Contribuciones a las Ciencias Sociales
Septiembre 2013

SEXUALIDAD



Jorge Alirio Peñaloza Páez (CV)
joralpepa@hotmail.com

RESUMEN

La sexualidad es uno de los temas más bastos e importantes que podemos estudiar dentro de nuestro objeto de estudio, llámese hombre, ser humano, entre otros. La sexualidad humana representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. La sexualidad no solo implica el contacto físico, está demostrado que la sexualidad humana tiene como mayor órgano promotor del placer y representante al cerebro. La complejidad de los comportamientos sexuales de los humanos es producto de su cultura, su inteligencia y de sus complejas sociedades, y no están gobernados enteramente por los instintos, como ocurre en casi todos los animales. Sin embargo, el motor base del comportamiento sexual humano siguen siendo los instintos, aunque su forma y expresión dependen de la cultura y de elecciones personales; esto da lugar a una gama muy compleja de comportamientos sexuales. En la especie humana, la mujer lleva culturalmente el peso de la preservación de la especie. El concepto de sexualidad comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción, como los diferentes aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o ambos a la vez) y de las expectativas de rol social. En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un papel muy destacado ya que, desde el punto de vista emotivo y de la relación entre las personas, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y de las normas o sanciones que estipula la sociedad.

Palabras claves: Sexualidad, género, sexo, abuso sexual, adolescencia, métodos anticonceptivos.

ABSTRACT
Sexuality is one of the bastos and important issues that we can study in our object of study, called man, man, among others. Human sexuality represents the set of behaviors that affect sexual desire and satisfaction of the need. Like other primates, humans used sexual arousal for reproductive purposes and for the maintenance of social bonds, but add enjoyment and own pleasure and that of the other. Sexuality not only involves physical contact, is shown that human sexuality is largest promoter organ of pleasure and representative to the brain. The complexity of human sexual behaviour is a product of his culture, his intelligence and his complex societies, and not wholly governed by instincts, as it is the case in almost all of the animals. However, human sexual behavior base engine remain the instincts, although its form and expression depend on the culture and personal choices; this leads to a very complex range of sexual behaviors. In humans, women culturally carry the weight of the preservation of the species. The concept of sexuality covers the impulse sexual, aimed at immediate enjoyment and breeding, as the different aspects of the psychological relationship with the body (feeling male, female or both at the same time) and social role expectations. In everyday life, sexuality plays a very prominent role already that, from an emotional point of view and the relationship between people, goes well beyond the reproductive purpose of rules or sanctions that stipulates the society.

Keywords: sexuality, gender, sex, sexual abuse, adolescents, contraceptive methods.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Peñaloza Páez, J.: "Sexualidad", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Septiembre 2013, www.eumed.net/rev/cccss/25/abuso-sexual.html

INTRODUCCIÓN

La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época.
Los seres humanos en todas sus acciones manifiestan su sexualidad, desde la forma de vestir, hablar, caminar, etcétera, hasta en aquéllas en que se demuestran los afectos, las relaciones con los demás y la búsqueda de la intimidad y del placer. Al igual que con la palabra sexo, en muchas ocasiones el término sexualidad se ha usado para referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer sexual; sin embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de cualquier expresión humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella.
La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida del individuo, y está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que de una edad a otra los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente con los cambios corporales. La sexualidad al irse construyendo ofrece la posibilidad de modificarse para permitir un mejor desarrollo del ser humano.
La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época.
Los individuos en todas sus acciones manifiestan su sexualidad, desde la forma de vestir, hablar, caminar, etcétera, hasta en aquéllas en que se demuestran los afectos, las relaciones con los demás y la búsqueda de la intimidad y del placer. Al igual que con la palabra sexo, en muchas ocasiones el término sexualidad se ha usado para referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer sexual; sin embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de cualquier expresión humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella.
La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida del individuo, y está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que de una edad a otra los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente con los cambios corporales. La sexualidad al irse construyendo ofrece la posibilidad de modificarse para permitir un mejor desarrollo del ser humano.

¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?

La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Esto quiere decir, que la sexualidad está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as).
De acuerdo con Sigmund Freud, la sexualidad rodea todo lo que somos, es por esto que la sexualidad no es una “cosa” que aparece de pronto en las personas adolescentes, jóvenes o adultas. La crianza y la educación, así como la edad, la cultura, la región geográfica, la familia y la época histórica inciden directamente en la forma en que cada persona vive su sexualidad.
Sucede con frecuencia que el concepto de sexualidad se confunda con los conceptos de sexo o relaciones sexuales, lo cual limita la vivencia de la sexualidad únicamente al contacto genital, pero, además del placer, el sexo y las relaciones sexuales, la sexualidad comprende aspectos como el afecto y las relaciones humanas. Por ejemplo, el afecto que una persona siente por sí misma, también llamado autoestima, así como el afecto hacia otras personas hacen parte de la sexualidad.

¿QUÉ ES SEXO?

Gómez de silva (1988), argumenta que la palabra sexo es utilizada frecuentemente para designar diversas cosas. Por ejemplo, cuando se nos pregunta cuál es nuestro sexo, acertadamente respondemos hombre o mujer; sin embargo, la palabra sexo regularmente se utiliza para referirse a actividades que tienen que ver con la obtención de placer sexual.
Según el diccionario de la lengua española (1970), sexo se define como la “...propiedad según la cual pueden clasificarse los organismos de acuerdo con sus funciones reproductivas”. También la definición de la Real Academia, refiere al sexo como la “condición orgánica que distingue al macho de la hembra, en los animales y en las plantas”.
Estrictamente hablando, el sexo es el conjunto de características biológicas que diferencian al macho de la hembra y que al complementarse tienen la posibilidad de la reproducción.
Estas características biológicas no se refieren sólo a los órganos sexuales, sino también a diferencias en el funcionamiento de nuestros cuerpos. Precisamente, las diferencias de los organismos del hombre y la mujer, son las que permiten que, al unirse sus células sexuales, exista la posibilidad de la reproducción.

ABUSO SEXUAL
       El abuso sexual es definido como todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre una persona adulta o menor de edad, hombre o mujer, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional; o con el aprovechamiento de las condiciones de indefensión, desigualdad o poder entre la víctima y el agresor (UNFPA, 2002).

El grupo de edad más afectado por el abuso sexual está constituida por los niños, las niñas, los y las adolescentes, en consecuencia es necesario alertar a padres, madres, adultos y adultas responsables para tomar acciones inmediatas y efectivas para la prevención de esta problemática. Cada una de las personas que comparten la cotidianidad con niños, niñas y adolescentes tienen una responsabilidad inexcusable frente a su protección.
Existen ciertas situaciones que ponen en riesgo la integridad de niños y adolescentes afectando diferentes esferas de su vida como: física, emocional-afectiva, psicológica y social. Una de éstas es el ABUSO SEXUAL que representa un tabú mediado por el temor de las víctimas a expresar y denunciar lo sucedido y por una cultura de silencio.
Barney & Céspedes argumentan que el abuso sexual se puede presentar en forma de abuso sexual propiamente dicho, generalmente propiciado por una figura cercana, de autoridad o cuidador. Cuando es practicado por un familiar consanguíneo se conoce como incesto. Otra forma de abuso sexual es producida por un agresor desconocido por el niño o niña y se denomina ataque sexua.l
       Los mismos autores señalan que un tercer tipo es la explotación sexual, en la que el niño o niña son utilizados como objetos comerciales. Comprende la prostitución infantil, la pedofilia, el tráfico de niños para turismo sexual y la pornografía con presencia del niño o a través de Internet. También se puede dar en el interior de la familia.
El abuso sexual infantil vulnera los derechos fundamentales  de los niños y niñas constituyéndose en un atentado a la integridad y dignidad humana.


¿ES EL ABUSO SEXUAL UNA FORMA DE VIOLENCIA?

El abuso sexual infantil es una de las formas  más recuentes de violencia sexual y una de las peores formas de vulneración  de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esta violencia se caracteriza por un desequilibrio de poder en el que el agresor controla y manipula y la víctima queda en una situación de indefención y falta de libertad (Estrategia de Prevención Integral del Abuso Sexual, 2007).
COMO SE DA EL ABUSO SEXUAL
Cuando el agresor es familiar o cercano a la víctima comienza a ganarse la confianza de los niños, niñas o adolescentes haciéndose amigo de estos, compartiendo espacios y juegos o dándoles regalos y un trato preferencial. Rara vez abordan a los niños ejerciendo violencia física o intentando tener un acercamiento sexual explícito desde el comienzo. Por lo general los agresores son personas calculadoras y manipuladoras, es así como antes de iniciar los acercamientos sexuales tienen un periodo de seducción en el que conocen los gustos de los niños o adolescentes, sus temores y preocupaciones; esta información la utilizan después para inducirlos a los contactos sexuales y para coaccionarlos para que guarden el secreto y no develen el abuso sexual (Estrategia de Prevención Integral del Abuso Sexual, 2007).
Después de establecer una relación cercana, los agresores comienzan los acercamientos físicos muchas veces a través de juego como las cosquillas o lucha libre o ayudándole en el momento del baño, situaciones que permiten tocar, rozar o manosear los genitales de ellos y ellas y así traspasar los límites personales sin traspasar sospechas. La creatividad del abusador para propiciar estas situaciones y evitar así cualquier resistencia es sorprendente (ORBIC).

En otras ocasiones el agresor aprovecha los acercamientos afectuosos y la curiosidad sexual natural del niño y la niña para involúcralo en la conductas sexuales abusivas. Los acercamientos sexuales que al inicio son ambiguos con el tiempo se complejizan, convirtiendo las caricias que aparentemente afectuosas o “juegos inocentes” en actos sexuales propiamente dichos. Este elemento es útil cuando se descubre el abuso para poder estimar su duración.
Al inicio de la conducta abusiva el agresor engaña al niño, niña o adolescente diciéndole que lo que hace o propone es normal y ocurre en otras familias con otros niños y otras niñas. Después, cuando el abuso sexual se ha instaurado, muchas veces el agresor amenaza, presiona o chantajea para que se mantenga el secreto. Estas amenazas incluyen el abandono o daño físico a éste o alguien cercano a la familia como a la madre o los hermanos, lo que conlleva a que el niño y la niña se sienta responsable de la seguridad y el futuro de los adultos de su familia.

MITOS SOBRE EL ABUSO SEXUAL

Los abusos sexuales sólo se producen en familias desestructuradas o de nivel sociocultural muy bajo. FALSO, se dan en todo tipo de familias y clases sociales, aquellas que están desestructuradas como las que cara a la sociedad son familias idílicas.
            Los abusos sexuales siempre son cometidos por hombre. FALSO, los agresores sexuales pueden ser tanto hombres como mujeres aunque las estadísticas muestran que la mayoría son hombres.
       Los abusos sexuales en la infancia sólo ocurren en los países del tercer mundo. FALSO, ocurren en todos los países.
       Las niñas son las únicas que sufren abusos sexuales. FALSO, tanto niños como niñas se ven afectados.
       Los niños que sufren abusos sexuales es porque provocan o incitan a los adultos. FALSO, un niño jamás es culpable de los abusos sexuales, los niños son inocentes. Es el adulto quien tiene un problema.
       La mayoría de los abusos sexuales son cometidos por desconocidos. FALSO, en su mayoría los abusos sexuales son cometidos por personas del entorno familiar.
       Un niño abusado sólo puede sufrir abusos por parte de una persona. FALSO, un mismo niño puede estar sufriendo abusos por parte de diferentes personas.
       Los adultos son los únicos que pueden abusar de un niño. FALSO, los adultos no son los únicos que pueden cometer abusos sexuales también los adolescentes, aunque las estadísticas son inferiores.
       Las consecuencias del abuso sexual infantil no son importantes, los niños lo olvidan todo. FALSO, las consecuencias son diversas tanto a corto como a largo plazo y todas son importantes. Los niños pueden olvidar o no para sobrevivir, pero eso no implica que no haya secuelas posteriores.
       Aquel que haya sufrido abuso sexual infantil se convertirá en un agresor posteriormente. FALSO, esto no es real, i que hay una posibilidad de que esto ocurra, pero no es una certeza.

DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y GÉNERO

SEXO: Hace referencia a las características físicas que diferencian al hombre y a la mujer Ejemplo: las mujeres nacen con vulva y vagina; y los hombres con pene y testículos.

GÉNERO: es ser femenino o masculino, son las características de comportamiento, pensamiento, actitud e identidad que se le asignan a los hombres y a las mujeres según la sociedad donde vivan.
SEXUALIDAD Y RELACIONES SEXUALES
SEXUALIDAD: Está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as), hace parte de todo lo que nos rodea.
RELACIONES SEXUALES: Se refieren al contacto físico a través del cuerpo y de los genitales. Hacen parte de la sexualidad, pero no son la sexualidad.
LAS RELACIONES SEXUALES PUEDEN SER PENETRATIVAS O NO PENETRATIVAS.

LAS RELACIONES SEXUALES PENETRATIVAS incluyen además de besos, abrazos y caricias contacto genital (pene - vagina, pene - ano, pene – boca) o penetración con otro tipo de elementos u objetos.
LAS NO PENETRATIVAS incluyen caricias, besos, abrazos y masturbación, entre otras actividades, sin llegar a la penetración.

SEXUALIDAD INFANTIL: UNA TAREA SENCILLA

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006), la sexualidad se refiere a dimensión fundamental del hecho de ser humano. Basada en el sexo, incluye el género, identidades de sexo y género, orientación sexual, erotismo, vínculo emocional, amor, y reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el  resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. Poblador, Psicóloga y  especialista en Educación Sexual expresa:

“La sexualidad es la forma en la que cada persona vive, siente y se expresa como persona sexuada, con un cuerpo sexuado. Por lo tanto, hablamos de todo lo que tiene que ver con: el cuerpo y sus reacciones, con la afectividad y la expresión de emociones, con el placer y el deseo, con la necesidad de vinculación con las demás personas, con la autoaceptación y la autoestima, con la comunicación y con el desarrollo integral y sano de las personas”

