Contribuciones a las Ciencias Sociales
Febrero 2012

SOCIOLOGIA DE LA RELIGION:EL TOMEMISMO DE DURKHEIM

Luis H. Bailón García (CV)
bailon_lui@gva.es

Resumen:
Los primeros enfoques sociológicos de la religión siguen influyendo en las posteriores teorías. Los tres clásicos de la teoría sociológica son: Marx, Durkheim y Weber. Los principales nexos de unión entre sus teorías de la religión son que esta es una “ilusión” inseparable de los condicionantes naturales y sociales. Así pues, la consideran un “hecho social”, que hará que se diferencie un individuo inserto en una sociedad del que lo este en otra.

Palabras clave: totemismo, durkheim, sociología, religión, fenomenologia, hecho, religioso.




Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Bailón García, L.: "Sociologia de la religion:el tomemismo de Durkheim ", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Febrero 2012, www.eumed.net/rev/cccss/18/

Como hemos dicho, la religión para Durkheim, esta intrínsecamente ligada a la sociedad. Pero a su vez, la religión es precisamente uno de los principales factores de cohesión social. Así pues, la religión establece con sus parámetros preestablecidos los mecanismos creadores de la “conciencia colectiva”. De esta manera mecanicista, la sociedad y la religión se determinan recíprocamente creando las prácticas sociales centradas en ella.
Durkheim se centró en entender las primeras religiones (animistas), ya que las consideraba las formas elementales de la vida religiosa. Según el autor, cuando el ser humano intenta explicarse la naturaleza de su entorno y la forma como esta influye en su sociedad, se encuentra con la necesidad de crear respuestas a partir de la experiencia directa. Así pues, Durkheim considera que “la filosofía y las ciencias nacieron de la religión puesto que la religión comenzó haciendo las veces de ciencia y filosofía”. Por ello, Durkheim afirmó la “racionalidad de la religión1 ”, ya que considera que ésta se basa en unas teorías implícitas y empíricamente comprobables.
Durkheim trata de explicar las desigualdades sociales o la fuente del poder, de forma global mediante las instituciones de la sociedad, no frente a la religión. Sus teorías se basan en el estudio del “totemismo”, practicado por los aborígenes australianos, consideradas por el cómo la forma más "básica" de religión.
 Durkheim define la religión totémica desde la separación entre sacro y profano. Mantiene que los objetos sagrados están separados de los aspectos rutinarios de la existencia, que son el ámbito de los objetos profanos.
El objeto sagrado de las religiones primitivas es el tótem. El tótem es un objeto o animal al que una sociedad otorga un significado simbólico “sobrenatural”. El tótem simboliza a la propia sociedad, representando sus valores. Así pues, la adoración al tótem se deriva en adoración de la propia sociedad.
Durkheim considera que la religión no solo es cuestión de creencias “místicas”. Considera que las creencias son transmitidas mediante la educación y la socialización secundaria2 . Así pues, si las creencias son transmitidas mediante la socialización, resulta lógico que sus prácticas rituales estén determinadas por el “hecho social”. De esta manera, la religión se mantiene desde la tradición que le otorga la “conciencia colectiva”. Todo ello implica la implantación de rituales regulares y colectivos. En estos ceremoniales colectivos se reafirma y ensalza el sentimiento de solidaridad del grupo.
Según Durkheim, los rituales son uno de los principales nexos de unión que vinculan a los miembros del grupo. Lo considera la razón de que además de la  regularidad de culto, existan también rituales para las transiciones sociales fundamentales (nacimiento, matrimonio y muerte). Considera que estos rituales colectivos reafirman la solidaridad del grupo en un momento de especial sensibilidad derivado del cambio, a veces incluso traumático (muerte de un allegado).
Para Durkheim, el desarrollo de las sociedades industriales, con nuevas formas de sentimientos de “pertenencia al grupo 3”, la influencia de la religión ira perdiendo peso. Así pues, el pensamiento científico ira sustituyendo la explicación religiosa. Así mismo, las actividades ceremoniales, progresivamente se irán substituyendo por laicas (expresiones nacionalistas o de clase4 ). Considera que es probable la continuidad de la religión de forma modificada, a través de nuevos rituales para reafirmar los valores. Durkheim no los especifica, pero probablemente consideraba los valores humanísticos absolutos (libertad, igualdad, cooperación social, etc).
 

Fenomenología de la religión

La teoría fenomenológica en contra el positivismo científico, que solo considera real lo verificable empíricamente, considera objetivable la profundidad esencial.
Esto significa que la realidad profunda determina que no hay objeto sin sujeto que a su vez es la realidad esencial. Así pues, el sujeto otorga la intencionalidad.
La teoría de la fenomenología fue enunciada por Edmund Husserl (1859-1938) como un método consistente en describir el fenómeno tal y como se nos revela.
Su objeto principal lo constituye la esencia, que es el contenido “inteligible ideal” de los fenómenos. Pero no significa que se oculte algo detrás del fenómeno. La fenomenología no busca establecer si es real el fenómeno, sino lo dado. Se considera a Chantenpie de la Saussaye (1848-1920) como el primero en aplicar la fenomenóloga a las religiones, en su obra: “Manual de historia de las religiones”(1887).
El ser humano requiere por naturaleza de la trascendencialidad. Desde la prehistoria ha creado religiones animistas, por lo que ha sido definido como “homo religiosus”, ya que la religión es una constante transcultural y universal. La sensación de finitud humana lleva al hombre a sentir una profunda necesidad de ligarse a lo sagrado. Eliade lo definió como “ruptura de nivel” considerando que la vida ordinaria se combina con lo sagrado, creando las manifestaciones religiosas.
Desde la teoría de la fenomenología, el comportamiento religioso muestra que existe una “realidad profunda”, por tanto su comprensión nos debería remitir a una realidad trascendente. El “homo religiosus” experimenta su realidad mundana, como no creada por el mismo, requiriendo de otra realidad que trasciende lo profano a la que considera lo sagrado.
          Desde las teorías de la fenomenóloga aplicada al estudio de la religión han surgido varias corrientes:

  • La fenomenología “purista” tomada de Husserl, aplicando al estudio religioso el mismo método. Sus principales autores son Sheler y Stein.
  • La fenomenología basada en la historia de las religiones, con intención de comprenderla y conocer su estructura sin emitir juicios de valor. Sus principales autores son Otto, Eliade, Schleiermacher y Van der Leeuw.
  • La fenomenología anglosajona basada en estudios comparativos, que destaca los rasgos comunes o divergentes de las religiones tomando en cuenta los contextos socioculturales donde se desarrollan. Sus principales autores son James, Widengren y Petazzoni.

El fenómeno religioso esta basado en la relación sujeto-objeto, con el carácter intencional de la conciencia del sujeto.
Para la fenomenología de la religión el objeto es lo sagrado y el sujeto es el creyente. Esta relación revela los sentimientos de dependencia del sujeto respecto a algo superior y trascendente, el objeto sagrado. La comprensión de esta actitud no es posible desde las ciencias, con metodologías incapaces de entender la estructura del fenómeno. Así pues, se hace necesaria otra forma de estudio que posibilite el entendimiento del hecho religioso.
En entendimiento del fenómeno existen tres niveles:

  • La vivencia: basado en la experiencia directa de lo sagrado, dentro de su contexto histórico y cultural. Los sentidos de la revelación están en relación con la socialización de la experiencia religiosa.
  • La comprensión: basada en la posibilidad de obtener resultados comprensibles del conocimiento religioso a través de la observación de hechos que permiten una interpretación sin juicio valorativo. Para ello, la fenomenología reconstruye la vivencia religiosa desde la propia conciencia de observador.
  • El testimonio: La fenomenología de la religión no trata de Dios, sino de la experiencia o sensación que el hombre tiene de él y que se manifiesta en los hechos y objetos sagrados. Consiste en analizar la interpelación dada por el hombre de lo sagrado, así como entender la forma de vivirla. Así pues, sin emitir juicios valorativos, se trata de descubrir la fe del creyente y su comportamiento para con lo sagrado.

La fenomenología de la religión va a tratar de describir los datos objetivos extraídos del hecho religioso, pero sobretodo la vivencia subjetiva de los seres humanos. Así pues, lo más importante es describir cómo el sujeto vive el fenómeno religioso, qué experiencia tiene y cuáles son los elementos fundamentales de la misma.
El método fenomenológico tiene dos fases:
La descripción del hecho: se basa en la observación del hecho tal como  se muestra al sujeto. Lo observado combinado con la reflexión dará como resultado la comprensión del dato observado. Así pues, es una fase descriptiva centrada en las “apariencias” del objeto sagrado. La fenomenología  aplicada al hecho religioso utiliza la acumulación de datos históricos, sociológicos y psicológicos desde una sistematización y discernimiento.
La Interpretación: La descripción solo representa a las manifestaciones externas que en constituyen un agente del fenómeno. Pero, lo que se manifiesta exteriormente representa una actitud profunda, que responde a las vivencias o experiencias únicas de los sujetos. Una vez estudiadas las relaciones de dependencias con lo sagrado, en contextos socioculturales distintos, se ha interpretado a las religiones como fenómenos humanos originales y específicos, de un intento de encuentro del hombre con lo sagrado.
Presupuesto metodológico: es un procedimiento que requiere de algunas puntualizaciones:
He hecho religioso es un hecho humano específico, ubicado dentro de un tiempo y espacio concreto. Pero a su vez, su historicidad no es el objeto de investigación, sino su esencia. El investigador extrae el dato empírico captando su peculiaridad, tras lo cual lo interpreta sin distorsionar su sentido. Posteriormente, se establece una comparación sistemática de las diferentes formas del hecho a lo largo de la historia y en los diversos contextos socioculturales. Consiste pues en un estudio de síntesis de datos y características de la cual se obtiene una compresión significativa.

Ciencias que estudian la religión desde otros puntos de vista

La psicología religiosa5 busca en el fenómeno religioso entender los mecanismos inconscientes (o subconscientes), bajo el supuesto freudiano de que el sentimiento religioso es el “Eros” del ser humano. La psicología religiosa centra su estudio en la conexión de las representaciones religiosas con algún posible problema psicológico (traumas, represión, deseo o frustración).
La sociología de la religión6 parte del supuesto que los fenómenos religiosos forman parte de la “realidad social”, con lo que la tradición, mitos y ritos se generan de forma colectiva. Así pues, el fenómeno religioso tiene origen comunitario, repercutiendo a su vez en la sociedad.

1 Boudon: “el mago es racional, pues posee una teoría y es sobre el fundamento de ésta que él actúa, por lo tanto es racional desde el punto de vista cognitivo”, asimismo es racional en tanto maneja el punto de vista instrumental del que se vale la magia para “producir un resultado considerado útil”.

2 Teoría extraída directamente de Max Weber.

3 Podría sostenerse que la mayoría de los países industrializados han fomentado efectivamente las religiones civiles (con símbolos como las banderas, canciones e himnos, y rituales como coronaciones, etc.).

4 Durkheim coincide con Marx en que la religión tradicional está desapareciendo. "Los viejos dioses están muertos".

5 http://www.monografias.com/trabajos11/freud/freud.shtml

6 http://www.mercaba.org/DicT/TF_religion_09.htm