Contribuciones a las Ciencias Sociales
Agosto 2013

LIDERAZGO PROGÉNERO PARA LA ACCIÓN SOCIAL



José Raúl Rodríguez Galera (CV)
rgalera1964@gmail.com
Universidad Tecnológica ECOTEC

Resumen

El género es considerado en la actualidad, uno de los determinantes sociales de la salud. La sexualidad y los géneros como dimensión de la personalidad son susceptibles de aprendizaje y desaprendizaje para la consecución de la salud sexual. Se precisa hoy de alternativas emergentes para la transformación en el encuentro interior y relacional y la liberación de potencialidades que estimulen a los seres humanos como actores y actrices  de su propia vida y formación intra e intergenérica. Estamos llamados a ser seguidores críticos de nuestro destino personal y social.

Para ello, se determinan por el autor en la descripción y explicación de este artículo, dos métodos  que por su excelencia en la práctica, contribuyen al desarrollo de la condición humana género sensible cuidado salud,  y la proyección progénero del ser humano en intervención formativa, como gestor de los cambios a favor de la  “comunión oportuna de los elementos viriles y femeniles del espíritu”.

Los nuevos saberes implican descubrimiento y cultivo de la autonomía y la autodeterminación, del fomento de la autoestima y de la dignificación propia para trascender a lo que nos reduce, para no sólo formar parte, sino para sentirse, ser y tomar parte con protagonismo activo. Promover  proyectos de vida renovados a partir de nuevos saberes sobre equidad y paridad de género. Pensar diferente, convicción fiel. Y asumir con responsabilidad actitudes de cambio y transformación desde lo personal y relacional en beneficio humano, todo lo que redundará en bienestar, salud y calidad de vida para el disfrute y la realización recíproca y sana, entre todos y todas.

Pertrechar  al ser humano de recursos necesarios para la sensibilización ante nuevas alternativas de pensamiento intra e intergenérico, sin jerarquización ni supeditación por ser mujer u hombre.  Donde la buena voluntad se erija para la superación positiva sobre las diferencias que preponderan como residuos de la unidad y lucha, en la búsqueda incansable del elemento común articulador en cada principio andrógino para la alianza y el crecimiento humano, que recree la interacción como disfrute compartido.

Toda vez desde la libertad personal gestada en la práctica crítica por el encuentro interior y relacional, la singularidad, la comunión viril femenil, el equilibrio social, la responsabilidad andrógina, el entendimiento de nuestro íntimo ser, la interacción en lo relacional, la libertad espiritual y política y el servicio como realización y esencia humana.

Palabras clave

Género-Progénero-Sensibilidad-Sexualidad-Liderazgo-Salud-Paridad-Sustentabilidad. 

Abstract

Gender is currently as one of the social determinants of health. Sexuality and genres as personality dimension are susceptible to learning and unlearning for the attainment of sexual health. Now are required alternative for transforming the inner self-and relational discovery and the release of potentials that encourage human beings as actors of their own lives in their inner and intergenerational formation, we are called to be   the critic followers of our personal and social destiny.

For this purpose, its determined by the author in the description and explanation of this article, two methods due to their excellence in practice, contributing to the development of the human condition gender sensitive health care; and the pro gender projection of the human being in a formative intervention, promoting changes in favor of “a timely communion between the virile and feminine elements of the spirit”.

New knowledge involves discovery and cultivation of autonomy and self- determination; the encouragement of self-esteem and self-dignifying to transcend what reduces us not only to take par bust also to feel, to be and to take part as active leaders. Promoting these renewed life projects based on new knowledge about equity and gender parity, thinking differently, and assuming changing attitudes whit full responsibility and accepting a transformation from the personal and relational in human benefit, rebounding into welfare, health, and quality of life for mutual enjoyment and accomplishment and healthy among all.

To provide human being whit necessary resources for advocacy new alternative ways of intra-and inter-generics thinking, without hierarchies or subordination for being a woman or man. A place where goodwill is erected for a positive overcoming about differences which overbear as remains of unity and struggle, to the tireless pursuit of a common element to put together each androgynous principle for human alliance and growth in order to recreate the interaction as shared enjoyment.

Since personal freedom developed in the critical practice for and inner and relational discovery, singularity, the manly feminine communion, social balance, androgynous responsibility, understanding of our innermost being, relational interaction, spiritual and political freedom, and service as fulfillment and human essence.

Key-words

Gender, Pro-gender, Sensitivity, Sexuality, Leadership, Health, Parity, Sustainability.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Rodríguez Galera, J.: "Liderazgo progénero para la acción social", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Agosto 2013, www.eumed.net/rev/cccss/25/sexualidad.html
  • HORIZONTALIDAD  INTERGENÉRICA

1.1 Relaciones género sensible.

El debate actual sobre sexualidad y género, y sobre todo género en la difícil tarea de la formación de las personas,  desconcierta a la familia, a las instituciones y a  la sociedad en general, por ser  las esferas que más obstáculos y limitaciones han traído históricamente al ser humano y en especial a la mujer,  sobre todo, en este arduo y difícil camino del desarrollo humano contra corriente y a todo pesar, propiamente humano. Lo que nos hace responsable de nuestro destino, más no seguidores acríticos.

Durante siglos, envueltos unos y otras de falsos conceptos, mitos, tabúes, prejuicios y estereotipos en testimonio legado, han convertido la existencia humana en generadora de conflictos, angustias y trastornos irremediables a la luz de satisfacer expectativas humanas más enriquecedoras para hombres y mujeres. No se constata aún, como hecho social, que pueda el sexismo ser superado o al menos evitado. La niebla de juicios y creencias dadas en la transmisión adaptación por testigo sexista, oscurece la posibilidad de crecer cada vez de un modo transformador.

Es mediante intervención formativa sensible a los géneros que la persona enfrentará su realidad interior y relacional por ser la sexualidad y los géneros una dimensión de la personalidad susceptible de aprender y desaprender, todo lo que debe ser fuente de dicha, disfrute, crecimiento y desarrollo personal y social. Es en esta dirección; únicamente, en que la esencia humana transgrede el conocimiento especulativo, la superstición y aflora en la realidad percibida, lo que hemos dado en llamar verdad revelada, discernir y decidir en lo que realmente acontece como experiencia de internalización para la modificación interior y relacional.

Nuevas contradicciones generan imperativo para desarrollar con visión emergente, intervenciones novedosas para la vida en relaciones género sensible. Pensamos en las personas como realidad concreta y  en relaciones sociales, para convertirse en un principio, en personas con interacción entre iguales independientemente de su sexo y de su género, capaces de esgrimir alternativas monoicas1 , como posibilidad para que cada ser humano enfrente su realidad buscando explicaciones a los indicios de temor, desconfianza, incomunicación y competencia propias de su sexo y género desde el saber personal y social, desde la ciencia.

Ante el complejo fenómeno social que constituye la educación de la sexualidad y los géneros, la formación de hombres y mujeres  en  dirección humana, ha de constituir un propósito estratégico que promueva el desarrollo pleno de la personalidad sexuada de género masculino y de género femenino, en íntima relación sistémica con los demás campos de la labor formativa y con el mismo nivel de prioridad. De modo que se geste desde posiciones andróginas, entendidas como armonía interior de cada persona con mesura, sensatez y prudencia, para potenciar el respeto a la diversidad desde lo viril y femenil del espíritu,  en aras del desarrollo personal y social a partir de identificación monoica de género, concibiendo  cada persona similitudes viriles y femeniles propias en reciprocidad necesaria, para la liberación de relaciones de fuerza, poder y subordinación, y en sinergia ante la búsqueda del bienestar humano, asumir equidad y paridad de género  la que sobre la base de su origen,  no embarga la sexuada esencia humana.

Autoevaluar con frecuencia las metas  personales en el vínculo social contextual, tanto las interiores como las relacionales, es servicio humano consigo mismo y con los semejantes. Adaptarlas o cambiarlas con responsabilidad, escuchar sugerencias, compartir liderazgo. Caracterizarse por una actitud crítica permanente destinada al aporte de soluciones personológicas constructivas, estimulación del razonamiento tomando en consideración las capacidades propias, el análisis de las ideas, el mejoramiento o reformulación de propuestas, aceptar o rechazar de forma asertiva cualquier formulación desde el compromiso para la transformación,  es también aportación de servicio a lo humano. Debe ser educado.

La intervención, el seguimiento y la orientación, exige flexibilidad, carácter horizontal, participación, operatividad, servicio, creatividad y sobre todo mucha dinámica para facilitar estos procesos que como alternativas proactivas favorezcan de forma consciente, un accionar prosocial que permita gestar agente de cambios progénero2 , generadores  de  un mundo mejor.

Romper con la educación sexista debe ser una de las metas para evadir la despersonalización de la educación tradicional patriarcal, que con frecuencia olvida que la persona es el centro del proceso formativo, y no es, ni puede seguir siendo objeto pasivo del aprendizaje para la vida. En cambio, debe comprometerse profundamente en su propia formación para que su destino personal y social se condicione de forma acertada en la solución de problemas relacionales cotidianos con afectividad, creatividad y asertividad, asumida esta última como la expresión directa de los sentimientos, deseos, derechos legítimos y opiniones sin amenazar o castigar a los demás, ni violar sus derechos.  (Rodríguez Galera, 2007: 29). Ser el artífice consciente, responsable, empoderado y decidido de  su propia vida y de su contribución a la sociedad en el ámbito de lo esencialmente humano.

El sexismo en el ámbito de la sexualidad humana, desencadena barreras que obstruyen el proceso dinamizador para mujeres y hombres capaces de enfrentar relaciones intergenéricas más humanas y sustentables, sin discriminación, inequidades y disparidades, todo lo cual desencadena el flagelo de la violencia interpersonal, intrafamiliar y social marcando nuestras culturas  con una tendencia deshumanizada y en contra de la potencialización de un crecimiento humano interiormente equilibrado y relacionalmente armónico y responsable.

Surge a cada paso la necesidad de otorgarle  al proceso formativo de la sexualidad y los géneros un carácter renovado que  parta del respeto a la individualidad porque se centra en ella, y ofrece opciones para vivir la sexualidad y los géneros sin imposiciones verticales desde conceptos morales desactualizados, obsoletos, discriminadores y reduccionistas. Ello provoca, la liberación de potencialidades personológicas que estimulen a los seres humanos como actores y actrices de su propia vida y formación, preparando la persona total para la toma  de decisiones en atención al contexto sociocultural, pero que garantice protagonismo en sí misma y la capacidad de elegir para asumir autenticidad, autonomía y responsabilidad en lo relacional hacia las personas con las cuales interactúa y consigo mismo, de modo que pueda influir y transformar a cabalidad desde la realidad  interior y relacional su personalidad sexuada de género. 

Se trata de iniciar el proceso de reflexión en la práctica, no sobre ella. Todo lo cual permite avanzar y ascender a nuevos niveles en la medida en que nos alejamos del punto de partida. No obstante, sí se devuelve a la realidad el enriquecimiento alcanzado y entonces tiene lugar la negación en el ascenso, porque generamos una espiral de conocimientos que avanza y se enriquece permanente y progresivamente con la nueva experiencia cognitivo afectiva y volitiva, en nexos y relaciones en el ejercicio del pensamiento acerca de la convivencia, con flexibilidad, con sensibilización y comprensión cada vez más comprometida y coexistente para la transformación contextual. 

Nos referimos a una construcción personalizada y socializada de mujeres y hombres procurando conocimientos, comprensión y sensibilización en la búsqueda de la libertad de los prejuicios discriminatorios, sexistas y excluyentes, de la independencia de contaminación humana por condicionamientos sexistas y estereotipos discriminatorios.

Los factores que se involucran en las inequidades y disparidades de género se deben esencialmente a la construcción sociocultural asignada y asumida por los seres humanos que se empeñan en la adaptación que se resiste al cambio, aquello de no modificar lo preestablecido. Quizás, por constituir un entramado complejo a las posibilidades reales para desarticular, o quién sabe si por sentencias ya añadidas al proceso de adaptación de existencia acrítica. El hecho es que comprende las oportunidades de educación para la salud, de aprendizaje y desaprendizaje que suponen formas de comunicación género sensible destinada a mejorar la relaciones cuerpomente y entre las personas implicadas en los contextos de interacción. Incluye el mejoramiento del conocimiento y los afectos para el desarrollo de habilidades personales, prosociales en consecución  a la salud, el bienestar y la calidad de vida. Y la inminente esperanza de que se puedan modificar las asignaciones sociales y los roles de género en beneficio de lo humano, lo de género sensible cuidado salud para establecer  el vínculo en la superación, demos la voz.

Ya pasó la hora de obcecadas limitaciones por falta de civilización de lo humano que impida crecimiento pleno. Estamos realmente abocados en un cambio de época, en que la llamada sociedad del conocimiento supone y exige desarrollo humano, no sólo de sus capacidades cognitivo afectivas, sino además de la espiritualidad, del completamiento cabal. Es la hora de la ilustración obligada y prolongada para la capacidad de ser, con una cosmovisión social progénero 3 para el crecimiento de lo humano sin distinción. El desarrollo tecnológico impone la impronta de superación constante para la vida humana. Hablemos entonces de formación de líderes progénero en su esencia de construcción y sostenimiento de plenitud de lo humano.
Si no, ¿dónde quedará lo humano está vez?  No sólo es pertinente el saber científico - tecnológico. O es que acaso la ciencia y la tecnología no son procesos sociales, y su funcionamiento y desarrollo es impensable al margen del contexto social que las contiene y condiciona. No solo necesitamos saber de ciencia, tecnología y sociedad, sino más que nada, sobre las relaciones necesarias entre ellas, y por sobre todo a favor de la especie más racional, por la inmediatez con que caduca la tecnología y por el desafío que cada vez impone a los seres humanos en sus procesos sociales.
Abogamos por personas con principios y valores andróginos4 , personas renovadas, en sinergia y correlación, en concurso activo y concertado para un ser humano capaz de una convivencia de iguales en paridad; cuyo efecto sea superior a la suma de los efectos individuales y más que adaptación estéril, irrumpa en la dinámica de  internalización y desarrollo para modificaciones positivas de bienestar entre todas y todos. En estos tiempos que corren, no podemos permitirnos el sesgo anticipado a la tendencia. El conocimiento humano de cultura occidental para el siglo XXI debe asumir en alternativas de intervención multisectorial, la desconstrucción sexista de los géneros, evitando la obligada similitud hegemónica y el temor a lo diverso. Contamos con todo un recorrido del saber para incursionar en pensamientos complejos sobre los múltiples aspectos de los géneros para el despliegue y la transformación.

    • Para gestar relaciones intergenéricas.

La esencia humana se deriva de múltiples relaciones que se establecen en contextos sociales históricamente determinados como la familia, los grupos institucionales y ocasionales, entre otros, que en la medida que contribuyen al crecimiento y mejoramiento humano, favorecen también el crecimiento de los semejantes en la interacción, crecimiento humano interior en lo relacional. Esencia eminentemente importante en la razón que nos ocupa, para la formación de personas progénero, todo lo cual demanda de una educación renovada. Una persona que piensa, desde una intervención formativa en participación, reflexión y accionar crítico, es un ser social más comprometido y dinámico en su contexto histórico social de actuación en beneficio intergenérico.

El potencial para el desarrollo continuo del pensamiento, de los sentimientos y del yo moral durante la vida, presupone un constante cambio cualitativo en las estructuras del pensamiento en el quehacer de la persona humana, para sí y para sus semejantes en intervención contextual. No olvidemos que los esquemas mentales son el producto de la asimilación en lo relacional. Un pensamiento progénero creativo y crítico es preferible para la interacción social contextual generador de crecimiento y desarrollo humano, que la aceptación  acrítica tradicional del pensamiento sexista rígido y obsoleto, que obstruye e impide la generación de un compromiso social oportuno, de cambio para el desarrollo en el aprendizaje de las relaciones necesarias y naturales que nos han de unir a nuestros  semejantes y al conocimiento de nuestro íntimo ser.

El pensamiento creativo y crítico género sensible, eminentemente humano, es fomentado de manera más apropiada, en la combinación de la formación cultural participativa, horizontal y de sistema abierto al aprendizaje desde la interacción de vida, para añadir o refutar nuevas lecturas en la  realidad contextual. Exige y precisa averiguación, indagación, reflexiones críticas y respuestas creativas. No se trata de simple transmisión tradicional condenada, sino ante todo, de diálogo, selección y  descubrimiento.

Estos supuestos implican, que los propósitos que se establezcan en lo personal y lo social en procesos de desarrollo para el crecimiento humano en alianza y desarrollo sustentable 5 gesten promotores conscientes del cambio desde posiciones más humanas. Que ejerzan  participación voluntaria, colaboración y servicio con respeto y empatía hacia la autoestima personal y grupal.

Para favorecer la transformación es fundamental que los participantes sean conscientes de su rol progénero, como personas únicas e irrepetibles, que en su decursar humano han de  encauzar su actuación en función de lograr metas sociales para el bienestar humano. Direccionando la actividad y la comunicación en elección de un plan de acción que incluye el establecimiento de un clima favorable a la interacción, la creación de un mecanismo de planificación conjunta, el diagnóstico de las necesidades de aprendizaje género sensible cuidado salud, y la formulación de nítidos y alcanzables propósitos. Ser y sentirse coauspiciadores y propiciadores de cambios, desarrollando capacidades y habilidades para un liderazgo progénero, con la certeza de que al desarrollar sus potencialidades alcanzan plenitud humana para el entendimiento de la relación entre iguales, al compartir actitudes, responsabilidades y compromisos hacia logros y resultados conjuntos y exitosos en beneficio de la sensibilidad humana.

Las características básicas de la horizontalidad intergenérica están dadas en el desarrollo de cualidades humanas género sensible cuidado salud en experiencia de vida, en comunicación plena, partiendo del desarrollo que se genera en la manifestación interactiva en Proceso de Enriquecimiento Mutuo Intergenérico (PEMI) 6 y sobre la concepción prospectiva y andrógina de género 7. Desde lo real contextual, lo interior en lo relacional, en la búsqueda, discernimiento y significación para transformar y transformarse en legítima y plena libertad personal 8 y compromiso social de servicio humano progénero.

Por supuesto que no significa transformación ipso facto, algo imposible además en intervenciones de tipo socioeducativas, menos aún  por decreto ante la gestión de un cambio necesario para la especie humana, algo inminente. Sino de fomentar la paridad de género9 , algo difícil pero no imposible. Eso sí, sin énfasis en el discurso de lo negativo e irrealizable que perdura en lo real contextual, lo cual no quiere decir que no sea sobre las bases de las diferencias extremas de los mundos rosados y azules donde se geste, pero enfocados en el tercer estado, el de la interacción, la alianza, en la búsqueda de la unidad intrínseca de lo viril femenil del espíritu humano. Se insiste, no sobre la redimensionalización social exacerbada en la amplitud del imaginario social sexista 10 testigo en el universo de la psiquis humana; en su exaltación de lo nefasto e incorregible, por siempre y para siempre, algo que realmente no es ciencia, sino adaptación inútil frente a la transformación en la búsqueda renovada.

      2. De lo diverso a lo singular sensible y de ahí a  la  acción  progénero

    • Dos métodos progénero para la acción social.

Es en el enriquecimiento mutuo intergenérico, que tiene lugar el disfrute compartido de los afectos, y no por separado. Es en la búsqueda entre unos y otras, en el intercambio, en la interacción que se produce, donde tiene lugar la relación recíproca y donde somos capaces de expresar toda la riqueza humana. Se experiencia a partir de entrenamientos que potencien la paridad de género e intergenérica para un crecimiento humano en alianza y desarrollo interior y relacional equilibrado y armónico.

Desde el propio concepto de enriquecimiento mutuo intergenérico, se anticipa la definición del método progénero, que por excelencia, constituye la vía a seguir en la formación género sensible como intervención formativa en convivencia intra e intergenérica de identidad singular, crecimiento interior en lo relacional,  correlación intergenérica de introspección guiada, libertad forjada en la práctica crítica y transformación viril femenil del espíritu. Claro que se materializará en el ejercicio progénero de realidad percibida, ya que “género es identidad y rol singular de género, crecimiento interior en lo relacional, correlación intra e intergenérica y transformación en “comunión oportuna de los elementos viriles y femeniles del espíritu”, para la formación de la condición humana género sensible cuidado salud”. (Rodríguez Galera, 2013: 16).

He aquí la esencia del método de Enriquecimiento Mutuo Intergenérico (EMI) para el desarrollo e internalización de la sensibilidad de género en realidad humana percibida en acontecer progénero. Hacer del ser, a la persona en convivencia género sensible para el conocimiento de sí y de sus semejantes en ejercicio progénero. Y se es, cuando se otorga el ser humano a sí mismo; en el ámbito de la libertad forjada en su práctica crítica, la condición género sensible con despliegue de cualidades desinhibidas en persona progénero liberando potencialidades y legitimando paridad de género e intergenérica.

Mientras que el método paridad intergenérica, ofrece continuidad al recorrido inicialmente emprendido en proceso género sensible cuidado salud por el método de EMI, pues “constituye el camino para como líderes progénero del propio Proceso de Enriquecimiento Mutuo Intergenérico en la práctica real, inscribirse como intervención e influencia formativa para el crecimiento humano en alianza y desarrollo sustentable  y alcanzar como agente de cambios progénero nuevos niveles de sensibilización, comprensión y cooperación que favorezca las nuevas acciones para  transformar la realidad humana en equidad y paridad de género, el líder progénero en mí”. (Rodríguez Galera, 2013: 5). Es entonces que mediante intervención formativa de liderazgo progénero11 y en ejercicio compartido de  influencia formativa sensible a los géneros, en red de relaciones, esgrimir novedosa ideología progénero12 .

Ambos métodos dinamizadores del PEMI, conducirán y presupondrán las acciones cognitivo afectivas y axiológicas en función de la adquisición e internalización de las cualidades progénero que lleven  a cabo las personas que participan en el desarrollo del proceso con vista  a  alcanzar  conjuntamente los objetivos trazados en cada intervención formativa género sensible, sobre todo en el interjuego secuencial de actividad comunicación con carácter multilateral, en tanto, unas y otros nos influimos en aprendizaje desaprendizaje.

En convivencia intra e intergenérica, en lo acontecido tendrá lugar la experiencia humana creadora para la búsqueda, la indagación y proyección sucesiva para un accionar consecuente de nuevos saberes en conceptos, juicios, categorías, razonamientos y principios andróginos. En tanto se acciona toda vez susceptible de transformar y transformarse en el desarrollo de habilidades, capacidades y hábitos en los novedosos modos de actuación para el despliegue de ideales sobre la base de intereses, convicciones y valores andróginos para gestar la espiritualidad en comunión oportuna viril femenil para el equilibrio personal y armonía intergenérica.

Es en el EMI que  tiene lugar la comunicación  y actividad de las personas implicadas en la intervención formativa progénero. Todo lo cual apertura al logro de propósitos humanos a corto, mediano y largo plazo. El EMI es organizador por excelencia de las vías  y los modos de la actividad y la comunicación en  interacción prosocial dirigida al logro de la paridad de género y la paridad intergenérica, constituyendo ambos el recorrido sin lugar a duda, para la expresión máxima de un modelo de persona a la altura de los tiempos, proactiva, altruista, asertiva y líder progénero.

 

 

SOCIALIZACIÓN

lo intersubjetivo en el proceder para la inserción de lo relacional progénero

 

 

 

INTERNALIZACIÓN

de la realidad progénero percibida,
significación y comprensión,
respecto a los nuevos saberes en la formación de sentimientos, para alinear valores y principios andróginos

 

 

 


EMI

 

OBJETIVACIÓN

respuesta a la realidad mediante acciones y actitudes progénero de cara a la transformación interior en lo relacional, género sensible cuidado salud

 

 

INDIVIDUALIZACIÓN

proceso y resultado del  desarrollo
intrasubjetivo, lo interior en lo relacional,
con profunda participación de cara al cambio de la estructura personal en el acontecer progénero

 

 

 

Fig. 1. Doble carácter del Método de Enriquecimiento Mutuo Intergenérico.
Fuente: Elaboración propia

Los eslabones descritos por el científico cubano Carlos M.  Álvarez de Zayas, como los momentos del proceso que se caracterizan  por  el  tipo de acciones cognitivo afectivas que llevan  a cabo las personas que participan en proceso consciente, con vista  a  alcanzar el objetivo que sea programado en función de la adquisición de cualidades, en este particular cualidades progénero, son asumidos con énfasis en lo generológico, por su carácter sistémico y de desarrollo cíclico inmanente, manifiestos sin duda, como correlato de los pasos del método de EMI, para contribuir a la formación de la condición humana género sensible cuidado salud con la perspectiva de paridad de género  en tanto “comunión oportuna de los elementos viriles y femeniles del espíritu” y el accionar en paridad intergenérica; el  líder  progénero  en mí, para el crecimiento y desarrollo género sensible  de persona a ser humano en PEMI como sigue:

  • Convivencia intra e intergenérica. (FUENTE)
    •  Proceso  de lo desconocido a lo conocido en interacción interior y relacional.
  • Libertad personal forjada en la práctica crítica,  en correlación  intra e intergenérica, de crecimiento  interior  en  lo relacional, para la identidad singular de género. (MODO)

2.1 Proceso de la ausencia de preparación intra e intergenérica a la formación género sensible.
             2.2 Proceso de lo incompetente a lo eficiente en liderazgo progénero.

  •  Nuevos saberes género sensible cuidado salud.      (TENDENCIA)
    • Accionar progénero en paridad de género e intergénero.

En tanto las cualidades progénero a adquirir con características manifiestas en relaciones intergenéricas sobre la base de paridad de género liberando potencialidades para servicio en liderazgo género sensible deben:

  • Procurar movilización participativa en la disposición proactiva, prosocial y progénero.
  • Familiarización con los nuevos saberes en fuente, modo y tendencia.
  • Sistematización en la práctica, de la práctica y luego para la práctica.
  • Desanclaje para la ruptura de especulaciones y adaptaciones etnocentristas.
  • Asumir posiciones críticas interiores y relacionales.
  • Promover comunicación horizontal donde cada persona se asume con conocimiento de causa  al unísono (emisor-receptor).
  • Énfasis en lo proactivo vs no reactivo.
  • No confrontación irreconciliable, sino alianza interior y relacional.
  • Cooperación asertiva progénero.
  • Búsqueda del equilibrio interior y relacional.
  • Paridad de género e intergenérica.
  • Enriquecimiento mutuo intergenérico.
  • Liderazgo progénero en alianza y desarrollo humano sustentable.
  • Establecer prioridades personales y grupales.
  • Empoderamiento prospectivo y andrógino como cultura de vida, por el igual no por el contrario.
  • Desarrollo de habilidades para gestar nuevos proyectos de vida.
  • Quehacer progénero para la consecución de la salud.

Con la intención de comprender mejor el método de EMI, se expone su connotación en la ley de la doble formación de los procesos psíquicos superiores, según la cual plantea “que en el desarrollo cultural, toda función aparece dos veces, primero en un plano interpsicológico, (nivel social) y después intrapsicológico, (nivel individual)” con base en los aportes de Vygotsky. En atención a los  cuatro pilares de la educación, del informe a la UNESCO de la Comisión Internacional  sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors. La definición de sexualidad de la Asociación Mundial de Sexología para la Salud (WAS). Definición de género13 . Relación metodológico científica e investigativa para un desarrollo paulatino desde un accionar cognitivo afectivo progénero en cada uno de los momentos del Proceso de Enriquecimiento Mutuo Intergenérico. Y en atención al método científico que sigue el camino dialéctico del conocimiento, y a las leyes del desarrollo (Martínez Llantada, 2002: 4). Obsérvese con detenimiento las figuras 1, 2 y 3.

 

Leyes del desarrollo

Citado por Martínez  Llantada, 2002

 

Método científico

Citado por Martínez  Llantada, 2002

 

Pilares de la Educación Siglo XXI

UNESCO, 1996

 

Definición de sexualidad

OMS, OPS, WAS, 2000

 

Definición de género

 

Rodríguez Galera, 2013

 

 

Método de Enriquecimiento
Mutuo Intergenérico
(EMI)

 

Proceso de Enriquecimiento
Mutuo Intergenérico
(PEMI)
Rodríguez Galera, 2013

 

ACCIONES
COGNITIVO AFECTIVAS PROGÉNERO

 

CUALIDADES PROGÉNERO
A ADQUIRIR

Unidad y lucha de contrarios

De la contemplación viva,

convivir

somos

Fenómeno social condicionado por la educación

FUENTE

internalización

Convivencia intra e intergenérica

De lo conocido a lo desconocido en interacción  interior y relacional

Disposición  proactiva
prosocial
progénero

Tránsito de la cantidad a la calidad y viceversa

al

ascención

pensamiento abstracto,
de este

conocer

pensamos

Identidad sexual
Identidad de género
Personalidad
Sexuada de género

MODO
Crecimiento interior en lo relacional.
Identidad
singular de
género
Correlación
intra e intergenérica.
Libertad
forjada en la práctica
crítica

De la ausencia de preparación intra e intergenérica a la formación género sensible

Desinhibir
Liberar potencialidades
Gestar liderazgo progénero
Visualizar e internalizar nuevos saberes
Interacción y despliegue de comunión oportuna viril femenil

 
a lo
concreto pensado,
y de ahí

ser

sentimos

De lo incompetente a lo eficiente en liderazgo progénero

Negación de la negación

a la práctica transformación.

hacer

hacemos

Susceptible de transformar y transformarse

TENDENCIA
Nuevos saberes género sensible cuidado salud

Accionar progénero en paridad de género e intergénero

Accionar progénero
Servir a la condición humana género sensible cuidado salud
Líder progénero.

Fig. 2. Método de Enriquecimiento Mutuo Intergenérico para la intervención formativa género sensible cuidado salud desde una relación metodológico científica e investigativa para un desarrollo paulatino desde un accionar cognitivo afectivo progénero en cada uno de los momentos del Proceso de Enriquecimiento Mutuo Intergenérico.
Fuente: Elaboración propia

Entiéndase ascensión como lo que es, la esencia del método científico, en su acción y efecto propio. Visualícese salto de lo abstracto a lo concreto pensado en la vía del conocimiento, salto superior que reclama la humanidad por encima de la desarticulación  de los contrarios en el inadecuado énfasis androcéntrico, de manera que se superen los extremos femeninos y masculinos para una nueva e inteligente lectura, “comunión oportuna de los elementos viriles y femeniles del espíritu” para cada persona en relaciones, como ser en crecimiento, en alianza y desarrollo sustentable.

En ese mismo orden se ha de concebir la internalización en el conocimiento de sí mismo, en enriquecimiento mutuo intergenérico para el crecimiento  en proceso de interacción formativa progénero, pero esta vez, pensando en los pilares de la educación según el orden otorgado en la figura 2 y en su doble carácter expresado en la figura 3. La esencia está dada en la sintonía que se alcance en la asunción entre el discurso, la acción y la proyección sostenida para el quehacer progénero. Es cierto que los contrarios se excluyen, pero también es cierto que a la vez se presuponen, lo que da lugar con buena voluntad a un pensamiento andrógino para la igualdad y la equidad de los géneros.

Entonces, crecimiento interior en lo relacional, de afuera hacia adentro, pues, se hace más lo que se ve hacer, que lo que te dicen que hagas. Internalización (insight), correlación intra e intergenérica, profunda participación de cara al cambio de la estructura personal y social, al adquirir, emplear y proyectar acciones cognitivo, afectivas y volitivas progénero. Libertad forjada en la práctica crítica, guiada mediante la actividad y la comunicación en el desarrollo de técnicas y otras vías para comprender y asumir la verdad revelada sobre los géneros en tanto sensibles por el condicionamiento a la formación, en este caso particular de nuevos saberes en libertad crítica para transformar y transformarse, derecho intrínseco, gestando luego la libertad política14 y espiritual, para conseguir modificaciones positivas de la personalidad sexuada de género en la búsqueda, en el entendimiento para provocar el cambio en el quehacer interior y relacional, en lo que realmente se percibe en la realidad acontecida.

Todo y más, en libertad espiritual, para gestar la facultad natural subyacente del ser humano, el amor, susceptible de formación y sostenimiento. Aquello de obrar con conocimientos, sensibilidad y dominio sobre sus emociones, en sentimientos cultivados y en conjunción, consciente o no con la  unidad transdimensional del universo, pero siendo responsable de sus actos ante el derecho que le asiste a cada persona de manifestar, defender y propagar su pensamiento para liderar con libertad  y espiritualidad  prosocial como  persona, toda vez  esencia de lo humano. Apelando a la memoria, esta es la sentencia martiana, …“la libertad política no estará asegurada, mientras no se asegure la libertad espiritual”. 

Interpretar la naturaleza humana propia y ajena en interacción, y en correlación con la percepción de la imagen conceptual, desde las opiniones y creencias fundadas en la experiencia vital cognitivo, afectiva y axiológica en relación con la cultura, determina nociones comunes aplicadas a los diversos ámbitos de la vida, en este particular en lo relacionado a  los géneros, todo lo cual prevé sin duda alguna una cosmovisión cultural de género 15.

De manera que se promueva la capacidad interpersonal de percibir y establecer  distinciones entre los estados emocionales y de ánimo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos en lo relacional progénero como experiencia personal de vida. En lo intrapersonal entonces, disponer de recursos suficientes para el conocimiento de sí mismo y adoptar manera propia para la actuación personal con sensibilidad a partir del conocimiento ajeno, en otras palabras, interjuego evolutivo desde la dependencia intergénero, para alcanzar la independencia género sensible con positividad y disposición en el conocimiento gestado en la interacción, para el salto o realización posterior en la interdependencia progénero.

Debemos evitar a toda costa el desencuentro producido en la educación tradicional, ese que tiene como esencia el castigo y las prohibiciones, cuando estas últimas se alinean con los excesos, frente al desconocimiento que imperan los miedos y temores, en lugar de disminuir subleva, entonces es cuando las exacerbaciones del poder y la fuerza traducidos en (sexismo antisocial de hombres y mujeres) otorgan la dosis al gravamen. Nunca olvidemos que la manipulación es la mutilación de la libertad, y que so pretexto de las “buenas maneras”, dan paso al dobles, lo que no deja de ser un altercado a la libertad que se ha de forjar en la práctica crítica, en el acontecer, en el ejercicio de la práctica transformadora, en este particular en lo relacionado con la ideología progénero que promulgamos.

 

 

RELACIONAL
(intergenérica)

proceso de inserción progénero en convivir

 

 

 

 

ENRIQUECIMIENTO MUTUO  INTERGENÉRICO
(EMI)

aprender y desaprender en conocer

FORMACIÓN PROGÉNERO

 

 

PARIDAD INTERGENÉRICA

acciones y operaciones en hacer

 

 

INTERIOR
(intragenérica)

proceso de desarrollo personal
durante la socialización internalización
 en ser

 

 

 

Fig. 3. Doble carácter de la formación progénero en conjunción con los Pilares de la  Educación para el Siglo XXI.
Fuente: Elaboración propia

Adquirir en la realidad progénero percibida en convivencia relacional; propiamente en los momentos descritos del PEMI, caracterizados a su vez, por las acciones cognitivo afectivas y cualidades progénero para la necesaria y profunda visión interna del ser en desarrollo paulatino, al integrar las energías de lo viril y femenil del espíritu en internalización propia de comunión oportuna  (verdad revelada), para el fomento, empleo y proyección del crecimiento interior y relacional en modificaciones positivas género sensible cuidado salud en el accionar progénero. Constituye finalidad de la internalización progénero16 en la  intervención formativa  género sensible cuidado salud para el enriquecimiento de la personalidad sexuada de género.

Por consiguiente, es pertinente concebir un diagnóstico con técnicas, procedimientos y otras vías que se deriven del método de EMI  para las personas en ejercicio interactivo en situación de intervención formativa, sin obviar lo cultural contextual latente. Esto es:

  • Patrones de acumulación en atención a prejuicios, estereotipos y tabúes en las asignaciones sociales y los roles de género.
  • Relaciones de dominación androcéntricas intra e intergenérica.
  • Posibilidades de comunicación con patrón verticalista.
  • Ámbito de libertad “conquistado”, en la conquista per se, como fenómeno social hegemónico instaurado como recurso de gestión en lo social.
  • Para su práctica crítica género sensible en función de asumir nuevos saberes.
  • Recursos personales y sociales afectivos volitivos, emociones, sentimientos, valores y antivalores morales.
  • Capacidad para enfrentar y asumir cambios.
  • Defensa de posiciones sin confrontación.
  • Mediación solvente.
  • Utilización de recursos culturales de preferencia, otros.
    • Una sociedad renovada requiere de una formación renovada

Hoy día, la asimetría entre los géneros debe continuar siendo revisada para gestar influencias e intervenciones formativas a favor de los miembros de la especie humana. El éxito se debe acreditar no visualizando la desarticulación propia de la dicotomía ancestral entre los mundos rosados y azules. Sino, en el ejercicio de apertura donde el iceberg emerja y deje entrever la alianza interior y relacional en cada persona y entre las personas.

Esto último connotaría mucho más la posibilidad del cambio. Sin obviar lo que subyace para  una transformación social a la luz de la sensibilidad de los géneros para un mundo mejor, la parte sumergida de ese iceberg colosal y potente, la fuerza, las ganas y la creatividad humana.

No se pretende reducir el papel de las personas en intervención formativa género sensible, limitándolas a las influencias en relaciones sociales bajo el influjo direccionado hacia las relaciones intergenéricas en un contexto prediseñado. El ser humano tiene la posibilidad que le ofrece la libertad para el procesamiento, la elección y la recreación a nivel personal para cumplir con su función personal y social en el sistema de relaciones sociales, sin perder su esencia individual en su gestión cultural única e irrepetible.

Cada persona a partir de sus necesidades y potencialidades ha de escoger de manera particular pero mediante la interacción con sus semejantes la construcción y desconstrucción como expresión de lo que de hombre y de mujer hay en cada ser para el encuentro interior y relacional viril femenil, desde sus intereses y aspiraciones.

El aprendizaje no sexista radica en replantearse pensando diferente, desde un modelo humano que responda a las necesidades de crecimiento personal y social en positivo, para cultivar en relaciones de intercambio participativo e intergenérico, de modo que en proceso renovador se ejerza el derecho de vivir y expresar la sexualidad de género con aspiraciones a un entorno social agradable al sentir. En recepción y desprendimiento humano en libertad política y cultural desde puntos de vista ajenos y propios en virtud de modificar y modificarse en la experiencia personal a partir de la socialización, pero como persona especial en acción recíproca de vida.

Somos el resultado de un continuo y permanente devenir en función de roles y asignaciones que se configuran, se renuevan, se resocializan y una vez pautas de vida  florecen en juicios, valores de individualidad en la construcción social, pero siempre con la relativa  independencia entre lo social y lo individual, lo que nos hace únicos, inacabados e irrepetibles en el magno universo de los semejantes, en que la prioridad redunde la originalidad de unos y otras, el respeto y reconocimiento de las diferencias personales que fueron, son y seguirán siendo y el asegurar las condiciones para su expresión auténtica.

Remarcar las estigmatizaciones, prohibiciones, prejuicios e ideas distorsionadas que se transmiten y limitan el tratamiento abierto, fluido, flexible, libre para el disfrute y el respeto a la equidad y la paridad de género, y si a todo eso, añadimos profundo desconocimiento, continuarían sin evitarse los  altos precios para unas y otros. La sexualidad de género masculino y de género femenino es inherente a la condición humana, es una dimensión de la personalidad, demanda de una impostergable intervención dinamizadora por el igual y no por el contrario, que atomice desarrollo, crecimiento individual y social armónico  y responsable en paridad.

La formación de las personas  juega un importante papel en la transmisión de patrones culturales de los géneros, no lo desaprovechemos. Los centros educativos son espacios sociales claves para desarrollar transformaciones sociales género sensible cuidado salud deseable, para un milenio a todas luces de tres dimensiones, ustedes, en ti y en mi, algo así como el ancho, el alto y la profundidad personológica. Crecimiento humano en alianza y desarrollo sustentable en paridad de género e intergenérica desde  la construcción y desconstrucción interior en lo relacional para el descubrimiento de sí mismo en interacción y despliegue de compromiso y responsabilidad, y en imprescindibles situaciones en y por la actividad y la comunicación.

Contribuir a la formación de la personalidad sexuada de género para proyectar la vida con el más auténtico sentido humanista  progénero,  para la consecución de la salud sexual género sensible, el bienestar y la calidad de vida para el bien de todas y todos.
 
En esa misma dirección se ha de favorecer en proceso, el desarrollo pleno para el liderazgo progénero  y de este modo tributar como mediadores en otros, superando las relaciones de fuerza, poder y discriminación y fomentando el equilibrio y la armonía viril femenil progénero para una intervención multilateral  para la formación de líderes  progénero en Proceso de Enriquecimiento Mutuo Intergenérico.

Aprendizaje en relaciones necesarias y naturales género sensible cuidado salud, para la constante sistematización en el perfeccionamiento de nuestro íntimo ser, desde el equilibrio y la transformación subyacente viril femenil del espíritu, para trascender como agente de cambio proactivo, prosocial y progénero,  legitimando paridad de género e intergenérica en liderazgo progénero.

Las personas no deben estar al margen de las condiciones en las que viven y se desarrollan, deben saberse en sistemas de relaciones sociales con criticidad en atención a los valores y antivalores morales, porque constituyen esos sistemas recursos de poder, de dominación y subordinación, de posibilidades de comunicación, de accesibilidad sociocultural, de libertad en opción a diversas alternativas, de autonomía y de otros patrones de acumulación  en situación sociocultural compleja e históricamente determinada ante el predominio de la conquista, de la fuerza y la razón en detrimento de lo humano. Modelo condenado.

Los nuevos saberes, implican descubrimiento y cultivo de la autonomía y la autodeterminación, del fomento de la autoestima y de la dignificación propia para trascender a lo que nos reduce, para no sólo formar parte, sino para sentirse, ser y tomar parte con protagonismo activo. Búsqueda antes que significación. En pocas palabras empoderamiento andrógino y prospectivo para la “comunión oportuna de los elementos viriles y femeniles del espíritu”.

Promover estos proyectos de vida renovados a partir de los nuevos saberes sobre equidad y paridad de género, asumir con responsabilidad actitudes de cambio y transformación desde lo personal y relacional en beneficio humano, que redunde en bienestar, salud y calidad de vida para un disfrute y realización más flexible, recíproca y sana entre todos y todas.

Pertrechar  al ser humano de recursos necesarios para la sensibilización ante nuevas alternativas de pensamiento intergenérico, sin jerarquización ni supeditación por ser mujer u hombre,  para  como agente de cambio prosocial en  situaciones relacionales, se conciba cada género y sus roles con sentido crítico, renovador y transformador, desde una posición monoica de género para la concepción andrógina. 

Ser capaz de enfrentar la vida a sabiendas que no es un camino llano, lineal, libre de escollos, sino pleno de luchas, conflictos y contradicciones interiores y relacionales, donde la buena voluntad se erija para la superación positiva en las diferencias que preponderan como residuos de la unidad y lucha, cuya real esencia es el desarrollo humano prosocial; de hecho, desprejuiciado y articulador viril femenil del espíritu. Para accionar como agente de cambios progénero en función de revertir la deshumanización que se atribuye al avance tecnológico de actualidad, siendo exclusivamente propia de la depredación y devastación humana, por situarnos indebidamente en torno al desarrollo y no a la inversa, como centro y en torno al desarrollo, en posición más humana.

Únicamente, posibilidad y probabilidad de la especie humana de sustentar o defender con razones progénero el crecimiento humano en paridad intergenérica,  mediado por una educación en evolución progresiva; pensando diferente,  para los comportamientos  únicos e irrepetibles  de cada ser inconcluso en su quehacer cotidiano, hacia mejores niveles de vida interiores y relacionales, tal cual se explícita en la figura 4 para el fomento de un desarrollo humano pleno.

Potenciar seres humanos progénero, en entorno sociocultural intergenérico evolutivo, en libertad de convencionalismos, preceptos esquemáticos y estereotipadas limitaciones, desde una posición  monoica y concepción andrógina de género, para un comportamiento único e irrepetible  en responsabilidad y autenticidad; pensando diferente, en reciprocidad y sinergia andrógina interior, erradicando relaciones de dominación que devoren la singularidad, para convertirse con autonomía a un crecimiento humano coherente, fértil y abundante en el ejercicio y la práctica del perfeccionamiento de la paridad intergenérica a plenitud, desde el equilibrio  a escala personal.

La Educación de la Sexualidad en el Siglo XXI se asume en el análisis progénero como proceso de socialización17 mediante el cual se estudian las oportunidades de varones y féminas en situación de convivencia relacional progénero, para el crecimiento y desarrollo andrógino, entendido como intervención formativa “en comunión oportuna de los elementos viriles y femeniles del espíritu”, desde la búsqueda y significación de motivos que gesten la condición género sensible cuidado salud, sin remarcar las desigualdades que se derivan y se erigen de la construcción social tradicional de género.  Para que la adaptabilidad e internalización progénero resulte más trascendente a la condición espiritual humana, susceptible de aprendizaje desaprendizaje, fomentando la proyección de modificaciones positivas sensibles al género y organizar el ámbito de convivencia progénero en crecimiento interior y relacional para el desarrollo de nuevos saberes género sensible cuidado salud e involucrarse en liderazgo progénero manifiesto.

 

             

 

EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN EL SIGLO XXI


PROCESO DE ENRIQUECIEMIENTO MUTUO INTERGENÉRICO

 

FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD SEXUADA DE GÉNERO

 

 

 

 

 

PRINCIPIOS
ANDRÓGINOS

 

COMUNIÓN OPORTUNA DE LOS ELEMENRTOS
VIRILES Y FEMENILES DEL ESPIRITU

 

 

 

 

 

VALORES ANDRÓGINOS

 

 

COMPONENTES PARA LA INTERVENCIÓN FORMATIVA PROGÉNERO

 

NECESIDAD GÉNERO SENSIBLE CUIDADO SALUD

 

ENRIQUECIMIENTO MUTUO INTERGENÉRICO
 

 

 


ACCIONES COGNITIVAS

CUALIDADES A ADQUIRIR

RETROALIMENTACIÓN

 

CRECIMIENTO HUMANO
INTERIOR  EN  LO RELACIONAL Y RELACIONAL

ENCUENTROS DE INTERVENCIÓN FORMATIVA
PROGÉNERO

 

ENCUENTROS DE INTERVENCIÓN
FORMATIVA
PROGÉNERO

 

RECURSOS
DIDÁCTICOS  
CULTURALES

EMI
PARIDAD INTERGENÉRICA

 

 

 

Fig. 4. Intervención formativa género sensible cuidado salud en Proceso de Enriquecimiento Mutuo Intergenérico (PEMI).
Fuente: Elaboración propia.

Las cualidades distintivas que deben caracterizar el PEMI en las síntesis y valoraciones de las mismas no deben distar de las siguientes:

  • Respeto a  la diversidad
  • Diagnóstico y pronóstico meta cognitivo para la “comunión oportuna viril  femenil”
  • Sustentabilidad humana, pensando diferente
  • Realización interior y relacional cognitivo, afectiva y axiológica
  • Libertad personal, espiritual y política
  • Crecimiento personal y desarrollo de la sensibilidad humana
  • Accionar participativo cognitivo, afectivo y espiritual
  • Sinergia andrógina
  • Empoderamiento personal y social
  • Despliegue proactivo y prosocial
  • Promover la salud género sensible
  • Si persona entonces humanización género sensible
  • Gestar liderazgo progénero
  • Garantizar dignidad humana de igualdad y equidad en tanto paridad de género e intergenérica
  • Cosmovisión social de género
  • Liberar  potencialidades en la práctica crítica
  • Positividad, asertividad, altruismo, empatía
  • Orientación y consejería género sensible cuidado salud (terapia progénero)
  • Recrearse en la interacción para el disfrute intergenérico
  • Alianza y desarrollo “no busque  ser comprendido,  sino comprender”

El propósito esencial del PEMI para la internalización progénero consiste en adquirir en la realidad progénero percibida en convivencia relacional; propiamente en los momentos descritos del Proceso de Enriquecimiento Mutuo Intergenérico, caracterizados a su vez, por las acciones cognitivo afectivas y cualidades progénero a adquirir para la necesaria y profunda visión interna del ser en desarrollo paulatino, al integrar las energías de lo viril y femenil del espíritu en internalización propia de comunión oportuna  (verdad revelada), para el fomento , empleo y proyección del crecimiento interior y relacional en modificaciones positivas género sensible cuidado salud en el accionar progénero.

El proceso consciente mediante el cual se estudian las posibilidades y oportunidades de varones y féminas en situación de convivencia relacional progénero, para el crecimiento y desarrollo andrógino, entendido como intervención formativa “en comunión oportuna de los elementos viriles y femeniles del espíritu”, desde la búsqueda y significación de motivos que gesten la condición género sensible cuidado salud, sin remarcar las desigualdades que se derivan y se erigen de la construcción social tradicional de género constituye análisis progénero para acciones, operaciones e internalización progénero más trascendente a la condición espiritual humana, susceptible de aprendizaje desaprendizaje.

El fomento a la proyección de modificaciones positivas sensibles al género y organizar el ámbito de convivencia progénero en crecimiento interior y relacional para el desarrollo de nuevos saberes género sensible cuidado salud e involucramiento en liderazgo progénero manifiesto requiere de acciones y operaciones  progénero, a saber:

  • Análisis para rupturas conceptuales sobre los géneros.
  • Desarticular  las barreras a la paridad de género para la modificación progénero.
  • Desaprensión a los modos obsoletos y rígidos que se identifiquen en roles tradicionales.
  • Apertura a los nuevos saberes en construcción desconstrucción progénero.
  • Fomentar  la comunicación prospectiva y andrógina de género.
  • Desarrollo de la sensibilidad personal y social.
  • Intervención género sensible desde un pensamiento crítico creativo.
  • Asertividad, sinergia, empoderamiento.

Se precisa de ruptura con el sexismo antisocial tradicional y contemporáneo, ante la posibilidad de nuevos saberes en reivindicación de lo humano, una persona sexuada y social desde una intervención formativa progénero, para el bienestar y la calidad de vida género sensible cuidado salud. Una sociedad renovada, requiere de una formación renovada.

Fig. 5. Una  cultura de vida pensando diferente.
Fuente: Elaboración propia.

Muchas inquietudes siguen saliendo a la luz en el acontecer día a día, las asignaciones sociales y los roles de género, aparentemente inamovible como barreras con refuerzo etnocentrista, se resisten sin piedad, por conveniencias y desconocimientos, quizás, a la transformación, y anquilosan la adaptación. La pregunta es qué tipo de persona se precisa para el futuro de la existencia tal como vamos, sexuada y social o sexista y antisocial. Acaso no deben gestarse entre las asignaciones sociales y los roles de género una conducta prosocial y progénero. No debe modificarse nuestro ámbito práctico de correlaciones en sensibilidad para legitimar paridad viril femenil. En cuanto a nuestro pensamiento crítico, no seremos capaces de creatividad a favor de la plenitud humana entre los aspectos prácticos y los analíticos para la prioridad en formar, ante lo cual es pertinente preguntarse, ¿se debe gestar la persona total? ¿Nos conocemos? ¿Sabemos realmente que queremos ser? ¿Nos seguimos debatiendo en los extremos? O ¿debemos hacer algo para renovar?

BIBLIOGRAFÍA

-Castellanos Simons, B. (1995): “Sexualidad humana, personalidad y educación”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
-Delors, J. (1996): “La Educación encierra un tesoro”. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Grupo Santillana de Ediciones, S.A. Madrid.
-Elías, M.J. (2002): “Educar con inteligencia emocional”. Plaza & Janés Editores, S.A.
-Goleman, D. (1995): “La inteligencia emocional”. Ediciones B México, S.A. de C.V.
-González Hernández, A. M.: “Pedagogía de la diversidad y la equidad”. I Parte, en Revista Sexología y Sociedad, No. 15 / agosto 2000. La Habana.
-González Hernández, A. M.: “Pedagogía de la diversidad y la equidad”. II Parte, en Revista Sexología y Sociedad, No. 16 / diciembre 2000. La Habana.
-González Hernández, A. M. (2003): “Sexualidad y géneros. Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI”. Editorial Científico -Técnica. La Habana.
-González Soca, A. M. (2002): “Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
-Licea Díaz, O. (2006): “Ecología interior”. Editorial Científico – Técnica. La Habana.
-Martínez LLantada, M. (2002): “¿Qué entender por método científico en la elaboración de la tesis?” Soporte electrónico. Universidad de Ciencias Pedagógicas, La Habana.
-Masters, W. H. (1987): “La sexualidad humana”. Tomo I y II. Editorial Grijalbo. S. A.
-Money, J. (1982): “Desarrollo de la sexualidad humana”. Editorial Morata. Madrid.
-OPS, OMS Y WAS (2000): “Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción”. Acta de Reunión de Consulta convocada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. En colaboración con la Asociación Mundial de Sexología, Antigua Guatemala.
-Rodríguez Galera, J. R. (2007): “Sistema de acciones educativas para el establecimiento de relaciones comunicativas intergenéricas afectivas”. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Género, Educación Sexual y Salud Reproductiva. Universidad de Ciencias Pedagógica. La Habana.
-Rodríguez Galera,  J.  R.: “Relaciones afectivas - efectivas entre los géneros”, en Reflexión y Diálogo. No. 15.  Abril-junio, 2008. Cárdenas, Matanzas.
-Rodríguez Galera,  J.  R.: “Sexualidad humana: Afectos vs. violencia”, en Reflexión y Diálogo. No. 16.  Junio-septiembre, 2008. Cárdenas, Matanzas.
-Rodríguez Galera,  J.  R. (2008): “Ciencia, salud, bienestar y calidad de vida en relaciones comunicativas intergenéricas más afectivas y equitativas”. CD Memorias del VII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y  Género. La Habana.
-Rodríguez Galera,  J.  R. (2009): “Ética, tecnociencia y género”. Conferencia Magistral. CD Memorias Segunda Conferencia Nacional sobre la Participación de la mujer en la Meteorología y la Hidráulica en el Marco del V Congreso Cubano de Meteorología. Fortaleza Morro – Cabaña. La Habana.
-Rodríguez Galera, J.R.: "Comunión oportuna viril femenil una brecha al etnocentrismo", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Julio 2013, www.eumed.net/rev/cccss/25/etnocentrismo.html
-Rubio Aurioles, E.: “Prioridades globales para el logro de la salud sexual: un análisis de las metas del milenio y las necesidades globales de la salud sexual”. La declaración “Salud sexual para el milenio”, en Sexología y Sociedad. No. 37. Agosto, 2008. La Habana.
-Trilla J. (coordinador): (2002) “El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI”. Editorial Grao, de IRIF, S.L. Barcelona.

1 Monoico: Lo viril y femenil del espíritu en comunión, concebido como influencia progénero  desde la génesis del período sensitivo de identidad sexuada en cada persona, a favor de la construcción sociocultural del género masculino o femenino, independientemente del sexo biológico.

2 Agente de cambios progénero:Ser capaz de enfrentar la vida a sabiendas que no es un camino llano, lineal, libre de escollos, sino pleno de luchas, conflictos y contradicciones interiores y relacionales, donde la buena voluntad se erija para la superación positiva en las diferencias que preponderan como residuos de la unidad y lucha, cuya real esencia es el desarrollo humano prosocial; de hecho, desprejuiciado y articulador viril femenil del espíritu.

3Cosmovisión social progénero:Pensamiento andrógino emergente en beneficio propio y ajeno, para el desarrollo de
actitudes proactivas de identificación,  internalización y difusióncreativa del ejercicio personal y profesional; consciente y voluntario, género sensible cuidado salud.

4Principios y valores andróginos.Enunciados en Rodríguez Galera, J.: "Comunión oportuna viril femenil una brecha al etnocentrismo", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Julio 2013, www.eumed.net/rev/cccss/25/etnocentrismo.html

5 Alianza y desarrollo sustentable:Posibilidad absolutamente humana de sustentar o defender con razones progénero el crecimiento humano en paridad de género e intergenérica,  mediado por una educación en evolución progresiva; pensando diferente,  para los comportamientos  únicos e irrepetibles  de cada ser inconcluso en su quehacer cotidiano, hacia mejores niveles de vida interiores y relacionales.

6 Proceso de enriquecimiento mutuo intergenérico (PEMI). Definición citada en Rodríguez Galera, J.: "Comunión oportuna viril femenil una brecha al etnocentrismo", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Julio 2013, www.eumed.net/rev/cccss/25/etnocentrismo.html

7Concepción prospectiva y andrógina de género.Definición citada en Rodríguez Galera, J.: "Comunión oportuna viril femenil una brecha al etnocentrismo", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Julio 2013, www.eumed.net/rev/cccss/25/etnocentrismo.html

8 Libertad personal: Es derecho intrínseco que sustenta el disfrute pleno de todos los derechos.

9 Paridad de género.Definición citada en Rodríguez Galera, J.: "Comunión oportuna viril femenil una brecha al etnocentrismo", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Julio 2013, www.eumed.net/rev/cccss/25/etnocentrismo.html  

10Imaginario social sexista: Dado por criterios e imágenes de superficialidad arraigadas, tan sólo por una limitada construcción - desconstrucción sociocultural sobre la sexualidad personalizada de género, imprimiendo asimilación y asunción socio-simbólica simplista, que además funge como barrera que se resiste al cambio.

11Liderazgo progénero. Definición citada en Rodríguez Galera, J.: "Comunión oportuna viril femenil una brecha al etnocentrismo", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Julio 2013, www.eumed.net/rev/cccss/25/etnocentrismo.html

12Ideología progénero.Definición citada en Rodríguez Galera, J.: "Comunión oportuna viril femenil una brecha al etnocentrismo", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Julio 2013, www.eumed.net/rev/cccss/25/etnocentrismo.html

13Género.Definición citada en Rodríguez Galera, J.: "Comunión oportuna viril femenil una brecha al etnocentrismo", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Julio 2013, www.eumed.net/rev/cccss/25/etnocentrismo.html

14Libertad política:Facultad del ser humano propiamente asegurada en el ejercicio axiológico de la virtud, desde el pensar llano o elevado, pero toda vez, pensar mesurado en el quehacer de vida y prosocial; y antes que todo, previa consulta al interés y beneficio humano.

15Cosmovisión cultural de género.Definición asumida de Rodríguez Galera, J.: "Comunión oportuna viril femenil una brecha al etnocentrismo", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Julio 2013,  
www.eumed.net/rev/cccss/25/etnocentrismo.html

16 Finalidad de internalización progénero: Adquirir en la realidad progénero percibida en convivencia relacional; propiamente en los momentos descritos del Proceso de Enriquecimiento Mutuo Intergenérico, caracterizados a su vez, por las acciones cognitivo afectivas y cualidades progénero para la necesaria y profunda visión interna del ser en desarrollo paulatino, al integrar saberes, sentimientos y valores en asumir lo viril y femenil del espíritu en internalización propia de comunión oportuna  (verdad revelada), para la evolución, desarrollo eficaz y proyección del crecimiento interior y relacional en modificaciones positivas género sensible cuidado salud para el accionar del líder progénero en mí.

17 Proceso de socialización: Transcurre en el sistema de relaciones intra e intergenéricas desde que el ser humano nace hasta que muere, en socialización institucionalizada desde la familia en atención a las dimensiones de la sexualidad (personal, pares, familiar, en la pareja y en la sociedad) en las que el ser humano construye su personalidad sexuada de género en interacción activa y participativa en contexto histórico social concreto mediante  la actividad  y  la comunicación.