Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 2, Nº 14 (abril 2010)

ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DEL VALOR RESPONSABILIDAD EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA


 

Yadima Leiva Balzaga (CV)
Policlínico Universitario “Mario Antonio Pérez Mollinedo”
aleidags@uclv.edu.cu 

 

 

Resumen

La época actual, reclama que el sistema de influencias educativas, trabajen cohesionadamente, para trasmitir las tradiciones de la sociedad. Se precisa elaborar y poner en práctica estrategias acorde al contexto social que se estudie tomando en consideraciones otras experiencias pero sin intentar traspolarlas de forma mecánica al nuevo contexto porque llevaría al fracaso pues cada grupo social posee sus propias características. En el artículo que se presenta se recogen algunas consideraciones acerca de una estrategia educativa diseñada para la formación del valor responsabilidad en estudiantes de tercer año de la carrera de Psicología.

Palabras clave: estrategia, valores, responsabilidad.

Introducción

Los centros educacionales, en los momentos actuales deben asumir un papel protagónico en su labor educativa por los cambios ocurridos en el mundo y en el modelo de hombre que la sociedad desea formar. El trabajo educativo debe ajustarse a las peculiaridades específicas del centro. Hoy los educadores están llamados a formar valores en los estudiantes en todos los niveles de enseñanza.

La estrategia educativa constituye una alternativa de trabajo con los estudiantes universitarios para fomentar en ellos todos los valores que deben caracterizarlos. Apoyados en las ideas de los prestigiosos investigadores cubanos se deben buscar soluciones certeras a los problemas actuales.

La estrategia que se presenta tiene como objetivo contribuir a la formación del valor responsabilidad en los estudiantes de tercer año que cursan la carrera de Psicología.

Consideraciones generales acerca de la estrategia

El término estrategia ha estado relacionado con la ciencia militar. El vocablo proviene del griego stratégos, general, que significa el arte de dirigir. (Gran Enciclopedia Catalana, citado por Morejón Quintana, 2002: 66)

Acerca del término se ha escrito: “Las estrategias comprenden el plan diseñado deliberadamente con el objetivo de alcanzar una meta determinada...”. (Castellanos, 2002: 86).

Al tratar el tema otros investigadores refieren: “estrategia es el medio, la vía, para la obtención de los objetivos de la organización. Es el arte de entremezclar el análisis interno y la sabiduría utilizada por los dirigentes para crear valores, de los recursos y habilidades que ellos controlan” (Hatten, 1987). Mientras que Koontz asegura: “las estrategias son programas generales de acción que llevan consigo compromisos de énfasis y recursos para poner en práctica una misión básica. Son patrones de objetivos, los cuales se han concebido e iniciado de tal manera, con el propósito de darle a la organización una dirección unificada” (Koontz, citado por Díaz, 2002:44)

Ambos autores coinciden en señalar que las estrategias recogen:

• Un sistema de acciones conscientes (implica esto que los encargados de cumplirlas estén comprometidos con ellas).

• Están dirigidas a un propósito, a alcanzar un objetivo teniendo en cuenta los recursos con que se cuenta.

Especialistas e investigadores del CECIP en el I.S.P. “Félix Varela”, definen que:

“La estrategia establece la dirección inteligente y desde una perspectiva amplia y global de las acciones encaminadas a resolver los problemas detectados en un determinado segmento de la actividad humana. Se entienden como problemas las contradicciones o discrepancias entre el estado actual y el deseado, entre lo que es y debería ser, de acuerdo con determinadas expectativas que dimanan de un proyecto social educativo dado. Su diseño implica la articulación dialéctica entre los objetivos (metas perseguidas) y la metodología (vías instrumentadas para alcanzarlas).¨(Citado por Cruz López, 2010:33)

Rasgos generales de la estrategia:

 Concepción con enfoque sistémico en el que predominan las relaciones de coordinación, y están presentes las relaciones de subordinación y dependencia.

 Estructuración a partir de fases o etapas relacionadas con las acciones de orientación, ejecución y control, independientemente de la disímil nomenclatura que se utiliza para su denominación.

 El hecho de responder a una contradicción entre el estado actual y el deseado de un objeto concreto ubicado en el espacio y en el tiempo que se resuelve mediante la utilización programada de determinados recursos y medios.

 Carácter dialéctico dado por la búsqueda del cambio cualitativo que se producirá en el objeto (estado real a estado deseado), por las constantes adecuaciones y readecuaciones que puede sufrir su accionar y por la articulación entre los objetivos (metas perseguidas) y la metodología (vías instrumentadas para alcanzarlas).

 Adopción de una tipología específica que viene delimitada a partir de lo que se constituya en objeto de transformación.

 Su irrepetibilidad. Las estrategias son casuísticas y válidas en su totalidad solo en un momento y contexto específico, por ello su universo de aplicación es más reducido que el de otros resultados científicos.

Elementos que deben estar presentes en una estrategia:

• Existencia de insatisfacciones respecto a los fenómenos, objetos o procesos educativos en un contexto o ámbito determinado.

• Diagnóstico de la situación.

• Planteamiento de objetivos y metas a alcanzar en determinados plazos de tiempo.

• Definición de actividades y acciones que respondan a los objetivos trazados y entidades responsables.

• Planificación de recursos y métodos para viabilizar la ejecución.

• Evaluación de resultados.

Para el desarrollo de la estrategia se toma en consideración la metodología que propone el Centro de Estudio de Ciencias Pedagógicas. Universidad Pedagógica” Félix Varela” que recoge los elementos generales a considerar en los marcos de un trabajo científico.

Organización que debe tener una estrategia:

I. Introducción. Fundamentación. Se establece el contexto y ubicación de la problemática a resolver, ideas y puntos de partida que fundamentan la estrategia.

II. Diagnóstico. Indica el estado real del objeto y evidencia el problema en torno al cual gira y se desarrolla la estrategia.

III. Planteamiento del objetivo general.

IV. Planeación estratégica. Se definen metas u objetivos a corto y mediano plazo que permiten la transformación del objeto desde su estado real hasta el estado deseado. Planificación por etapas de las acciones, recursos, medios y métodos.

V. Instrumentación. Explicar cómo se aplicará, bajo qué condiciones, durante qué tiempo, responsables, participantes.

VI. Evaluación. Definición de los logros, obstáculos que se han ido venciendo, valoración de la aproximación lograda al estado deseado.

Existen diferentes tipologías de estrategias tales como: estrategia pedagógica, didáctica, metodológica, educativa entre otras pero el que una estrategia sea de uno u otro tipo depende del contexto o ámbito concreto sobre el cual se pretende incidir y de la especificidad del objeto de transformación. En este caso se elabora una estrategia educativa, la cual es considerada como: una modelación dinámica y flexible del pensamiento y la acción de profesores y estudiantes sobre la base de sus intereses y necesidades acorde con la aspiración en la formación de un profesional que responda a exigencias sociales de una época histórica concreta.

En síntesis se define como estrategia educativa a la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo que permite la transformación de los modos de actuación de los estudiantes para alcanzar en un tiempo concreto los objetivos comprometidos con la formación, desarrollo y perfeccionamiento de sus facultades morales e intelectuales.

Los educadores deben aspirar a formar valores a través de la actividad para que se conviertan en sólidas convicciones que permitan la manifestación de una conducta moral acorde con el sistema de valores que posean. En este proceso resulta de especial relevancia la utilización de técnicas participativas y de aprendizaje grupal para posibilitar la expresión y participación de los estudiantes.

Las técnicas participativas facilitan el mayor conocimiento mutuo, estimulan la cooperación entre los participantes y desarrollan habilidades de trabajo como la receptividad a los criterios de los otros y la defensa de los otros.

El contexto educacional, en este caso la universidad municipal precisa de un arduo trabajo educativo y la toma de conciencia acerca de las diversas vías de ingreso que posee la universidad actual por lo que debe realizar una gama de actividades e incorporar el proceso de formación de valores al trabajo del tutor y el profesor de modo que el estudiante sienta satisfacción con las tareas que desarrolla y se formen actitudes y valores positivos en las diferentes esferas de la vida social.

Los valores guardan una estrecha relación unos con otros y al constituir formaciones motivacionales complejas se relacionan también con otros aspectos de la personalidad entre ellos: los sentimientos, las actitudes, las cualidades y las motivaciones personales.

El diseño de la estrategia educativa parte del resultado del diagnóstico de necesidades y se elabora para formar profesionales comprometidos con el proceso revolucionario, los cuales tienen que mostrar una actitud responsable ante las actividades docentes como futuros profesionales de la Psicología.

Se fundamenta la estrategia en el enfoque histórico – cultural desarrollado por L. S. Vigotsky y colaboradores. La idea de la determinación biopsicosocial de la personalidad contribuye a enriquecer el conocimiento del hombre, el cual se desarrolla mediante la actividad y la comunicación. Concibe la personalidad como un sistema, estable pero no estático lo que nos da la posibilidad de diseñar acciones de trabajo educativo para alcanzar los objetivos propuestos. Se tiene en consideración la situación social del desarrollo de los estudiantes por lo que se incluye a la familia en las acciones a desarrollar. Como base teórica y metodológica tiene el materialismo dialéctico e histórico, que posibilita la relación del hombre con el mundo. Por eso para el diseño de la estrategia se toman en consideración los agentes socializadores de este grupo de jóvenes. Los fundamentos psicológicos orientan acerca de las vías de intervención que pueden ser utilizadas para alcanzar los objetivos.

Desde en enfoque sociológico se destaca el vínculo escuela y sociedad que precisan sus seguidores para dar respuesta a la necesidad de trabajar para la formación del valor responsabilidad. En este proceso se debe insertar además de la escuela a la familia pues se aspira a que el vínculo que se establezca favorezca la formación de los estudiantes con la puesta en práctica de las acciones.

La estrategia considera entre sus fundamentos pedagógicos las ideas educativas de prestigiosos educadores cubanos como Félix Varela, José de la Luz y Caballero sintetizadas en el ideario martiano y en las ideas legadas por Fidel. Ellos precisan la interrelación educación-hombre-sociedad, en la relación dialéctica educación-desarrollo. Sus presupuestos tienen un profundo basamento humanista de la educación como forma de preparar al hombre para la vida y así lograr la cultura general integral del pueblo.

En la elaboración de la estrategia que se presenta se toman en consideración los requerimientos metodológicos dirigidos a la formación de valores morales:

 Profesionalidad del profesor.

 Respeto a la dignidad personal del estudiante, familia y colegas.

 Condiciones del macro y micromedio social.

 Condiciones objetivas y subjetivas que sientan las premisas más generales, favorables y desfavorables.

 Seno familiar, condiciones socioeconómicas de vida, condiciones de la comunidad.

 Condiciones de la comunicación, necesidad de confrontar sus puntos de vista, su autoimagen con la valoración de los demás.

 Formación de la autoconciencia, reafirmación del yo en relación con el otro, ejercicios de la valoración y autovaloración.

 Atención al mundo espiritual, esfera afectiva, volitiva, despliegue de los sentimientos, emociones, tesón, constancia y voluntad.

 Métodos de aprendizaje de participación activa, estimular el talento, creatividad e independencia.

 Formación de aspiraciones e intereses.

 Formación activa, experimentar en el sujeto conductas, comportamientos, vivencias, experiencias de satisfacción personal: crítica o sanción.

 Formación de un pensamiento flexible.

 Estimular el sentido de autenticidad.

El trabajo educativo exige de acciones a corto, mediano y largo plazo, con un carácter flexible que de la posibilidad a los estudiantes de ser protagonistas de su propia formación para lograr el vínculo afectivo con el contenido y se realicen esfuerzos volitivos estables orientados a la asunción de una conducta responsable. Por tal motivo se proponen un grupo de acciones para contribuir a la formación de valores sólidos y perdurables en este grupo de jóvenes. Las acciones se sustentan en la psicología, la sociología y la pedagogía.

Diagnóstico

Existen carencias en el proceso de formación de valores en los estudiantes por lo que se considera necesario realizar un trabajo emergente, fundamentado en una estrategia educativa que permita aprovechar las potencialidades de estos jóvenes. Se cuenta con un claustro preparado para poner en práctica las acciones que posibiliten obtener resultados favorables. (Ver esquema 1). Las principales necesidades de los estudiantes están orientadas al conocimiento del valor y estimularlos para realizar esfuerzos volitivos estables orientados a asumir una conducta responsable. Hoy resulta una potencialidad en el grupo la asistencia a los encuentros presenciales.

Objetivo general:

 Contribuir a la formación del valor responsabilidad en los estudiantes de tercer año de la carrera de Psicología de la SUM de Sagua la Grande mediante una estrategia educativa.

La estrategia se planifica sobre la base de las carencias y potencialidades detectadas, se toman en consideración objetivos, metodología y acciones concretas. En este momento también se crean las condiciones para que el personal docente vinculado al proceso educativo propicie las condiciones para la aplicación de la estrategia.

Planeación estratégica

La estrategia se estructura en cuatro etapas para dar cumplimiento al objetivo general:

• Etapa de Diagnóstico

• Etapa de Planeación

• Etapa de Implementación

• Etapa de Evaluación

A continuación se describen las acciones a desarrollar en cada unas de las etapas:

Etapa de diagnóstico:

En esta etapa inicial se procede a realizar el diagnóstico. La actividad se realiza mediante la aplicación de un grupo de instrumentos a estudiantes y profesores del año para conocer el estado actual del valor responsabilidad en los jóvenes. Se toma en consideración que todos accedieron a contribuir en el proceso investigativo.

Objetivo:

 Diagnosticar el estado actual del valor responsabilidad en los estudiantes de tercer año que cursan la carrera de Psicología.

Acciones:

 Diagnosticar el estado actual del valor responsabilidad en los estudiantes mediante la aplicación de los instrumentos.

 Intercambiar con el grupo para analizar los resultados del diagnóstico.

 Caracterizar el contexto educativo.

Etapa de planeación:

Se procede al diseño de la estrategia, para lo cual se toman en consideración los elementos teóricos metodológicos que puedan contribuir a la efectividad de la misma. Se definen un grupo de acciones específicas para los jóvenes que participan en el proceso investigativo. La propuesta está dirigida a que los estudiantes conozcan el contenido del valor, realicen esfuerzos volitivos estables a través del vinculo afectivo con el contenido para que asuman entonces una conducta responsable.

Objetivo:

 Diseñar una estrategia educativa dirigida a la formación del valor responsabilidad en los estudiantes de tercer año de Psicología.

Acciones.

 Determinar acciones y tareas a desarrollar con los estudiantes. Se evalúa la frecuencia, los métodos y procedimientos a utilizar.

 Organizar la estrategia a partir de los resultados obtenidos en la etapa de diagnóstico.

Etapa de implementación

Se procede a poner en práctica la estrategia diseñada a partir de las etapas propuestas. en la investigación que representa no se ofrecen resultados de la puesta en práctica.

Objetivo:

 Aplicar las acciones de la estrategia educativa.

Fase inicial:

Acciones:

• Preparación en contenidos para la formación del valor responsabilidad.

Fase de desarrollo:

Acciones:

• Implementación de acciones teórico – prácticas para la formación del valor.

• Observación de las actividades.

Etapa de evaluación

El proceso de evaluación se desarrolla en todas las etapas de la estrategia. Continúa con la valoración por especialistas y contribuye a determinar la efectividad de la misma para que, de ser poco efectiva se reoriente desde otras perspectivas. Debe ser dinámica y flexible de manera que posibilite la intervención precisa y la retroalimentación. Se procede a conocer la satisfacción por parte de los participantes.

Estrategia educativa para la formación del valor responsabilidad

Acción 1. Encuentro de debate y reflexión 1.

Título de la actividad: “Torbellino de ideas”

Objetivos:

 Identificar los contenidos de la responsabilidad en los estudiantes universitarios.

 Lograr la aportación libre de ideas, opiniones y conocimientos

Contenidos: Conocimientos, procederes y actitudes esenciales de la responsabilidad.

Proceder metodológico: se selecciona un tema, en este caso “La responsabilidad estudiantil” que debe quedar bien definido dentro de un conjunto de necesidades que tiene el grupo.

A continuación se dan las siguientes instrucciones: “Vamos a ir aportando ideas acerca del tema que nos hemos planteado trabajar en el día de hoy, teniendo en cuenta que todas las ideas propuestas van a ser aceptadas y no admiten discusiones y críticas inicialmente. Todas las aportaciones valen aunque puedan ser lógicas, ilógicas, útiles o inútiles. Solo es conveniente evitar en lo posible la repetición. Todos los aportes se van registrando en la pizarra y sobre ellos se abre un espacio de debate. Posteriormente se utilizará el contenido debatido.

Conclusiones y valoración acerca de todas las ideas aportadas para llegar a un acuerdo de lo que significa ser un estudiante universitario responsable.

Duración: 45 minutos aproximadamente. Se utilizarán 5 minutos para la primera fase, 10 minutos para el desarrollo (ideas propuestas), 20 minutos para el debate y 10 minutos para la valoración.

Materiales: papel, lápiz, pizarra y tizas.

Evaluación: Se tendrán en cuenta las intervenciones realizadas por los participantes a través de la expresión oral, en cuanto a defensa de criterios y dominio de contenidos de la responsabilidad.

Acción 2. Encuentro de debate y reflexión 2.

Título de la actividad: “Diálogo simultáneo o técnica del cuchicheo”

Objetivo:

 Reconocer todas las características que deben identificar a un estudiante universitario responsable.

Contenidos: Significación y reconocimiento de las características que debe poseer un estudiante universitario responsable.

Proceder metodológico: el grupo se divide en pequeños subgrupos de cuatro o cinco miembros. Se les pide a los estudiantes que discutan sobre los aspectos relacionados con el tema que se les ha orientado que estudien, se le facilitarán materiales que pueden consultar acerca de la formación del valor responsabilidad. Finalmente se reúne a todo el grupo y se realizan conclusiones generales acerca de la temática abordada.

Duración: 45 minutos aproximadamente. Se utilizarán 15 minutos para el trabajo independiente y 30 minutos para la puesta en común para que puedan generalizar acerca de los indicadores del valor.

Materiales: documentos sobre los valores. Se debe traer:

Ojalvo Mitrany, V. (2003) La educación de valores en el contexto universitario. Revista Pedagogía Universitaria Vol. 8 No. 1

Comité Central. Partido Comunista de Cuba. (2006) Programa director parta el reforzamiento de los valores fundamentales en la sociedad cubana actual.

Báxter, E. (1989) La formación de valores: una tarea pe¬dagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educa¬ción.

Báxter, E. (2003) ¿Cuándo y cómo educar en valores? Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Evaluación: los responsables de la actividad después de escuchar las reflexiones y precisarlas tomarán en consideración las respuestas emitidas y realizarán algunas preguntas orales para precisar lo que conocieron los estudiantes.

Acción 3. Encuentro de debate y reflexión 3.

Título de la actividad: “Autorretrato”

Objetivo:

 Estimular la reflexión acerca del vínculo afectivo con el contenido del valor.

Contenidos: reflexión acerca del vínculo afectivo con el contenido y los esfuerzos volitivos para estimular la responsabilidad.

Proceder metodológico: se entrega al grupo fotografías (en gran número y variedad), se invita a cada miembro que elija 3 fotos que expresen algún aspecto de su personalidad, es decir, que digan como se ve cada uno. La elección se realizará en silencio y sin que haya ningún tipo de comunicación. Al terminar la elección se sentarán todos los estudiantes en un círculo. Por turnos, los que quieran voluntariamente comentarán de forma verbal su elección, los demás estarán atentos para comprender bien a los que se van expresando, solo se pueden hacer preguntas aclaratorias, excluyendo cualquier clase de objeción, crítica o divergencia. Este espacio permitirá que cada uno de los estudiantes reconozca las características que posee actualmente.

Duración: la actividad se desarrollará en 30 minutos aproximadamente. Se utilizarán 5 minutos para la elección de la fotografía, 20 minutos para la puesta en común y cinco minutos para la evaluación de la actividad.

Materiales. Fotografías, cuaderno de notas, lápiz o bolígrafo.

Evaluación: al finalizar la actividad cada estudiante deberá decir una cualidad que considera debe desarrollar. Permitirá a los profesores conocer la efectividad pues se busca la crítica y autocrítica.

Acción 4. Encuentro de debate y reflexión 4.

Título de la actividad: “Aquarium”

Objetivo:

 Reconocer las principales dificultades que se están presentando los jóvenes ante los deberes estudiantiles.

Contenidos: escuchar atentamente y reflexionar acerca de la actitud que están asumiendo ante sus deberes estudiantiles.

Proceder metodológico: El grupo se divide en cinco subgrupos. Los subgrupos se reúnen en el aula y se selecciona democráticamente un delegado en cada uno. Posteriormente se le pide a cada delegado que dirija el debate en su subgrupo. Se podrán hacer recomendaciones para que sus compañeros puedan mostrar una actitud responsable. Posteriormente cada delegado deberá representar a su pequeño subgrupo y exponer las principales dificultades que presentan y cómo va a resolverlas. El responsable deberá tomar nota de los acuerdos a los que llegue el grupo.

Duración: la actividad debe desarrollarse en una hora aproximadamente. Se utilizarán cinco minutos para la elección de los subgrupos y sus delegados, 35 minutos para el debate, quince minutos para la representación de las dificultades y su solución; los cinco minutos restantes para anotar los acuerdos.

Materiales. Libreta para notas, bolígrafo o lápiz.

Evaluación: Se realizará en torno a los siguientes criterios: escuchar atenta y reflexivamente la negociación realizada en la que no van a intervenir directamente los responsables; actitud de los negociadores para comprender los mensajes emitidos por sus compañeros y aceptar las recomendaciones a partir de los comentarios de los demás.

Acción 5. Encuentro de debate y reflexión 5.

Título de la actividad: “El cuento inacabado”

Objetivo: Integrar los conocimientos y procederes adquiridos sobre la formación del valor responsabilidad a través de historias inconclusas.

Contenidos: conocimientos, esfuerzos volitivos y vinculo afectivo con el contenido.

Proceder metodológico: el responsable de la actividad comienza contando una pequeña historia, y al cabo de un tiempo comenta que no se acuerda del final, para lo cual se pide a los alumnos que se reúnan y que inventen como acaba la historia. La historia que se contará lleva por título “Vales lo que vales”.

Duración: 30 minutos aproximadamente. De ellos se utilizan cinco minutos para contar la historia sin final, quince minutos para reunirse por subgrupos y para inventar el final de la historia, diez minutos para la puesta en común.

Materiales: texto con la historia, lápiz, papel o libreta.

Evaluación: se evaluará teniendo en cuenta en que grado se han desarrollado los siguientes aspectos: actitud crítica y autocrítica, perseverancia en la actuación y autoexigencia ante los problemas que se presentan.

Acción 6. Encuentro de Debate y reflexión 6.

Título de la actividad: “La discusión con soporte”

Objetivos:

 Analizar el comportamiento de los estudiantes respecto a la responsabilidad ante los deberes estudiantiles.

 Orientar su desempeño ante los deberes.

Contenidos: reconocimiento de su actuación respecto a la responsabilidad estudiantil a partir de las recomendaciones dadas en la actividad cuatro.

Proceder metodológico: se coloca al grupo en un círculo, el responsable de la actividad debe dirigir la discusión y retomar los acuerdos de la actividad cuatro. Cada uno de los estudiantes debe exponer hacia donde están orientadas sus principales dificultades respecto a la responsabilidad ante los deberes estudiantiles, cuales fueron las sugerencias que le dieron sus compañeros y si realmente ha superado los obstáculos.

Duración: la actividad debe desarrollarse en una hora aproximadamente. De ellos se utilizarán 45 minutos para la discusión libre y 15 minutos para la valoración y conclusiones de la actividad.

Materiales. Acuerdos del encuentro de debate y reflexión número cuatro.

Evaluación: la actividad se evaluará en torno a los siguientes aspectos: las reflexiones de cada uno de los estudiantes, las potencialidades alcanzadas por cada uno de los miembros a través de de la perseverancia, autoexigencia, crítica y autocrítica.

Acción 7. Taller con la familia 1.

Título de la actividad: “Ponte en mi lugar”

Objetivos:

 Socializar con la familia las actividades a desarrollar por los jóvenes ante sus deberes estudiantiles.

 Implicar a la familia con los deberes estudiantiles para lograr la flexibilidad y el apoyo de sus miembros.

Contenidos: Vivencias familiares relacionadas con la formación de valores en los jóvenes estudiantes.

Proceder metodológico: por el número de miembros del grupo de estudiantes que cursan el tercer año de la carrera de Psicología la actividad debe desarrollarse en dos subgrupos para lograr la participación de al menos un miembro de la familia de cada uno de los estudiantes. Los familiares deben sentarse y estar atentos a las acciones que van a desarrollar los jóvenes. Podrá realizarse un intercambio de modo que un grupo de estudiantes actúe para la familia del otro grupo y viceversa, de esta forma podemos vencer las barreras que se puedan presentar. A los estudiantes se les da la consigna de desarrollar tres tipos de escenificación. Las consignas son las siguientes: alternar situaciones (cómicas o dramáticas), improvisar situaciones y personajes, representar personajes. Todas las representaciones deben realizarse sobre la base de experiencias propias en torno a la relación universidad familia o situaciones que se le han presentado en el contexto educativo por no mantener un comportamiento responsable. Se concluye la actividad escuchando opiniones y criterios de los familiares lo que dará la posibilidad de evaluar la efectividad de la misma.

Duración: la actividad debe desarrollarse en una hora aproximadamente. Se utilizarán 25 minutos para las representaciones y 35 para el debate familiar

Materiales: local grande para que los participantes estén cómodos y puedan desarrollare las escenificaciones.

Evaluación: se desarrollara a partir de las conclusiones que emitan cada uno de los familiares acerca de la actividad.

Acción 8. Taller sobre procesos cognitivos y metacognitivos.

Título de la actividad: “Aprendiendo a estudiar”

Objetivo:

 Demostrar a través de diferentes actividades con situaciones concretas la revisión de la bibliografía para realizar el estudio independiente.

Contenidos: revisión de textos a partir de la guía y explicación del profesor para aprende a realizar el estudio independiente.

Proceder metodológico. El profesor llevará a los estudiantes una guía de estudio independiente orientada por cualquiera de los profesores que imparten la docencia al año, además de los textos básicos para la realización del mismo. Cada uno de los estudiantes debe contar con una guía y los textos. El profesor procede junto a los estudiantes a revisar cada una de las orientaciones metodológicas mediante la modelación y después a desarrollar cada una de las tareas de aprendizaje. La actividad se debe desarrollar a través del intercambio directo con los estudiantes. Al concluir la actividad los jóvenes deberán decir como se sienten respecto a lo que han aprendido.

Tiempo de duración: la actividad debe desarrollarse en un tiempo aproximado de una hora para realizar todas las acciones.

Materiales: libro de texto, CD de la universalización, computadora.

Evaluación: Observación a clases para ver si han realizado o no la guía de estudio independiente y la efectividad de la misma.

Acción 9. Taller con la familia 2.

Título de la actividad: “Correo del corazón”

Objetivos:

 Analizar problemas relacionados con el cumplimiento de los deberes estudiantiles en los jóvenes.

 Fomentar la conciencia de las acciones con los familiares.

Contenidos: reflexión familiar acerca de los obstáculos que presentan los estudiantes y el apoyo familiar recibido para su desempeño.

