Contribuciones a las Ciencias Sociales
Noviembre 2011

CMKG RADIO TUNAS, PRIMERA INSTITUCIÓN RADIAL EN VICTORIA DE LAS TUNAS



José Luis Marañón Rodríguez (CV)
joseluis@ult.edu.cu
Galina Pérez López (CV)
galinapl@ult.edu.cu



Resumen

La radio es una de las maravillas tecnológicas más trascendentales de la historia de la humanidad. Según los especialistas del tema, es  el más  generoso y humano de los medios. En1897 el italiano Guillermo Marconi realizó la primera transmisión sin hilos por lo que se le reconoce  como el inventor de la radio. La primera señal regular de la radio en Cuba, se produce en agosto de 1922, en la emisora 2LC, fundada por el destacado autor cubano, Luis Casas Romero. Posteriormente, el 10 Octubre del mismo año, la emisora PWX, auspiciada por la ITT, inaugura oficialmente las transmisiones radiales en Cuba. Victoria de Las Tunas resultó una de las primeras ciudades de Cuba en tener una emisora de radio. El acontecimiento se produjo el 21 de octubre de 1930 con la salida al aire de la emisora CMKE. El 6 de abril de 1941 salió al aire CMKG Radio Tunas, emisora que jugaría un importante papel en el desarrollo cultural del territorio.

Palabras claves: radio, emisora radial, Victoria de las Tunas.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Marañón Rodríguez, J; Pérez López, G.: "CMKG radio Tunas, primera institución radial en Victoria de las Tunas", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, noviembre 2011, www.eumed.net/rev/cccss/15/

Introducción
La radio es una de las maravillas tecnológicas más trascendentales de la historia de la humanidad. De su singular importancia como medio masivo de comunicación podemos dar fe quienes sintonizamos sus emisoras para ponernos en frecuencia con el mundo.  La radio genera intimidad y establece un nexo de simpatía entre  emisores y oyentes. Según los especialistas del tema, es  el más  generoso y humano de los medios.
En1867, el escocés James Clerk Maxwell descubrió ondas magnéticas en el éter. Al cabo de 20 años, el alemán Enrique Hertz partió de ese importante hallazgo para producir ondas electromagnéticas de gran alcance. Pero no fue hasta 1897 cuando el italiano Guillermo Marconi realizó la primera transmisión sin hilos a partir del descubrimiento de Hertz,  Continuó sus trabajos y en 1901 suspendió de un papalote una gran antena  a modo de receptor y logró retransmitir señales entre Canadá e Inglaterra. A Guillermo Marconi se le reconoce  como el inventor de la radio. Por sus trabajos en esa rama del saber, en 1909 le fue conferido el Premio Nobel de Física. 
Los grandes promotores de la política, la información y la propaganda alemana durante la segunda guerra mundial, fueron los primeros en emplear la radio como medio de difusión para la información, convirtiéndolo en el poderoso instrumento de comunicación que es hoy.
La primera señal regular de la radio en Cuba, aparece en Agosto de 1922, en la emisora 2LC, fundada por el destacado autor cubano, Luis Casas Romero. Posteriormente, el 10 Octubre del mismo año, la emisora PWX, auspiciada por la ITT, inaugura oficialmente las transmisiones radiales en Cuba.
Los años 40  fueron de gran auge publicitario. En ese contexto, surge la emisora que aunque no fue la primera, si fue la pionera de las emisoras radiales en Las Tunas, la CMKG Radio Tunas.

