Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 2, Nº 17 (julio 2010)

ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA FAVORECER LA INTERDISCIPLINARIEDAD ENTRE LAS ASIGNATURAS CULTURA CUBANA E HISTORIA DE CUBA EN LA CARRERA ESTUDIOS SOCIOCULTURALES


 

Yuditt Curbelo Hastón (CV)
José Luis Marañón Rodríguez
(CV)
Universidad Vladimir I. Lenin, Las Tunas
yudithch@ult.edu.cu

 

Resumen

Formar una personalidad cada vez más integral y con una visión amplia del mundo en que hoy se está viviendo es una tarea ineludible que tienen los educadores cubanos ante sí, en una época caracterizada por una integración profunda de las ciencias. El logro de esto implica la elaboración de acciones encaminadas a alcanzar una mayor integración entre los contenidos de las asignaturas que hoy en día se imparten en el currículo de los estudiantes universitarios y su utilidad en la práctica. Sobre esta dirección se ha decidido concebir el presente trabajo, con mayor énfasis en la interdisciplinariedad entre las asignaturas Cultura Cubana e Historia de Cuba en la carrera Estudios Socioculturales, siendo el objetivo principal del mismo favorecer la integración de los contenidos de dichas materias a través de la elaboración de un sistema de acciones, exigencia de la educación cubana actual sin la cual no podemos perfeccionar el proceso de enseñanza- aprendizaje formando a un hombre con una mayor preparación para la vida, exigencia de la sociedad cubana actual.

INTRODUCCIÓN

La educación del hombre ha sido hasta nuestros días, motivo de preocupación y ocupación para los hombres de ciencia. Estos han utilizado sus conocimientos, en función de sus necesidades e intereses, hallando respuesta a las incógnitas que vieron la luz a raíz del surgimiento de las diferentes ciencias y el desarrollo de la educación a lo largo de la historia en las diferentes formaciones económicas sociales.

Actualmente en nuestro país, la educación de las futuras generaciones de profesionales cubanos es atendida mediante la red del Sistema Nacional de Educación, garantizando a través de sus asignaturas la atención a los educandos, siendo preocupación del gobierno revolucionario garantizar la educación y desarrollo de la personalidad, lo cual constituye una problemática esencial, donde se declara como fin la formación de las nuevas generaciones como edificadoras conscientes y activas del socialismo, sobre la base de un desarrollo integral de la personalidad.

La escuela actual debe formar hombres capaces de asimilar con rapidez los conocimientos atesorados por la humanidad, adaptarse a las nuevas condiciones sociales y solucionar con éxito los problemas actuales. En las actuales transformaciones que llevan a cabo la Educación Cubana en los diferentes niveles educacionales, se hace mucho más necesario unificar el saber, sin que se entienda de esto la omisión de contenidos, sino la búsqueda de los puntos comunes de cada una de las disciplinas que se imparten en el currículo y luego integrarlas.

Los profesores que hoy imparten clases en nuestras Universidades fueron formados dentro de un sistema que les llevó el conocimiento de forma fragmentada, sin reparar en la utilidad de poder establecer una relación estrecha entre cada una de las materias que se impartían. Muy difícil es entonces que los profesores piensen de una manera interdisciplinaria, porque todo su aprendizaje lo realizaron dentro de un currículo fraccionado.

Últimamente el hombre se ha preparado en diferentes disciplinas con el objetivo de poseer más conocimientos y ser más eficiente en la esfera en que se desenvuelven. Sin dudas este auge de la especialización ha traído consigo un desarrollo acelerado de la ciencia y la técnica, sin quedar fuera de ello las ciencias humanísticas.

Es evidente que esta especialización por disciplinas ha traído innumerables problemas en el aprendizaje de cada una de las asignaturas que se imparten, con especial énfasis en la Historia de Cuba y la Cultura Cubana, que son impartidas por separado, sin tener en cuenta el conocimiento que cada una brinda al estudiante, es decir, la mayor parte del contenido de ambas puede ser integrado, y no se hace, tratándose en ocasiones un mismo contenido de diferentes formas.

En la esfera educacional la interdisciplinariedad debe constituir uno de los principios rectores para el diseño y desarrollo de los currículos, con el objetivo de formar el individuo que la sociedad actual necesita. Para lograr esto se requiere de una convicción y espíritu de colaboración entre las personas, puesto que no es una cuestión teórica, sino una práctica y es a través de ella que se perfecciona.

Es además la interdisciplinariedad una de las vías para incrementar la calidad de la educación que requiere nuestro país para el desarrollo de su capital humano y subsistir al flagelo de la globalización, que inevitablemente se avecina con todo su caudal de información, fundamentalmente a partir de los medios masivos de comunicación e incluso a partir de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Por ello no es posible seguir pensando con una concepción disciplinaria.

Por lo anteriormente expuesto y teniendo en cuenta la importancia que tiene adquirir los conocimientos básicos de ambas disciplinas llegamos al siguiente problema científico: ¿Cómo favorecer las relaciones interdisciplinarias entre las asignaturas Historia de Cuba y la Cultura Cubana en la carrera Estudios Socioculturales de la Universidad de Las Tunas?

Para lo cual se plantea como objetivo: Elaborar una alternativa metodológica que le permita a los profesores de Historia de Cuba y la Cultura Cubana de la carrera Estudios Socioculturales de la Universidad de Las Tunas brindar un tratamiento interdisciplinario al proceso de enseñanza-aprendizaje de ambas asignaturas.

