollarse y presentarse la información.

Estas normas son asesoradas por "El Comité de Normas Cubanas de Contabilidad", como órgano asesor del Ministro de Finanzas y Precios, tiene a su cargo el asesoramiento para la armonización, implementación, y evaluación de la práctica contable en Cuba, para el cumplimiento de este objetivo, tiene a su cargo entre otras la función de “Examinar y proponer el marco conceptual y las Normas Cubanas de Información Financiera para la preparación, presentación y publicación de los Estados Financieros en el país” para lo cual ha tomado como referencia lo contenido en las Normas Internacionales de Información Financiera, donde se enuncia el Marco Conceptual en que se desarrollan dichas normas, el que puede ser aplicado en cualquier modelo contable.

La 235/05 deroga a la 10/1997 y a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, ya que la emisión de la norma es un estadio que se considera superior al cumplimiento de estos principios, pues logra la homogeneidad y comparabilidad de la información financiera que genere la entidad cubana con la información financiera de cualquier entidad en cualquier país que haga uso de las Normas Internacionales de Información Financiera.

En ella se exponen diferentes definiciones que mantienen su carácter indicativo y además obligatorio atendiendo a las características específicas de las entidades que han de quedar expuestas en el Manual de Contabilidad y Costo, según Resolución 54/2005 que tributa directamente a la Resolución 297/03 del mismo ministerio.

A partir de este momento se cuenta con un cuerpo legal que es de aplicación en el Sector Público (Empresarial y Presupuestado), Privado y Mixto, así como en el Sector Cooperativo y Campesino y el Nomenclador de Cuentas Nacionales deja de ser optativo para las empresas privadas y mixtas.

Las Normas Cubanas de Contabilidad forman parte de las Normas Cubanas de Información Financiera partiendo de que, la Contabilidad registra, clasifica y resume, en términos monetarios, las operaciones económicas que acontecen en una entidad y por medio de ella se interpretan los resultados obtenidos, representando un medio efectivo para la dirección de esta. Estas resoluciones disponen que el registro contable de los hechos económicos se realice, sobre la base de las Normas Cubanas de Información Financiera.

Las Normas Cubanas de Información Financiera (NCIF): representan un conjunto de normas de contabilidad, interpretaciones y otros instrumentos para el registro contable, son las Normas aprobadas por el MFP y propuestas por el Comité de Normas Cubanas de Contabilidad (CNCC) y comprenden:

(a) las Normas Cubanas de Contabilidad;

(b) las Normas Cubanas de Contabilidad para la Actividad Presupuestada

(c) las Normas Cubanas de Contabilidad Gubernamental; y

(d) las Normas Cubanas de Contabilidad de Costo

Las Normas Cubanas de Contabilidad que entran en vigor son el resultado del proceso de perfeccionamiento del ejercicio de la profesión contable que lleva a cabo el país y de la armonización con las Normas Internacionales de Información Financiera, teniendo en cuenta las características de la economía cubana.

En las NCIF se recogerán todas las Normas Generales de Contabilidad armonizadas a las internacionales, y las específicas para dar respuesta a hechos económicos no regulados en Las Normas Cubanas de Contabilidad partiendo de que, la Contabilidad registra, clasifica y resume, en términos monetarios, las operaciones económicas que acontecen en una entidad y por medio de ella se interpretan los resultados obtenidos, representando un medio efectivo para la dirección de esta, además son el resultado del proceso de perfeccionamiento del ejercicio de la profesión contable que lleva a cabo el país y de la armonización con las Normas Internacionales de Información Financiera, teniendo en cuenta las características de la economía cubana.

Se integran además, las interpretaciones y procedimientos contables, que serán documentos técnicos emitidos por el Comité de Normas Cubanas de Contabilidad, para abordar temas en discusión y fijar una posición a tenor del Marco Conceptual para la preparación y presentación de los Estados Financieros.

El Comité de Normas Cubanas de Contabilidad ha aprobado:

• Seis Normas Cubanas de Contabilidad Generales, avaladas por la Resolución 235/ 2005:

NCC.- 1: Norma Cubana de Contabilidad No. 1 “Presentación de Estados Financieros”.

NCC.- 2: Norma Cubana de Contabilidad No. 2 “Estado de Flujo de Efectivo”.

NCC.- 3: Norma Cubana de Contabilidad No. 3 “Información Financiera Intermedia”

NCC.- 4: Norma Cubana de Contabilidad No. 4 “Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores”.

NCC.- 5: Norma Cubana de Contabilidad No. 5 “Hechos ocurridos después de la fecha del Balance”.

NCC.- 6: Norma Cubana de Contabilidad No. 6 “Operaciones con Moneda Extranjera o Pesos Convertibles”.

• Dos Normas Específicas de Contabilidad para la Actividad Empresarial, según resolución 294/ 2006 y 62/ 2006:

NEC 1. “Registro de los gastos por estadía y de los ingresos por pronto despacho, estadía y recobro de estadía”, avalada por la resolución 294/ 2006

NEC 2. “Reservas materiales”, avalada por la resolución 62/ 2006

• Tres Normas Específicas de Contabilidad para la Actividad Presupuestada, avaladas por la resolución 343/ 2006:

NECAP No. 1. “Presentación de Estados Financieros”

NECAP No. 2. “Gastos Presupuestarios”

NECAP No. 3. “Ingresos Presupuestarios”

Conclusiones

El proceso de perfeccionamiento del ejercicio de la profesión contable que se lleva a cabo en el país permitirá que los Estados Financieros cumplan las citadas normas (NCIF), asegurando una armonización coherente con las NIIF vigentes en el momento de la armonización y garantizará la calidad y comparabilidad de la información contenida en estos estados.

Bibliografía:

• INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD FRENTE A LAS IAS (INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS) http://www.gestiopolis.com/economia/

• NCC.- 1: Norma Cubana de Contabilidad No. 1 “Presentación de Estados Financieros”;

• NCC.- 2: Norma Cubana de Contabilidad No. 2 “Estado de Flujo de Efectivo”.

• NCC.- 3: Norma Cubana de Contabilidad No. 3 “Información Financiera Intermedia”

• NCC.- 4: Norma Cubana de Contabilidad No. 4 “Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores”.

• NCC.- 5: Norma Cubana de Contabilidad No. 5 “Hechos ocurridos después de la fecha del Balance”.

• NCC.- 6: Norma Cubana de Contabilidad No. 6 “Operaciones con Moneda Extranjera o Pesos Convertibles”.

• NEC 1. “Registro de los gastos por estadía y de los ingresos por pronto despacho, estadía y recobro de estadía”.

• NEC 2. “Reservas materiales”.

• NECAP No. 1. “Presentación de Estados Financieros”

• NECAP No. 2. “Gastos Presupuestarios”

• NECAP No. 3. “Ingresos Presupuestarios”

• Resolución 62 de 2006.

• Resolución 235 de 2005.

• Resolución 294 de 2006.

• Resolución 343 de 2006.

• Sarduy Quintanilla A. La Regulación Contable cubana en el periodo revolucionario. Apuntes para una historia.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral