Contribuciones a las Ciencias Sociales
Mayo 2013

PROGRAMAS SOCIALES Y BIENESTAR SOCIAL EN COMUNIDADES OAXAQUEÑAS: SAN MIGUEL ACHIUTLA Y SAN ILDEFONSO SOLA.



Mireya Carmina Cruz Aragón (CV)
maragon7@gmail.com
Anselmo Arellanes Meixueiro (CV)
areca2@prodigy.net.mx
Instituto Tecnológico de Oaxaca

RESUMEN
Estudio realizado en dos comunidades del estado de Oaxaca, San Ildefonso Sola y San Miguel Achiutla, pertenecientes a la Región Sierra Sur y Mixteca respectivamente. La primera está conformada por población mestiza y la segunda por indígena mixtecos. Ambas comunidades presentan alto grado de marginación, y reflejan diversas carencias materiales que influyen negativamente en su bienestar, son comunidades pobres. Dedicados principalmente a la agricultura de subsistencia, los pobladores obtienen ingresos monetarios de otras actividades como venta de productos de palma, pan, tortillas, mezcal (estas actividades se han realizado en las comunidades de manera tradicional, han sido heredadas de generación en generación), productos de traspatio (la mayoría de los hogares cultivan frutas o verduras de uso diario en la cocina o para remedios caseros, también crían animales que contribuyen en sus actividades como burros, mulas, caballos o bueyes, y otros que les proporcionan alimentos o son alimento como gallinas, cerdos, chivos, borregos, etc.) y comercialización de productos de abarrotes, en pocos casos realizan algún tipo de trabajo asalariado, sin embargo a pesar que sus fuentes de ingreso son diversas, estos ingresos que obtienen resultan en su mayoría insuficientes para satisfacer sus necesidades básicas. Son estas comunidades a las que van dirigidos los apoyos de diversos programas sociales, cuyo objetivo es contribuir en la superación de la pobreza, los programas que se refieren aquí son Oportunidades, Apoyo Alimentario y, 70 y más. Por tanto el propósito de la investigación es estudiar la incidencia que tienen los programas sociales que llegan a los hogares de las comunidades referidas anteriormente, sobre su nivel de bienestar. Se ha obtenido información de fuentes oficiales como INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), CONAPO (Consejo Nacional de Población) y SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social), así como de trabajo de campo realizado en ambas comunidades, aplicando cuestionarios y realizando observación directa. Al conocer en que proporción influyen los programas sociales sobre el bienestar social de los hogares, se podrá conocer que tan útiles son los recursos que destina el Estado para la superación de la pobreza, y si son efectivamente destinados para lo que fueron otorgados o se utilizan para cubrir otros gastos de los hogares en la satisfacción de necesidades distintas.

PALABRAS CLAVE: Programas sociales, bienestar social, comunidades.

ABSTRACT
The study was done in two communities of Oaxaca, San Ildefonso Sola and San Miguel Achiutla, located in the Sierra Sur and Mixteca Region respectively. The first is made up of mestizos and the second by indigenous mixtecos. Both communities have a high degree of marginalization, and reflect various material shortages that adversely affect their welfare, are poor communities. Dedicated mainly subsistence agriculture, they get monetary income from other activities such as sale of palm products, bread, tortillas, mezcal (these activities have taken place in communities traditionally have been inherited from generation to generation ) backyard products (most households grow fruits or vegetables daily use in the kitchen or home remedies also breed animals that contribute to its activities as donkeys, mules, horses or oxen, and others who provide food or are food such as chickens, turkeys, pigs, goats, sheep, etc..) and grocery product marketing, in a few cases make some wage labor, however despite their income sources are diverse this income is insufficient to meet their basic needs. These communities receive the support of various social programs, whose aim is to contribute to poverty reduction, referral programs are Oportunidades, Apoyo Alimentario y, 70 y más. The purpose of the research is to study the incidence that social programs that benefit the communities referenced homes on their welfare. Information has been obtained from official sources as INEGI (National Institute of Statistics and Geography), CONAPO (National Population Council) and SEDESOL (Ministry of Social Development), as well as fieldwork in both communities, using questionnaires and conducting direct observation. By knowing in what proportion social programs affect social welfare of households, you can know how useful are the resources that the State intended to overcome poverty, and if they are effectively destined for which they were granted or used to cover other household expenses in meeting different needs.

