Contribuciones a las Ciencias Sociales
Febrero 2012

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INTERRELACIÓN FAMILIA NIÑO DISCAPACITADO

Idalmis N. Borroto Gómez (CV)
Yralys Naranjo Herrera (CV)
Gliser Medina González (CV)
Barbarita Hernández Martínez (CV)
narelys@polfom.ssp.sld.cu
Policlínico Docente Miguel Montesino Rodríguez Fomento

Resumen
Introducción: La noticia de que en el seno familiar hay un miembro con características especiales resulta siempre una conmoción. En estas familias se encuentran con las inesperadas dificultades en la aceptación y atención del hijo discapacitado. Objetivo: Diseñar una estrategia metodológica para el mejoramiento de la interrelación familia-niño discapacitado. Material y método: Se utilizó un diseño cualitativo, en el Centro Médico Psicopedagógico perteneciente al Policlínico Docente Miguel Montesino Rodríguez de Fomento, en el periodo comprendido de enero a diciembre del 2010.La población estuvo integrada por 80 personas (45 padres, 15 informantes claves y 20 niños). La información recogida fue analizada utilizando técnicas cualitativas, iniciándose con una reducción de los datos para con posterioridad pasar a una segunda fase de disposición y transformación de los datos. Para finalmente después de realizada triangulación metodológica de los datos arribar a los siguientes resultados. Resultados: Equipo básico de salud heterogéneo y con poca experiencia pedagógica con niños discapacitados, familias disfuncionales que no permiten la participación de sus hijos en las actividades y padres que no participan en las actividades programadas. Conclusiones: La estrategia fue valorada de forma positiva así como la factibilidad y efectividad de su puesta en práctica para contribuir al mejoramiento de la interrelación.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Borroto Gómez, I.; Naranjo Herrera, Y.; Medina González, G. y Hernández Martínez, B.: "Estrategia metodológica para el mejoramiento de la interrelación familia niño discapacitado ", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Febrero 2012, www.eumed.net/rev/cccss/18/

INTRODUCCIÓN
Las actividades que el niño desarrolla en estrecha comunicación con los padres, son dirigidas y reguladas por el adulto.Los miembros de la familia experimentan la necesidad de la seguridad emocional y en especial los más pequeños la adquieren de los mayores, para ellos la identificación con su hogar es un importante factor de estabilidad psíquica. En el caso de los adultos esto significa cubrir la necesidad de seguridad, afecto y el hogar constituye un refugio en que cada uno lo encuentra de manera inmediata1, 2.
El individuo necesita y anhela el apoyo familiar, y la ausencia de este le genera frustración y soledad3, 4.
El profesional no puede pretender situarse “desde afuera” de la familia y manipularla como espécimen de laboratorio, hay que contribuir con ellos a la solución de sus problemas, a su propia transformación5.La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifiesta una preocupación por el marcado aumento en el número de niños discapacitados y reporta que cada día nacen en nuestro país algunas decenas de niños que presentan defectos en su sistema nervioso o en sus cuerpos, y que tal vez lleguen a convertirse en personas con discapacidad.
La familia es la instancia de interrelación entre el individuo y la sociedad. Constituye el espacio por excelencia para el desarrollo de la identidad y el primer grupo de socialización del individuo6.
La discapacidad que afecta a la población infantil constituye un problema de salud por su impacto sobre la calidad de vida del niño afectado, su repercusión sobre la familia, y los recursos que debe destinar la sociedad para su atención. La evidencia de caracterizar un niño como discapacitado se hace partiendo de su desarrollo7, 8.
La interpretación que se propone sobre las familias con hijos con discapacidad se sustenta en la realización de algunas investigaciones de caracterización, en el estudio clónico de nuevos casos y la asimilación de la literatura internacional desde nuestras realidades9.
Debiendo tener en cuenta que las familias con miembros que presentan discapacidad cumplirán su función socializadora sobre ellos en la medida que las condiciones de vida creadas por la sociedad, las relaciones sociales instauradas y el desarrollo de la conciencia social contribuyan a la formación de un determinado modo de vida hogareño .Si la familia se mantiene en desventaja, por cualesquiera de las causas estudiadas por el sistema educador, deben atender con prioridad su mejoramiento10,11.
Desde el punto de vista médico la evolución de la influencia familiar sobre los hijos tiene para el profesional el propósito de conocer elementos esenciales del funcionamiento educativo familiar en sus condiciones de vidas correctas, actitudes y valores de los padres que conforman su ideal de familia expresándose en sus actividades cotidianas, los factores referidos a los conflictos y otras cuestiones de la existencia objetiva y de subjetividad de sus miembros12.
Muchos de los padres requieren orientación y apoyo que eleven su seguridad, su autoestima y potencie sus esfuerzos para seguir adelante. El cumplimiento de sus funciones en la educación de sus hijos puede causarles ansiedad y preocupaciones lo que puede resolverse con un poco de orientación y ayuda13, 14,por esta razón se crea el Centro de Diagnóstico y Orientación (CDO) del municipio Fomento en octubre de 1994, integrado por cuatro especialidades: logopedia, psicopedagogía, pedagogía, psicometría.
Tomando entonces un carácter científico integral, multi e interdisciplinario, dinámico, sistemático y preventivo con un enfoque positivo y optimista, después se complementa con la creación del Centro Psicopedagógico en el 2001, que permite la vinculación de padres – niños discapacitados y equipo de salud , facilitando la incorporación de las madres a su vida laboral , no obstante persistían aristas que no permitían una adecuada interrelación familia niño discapacitado y por ende un adecuado desarrollo física, psíquico y social del niño discapacitado .
Dada esta situación problémica se plantea como problema cientifico: ¿Cómo contribuye una estrategia metodológica al mejoramiento de la interrelación familia- niño discapacitado en términos de desarrollo físico, psíquico e intelectual del niño discapacitado?
El objetivo general de la investigación se relaciona con diseñar una estrategia metodológica para contribuir al mejoramiento de la interrelación familia- niño discapacitado en términos de desarrollo físico, psíquico e intelectual del niño discapacitado
Material y Método
Se realizó un diseño cualitativo de tipo fenomenológico donde se seleccionaron 45 padres y sus hijos discapacitados de forma intencionada en el Centro Psicopedagógico del municipio de Fomento.
1ra. Fase: se realizó el diagnóstico de la interrelación familia - niño discapacitado y su relación con el desarrollo físico, psíquico e intelectual de estos niños.
2da. Fase: se diseñó una estrategia encaminada al mejoramiento de la interrelación familia - niño discapacitado.
3ra. Fase: se evaluó la estrategia utilizando el criterio de expertos. Los constructos que se tuvo en cuenta durante el estudio fueron: interrelación familia - niño discapacitado, desarrollo físico, psíquico e intelectual del niño discapacitado, familia con niño discapacitado.
Aplicándose los siguientes instrumentos:
Cuestionario a los padres e integrantes del Equipo Básico de Salud. Entrevista a 15 informantes claves seleccionados entre los niños discapacitados, padres e integrantes del Equipo Básico de Salud, entrevista a 20 niños discapacitados seleccionados mediante un muestreo intensivo, entrevista a 45 padres seleccionados mediante el muestreo por máxima variedad, discusión grupal utilizando la técnica de Grupo Focal con padres, así como también utilizamos la observación selectiva participante
Para el análisis cualitativo de los datos se siguió el método de la triangulación metodológica donde se resumieron y compararon los contenidos expresados por los tres actores involucrados en el proceso.
Los datos se procesaron resumiendo categorías según sus significados. La información fue analizada utilizando técnicas cualitativas, iniciándose con una reducción de los datos para pasar a una segunda fase de disposición y transformación de los mismos. Para arribar a los resultados.
Se solicitó el consentimiento informado y se aseguró la confidencialidad de sus datos, además de informarles lo conveniente que resulta para el seguimiento que allí reciben.
RESULTADOS
Resultados según criterios de los niños discapacitados:
Según el criterio de los niños discapacitados los principales problemas fueron:
1. Los padres no participan en las actividades desarrolladas por el centro.
2. Los padres no los dejan participar en actividades colectivas, ni con otros niños.
3. En la casa existe ambiente de desorganización y discusiones frecuentes.
4. Se sienten asfixiados por el constante control por los padres
Resultados según criterio de los padres

  • Tienen conocimiento del diagnóstico de su hijo, pero no están preparados para enfrentar la educación de su hijo.
  • El equipo de salud lo visita dos veces por año, con pocas orientaciones y poco tiempo para evacuar sus dudas.
  • No toman en cuenta las experiencias de otras familias.
  • No permiten la participación del niño en actividades colectivas, por temor a que le suceda algo.
  • Los padres se culpan entre sí por haber tenido un hijo con discapacidad, discusiones frecuentes e incluso separaciones.

Resultados según criterio del equipo básico de salud

  • Equipo Básico de Salud novel, heterogéneo y con poca experiencia pedagógica en niños discapacitados.

2. Escasa comunicación con la familia del niño discapacitado y la no aceptación por estas de las recomendaciones del equipo de salud.
3. Deficiente y no uniformidad en las actividades desarrolladas con el niño discapacitado y la familia.
4. Necesidades cognoscitivas del equipo de salud sobre todo en el trabajo de al familia con niño discapacitado.
5. Familias disfuncionales.
Al triangular los criterios de los tres actores implicados reveló lo siguiente:

    • Equipo Básico de Salud novel, heterogéneo y con poca experiencia pedagógica en niños discapacitados.
    • Los padres no participan en las actividades desarrolladas por el centro.
    • Familias disfuncionales
    • La no participación de los niños en actividades colectivas.

DISCUSIÓN
La estrategia que se propone surge de la necesidad de solucionar deficiencias detectadas durante la etapa diagnóstica, llevada a cabo en el Centro Psicopedagógico del municipio de Fomento, para llegar a la fase de diseño de la estrategia, se sigue el siguiente recorrido: etapa final de análisis de los datos, negociación de los resultados, establecimiento de prioridades, propuesta de acciones, diseño de la estrategia.
Siendo del criterio que las etapas seguidas son representativas de la interacción e interdependencia investigador- investigado (sujeto – sujeto), justifican desde una óptica práctica el diseño de la estrategia que se fundamenta en la necesidad social de los actores principales, de solucionar las problemáticas que entorpecen la adecuada interrelación familia - niño discapacitado y su relación con el desarrollo físico, psíquico e intelectual de estos niños.
Presentación y análisis de la estrategia
Para el diseño de la estrategia se sigue el método sistémico – estructural – funcional, partiendo del trabajo que se realiza en el Centro Psicopedagógico de Fomento. Por este motivo se diseña una estrategia encaminada a mejorar la interrelación familia –niño discapacitado. (Figura 1).
La actividad laboral en los servicios de salud sirve de vehículo fundamental para formar la personalidad del niño discapacitado, actividad que se lleva a cabo con la estrecha participación de la familia y le confiere un papel protagónico caracterizando los escenarios para la educación en el trabajo por ser más complejos, interdisciplinarios, interdependientes, creadores , introduciendo los logros del desarrollo científico- técnico y por utilizar la ciencia como instrumento de eficiencia y fuente de permanente perfeccionamiento. En el centro Psicopedagógico de Fomento se desarrolla un arduo trabajo en el aprendizaje y logro de habilidades con los niños discapacitados, con logros y deficiencias, pero todos afanados en cumplir con el encargo social.
Al dilucidar nuestro estudio, las necesidades cognoscitivas del equipo de salud, proponemos la implementación del Diplomado sobre familia y discapacidad está dirigida a los profesionales que desempeñan actividades con niños discapacitados. La actividad de superación profesional que proponemos dentro de la estrategia, persigue el propósito de abordar los problemas del manejo de la discapacidad con un enfoque científico, dirigido a incrementar la competencia y el desempeño del equipo de salud, la cual se desarrollará durante 5 semanas mediante la variedad semipresencial, de forma discontinua 1 semana por mes con dedicación a tiempo completo cada semana, para el desarrollo de los cuatro módulos básicos. El plan de estudio del diplomado, contempla 4 módulos básicos cuyas temáticas fueron determinadas atendiendo a las necesidades cognoscitivas del equipo de salud, estructuradas de una forma sistémica, articulados sus contenidos y con un sistema de evaluación que contempla evaluaciones formativas y certificativas.(Figura 2 )
Cada uno de los módulos exhibe su estructura metodológica que incluye los objetivos, temas,contenidos, evaluación y la bibliografía actualizada a utilizar para la implementación y desarrollo de los mismos, aspectos que hacen factible la planificación del diplomado para el próximo curso, al constar con los recursos humanos y materiales que ofrece nuestra propuesta.
El diplomado concluye con un período dedicado a la elaboración del trabajo científico final (Trabajo de Terminación del Diplomado), cuyo tema objeto de estudio debe estar en correspondencia con las líneas temáticas generales propuestas por el diplomado y el perfil laboral o académico del cursante. Los egresados, estarán capacitados para aplicar capacidades creativas para enfrentar los análisis y soluciones de los problemas didácticos y educativos que se puedan presentar en el desarrollo de su empeño.
La estrategia propone para contribuir a solucionar la problemática del niño discapacitado, la planificación y desarrollo de actividades didácticas con la participación de la familia.
Las actividades didácticas permitirán a los estudiantes adquirir habilidades en el orden de relacionarse con otros niños, crear y desarrollar en ellos su formación vocacional, y el desarrollo de su valismo. Teniendo como salida evaluativa la demostración de una actividad que muestre la profesión que le gustaría ser en un futuro, todo en estrecha interrelación con cultura, CDO, y otros centros educacionales.
Dentro de las actividades didácticas planificadas:
1. Proyección de filmes con el tema de discapacidad y familia donde se permita la opinión del niño sobre las situaciones en las que se desarrollan en los mismos y probables situaciones desde su óptica, proponiéndose los filmes: ¨ Padre y madre ¨, ¨ Me llaman radio ¨
2 .En coordinación con cultura se realizarán actividades que permitan la inserción del niño discapacitado con otros niños de escuela primaria, con estilo de competencia.
3. Se solicitará a la Escuela Especial para realizar una competencia deportiva entre los niños de los diferentes centros.
4. Realizar actividad de competencia manuales de los niños del centro con las habilidades logradas en su desempeño.
La estrategia consta de tres acciones fundamentales: diplomado municipal, curso de comunicación para los padres y actividades didácticas para los estudiantes, las cuales se presentan con su estructura y diseño metodológico , pretendiendo con el desarrollo de las mismas lograr un desarrollo psíquico e intelectual del niño discapacitado a partir del mejoramiento de la interrelación familia- niño discapacitado.

CONCLUSIONES
La estrategia fue valorada de forma positiva así como la factibilidad y efectividad de su puesta en práctica para contribuir al mejoramiento de la interrelación familia-niño discapacitado.

BIBLIOGRAFÍA

1. García Eligio de la Fuente MT, Arias Beatón G, Castro Alegret PL, Mora Maestre BE, Fernández Pérez de Alejo G. Psicología Especial. 2da ed: 2003. p. (115- 133).
2. Arés Patricia, Hogar dulce hogar. ¿Mito o realidad?, Facultad de Psicología; 1995.
3. Asociación para la distrofia muscular. Datos sobre la distrofia muscular; 2000.
Disponible en: http: // mdausa.org/español/index.htlm.
4. Cruz M. Tratado de Pediatría. Trastornos Emocionales y de Conducta. 7ma Edición: Volumen IV. ; 2008 p. (1733- 1926).
5. Eirkson, E. H. - "Childhood and society". New York; 2006.
6. Betancourt, J. V. et al. “Desviaciones afectivo – conductuales”. Maestría en Ciencias de la Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2005. p. (.60-87).
7. Torres González Martha, Betancourt Torres Juana V. Familia, Tú y Yo. Revista Educación. 2006 Jul 23; 325(4): 38-9.
8. Bohigos Emilia. Bríndale ayuda a tu hijo. Revista Educación. 2008. Agost 21; 221(7):31-7.
9. World Health Organization. Trationational classification of functioning, Disability, and Health (icf). Génova; 2001.
10. Alfonso, M. “La preparación de la familia para formar valores en sus hijos.” Infociencia. 2006. Sep 26; 119(4): 24-9.
11. Álvarez, M. Posibles impactos del período especial en la familia cubana. Revista del Citma. 1997. Dic 18; 123(6): 4-16.
12.Álvarez, M. La familia cubana, cambios, actualidad y retos. Revista del Citma. 1196. Oct 17; 114(3): 2-19.
13. Bell Rodríguez R. Pedagogía y diversidad. Cátedra Andrés Bello para la Educación especial; Editorial Abril; 2001. Sep12; 115(3): 5-9.
14. Castro, P. L. Cómo la familia cumple su función educativa.1996. Psicología Especial 3da ed: 2004. p. (122- 138).