Contribuciones a las Ciencias Sociales
Marzo 2009

 

LENGUAJE Y PENSAMIENTO
 


 

Nuria María Palanco López
jmariohv@yahoo.es

 

¿Es anterior el lenguaje o el pensamiento?, ¿las lenguas imponen una determinada forma de pensar?, o ¿la manera de conocer y actuar de un pueblo se refleja en una lengua?

Ante estas cuestiones, la primera evidencia con la que nos encontramos es la diversidad de respuestas; esto puede deberse a que ambos conceptos han sido objeto de estudio de disciplinas de naturaleza diversa.

No sabemos en qué momento y circunstancias nació el lenguaje, nació esa facultad que el hombre tiene para comunicarse con sus semejantes, valiéndose de un sistema formado por el conjunto de signos lingüísticos y sus relaciones. No han sido pocos los investigadores que han tratado de despejar la incógnita, pero sus resultados no han pasado de ser más que meras especulaciones. No obstante, algunos han querido ver el cimiento del lenguaje hablado en los gritos de ciertas especies de animales.
 



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Palanco López, N.M.: Lenguaje y pensamiento, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, marzo 2009, www.eumed.net/rev/cccss/03/nmpl5.htm



Desde el campo antropológico y etnológico, es indudable que el lenguaje articulado constituye una de las claves que separan al hombre de los animales. Éstos últimos expresan y comunican sus sensaciones por medios instintivos, pero no hablan, a diferencia de los seres dotados de conciencia. Por lo tanto, si tuviésemos que añadir un sexto sentido a los cinco tradicionales, sin duda alguna ésta sería el habla, ya que la lengua, además de servir para funciones, tiene la aplicación de emitir sonidos articulados, una particularidad que, como ya se ha señalado, nos diferencia de los animales inferiores con los que compartimos: vista, oído, tacto, olfato y gusto.

De otro lado, el animal no es capaz de planificar sus acciones, puesto que toda su conducta instintiva está determinada por su sistema de reflejos condicionados e incondicionados. La conducta humana, en cambio, se define de forma absolutamente diferente. La situación típica del individuo es el proceso de planteamiento y solución de tal tarea por medio de la actividad intelectual, que se vale no sólo de la experiencia individual, sino también de la experiencia colectiva. Consiguientemente, el hombre, a diferencia de los animales inferiores, sabe planificar sus acciones, y el instrumento fundamental para tal planificación y solución de las tareas mentales es el lenguaje. Aquí nos encontramos con una de sus funciones más elementales: la función de instrumento del acto intelectual, que se expresa en la percepción, memoria, razonamiento, imaginación, etc.

Se establece de esta manera una relación clara entre lenguaje y pensamiento; este matrimonio ha sido ampliamente estudiado por autores de renombre como es el caso de Vigotski, quien partiendo de la base de que ambos fenómenos son independientes, afirma que su interacción continua origina la elevación de uno y otro; por lo tanto, el pilar de su teoría es el cuestionamiento de la supuesta indisociabilidad.

Para este autor, el desarrollo del lenguaje radica en la interiorización gradual de un fenómeno social, es decir, parte de lo externo para, progresivamente, internalizarse y convertirse en pensamiento.

Luria, discípulo de Vigotski, condensa la relación entre lenguaje y pensamiento destacando que la forma más elevada de la actividad del hombre “es el pensamiento discursivo o lógico verbal, mediante el cual el hombre, basándose en los códigos del lenguaje, es capaz de rebasar los marcos de la percepción sensorial directa del mundo exterior, reflejar nexos y relaciones complejas, formar conceptos, elaborar conclusiones y resolver problemas teóricos complicados”. Añade, además que “gracias al lenguaje, el pensamiento permite delimitar los elementos más esenciales de la realidad”

Piaget, en cambio, defiende la subordinación del lenguaje al pensamiento, así como la primacía de lo cognitivo en el ser humano. Según su teoría, no es posible explicar el pensamiento con ayuda de la lengua, ya que las estructuras mentales se ubican en acciones sensomotores más profundas que las conductas lingüísticas.

Para Piaget, el bebé entiende el mundo desde sus reflejos, sus percepciones sensoriales y sus acciones físicas en el mundo. Al cabo de uno o dos años, logra un conocimiento práctico o sensomotor del mundo de los objetos, lo que le permite apreciar progresivamente que un objeto sigue existiendo en el espacio y en el tiempo aunque no esté frente a su vista. En cuanto el niño comienza a caminar desarrolla acciones interiorizadas u operaciones mentales; la mismo tiempo se vuelve capaz de usar símbolos y puede emplear palabras, y gestos para representar objetos de la vida real en el mundo, comenzando a desplegar su habilidad en diversos sistemas simbólicos como el idioma.

Estos planteamientos respecto a la relación lenguaje-pensamiento, nos llevan a una nueva interrogante: ¿es el lenguaje innato o adquirido?

En este sentido, corrientes como el nativismo sostienen que la capacidad de ver, oír, pensar y hablar son actos innatos o genéticos. En cambio, otras como los empiristas, a la cabeza de los behavioristas o conductistas, están convencidos de que los primeros balbuceos del niño son una manifestación del pilar esencial de la adquisición de la lengua; el niño aprende a hablar porque imita a los adultos; es una respuesta motora ya que su entorno refuerza en él sonidos a través de una conducta imitativa; así el acto de habla puede comenzar como una iteración: el niño emite un sonido que provoca una respuesta en su entorno, si este respuesta satisface al niño, éste la repetirá cada vez que sienta esa necesidad. Según los empiristas, el niño no aprende el idioma por medio de factores innatos o genéticos.

En el otro extremo, los nativistas rechazan rotundamente la teoría de que el entorno social sea el único factor determinante en el desarrollo idiomático, están convencidos de que el habla es un don biológico con el que nacemos, y que la experiencia cognitiva es apenas un estímulo para su desarrollo posterior. De ahí que Gesell sostenga la concepción de que gran parte del desarrollo lingüístico del individuo está determinado por factores de maduración interna, y no por las simples influencias del entorno social.

El desarrollo idiomático del individuo, en consecuencia, no se puede explicar desde la "psicología del aprendizaje" o conductismo, sino desde la perspectiva biológica.

Para Chomsky, es la rápida adquisición del lenguaje la que confirma la base genética, innata del mismo. El niño tiene una programación genética para el aprendizaje de su lengua materna, desde el instante en que las normas para las declinaciones de las palabras, y la construcción sintáctica de las mismas, están ya programadas genéticamente en el cerebro. Lo único que hace falta es aprender a adaptar esos mecanismos gramaticales al léxico y la sintaxis del idioma materno, que, en el fondo, es una variante de una gramática que es común para todas las lenguas, sin que esto quiera decir que exista -o existió- una "lengua madre universal" de la cual derivan todos los idiomas hasta hoy conocidos .

Tanto las teorías chomskianas, como las nativistas han sido motivo de numerosos debates, especialmente, cuando empiristas y behavioristas, que no aceptan la existencia de una gramática innata y programada en el cerebro humano, señalan que las diferencias gramaticales existentes entre los idiomas son pruebas de que el lenguaje es un fenómeno adquirido por medio del proceso de aprendizaje. Chomsky, por su parte, responde que estas diferencias se presentan sólo en la estructura superficial de los idiomas, pero no en la estructura profunda. Es decir, si en la estructura superficial se advierte las diferencias gramaticales de los distintos idiomas, en la estructura profunda se advierte una gramática válida para todos los idiomas, pues cada individuo, al nacer, posee una gramática universal que, con el tiempo y gracias a un contexto social concreto, se convierte en una gramática particular.

En una posición intermedia, encontramos la teoría de los interrelacionistas, para quienes el lenguaje es producto tanto de factores innatos como adquiridos. Para ello se basan en que el lenguaje depende de impulsos internos y externos, que están determinados de antemano, lo que presupone la preexistencia de sentimientos y pensamientos. Al faltar los conceptos internos –por diversos motivos- falta también la facultad del habla, como en los recién nacidos o en los impedidos mentales. Pero para hablar, además de un contenido psíquico mínimo, hace falta el estímulo externo, el impulso de expresarse y hacer partícipes a los demás de nuestros estados de ánimo. De ahí que el estudio del desarrollo idiomático del individuo es tratado no sólo por la psicolingüística, sino también por la sociolingüística, que estudia cómo el idioma influye y es influido en la interrelación existente entre el individuo y el contexto social, habida cuenta que el lenguaje, además de ser un código de signos lingüísticos, es el acto de expresar ideas y sentimientos mediante la palabra.

Son muchos más los que se ha acercado a este tema del origen del lenguaje y su relación con el pensamiento, pero la intención última de este artículo no es la de ser mero muestrario de teorías, sino la de arrojar algo de luz sobre este asunto. Es por ello, por lo que se ha recogido aquellas más destacadas, para que, a partir de aquí, cada uno pueda llegar a sus propias conclusiones.

BIBLIOGRAFÍA

BRONCKART, J. P.: Teorías del Lenguaje. Barcelona, 1985. Ed. Herder.

LURIA, A. R.: Cerebro y lenguaje. Barcelona, 1974. Ed. Fontanella.

LURIA, A. R.: Lenguaje y pensamiento. Barcelona, 1985. Ed. Martínez Roca.

PIAGET, J.: El lenguaje y el pensamiento en el niño. Buenos Aires, 1926. Ed. Guadalupe.

PIAGET, J.: La formación del símbolo en el niño. México, 1964. FCE.

SERRA, M.; SERRAT, E.; SOLÉ, R.; BEL, A.; APARICI, M: La adquisición del lenguaje. Barcelona, 2000. Ed. Ariel.

VIGOTSKI, L. S.: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, 1979. Ed. Crítica.

VIGOTSKI, L. S.: Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, 1987. Ed. La Pléyade.

WHORF, B. L.: Lenguaje, Pensamiento y Realidad. Barcelona, 1971. Ed. Barral.

 


Editor:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1988-7833
EUMEDNET