Proceder metodológico: los miembros de la familia se reúnen en pequeños grupos de cuatro o cinco personas y a cada uno de los grupos se les entrega una carta realizada por otro pequeño grupo de estudiantes con el objetivo de que los familiares se sientan identificados con las necesidades que se exponen en la carta. Los estudiantes deben ser cuidadosos al elaborarlas y aunque se propicia la reflexión abierta no debe permitirse que sea con la intención de dañar a los familiares. Posteriormente el grupo que lo desee leerá la carta y expondrán los acuerdos a los que han llegado como familia. Para concluir la actividad cada uno de los familiares debe expresar con una palabra como se sintieron.

Duración: la actividad se debe desarrollar en un tiempo aproximado de una hora en la que se emplearan 30 minutos para la lectura y reflexión de las cartas por equipos, 25 minutos para la exposición en colectivo y cinco minutos para el cierre de la actividad.

Materiales. Cartas elaboradas, papel y lápiz para anotar reflexiones y acuerdos.

Evaluación: la efectividad de la actividad se evaluará en un pequeño tiempo extra en el que cada uno de los estudiantes debe exponer en pocas palabras que ayuda ha recibido de su familia posterior a los encuentro con el centro universitario.

Acción 10. Encuentro de debate y reflexión 7.

Título de la actividad: “El desempeño de papeles” (rol – playing)

Objetivos: Exponer las experiencias adquiridas por los estudiantes en las diferentes actividades desarrolladas en la formación del valor responsabilidad.

Contenidos: Exposición de las experiencias adquiridas por los estudiantes en las diferentes actividades desarrolladas en la formación del valor responsabilidad para que cada uno pueda valorar la efectividad de las acciones.

Proceder metodológico: El grupo se divide en cuatro subgrupos, tres de ellos van a dirigir sus acciones a preparar y desarrollar representaciones acerca de la actuación responsable ante el cumplimiento de los deberes estudiantiles. De ellos un grupo debe representar lo que normalmente hacían ellos antes de comenzar a ponerse en práctica las acciones, los otros dos grupos deben hacer representaciones acerca de la conducta que asumen actualmente como jóvenes universitarios y el cuarto grupo se dedicará a observar y a realizar un análisis crítico de las representaciones que se desarrollaron durante la sesión. Para concluir la actividad cada uno de los estudiantes debe escribir en un pequeño papelito un mensaje a otro estudiante universitario de cualquier carrera o año académico relacionado con lo que han aprendido. Después se procederá a echarlos en un pequeño buzón y leer algunos de ellos.

Tiempo de duración: la actividad debe desarrollase en un tiempo aproximado de una hora y quince minutos aproximadamente. Se emplearán quince minutos para la preparación de las dramatizaciones, 20 minutos para el desarrollo de cada uno, 25 minutos para la reflexión y el debate, cinco minutos para escribir los mensajes y diez minutos para darle lectura a los mismos.

Materiales: papel, lápiz, buzón pequeño o una cajita.

Evaluación: debe realizarse mediante observaciones a matutinos encuentros presenciales.

Conclusiones

Los profesores que hoy laboran en las universidades deben buscar alternativas de intervención para formar jóvenes estudiantes comprometidos con su profesión. Las exigencias sociales hoy son más amplias por eso la universidad está llamada a trabajar integralmente y con la aplñicación de la estrategia se pueden obtener resultados favorables.

Bibliografía

• Castellanos S, D. (2002) Enseñar y aprender en la escuela. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

• Díaz Loaces, A. (2002) Estrategia para la dirección del proceso de formación de valores en la disciplina química de la enseñanza preuniversitaria de pinar del río. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación. Pinar del Río.

• Morejón Quintana, Roberto Isbel. (2002) Estrategia metodológica, centrada en el método de Resolución de Problemas, como alternativa didáctica para la Formación de Valores de los estudiantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Disciplina Química General en el Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río. Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en: Enseñanza de las ciencias en la Educación Superior. Mención Química.

• Cruz López, L. (2010) La educación vial a los escolares con diagnóstico de retraso mental leve: un reto hacia su integración social. Tesis en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación. Mención Educación Especial. Universidad de Ciencias Pedagógicas” Félix Varela Morales”.Villa Clara.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral