Contribuciones a las Ciencias Sociales
Enero 2014

LA CIUDAD INDUSTRIAL, LA FERROVÍA Y EL PUERTO: DIVISIÓN EN ZONAS INDUSTRIALES EN LA CIUDAD DE PELOTAS-RS-BRASIL



Jeferson Dutra Salaberry (CV)
Jeferson.salaberry@ufpel.edu.br
Universidade Federal do Rio Grande do Sul / Universidade Federal de Pelotas





RESUMEN
Este artículo aborda la agroindustria en la ciudad de Pelotas. El estudio de las fábricas se justifica por constituir parte importante de la historia. Esta narración podrá ayudar en el reconocimiento de este legado. La presente investigación tiene como base documental principal el manuscrito denominado Noticia Descritiva das Fábricas de Pelotas en 1911, de Alberto Coelho da Cunha. La investigación se valió del método comparativo de la historia. Buscó las semejanzas y las diferencias que presentaron las diferentes categorías de agroindustrias en un mismo medio social. La industria en Pelotas era esencialmente agropecuaria. El estudio mostró que, en relación a los parámetros estudiados – capital, lucro y número de operarios – existió gran diferencia entre la industria que utilizaba la materia prima proveniente de la agropecuaria y que usaba otras materias primas. El conjunto de fábricas localizado en el Puerto compone una zona fabril, vinculada directamente a la facilidad de los transportes portuarios, ferroviarios y también urbanos.
PALABRAS CLAVE: Zonificación industrial. História da arquitetura. Industrialização. Fabricas. Pelotas.

ABSTRACT
This article discusses agribusiness zoning in the city of Pelotas. The study of the factories is justified as they are an important part of history. This description may help in the acknowledgement of this legacy. The present research has as its main source documents from the manuscript called Notícia Descritiva de Fábricas de Pelotas em 1911 (Descriptive News of Factories of Pelotas in 1911), from Alberto Coelho da Cunha. The research used the comparative method in history. It sought the similarities and the differences that the different agribusiness categories presented within the same social environment. Industries in Pelotas were essentially connected to the agribusiness. The study showed that, in terms of the parameters studied – capital, revenue and number of workers – there was a big difference between the industry which used raw material from agriculture and the ones which used other raw materials. The complex of factories forms a factory zone, directly linked to the easy access to maritime, railway and also urban transport.
KEYWORDS: Agribusiness zoning. History of architecture. Industrialization. Factories. Pelotas.

Para ver el artículo completo en formato zip pulse aquí


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Dutra Salaberry, J.: "La ciudad industrial, la ferrovía y el puerto: división en zonas industriales en la ciudad de Pelotas-RS-Brasil", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Enero 2014, www.eumed.net/rev/cccss/27/zonificacion-industrial.html

1. INTRODUCCIÓN

En las orillas norte del Canal São Gonçalo, donde el puerto de Pelotas fue construido, se transformó en un barrio fabril. Con la opción por el transporte en carreteras en detrimento del portuario y ferroviario, como los demás puertos brasileños, el de Pelotas fue siendo desactivado. El estudio de las fábricas se justifica por constituir parte importante de la historia. Esta narración podrá ayudar en el reconocimiento de este legado.

Fueron delimitados como recorte temporal los años entre 1911 y 1922. Estas fechas fueron escogidas por existir en este período rica documentación. La presente investigación tiene como base documental principal el manuscrito denominado Noticia Descritiva das Fábricas de Pelotas en 1911, de Alberto Coelho da Cunha.

La investigación se valió del método comparativo de la historia. Buscó las semejanzas y las diferencias que presentaron las diferentes categorías de agroindustrias en un mismo medio social. Por eso, adquirió cuño monográfico. (BLOCH apud CARDOSO, 1983)

En el origen de la industrialización podemos identificar algunas actividades artesanales que, para colocar sus productos en el mercado consumidor, pasaron a desarrollar la actividad comercial paralelamente a la productiva. De esa forma, proporcionóla adición de "capital-dinero" en la unidad de producción, permitiendo su ampliación.

En algunas situaciones el capital comercial se asoció a una empresa ya constituida como pequeña manufactura, y así encontró condiciones para expandirse en términos de capital, fuerza motriz, fuerza de trabajo, línea de producción etc.

Es fundamental destacar el capital bancario en la formación de algunas industrias. Entre las instituciones financieras e importantes estaban el Banco Nacional do Comercio, el Banco da Provincia y el Banco Pelotense. (PESAVENTO, 1980)

El Banco Pelotense tuvo participación activa en la creación de la Fiação e Tecidos Pelotense, en 1909. Fue esencial su participación para la constitución del Frigorífico Rio Grande. Fundado en la ciudad de Pelotas en 1906, tuvo filial en muchas ciudades del estado y en otras ciudades del Brasil. Diversos industriales estuvieron presentes en la formación de los bancos particulares. Tanto el capital bancario financió la instalación de empresas cuanto comerciantes e industriales encontraron en los bancos formas de aplicación y diversificación de su capital. (PESAVENTO, 1985)

La inmigración y la colonización tuvieron papel significativo en la industrialización. Por un lado, permitieron la introducción de operarios extranjeros que llegaban cualificados de su tierra de origen. Por otro lado, algunos de estos inmigrantes tenían "capital-dinero" para constituir sus propios establecimientos fabriles.

La ciudad conciliaba industrias de grande porte de productos derivados de la agropecuaria para exportación para diversas capitales del litoral brasileño, en especial el charque, y en menor importancia las de otros productos provenientes de la agropecuaria, como cuero, jabones y velas, conservas de frutas y legumbres, tejidos etc.

La urbe se caracterizaba por tener una significativa industria manufacturera de productos igualmente derivados de la agropecuaria, mas que tenían por objetivo principal, además de atender la demanda del municipio, de las diversas ciudades en las inmediaciones de Pelotas, así como las más apartadas de la región de la Campaña y del Uruguay.

Entre los productos que visaban atender el mercado regional, podemos destacar los siguientes: productos de coro; de montaría; calzados y maletas; cigarros y tabacos; cervezas y otras bebidas; harinas; pastas; arroz.

Es significativo que fábricas comúnmente identificadas como industrias, coexistiesen en el mismo período histórico con otros establecimientos comúnmente denominados de manufacturas, ambos produciendo el mismo tipo de producto.

Para ilustrar esta situación, tenemos el caso de los frigoríficos: a partir de 1920, coexistieron con manufacturas que utilizaban precaria tecnología, como saladeros y de las fábricas de lenguas.

Para la implantación de un frigorífico eran exigidos grandes inversiones, aplicados en el sistema productivo através de nuevas tecnologías. Estas nuevas formas de producir representaban un mejor aprovechamiento de la materia-prima, una mayor cualidad y estandarización del producto final. Necesitaban de menor mano de obra o con la misma mano de obra de los saladeros conseguían una producción mayor y más diversificada.

Algunas manufacturas, modernizaron paulatinamente sus procesos productivos, como el saladero São Gonçalo, de le propiedad del Cel. Pedro Osório. Este establecimiento fue adquirido en 1888, produciendo inicialmente con tecnología semejante a los demás. Por ocasión del levantamiento de Cunha (1911), sin transformarse en una industria frigorífica, la propiedad poseía una mayor facturación con una menor cantidad de mano de obra en relación a las demás del género. Para obtener estos resultados, hizo pequeñas alteraciones. El saladero São Gonçalo tuvo larga  duración, conforme puede ser observado en los anuncios publicitarios del final de la década de cuarenta. (Fig. 02)

Se puede afirmar que con la implantación de los frigoríficos en la segunda década del siglo XX, la actividad saladeril – inclusive los establecimientos localizados en el interior del estado, junto a los rebaños y a la línea férrea – pasó a tener mayores dificultades.

La decadencia de los saladeros y al mismo tiempo la creación de los frigoríficos representaron la evolución en los medios de producción. Mismo que no hubiesen se desarrollado los saladeros en el interior, esta actividad iría ser sustituida por la frigorización.

La crisis fue superada durante la Primer Guerra Mundial, ya que el conflicto mundial permitió que los saladeros, los frigoríficos y otras manufacturas trabajasen a pleno vapor, exportando su producción para el exterior. Con el final de la Guerra, el consumo en el mercado europeo se retrajo, y nueva crisis se desencadenó. (PESAVENTO, 1980)

El parque industrial/manufacturero de Pelotas producía géneros derivados de la agropecuaria conel objetivo de exportación, especialmente para el mercado nacional. Fue implantado en la ciudad por la facilidad de adquisición de materia prima. Según Araújo:

El surgimiento y el desarrollo de industrias alimentares volcadas para el mercado nacional estuvieron asociados a las ventajas comparativas ofrecidas por el Estado en la producción agropecuaria, en relación a otras regiones del País, derivadas de factores como condiciones ecológicas favorables a la producción de ciertas culturas, calidad de los pastos, pionerismo en la introducción de culturas agrícolas y uso de nuevas técnicas de producción, además de otros factores de naturaleza histórica y cultural. Esos factores contribuyeron, en muchos casos, para superar las desventajas del mayor distanciamiento de los principales mercados y para firmar Rio Grande del Sur como Estado proveedores de alimentos industrializados para el mercado nacional, condición que, apesar de declinante, en parte aún se mantiene hastalos días de hoy. (ARAÚJO, 2002, p.21, nuestra traducción)

Bien como las demás industrias, la alimentar exige infraestructura (vías adecuadas de acceso y de transporte, medios de comunicación, proveedores confiables de energía), Por eso, muchas de ellas fueron implantadas junto a las vías navegables y/o ferrovías. 

Conforme Araújo (2002), la distribución físico-espacial de la industria alimentar gaucha indica una fuerte orientación para las fuentes de materias primas agropecuarias. Eso ocurreen las actividades que envuelven elevadas pérdidas de peso en el proceso productivo, como en los casos de los frigoríficos y de las actividades de beneficiación de arroz. Así queda justificado que aquí se hayan instalado estas agroindustrias, por ser la región fuente de la materia prima.

2. LAS FÁBRICAS DE PELOTAS

Las fábricas identificadas através de La Noticia Descritiva de Alberto Coelho da Cunha fueron agrupadas dentro de tres grandes categorías. En la categoría un fueron agrupadas las diversas clases de fábricas de productos alimentares y bebidas encontradas en Pelotas. 

En la categoría dos fueron agrupadas las manufacturas que transformaban la materia prima proveniente de diversas actividades agro pastoriles, excepto las fábricas de alimentos y bebidas. En esta categoría se encuadranlas fábricas de las siguientes clases: productos del tabaco, textiles, coros, madera, jabón. Ambas lãs categorias son agroindustriales.

En la categoría tres fueron agrupadas las clases de fábricas que no pueden ser encuadradas como actividades agroindustriales. En esta última clasificación son presentadas las actividades productivas que tratan materias  primas originadas de diversas fuentes, incluyendo las siguientes clases: productos del papel, gráficas, minerales no metálicos, metales, vehículos y equipamientos de transporte etc.

En la ciudad de Pelotas fue identificado por Alberto Coelho da Cunha (1911) un total de 147 establecimiento fabriles. De estos establecimientos, 56 tenían como actividad principal la producción de alimentos y bebidas. Entre éstos, podemos destacar la beneficiación de productos de carne, de conservas de frutas y legumbres, de arroz, de trigo, de azúcar, de aceites, de pastas, de molienda de café, de productos de panadería y de bebidas.

Sesenta y cuatro establecimientos tenían como actividad principal el tratamiento de la materia prima de origen agropecuaria para una producción diversificada de productos. Entre éstos estaban las manufacturas de tabacos, cueros y otras fábricas que transformaban el cuero en calzados, maletas y artículos de montería. Fueron importantes los textiles, los productos de madera y las fábricas que beneficiaban la grasa proveniente de los saladeros para transformar en adhesivos, jabones velas.

Por último, fueron investigadas veinte siete fábricas de diversificada producción dentro de la industria de transformación, como las de ladrillos, de ladrillos hidráulicos, de piezas en mármol, de quemada de cal, de confección de espejos, de productos de metal, de carrozas, de fuegos artificiales, de productos farmacéuticos, de cajas de cartón, de barcos y de tipografía.

Entre las fábricas descriptas por Cunha (1911), parcela significativa estaba localizada en las proximidades del puerto en el Canal São Gonçalo, del Arroyo Santa Bárbara y de la ferrovía, mas la gran mayoría de los establecimientos (cantidad) estaba fuera del área de estudio, en los demás lugares del espacio urbano. (Tab. 1)

3. IMPORTANCIA DE LAS AGROINDUSTRIAS

Al reunir las informaciones referentes a las fábricas de alimento y bebidas, fue posible constatar que, en 1911, la producción de carne, principalmente del charqui, representaba más de la mitad de la mano de obra y el mayor lucro anual en comparación con los demás estabelecimientos de producción de alimentos. (Tab. 2)

Apesar del alto lucro, la manufactura de la carne se mostraba poco capitalizada, representando poco más de 30% del capital de la categoría de fábricas de alimentos.

La fabricación de bebidas tenía el mayor capital entre las fábricas de alimentos y bebidas, dos de estos establecimientos,  la Cervecería Ritter y la Sul Rio-Grandense, tenían un capital mayor que todas las manufacturas de productos de carne. Las Cervecerías Ritter y Sul Rio-Grandense estaban localizadas en el área de estudio, con relación al lucro se encontraban en segunda colocación, con lucro bien abajo comparado con los productos de carne.

De forma sorprendente, la fabricación de productos de panadería representó una significativa importancia tanto con relación al capital, cuanto al lucro y principalmente el número de trabajadores, con valores superiores a los de la industria de conservas. (Tab. 2) La fabricación de conservas vale la cuarta posición con relaciónal capital y al lucro, y tiene la tercera mayor cantidad de operarios al comparar con las demás subclases de la primera categoría.

Por lo tanto, en orden creciente de importancia en la categoría fabricación de productos alimenticios, tenemos la fabricación de conservas, de productos de panadería, de bebidas y de productos de carne, principalmente la carne seca. Las demás subclases de la primera categoría representaron una pequeña o media participación con relación al capital, al lucro y a los operarios. (Tab. 2)

Los saladeros, así como las panaderías, tienen una pequeña división del trabajo, con baja mecanización, consistiendo la mayoría de sus procesos en actividades manuales. La fabricación de productos de carne se convertiría en una actividad industrial solamente conla implantación de los frigoríficos.

La fabricación de bebidas puede ser clasificada como una actividad industrial, debido a una relativa división del trabajo. Se trata de un proceso productivo bastante mecanizado, con grande capital invertido en el espacio fabril y buena productividad. Con relación a la fabricación de conservas, se trataba de un proceso intermediario, presentando creciente mecanización, división del trabajo y aumento de productividad.

También es importante considerar el tamaño de los referidos estabelecimientos, tanto con relación a las fábricas de bebidas cuanto a las fábricas de conservas, pues para estas dos subclases existían las muy pequeñas al mismo tiempo en que también existían las grandes.

Al verificar las informaciones relativas a las fábricas que transformaban los productos agropecuarios, excepto las de productos alimenticios, podemos identificar que ellas representaban mucho, comparando conlos de la primera categoría (alimentación y bebidas). Formaban parte de esta categoría las manufacturas de tabaco, de producción de jabón y velas, de calzados, cueros, productos textiles, entre otras. (Tab. 3)

Al analizar los datos referentes a lucro, capital y número de operarios de las fábricas de esta categoría, podemos verificar que los más significativos eran los de la producción de textiles. El período es importante para esta clase de industria, pues la Fiação de Tecidos Pelotense estaba en pleno proceso de expansión de sus actividades productivas.

Esta clase fabril, en comparación conlos demás establecimientos de procesamiento de materia-prima agropecuaria, es lo que podría llamarse de industria, representada principalmente por la Fiação e Tecidos Pelotense y también por la Fábrica de Chapéus Pelotense. Se justica ser denominadas de esta forma por la alta mecanización en los procesos productivos, por la división del trabajo, alta productividad y elevado número de operarios.

Así, lo más significativo entre las clases de esta categoría fabril esla fabricación de productos textiles. En seguida, con relación al capital invertido y al lucro anual, aparece la fabricación de jabones y velas, a pesar del menor número de operarios que las fábricas de calzados y los curtiduría.

Las curtidurías representan el tercero mayor facturación, capital invertido y número de operarios. En la cuarta colocación, juntamente conlas fábricas de calzados, están las manufacturas de tabaco, siendo que estas tenían mayor lucro anual y mayor número de establecimientos.

Fábricas de jabón y velas, curtidurías, manufacturas de tabacos y de calzados, todos presentan un proceso productivo caracterizado por actividad con baja mecanización. La mayor parte de los procedimientos manuales y con baja división del trabajo, realizados, por pequeños y medianos establecimientos. Tratándose esencialmente de una actividad manufacturera.

Existían trece clases de fábricas de transformación de diversas materias primas, excepto las provenientes de la agricultura y pecuaria. Siendo esta categoría de fábrica no agroindustrial no serán detalladas las informaciones relativas a su producción, mano de obra, capital y lucro.

Al apreciar las tablas 4 y 5, podemos verificar que las agroindustrias representan 92,4% de la mano de obra, 96,5% del capital y 97,8% del lucro de  la producción industrial. Por lo tanto la industria en Pelotas se caracterizaba como agroindustrial.

A Tabla 4 demostró que las fábricas de alimentos localizadas en el área de estudio correspondían a: 54% de la mano de obra, 67% del capital y 74% del lucro total de esta categoría agroindustrial. Esto quiere decir que las fábricas de alimentos estaban localizadas preferencialmente en el barrio del Puerto.

El análisis de los datos permite comprobar que los establecimientos de fabricación de alimentos instalados en las demás áreas estaban volcados para el abastecimiento interno de la propia ciudad. Los establecimientos del barrio del Puerto eran fábricas de tamaño mucho mayor, pudiendo suponer que tenían por objetivo el abastecimiento de un mercado mucho más del propio consumo de la ciudad.

Podemos verificar que las fábricas de la segunda categoría (demás fábricas agroindustriales) localizadas en el área de estudio detienen 49% de la mano de obra y del lucro y 60% del capital. De esa forma, no se puede afirmar que esta categoría tenga una división por zonas, estas fábricas están distribuidas más uniformemente por el territorio de la ciudad. (Tab. 4) Estas fábricas agroindustriales (textiles, jabones y velas, cueros, tabacos, etc.) son muy significativas, pues son la categoría con mayor cantidad de establecimientos, de operarios y con mayor capital invertido.

Los establecimientos clasificados dentro de la categoría 3 (no agroindustriales) son caracterizados por estar fuera del área de estudio, pues apenas 16% del capital y 24% de los trabajadores y lucro pertenecen a los situados en el barrio del Puerto.

Con relación a la actividad fabril en la ciudad de Pelotas, considerando las tres categorías de fábricas, podemos verificar en la Tabla 5 que las fábricas localizadas en el área de estudio detiene 49% de los trabajadores, 59% del lucro y 60% del capital, indicando que este área urbana, el encuentro entre puerto y la estación férrea, se caracterizó por ser la zona fabril de la ciudad de Pelotas en el período de estudio.
Por lo tanto, la industrializaciónen la ciudad de Pelotas se caracterizó por ser agroindustrial, con participación tanto de la producción de alimentos como de los demás productos agroindustriales, bien como textiles, cueros, tabaco, jabones etc. Las fábricas agroindustriales estaban localizadas principalmente en el barrio del Puerto.

4. CONCLUSIONES

La opción del local, en el encuentro de las orillas de las márgenes del Arroyo Pelotas con el Canal São Gonçalo, ligación natural entre la Lagoa Mirim y la a Laguna de los Patos y próximo al puerto marítimo de Rio Grande, fue adecuada a la comercialización de la carne salada y de sus subproductos.

Con el rápido crecimiento de la población junto a estos establecimientos saladeros, pasó a existir la necesidad de la instalación de un núcleo urbano que pudiese agregar la población, que se encontraba dispersa. En 1812, la freguesía de São Francisco de Paula se fijó sobre el plato que se forma en el centro del espacio delimitado entre los marcos del Canal São Gonçalo y del Arroyo Santa Bárbara y el Arroyo Pepino. En 1832, fue llevada a la categoría de villa. En esta fecha, el puerto localizado en las orillas del Canal São Gonçalo recibió mejoramientos y un área destinada a “logradouro” público.

Con la cualificación de las instalaciones portuarias, fueron surgiendo alrededores algunos establecimientos comerciales y manufactureros. Ese proceso de ocupación de las marcos del canal y del Arroyo por instalaciones fabriles fue un proceso de evolución lento y gradual. Inicialmente fueron ocupadas por establecimientos saladeros, después, de manera independiente, vinieron las fábricas de jabón, de aceite de mocoto, de lenguas y otros subproductos de los animales. Paulatinamente, surgieron nuevos estabelecimentos fabriles. Algunos saladeros permanecieron en pleno funcionamiento durante mitad del siglo XX, otros establecimientos saladeriles dejaron  de funcionar aún en el siglo XIX o en la primera década del siglo XX. 

Al final del siglo XIX, con la implantación del transporte vía ferrovía, la producción fabril comenzó a alterarse. A partir de aquel momento, fue posible recibir materia prima del interior del estado en mayor escala, además de distribuir con mayor velocidad y economía la producción manufacturera.

Las fábricas de Pelotas se localizaban principalmente en el recorte físico espacial de esta investigación, o sea, en el encuentro del Arroyo Santa Bárbara, junto a la estación ferroviaria, con el Canal São Gonçalo, hasta alcanzar el puerto y el antiguo Passo dos Negros, donde fue construido el ingenio Pedro Osório.

Pelotas, en el inicio del siglo XX, además de continuar siendo un centro productor de carne salada, que exportaba para toda la República, también se convirtió en polo regional, pues abastecía la región meridional de Río Grande del Sur con sus diversos productos manufacturados.

En 1906, fue instalado el ramal ferroviario del Puerto, a partir de este momento, de forma más acelerada, surgieron diversas manufacturas e industrias, implantadas bien próximas al ramal de la ferrovía, al Canal São Gonçalo y al Arroyo Santa Bárbara. Quedó evidente la relación directa entre crecimiento de las actividades industriales, no sólo en el área de estudio, y los medios de transporte.

Basado en las fuentes primarias, principalmente en la Noticia Descritiva de Alberto Coelho da Cunha (1911), fue posible distinguir los establecimientos de inicio del siglo, comparar las diferentes categorías de fábricas y verificar la representatividad de cada una de las actividades fabriles.

La industria en Pelotas era esencialmente agropecuaria. El estudio mostró que, en relación a los parámetros estudiados – capital, lucro y número de operarios – existió gran diferencia entre la industria que utilizaba la materia prima proveniente de la agropecuaria y que usaba otras materias primas, como minerales, cerámicas, metales etc., siendo estas últimas casi inexpresivas en la ciudad.

Al comparar los datos de las fábricas de alimentos con los de las demás agroindustrias, podemos verificar que estas poseían un lucro mayor, mientras que las otras agroindustrias tenían mayor capital invertido y número de operarios. Por lo tanto, parecía existir cierta equivalencia entre ellas, siendo ambas de mucha importancia.

Al localizar y agrupar por categorías y clases los establecimientos, fue posible identificar un zona fabril. Los saladeros, el frigorífico, las fábricas de conservas y de bebidas, los ingenios de arroz y el molino de trigo estaban localizados principalmente en el barrio del Puerto.

Las fábricas que transformaban los demás productos agropecuarios estaban de forma equivalente divididas entre el barrio del Puerto y los demás barrios periféricos, y pocas se localizaban en el centro de la ciudad. Las textiles estaban situadas principalmente en el barrio del Puerto. Las curtidurías estaban localizadas de forma más significativa junto a los arroyos Santa Bárbara y Pepino, en el barrio de la Luz. Las fábricas de jabones y velas estaban en las áreas suburbanas del perímetro de la ciudad. Las de tabacos quedaban distribuidas por el centro urbano, en las proximidades de la estación férrea y de la Plaza de la Constitución (Plaza de las Carretas).

Las diversas y pequeñas fábricas de transformación de otras clases de producción que no la agroindustrial quedaban en partes de la ciudad que no el barrio del Puerto.

Los establecimientos agroindustriales del barrio del Puerto de Pelotas tuvieron importancia histórica, importancia económica, contribuyendo para que Pelotas persistiese como polo económico del estado. El conjunto de fábricas localizado en el Puerto compone una zona fabril, vinculada directamente a la facilidad de los transportes portuarios, ferroviarios y también urbanos. El barrio del Puerto presenta gran importancia memorial, siendo portador de valores culturales que deben ser reconocidos y socializados.

5. REFERENCIAS

ARAÚJO, Nilton Clóvis Machado de. Origens e evolução espacial da indústria de alimentos do Rio Grande do Sul. in: I encontro de economia gaúcha, 2002, Porto Alegre. Anais do I encontro de economia gaúcha, 2002.

CARRICONDE, Clodomiro. Álbum de Pelotas. Centenário da Independência do Brasil. Pelotas: s. ed., 1922.

CUNHA, Alberto Coelho da. Noticia Descritiva das Fábricas de Pelotas. Pelotas: 1911. (Documento Manuscrito)

PESAVENTO, Sandra Jatahy. História da Indústria Sul-Rio-Grandense. Guaíba: Riocell, 1985.

PESAVENTO, Sandra Jathay, História do Rio Grande do Sul. Porto Alegre: Mercado Aberto, 1980.

PIMENTEL, Fortunato. Aspectos Gerais da Cultura do Arroz no Rio Grande do Sul. Porto Alegre: Cita, 1949.