Por lo tanto, los niños deben aprender a conocerse, aceptarse y expresarse, esto quiere decir, que:
Conozcan su cuerpo físico, emociones y reacciones hacia el cuerpo de los demás y el propio al expresar sus dudas frente a las características biológicas de lo que significa ser niño o niña.
Aprendan a sentirse a gusto con su cuerpo, el reconocimiento a sí mismos como seres sexuados, únicos y singulares junto a la consciencia de cambio que tendrá esté durante el trascurso del ciclo vital.
Expresen su forma de ser (palabras, deseos, gustos, miedos, dudas, curiosidades) y actuar (abrazos, caricias, halagos) con el fin de fortalecer la confianza, seguridad y autoeficacia en el niño.
Los niños manifiestan  la presencia de  manifestaciones y deseos sexuales desde la más temprana infancia, fue una de las más importantes polémicas levantadas por Sigmund Freud, el Padre de psicoanálisis, hace casi un siglo. El escándalo de esa tesis para la sociedad de la época no se hizo esperar, pero a partir de ahí, los estudios sobre el tema no pararon y, hoy en día, la educación sexual ocupa espacios en muchas escuelas y familias.

El desarrollo de la sexualidad humana empieza con el contacto físico, cuando los bebés son sostenidos y acariciados. Eso es necesario y natural que ocurra. No se debe privar al bebé de contactos corporales. Es necesario reconocer al niño como ser sexuado, en relación consigo mismo y con otros, para que se construya una identidad sexual propia.
La sexualidad infantil es una de las puertas a través de la que el niño desarrolla su personalidad y sus relaciones con la afectividad. La sexualidad es un aspecto natural en los seres humanos, una función de la persona como comer, caminar, leer, estudiar, y como tal, debe ser un tema tratado con naturalidad, honestidad, cariño, y debe tener su propio espacio dentro del proceso educativo del niño.
Los caminos que llevan al conocimiento de su propio cuerpo y de sus sensaciones no siempre son los más adecuados para los niños. Hoy día, las interferencias en este proceso de aprendizaje hacen que el niño esté, cada vez más temprano, expuesto a unas manifestaciones severas, y en muchos casos incomprensibles, de la sexualidad.
Las influencias negativas de la televisión, radio, videos, conversaciones conceden nociones equivocadas y perjudiciales al niño. De una forma general, se pueden evitar estas malas interferencias en la familia. Son los adultos, los padres, los que deben ejercer el papel de filtro de las informaciones. Es necesario crear y mantener un canal abierto de comunicación con los hijos, espacios de discusión y de intervención sobre lo que es correcto y lo que no.
Es conveniente vigilar de muy cerca el entorno y las actividades del niño, para orientarle cuando sea necesario. En la medida de lo posible, no se debe perder ninguna oportunidad para entablar conversación sobre sus dudas e intereses.

Las diferencias entre niño y niña se dan alrededor del primero, segundo y tercer año, el niño va perfeccionando su lenguaje y empieza a darse cuenta de que pertenece a un sexo, reconoce que es niño o niña, y mira las diferencias entre hombres y mujeres. Física y biológicamente los niños y las niñas se diferencian porque los primeros tienen pene y ellas vagina, eso les da su carácter de hombre o mujer.
En el aspecto cultural, las diferencias las marca la sociedad al señalar reglas de conducta para uno u otro sexo. Así, la gente cree que los niños juegan con pelotas, coches, realizan trabajos pesados y tienen más libertad, en cambio para las niñas las muñecas, los vestidos, la cocina, el quehacer del hogar, la delicadeza, llorar, ser poco competitiva y sociable, son características de cada género. Las normas estereotipadas del grupo social llevan al niño o niña a comportarse de cierta manera para ser aceptados.
Los infantes aprenden a identificar las actitudes de pertenecer a un sexo, y en su efecto las llevan a cabo por qué se les asigna un determinado papel: niño o niña; ya que para ellos es importante sentirse queridos, apoyados y respetados. Cuando los niños y las niñas llegan a preescolar se enfrentan con un mundo desconocido. Su mamá, su papá, sus hermanos o hermanas, el espacio familiar de su casa, sus juguetes, todos aquellos elementos con los que han venido relacionándose a lo largo de su corta vida, y que constituyen el universo donde se sienten seguros, quedan atrás, en casa.
Durante los 4 a los 6 años, los niños se encuentran en la  etapa de la curiosidad está orientada hacia todo y, por supuesto, hacia el propio cuerpo y hacia el entorno. Son los años en que niños y niñas quieren saber por qué son diferentes unos de otras, cómo nacen los bebés, cómo son los adultos y, también, es la época en que comienzan las preguntas acerca de la vida sexual de los padres.
Todas estas dudas son perfectamente naturales: surgen del desarrollo físico, intelectual y emocional, y habrán de responderse de la manera más sencilla y veraz, sin mentiras, sin pena, pues hay que entender que para ellos tales preguntas no tienen ninguna carga: son resultado de la curiosidad natural, de una curiosidad como la que sienten hacia cualquier otro asunto.
Hay que escuchar exactamente qué quieren saber los menores, qué sentimientos o miedos están detrás de las preguntas que formulan. Es preciso saber qué se imaginan, así como qué situación o persona motivó la duda. Lo mejor en estos casos es pedir al niño o a la niña que explique lo que cree saber acerca del asunto que causa su inquietud. Eso dará a los padres una idea del nivel de complejidad que su hijo o hija es capaz de recibir en la respuesta, pues así como hay que desterrar conceptos erróneos, tampoco conviene responder con explicaciones que no estén al alcance del pequeño por su complejidad o profusión.

Resolver las dudas infantiles acerca de la sexualidad, con la sencillez propia para estos años, permite que niños y niñas adopten frente a estos temas una actitud de sana naturalidad. Para responder correctamente a las inquietudes de niños y niñas en materia sexual es decisiva la disposición que se adopta, pues según sea la actitud que el adulto tenga hacia la sexualidad y hacia sí mismo ofrecerá un ejemplo con el que los menores manejarán su propia sexualidad. Que los padres se muestren con naturalidad, empatía, cercanía, confianza y atención hacia lo que sus hijos plantean, permitirá promover una educación sexual positiva.
La escuela primaria demanda el uso y el ejercicio de la inteligencia; los niños van satisfaciendo su curiosidad de conocimientos y, poco a poco, se conforman menos con explicaciones simplistas y concretas; piden más: quieren saber las causas, piden y son capaces de recibir explicaciones más abstractas, más generales, más complejas. Está formándoseles el criterio, esa capacidad tan importante para el equilibrio mental de los individuos. Dicho proceso es evidente de los 7 años hasta los 12 aproximadamente.
La escuela primaria representa una ampliación del mundo: a la casa y al patio de la casa o del vecino, a la cuadra donde se juega se añade el espacio de la escuela. “La etapa escolar marca una transición entre dos estilos de vida: el primero, protegido absolutamente en el ambiente familiar y el segundo, expuesto a situaciones totalmente nuevas”
La exhibición y comparación de los órganos sexuales, es frecuente entre los varones. Estas prácticas son normales y representan un medio de descargar las tensiones sexuales, saciar la curiosidad y, por medio de las comparaciones, tranquilizar los temores ante alguna posible anormalidad. Es también la época en la que unos y otras se enamoran de sus maestras o maestros, o de un ídolo juvenil, o de algún amigo o amiga durante las vacaciones y cuando comienzan a hablar de niñas bonitas o de niños guapos.
También se caracteriza por el interés que les despiertan los temas y palabras sexuales: les llaman la atención los chistes de color; la fantasía hace que alguno invente aventuras en las que se presenta a sí mismo como protagonista o como testigo para concentrar así la admiración de sus compañeros o compañeras. Todos estos juegos y actividades no entrañan ningún peligro salvo, claro, cuando están dirigidos por un adulto. Obviamente, conviene vigilar y orientar a los niños y niñas para que se prevengan de algún posible abuso por parte de un adulto. Entre los once y doce años la curiosidad acerca de los temas sexuales aparece mucho más perfilada: quieren saber, por ejemplo, qué es un condón y cómo se pone, a qué edad comienza el hombre a eyacular, cuándo empieza la menstruación, qué es el orgasmo, qué es la virginidad, a qué edad pueden tenerse relaciones sexuales, que es la homosexualidad, entre otros.   

Los niños y las niñas en edad escolar están inmersos en un mundo en el que prácticamente no hay fronteras: la casa con radio y televisión, la escuela con un sinfín de amigos y de compañeros, la calle con sus puestos de revistas y, en general, el contacto con toda clase de personas hacen un contexto en el que cualquier tipo de información pueda estar al alcance. De ahí la importancia de que la escuela y el hogar ofrezcan una orientación adecuada, sana, veraz y principalmente formadora del criterio. Es necesario que niñas y niños entiendan, y para que entiendan es forzoso que sepan.

ADOLESCENCIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 11 y 19 años, considerándose dos fases, la adolescencia temprana 12 a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años. En cada una de las etapas se presentan cambios tanto en el aspecto fisiológico (estimulación y funcionamiento de los órganos por hormonas, femeninas y masculinas), cambios estructurales anatómicos y modificación en el perfil psicológico y de la personalidad; Sin embargo la condición de la adolescencia no es uniforme y varía de acuerdo a las características individuales y de grupo.
Cada individuo posee una personalidad y en esta etapa es cuando más la manifiesta generalmente, no solo de manera individual sino de forma grupal, para poder medir el grado de aceptación en los diferentes escenarios sociales e ir haciendo los ajustes o modificaciones  necesarios para sentirse aceptado socialmente. El perfil psicológico generalmente es transitorio y cambiante es emocionalmente inestable. El desarrollo de la personalidad dependerá en gran medida de los aspectos hereditarios, de la estructura y experiencias en la etapa infantil preescolar y escolar y de las condiciones sociales, familiares y ambientales en el que se desenvuelva el adolescente.
Por la misma inestabilidad emocional, por desconocimiento, temor, experimentar una nueva vivencia o falta de una toma de decisión adecuada y en ocasiones combinado con una baja autoestima, es una etapa para una gran parte de ellos, muy susceptible de tomar una conducta inadecuada que puede tratarse desde las relacionadas con los hábitos alimenticios (trastornos de la conducta alimenticia), alteración en la relación personal o conductas más dañinas auto-destructibles como hábito del tabaco, alcohol u otro tipo de droga.
ºLa adolescencia, además de ser un periodo de adaptación a los cambios corporales, es una fase decisiva de evolución, hacia una mayor independencia psicológica, es la etapa donde el individuo desarrolla su creatividad, su individualidad, sus habilidades, se plantea metas y proyectos de vida y donde la sexualidad es una de las grandes preocupaciones de estas transformaciones.
La educación sexual va dirigida, a capacitar al adolescente para que a través de las relaciones con el otro sexo, pueda disfrutar de los más elevados valores humanos. La sexualidad debe ser asumida con satisfacción, madurez y responsabilidad, y de ninguna manera debe ser fuente de displacer, temores o frustraciones de expectativas.
El afán de ser adultos y el deseo de experimentar la capacidad reproductiva, conduce al adolescente a incursionar con descuido en el mundo de la sexualidad, trayendo consecuencias negativas como el embarazo en la adolescencia, el aborto y las enfermedades de transmisión sexual, que suscitan mayores preocupaciones.
La adolescencia es una etapa donde ocurren alteraciones fisiológicas, psicológicas y sociológicas, que tienen su influencia en el desarrollo de la personalidad; por lo cual se hace necesario el conocimiento de sus características a fin de evitar o minimizar las consecuencias negativas que pueden producirse debido a una inadecuada satisfacción de las nuevas expectativas que surgen en esta etapa.
Es una tarea de toda la sociedad, y en particular de la familia como núcleo social, asegurar que los adolescentes reciban una adecuada orientación y preparación para futuros eventos tales como la vida familiar, la paternidad y las relaciones coitales de manera satisfactorias y responsables, de modo que sea posible atravesar esta importante etapa de la vida de forma óptima y enriquecedora para el propio adolescente y su familia.
La adolescencia es una etapa de cambios, con cierta inestabilidad, llena de dudas e inquietudes, así como nuevas experiencias, tales como el despertar a la sexualidad y es de vital importancia que los jóvenes consideren con responsabilidad esta etapa. En este periodo es relevante que exista en el hogar una comunicación constante con ellos.
Es un hecho que los jóvenes no siempre tienen acceso a información adecuada en lo que respecta a métodos anticonceptivos, y aunque actualmente recurren al Internet como fuente de información, siempre la mejor opción es recibir la orientación profesional, quien les pueda orientar y dar información necesaria para que conozcan y puedan elegir el método más seguro y eficaz para ellos.
El desconocimiento, así como el deseo por vivir nuevas experiencias, pueden dar como resultado embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Por ello, la información, la educación y la prevención entre los jóvenes deben ser primordiales, ya que en la medida que esté adecuadamente informado tendrán la posibilidad de cuidarse de manera responsable. Por ello se hace importante profundizar acerca de los métodos anticonceptivos, e iniciaremos definiéndolos y posteriormente clasificándolos.
Los métodos anticonceptivos son aquellos que nos sirven para cuidar nuestro cuerpo de alguna enfermedad de transmisión sexual, o para evitar un embarazado no deseado. Se utilizan principalmente para el uso responsable de una relación sexual. Existen diferentes tipos de métodos anticonceptivos entre ellos los siguientes:

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Métodos de barrera:
Los métodos de barrera son todos aquellos que impiden la entrada de espermas al útero, uno de ellos y el más conocido es el preservativo llamado “Condón”, y existen versiones tanto masculinas como femeninas. Los condones Masculinos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) incluyendo el VIH o SIDA, pasen de un miembro de la pareja a otro. Los condones Femeninos por otro lado se introducen en la vagina antes del coito. De igual manera que el condón Masculino, ambos impiden el acceso a espermatozoides sobre el Útero.
          Métodos Químicos y Hormonales
Los métodos Químicos y Hormonales son los que actúan directo con el espermatozoide, en donde interactúan los productos químicos, para el proceso de eliminar un esperma antes de que este entre al útero.
Espermicidas: Los espermicidas son productos químicos que desactivan o matan a los espermatozoides, estos están disponibles en óvulos, aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales y supositorios. Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides lo cual disminuye su movimiento (movilidad y motilidad) así como su capacidad de fecundar el ovulo.
Anticonceptivo subdérmico: Implante compuesto por una varilla del tamaño de un cerillo que se coloca por debajo de la piel del brazo de la mujer ofreciendo protección anticonceptiva por tres años sin ser definitivo.

Anillo vaginal: único de administración vaginal mensual: Es el método más innovador en anticoncepción femenina; un anillo transparente, suave y flexible que se coloca por vía vaginal liberando diariamente las dosis más bajas de hormonas.

Píldora Trifásica: Método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales bajas con un balance hormonal suave, que imita al ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial, brindando estricto control del ciclo, además reduce la grasa facial.

Píldora con cero estrógenos: Píldora anticonceptiva libre de estrógenos que no pueden o no desean tomarlos; la dosis hormonal es tan ligera que entre otras indicaciones es la única píldora recetada durante la lactancia.

Píldora del día después: Método hormonal de uso ocasional. La anticoncepción de emergencia, se trata de la administración de un producto hormonal no abortivo que evita la ovulación y de esta forma previene el embarazo en aquellas mujeres que tuvieron relaciones sexuales y el método conceptivo les ha fallado o cuando tuvieron relaciones sexuales sin protección. Aunque este tratamiento se conoce también como "la píldora del día después", el término puede ser engañoso pues debe utilizarse inmediatamente de haber tenido relaciones sexuales y el método anticonceptivo ha fallado o se tuvieron relaciones sin protección; puede tomarse en un periodo de hasta 72 horas.

Método Combinado
Considerado por muchos como el método anticonceptivo por excelencia, debido a su alta efectividad (similar a la píldora). Consiste en combinar el uso de preservativo masculino con una crema espermicida. La crema se coloca con un aplacador especial que viene con el envase y el hombre utiliza el preservativo de la manera habitual. Tiene la ventaja agregada de lubricar el canal vaginal y así facilitar la penetración.
Métodos Naturales
Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad, se basan en la observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación y a la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función de que se desee o no una concepción sin ningún uso de fármacos. Otros métodos naturales están basados en la conciencia de la fertilidad, es decir, la mujer observa con atención y registra los signos de fertilidad en su cuerpo para determinar las fases fértiles o infértiles. Los síntomas específicos caen en tres categorías; cambios en temperatura basal, en el moco cervical y la posición cervical. El registrar tanto la temperatura basal como otro signo primario, se conoce como el método sintotermal. Otras metodologías incluyen el monitoreo de los niveles en orina de estrógeno y LH a lo largo del ciclo menstrual.
Métodos Simples
Temperatura basal: El método de la temperatura basal se sirve del aumento que la progesterona induce en la temperatura corporal interna de la mujer durante la ovulación y determina, una vez diagnosticada, infertilidad postovulatoria. Para ello la mujer deberá determinar la temperatura corporal interna a lo largo del ciclo menstrual. El método de la temperatura basal estricto circunscribe el periodo de infertilidad a los días posteriores a la subida de temperatura exclusivamente. El método de la temperatura basal extendido define, cumplidas ciertas condiciones, 6 días de infertilidad preovulatoria. El método de la temperatura basal es altamente fiable en el periodo postovulatorio, y supone la base de la mayoría de los métodos naturales modernos. Sin embargo tiene limitaciones a la hora de determinar la infertilidad preovulatoria.
Método de la ovulación (Método Billings y otros)
El método de la ovulación se basa en la observación diaria de los cambios del moco cervical a lo largo del ciclo femenino, cambios que se asocian a los aumentos en los niveles de estrógenos previos al momento de la ovulación. Normalmente, las fases de infertilidad de la mujer se caracterizan por una ausencia de moco cervical visible y una sensación de sequedad vaginal. Conforme se acerca el momento de la ovulación el moco cervical se hace a lo largo de varios días y de forma progresiva, cada vez más líquido, elástico y transparente. Próximo al momento de la ovulación se produce el llamado pico de moco caracterizado por un cambio abrupto de las propiedades el moco y su posible desaparición. El moco cervical es un signo de fertilidad y por ello su observación puede ser utilizado para el control de la fertilidad. Aunque, aplicado correctamente, puede ser considerado un método seguro, es inferior al método de la temperatura en fase postovulatoria. Como método anticonceptivo es especialmente inseguro en mujeres con ciclos monofásicos (durante la menarquía o antes de la menopausia).
Métodos compuestos
Método sintotérmico:Combina el método de la temperatura basal, para el diagnóstico de la infertilidad postovulatoria, en combinación con otra serie de síntomas (moco cervical, cuello del útero, entre otros) y cálculos de longitud de ciclos para la determinación de la infertilidad preovulatoria. Permite beneficiarse de la práctica infalibilidad de la temperatura basal a la hora de determinar la infertilidad postovulatoria y aumentar considerablemente la eficacia en periodo preovulatorio. Su eficacia es equivalente a las modernas preparaciones de anovulatorios orales y solamente inferior a la esterilización quirúrgica. Una ventaja adicional es que es un método válido e igualmente eficaz en todas las circunstancias de la vida reproductiva de la mujer (período post-parto, período post-píldora, pre menopausia, entre otros.).
Métodos anticonceptivos definitivos o irreversibles
Son parcialmente irreversibles:
Ligadura de trompas. Consiste en ligar las trompas de Falopio  con grapas a fin de impedir que el óvulo se implante en el útero o que los  espermatozoides se encuentren con élLa Vasectomía. Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se producen son reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Es un proceso reversible aunque con dificultades.
Los métodos anticonceptivos son recursos que permiten a la pareja evitar un embarazo, cuando siente que no está preparada física, emocional y económicamente para ello. Los métodos impiden que se realice la fecundación, ya sea porque evitan que el espermatozoide llegue al óvulo o porque impiden la maduración de éste antes de ser liberado de los ovarios. Unos métodos son más eficaces que otros, aunque ninguno es totalmente seguro y la aceptación del uso de cada uno depende de las necesidades de las personas, de su cultura, de sus valores y de sus creencias religiosas. El utilizar un método anticonceptivo debe ser decisión de los dos, el padre y la madre y para el uso de algunos de ellos se requiere una revisión médica y mayor información, con el objeto de que no se vayan a presentar algunas complicaciones o efectos secundarios.
Se ha observado que aun cuando los adolescentes tienen información sobre los métodos anticonceptivos y su forma de uso, solo la mitad de los jóvenes sexualmente activos usan algún tipo de anticonceptivo. Por lo regular, tienen relaciones sexuales sin protección que ocasionan embarazos no planeados o contagios de enfermedades de transmisión sexual. Por ello, es primordial insistir y difundir el uso de los métodos anticonceptivos, cuya utilidad radica precisamente en regular la capacidad reproductiva de un individuo o una pareja con el fin de evitar embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, y las consecuentes alteraciones en sus planes de vida.
Se debe destacar desde una edad temprana la importancia del uso de los anticonceptivos como un recurso para planificar el número y las condiciones deseadas para tener hijos y de esta manera evitar exponerse a riesgos que atentan contra el estado de salud y aspectos psicosociales.
Después de la socialización realizada por el psicólogo en formación sobre el aparato reproductor femenino señalo los nombres de las partes en el siguiente dibujo:

REFERENCIAS.

ASPASI (2012). Mitos sobre el abuso sexual infantil. Recuperado el 20 de mayo de 2013, disponible en: http://aspasi.wordpress.com/2012/02/01/mitos-abuso-sexual/

Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Consejo Nacional de Población (CONAPO). ¿Qué es sexualidad? y ¿Qué es sexo?, en Sexualidad, información básica para adolescentes, México, 1990, 4ª edición,

Diccionario de la lengua española, Madrid, 1970.
De la Cruz (2008),  "construyendo sexualidades" Máster Oficial en Sexología UCJC. (CEAPA).

Estrategia de Prevención Integral del Abuso Sexual (2012). Lo que debemos saber sobre el abuso sexual infantil. Recuperado el 14 de mayo de 2013, disponible en: http://plan.org.co/quienes-somos/prensa-y-publicaciones/publicaciones/desde-las-campanas/prevencion-del-abuso-sexual/cartillas/prueba

Gómez de Silva, Breve diccionario etimológico de la lengua española, FCE y El Colegio de México, 1988.

Junta de Andalucía. Educación Afectivo-Sexual en la Educación Infantil. Material Didáctico.

PROFAMILIA (S.F). ¿A dónde acudir para denunciar? Recuperado el 20 de mayo de 2013, disponible en: http://www.profamilia.org.co/index.php?view=items&cid=17%3Aviolencia-sexual&id=323%3Ai-a-donde-acudir-para-denunciar-&option=com_quickfaq

Secretaría de Educación pública (2012), http://www2.sepdf.gob.mx/para/para_padres/familia_escuela/sexualidad_infantil.jsp

UNFPA (2002). Hablemos de lo que no se habla. Recuperado el 14 de mayo de 2013, disponible en: http://unfpa.org.co/home/unfpacol/public_htmlfile/PDF/hablemosdeloquenosehabla.pdf.