KEY WORDS: Social Programs, welfare, communities.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Cruz Aragón, M., y Arellanes Meixueiro, A.: "Programas sociales y bienestar social en comunidades oaxaqueñas: San Miguel Achiutla y San Ildefonso Sola", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Mayo 2013, www.eumed.net/rev/cccss/24/bienestar-social-comunidades-oaxaquenas.html
  • INTRODUCCIÓN

El propósito es estudiar la incidencia que tienen los programas sociales que llegan a los hogares de las comunidades en estudio sobre su nivel de bienestar social. Hace más de una decena de años en México, como en Oaxaca han existido programas sociales que tienen como propósito contribuir con los hogares para superar la situación de pobreza, sin embargo los años continúan transcurriendo sin observarse cambios trascendentales en el tema de bienestar. Oaxaca sigue manteniendo uno de los tres primeros lugares de marginación según el Consejo Nacional de Población (CONAPO). La población sigue sumergida en un sin número de carencias que no se han superado; por el contrario se han acentuado a causa de los problemas económicos que presenta México, de donde los más afectados siguen siendo los más pobres.1
La presente investigación se realizó en San Ildefonso Sola y San Miguel Achiutla, municipios ubicados en la Región Sierra Sur y Mixteca respectivamente, en el estado de Oaxaca, México. En el tema de marginación, ambos presentan alto grado2 según datos dados por el CONAPO; en lo referente a población, cuentan con similar proporción de habitantes, San Ildefonso Sola tiene 940 y San Miguel Achiutla 7443 ; y se encuentran a una distancia aproximada de 2 y 3 horas de la ciudad capital 4.
El diseño metodológico planteado genera como resultado una estratificación de los hogares de la comunidad de acuerdo a su nivel de bienestar social, además de la caracterización de cada uno de estos estratos, así como la influencia que ejercen los programas sociales que llegan a las comunidades sobre cada uno de los estratos de bienestar.

  • METODOLOGÍA

El diseño de la investigación es no experimental transeccional correlacional-causal debido a que es aquí donde se analizaron las relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado, ya sea en términos correlacionales o en función de la relación causa-efecto. Para el caso específico que aquí se presenta, las variables son ingreso por actividad económica, ingreso por programas sociales,  tamaño del hogar, número de hijos, número de hijos en edad escolar, número de adultos mayores de 70 años, fuerza laboral, número de jornaleros, migrantes por hogar, edad promedio por hogar y bienestar. Agrupadas en tres categorías teóricas que son Ingresos, Subsidios de Gobierno y Características Sociodemográficas 5.
En lo concerniente al diseño de la investigación cualitativa, este es etnográfico realista o mixto, ya que estudia grupos, organizaciones y comunidades, en sus elementos de un sistema social, tiene un sentido parcialmente positivista, donde se recolectan datos, tanto cualitativos como cuantitativos de la cultura, comunidad o grupo de ciertas categorías, y al final se describen las categorías y la cultura en términos estadísticos y narrativos. Debido a que en este documento se estudian dos comunidades oaxaqueñas con aspectos similares en cantidad de población, distancia de la capital del estado y accesibilidad, grado de marginación, rango político administrativo, pero ubicados en diferente región socio-cultural y pertenecientes a diferente grupo étnico, por lo que es necesario conjugar aspectos cuantitativos y cualitativos, que proporcionen no solo un enfoque estadístico sino también narrativo e interpretativo, para enriquecer el estudio 6.
Para la obtención de información se ha recurrido a Instituciones Públicas que recaban, procesan y ofrecen información oficial relacionada a los temas de esta investigación, tales instituciones manejan bases de datos con información que van desde población, migración, salud, educación, vivienda, marginación, actividades económicas, programas sociales, etc., tales instituciones son INEGI, CONAPO y SEDESOL. También se cuenta con información primaria recabada por medio de visitas de campo, realizadas a los hogares de las comunidades de estudio seleccionadas, en donde se aplicaron encuestas, cuya muestra es de 241 hogares de un universo de 436 en ambas comunidades, de los cuales existen 196 en San Ildefonso Sola y en San Miguel Achiutla 240, basando los cálculos según el número de población registrada en el Censo de población y vivienda 2010. 7 Para obtener el tamaño de muestra se utilizó la siguiente fórmula:

Con base en estos datos, y conociendo el número total de hogares en la comunidad (N) pudo obtenerse la cantidad de hogares a encuestar (n)8 . Al realizar este cálculo se estimó un nivel de confianza de 95%, por tanto el error muestral es de 5% (e), la constante que depende del nivel de confianza es 1.96 (k), de donde se obtuvo que para la comunidad que tiene 196 hogares corresponde un tamaño de muestra de 114, y para la comunidad que tiene 240 hogares el tamaño de la muestra es de 127.
Esta investigación comprende información primaria y secundaria, en el caso de la información primaria se aplicó un cuestionario para obtener datos sobre generalidades del hogar, características sociodemográficas, bienestar del hogar, migración, trabajo asalariado, otros ingresos y ahorros, gastos del hogar, tenencia de la tierra, producción agrícola y de autoconsumo, actividades económicas, características de la vivienda y programas sociales. Esta información fue analizada mediante el Método de Medición Integrado de la Pobreza9 para poder estratificar los hogares, y posteriormente se procesó mediante el programa estadístico SPSS para conocer la influencia de los hogares sobre el nivel de bienestar.
Para la obtención de los datos se realizó una revisión bibliográfica sobre temas específicos y relacionados con el contenido del estudio, en fuentes secundarias como bases de datos de las instituciones oficiales antes referidas, esto con el fin de seleccionar en primera instancia las comunidades idóneas para alcanzar los objetivos, posteriormente se utilizaron para obtener las características de la comunidades en temas como población, marginación, migración, salud, educación, vivienda, trabajo, actividades económicas y programas sociales.
La información secundaria se completó con información primaria, la cual se obtuvo mediante visitas a las comunidades de estudio con la finalidad de recabar información directamente de los hogares muestra, a través de entrevistas y cuestionarios, acerca de los temas de bienestar y programas sociales.

  • RESULTADOS

  • Caracterización de los estratos de bienestar social de los hogares de San Miguel Achiutla

En el análisis de los datos de los hogares de las comunidades de estudio por el Método de Medición Integrado de la Pobreza, se obtuvo que  96% de los hogares del Municipio de San Miguel Achiutla son pobres, es una amplia proporción de la población que presenta amplias carencias e insatisfacción de sus necesidades básicas. Únicamente 4% de los hogares no son pobres, lo cual representa una minoría con una condición adecuada de bienestar social.
Dentro de la clasificación de pobres existen dos estratos, pobres moderados y pobres extremos, estos últimos se subdividen en muy pobres e indigentes, de los cuales se detallarán enseguida sus características y sus proporciones.
Los pobres moderados representan el 82% de los hogares del Municipio cuyo estrato en forma general se caracterizan por que  no logran cubrir todas sus necesidades. Sus viviendas tienen pisos de cemento sin aplanar (rústico), muros de adobe y unas cuantas de tabicón, recubiertos en el exterior por mezcla sin aplanar y en el interior únicamente con pintura o incluso sin acabados, sus techos son de teja, tienen al menos una ventana por cuarto, pero el resto no tiene suficiente ventilación, estas ventanas son de madera y no requieren vidrio. Reciben agua entubada, limpia, potable y constante; tienen un excusado sin agua corriente que desagüa en fosa séptica; la basura la queman o entierran, porque no tienen la cultura de reciclaje, sin embargo algo necesario de recalcar es que distribuyen botes en cada cuadra para no tirarla en la calle. Cuentan con electricidad en la vivienda y alumbrado público, pero no tiene teléfono, y sus calles tampoco cuentan con banquetas ni pavimento. Sus bienes funcionan regularmente (bicicleta, radio, televisión, estufa, refrigerador, licuadora, plancha, lavadora, automóvil y máquina de coser) enfatizando que no todos los hogares cuentan con todos los bienes antes mencionados. En lo concerniente a salud, no son respaldados por ninguna institución de salud, y no llegan los suficientes recursos al centro de salud10 de la comunidad. Los miembros de este hogar tienen en su mayoría un adecuado nivel educativo, los hijos que están en edad escolar asisten en su mayoría de acuerdo a las normas, mientras el resto de los niños tienen que contribuir en las actividades económicas del hogar. Este hogar es pobre por tiempo, puesto que hay exceso de tiempo de trabajo.
Los pobres extremos representan el 14% de la población, y según la subdivisión de este estrato pertenecen a los muy pobres, estos se caracterizan por que no satisfacen sus necesidades, sus viviendas tienen pisos de cemento sin aplanar o tierra; muros de adobe o tabicón, recubiertos en el exterior por mezcla sin aplanar y en el interior con pintura o sin acabados; techos de teja; la mayoría de las viviendas tienen al menos una ventana por cuarto, pero el resto no tiene suficiente ventilación, son de madera, sin vidrio. Cuentan con agua entubada, limpia, potable y prácticamente todos los días, la almacenan en tambos; tienen una letrina que desagüa en fosa séptica; la basura la se quema o entierra. Los hogares carecen de diversos servicios, o se proporcionan de manera parcial o de mala calidad; tienen electricidad; no tiene teléfono en su vivienda; su calle no cuentan con banquetas, ni con pavimento, pero si tienen alumbrado público. No todos sus bienes están en buena condición, funcionan regularmente. Los miembros de estos hogares no tienen el respaldo de ninguna institución para el cuidado de su salud, y no cuentan con los suficientes recursos; no tienen un adecuado nivel educativo, y algunos de los hijos que están en edad escolar no asisten, y se dedican a alguna actividad para apoyar a la economía de su hogar. Estos hogares son pobres por tiempo, puesto que hay exceso de tiempo de trabajo, ya que no destinan tiempo al descanso, convivencia familiar o recreación.
Dentro de la clasificación de no pobres existen tres estratos: clase alta, clase media y con necesidades básicas satisfechas, los cuales se detallarán enseguida sus características y sus proporciones.
Los hogares de la clase media representan el 1% de los hogares del Municipio cuyo estrato en forma general se caracterizan porque logran satisfacer sus necesidades básicas y no básicas. Las viviendas en general tienen piso de loseta, muros de tabicón aplanado sin pintar por fuera, y por dentro tiene tirol, el techo es de concreto con aplanado interior de mezcla, y en cuanto a ventilación, esta vivienda cuenta con una ventana por cuarto, las cuales tienen marco de hierro estructural con vidrios. Tienen agua entubada, limpia, potable y constante; cuenta con un excusado sin agua corriente que desagüa en una fosa séptica; la basura se quema o se entierra. El hogar tiene electricidad; no tiene teléfono en su vivienda; este hogar cuenta con calles pavimentadas y embanquetadas, así como alumbrado público funcionando. Sus bienes en su mayoría eran nuevos cuando los adquirieron y únicamente unos cuantos usados pero en buen estado. No cubren totalmente su necesidad de salud porque no son suficientes los recursos que llegan a los centros de salud comunitarios. Los miembros de este hogar tienen un adecuado nivel educativo, y los hijos que están en edad escolar asisten a esta. Este hogar es pobre por tiempo, puesto que hay exceso de tiempo de trabajo.
Los hogares con necesidades básicas satisfechas representan el 3% de los hogares del Municipio cuyo estrato en forma general se caracterizan porque cuentan con los elementos necesarios para satisfacer sus necesidades sin llegar a los excesos. Los pisos de estas viviendas son de cemento sin aplanar y algunos se encuentran aplanados; sus muros son de tabicón y algunos de adobe, aplanados de mezcla y pintura, y otras solo con recubrimiento, en el interior están aplanados pero sin pintar; los techos son de teja o de concreto, los techos son de concreto aplanados con mezcla; los cuartos de las viviendas tienen al menos una ventana, con marcos y ventanas de madera que no requieren vidrio, y otras con marcos de hierro estructural con vidrios. Estas viviendas tienen agua entubada, limpia, potable y constante; las viviendas cuentan con un excusado sin agua corriente que desagüa en fosa séptica; la basura la queman o entierran. Las viviendas tienen algunos servicios, pero no logran satisfacer sus necesidades en este tema, cuentan con electricidad, no tienen teléfono, sus calles carecen de banquetas y una minoría cuenta con pavimento y banquetas, tienen también alumbrado público. Sus bienes están en buenas condiciones y funcionan normalmente. La necesidad de salud no es satisfecha, puesto que no hay suficientes médicos, y existe carencia de medicamentos en los centros de salud. Los miembros de este hogar tienen un adecuado nivel educativo, y los hijos en edad escolar asisten a esta de acuerdo a las normas. Este tipo de hogar es pobre por tiempo, puesto que hay exceso de tiempo de trabajo, no destinan tiempo al esparcimiento, descanso ni a la convivencia familiar. Los datos anteriores se observan en la siguiente tabla:
Tabla 1. Hogares de San Miguel Achiutla según estrato de bienestar


Estrato

Porcentaje de hogares

Número de hogares

Clase alta

0

0

Clase media

1%

1

Con NBS

3%

4

Total no pobres

4%

5

Pobres moderados

82%

104

Muy pobres

14%

18

Indigentes

0%

0

Pobres extremos

14%

18

Total de pobres

96%

122

Total de hogares

100%

127

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la encuesta aplicada a los hogares de la comunidad de estudio.

  • Caracterización de los estratos de bienestar social de los hogares de San Ildefonso Sola

En el análisis de los datos de los hogares de San Ildefonso Sola por el Método de Medición Integrado de la Pobreza, se obtuvo que  94% de los hogares del Municipio son pobres, es una amplia proporción de la población que presenta amplias carencias e insatisfacción de sus necesidades básicas. Únicamente 6% de los hogares no son pobres, lo cual representa una minoría con una condición adecuada de bienestar social.
Dentro de la clasificación de pobres existen dos estratos, pobres moderados y pobres extremos, estos últimos se subdividen en muy pobres e indigentes, de los cuales se detallarán enseguida sus características y sus proporciones.
Los pobres moderados representan el 76% de los hogares del Municipio cuyo estrato en forma general se caracterizan por ser el más amplio en la comunidad, presenta un sinnúmero de carencias, lo que les impide cubrir todas sus necesidades. Estas viviendas tienen pisos de cemento sin aplanar y algunos pocos con piso de tierra; los muros en su mayoría son de adobe y otras de tabicón recubiertos en el exterior por mezcla sin aplanar y en el interior con pintura o incluso sin acabados; los techos están hechos con teja; en lo referente a la ventilación, la mayoría de las viviendas cuentan con al menos una ventana por cuarto, pero el resto no tiene suficiente ventilación, dichas ventanas son principalmente de madera, y no requieren vidrio.  Estas viviendas cuentan con agua entubada, limpia, potable y constante; las viviendas tienen un excusado sin agua corriente que desagüa en fosa séptica; la basura la quema o la entierra. Las viviendas reciben algunos servicios como electricidad; no tiene teléfono en su vivienda, sin embargo algunos tienen celular (móvil); no cuentan con banquetas, ni con pavimento en su calle, tienen alumbrado público. Los bienes con los que cuentan están en buena condición y funcionan regularmente. Estos hogares no cubren su necesidad de salud por no estar respaldos por ninguna institución de salud.  Los miembros de este hogar tienen un adecuado nivel educativo, y los hijos que están en edad escolar asisten a esta en su mayoría, existen algunos casos donde los niños se ven en la necesidad de contribuir en las actividades económicas del hogar. Este hogar es pobre por tiempo, puesto que hay exceso de tiempo de trabajo.
Los pobres extremos representan el 18% de la población, y según la subdivisión de este estrato pertenecen a los muy pobres 16% y a  los indigentes 2%. Los primeros de ellos se caracterizan porque tienen menos de lo necesario para satisfacer sus necesidades. Sus pisos son en su mayoría de cemento sin aplanar y algunas cuantas con piso de tierra; los muros en su mayoría son de adobe y las demás de tabicón recubiertos en el exterior por mezcla sin aplanar y en el interior con pintura o incluso sin acabados; los techos están hechos con teja; la mayoría de las viviendas tienen al menos una ventana por cuarto, pero el resto no tiene suficiente ventilación, las ventanas son de madera y no requieren vidrio. Estas viviendas cuentan con agua entubada, limpia, potable y prácticamente todos los días; tienen una letrina que desagüa en fosa séptica; la basura la queman o entierran. Las viviendas tienen electricidad; no tienen teléfono en su vivienda; no cuentan con banquetas, ni con pavimento en su calle, pero si tienen alumbrado público. Sus bienes no están en buena condición y funcionan regularmente, ya que son productos de uso, o nuevo pero de baja calidad. Los miembros de los hogares no logran satisfacer su necesidad de salud, debido a que no tienen el respaldo de ninguna institución para este fin. Estos hogares no tienen un adecuado nivel educativo, y algunos de los hijos que están en edad escolar no asisten a la escuela. Los hogares de este estrato son pobres por tiempo, puesto que hay exceso de tiempo de trabajo.
Los indigentes representan el 2% de los hogares del Municipio cuyo estrato en forma general se caracterizan por que los hogares de este estrato tienen menos de lo necesario para satisfacer sus necesidades. Los pisos de las viviendas son de tierra; los muros en su mayoría son de adobe sin acabados; los techos están hechos de teja; la mayoría de las viviendas cuentan con al menos una ventana por cuarto, pero el resto no tiene suficiente número de ventanas, estas son de madera, las cuales no requieren vidrio. Cuentan con agua entubada, limpia, potable y prácticamente todos los días; tienen una letrina que desagüa en fosa séptica; la basura se quema o se entierra. Los hogares acceden a un reducido número de servicios, y son de mala calidad. Tienen electricidad; no tienen teléfono en su vivienda; no cuentan con banquetas, ni con pavimento en su calle, pero si tienen alumbrado público. Los bienes con los que cuentan no están todos en buena condición y funcionan regularmente, ya que son de uso, o nuevo pero de baja calidad. Los hogares no logran satisfacer esta necesidad, debido a la falta de recursos suficientes en los centros de salud a los que recurren así como una reducida cantidad de médicos para brindar los servicios necesarios. Los miembros de estos hogares no tienen un adecuado nivel educativo, y los hijos que están en edad escolar en su mayoría no asisten a la escuela. Estos hogares son pobres por tiempo, puesto que hay exceso de tiempo de trabajo.
Dentro de la clasificación de no pobres existen tres estratos, clase alta, clase media y con necesidades básicas satisfechas, los cuales se detallarán enseguida sus características y sus proporciones.
Los hogares de la clase alta representan el 0.9% de los hogares del Municipio cuyo estrato en forma general se caracterizan porque estos hogares cuentan con una estructura medianamente adecuada; el piso de esta vivienda es de cemento aplanado, los muros son de tabicón sin recubrimiento exterior, mientras que al interior se encuentra pintado en la planta baja y la planta alta sin recubrimientos, los techos son de losa de concreto aun sin recubrimiento, en lo referente a ventilación no todos los cuartos cuentan con ventanas, y las ventanas que hay tiene marcos ni vidrios.  Tienen agua entubada, limpia, potable y constante; este hogar está conectado al drenaje público y cuenta con un excusado con agua corriente; en el manejo de la basura, la queman o la entierra. Tienen electricidad, teléfono en casa; la calle está pavimentada y cuentan con alumbrado público. Los bienes de este hogar son en su mayoría nuevos. Su necesidad de salud no es cubierta por la insuficiencia de médicos y medicinas en la comunidad. Los miembros de este hogar tienen un adecuado nivel educativo, y los hijos que están en edad escolar asisten a esta de acuerdo a las normas.  Hay exceso de tiempo de trabajo dejando muy poco tiempo dedicado al descanso o la convivencia con otros miembros de su hogar o amistades.
Los hogares de la clase media representan el 2.6% de los hogares del Municipio cuyo estrato en forma general se caracterizan porque logran satisfacer sus necesidades básicas y no básicas. Las viviendas en general tienen piso de loseta, muros de tabicón aplanado sin pintar por fuera, y por dentro tiene tirol, el techo es de concreto con aplanado interior de mezcla, y en cuanto a ventilación, esta vivienda cuenta con una ventana por cuarto, las cuales tienen marco de hierro estructural con vidrios. Tienen agua entubada, limpia, potable y constante; cuenta con un excusado sin agua corriente que desagüa en una fosa séptica; la basura se quema o se entierra. El hogar tiene electricidad; no tiene teléfono en su vivienda; este hogar cuenta con calles pavimentadas y embanquetadas, así como alumbrado público funcionando. Sus bienes en su mayoría eran nuevos cuando los adquirieron y únicamente unos cuantos usados pero en buen estado. No cubren totalmente su necesidad de salud porque no son suficientes los recursos que llegan a los centros de salud comunitarios. Los miembros de este hogar tienen un adecuado nivel educativo, y los hijos que están en edad escolar asisten a esta. Este hogar es pobre por tiempo, puesto que hay exceso de tiempo de trabajo.
Los hogares con necesidades básicas satisfechas representan el 2.6% de los hogares del Municipio cuyo estrato en forma general se caracterizan porque cuentan con los elementos necesarios para satisfacer sus necesidades sin llegar a los excesos. Los pisos de estas viviendas son de cemento sin aplanar y algunas aplanados; sus muros son de tabicón y algunas de adobe, aplanados de mezcla y pintura, y otras solo con recubrimiento, en el interior están aplanados pero sin pintar; los techos son de teja o de concreto, los techos son de concreto aplanados con mezcla; los cuartos de las viviendas tienen al menos una ventana, con marcos y ventanas de madera que no requieren vidrio, y otras con marcos de hierro estructural con vidrios. Estas viviendas tienen agua entubada, limpia, potable y constante; las viviendas cuentan con un excusado sin agua corriente que desagüa en fosa séptica; la basura la queman o entierran. Las viviendas tienen algunos servicios, pero no logran satisfacer sus necesidades en este tema, cuentan con electricidad, no tiene teléfono, sus calles no tienen banquetas y una minoría cuenta con pavimento y banqueta, tienen también alumbrado público. Sus bienes están en buena condición y  funcionan bien. La necesidad de salud no es satisfecha, puesto que no hay suficientes médicos, y hay carencia de medicamentos en los centros de salud. Los miembros de este hogar tienen un adecuado nivel educativo, y los hijos que están en edad escolar asisten a esta de acuerdo a las normas. Este hogar es pobre por tiempo, puesto que hay exceso de tiempo de trabajo. Los datos anteriores se observan en la siguiente tabla.
Tabla 2. Hogares de San Ildefonso Sola según estrato de bienestar


Estrato

Porcentaje de hogares

Número de hogares

Clase alta

0.9%

1

Clase media

2.6%

3

Con NBS

2.6%

3

Total no pobres

6%

7

Pobres moderados

76%

87

Muy pobres

16%

18

Indigentes

2%

2

Pobres extremos

18%

20

Total de pobres

94%

107

Total de hogares

100%

114

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la encuesta aplicada a los hogares de la comunidad de estudio.

  • DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los programas sociales tienen como objetivo lograr una mejor calidad de vida y una mejor distribución de las oportunidades, permitiendo a la población participar en la construcción de su desarrollo. 11 Por ellos, durante los últimos 42 años los gobiernos federal y estatales invirtieron 36 millones 366 mil 541 pesos por cada pobre de este país, pero en lugar de disminuir la pobreza esta aumento 58.2% en el mismo periodo. El gasto gubernamental para el combate a la pobreza se incrementó 96.1% entre los años 1970 y 2012. Los pobres subieron de 31 millones 450 mil personas a 54 millones en dicho periodo. 12
El gasto ha sido continuo y no ha resuelto el problema. Uno de los problemas que se presentan es que el funcionamiento de las instituciones del Estado absorben más recursos de los que derraman a la población, sentencia el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) y señala que tal situación se replica en los programas de educación y salud. Como prueba, el 78% de los recursos para educación se destinan a los gastos de operación divididos en 47% de funcionamiento administrativo y 53% de sueldos de docentes e investigadores, así como 12% en infraestructura y 20% en programas de educación. Los recursos destinados al hambre y el combate a la pobreza se sumarán una vez más a la larga suma de dinero de estos 42 años y mientras tanto los pobres se incrementan y sus condiciones de vida empeoran.
En el caso del estado de Oaxaca, estos apoyos son aparentemente indispensables puesto que 81.2% 13 de los municipios al 2005 presentaban alto y muy alto grado de marginación y eran considerados como pobres, dentro de este amplio grupo se encuentran los dos municipios referidos en este documento. Por el motivo expuesto se retomaron estas dos comunidades de donde 91.8% de la población de San Miguel Achiutla es beneficiaria de al menos un programa social, mientras que 75.85%14 de la población de San Ildefonso Sola recibe al menos el apoyo de un programa social, dicho recursos buscan contribuir para la superación de la pobreza.
Los programas sociales coordinados por SEDESOL que se refieren aquí son Oportunidades, 70 y más, y Apoyo Alimentario, los cuales realizan un aporte económico (recurso federal) por beneficiario de $115.00 a $2320.00 mensuales dependiendo del componente al que pertenezcan (alimentario o educativo) al año 201115 . El recurso económico proporcionado por los programas sociales contribuye para complementar el ingreso familiar de los hogares, buscando mejorar sus condiciones de bienestar, ya que se amplían sus posibilidades económicas para satisfacer un mayor número de necesidades, ya sea a las que van dirigidas según el programa o a voz de ellos “de vez en cuando sirven para otros gastos de la casa”. Los hogares que reciben el ingreso adicional por programa social incrementan en promedio 28% el ingreso total familiar anual. 
En el aspecto de educación, en un periodo de diez años, en San Ildefonso Sola se observa un incremento de población entre 6 y 24 años que asiste a la escuela (en el rango de edad de 6 a 14 años incrementó de 83 a 89%, y en el rango 15 a 24 años pasó de 8 a 18%). En san Miguel Achiutla sucedió lo mismo en este tema, el incremento en el rango de edad de 6 a 14 años fue de 8% (pasó de 90 a 98%), y en el de 15 a 24 años fue de 24% (pasó de 20 a 44%). Esta situación atribuida al deseo de permanencia de las familias en los programas, de manera específica en Oportunidades, ya que dentro de las obligaciones que tienen para mantenerse como beneficiarios los niños y jóvenes deben continuar sus estudios. Esto también se refleja en el grado promedio de escolaridad que en San Ildefonso Sola pasó de 3.94 a 5 años y en San Miguel Achiutla de 4.67 a 5.91 años. Estos son resultados positivos del programa, sin embargo terminados los estudios muchos de ellos no pueden conseguir un buen trabajo por las limitadas oportunidades que existen en el mercado laboral, conformándose con un empleo mal remunerado y en ocasiones no relacionados a lo que estudiaron.
En el tema de salud, es en la derechohabiencia de los habitantes, donde ha habido un cambio radical en el periodo de tiempo referido, puesto que en San Ildefonso Sola únicamente 0.9% de la población contaba con derechohabiencia al servicio de salud en el año 2000, cantidad que pasó a 73.4% para el 2010; en el caso de San Miguel Achiutla también sólo 0.9% de su población estaba protegida por alguna institución de salud y al 2010 ese porcentaje se amplió favorablemente a 67.9%. Esta notable mejoría en el tema, va relacionada al programa social Oportunidades, ya que éste no solamente está interesado en mejorar aspectos de educación y  alimentación sino también salud, por lo que se relaciona con el Seguro Popular por estar dirigidos también a la protección de la salud. Sin embargo, esta población se encuentra en su mayoría afiliada, el problema es que su centro de salud no tiene un suficiente número de médicos o ninguno, así como carencia de medicamentos para los beneficiarios.
Según el  CONEVAL (Consejo nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) y las evaluaciones realizadas a los programas, refleja que los programas sociales han influido positivamente, y que han logrado sus metas y objetivos. En el caso del programa Oportunidades 16según una evaluación de consistencia y resultados 2011-2012, los apoyos otorgados a las instancias ejecutoras son entregados en tiempo y forma, y el programa muestra resultados positivos en todos los aspectos abordados en la evaluación. El programa Apoyo Alimentario 17 superó la meta en un 0.5% con lo cual si cumplió lo comprometido, ha mostrado un efecto positivo respecto al bienestar y estado de nutrición de sus beneficiarios, además logró llegar a la población que se propuso de acuerdo a lo programado, inclusive superando su meta llegando al 100.53% de los hogares que cuyos ingresos no exceden la línea de Bienestar Mínimo así como aquellos que sin exceder la condición de pobreza. El programa 70 y más, 18presenta resultados muy satisfactorios, tanto en las actividades como en los componentes. Los resultados mostrados en los indicadores permiten señalar que el Programa cumple con el Propósito y contribuye al Fin. El estudio concluye que el Programa es benéfico y debe continuar operando en localidades rurales en los años subsecuentes. Sin embargo las comunidades en estudio siguen en la marginación y pobreza puesto que en San Miguel Achiutla 96% de su población sigue siendo pobre y San Ildefonso Sola tiene al 94% de sus habitantes en esta misma condición.

FUENTES
BOLTVINIK, Julio (1989) Metodología operativa para la aplicación del MMIP en la encuesta de Ingreso Gasto de 1989, México.
CRUZ ARAGÓN, Mireya Carmina (2012) Los programas sociales y bienestar social en comunidades de Oaxaca: San Ildefonso Sola y San Miguel Achiutla, Avance de tesis doctoral, Instituto Tecnológico de Oaxaca, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Oaxaca.
CONAPO (2000)  Índice de marginación 2000, Base de datos, consultado en: http://www.conapo.gob.mx/index. php?option=com_content&view=article&id=78&Itemid=194, 26 de octubre de 2011
CONAPO (2005)  Índice de marginación 2005, Base de datos, consultado en: http://www.conapo.gob.mx/index. php?option=com_content&view=article&id=78&Itemid=194, 26 de octubre de 2011
CONEVAL (2012) Evaluación de consistencia y resultados 2011-2012: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO), Documento PDF.
CONEVAL (2012) Evaluación de consistencia y resultados 2011-2012: Programa de Apoyo Alimentario (PAL), Documento PDF.
CONEVAL (2012) Evaluación de consistencia y resultados 2011-2012: Programa 70 y Más, Documento PDF.
GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA (2012) Sistema de información básica municipal del estado de Oaxaca, consultado en: http://www.oaxaca.gob.mx/?page_id=16920, 18 de noviembre de 2012
ILPES-CEPAL (1998) Guía para la Identificación, Preparación y Evaluación de Programas Sociales, México.
INEGI (2000) Principales resultados por localidad, Censo de población y vivienda 2010, Centro de Consulta INEGI, Oaxaca.
INEGI (2010) Principales resultados por localidad, Censo de población y vivienda 2010, Centro de Consulta INEGI, Oaxaca.
INEGI (2012) Glosario, consultado en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas /glogen/default.aspx?t =cp&s=est&c=10249, 18 de noviembre de 2012
SEDESOL (2011) Guía rápida de programas sociales, documento en PDF, México.
SEDESOL (2011) Padrón de beneficiarios de programas sociales, Consultado en: http://www.sedesol.gob.mx /es/SEDESOL/Padron_de_beneficiarios, 10 de enero de 2012.
YÚNEZ-NAUDE, Antonio, TAYLOR, J. Edward (1999) Manual para la elaboración de matrices de contabilidad social con base en encuestas socioeconómicas aplicadas a pequeñas poblaciones rurales.

1 CRUZ ARAGÓN, Mireya Carmina (2012) Los programas sociales y bienestar social en comunidades de Oaxaca: San Ildefonso Sola y San Miguel Achiutla, Avance de tesis doctoral, Instituto Tecnológico de Oaxaca, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Oaxaca.

2 CONAPO (2000)  Índice de marginación 2000, Base de datos, consultado en: http://www.conapo.gob.mx/index. php?option=com_content&view=article&id=78&Itemid=194, 26 de octubre de 2011

3 INEGI (2010) Principales resultados por localidad, Censo de población y vivienda 2010, Centro de Consulta INEGI, Oaxaca.

4 CRUZ ARAGÓN, Op. Cit.  (2012).

5 CRUZ ARAGÓN, Op. Cit.  (2012).

6 Ibídem.

7 INEGI (2010) Principales resultados por localidad, Censo de población y vivienda 2010, Centro de Consulta INEGI, Oaxaca.

8 YÚNEZ-NAUDE, Antonio, TAYLOR, J. Edward (1999) Manual para la elaboración de matrices de contabilidad social con base en encuestas socioeconómicas aplicadas a pequeñas poblaciones rurales.

9 BOLTVINIK, Julio (1989) Metodología operativa para la aplicación del MMIP en la encuesta de Ingreso Gasto de 1989, México.

10 Centro de Salud: es un edificio generalmente pequeño ubicado en las comunidades del estado, donde los habitantes pueden encontrar asistencia médica en un primer nivel, comúnmente se encuentra un médico y una enfermera, aquí tienen también algunos medicamentos para proporcionárselos a los pacientes que a este lugar asisten.

11 ILPES-CEPAL (1998) Guía para la Identificación, Preparación y Evaluación de Programas Sociales, México.

12 CENTRO DE ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO (CAM) (2013) Análisis de los programas de combate a la pobreza, UNAM, México, Consultado en http://www.economia.unam.mx/cam/, 08 de abril de 2013.

13 CONAPO (2005)  Índice de marginación 2000, Base de datos, consultado en: http://www.conapo.gob.mx/index. php?option=com_content&view=article&id=78&Itemid=194, 26 de octubre de 2011

14 CRUZ ARAGÓN, Op. Cit.  (2012).

15 SEDESOL , Op. Cit. (2011) Guía rápida de programas sociales.

16 CONEVAL (2012) Evaluación de consistencia y resultados 2011-2012: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO), Documento PDF.

17 CONEVAL (2012) Evaluación de consistencia y resultados 2011-2012: Programa de Apoyo Alimentario (PAL), Documento PDF.

18 CONEVAL (2012) Evaluación de consistencia y resultados 2011-2012: Programa 70 y Más, Documento PDF.