Desarrollo

Al enseñar sin infundir en el alumno el deseo de aprender, descubrir, investigar, crear y aplicar sus conocimientos en función de sus necesidades no se estaría enseñando; por lo que se considera a la interdisciplinariedad como una exigencia de ineludible cumplimiento que el mundo actual plantea a la educación.

El reto de nuestro Sistema Nacional de Educación está precisamente en formar a los estudiantes sobre la base de un currículo que, lejos de entorpecer los objetivos propios de los procesos de aprendizaje y modernización, íntimamente vinculados con la integración de los contenidos, sitúe a cada ciudadano en el marco de su identidad cultural más genuina, siendo la interdisciplinariedad, el tema que se imponga en las nuevas transformaciones de la educación cubana actual, a la cual los pedagogos no pueden permanecer ajenos.

El problema de las relaciones inter-materias surgió hace mucho tiempo, casi desde el mismo momento en que comenzaron a diferenciarse las ciencias, que en su esencia estudian la naturaleza y la sociedad. Aunque desde mediados de siglo XX se venía manifestando la necesidad de lograr la reunificación de las ciencias, es a partir de los años 60 que se comenzó ha manifestar con intensidad esta necesidad, la cual no ha dejado de incrementarse hasta nuestros días.

Valcárcel, citando a Zhuraulev plantea “La idea de las relaciones inter-materias es vieja, pero las ciencias son jóvenes, y siempre que el pensamiento teórico o la creación del pedagogo práctico se hagan lentos en sus movimientos de avance, otra ciencia acerca del hombre puede proporcionarle un nuevo impulso... la pedagogía solo podrá progresar cuando se libre del separatismo, cuando se enriquezca con los descubrimientos de otras ciencias.” (Zhuraulev, 1990).

Es cierto que la idea de las relaciones inter-materias es antigua, porque si se reflexiona sobre el término interdisciplinariedad, podemos ver que surgió con la finalidad de corregir los posibles errores y la esterilidad que acarrea una ciencia excesivamente compartimentada y sin comunicación interdisciplinar y esto ocurrió hace muchos años. Pero las ciencias son jóvenes porque siempre aparece algo nuevo que estudiar, que aplicar, que enseñar.

El mundo está en un constante desarrollo científico y si no se logra establecer una unión entre los pedagogos, una integración propiamente dicha, a través de la nutrición del descubrimiento y el aporte de otras ciencias, jamás habrá progreso a la par del desarrollo de nuestros días.

En realidad la conceptualización de la interdisciplinariedad ha cobrado muchísima fuerza en nuestros tiempos, aunque hay que reconocer que existieron intentos importantes en épocas pasadas, y esto se evidencia, por ejemplo, en Platón, que fue unos de los primeros intelectuales que planteó la necesidad de una ciencia unificada, labor que según él propone debería desempeñar la filosofía.

Una cierta aspiración a la integración del saber existió siempre en mayor o menor grado, demostrado así la época clásica, donde los griegos denominaron Padua Cíclica o Enciclopedia al conjunto de todas las ciencias. (Software Educativo “Pedagogía a tu alcance”)

Más próximo en el tiempo y posteriormente en el siglo XVII, la Pantaxia de Juan Amos Comenios, también apuesta por la integración del saber, por contemplar unificadamente el conjunto de las cosas, relacionándolas todas.

No quedaron en el camino de los rezagados intelectuales como René Descartes, Emmanuel Kant, así como los enciclopedistas franceses quienes mostraron su preocupación por el grado en que se iba produciendo una fragmentación del conocimiento en el campo de la especialización. En consecuencia, cada uno de ellos trató de plantear de manera más o menos articulada, alguna propuesta tendente a favorecer mayores cuotas de unificación o interdisciplinariedad.

El llamado Siglo de las Luces hace del hombre, de su pensamiento y de la enciclopedia su modelo en defensa de la unidad y condensación de la diversidad de saberes y de la integración de los contenidos, al tiempo que la convierte en un instrumento de lucha ideológica y expresión de una nueva actitud intelectual y revolucionaria del educando.

Figuras paradigmáticas de la pedagogía Cubana, como José Agustín Caballero, Félix Varela Morales, José de la Luz y Caballero y José Martí Pérez, entre otros, nos legado distintas reflexiones filosófico- pedagógicas, las cuales están centradas en la necesidad integradora de la educación del individuo; o sea, la formación del hombre desde una posición holística, en función de las necesidades e intereses de los alumnos, de manera tal que al adquirir nuevos conocimientos, se desarrolle su intelecto de forma práctica, su gusto estético, su creatividad, su patriotismo y su cultura, motivos impulsores de una gran meta, la doctrina del amor, componente humanista de la educación de los alumnos.(Segundo Seminario Nacional para Educadores: 2001)

La necesidad que se impone de hacer realidad la interdisciplinariedad, de crear una conciencia sobre ella como solución necesaria, si de verdad se desea llegar a comprender el mundo en que se vive y hacer frente a los complejos problemas cotidianos y futuros.

Cuando se piensa en la integración como una fusión de contenidos, métodos, leyes, de diferentes disciplinas, se está pensando en una etapa importante de la interdisciplinariedad; por lo que es necesario organizar coherentemente los currículos y pasar a acciones concretas, sistémicas y sistemáticas, contextualizadas y científicamente fundamentadas para el ejercicio de la interdisciplinariedad en la práctica pedagógica. (Fiallo, J: 2001)

La interdisciplinariedad no es una combinación arbitraria de disciplinas y ciencias. El análisis teórico permite obtener varias respuestas sobre su validez y fundamento. Una de ellas consiste en tomar el objeto de estudio como campo de convergencia e intersección de disciplinas distintas, de manera tal que la realidad a estudiarse es su factor determinante. A este elemento se le ha denominado el dominio real del saber. Asimismo, hay enfoques que ubican su fundamento en las leyes descubiertas por las ciencias para su propio desarrollo y que, no obstante ser inherentes a una disciplina cierta y determinada, pueden ser utilizadas por otras ciencias.

El establecimiento de fronteras rígidas entre las disciplinas, es además la descontextualización de los contenidos del currículo. De continuar la escuela operando de esa manera pudiera llegar a alienar al alumno quebrando su relación con el mundo, desperdiciando las capacidades de crear, de aventurarse, de buscar el rumbo de lo desconocido por sus propios medios.

En esta perspectiva, la interdisciplinariedad no es una simple apetencia de erudición ni una adulteración del principio de economía del pensamiento, sino una necesidad que surge de una nueva división del trabajo intelectual que exige complejas operaciones del pensamiento. Su función consiste en relacionar actitudes cognoscitivas con prácticas y hábitos cuyos resultados deben traducirse en la producción y descubrimiento de nuevos conocimientos requeridos en la construcción de un saber útil y operativo en la solución de los grandes problemas contemporáneos.

La interdisciplinariedad nace precisamente de la aparente dispersión del conocimiento y la sabiduría, como una respuesta a esa fragmentación, multiplicación diversificación del conocimiento, para muchos autores además por el desmedido crecimiento de la información y las complejidades del mundo de hoy, lo que hace difícil que alguien pueda dominar y poseer todos los conocimientos que la humanidad ha acumulado. (Mañalich, Suárez, R: 1999.)

Las relaciones interdisciplinarias son conocidas como una de las cuestiones pedagógicas más importante por el significado científico y práctico que tienen para el perfeccionamiento del proceso docente educativo.

Fundamentación teórica.

Las grandes transformaciones políticas, económicas y sociales que han tenido lugar en Cuba en los últimos cuarenta años no han dejado fuera una de las actividades más importantes de la sociedad: la educación. En ello, especial lugar ha desempeñado la conformación de una teoría y una práctica didáctica que responda a las necesidades y aspiraciones de la nueva realidad social.

Una de las ideas centrales en la obra de Vigotsky es la que considera que los seres humanos se desarrollan en una formación histórico- cultural dada, creada por la propia actividad de producción y transformación de su realidad y es a través de la actividad humana que se produce el desarrollo de los procesos psíquicos y la consiguiente apropiación de la cultura, por lo que la actividad humana es siempre social e implica por tanto la relación con otras personas, la comunicación entre ellas, siendo en esa interacción con otros que surge el mundo espiritual de cada uno, su personalidad.

Desde el punto de vista psicológico, la comunicación tiene un lugar especial en la formación de la personalidad y constituye la vía esencial de su determinación social. Su significación desde una posición dialéctico materialista es explicada claramente a través de este enfoque histórico cultural elaborado por S. L Vigotsky y que se asume en este trabajo como fundamento psicológico en la comprensión de la relaciones entre actividad y comunicación. (Silvestre, M: 1999.)

El proceso de enseñanza aprendizaje constituye la vía mediatizadora esencial para la apropiación de conocimientos, habilidades, hábitos, normas de relación, de comportamiento y valores, legados por la humanidad, que se expresan en el contenido de enseñanza, en estrecho vínculo con el resto de las actividades docentes y extradocentes que realizan los estudiantes (Zilberstein:1999).

Analicemos diferentes definiciones sobre el aprendizaje desarrollador para comprender la importancia del mismo en la formación del estudiante universitario y la calidad del proceso docente educativo.

“Un aprendizaje desarrollador debe potenciar en los/las estudiantes la apropiación activa y creadora de la cultura. Representa, además, aquella manera de aprender y de implicarse en el propio aprendizaje, que garantiza el tránsito de un control del mismo por parte del docente, al control del proceso por parte los aprendices, y, por ende, conduce al desarrollo de actitudes, motivaciones, así como de las herramientas necesarias para el dominio de aquello que llamamos aprender a aprender, y aprender a crecer de manera permanente”. (Castellanos Simons, Doris: 2002).

"El aprendizaje desarrollador es un proceso en el que participa activamente el alumno, dirigido por el docente, apropiándose el primero de conocimientos, habilidades y capacidades, en comunicación con los otros, en un proceso de socialización que favorece la formación de valores”. (Zilberstein Toruncha, José: 2000)

"Proceso en el cual el educando, bajo la dirección directa o indirecta del maestro, en una situación especialmente estructurada para formarlo individual y socialmente, desarrolla capacidades, hábitos y habilidades, que le permiten apropiarse de la cultura y de los medios para conocerla y enriquecerla. En el proceso de esa apropiación, se van formando también los sentimientos, intereses, motivos de conducta, valores, es decir, se desarrollan simultáneamente todas las esferas de la personalidad"(López Hurtado, Josefina: 2002)

Para lograr un aprendizaje desarrollador con los estudiantes se requiere de una estrategia de métodos y procedimientos que estimulen las potencialidades del alumno para que sea protagonista en dicho proceso, lo que implica una participación activa, consciente , reflexiva y esforzada mediante la cual deba solucionar problemas, establecer relaciones, fundamentar, y desarrollar entre otros aspectos, el pensamiento lógico.

En la Enseñanza Superior es una exigencia encaminar el proceso docente educativo para garantizar un aprendizaje desarrollador y creador, si se tiene en cuenta que es una etapa del desarrollo psíquico en la cual se van a consolidar y perfeccionar diferentes procesos y formaciones psicológicas de gran importancia para el funcionamiento general de la personalidad.

Nuestra sociedad en su incansable deseo de perfección crea a la escuela como la institución cultural más importante de la comunidad, donde tiene un papel protagónico el profesor con un alto sentido de la justa dimensión de cada una de sus partes y la comprensión de los engranajes que la mueven para poder explicar con carácter racional y científico los fenómenos y procesos que en ella ocurren.

Se comparte el criterio emitido por el Doctor José Ignacio Reyes al plantear “La escuela tiene una alta responsabilidades la educación integral de los educandos, en particular de la educación histórica, y no puede seguir conduciendo el aprendizaje sin contar y potenciar a la familia y la comunidad en el proceso de su preparación social”. (Reyes, José Ignacio: 1999)

Es importante recordar que el concepto de educador implica la formación de la personalidad del sujeto, su preparación para la inserción en el contexto social, por lo que no se limita a la instrucción.

Criterio básico y esencial en la educación cubana es la unidad dialéctica de la actividad del docente y de los alumnos. Ello explica por qué se interpreta que el proceso de enseñanza – aprendizaje es uno, bilateral e interactivo y que por su esencia no pueden ser separados ni en la teoría ni en la práctica.

Evidentemente no es tarea fácil, puesto que se requiere del especialista, un dominio total de su disciplina y un conocimiento “aceptable” de las otras que conforman el currículo del nivel, de forma tal que se puedan establecer las relaciones interdisciplinarias de manera multifacética. A este proceso se le denomina de enseñanza – aprendizaje por las actividades que en él se desarrollan, pero es simultáneamente docente – educativo por sus intenciones y finalidades. Bajo esta premisa este proceso en la educación cubana se concibe, desarrolla, investiga y perfecciona científicamente y, desde esta posición, se asume como proceso regido por leyes propias e intrínsecas, que explican su estructura, funcionamiento y evolución.

Es preciso entender también que el conocimiento interdisciplinario no se restringe a la clase, sino que debe traspasar los límites del quehacer escolar y fortalecerse en la medida en que refleja la vida social. Dentro del conjunto de ideas y representaciones que forman el sistema de la concepción del mundo, se destacan las ideas filosóficas como el núcleo fundamental que determina los puntos de vista del individuo, ya que el problema principal de la concepción del mundo es el mismo de la filosofía, es decir, la relación de la materia con la conciencia, del pensamiento con el ser, así como los criterios sobre la cognoscibilidad del mundo.

A través del sistema de los conocimientos científicos que tiene un carácter histórico, el hombre adquiere solamente el conocimiento del mundo, pero no adquiere una actitud interna hacia él. En nuestras condiciones actuales de desarrollo e intereses sociales, necesitamos formar un individuo que tenga tanto el conocimiento del mundo como la actitud hacia él.

En general, en este nivel se amplían las representaciones acerca de las regularidades concretas de la naturaleza y la sociedad; estas regularidades concretas se deben considerar en cada asignatura, desde el punto de vista filosófico. También se debe profundizar en las leyes del conocimiento del mundo; los alumnos deben comprender que el conocimiento tiene su origen en la práctica y que esta es el criterio valorativo de la verdad para el conocimiento del mundo.

La educación, permite la transmisión por medio de las viejas generaciones de la herencia de la humanidad y su asimilación por partes de las generaciones nuevas, lo cual constituye la esencia de esta. La educación es, por lo tanto, un proceso social de formación integral, componente insustituible de la sociedad humana en el transcurso de toda su historia, acorde a los intereses dictado por la clase dominante. Lo encontramos así, en el régimen de la comunidad primitiva, en la triste etapa de la esclavitud, en la época feudal, en la sociedad burguesa y en la sociedad socialista.

La formación de una personalidad dialéctica exige un enfoque interdisciplinario complejo, donde se sinteticen los resultados de las investigaciones pedagógicas, filosóficas, psicológicas, sociológicas y de otras ciencias, partiendo desde posiciones teórico-ideológicas y metodológicas únicas basadas en los principios del marxismo-leninismo y de la experiencia acumulada por nuestro país durante más de 40 años en sus luchas por defender sus conquistas sociales.

La concepción de un trabajo interdisciplinario es el resultado de un conocimiento multidisciplinario (dominio de contenidos mínimos de varias disciplinas); es la competencia para, desde una disciplina particular, asumir las relaciones necesarias, distintivas y diferenciadoras con otras, para otras y desde otras posiciones del conocimiento; es una actitud nueva para asumir abiertamente otros métodos de abordaje de la realidad; es, en síntesis, una posición transformadora, necesaria y útil que posibilitará el carácter activo y multifuncional del saber escolar.

La interdisciplinariedad es también una forma de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje que origina el protagonismo estudiantil, es decir, la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje, favoreciendo la motivación de ellos por el estudio y su vinculación con la vida, aumentando su preparación para esta a partir de respuestas globales basadas en el tratamiento integrado del contenido: conceptos, habilidades, hábitos, valores, normas de conducta entre otros. Promueve además la superación del docente tanto desde el punto de vista pedagógico como investigativo, pues requiere de la recalificación y auto superación permanente para responder a las exigencias del propio alumnado.

La interdisciplinariedad se expresa también a través de la práctica, del trabajo concreto. Un grupo interdisciplinario está compuesto por personas formadas en distintos dominios del saber, provistas de diferentes conceptos, metodologías, datos y lenguajes, que se organizan en un proyecto compartido con el fin de resolver un problema común. En este caso la interdisciplinariedad es resultado de una socialización de métodos y conocimientos.

Es por ello que en la formación de la concepción científico materialista del mundo, desempeñan un papel importante la enseñanza de la Cultura Cubana y la enseñanza de la Historia de Cuba.

La actividad científico-investigativa tiene que formar parte indisoluble del proceso de enseñanza-aprendizaje y en particular de la Cultura Cubana y la Historia de Cuba, dado fundamentalmente por el nexo existente entre los contenidos que ambas abordan.

Coincidimos con la definición dada por Jorge Fiallo " la interdisciplinariedad es una vía efectiva que contribuye al logro de la relación mutua del sistema de conceptos, leyes y teorías que se abordan en la escuela", además permite garantizar un sistema de valores, convicciones y de relaciones hacia el mundo real y objetivo en el que les corresponde vivir, en última instancia como aspecto esencial, desarrolla en los estudiantes una cultura general e integral y con finalidad de asumir futuras tareas.

Por lo anteriormente expuesto, se pueden enumerar un conjunto de ventajas dadas por Jorge Fiallo para la enseñanza basada en la interdisciplinariedad a la cual nos acogemos y que a continuación se detallan:

• Elimina las fronteras entre las disciplinas, erradicando los estancos en los conocimientos de los estudiantes, mostrándoles la naturaleza y la sociedad en su complejidad e integridad.

• Aumenta la motivación de los estudiantes, al necesitar de la búsqueda bibliográfica e investigaciones para poder integrar y aplicar sus conocimientos en diferentes temas de las diferentes disciplinas.

• El estudiante asimila menos conceptos, pues estos son más generales (disminuye el volumen de información a procesar y a memorizar).

• El estudiante desarrolla habilidades intelectuales, prácticas y de trabajo docente, al aplicarlas y consolidarlas mediante el trabajo en las diferentes disciplinas que se imparten en las distintas actividades docentes y extradocentes.

• Se forman normas de conducta que se convierten en hábitos, al lograr la acción coherente y sistemática de todas las influencias educativas potenciales de la institución escolar, acordes con el sistema de valores que requiere la sociedad.

• Contribuye al desarrollo del pensamiento lógico, crítico, reflexivo e integrador reflejando la complejidad de la propia naturaleza y de la sociedad.

• Exige y estimula un eficiente trabajo metodológico de los Departamentos, Claustrillos, colectivos de grados o de ciclos, cátedra de valores.

• Despierta el interés de los profesores por la investigación y la búsqueda de conocimientos al sentir la necesidad de integrar los contenidos de las diferentes disciplinas.

• Propicia mejores relaciones de trabajo en el colectivo de docentes de la institución.

• Les enseña a los estudiantes cómo transferir el conocimiento.

• Involucra la comunidad como un medio de aprendizaje.

• Les enseña a los estudiantes cómo analizar, explicar y aplicar los conocimientos.

• Se basa en la competencia.

• Les enseña a los estudiantes cómo tomar decisiones.

• Los estudiantes aprenden cómo trabajar cooperativamente con los demás.

• Mejora la retención del conocimiento.

• Los estudiantes ven el valor de la experiencia educativa.( Fiallo, J:2001)

Para realizar una educación que garantice el aprendizaje con una debida articulación del contenido y relevando los nexos entre fenómenos y procesos, que son objetivos de estudios, y facilitan una visión más integral de la unidad y la diversidad del mundo natural y social, se hace imprescindible que surja la interdisciplinariedad.

Se hace necesario la relación entre las asignaturas, para poder reflejar un cuadro íntegro de la naturaleza; y, además, crear un sistema verdadero de conocimiento, y a nuestro juicio, una verdadera concepción de la unidad del mundo material, dada por la interacción de los objetos en movimiento, que los une en un sistema íntegro, lo cual es probado por los logros de la ciencia sobre la naturaleza y la sociedad, por los resultados de toda la práctica humana.

La interdisciplinariedad, es propia de la praxis, estrechamente unida a la capacidad creadora del hombre en su desarrollo y en el transcurso de la historia que él mismo produce, ya que como señaló F. Engels, “el mundo no puede concebirse con un conjunto de procesos, en el que las cosas que aparecen estables(...) pasan por una serie interrumpida de cambios, por un proceso de génesis caducidad, a través de los cuales, pese a todo su aparente carácter fortuito y a todos los retrocesos momentáneos, se acaba imponiendo siempre una trayectoria progresiva.”(Federico Engels, 1974, P. 37).

El campo filosófico de la interdisciplinariedad, está dominado por la historia de la ciencia y la epistemología, en cuyo plano la ciencia es tomada en sí como objeto de estudio, y la investigación científica como objeto de investigación.

El análisis realizado, nos lleva a un elemento básico, consistente en que la interdisciplinaridad surge como consecuencia del principio general del marxismo, de concatenación universal de todos las fenómenos, de los cuales, el hombre tiene conciencia, ya sean naturales o sociales.

La interdisciplinaridad en su sentido amplio, como un movimiento de doble dirección, relacionadas entre sí, no solo estudiar por separado al objeto, a fin de conocer más profundamente sus partes; sino unificar, interactuar los resultados y sus partes, para poder llegar al todo de una forma más eficaz. es una estrategia de acción, es una práctica de aprendizaje, sustentada en la construcción, aplicación de la realidad y sus aspectos múltiples, con una actitud donde la sociedad revela la unión interacción entre las áreas de las ciencias educativas y sociales, y conserve las especificidades de cada parte en ellas comprendidas, lo que implica en trabajo pedagógico que propicie una crítica social, un sentido trasformador, con el que el alumno, niño o adolescente, se convierta en un ciudadano crítico, consciente y participativo.

Podemos considerar que la interdisciplinaridad es un sistema articulado donde se conecta el sentido epistemológico del universo y el campo pedagógico, como objetivo de experiencias cambiantes que faciliten la integración de los componentes curriculares, y eliminen los límites o compartimientos de las áreas del conocimiento.

Existen en Cuba suficientes fundamentos para arribar a la conclusión de que realmente el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Nivel Superior se encuentra afectado por un conjunto de factores objetivos y subjetivos que dificulta en el orden didáctico un aprendizaje desarrollador acorde a lo que necesita individualmente cada educando en las aulas, siendo esto lo que nos motiva a realizar esta investigación para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de Cultura Cubana e Historia de Cuba.

Encuesta realizada a los profesores de Cultura Cubana e Historia de Cuba- se aplicó con el objetivo de constatar los conocimientos acerca de cómo lograr la integración entre los contenidos de Cultura Cubana e Historia de Cuba en las clases que imparten, las ventajas de la interdisciplinariedad para fortalecer los contenidos que se imparten y emitir opiniones de cómo mejorar mediante actividades el proceso interdisciplinario de las asignaturas.

Se puede plantear que la encuesta arrojó las siguientes limitaciones en el orden metodológico y en el conocimiento sobre la integración de los contenidos de estas disciplinas:

• En el orden metodológico los profesores poseen limitaciones en ambas disciplinas.

• Desconocen cómo materializarlo en cada una de la preparación de sus clases y sistemas de clases.

• No hay un dominio certero de la forma en que pueden utilizar en sus clases como: objetivos-habilidades, métodos, contenidos.

• No interpretan su esencia correctamente.

• No le otorgan la importancia y las ventajas que realmente tiene para el proceso de enseñanza- aprendizaje.

La observación de clases demostró que:

 Los docentes no se establecen los vínculos desde los contenidos de estas disciplinas.

 No se proyectan los objetivos de las actividades que se ponen en práctica en función de las relaciones interdisciplinarias.

 No se emplea una metodología adecuada que favorezca las relaciones interdisciplinarias.

 No se representa adecuadamente la información que se posee.

 No se implementa una evaluación integradora, repercutiendo esto en que los estudiantes no relacionan el nuevo contenido con los de la otra asignatura.

 No presentan motivación por la realización de las actividades que el docente pone en práctica.

 No se usa un lenguaje integrador y no se orientan actividades integradoras de ambos contenidos.

Lo anteriormente expuesto demuestra la veracidad de las insuficiencias para la integración de los contenidos de las asignaturas Cultura Cubana e Historia de Cuba, y en la metodología para lograr dicha integración y así optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los universitarios. Para facilitar el trabajo a los docentes de ambas asignaturas se ha diseñado una alternativa metodológica que de tratamiento a las asignaturas Cultura Cubana e Historia de Cuba, lo cual propicie la interdisciplinariedad de sus contenidos y lograr una mayor solidez en los conocimientos de los alumnos.

Alternativa metodológica para lograr las relaciones interdisciplinarias entre las asignaturas Cultura Cubana e Historia de Cuba.

Las asignaturas Cultura Cubana e Historia de Cuba tienen gran relación. En sus contenidos se trabajan elementos comunes en el aparato conceptual, que inciden de forma directa en la formación de un pensamiento cultural cubano, lo cual analizar el mismo período de tiempo, ya sea desde la historia o desde la cultura por ello es necesario lograr una interrelación interdisciplinaria, lo cual es posible a través de diferentes vías, una de ellas es mediante un trabajo coherente en el orden metodológico, que precisamente presentamos en el presente trabajo.

La enseñanza-aprendizaje de la Cultura Cubana e Historia de Cuba en el tercer año de la carrera Estudios Socioculturales se encuentra en un proceso de renovación de sus enfoques en el orden metodológico, para lo cual se persigue que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades que les permitan ver los fenómenos en ambas asignaturas no como procesos aislados, sino con una interdependencia mutua y les permita una mayor preparación para presentarse a los exámenes integradores y hasta con vistas a las estatales como una forma más de culminación de estudios, implementada por nuestra carrera, adquiriendo a la vez una cultura más amplia y un mayor nivel intelectual en los mismos.

Alternativa metodológica propuesta para favorecer la interdisciplinariedad entre las asignaturas Cultura Cubana e Historia de Cuba en la carrera Estudios Socioculturales:

1. Establecimiento del diagnóstico pedagógico integral en los estudiantes y docentes de la carrera.

Objetivo: Establecer el diagnóstico pedagógico integral para el conocimiento del estado actual de las relaciones interdisciplinarias de las asignaturas Cultura Cubana e Historia de Cuba en los docentes y estudiantes.

Acciones:

• Seleccionar los instrumentos para el diagnóstico pedagógico en cada uno de los contextos (estudiante y profesores).

-Considerar los existentes para su adecuación.

-Elaborar nuevos de ser necesarios.

• Elaborar los instrumentos para cada contexto de diagnóstico.

• Caracterizar las regularidades y tendencias en las interacciones del proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas Cultura Cubana e Historia de Cuba.

• Pronosticar las interacciones que se pueden estimular en el proceso sobre la base de los resultados obtenidos en el diagnóstico.

• Intervenir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Cultura Cubana e Historia de Cuba para transformarlo en correspondencia con los resultados de los diagnósticos.

2. Estudio de los programas de Cultura Cubana e Historia de Cuba.

Objetivo: Determinar qué exigen los programas de Cultura Cubana e Historia de Cuba en el 3er año de la carrera.

Acciones:

• Realizar un estudio sobre la base de la estrategia educativa de la brigada y los documentos que aborden las asignaturas Cultura Cubana e Historia de Cuba (plan de estudios, programas directores y de las asignaturas, precisiones para la impartición de estos programas, textos básicos y complementarios)

• Determinar:

o Los objetivos pre-establecidos y su interrelación.

o Las situaciones típicas de la enseñanza de Cultura Cubana e Historia de Cuba.

o Los contenidos, los mínimos curriculares preescritos con sus sugerencias metodológicas, organizativas y para la evaluación.

o Duración.

o Contenidos previos.

• Complementar la información procesada con ayuda de materiales de apoyo.

3. Establecimiento de los diferentes componentes didácticos de los programas de Cultura Cubana e Historia de Cuba: objetivos, contenido, metodología y evaluación.

Objetivo: Establecer la planificación de los diferentes componentes didácticos de los programas de Cultura Cubana e Historia de Cuba sobre la base del proceso seguido a partir del diagnóstico pedagógico integral.

Acciones:

• Determinar las prioridades de los materiales y recursos mediante los que se va a tratar cada tema.

• Determinar las prioridades de los valores, actitudes y normas que se quieren potenciar.

• Organización y secuenciación de dificultades y potencialidades que se prevén en cada caso.

• Criterios para organizar y estructurar cada campo conceptual.

Con respecto a la metodología establecer:

• Criterios para selección de situaciones que permitan ejemplificación de los principales conceptos de las unidades didácticas sobre la base de las potencialidades.

• Selección de materiales y recursos para trabajar con los diversos conceptos, procedimientos y actitudes.

• Diseño de las actividades para la localización de los conocimientos previos y preconcepciones de los estudiantes, así como criterios para discutirlos en dependencia del grado de generalidad y de esencia.

• Indicaciones y propuestas para reforzar el interés de los estudiantes por el tema en estudio.

• Criterios para la motivación, presentación, tratamiento de los temas y modo de trabajo en el aula.

• Criterios para el diseño de las acciones que favorezcan lo colaborativo en el aprendizaje y la discusión de los significados asociados a cada tópico, considerando el vínculo afectivo de los implicados y las características de las actividades que enfrentarán, sobre la base de criterios para proyectar las interacciones en el contexto durante el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de la realidad de los estudiantes.

Con respecto a la evaluación establecer:

• Diseño y selección de tareas dirigidas a valorar la comprensión y dominio en conocimientos, habilidades y actitudes concretas.

• Diagnóstico de errores y aciertos, dificultades y potencialidades conceptuales, procedimentales y actitudinales.

• Cuestiones relevantes que controlar, detección de carencias y potencialidades en el uso de las representaciones y demás organizadores.

• Tareas abiertas enfocadas a valorar la comprensión global.

• Métodos adecuados para la valoración del aprendizaje integral alcanzado por los estudiantes.

4. Elaboración de los sistemas de clases.

Objetivo: Diseñar los sistemas de clases acorde con lo que está normado en los documentos que rigen el trabajo metodológico en el Ministerio de Educación y los resultados alcanzados en el proceso seguido hasta el momento.

Acciones:

• Dosificar las unidades de Cultura Cubana e Historia de Cuba, considerando la experiencia del trabajo realizado hasta el momento a partir del total de horas previstas para los temas, el grado de dificultad de los contenidos y las posibilidades de interacción entre ellas.

• Establecer la planificación de los sistemas de clases según el trabajo realizado y sobre la base del asunto o tema de cada clase, el objetivo de la misma y la descripción de las actividades principales por desarrollar en ella.

• Esbozar las respectivas clases de los sistemas, teniendo en cuenta el proceso seguido con flexibilidad, sobre la base de:

o Determinar el objetivo.

o Distribuir el contenido en las clases disponibles teniendo en cuenta los objetivos referidos a la apropiación de nuevos contenidos o su fijación, así como las evaluaciones que se puedan aplicar y las interacciones que se puedan estimular.

o Planificar las actividades principales de la clase.

o Determinar los métodos por emplear.

• Hacer un debate profesional en el colectivo de profesores que trabajan con las asignaturas Cultura Cubana e Historia de Cuba o con el departamento para valorar acuerdos y posibles contradicciones, el cumplimiento de los principios que se han tomado como bases y su correspondencia con los objetivos trazados.

5. Ejecución-validación.

Objetivo: Validar el diseño realizado por las relaciones interdisciplinarias de las asignaturas Cultura Cubana e Historia de Cuba a partir de la implementación de la misma adecuado al contexto de aprendizaje.

Acciones:

• Desarrollar las actividades docentes diseñadas teniendo en cuenta los resultados del proceso seguido.

• Aplicar diferentes técnicas e instrumentos investigativos que permitan valorar el impacto de las actividades diseñadas.

• Estudiar cada uno de los componentes de las asignaturas Cultura Cubana e Historia de Cuba, así como de los agentes que inciden en el contexto de aprendizaje, y no solo el rendimiento académico de los estudiantes.

• Evaluar el resultado que se desarrolla a partir de las acciones, la organización y distribución de las actividades curriculares, el papel del profesor y de los estudiantes, la selección y utilización de materiales didácticos y las interrelaciones que se establecen en y durante el proceso.

• Evaluar la calidad del servicio que se ofrece, de las actividades que el profesor diseña y desarrolla, de los medios de enseñanza que emplea, de los métodos y procedimientos que implementa, de las formas de organización que adopta y de la propia enseñanza que imparte a lo largo de las unidades.

• Socializar los resultados obtenidos y someterlos a juicios de valor en el colectivo del grado.

Conclusiones

La formación integral necesaria para que los estudiantes universitarios de la carrera Estudios Socioculturales enfrenten los desafíos del mundo actual se debe desarrollar a partir de la comprensión de la importancia y necesidad de las ciencias y del papel transformador del hombre.

La propuesta expone de manera sencilla una de las vías para lograr la interdisciplinariedad entre las asignaturas Cultura Cubana e Historia de Cuba.

La alternativa metodológica que se presenta permite, tanto en profesores como en estudiantes, el aumento de la motivación para la integración de las mismas en tanto necesitan de una búsqueda bibliográfica e investigaciones más profundas que le permitan poder lograr este proceso.

El presente trabajo propicia la eliminación de barreras entre estas dos asignaturas.

Bibliografía

1. ABREU GEBRAN, R. Una propuesta de trabajo interdisciplinario, En Revista Didáctica vol. 30. Sao Paulo, 1995.

2. ADDINE, F Y GARCÍA, G. Formación permanente de profesores. Retos del siglo XXI. Curso Prerreunión del Evento de Pedagogía, 2001.

3. ALONSO ONEGA, H. Apuntes sobre las investigaciones Interdisciplinariedad. Revista Cubana de educación Superior. Vol. 14 no. 2, 1994.

4. ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS. La Educación por la excelencia. __ Monografía. __ MES. __ La Habana, 1995.

5. ÁLVAREZ DE ZAYAS, RITA M. Hacia un curriculum integral y contextualizado.__ Honduras: Ed. Universitaria, ago. 1997. __ 186 p.

6. ALVAREZ, M. Potenciar las relaciones interdisciplinarias en los ISP. Ponencia presentada en Pedagogía 99. La Habana, 1999.

7. CARTAY, R. Los equipos interdisciplinarios: Revista Planiuc Vol. 2 no.3 Enero-Junio. Venezuela, 1998.

8. CASTRO, F. Discurso pronunciado el 7 de Julio de 1987.

9. CASTRO, F. Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones educativas._ En Antología de lecturas: Proyecto Argos, 1992.

10. FIALLO, J. La Interdisciplinariedad en la escuela: de la utopía a la realidad. Curso Pre-reunión. Evento Internacional Pedagogía 2001. La Habana, 2001.

11. GONZÁLEZ SOSA, ANA MARÍA. Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. Edit. Pueblo y Educación, 2002.

12. MALAGÓN, M. (et.al). Reflexiones sobre los enfoques Interdisciplinarios en las carreras universitarias. Ponencia al II Taller Internacional sobre enseñanza. CEPES. La Habana, 1996.

13. MAÑALICH SUÁREZ, R. Interdisciplinariedad y didáctica. En Revista Educación no. 94 Mayo - Agosto 1998.

14. MAÑALICH SUÁREZ, R. Interdisciplinariedad y didáctica: Vías para la transformación del desempeño profesional. Impresión Ligera. ISPEJV. La Habana, 1999.

15. PÉREZ PANTALEÓN, G. (et.al). ¿Cómo lograr la articulación entre asignaturas diferentes? Ponencia III Taller Internacional sobre la enseñanza. CEPES. La Habana, 1996.

16. Programa analítico de Cultura Cubana I.

17. Programa analítico de Historia de Cuba I.

18. REYES GONZÁLEZ, JOSÉ IGNACIO. Posibilidades didáctico- educativas de la historia familiar en la educación de los escolares de secundaria básica .___ Congreso Internacional Pedagogía’99.

19. RODRÍGUEZ NEIRA, T. Interdisciplinariedad: Aspectos básicos. En Revista Aula Abierta no. 69, jun. Universidad de Oviedo pág. 3- 21, 1997.

20. SCURATI, C. Interdisciplinariedad y didáctica: fundamentos, perspectivas realizaciones. En Scurati y Damiano: interdisciplinaridad y didáctica. Edit. Adara, La Coruña, 1977.

21. SILVESTRE, M. ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje? / J. Zilberstein._ México.

22. SILVESTRE, M. Aprendizaje, Educación y Desarrollo._ La habana._ Ed. Pueblo y Educación, 1999.

23. Seminario Nacional para educadores II. --- La Habana: MINED,2001.

24. TORRES, JURGO. Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. __ España: Ed. Morata, 1994. __ 279 p.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral