Contribuciones a las Ciencias Sociales
Enero 2011

LA RELACIÓN ENTRE PARQUES CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS Y LOS POLOS CIENTÍFICOS DE CUBA COMO UN ESPACIO SIGNIFICATIVO EN LA FORMACIÓN DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS PARA EL DESARROLLO DE LA I+D+I

 

Liliana Cortés Suárez (CV)
lcortes@citmasc.ciges.inf.cu

 

RESUMEN

En el trabajo se dan a conocer algunos antecedentes y tendencias de formas de organizaciones similares a los Polos Científicos en el mundo. La influencia de la ciencia y la tecnología sobre el desarrollo económico y social es cada vez mayor y la comprensión de esa realidad ha conducido a muchos países, con independencia de sus particularidades geográficas, económicas y sociales, a dirigir y apoyar la generación y asimilación de capacidades científicas y tecnológicos y a promover la innovación tecnológica como parte de sus políticas de gobierno y estrategia de desarrollo, ejemplos fehacientes lo constituyen los Parques Científicos y Tecnológicos, Tecnópolis, Incubadoras de Empresas, Polos Tecnológicos, entre otras, que constituyen organizaciones similares a los Polos Científicos Cubanos. El argumento principal del trabajo es exponer algunos ejemplos de dichas formas donde se demuestra que se pueden reforzar las relaciones entre las capacidades científicas de I+D, las nuevas necesidades industriales y las acuciantes demandas sociales en ciertos contextos, al igual que en los Polos Científicos.

Palabras claves: información, desarrollo capacidades, Polos Científicos, Parques Científicos y Tecnológicos

ABSTRACT

In the work they are given to know some antecedents and tendencies in ways of similar organizations to the Scientific Poles in the world. The influence of the science and the technology on the economic and social development of the nations plows every bigger it cheats and the understanding of that reality there is led to many countries, with independence of their geographical, economic and social particularities, to direct and to support the generation and assimilation of scientific and technological knowledge and to promote the technological innovation ace part of their government politicians and development strategy, examples evident constitute it the Scientific and Technological Parks, Tecnópolis, Incubators of Companies, Technological Poles, among other that constitute similar organizations to the Scientific Poles. The main argument of the work is to expose some examples in this ways where it is demonstrated that the relationships can be reinforced among the scientific capacities of I+D, the new industrial necessities and the pressing social demands in certain contexts, the same as in the Scientific Poles.

Key words: information, development Technological Parks, Technological Poles
 



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Cortés Suárez, L.: La relación entre Parques Científicos Tecnológicos y los Polos Científicos de Cuba como un espacio significativo en la formación de capacidades científicas para el desarrollo de la I+D+I, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, enero 2011, www.eumed.net/rev/cccss/11/ 


INTRODUCCIÓN

Las formas de organizaciones que más se asemejan en el mundo a los Polos Científicos en Cuba, son los Parques Científicos y Parques Tecnológicos. Se señala que muchos países del Mundo en la búsqueda por completar el ciclo científico identificaron la Comunidad de interfase para establecer el vínculo científico-sector productivo, con el objetivo de disminuir el plazo de transferencia de conocimientos entre ambos y el mercado.

Desde la década de los 50 se presenta en el mundo una tendencia de favorecer los Parques o Polos Científicos y/o Tecnológicos que nacen de la interrelación entre Universidad-Ciudad-Empresa, son el resultado de una voluntad política para gestionar el conocimiento en beneficio del desarrollo económico local. Se trata de centros de investigaciones punteras que concentran científicos provenientes del ámbito universitario, del mundo empresarial y de organismos públicos, con el objetivo de transferir conocimientos y tecnologías a la sociedad e impulsar la innovación en el ámbito biomédico, tecnológico y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Integración similar se produce en los Polos Científicos existentes en Cuba, orientados a la construcción de ciclos cerrados de investigación-desarrollo-producción hasta llegar a la comercialización del producto y/o servicio.

El surgimiento de los Polos Científicos en Cuba en los inicios de la década de los años 90, constituyó una idea del Comandante en Jefe, Fidel Castro, hecho que marca la identificación de un elemento fundamental de integración de la ciencia, la innovación tecnológica y la producción, cuyo sostenido desarrollo y diversificación de objetivos y alcances han permitido significativos avances en la economía nacional, con repercusión en diversas esferas del país fundamentalmente el desarrollo de la Biotecnología Cubana.

Para la creación de los Polos se establecieron principios básicos con el propósito de que su existencia respondiera a las necesidades del territorio, entre los que se destacan, objetivos económicos y sociales de máxima prioridad que demanden un componente científico y tecnológico, la existencia de grupos, centros, instituciones capaces de generar e implementar los conocimientos científicos y tecnológicos necesarios a estos objetivos económicos y sociales, la existencia de una capacidad de transformación y asimilación de esos conocimientos para convertirlos en resultados de ciclos cerrados es decir desde la idea hasta la comercialización (I+D+I).

DESARROLLO

El origen de los Parques Científicos y Tecnológicos está íntimamente ligado a la experiencia del Silicon Valley, quien durante apenas dos décadas incrementó el desarrollo tecnológico y, por ende, aceleró el incremento económico de una forma tan impresionante, que al conocerse el mundo ha querido reproducir esta experiencia, encontrando criterios como: “Países, regiones, municipios, universidades, urbanizadores, empresarios han intentado copiar e innovar los fenómenos que allí se produjeron de una forma natural y a esa reproducción de las experiencias del Silicon Valley, en distintas manifestaciones y procesos, ha dado lugar a la creación en todo el mundo de los denominados Parques Científicos y Tecnológicos”.

También es válido mencionar el Parque Industrial de Stanford, que se reconoce como la primera expresión de esta tendencia, el cual fue creado en 1953 en California, Estados Unidos, donde los recursos humanos de alta calificación constituyeron el elemento primario que favoreció la decisión de creación de este tipo de organización.

Existen varias definiciones, pero se asume la de la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos (International Association of Science Parks, IASP), quien elaboró una definición para estas infraestructuras de apoyo a la innovación tecnológica, considerando para ello todos los modelos y experiencias de Parques Tecnológicos y Científicos de 55 países miembros de esta gran red mundial, y de esta manera asegurar el carácter global de esta definición, “...los Parques Científicos y Tecnológicos representan un proyecto concretado en un espacio físico, en colaboración con universidades, centros de investigación u otras instituciones de educación superior, y han sido concebidos para fomentar la creación o instalación de industrias innovadoras basadas en la tecnología, o de empresas del sector de servicios con productos de alto valor añadido”.

También se define que un Parque Tecnológico, “...es una organización gestionada por profesionales especializados, cuyo objetivo fundamental es incrementar la riqueza de su comunidad promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras de saber, instaladas en el parque o asociadas a él”.

Algunos autores coinciden en que las estrategias más empleadas en diversos países para fortalecer la interacción en el ámbito universitario, generador de capacidades científicas y el sector productivo, que las transforma y desarrolla, es la creación de Parques Científicos.

Esto corrobora la importancia que le ha dado Cuba a las Universidades como eslabón fundamental a tener presente en los Polos, en la interrelación Universidad-Comunidad-Empresa. Cuba, no es más que el resultado de una voluntad política para gestionar el conocimiento en beneficio del desarrollo económico local.

Sin embargo, es considerado por algunos autores que el triángulo Universidad-Ciudad-Empresa que se habla en los Parques Científicos no es siempre un equilibrio perfecto, sino que, a menudo, las relaciones de poder entre las tres esferas concluyen con el liderazgo del proyecto por una de las partes, la experiencia hasta ahora realizada, coincidente con la literatura especializada, muestra que el desarrollo de relaciones sinérgicas entre el mundo científico, tecnológico y el industrial no es simple ni automático (en el sentido de que no se dan fácilmente las vinculaciones por el mero hecho de coexistir ambas comunidades en un mismo espacio geográfico) y que los Parques y Polos Tecnológicos (PT) deben trabajar arduamente para crear estas uniones positivas

Aunque algunos Parques están claramente liderados por la Universidad, éstos tienen como principal objetivo vincular los equipos de investigación universitarios al mundo empresarial y nacen de la necesidad de conectar el conocimiento académico con la empresa, para que las instituciones de educación superior no pierdan competitividad una vez desaparecido el monopolio del conocimiento.

Ejemplos de Parques en el que la Universidad ejerce un rol estratégico, son el Parque Científico de la Universidad de Moncton, en Canadá, el Parque Tecnológico de la Universidad de Nebraska, el University Research Park, de la Universidad de Wisconsin-Madison, el Audubon Business and Technological Center, liderado por la Columbia University Helth Science Division, de New York o el Cambridge Science Park, en la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido.

Existen otros Parques Científicos en que las empresas encabezan la gestión del conocimiento. Se trata de zonas especialmente diseñadas para atraer empresas pioneras en alta tecnología. Las instituciones de educación superior no están necesariamente implicadas o juegan un papel secundario, puesto que son las empresas quienes catalizan el conocimiento. Ejemplos de estos parques, son el Silicon Valley el Midwest Scientific y el National Business Incubator Assotiation of Philadelphia, en Estados Unidos; el Nanjing Jiangnin, en China.

Hay Parques Científicos que están liderados por el territorio, entendido como el gobierno de la ciudad o de la región, para impulsar su desarrollo económico y social en el contexto de la globalización y de la sociedad del conocimiento. Ejemplos: Thailand Science Park, en Bangkok, International Technopark de Panamá encuadrado en la Ciudad del Saber, el National Technological Park, en Limerick, Irlanda.

También en la literatura se hace referencia a los Polos Tecnológicos Constituyentes o TECNÓPOLIS. Las Tecnopolis tratan de unir en un territorio a universidades, centros de I+D y empresas y animar su vinculación para producir innovaciones. En ellas se incluyen los parques tecnológicos, los complejos de alta tecnología, las ciudades científicas y las grandes áreas metropolitanas de primer orden. La Asociación Internacional utiliza el nombre genérico de Parque Tecnológico y últimamente se utiliza el concepto tecnocelda, en el que principalmente se aúnan los parques tecnológicos y las incubadoras de empresas.

Las Incubadoras de Empresas son una de las iniciativas más difundidas en la promoción de la innovación que constituye un factor muy importante para la creación, sostenimiento y desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica (o simplemente innovadoras), permitiendo, de esta manera, aumentar las tasa de creación y sobrevivencia de nuevos negocios basados en el conocimiento y la tecnología. Las incubadoras de empresas de base tecnológica, constituyen un elemento estratégico de las políticas locales de innovación y están definidas, como programas de asistencia que apoyan las empresas nacientes basadas en el conocimiento.

El fenómeno del crecimiento y multiplicación de los Parques Científicos y Tecnológicos a escala mundial ha dejado de ser una moda más, en adición a su función básica como instrumentos de desarrollo regional, se suma ahora la de ser integradores internacionales, una forma más de semejanza de los Parques Científicos y Tecnológicos con los Polos de Cuba donde una de sus principales fortalezas es la integración y la formación de capacidades científicas.

Los Parques Científicos y Tecnológicos representan una oportunidad para las instituciones de educación superior y, más que competir por el monopolio del conocimiento, permiten a la Universidad proyectarse como catalizador de conocimiento en beneficio de la sociedad.

Existen 4 elementos en común que son importantes para el desarrollo de los Polos y/o Parques Científicos Tecnológicos independiente del lugar en que se encuentre:

 Significativa formación y capacitación de los Recursos Humanos.

 Creación de un entorno idóneo para la interacción entre la investigación básica, la investigación aplicada y la innovación tecnológica.

 Lugares desde donde se potencie la creación de nuevas empresas tanto en los ámbitos universitarios como empresariales.

 Promotores y líderes que personifiquen los proyectos y posibiliten el surgimiento de bases tecnológicas, cuyas actividades coincidan con el perfil de las investigaciones de los centros de excelencias y de instituciones académicas.

Al igual que los Polos Científicos en Cuba, los Parques Científicos y Tecnológicos tienen como objetivo primario el de impulsar el desarrollo económico y social del país o región donde interactúan sus actores principales, que son las universidades, las empresas y los gobiernos.

Con características similares a las antes mencionadas, se crea en 1991 el Polo Científico del Oeste de La Habana en Cuba, con el objetivo de llevar adelante el desarrollo de la Biotecnología, la Industria Médico Farmacéutica y Tecnologías de Avanzada, para resolver problemas de salud, la alimentación y aportar divisas al país a través de productos competitivos.

Con posterioridad, se crearon los Polos temáticos Industrial y de Humanidades, radicados también en la capital del país. En el año 1992 se crean los dos primeros Polos Territoriales, uno en Villa Clara y el otro, en Santiago de Cuba.

Las experiencias positivas y su efectividad, estimularon la creación de los Polos Territoriales en el resto de las provincias del país. Nacieron como consecuencia necesaria e inevitable de la aplicación de esa filosofía de trabajo en los grandes centros científicos, que marcaron en los años 90 el despegue de la biotecnología cubana.

En la actualidad existen 12 Polos Científicos Productivos Territoriales en todo el país y tres temáticos: Polo del Oeste, Polo Industrial y el de Humanidades.

Para dar sólo algunas cifras, se toma la referencia de German Crespo, cuando dice: “en Europa existen 450 parques científicos y tecnológicos, en Asia 320, en África 45, en América 8 sin incluir los Estados Unidos 122, en Estados Unidos 155”.

Existen ejemplos de Parques Biomédicos como son “Delaware Technology Park, en Estados Unidos, el Biomed Singapore, el Parque Biomédico de San Rafael, en Italia, el Biomedical Research Alliance of New York”, todos ellos tienen el objetivo de promover el desarrollo y la innovación científica en beneficio de la sociedad y la Calidad de Vida.

CONCLUSIONES

La acción de los Polos Científicos, los Parques Científicos y/o Tecnópolis, propician como elemento integrador el Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica y que la actividad empresarial sea activa y emprendedora en la demanda y oferta de resultados y servicios. Uno de sus propósitos es alcanzar una integración real y efectiva de los diferentes actores involucrados para apoyar el desarrollo económico y social mediante procesos ágiles y efectivos de innovación.

Los Polo Científico constituye una alternativa dirigida al desarrollo sostenible del territorio que al igual que los parques Científicos y/o Tecnológicos tienen como misión fundamental impulsar una dinámica de integrar el trabajo científico y desarrollar la más amplia colaboración entre los centros de Investigación, de Investigación-Producción y de Servicios Científicos Técnicos, fomentando un potencial científico, tecnológico y/o productivo.

REFERENCIAS

1. Crespo, Germán. La Integración Internacional a través de los Parques Tecnológicos. Boletín PTS. Año 4, Número 11, Abril de 2000. http://www.pts-usb.com.

2. Rodríguez Fortún, Patricia. Seminario Latinoamericano de Parques Científicos y Tecnológicos. http://www.iasplat2002.com/

3. Romera, Felipe . Los Parques Tecnológicos Científicos. 2002. http://seminarios.madridinnova.net/parquestecnologicos/Romera1.pdf

4. Asociación de Incubadoras de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos de la República Argentina (AIPyPT). http://www.netuno.com.ar/incubadora.htm.

5. Parque de Investigación Biomédica de Barcelona. 2002 . http://www.upf.es/cexs.

6. Asociación Internacional de Parques. Tecnológicos y Científicos (IASP). http://www.pta.es/pta/esp/.

7. Centro de Regulación Genómica (CRG): Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM).http://www.crg.es/.

8. Federación Bonaerense de Parques Científicos y Tecnológicos. http :www.spr.it/2003

9. La Asociación Internacional de Parques Tecnológicos. http://www.pts.org.ve/2002.

10. Los Parques Científicos.2001. http://www.imim.es/.

11. Los Polos Científicos Productivos Cubanos. http:/www.cuba.cu/ciencia/citma/htm/2000.

12. Parque Tecnológico Sartenejas © 2002. htt://www.pts.org.ve

13. Presentación pública de la Fundación. http://www.prbb.org/.

14. Universitat Pompeu Fabra (UPF). http://www.upf.es/cexs.

 


Editor:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1988-7833
EUMEDNET