Desarrollo

Contexto histórico en el periodo desde 1930 hasta 1958 en Cuba.
La llegada al poder de Gerardo Machado a la presidencia de la República en 1925, significó para la oligarquía una alternativa para hacer frente a la crisis existente en el país. Este régimen intentaría conciliar en su programa económico los intereses de los distintos sectores de la burguesía nacional y el capital estadounidense, ofreciendo garantías de estabilidad a las capas medias y nuevos empleos a las clases populares, junto a la más feroz represión contra adversarios políticos y movimientos opositores conocidas hasta el momento.
El asesinato de líderes sindicales, estudiantiles y de otros sectores de la sociedad y una profunda  una crisis generalizada, que se vio incrementada por la Gran Depresión que se produce entre los años 1929 y 1933, agravaron la situación existente, generando una situación revolucionaria en e país. Casi todos los sectores de la sociedad se organizan para enfrentarse a Machado.
El 20 de marzo de 1930, una huelga general en la que participaron doscientos mil obreros bajo la consigna “¡Abajo Machado!”, inicia la revolución antimachadista. En agosto de 1933, una huelga general  conmociona al gobierno, y como resultado de estas presiones, el 12 de agosto de 1933, Machado huye del país.
Estados Unidos, a través de su embajador Sumner Welles, maniobra para evitar el triunfo revolucionario, y apoyado por el partido ABC  impone como presidente a Carlos Manuel de Céspedes (hijo) que gobernó desde el 13 de agosto  al 4 de septiembre de 1933. Ese día, mediante un golpe de estado, el entonces sargento Fulgencio Batista destituye a Céspedes  y se convierte en Jefe del Ejército con el grado de coronel. Como resultado del golpe llega al poder el gobierno de la Pentarquía que duró apenas 6 días desde el 4 hasta 10 de septiembre de 1933. Bajo la autoridad del Directorio Estudiantil y Batista, la pentarquía se transformó en el gobierno de los Cien Días.
Este gobierno de los Cien Días, encabezado por Ramón Grau como Presidente y Antonio Guiteras como Secretario de Gobernación, critica y se opone a la Enmienda Platt y toma medidas de marcado carácter popular. Este Gobierno a pesar del gran apoyo popular fracasó el 15 de enero de 1934 debido a la oposición del Partido Socialista Popular y las maniobras de Estados Unidos, cuyo gobierno no lo había reconocido.
Durante el  período de 1935-1936 se  suceden en el poder tres presidentes, signo de la fragilidad política que caracterizó al país en ese momento. Se mantiene la política militarista y represiva de Batista como Jefe del Ejército, se moderniza el Ejército y las técnicas represivas, y es ahogada en sangre la huelga general de marzo de 1935.
El período 1937-1945, se caracterizará por una marcada estabilidad política y de cambios en el país, entre los que se pueden señalar: la amnistía general para los presos políticos, la legalización de partidos de oposición, el restablecimiento de la Autonomía Universitaria en 1939 y fundamentalmente la convocatoria a una Asamblea Constituyente en 1939 que redactó y aprobó la Constitución de 1940, la que es promulgada el 10 de octubre de 1940, Carta Magna que, por primera vez en la historia del país, recogía importantes reivindicaciones populares, abriendo un período de legalidad institucional, siendo una de las Constituciones más avanzadas de su época.
El primer gobierno de esta etapa estuvo presidido por Fulgencio Batista, cuya candidatura había sido respaldada por una coalición de fuerzas en la que participaban los comunistas; Durante este  gobierno  la situación económica experimento una mejoría propiciada por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, coyuntura que beneficiaría aún más al sucesor, Ramón Grau San Martín, quien resultó electo en 1944 gracias al amplio respaldo popular que le granjearon las medidas nacionalistas y democráticas dictadas durante su anterior gobierno. Sin embargo ni Ramón Grau San Martín, ni Carlos Prío Socarras, ambos líderes del Partido Revolucionario Cubano Auténtico, fueron capaces de aprovechar las favorables condiciones económicas de sus respectivos mandatos.
Ambos gobiernos, se caracterizaron por la represión política con sucesivos asesinatos de líderes opositores, como los dirigentes obreros Jesús Menéndez y Aracelio Iglesias, aplicando una fuerte censura de prensa mediante el decreto “Mordaza” y fomentando la creación de grupos gansteriles que controlan el negocio de la droga, la prostitución y los juegos prohibidos.
En 1947 bajo la dirección de Eduardo Chibas el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) como desprendimiento del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico). El Partido Ortodoxo prometió cumplir las promesas traicionadas por los auténticos, y para las elecciones de 1952 se auguraba un amplio respaldo popular a este partido, pero la oligarquía nacional frustra el triunfo ortodoxo con un golpe militar protagonizado por Fulgencio Batista, el 10 de marzo de 1952.
El Gobierno Militar sustituyó el Congreso por un Consejo Consultivo, eliminó la Constitución del 40 y estableció los estatutos Constitucionales, liquidó la libertad de expresión, de reunión, de huelga y estableció la pena de muerte, eliminó la Autonomía Universitaria. Aplicó una política de reducción de zafra que redujo el nivel de ingresos del país, el cual dejó de percibir 400 millones de dólares, creciendo así el desempleo a la par que se reduce el salario real y el poder adquisitivo del pueblo.
Esta situación dejo huellas en el desarrollo del panorama político cubano y en el de Victoria  de Las Tunas y su influencia haría que los gobiernos municipales se vieran obligados a responder a estas condiciones.
Eduardo Vidal Fontaine representante por el Partido liberal tuvo dos períodos de  de gobierno como Alcalde Municipal desde 1910 – 1917 y 1926 – 1933, años en que su gestión estuvo encaminada a la realización de acciones que le permiten  la recuperación en las diferentes  esferas de la vida del municipio, teniendo en cuenta la realidad económica, política y social del territorio es por esta razón que rápidamente se inician las solicitudes a las diferentes instancias  de gobierno de ayuda para la búsqueda de solución a las problemáticas existentes.
En 1913 se establecieron dos plantas eléctricas, una propiedad de Francisco g. calderón y otra de  José María Carbonell,  se realiza la inauguración  de las plantas, lo que se convirtió en un  acontecimiento de carácter  económico, en una fiesta popular, pues constituyó  un progreso social para la ciudad. Este hecho facilitó el adelanto en los  medios de comunicación, como la radio, televisión y posteriormente el cine pudieran  ser utilizados, así como la realización de actividades nocturnas  en las diferentes instituciones que surgían en la ciudad  lo que constituyó una vía más para elevar y promover la cultura en diferentes sectores de la población.
Como resultado de la lucha revolucionaria de la década del treinta se inicia un período de inestabilidad política de 1933 al 36,  que trae como resultado que en Las Tunas se estableciera el gobierno de facto de José Milán leyva entre los años 1933 a 1934, el que va a ser sustituido durante 1934 hasta 1936 por el Dr. Ángel Muñoz Rodríguez, los Tenientes Tte. Manuel Lorenzo Viamontes, Tte. Antonio Oms Campins, Tte. Manuel G. Díaz; en estos años se continuo el desarrollo cultural y aunque surgieron nuevas instituciones  culturales, no fue la dinámica  citadina como antes dado por las luchas políticas y la militarización.
El 7 de diciembre de 1951 el patronato ProArte  de Victoria de Las Tunas realizó su primera presentación en el Teatro Rivera, el homenaje al cantante Eduardo Medrano, la que estuvo amenizada por la Orquesta  Miramar y la puesta en escena  de la obra El Dilema, cuyo director artístico fue el famoso actor Alfonso Silvestre.
Desde 1952 hasta 1958 se mantuvo en el  mandato de gobierno Ernesto Payes Reyes en representación del  Partido Acción Unitaria, que dio inicio a las obras publicas  en el municipio, como la construcción del puente  de la calle Gonzalo de Quezada sobre el rio Ahogapollo, lo que permitió ampliar la zona urbana de la ciudad  y mejorar las condiciones de vida de sus vecinos.
En los años de gobierno de esta alcaldía, se convirtieron en una tradición los homenajes  a José Martí , estableciéndose  jornadas caracterizadas  por actos  Martianos, la entrega de premios, donde participaron sociedades entre las que se destacaron Unión Fraternal, Pro-Arte, y las  logias Panchín Varona e Hijos de Hiram que se pusieron en función de la realización de acciones de carácter cultural, por parte del ejecutivo municipal.
Las publicaciones periódicas y seriadas de la época, muchas de ellas con una vida efímera, sobre  todo las que nacieron al calor del sectarismo político y animado por intereses de grupos y otras, trataron de divulgar la vida cultural  de este territorio en este periodo.
Es importante destacar que en su gran mayoría de las principales figuras y cargos dentro de las publicaciones periódicas y las imprentas se encontraban vinculadas a los  partidos políticos  de una  manera u otra, por lo que cada publicación reflejaba sus intereses  políticos y de clases.
Ernesto Payes León desarrolló durante su mandato de gobierno una labor provechosa en beneficio de la cultura de Victoria de Las Tunas, la que estimula y desarrolla un movimiento cultural, utilizando para ello como vía las celebraciones, conmemoraciones de fechas históricas nacionales y jornadas más significativas de la localidad.
Por todo lo antes expuesto de la historia  y la transcendencia política de Victoria de Las Tunas, es que surge la necesidad de contar con una señal de radio, para que no solo difundiera hechos relevantes e informativos, sino que se expandiera y se diera a conocer la cultura y el desarrollo de la misma en este territorio oriental.

Breve historia de la radio en  Las Tunas
La radio llega a los Estados Unidos de Norteamérica en el siglo 20 y ya en 1922 Cuba es el primer  país de  América Latina  que alcanza este poderoso medio.  
En Cuba la radio es un medio con alta credibilidad  y de buena imagen social, es así por varios motivos, debido a las posibilidades de participación que ofrece el medio, permitiendo intervenciones más sencillas, cómodas y rápidas, sin mediadores. Esta peculiaridad de la radio hace que pueda servir, como instrumento real y de cohesión social, dando lugar a sentimientos de integración en la comunidad.
Muchos son los elementos que se deben tener en cuenta para evaluar, en cada momento histórico, el devenir de la sociedad en su conjunto. El surgimiento y desarrollo de la radio se ha convertido en factor catalizador de una evolución de la cultura, la ideología y la identidad, que se expresa en parte en el hecho mismo de lo que significa hacer llegar a cada estado o persona un conjunto de informaciones que le puedan servir comprender su propia función social, al tiempo que se convierten en elementos formadores de actitudes, de formas de vidas y la propia idiosincrasia de un grupo social dado.
Victoria de Las Tunas resultó una de las primeras ciudades de Cuba en tener una emisora de radio. El acontecimiento tuvo su génesis a las 8:00 de la noche del martes 21 de octubre de 1930, poco más de ocho años después de que en la capital cubana se inaugurara la era de la radiodifusión.
Así consta en una nota publicada en ese año en el periódico local el Eco de Tunas, uno de cuyos párrafos dice:
“Victoria de Las Tunas celebra llena de regocijo una manifestación del progreso. Ha sido inaugurada con toda felicidad la estación transmisora CMKE, La casa de la música, del señor Ricardo Arnaldo Lago, bajo la competencia y dirección técnica de los señores Pepín Adsuar y Edmundo Resamier”
La emisora  en cuestión era una planta de 50 watts de potencia, ubicada en la residencia de Lago, sita en la calle Vicente García número 32, entre Julián Santana y Ramón Ortuño, en el mismo centro de la ciudad.
Según testigos del histórico acontecimiento, la CMKE extiende su programación inaugural hasta las 12:00 de la noche y ofrece a los oyentes un espacio de música sinfónica, que alterna con informaciones.
Pese al corto tiempo que transmitió, la CMKE crea entre sus oyentes una tradición que algunos entusiastas intentaron mantener viva, al fundar, a finales de 1934, un estudio en el Caserón de Collada ( hoy Hotel Cadillac), con equipos de amplificación local dirigidos hacia el parque Vicente García,  desde donde se realizan presentaciones en vivo de los artistas locales.
Dichas emisiones se realizaban  todos los días desde las 6:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche y en ellas hizo su debut quien luego fue el destacado actor de la radio, el cine, la televisión y el teatro cubano, Alfonso Silvestre Sierra, que junto a Eva Garza y las hermanas Ladín, creó el cuadro de comedias radiofónicas con el cual lograron  promover numerosas obras clásicas y del bufo cubano.
Estas representaciones se mantuvieron  por espacio de tres años y constituyeron un verdadero proyecto de animación sociocultural, libre del manejo de las imposiciones mercantilistas de la época.
 Después se sucedieron variados esfuerzos por abrir otras similares. Aurelio López, saca a aire, de manera ilegal, la segunda emisora de la localidad, a la que llamo AL,  sin  tener  licencia para operarla, a principios de l935. Esta emisora solo estuvo en el aire unos meses; contaba  con una programación indefinida, aunque sí con salidas frecuentes y estables, de lunes a sábado, desde las 4:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche, y los domingos, de 8:00 de la mañana a 12:00 del día. En sus ilegales transmisiones, los contenidos estaban dirigidos a reproducir música y a leer anuncios comerciales de la prensa local. 
No es hasta el domingo 6 de abril de 1941, en que salió al aire CMKG Radio Tunas, que transmitió 14 horas diarias, con una programación mejor definida y estable, que incluía un noticiero,  música grabada y anuncios comerciales. Perteneciente a la cadena oriental de radio, con matrícula en Santiago de Cuba propiedad de Emilio Grau Medina y la dirigía Ottón Baró. A su debut asistieron el alcalde y el párroco de la ciudad. Resultó un suceso cultural, pues lo amenizaron las mejores orquestas del momento. Al año siguiente la planta fue vendida  a un empresario de Holguín, lo que causó la protesta ciudadana.
Posteriormente  devuelta en arrendamiento la planta  retorna a predios tuneros, se reinauguró el 21 de septiembre de 1942, ésta vez su director fue Ramón Espinosa, quien alternó allí funciones de operador y locutor. CMKG Radio Tunas  integró la Unión Radio Nacional;  radicó, entre otros locales, en Ángel Guardia número 119, entre las calles Adolfo Villamar y Francisco Vega, con estudios privados para el sonidista y el locutor.
El 14 de agosto de 1953, CMKG Radio Tunas  se mudó para el edificio de Radio Cine, donde radica actualmente la Sala Teatro Raúl Gómez García, en un local remozado con escenario para la actuación y  estudios dotados  de mejores condiciones técnicas. Mantenía  una programación  definida y estable, que incluía un  noticiero, actuaciones en vivo de artistas de la localidad, variados espacios de música grabada y anuncios comerciales. La emisora comenzó a transmitir el 22 de agosto 1950 el noticiero La Palabra, con una frecuencia de lunes a sábado, en el horario de 12.00 am a 12.30 del día,  primer informativo radial en la historia del territorio tunero, realizado por el periodista Mario Torres López, a quien se le reconoce como el iniciador de un quehacer más dinámico en la labor radial en esta zona del oriente de Cuba.
Al reaparecer la CMKG Radio Tunas, presenta una programación más efectiva y sus dueños asumen la contratación de reconocidas figuras de la locución nacional como, Benito Pérez Limonta, Silverio Gutiérrez y una personalidad muy querida por el público, que en aquellos momentos se inició en el camino del arte, Argelio García, actor del género bufo al que todos conocieron  por Chaflán.
La emisora contaba con un colectivo  de doce trabajadores, los cuales realizaban el máximo de sus esfuerzos, para  realizar trasmisiones con una excelente calidad; entre los que podemos mencionar a los operadores de audio Ariel Torres, Rafael Cusido y Arcadio Estrada y locutores como Manuel Morales Flores, Alcides Cofresí, y Antonio Cusidó.
 La emisora fue patrocinada por los diferentes comercios y negocios  que se encontraban en ese entonces en la  ciudad. En los años que estuvo trasmitiendo esta emisora ocurrieron varios hechos relevantes en la historia de la que fueron protagonistas sus trabajadores, ejemplo de ellos  fue cuando participaron en la huelga de abril, apoyando al pueblo contra la lucha  del gobierno imperante , la participación  el 10 de marzo de 1952 en el golpe de estado, donde acudieron al ayuntamiento a entrevistar al alcalde de la  ciudad; camuflaban mensajes para que le llegara la información a los revolucionarios, que se encontraban en otros lugares, de cualquier cargamento o de alguna acción que fueran a realizar.
A causa de contradicciones entre Ramón Espinosa y el periodista Mario Torres, este último se separa de la CMKG en abril de 1953, y por hacerle la guerra a su antiguo jefe, el 20 de septiembre de ese propio año funda la CMKT Radio Circuito. 
 En el oriente cubano se fomentó una especie de  consorcio  de la Red Provincial de Radio, en cuya organización se reunían casi todas las  plantas de radio de esta zona, y mantenían por esta vía un status  de organicidad, de atención, de suministros y sobre todo de representatividad social en el mundo burgués. Por esa vía recibían, las últimas grabaciones musicales del momento de un importante número de disqueras radicadas en los estados Unidos y de algunas que radicaban el La Habana o en México; de ahí la importante cifra de canciones rancheras, corridos, música tradicional azteca y música selecta  como denominaban a las piezas de los principales creadores de los siglos anteriores al XX, como Mozart, Beethoven, Chopin,  y los más populares del patio  o extranjeros, que marcan toda una herencia de valses, milongas, zapateos, tangos, swing, twist, fox trop, polkas, madrigales, cumbias,  rock and roll, y otros que aún existe en las  emisoras cubanas; podemos afirmar  que esto forma parte  para el desarrollo de la radiodifusión en Cuba, ya que pudo heredar todo lo bueno de aquella larga etapa comercial.
Como resultado de los cambios socio-políticos ocurridos en Cuba el 1ro de Enero de 1959, compulsados por la Revolución Cubana, se produce un cambio en las concepciones del sistema de las comunicaciones en el país. Entre otros cambios, se elimina por decreto la publicidad comercial en los medios, y el servicio de la radio y la televisión se convierte en un derecho gratuito a los ciudadanos cubanos por parte del Estado, respaldado por la Constitución del país.
En 1960 se produce el proceso de nacionalización en el país, mediante el cual la CMKG Radio Tunas es la primera en pasar al patrimonio nacional.

Conclusiones
La emisora CMKG Radio Tunas  a pesar de no ser una de las primeras emisoras en territorio tunero, sirvió de ejemplo y continuidad, para las futuras generaciones. En la misma trabajaron valiosos compañeros, que dieron el máximo de sus esfuerzos por brindar una programación decorosa, a pesar de la escasa técnica  y los pocos recursos con que contaban en ese entonces.
Fue una emisora que contribuyó al desarrollo cultural  del territorio, ya que la programación con que contaba, puso la cultura a alcance de la población, la cual recibía a través de los programas que salían al aire; además del entretenimiento, porque era emisora y también tenía un estudio donde se trasmitían  y se estrenaron películas,  y se representaban obras de teatro con actores en vivo.

Bibliografía

A N E X O  2

Informaciones publicadas en el periódico El Eco de Tunas y la revista Tunas de ayer y de hoy (1941).

El próximo domingo  será la inauguración oficial de la estación Radio Emisora CMKG, de que es administrador diligente el joven Otón Baró.
Para la  inauguración vendrán a la ciudad la orquesta “Mercerón”  y sus muchachos, la orquesta” Matusalem” y la orquesta de cámara que dirige Perín Ferrer  y la soprano Dulce Maria Hernández, también viene el cuadro  de comedia de la CMKW, bajo la dirección de Medardo Arroyo, su primer actor.
Será un suceso espléndido  que dará bella  nota de animación a la ciudad. Y un progreso más para Victoria de las Tunas. (”Inauguración oficial...”, en El Eco de Tunas, 2 de abril de 1941, p. 1)

Dos Jóvenes amigos, inteligentes y luchadores por el progreso local: Otón Baró Bauza y Effraín Delgado Pérez, administrador y locutor de la radio emisora local CMKG; charlaron con nosotros cordialmente en la imprenta. Nos dieron esa grata oportunidad y nos dieron la buena nueva de simpáticos proyectos que mantienen para llevar adelante su empresa cubana. Enhorabuena. (”Por el progreso local...”, en El Eco de Tunas, 16 de abril de 1941, p. 1)
 
Si titulamos esta nota: nuestra CMKG; es porque como tuneros al fin, que es título de  de orgullo y de honra nos sentimos dueños de ella, en pertenencia espiritual, y satisfacción inmensa experimentamos cuando a través de los días, que acusa el tiempo, comprobamos que su  existencia ha sido de grandes beneficios para la municipalidad, tanto en lo que concierne al progreso como a la cultura también.
Comentado ya en los basamentos perdurables, esta Radioemisora local, ha venido a llenar una de nuestras grandes necesidades, bajo la  administración  y dirección de nuestro querido compañero Ramón  Espinosa Pérez  y Justo Aguilar Suñol respectivamente. (Revista Tunas de ayer y de hoy, número extraordinario, abril de 1941, p. 41)